23 junio isuue df

24
AÑO 06, NÚMERO 1873 MASPORMAS.COM JUEVES 23 DE JUNIO DE 2016 ARTE: RAQUEL ARIZPE ¿VOTAR A LOS 16? LOS REDACTORES DE LA PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN PLANTEAN BAJAR LA EDAD PARA PARTICIPAR EN ELECCIONES, UNA IDEA QUE GENERA POLÉMICA. 08-09 OPINIÓN EDUARDO SALLES P. 06 DANIEL MORENO UN POCO DE MEMORIA P. 04 FERNANDO RIVERA CALDERÓN EL MOLCAJETE CÓSMICO P. 04

Upload: maspormas

Post on 03-Aug-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición impresa más por más DF

TRANSCRIPT

  • AO 06, NMERO 1873 MASPORMAS.COMJUEVES 23 DE JUNIO DE 2016

    ARTE

    : RAQ

    UEL

    ARI

    ZPE

    VOTAR A LOS 16?LOS REDACTORES DE LA PROPUESTA DE CONSTITUCIN

    PLANTEAN BAJAR LA EDAD PARA PARTICIPAR EN ELECCIONES, UNA IDEA QUE GENERA POLMICA. 08-09

    OPI

    NI

    N EDUARDOSALLES

    P. 06

    DANIEL MORENOUN POCO DE MEMORIAP. 04

    FERNANDO RIVERA CALDERNEL MOLCAJETE CSMICOP. 04

  • M S I C A

    E S C E N A

    A R T E

    P L A N B

    AGENDA DEL DA

    Jueves23 de junio de 2016Msporms

    02

    HEELS ON FIRE & THE CIRCUIT GANG

    EL REY JOHN

    COSTA FELINA + THE CHAMANAS

    AMOR / HUMOR

    MCKLOPEDIA

    DESHONRA

    SALVADOR ELIZONDO X ANIVERSARIO

    JESSY MIRLO

    THE SWIMMING POOL SERIES

    TECNIARTE

    GUADALUPE MILLN & VCTOR MANUEL

    PLASTILINA CASERA

    Para concluir con su gira, el cuarteto uruguayo de rock se presenta esta noche en un concierto que promete ser nico.

    PLAZA CONDESA.JUAN ESCUTIA 4, COL. CONDESA.

    Claudio est conde-nado a muerte por cometer un desliz sexual pero podra ser perdonado gra-cias a su hemana.

    TEATRO JULIO CASTILLO. PASEO DE LA REFORMA S/N, COL. CHAPULTEPEC POLANCO.

    La orquesta in-tegrada por 180 jvenes presentar un repertorio que incluye obras lati-noamericanas.

    AUDITORIO NACIONAL. PASEO DE LA REFORMA 50, COL. BOSQUE DE CHAPULTEPEC.

    Un proyecto artstico musical multifactico con sonidos de trip hop y jazz fundado por Enrico Gianfranchi.

    CENTRO CULTURAL DE ESPAA. REPBLICA DE GUATEMALA 18, COL. CENTRO.

    Contina la temporada de msica que te trasladar completamente a la cultura rockabilly de los aos 50.

    BAJO CIRCUITO. BAJO PUENTE DE CIRCUITO INTERIOR S/N. COL. CONDESA. HOY, 21H. $200.

    Obra basada en el texto de William Shakespeare, que trata de la vida del podero-so poeta ingls.

    FORO DE LAS ARTES, RO CHURU-BUSCO S/N. COL. COUNTRY CLUB. HOY, 20H. $30.

    Jornada de reflexin, con muestras artsticas, mesas de dilogo y lecturas de las obras del escritor.

    COLEGIO NACIONAL. DONCELES 104, COL. CENTRO HISTRICO. HOY, 10H. ENTRADA LIBRE.

    Propuesta juvenil de jazz y pop. La cantante, originaria de Chihuahua, presenta su sonido independiente.

    ESTACIN ZAPATA. ESQ. UNIVER-SIDAD S/N. COL. SANTA CRUZ ATOYAC. HOY, 14H. GRATIS.

    Ramn Cerrilla y Mara Jos Bez son los integrantes de Costa Felina, quienes esta noche comparten su rock.

    EL IMPERIAL. LVARO OBREGN 293, COL. ROMA. HOY, 22H. $100.

    Dos personas parecen ser las ms enamoradas, hasta que una decisin pone en gran riesgo la relacin.

    TEATRO EMILLIERE. UNIN POS-TAL 171, COL. POSTAL. HOY, 20H. $200.

    Videoinstalacin utpica de artistas e intelectuales situados en albercas. Pro-duccin de Mnica Dower.

    ALAMEDA. DR. MORA 7, COL. CENTRO HISTRICO. HOY, 10 H. ENTRADA LIBRE.

    Fomenta tu creatividad y aprende sobre tecnologa en este divertido taller para padres e hijos.

    FARO ORIENTE. IGNACIO ZARA-GOZA S/N. COL. FUENTES DE ZARAGOZA. HOY, 17H. GRATIS.

    Un nuevo concepto de la msica urbana a cargo de McKlopedia, acompaado del hip-hop de Lng/SHT.

    CARADURA. NUEVO LEN 73, COL. CONDESA. HOY, 21H. $120.

    Dos polticos acuden a un club nocturno para llevar a cabo sus fantasas y obse-siones sexuales.

    TEATRO EL MILAGRO. MILN 24, COL. JUREZ. HOY, 20:30H. ENTRADA LIBRE.

    Concierto de msica clsi-ca, la soprano Guadalupe Milln junto con el pianista Vctor Manuel Hernndez.

    FORO CULTURAL CHAPULTEPEC. MARIANO ESCOBEDO 665, COL. ANZURES. HOY, 19H. GRATIS.

    Taller dedicado a los nios, en el que aprendern la receta para elaborar su propia plastilina Play Doh.

    FARO INDIOS VERDES. AV. HUIT-ZILIHUITL 51, COL. STA. ISABEL TOLA. HOY, 14:30H. GRATIS.

    $492. HOY, 21H.

    $150.HOY, 19H.

    $300 A $2,060.HOY, 20:30H.

    ENTRADA LIBRE.HOY, 20H.

    CUARTETO DE NOSSINFNICA SIMN BOLIVAR

    THE INCOGNITO TRAVELLER

    SHAKESPEARE, MEDIDA POR MEDIDA

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    04

    #OPININ

    Msico, poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del programa El Weso y autor de

    El Diccionario del Caos (Taurus).

    Periodista y director de AnimalPolitico.com; ha trabajado en Reforma, Milenio y El Universal. Profesor del CIDE y colaborador radiofnico.

    FERNANDO RIVERA CALDERN

    EL MOLCAJETE CSMICO

    @monocordio

    DANIEL MORENOUN POCO DE MEMORIA

    @dmorenochavez

    Termina de leer esta columna en: www.mpm.mx/dmoreno11

    Termina de leer esta columna en: www.mpm.mx/frivera18

    DIEGO ENRIQUEOSORNO

    GABRIELA WARKENTIN

    LYDIACACHO

    MARIOCAMPOS

    MARCELATURATI

    ANBALSANTIAGO

    NACHOLOZANO

    Busca al resto de nuestros

    columnistas semanales en

    maspormas.com

    Los maestros son de Marte y el gobierno, de Venus

    Gobierno cmplice y miedoso

    Es evidente. Por eso no se entienden. Llevan dcadas tratando de limar sus diferencias en vez de reconocerlas y aceptarse como son. Los maestros son de Marte y el gobierno, de Venus. Viven en planetas distintos, hablan en lenguas di-ferentes. Se sientan decididos a dialogar y terminan dndose de golpes y balazos. Los funcionarios de la actual administracin ven a los maestros como dibujos de Caldern, y los maestros ven a los funcionarios como dibujos de Mag.

    La barata teora que el texano John Gray aplic a los hombres y a las mujeres en la dcada de los noventa le viene muy bien al enfrentamiento en que estn en-trampadas las autoridades, la CNTE y las rmoras que acompaan a ambos ban-dos. Hablan en idiomas tan distintos que, probablemente, necesitan un traductor. O tal vez haga falta ms que eso. No creo que un traductor pudiera salvar un encuentro entre Osorio Chong o Aurelio Nuo y un lder de la CNTE, porque, pa-ra que un traductor funcione, los que dialogan tienen que tener algo qu decirse. En este caso, antes de que el gobierno siente a sus hombrecitos de traje en una mesa de simulacin, ya la polica lo ha dicho todo. El lenguaje de las balas siempre despeja cualquier duda, aunque la duda ser siempre quin dispar primero.

    Hace unos das, mirando el apocalptico paisaje del Mxico de las reformas de Pea Nieto, record a Carlos Monsivis a un sexenio de su muerte. Antes de dejar hurfanos a sus gatos y a sus lectores, Carlos public un ltimo artculo en el que hablaba del autoengao al que se someten los polticos mexicanos de las nuevas generaciones. Haciendo un ejercicio de introspeccin del pensamiento de un funcionario promedio y ponindose en sus zapatos, Monsi escribi:

    A la sociedad o al pueblo ya no se le convence, ha perdido el don divino de la credulidad, y, o no estn informados de nada, o se nutren de internet, radio, incluso noticieros de televisin, celulares, o twitters. Y los que no, ni se enteran ni les importa, y con dificultad saben el nombre de alguno de nosotros, lo que lla-mamos aqu analfabetismo onomstico. Entonces, a quin persuadir?, pues a los ms enterados, a los ms competentes, a los que rigen los destinos de la nacin, nos referimos naturalmente a nosotros mismos [...].

    Cmo podramos llamar a un gobierno federal que ha decidido no hacer nada para enfrentar la corrupcin de los gobernadores?

    No hablo de reformas legislativas, sino de la decisin de frenar a los manda-tarios que han hecho del presupuesto su botn. He escuchado a funcionarios explicar que la decisin presidencial es respetar el federalismo, asumir que si un gobernador fue electo por seis aos, cumpla su encargo.

    Una pobre explicacin. Se ha documentado que los gobernadores Javier Duarte (Veracruz) y Roberto Borge (Quintana Roo) han gastado sin control y han desviado recursos. Los dos gobernadores perdieron su eleccin y, ahora, al me-nos tendrn la preocupacin de que sus sucesores los investiguen, pero al mismo tiempo la tranquilidad de que el gobierno federal no mover un dedo.

    Es ms, este gobierno ni siquiera parece dispuesto a frenar las ltimas decisio-nes polticas de los mandatarios salientes para garantizar su impunidad. En Quin-tana Roo, Borge ha decidido incendiar su estado, porque se le ocurri imponer a un auditor y a un procurador al nuevo mandatario. No hay un Secretario de Go-bernacin que, al menos, presione polticamente para frenar este despropsito?

    En Veracruz, operaciones fraudulentas para desaparecer unos 3 mil millones de pesos son defendidas por Javier Duarte con el argumento de que su contralor ya las revis y, obvio, no encontr nada raro.

    Hablar de federalismo es, por lo menos, un despropsito, porque slo se ha validado el saqueo de los recursos pblicos. Hay formas de intervenir. Haba de-nuncias y debieron investigarse, el Senado pudo conocer los casos, se pudo pedir que las averiguaciones previas abiertas gracias a las denuncias de la Auditora Superior de la Federacin llegaran a las ltimas consecuencias.

    No se hizo nada.Esto ocurri por miedo a las consecuencias polticas? Result peor, porque

    perdieron las elecciones. O no se intervino porque el gobierno federal no tiene siquiera autoridad moral ni inters para sancionar corruptos?

    Gobierno cmplice y miedoso.

  • 06Jueves23 de junio de 2016Msporms

    EDUARDO SALLES

    Mxico de barras

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    08

    LA EDAD PARA VOTAR, A DEBATEPREVIO A QUE SE DISCUTA LA PRIMERA CONSTITUCIN DE LA CAPITAL, ALGUNOS PARTIDOS PLANTEAN INCLUIR EN ELLA QUE SE PUEDA VOTAR DESDE LOS 16 AOS, UNA IDEA QUE CUESTIONAN EXPERTOS EN MATERIA ELECTORALPOR MAURICIO TORRES

    y los partidos tendran cientos de miles de votos ms que disputarse en las contiendas por jefe de Gobierno, diputados y alcaldas que sustituirn a las actuales delegacio-nes. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Poblacin (Conapo), en 2013, en la ciudad vivan alrededor de 416 mil jvenes de entre 15 y 17 aos.

    Para Huchim, la conquista de esos elec-tores es el verdadero fin de quienes buscan bajar la edad para votar, no tanto permitir que la gente joven ejerza sus derechos polticos. [La propuesta] parece ms bien encaminada hacia aumentar clientelas elec-torales, [incluso] por medios ilegales como la compra y la coaccin del voto, dice.

    Francisco Abundis, director de la en-cuestadora Parametra, concuerda en que los partidos de izquierda buscan conquistar a ese sector de potenciales electores, pues-to que se asumen como las fuerzas mejor posicionadas para hacerlo.

    El PRD gobierna la ciudad desde 1997, mientras que Morena, en las elecciones de 2015 las primeras en las que compiti, logr desplazarlo como primera fuerza en la Asamblea Legislativa (ALDF). En el proceso para elegir a los asamblestas que aprobarn la primera Constitucin capita-lina, Morena se qued con 33.06% de los sufragios y el PRD, con 28.99%.

    PROPUESTAS SIN CONSENSOSe prev que el tema de la edad para votar genere polmica en la Asamblea Cons-tituyente, pues desde ahora ya ocasiona divisiones dentro de los propios partidos.

    Mauricio Tabe, dirigente local del PAN partido que qued en el tercer lugar de la pasada contienda, con 10.3% de los votos, admite que hay un grupo de panistas a favor de dejar el mnimo en 18 aos y otro que, incluso, plantea bajarlo a 14.

    Ms all de esto, cualquiera de las dos posibilidades, bajar la edad para votar o dejarla como est, requerir negociaciones y acuerdos entre partidos. Esto se debe a que la Constitucin de la capital necesita los votos de dos terceras partes de los asamblestas para ser aprobada y ninguna fuerza tiene esa cantidad de integrantes.

    Para Abundis, el tema debe producir una discusin de fondo, porque implica asuntos como a partir de qu momento una per-sona adquiere el estatus de ciudadano con plenos derechos y obligaciones.

    En tanto, los dems analistas coinciden en que, si los partidos quieren atraer a los jvenes a los procesos electorales, deben acercarse a ellos, consultarlos sobre los temas que les interesan y presentarles pro-puestas en esos campos, tareas en las que consideran han quedado a deber.

    Luciana estudia el bachillerato y, si la propuesta se aprobara, sera una de las beneficiadas con uno de los planteamientos del grupo redactor de la iniciativa de Cons-titucin para la ciudad: bajar de 18 a 16 aos la edad para votar en elecciones locales. Sin embargo, y a pesar de que asegura estar interesada en la poltica, ella misma duda de que la medida tenga efectos positivos.

    A m s me interesara, pero no s si se-ra lo mejor que todos a los 16 pudieran vo-tar. A los 16, algunos todava son muy nios. Creo que est bien que sea a los 18, que es cuando empiezas a tomar responsabilida-des y conciencia de muchas cosas, dice.

    Como ella, expertos en asuntos elec-torales cuestionan los posibles beneficios de este cambio, el cual, segn argumenta el grupo redactor, permitira a los jvenes ejercer sus derechos polticos sin que se tuviera que modificar la edad penal.

    Esta agrupacin est formada por 28 personas nombradas por el jefe de Gobier-no, Miguel ngel Mancera, quien lleg al cargo postulado por el PRD. A la par, Mo-rena, que disputa al PRD la posicin como principal partido de izquierda en la ciudad, tambin est a favor de permitir que voten los capitalinos de 16 aos, bajo el argumen-to de que esto les permitira tomar parte en los asuntos pblicos.

    Jacqueline Peschard, exconsejera del Instituto Federal Electoral que en abril de 2014 se convirti en Instituto Nacional Electoral (INE), menciona al respecto que la juventud capitalina cuenta con la prepara-cin acadmica y la informacin suficiente para participar en procesos electorales, pe-ro duda de que est interesada en hacerlo.

    Los que menos votan, no slo en Mxico, sino en el mundo, son justamen-te quienes integran la primera franja [de electores], entre los 18 y 19 aos. Son los que menos participan electoralmente, por-que son la poblacin ms joven y les gusta participar en otro tipo de actividades, no en las convencionales como el voto, que es so-lamente cada cierta fecha, est fijada y re-gulada, sino en cuestiones que les afectan o competen de manera ms directa, dice.

    En esto coincide Eduardo Huchim, analista poltico y exconsejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), quien considera que esta reduccin de la edad para votar es innecesaria.

    A los 16 aos, por lo general, los jvenes no estn interesados en asuntos polticos. Sus intereses y anhelos estn en otras reas, esencialmente la educativa, seala.

    A LA CAZA DE MS VOTOSDe incluirse este punto en la primera Cons-titucin de la capital, el electorado crecera

    de quienes participaron en en un sondeo en Twitter rechaz

    bajar la edad para votar a 16 aos.

    millones de electores tiene

    actualmente la Ciudad de

    Mxico, segn datos del INE .

    mil jvenes de entre 15 y 17

    aos vivan en la capital en 2013, segn datos del

    Conapo.

    416

    88%

    6.9

  • Jueves23 de junio de 2016

    Msporms09

    LOS DELITOSSUBEN EN EL SUR

    www.mpm.lat/especial46

    SIN MICROS,MEJOR SERVICIO?

    www.mpm.lat/especial47

    POLIAMORCHILANGO

    www.mpm.lat/especial48

    POR UNA CIUDAD INCLUYENTEwww.mpm.lat/especial49

    LEE OTROS ESPECIALES:

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    10

    #SBETEALTREND

    1 2

    34

    NACIONALCDMX

    Investigacin

    La Comisin Nacional de Derechos Humanos dijo que ha empezado diligencias para determinar si los

    federales utilizaron armas de fuego en el conflicto con la CNTE en Oaxaca.

    NACIONALCDMX

    Amenazas

    El cronista Hctor de Maulen ha recibido amenazas a travs de Twitter,

    por denunciar un caso de venta de droga en la Condesa. Las autoridades

    an no le ofrecen proteccin.

    NACIONALOaxaca

    Desabasto

    La Secretara de Desarrollo Social inform que casi un milln y medio de personas no puede adquirir los

    productos de la canasta bsica, debido al desabasto en Diconsa, en Oaxaca.

    NACIONALNayarit

    Auto de formal prisin

    El narcotraficante el Gero Palma ha sido sentenciado por un juez de

    Nayarit. Es sealado como presunto responsable del asesinato de un

    subcomandante judicial y de su escolta.

    23 06 2016

    Entonces la estrategia para negociar la reforma educativa es

    que policas maten a civiles en Oaxaca @EPN @aurelionuno? Quin

    responde?.@jorgeramosnews

    Aunque tambin hay que ver la otra parte: esos maestros se han radicalizado tanto, que hasta tratan de evitar que los

    asesine la PF.@InfantaSinalefa

    FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES

  • ciudad12Jueves23 de junio de 2016Msporms

    POR JOS QUEZADA

    CONCIERTO PARA LOS AMANTES DEL SKATEBOARDINGEl colectivo 900 ha juntado a comunicadoras, productoras y promotoras culturales, quienes detectan espacios donde pueden ser difundidos trabajos audiovisuales o multidisciplinarios. Los objetivos de este proyecto son acercar la cultura al pblico, gestionar y producir eventos.

    Cinema Skatepark ha sido uno de los proyectos germinales de 900 , en el cual se han agrupado diversas actividades ciclos de cine, debates, conciertos y talleres, as como exhibiciones especiales, y cuyo nico fin ha sido alentar la reflexin en torno a las manifestaciones culturales de tipo urbano y el uso de espacios pblicos. Estas son los medios audiovisuales, la msica, la fotografa, la plstica y la colaboracin de patinadores profesionales y principiantes.

    El prximo sbado ser la fiesta de clausura de Cinema Skate Park, organizada por 900 . La cita es en el Caradura (ubicado en Nuevo Len 73) uno de los foros musicales ms importantes de la ciudad y la cita es a las 21 h.

    Tocarn Cardiel, una banda que destaca en el rock psicodlico, Vinnum Sabbathi, una propuesta de metal bastante arriesgada, y para finalizar la noche, AntiNada! estar prendiendo a la banda con su skatepunkrock.

    Los boletos se pueden comprar en la taquilla del Caradura el da del evento o tambin puedes caer hoy y maana a la Rebel Shop Condesa (ubicada en Insurgentes 363) entre las 12 y 20 h. Cuestan tan slo $50 y el acceso es nicamente con INE o alguna otra identificacin oficial.

    A RODARLa cita es este sbado a las 21 h. en el Caradura (Nuevo Len 73, primer piso, col. Condesa).

    FOTO

    S: C

    ORT

    ESA

    90

    0 G

    RAD

    OS

    Disponible en Spotify

    En Cerati hall una forma de poesa que slo se logra con la exploracin de lenguajes.

    RAZGustavo Cerati

    #ROLA DEL DA

    Roberto AbadEscritor

  • Jueves23 de junio de 2016

    Msporms13

    En este mes se festeja el Da Internacional de los Nios Vctimas Inocentes de Agresin. Segn la revista Forbes, estudios de la

    Unicef arrojan cifras alarmantes respecto a los menores

    62%

    70%

    5.5% 16.6%

    10.1% 2

    DE LOS NIOS MEXICANOS HA SUFRIDO

    ALGN TIPO DE MALTRATO DE ACUERDO CON LA UNICEF.

    DE LOS JVENES MEXICANOS HA VIVIDO VIOLENCIA

    DURANTE EL NOVIAZGO.

    DE LA POBLACIN INFANTIL EN MXICO HA

    PADECIDO VIOLENCIA SEXUAL.

    HA VIVIDO VIOLENCIA EMOCIONAL

    DENTRO O FUERA DE SUS HOGARES.

    DE LOS JVENES QUE CURSAN LA

    SECUNDARIA HA SUFRIDO VIOLENCIA FSICA EN LA

    ESCUELA.

    MENORES HAN SIDO ASESINADOS

    DIARIO EN MXICO EN LOS LTIMOS 25 AOS, POR

    AGRESIN SEXUAL.

    #NUMERALIA

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    14

    #DEPASEO

    UN PARQUE PARA QUITARTE LA CALOR

    El parque acutico guilas Japn est al sur de la ciudad, tiene amplios espacios de diversin y, sobre todo, es un lugar donde las familias se

    puden refrescar. Con acceso gratuito en cualquier temporada del ao, est abierto de mircoles a

    domingo, de 10 a 17 h., y en vacaciones de lunes a domingo, de 9 a 18 h. Este sitio se ubica en Calzada

    de Las guilas y Rmulo OFarril sin nmero.

    POR LUL URDAPILLETA@lulurdapilleta

  • Jueves23 de junio de 2016

    Msporms15

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    16

    LADRN DE ORQUDEAS

    #CINEENCASA

    EL LADRN DE ORQUDEASEstados Unidos, 2002.Con Nicolas Cage, Meryl Streep y Chris Cooper.

    La encuentras: en Netflix.com

    Susan Orlean escribi un artculo para la revista The New Yorker sobre un white trash que era experto en las orqudeas. El texto tuvo tanta popularidad y aceptacin que se convirti en un libro, en el cual est basada esta cinta dirigida por Spike Jonze.

    La historia se esparce entre todos. Charlie Kaufman, un guio-nista que obtuvo algo de xito, est lleno de inseguridades y complejos, los cuales sern sus obstculos para escribir el guin

    basado en el libro de Orlean. Por su parte, su hermano gemelo, Donald, es un hombre desenfa-dado que ha conseguido la fama gracias a sus guiones llenos de lugares comunes.

    Todos comparten el mismo fin, incluso la autora del libro: un deseo enorme de experi-mentar la pasin, ya sea amoro-sa o por la vida y, mientras esto sucede, Charlie le da forma a la historia, que desatar hechos que afectarn su vida y la de quienes lo rodean.

    POR JUVENTINO MONTELONGO@viuentoeldiablo

    LLEGUNIDADES DE METROBS

    Todas las maanas o por las noches va a reventar,

    ni el ms flaco de los capitalinos la arma contra

    las puertas que el ingeniero ms inteligente del mundo

    hizo que abrieran hacia adentro, aplastando a

    quien se ponga a su paso. Ah, pero nos sentimos

    en el primer mundo cada que nos subimos a este

    transporte que es el favorito de los encapuchados que se

    ponen creativos y quieren expresar su arrrte en algn

    lugar pblico.

    SE QUEDAEL METRO

    Noms llueve y la neta hasta piensas en irte

    caminando, a cada rato pasa algn accidente o va atascado o se para o el chofer va borrachn y arma su escndalo. Le

    subieron el precio y todo lo malo que se te ocurra, pero a ver, te hace unos parotes

    siempre, te lleva a todos lados y no te pierdes, al

    menos que de plano ests muy frito y no puedas

    distinguir los colores o los dibujitos que tiene. S, est

    viejito, pero bonito.

    SE VANLAS MICROS

    Parece que siempre los est persiguiendo la

    polica puede que sea cierto en algunos casos,

    traen la msica de la banda nortea los carros del ao... a todo volumen y no puedes escuchar ni

    tu respiracin llena de mocos y contaminacin,

    y hablando de eso, contaminan como cuatro

    fbricas de chinos. Por eso los van a sacar de nuestra hermosa y puerca ciudad para darle paso a nuevas

    unidades menos cochinas.

    TUS TRANSPORTES DE DIARIO

    #LLEG, SEQUEDA,

    SEVA

    FOTO

    S: E

    SPEC

    IALE

    SFO

    TOS:

    CUA

    RTO

    SCU

    RO

    L A F A C H A D A

    M U S E O

    M O N E D A S

    F U N D I C I N

    1

    2

    3

    4

    #SIFURAMOS TURISTAS

    MUSEO NUMISMTICO NACIONALLA HISTORIA DE MXICO A TRAVS DE LAS MONEDAS

    LA PRIMERA EN AMRICALa Casa de Moneda de Mxico fue fundada en 1535 y se convirti en la primera del continente americano. Estaba ubicada en el actual Nacional Monte de Piedad.

    PERODO DE FUNCIONAMIENTOEn 1847, la Casa de Moneda fue tras-lada al edificio del Apartado, donde actualmente se localiza el Museo Numismtico Nacional.

    DATOS CURIOSOSAqu se separaban el oro y la plata de los metales extrados, para enviarlos a la Corona Espaola.

    EXPOSICIONESCuenta con ejemplares originales del Escudo Nacional y los modelos vigen-tes para la elaboracin de monedas.

    CALLE DEL APARTADO 13, COL CENTRO HISTRICO.

    FOTO

    S: C

    RD

    ITO

  • Si hay un platillo que nunca dejar de alegrarnos el da, se es una crepa, sin importar que sea dulce

    o salada o una combinacin de ambas. Lo que representa, por s solo, un mrito para probar los platillos que Bonkrep ofrece en diferentes puntos de la Ciudad de Mxico. Si a eso le agregamos un toque especial, un ingrediente

    que haga de estas delicias un producto amigable con el medio ambiente, la cosa se pone

    ms sabrosa y hasta sustentable.As es, los food trucks de Bonkrep no slo

    representan un gran negocio sino que, adems de preparar las tradicionales crepas con cajeta, Nutella o chocolate, se plantan en el mercado de la comida rodante como una empresa socialmente responsable. Todos sus productos estn hechos con materiales reciclables, algunos de sus alimentos son orgnicos y de productores locales, el paquete completo que todo empresario envidiara.

    Bonkrep fue creada en 2013 por tres jvenes muy emprendedores. Originalmente, segn cuentan, queran abrir una crepera social en un local bien establecido. El problema fue que no encontraron un lugar ideal y que requeran de una inversin fuerte para iniciar el negocio. Por esta razn,

    decidieron apostar por el concepto de los food trucks y abrir su camin. Y colorn colorado: ahora son muy felices haciendo crepas y llenando de buen sabor a sus consumidores.

    Por si fuera poco, los clientes pueden elegir diferentes causas sociales a las que Bonkrep destina parte de sus ganancias: salud, medio ambiente, emprendimiento, vivienda, arte, cultura, educacin.

    En fin, ya cada quien sabr a qu decide destinar el beneficio de su compra. Para pensarlo bien y detenidamente se puede disfrutar cualquiera de los seis tipos (tres saladas y tres dulces) de crepas que ofrece esta cadena de comida.

    De las saladas se puede elegir la Chilanga, con pastor, cebolla, cilantro y salsa verde; la Texas, de pollo buffalo, aguacate, queso azul y ranch; o la New York, con jamn serrano, mozzarella y alcachofas.

    En el men de crepas dulces estn la famosa Willy Wonka, preparada con Nutella, malvaviscos, galleta y Hersheys; la Oreo Cheesecake, de masa de chocolate, queso crema y galletas oreo; o la Strawberry Fields, de fresas, lechera, galleta y mermelada de zarzamora.

    BonKrep@BonKrep

    #FOODTRUCKING

    EL BUEN SABOR DE LA LABOR SOCIAL La cereza en el pastel de estas deliciosas crepas es que, parte de las ganancias generadas se destina a causas sociales y cuidado ambientalPOR ROBERTO GONZLEZ

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

    Jueves23 de junio de 2016

    Msporms17

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    18

    PARA COMERNARAPARQUE INTERLOMAS, AV. JESS DEL MONTE 41, HUIXQUILUCAN.

    PARA BEBERLA 20SUCURSALES EN POLANCO, REFORMA, SANTA FE, COYOACN Y ANTARA

    PARA ESCUCHAR MSICAMOJITO ROOMNUEVO LEN 81, COL. CONDESA.

    PARA PASEARCOYOACNCALLE JARDN HIDALGO 1, COYOACN.

    FOTO

    S: E

    SPEC

    IALE

    S

    ltimamente he frecuentado bastante este bar, porque s que me voy a encontrar mucha msica latina, que me encanta. Tiene un sper ambiente, por lo que es ideal para distraerte, relajarte despus de un da pesado o platicar con amigos; definitivamente est en mi top de lugares.

    En esta ciudad me encanta ir al parque de los Coyotes, al Jardn Hidalgo, recorrer las calles tan bonitas de Coyoacn y sentarme en las bancas de los jardines simplemente a disfrutar el da. No puedo irme sin comer un helado y perderme por ah, es lo mejor para relajarse.

    Este restaurante es una joya porque comes riqusimo, tiene una iluminacin exquisita para romancear, todos los platillos son deliciosos y el lugar es precioso en decoracin, entonces lo hace un espacio muy especial y emblemtico, ideal si quieres vivir una noche especial.

    Sirven unos tragos buensimos, la comida es muy rica y la msica ni se diga, generalmente tienen bandas de jazzito que tocan muy padre, en plena cantina hay un piano de cola y me gusta ir porque muchos amigos msicos tocan ah, entonces se hace un ambiente muy agradable.

    @Nara Mxico Facebook: Mojito Room

    @cantinalano20 @Del_Coyoacan

    EL DF SEGN Polo RojasCantante y actor de doblaje.

    El artista tamaulipeco co-menz su carrera como actor de doblaje en produc-ciones como Intensamente y Los Muppets. Form parte de la primera y la cuarta temporada de La Voz M-xico, que lo posicion como cantante bajo la tutela de Laura Pausini, Alejandro Sanz y Ricky Martin.

  • Salvador Elizondo autor de Farabeuf, libro de culto en la literatura mexicana, sealado en muchas ocasiones por intelectuales, escritores y acadmicos como una de las mejores novelas que se han escrito en nuestro pas cum-pli, en marzo de este ao, su dcimo aniversario luctuoso.

    Para recordar la obra y el legado de uno de los escritores en lengua cas-tellana ms originales del siglo XX, El Colegio Nacional ha preparado las Jor-nadas de reflexin, remake y lectura, una serie de actividades que se llevarn a cabo entre el da de hoy y maana, y que son coordinadas por el poeta, narrador y ensayista Vicente Quirarte y la organizacin cultural Telecpita. Arte, Pensamiento y Nuevos Relatos, con el apoyo de otras organizaciones y colectivos, como la Fundacin para las Letras Mexicanas.

    Entre los eventos que se realizarn hoy, destaca #InstanteElizondo, una convocatoria abierta al pblico en la que se recibieron trabajos escritos y plsticos inspirados en la obra de Elizondo, para montar un muro/instala-cin. La cita es a las 16 h.

    En la conferencia Salvador Elizondo y su tiempo participan algunos de los escritores ms importantes de la ac-tualidad: Javier Garca-Galiano y Pablo Soler Frost, dos discpulos del autor de El hipogeo secreto, cuyas voces des-tacan por su originalidad; Christopher Domnguez Michael, el crtico literario ms notorio en nuestro pas, quien ha estado en medio del debate cultural gracias a sus encuentros con el escritor Heriberto Ypez; Margo Glantz, Premio FIL de Literatura en Lenguas Roman-ces, 2010; y la fotgrafa y pintora Pau-lina Lavista, viuda de Elizondo, quien se ha dedicado a difundir la obra del escritor. La mesa ser moderada por Quirarte a las 16:30 h.

    LTIMA OPORTUNIDAD

    DONCELES 104, COL. CENTRO HISTRICO.

    Las jornadas empiezan hoy a partir de las diez de la maana. La entrada es libre.

    DCIMO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE ELIZONDO

    EL COLEGIO NACIONAL TIENE VARIAS ACTIVIDADES EN CONME-MORACIN DE UNO DE LOS GRANDES ESCRITORES DE MXICO

    POR JOS QUEZADA@joulipo

    La fotgrafa, pintora y viuda de Elizondo, Paulina Lavista, participar en las jornadas.

    La cita es en El Colegio Nacional.

    Como queremos que disfrutes la pelcula cuando vayas al cine y no es nuestra

    intencin spoilearte la trama, te dejamos un par de datos curiosos

    Parece que Hugh Jackman es la mejor opcin para interpretar a Wolverine, esta ser una de sus ltimas apariciones. Durante el primer trimestre de 2017, se estrenar Wolverine 3, la despedida de Jackman.

    Ya hemos visto breves apariciones de Stan Lee, uno de los maestros del cmic, en X-Men, y esta pelcula no podra ser la excepcin, slo que en Apocalipsis no se trata de un cameo divertido o gracioso como en otras.

    Segn el guionista, ninguna otra cinta sobre estos personajes ha incluido tanta destruccin como en la ltima pelcula. Todo apunta a que se trata de una de las producciones ms ambiciosas dentro de la saga.

    En 1986, el mutante Apocalipsis apareci por primera vez en un cmic. Tres dcadas despus sale por primera vez en la pantalla grande. En la historia, es liberado y no le gusta nada el mundo al que vuelve.

    Si tienes nostalgia por los aos 80, vas a amar Apocalipsis. La historia sucede en 1983 y las referencias ochenteras se dejan ver. Te esperan Pac-Man y Star Trek; incluso haba un guio hacia Star Wars, pero al final fue eliminado.

    El guionista Simon Kinberg ha dicho que el estilo de esta pelcula es muy distinto al que se acostumbra en cintas de superhroes recientes y que, adems, de todas las cintas es la que ms impresionar y dejar sin aliento al pblico.

    EN LAS ENTRAAS

    DE...

    X-Men: ApocalipsisVuelve la saga de los mutantes a la

    pantalla grande con efectos increbles.

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

    FOTO

    S: C

    UART

    OSC

    URO

    Y E

    SPEC

    IALE

    S

    Jueves23 de junio de 2016

    Msporms19

  • 20Jueves23 de junio de 2016Msporms

    Quienes trabajan en Santa Fe saben que, cuando Constitu-yentes est muy llena, la mejor alternativa es subir o bajar por el pueblo. A veces no es el camino ms veloz, pero s el ms pintoresco. Y el mayor atractivo visual, sin duda, es la muy sexy mueca encuerada tallada en el tronco de un rbol.

    El autor de esta obra es Gonzalo Jimnez, quien tiene un taller mecnico especializado en birlos. (Para quienes dont speak coche, los birlos son los tornillitos que mantienen las llantas en su lugar).

    La encuerada naci hace 14 aos. A principios del mi-lenio, las autoridades de la delegacin talaron los rboles podridos del barrio. Frente al taller Jimnez haba dos. Uno se lo echaron completito, pero al otro le dejaron un cacho de tronco. Gonzalo se estren como escultor con esta obra. Pri-mero le hizo su cintura y sus nalgas. Y dnde le vas a poner la inyeccin?, le preguntaba cotorramente a sus amigos. Ya luego le hizo las chichis, con todo y vista al arroyo vehicular.

    Dice que la idea se le ocurri as noms, pero que s ha servido para que los clientes potenciales ubiquen el negocio. Una seora me dice un da: Y a poco las mujeres le gustan as?. Y yo le contesto: No, lo que pasa es que as estaba el rbol. Hubiera estado ms ancho y la haca ms gordita, dice Jimnez. Tambin asegura que, de haberse mantenido en pie el otro rbol que estaba frente al negocio, hoy la mueca tendra a su pareja.

    La encuerada del rbol est frente al nmero 388 del Camino a Santa Fe, en la colonia Arturo Martnez, cuyas calles tienen nombres de gentilicios mexicanos: la escul-tura est entre Queretanos y Michoacanos, y es paralela a Veracruzanos y Tabasqueos. Con semejante cono de la ciudademexicanidad, habra que proponerle de inmediato a la delegacin lvaro Obregn que, justo en ese tramo, la avenida se llamara Chilangos, a poco no? Cele y scale la vuelta al caos del lugar.

    La mueca encuerada de Santa Fe

    POR TAMARA DE ANDA@plaqueta

    FOTO

    : LU

    L U

    RDAP

    ILLE

    TA

    #EXCNTRICO DISTRITOFEDERAL

  • Jueves23 de junio de 2016

    Msporms21

    Me preocupa

    ms ser buena

    persona que ser el mejor jugador del

    mundo.

    No puedes permitir que tu deseo de ser ganador te afecte

    por lograr el xito.

    Hacer feliz a un nio es lo que ms me llena.

    salgo al campo pensando en ganar, no en

    meter muchos goles.

    yo vivo para jugar al futbol,

    no por sus beneficios

    econmicos.

    Con

    lo

    s com

    pa

    ero

    s n

    o

    es

    precis

    o h

    ablar. n

    os

    en

    ten

    dem

    os

    con

    un

    a s

    ola

    mir

    ada.

    #ENLAMENTEDE Lionel Messi

    Mximo goleador de la seleccin argentina. Este 24 de junio cumple 29 aos.

    FOTO

    : ESP

    ECIA

    L

  • Jueves23 de junio de 2016Msporms

    22

    LVARO OBREGN

    As luca el camelln central de la

    avenida lvaro Obregn a inicios de los aos 70. Todava no comenzaba

    la construccin del edificio de la actual Secretara de Movilidad, antes Secretara de Transportes y Vialidad. Del lado derecho se aprecia una casa

    que an existe.

    #MXICOENEL TIEMPO

    Circa 1970

    2016

    FOTO

    : CO

    LECC

    IN

    CAR

    LOS

    VILL

    ASAN

    A FO

    TO: G

    UIL

    LERM

    O G

    ALAM

    AKA/

    MXM

  • HORIZONTALES4. Suposicin sin pruebas que se toma como base de un razonamiento. / 7. Elemento vivo de tamao pequeo, contiene la informacin gentica de un individuo. / 8. Teora propuesta por Charles Darwin, en la que explica la supervivencia del ms fuerte: seleccin / 9. Muro que recubre las clulas: celular. / 10. Molcula con la capacidad de acelerar las reacciones qumicas, especficamente del metabolismo. / 12. Ciencia que estudia la composicin qumica de los seres vivos, en especial: protenas, carbohidratos, lpidos y cidosnucleicos. / 13. Conocidos como hidratos de carbono. Consumir estos alimentos proporciona energa al orga-nismo. / 16. Contienen la informacin que definir las caractersticas fsicas del humano, como: sexo, estatura, piel, tipo de sangre, habilidades, etc. / 18. Capa ms su-perficial de la piel, localizada encima de la dermis. /22. Sustancia segregada por las glndulas, regula el estado de nimo y el apetito sexual. / 23. Principal clula del sistema nervioso, capta los estmulos del ambiente y refleja impulsos nerviosos. / 24. Cambio que sufren ciertos animales mientras crecen y se desarrollan. / 25. Proceso metablico en el que las plantas captan la energa solar. / 26. Nutriente para la formacin de los

    msculos del cuerpo, los alimentos que la contienen son la carne, legumbres, cereales, etc.

    VERTICALES1. Principal azcar que circula en la sangre. / 2. rgano intermediario entre la madre y el feto, slo est presen-te durante el proceso de gestacin. / 3. Fragmento de ADN, constituye la ms pequea unidad funcional. / 5. Organismo del reino animal, vive y se nutre a costa de otro, perjudicndolo de alguna manera. / 6. Describe el proceso de obtencin del alimento a travs de diferentes especies dentro de un ecosistema: alimentaria. / 7. Clula resultante de la fusin de dos gametos. / 11. Proceso fsico y qumico para descomponer y asimilar los alimentos. / 14. Ciencia que comprende las tcnicas de fermentacin industrial, ingeniera gentica, clonacin, etc. / 15. cido desoxirribonucleico, contiene toda la informacin necesa-ria para formar un ser vivo. / 16. Ser genticamente idn-tico a otro. / 17. Organismo que no necesita oxgeno para sus procesos metablicos. / 19. Agente infeccioso, tiende a alterar el funcionamiento del organismo. / 20. rgano que fabrica diversas sustancias necesarias para el organismo, como la bilis o la saliva. / 21. Etapa de desarrollo de un ser vivo mientras est en el tero.

    8 2 37 9 1 5

    2 1 8 7 63 1 7 87 6 9

    4 3 6 15 4 1 91 2 6

    8 2 6 4

    7 4 1 33 7

    29 5 2

    1 37 9 2 1

    1 6 28 5

    9 7

    SUDOKU

    Fcil

    Difcil

    BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

    CRUCIGRAMA

    Jueves23 de junio de 2016

    Msporms23

    Directora editorial Lisa Prez Fournier / editora de ciudad Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Marianna Hernndez

    msporms se publica de lunes a viernes y su distribucin es gratuita. Reserva Nmero 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Ttulo No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Ms Informacin con Ms Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. Mxico, DF. Tel. 2167-3619. Redaccin: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcin al Padrn Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproduccin total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresin S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa Mara Insurgentes, Delegacin Cuauhtmoc, CP 06430, Mxico, DF

    Director general Gustavo Guzmn / director de relaciones institucionales Andrs Carren/ director de backoffice Antonio Villalobos Perea / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribucin / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a [email protected] / [email protected] / [email protected] / Telfono: 2167 3619

    14

    16

    18

    22

    23

    19 20

    17

    21

    25

    24

    26

    15

    1 2 3 4 6

    7

    8

    10

    12

    11

    13

    9

    5

  • 010203040506070809101112131415161718192021222324