23 de septiembre medellín

20
Diario Gratuito Medellín LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Año 5. Número 1208 ISSN 2145-4108 diarioadn.co El Tranvía, con museo del agua ¿Quién podrá frenar al verde? Nacional completó 24 partidos sin derrotas. Álvaro Mutis se fue sin decir adiós diarioadn.co Beyoncé deleitó a Medellín Patrimonio Le ganó 2 a 0 al Tolima. Cultura El escritor colombiano había cumplido 90 años en agosto pasado. Pág. 16 Se buscará que sea referente. Al fin ganó el Medellín Factor humano, la clave en accidentes De cabeza Radamel Falcao García ayudó al Mónaco. Álvaro Mutis vivía en México desde 1956. Hasta 1986 su obra fue fundamentalmente poética. Su personaje central fue Maqroll, El Gaviero. Ganó el Cervantes en 2001. EFE Concierto Angela Mérkel ganó elección en Alemania y se consolida. PÁGINA 11 ADENTRO Página 17 Primeras investigaciones apuntan a conductores en choques de buses. ¿Qué tan seguro es el transporte en Medellín? Análisis de ADN. Págs. 2-3 Especial con todo sobre el concierto de Beyoncé. El equipo de Sarmiento ganó 1 a 0 al Cútuta. Respiró. Pág. 10 Un museo del agua acom- pañará la futura estación Cefa del Tranvía. Así está estipulado luego de los ha- llazgos arqueológicos deba- jo de dos casas que adqui- rió el Municipio. Página 6

Upload: diario-adn

Post on 23-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Edición Medellín 23 de septiembre 2013

TRANSCRIPT

  • Diario Gratuito

    Medelln

    LUNES

    23DESEPTIEMBREDE2013

    Ao5.Nmero1208

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    El Tranva,

    con museo

    del agua

    Quin podr

    frenar al verde?

    Nacional complet 24

    partidos sin derrotas.

    lvaro Mutis se fue sin decir adis

    diarioadn.co

    Beyonc

    deleit a

    Medelln

    Patrimonio

    Le gan 2 a 0 al Tolima.

    Cultura

    El escritor colombiano haba cumplido 90 aos en agosto pasado. Pg. 16

    Se buscar que sea referente.

    Al finganelMedelln

    Factor humano, la

    clave en accidentes

    De cabezaRadamel Falcao

    Garca ayud alMnaco.

    lvaroMutis viva enMxico desde 1956. Hasta 1986 su obra fue fundamentalmente potica. Su personaje central fueMaqroll, El Gaviero. Gan el Cervantes en 2001. EFE

    Concierto

    AngelaMrkel gan eleccin

    enAlemania y se consolida.

    PGINA 11

    ADENTRO

    Pgina 17

    Primeras investigaciones apuntan a

    conductores en choques de buses.

    Qu tan seguro es el transporte en

    Medelln? Anlisis de ADN. Pgs. 2-3

    Especial con todo sobre el

    concierto deBeyonc.

    El equipo de Sarmiento gan 1 a 0 al Ctuta. Respir. Pg. 10

    Unmuseo del agua acom-

    paar la futura estacin

    Cefa del Tranva. As est

    estipulado luego de los ha-

    llazgos arqueolgicos deba-

    jo de dos casas que adqui-

    ri el Municipio. Pgina 6

  • Debajo de esta buseta que se estrell en Los Puentes yace el cuerpo de un hombre. FOTO: DAVID SNCHEZ

    En accidente de Santa Elena, testigos hablaron de alta velocidad.

    La carga de supersticin

    y mala suerte que encie-

    rran los viernes 13, se hicie-

    ron realidad este mes para

    la seguridad vial de Mede-

    lln.

    Tres accidentes, dos per-

    sonas muertas, 50 perso-

    nas lesionadas y muchos

    interrogantes fue el saldo

    trgico de la movilidad el

    pasado viernes 13 de sep-

    tiembre en Medelln y su

    corregimiento de Santa

    Elena.

    Segn el secretario de

    Movilidad mar Hoyos

    Agudelo, luego de las in-

    vestigaciones prelimina-

    res y aclarando que no se

    han llegado a conclusiones

    definitivas, en los tres acci-

    dentes de ese da - Santa

    Elena, El Poblado y Los

    Puentes-, la tesis que cada

    vez recoge ms argumen-

    tos es la imprudencia, el

    factor humano. All surge

    la pregunta, qu tan segu-

    ro es el transporte pblico

    en Medelln?

    Al preguntar a los direc-

    tamente afectados, los pa-

    sajeros, la percepcin es

    de estar en peligro, en ries-

    go.Los conductores de bu-

    ses son muy violentos,

    siempre tienen una acti-

    tud muy agresiva y corren

    mucho, dijo una estudian-

    te de la Universidad Luis

    Amig que prefiri reser-

    varse su nombre.

    Ella usa las rutas de Ro-

    bledo que pasan por all y

    cuya caracterstica princi-

    pal, segn la usuaria, son

    las altas velocidades tanto

    en bajada como en el llano

    y el pasarse semforo en

    rojo.

    Testimonios similares se

    dan para rutas de Itag,

    Caldas, Circular Sur, Cas-

    tilla, Ruta de la Salud, Los

    Populares, Campo Valds

    Santa Cruz y las que cu-

    bren los buses de Trans-

    medelln.

    Las empresas son res-

    ponsables de tener conduc-

    tores serios y que sean

    conscientes de que tienen

    bajo sus cuidado las vidas

    de sus pasajeros, indic

    el secretario Hoyos.

    Es posible que todava

    se presenten algunas con-

    ductas peligrosas pero en

    Medelln ya no tenemos

    los conductores de hace 10

    15 aos, existe un relevo

    generacional que es mu-

    cho ms profesional, res-

    ponde Efran Galeano, pre-

    sidente de la Corporacin

    de Transportadores Urba-

    nos (CTU).

    Para el dirigente es cru-

    cial que la ciudad entienda

    que quien otorga la licen-

    cia de conduccin es el Es-

    tado, el que dice si la perso-

    na es apta para conducir.

    Para el empresario Juan

    Gonzalo Merino, director

    ejecutivo de la Asociacin

    de Transportadores del

    Valle de Aburr (Asotrans-

    vaa), el transporte pblico

    es mucho ms seguro que

    los dems modos de trans-

    porte como las motos o los

    vehculos particulares.

    En cuanto hay acciden-

    talidad del transporte p-

    blico colectivo, hay fre-

    cuencia pero no severi-

    dad, afirm el transportis-

    ta. Agreg Merino, que la

    responsabilidad de los em-

    presarios inicia por tener

    en ptimas condiciones

    sus automotores.

    Segn el Fondo de Pre-

    vencin Vial, el transporte

    pblico colectivo es mu-

    cho ms seguro.

    Imprudencia sera la

    causa de accidentes

    Pico y placa

    Anlisis a servicio de transporte pblico tras los hechos del viernes negro

    Redaccin

    Medelln

    El apunte

    El Banco de Sangre del

    Hospital Universitario

    San Vicente Fundacin

    requiere donantes de

    todo tipo de sangre,

    especialmente O

    positivo y O negativo.

    De lunes a viernes, de

    7:00 a.m. a 6:00 p.m.

    Calle 64 con carrera 51

    D. Informes 516 74 59.

    Done sangre en el

    San Vicente

    Solidaridad

    Temperatura al final de

    la maana y en la

    tarde. Habr intrvalos

    nubosos.

    30

    Maana

    Temperatura mxima

    hacia la 1:00 p.m. En la

    noche habr lluvia

    dbil.

    34

    Hoy

    7:00a.m.a 8:30a.m.

    5:30p.m. a7:00p.m.

    Clima

    4-5-6-7

    Particulares

    Maana

    Infracciones cometidas

    por buses en lo corrido de

    2013. No detenerse o pa-

    sarse luz amarilla o roja:

    1.471. Conducir un vehcu-

    lo a velocidad superior a

    la mxima permitida:

    2.443. Dejar o recoger pa-

    sajeros en sitios no autori-

    zados: 2.443.

    2 6-7

    3 8-9

    Taxis Motos

    Taxis Motos

    0-1-2-3

    Los sistemas para control satelital

    de las velocidades de los buses no

    funcionan. Fueron lanzados en 2011.

    Por la prudencia

    Particulares

    Control de flota no funciona

    Hoy

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Mario Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez. ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor

    Editorial: Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Anglica Cervera Aguirre, Vctor Vargas Rodrguez, David Calle Atehorta, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Reporteros grcos: Daniel Bustamante y David Snchez. Director grco CEET: Beiman

    Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Fabin Camilo Cruz, Henry Torres Villamarn y Luis Eduardo Ossa G. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469,

    [email protected]. Gerente: Alexandra Plata Jefe de producto: Ana Luca Velsquez, 3203970. Coordinadora comercial nacional: Jenny Torrado ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones.

    Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Los buseros hemos mejorado

    aDn

    2

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Medelln

  • El factor mecnico s

    depende del humano

    Tesis de la falla de frenos en accidentes distrae lo esencial.

    Una variable como la

    humedad que pueda

    adquirir en el tiempo el

    lquido de frenos , influye

    crticamente en la calidad

    del frenado.

    Revisin tcnico mecnica debe complementarse con otras.

    Cuando escuche en un

    accidente que la primera

    hiptesis es la falla de los

    frenos, desconfe.

    El que en la parte de un

    sistema (vehculo), falle un

    componente (sistema de

    frenos), no es algo que ocu-

    rra espontneamente, co-

    mo afirma el ingeniero me-

    cnico y especialista en

    mantenimiento automo-

    triz Gabriel Loaiza.

    Un vehculo es una m-

    quina y cada uno de sus

    componentes no slo de-

    penden de su estado de

    funcionamiento sino de la

    manera en que sea opera-

    do, explic el especialista.

    Es decir, agreg Loaiza,

    que si un sistema de fre-

    nos est en ptimas condi-

    ciones pero es operado

    ms all de sus caracters-

    ticas de fabricacin (por

    ejemplo a altas velocida-

    des y en bajada), obvia-

    mente va a fallar y en ese

    caso no se puede hablar de

    factores mecnicos sino

    humanos.

    En ese sentido, es defini-

    tivo el mantenimiento pre-

    ventivo en todo vehculo y

    ms si es de servicio pbli-

    co por estar sometido a

    grandes exigencias.

    En febrero el Ministerio

    de Transporte emiti la

    Resolucin 00315 en la que

    ordena a las empresas de

    transporte realizar man-

    tenimiento preventivo y co-

    rrectivo. Define el mante-

    nimiento preventivo como

    el queconstituye la serie

    de intervenciones y repa-

    raciones realizadas al veh-

    culo con la finalidad de an-

    ticipar fallos o desperfec-

    tos. La periodicidad que

    se ordena es bimensual.

    Esto indica que si la revi-

    sin tcnico-mecnica se

    exige cada ao, un bus de-

    be llegar a esa revisin

    con al menos cinco mante-

    nimientos preventivos.

    Aqu la palabra clave es

    anticipar. Sin embargo,

    recalca el ingeniero Loai-

    za, en Colombia no tene-

    mos una cultura del mante-

    nimiento preventivo, solo

    correctivo, cuando se da-

    a algo.

    Redaccin

    Medelln

    El dato

    Click!

    MEDELLN. La Polica in-

    caut 50 decenas de ciga-

    rrillos de contrabando y

    60 botellas de licor adulte-

    rado. El material, avalua-

    do en 8 millones de pesos

    fue hallado en Santa Rosa

    mientras era transporta-

    do en un bus de servicio

    pblico.

    MEDELLN. A delincuentes

    que quieren vengarse

    atribuy el exgobernador

    de Antioquia Luis Alfredo

    Ramos, su detencin por

    aparentes nexos con para-

    militares, y quien dice que

    hay una persecucin en

    contra suya y del expresi-

    dente lvaro Uribe.

    En Pueblo Bello (Turbo), hay 420 familias que

    con han retornado luego de ser desplazados por los

    paramilitares. Ellos sufrieron masacres como la del 14

    de enero de 1990, cuando mataron a 43 personas.

    ARCHIVO PARTICULAR

    Polica incauta

    licor adulterado

    Quieren vengarse

    de mi: Ramos B.

    aDn

    3

    Medelln

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • Ecoturismo

    es el reto

    Para el prximo mes estarn listas las estrategias y rutas. ARCHIVO

    Turismo experiencial ca-

    fetero, avistamiento de

    aves y doce rutas para ca-

    minantes. Antioquia se

    convertir en el centro del

    turismo de naturaleza gra-

    cias a su alto potencial en

    este rengln.

    As lo determin un estu-

    dio del Ministerio de Co-

    mercio, Industria y Turis-

    mo que calific al departa-

    mento como el primer des-

    tino en Colombia para la

    observacin de aves, el ter-

    cero para deportes extre-

    mos y el cuarto mejor lu-

    gar para ecoturismo.

    Las doce rutas tursticas

    en el Oriente, Occidente,

    Norte, Suroeste y Norocci-

    dente contemplan parajes

    como las cavernas de San

    Luis, Piedra del Tabor en

    San Carlos, el pramo de

    Sonsn, el Alto de los Osos

    en Venecia, el Circuito

    Cristo Rey en Tmesis, el

    camino del Virrey en San-

    ta Fe de Antioquia, los

    charcos del Corazn en

    Jardn y la zona demangla-

    res en Urab, entre otros.

    Estas caminatas dura-

    rn mximo cuatro horas

    con intensidad media.

    Actualmente las secreta-

    ras de Productividad y de

    Medio Ambiente trabajan

    en el mapeo de las camina-

    tas, sealizacin, elabora-

    cin de guas y en la identi-

    ficacin de ms rutas para

    ampliar el portafolio, an-

    tes de su lanzamiento en

    octubre.

    El objetivo es posicio-

    nar este tipo de turismo

    en Antioquia profesionali-

    zando el sector y promo-

    cionndolo. Esto puede ge-

    nerar desarrollo econmi-

    co y social en las comuni-

    dades de los destinos elegi-

    dos, anot Luz Helena Na-

    ranjo, directora de Desa-

    rrollo Turstico.

    Amediano plazo est

    situado el agroturis-

    mo con ncleo en el

    Suroeste como regin

    cafetera y en el Norte por

    su produccin lechera.

    MEDELLN.Con una inversin de 950 millones de pesos la

    Secretaria de Infraestructura Fsica dio inicio a la cons-

    truccin de las nuevas torres de energa de hasta 15 me-

    tros de altura que iluminarn el Puente Madre Laura,

    obra a la altura de la carrera 65, sobre la Autopista Nor-

    te, Avenida Regional, y el Ro Medelln hasta llegar al ba-

    rrio Aranjuez. Tardar unos seis meses.

    MEDELLN.Dentro de la es-

    trategia de intervencin in-

    tegral que adelanta la Al-

    calda, en algunos secto-

    res de la Comuna 11- Lau-

    reles, se realizaron opera-

    ciones de seguridad y ac-

    ciones sociales. 115 habi-

    tantes de calle fueron tras-

    lados al Centro de Protec-

    cin para la Vida.

    MEDELLN. La Polica Me-

    tropolitana registr 1167 ri-

    as callejeras el pasado s-

    bado, da de Amor y amis-

    tad, mientras en el 2012

    fueron 999. Segn el Gene-

    ral Jos ngel Mendoza,

    comandante metropolita-

    no, las causas fueron abu-

    so de licor y estupefacien-

    tes. Hubo tres homicidios.

    En breve

    El dato

    Juan Diego Ortiz

    Medelln

    Calificacin impulsar el

    sector en el departamento.

    Inician obras para puente

    Polica intervino

    en Laureles

    Aumentaron rias

    el fin de semana

    Para evitar incidentes con vehculos y peatones en el puente.

    aDn

    4

    Medelln

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • Tranva tendr su

    museo del agua

    MEDELLN. Organizaciones

    y personas interesadas en

    hacer parte del Consejo

    Consultivo LGTBI, para

    un periodo institucional

    de dos aos, podrn inscri-

    birse hasta el 15 de octu-

    bre en los parques Biblio-

    teca y casas de cultura.

    Hallazgo arqueolgico est en restauracin.

    Anglica Cervera Aguirre

    Medelln

    La que ser la estacin

    Cefa del Tranva, por la

    avenida Ayacucho, no solo

    contar con un agradable

    jardn y plazoleta de entra-

    da, sino adems con una

    especie de museo del

    agua.

    Esto, tras los hallazgos

    arqueolgicos debajo de

    dos casas que adquiri el

    Metro en esa zona, antes

    considerada como la esta-

    cinMon y Velarde, donde

    hace cerca de cuatro me-

    ses se hall una infraes-

    tructura del siglo XIX.

    Lo que se encontr fue-

    ron los restos de una plan-

    ta de agua, la primera que

    tuvo la ciudad, de donde

    se tomaba el lquido de la

    quebrada La Palencia, pa-

    saba por desarenadero,

    una serie de tanques y

    cuando se rebosaba pasa-

    ba a otro tanque para qui-

    tarle elementos que flota-

    ban y as sala menos con-

    taminada, explica Luis

    Fernando Arbelez, arqui-

    tecto y miembro de la jun-

    ta directiva del Metro y

    EPM.

    Desde el descubrimiento

    un grupo de arquelogos y

    arquitectos de EPM asu-

    mieron el proyecto. Ya se

    est terminando la fase de

    limpieza y reconstruccin

    de piezas, y ms adelante

    tendr un diseo de recu-

    brimiento y un acceso pa-

    ra que, cuando se inaugu-

    re dicha estacin, la gente

    pueda visitar el lugar co-

    mo un museo donde el p-

    blico pueda conocer el

    principio de la historia del

    agua en Medelln.

    Adicionalmente este lu-

    gar ser declarado patri-

    monio arquitectnico de la

    ciudad.

    En breve

    La idea es que en el 2015 todos puedan visitar dichos tanques.

    MEDELLN.El Inder y la Se-

    cretara de Salud realiza-

    rn actividades orienta-

    das a la movilizacin, re-

    flexin y disfrute en los

    Parques Biblioteca, cen-

    tros comerciales y cole-

    gios para promover los

    buenos hbitos de vida.

    La Secretara de Movili-

    dad de Medelln anunci

    que hoy y maana se pre-

    sentarn diferentes cie-

    rres viales por movilizacio-

    nes ciudadanas, y por eso

    la invitacin es a estar

    atento y tomar vas alter-

    nas.

    Hoy en el centro habr

    cierre entre las 2:30 p.m. y

    las 3:30 p.m. por unamovi-

    lizacin que iniciar en el

    Parque de Berro y finaliza-

    r en el Parque de Bolvar.

    Maana, habr cierre

    vial entre las 9:00 a.m. y la

    1:00 p.m. Entre el Museo

    de Antioquia y la Calle 44

    A., tambin en el centro.

    Para enterarse del esta-

    do de las vas y como se

    van despejando dichos cie-

    rres, puede consultar a tra-

    vs de la cuenta de twitter

    @sttmed.

    Los datos

    1.

    2.

    Cierre de

    vas por

    marchas

    Ese el nombre inicial que

    se le ha dado al

    descubrimiento que est

    en fase de mantenimiento

    La infraestructura est en

    buen estado, no est

    afectada por las casas

    que se construyeron.

    El apunte

    Inscripciones para

    Consejo LGBTI

    Elecciones en noviembre 6.

    Se realiza por decreto de ley.

    Casa del agua

    El hallazgo, a 5 metros

    bajo superficie de la esta-

    cin del Tranva, en el cen-

    trode la ciudad, sehizo ini-

    cialmente por un grupo de

    estudiantes de la facultad

    de arquitectura de la Uni-

    versidad Nacional

    Enuna visita guiada, en fe-

    brero de este ao, pudie-

    ron localizar la infraestruc-

    tura, en una de las casas

    queestaba siendoderriba-

    da en la zona.

    Inicia semana de

    hbito saludable

    Conservacin

    Hallazgo inicial a cargo de estudiantes

    aDn

    6

    Medelln

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • Le sacan

    provecho

    al huevo

    Productores del pas buscan nuevas opciones demercadeo. ARCHIVO

    Luego de pasar casi 50

    aos produciendo huevos,

    pollos y gallinas para el

    consumo local, los empre-

    sarios del sector avcola se

    lanzaron a darle valor

    agregado a su producto es-

    trella: el huevo.

    Hoy, en el mercado, los

    consumidores pueden en-

    contrar hasta quince pro-

    ductos de comidas listas,

    preparadas y verstiles,

    frente a las clsicas rece-

    tas de frito, duro o peri-

    cos, dijo Mara del Pilar

    Tobn, directora de inves-

    tigacin y desarrollo de

    ovoproductos de Avinal,

    una de las cinco empresas

    avcolas que incursiona-

    ron en este nuevo negocio.

    Ahora, la versatilidad de

    las recetas va ms all de

    ser alimento para el desa-

    yuno, pues los productos

    estn diseados para con-

    sumirse a cualquier hora

    del da.

    El huevo en lonchas,

    por ejemplo, que viene en

    presentacin en barra (co-

    mo si fuera queso) es resul-

    tado de la ingeniera de ali-

    mentos colombiana, la

    cual ya tiene su patente.

    A este le han seguido lan-

    zamientos como huevos co-

    cidos, que vienen pelados

    y en salmuera, y el huevo l-

    quido pasteurizado, batido

    y listo para proporcionar y

    preparar en casa.

    Ahora, los focos de esta

    naciente agroindustria

    son tres: el consumo masi-

    vo, por medio de las cade-

    nas de supermercados y

    tiendas; los grandes consu-

    midores (como los hospita-

    les), a travs de las com-

    pras pblicas estatales, y

    la industria de alimentos.

    Msde 15 productos ya se

    han lanzado almercado.

    Por ltima vez, la Direc-

    cin de Impuestos Nacio-

    nales (Dian) hace un llama-

    do a los 150.000 morosos

    para que paguen 2,4 billo-

    nes de pesos que le adeu-

    dan a la Nacin.

    De no ponerse al da en

    los pagos, los mecanismos

    de cobro sern embargos

    de cuentas bancarias y de

    los propios bienes.

    El apunte

    $ 1.895

    Un llamado a

    los morosos

    Juan Carlos Domnguez

    Redaccin

    Los avicultores estn

    quedndosecon las csca-

    ras inicialmente, como

    parte del compost, junto

    con la gallinaza. Adems,

    tanto la propia cscara co-

    mo el colgeno que la

    acompaa tienen desarro-

    llos independientes: la pri-

    mera, como suplemento

    de calcio para animales y

    humanos, y la segunda, co-

    mo materia prima para la

    industria cosmetolgica.

    UN DLAR

    VALE

    $2.552

    Aprovechan la cscara

    UN EURO

    VALE

    aDn

    7

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Economa

  • Imagen del pramo que muchos insisten en salvaguardar. ARCHIVO

    Santos busca respaldo

    para su poltica de paz

    Ante el Consejo de Dere-

    chos Humanos de la Orga-

    nizacin de Naciones Uni-

    das, varias ONG, encabeza-

    das por la organizacin

    Franciscans Internatio-

    nal, denunciaron el retra-

    so del Gobierno en la deli-

    mitacin del pramo San-

    turbn, amenazado por la

    explotacin de oro.

    Eduardo Ramrez, presi-

    dente de Fundacin Com-

    promiso, asegur que la de-

    nuncia se hizo el 19 de sep-

    tiembre en Ginebra (Sui-

    za).

    Realizamos la denuncia

    porque no existe voluntad

    poltica para delimitar el

    pramo, asegur Eduar-

    do Ramrez.

    La ONG record que en

    tres ocasiones se ha incum-

    plido con la entrega del in-

    forme de delimitacin.

    Ahora, el Minambiente

    anuncia que lo presentar

    en octubre.

    Las ONG que trabajan

    por el ecosistema han soli-

    citado insistentemente

    que la delimitacin del p-

    ramo de Santurbn prote-

    ja de la actividad minera

    todas sus 160.000 hect-

    reas. Esto quiere decir

    que en esa rea no se po-

    dran otorgar licencias am-

    bientales para la extrac-

    cin de minerales.

    El apunte

    Tras la llegada del presi-

    dente Juan Manuel Santos

    a Nueva York, a donde via-

    j a defender la soberana

    jurdica de Colombia para

    desarrollar un modelo de

    justicia transicional acor-

    de con las necesidades pa-

    ra finalizar el conflicto ar-

    mado con las Farc y el Eln.

    La primera actividad es

    una reunin con su hom-

    logo de Uruguay, Jos Mu-

    jica, con el fin de buscar ca-

    minos para potencializar

    el proceso con las Farc y

    buscar un eventual dilo-

    go con el Eln. Se habla de

    la posibilidad de que Uru-

    guay sea el escenario de es-

    tas conversaciones.

    Adems, maana San-

    tos se reunir con la fiscal

    de la Corte Penal Interna-

    cional (CPI), Fatou Ben-

    souda, para buscar cami-

    nos que impidan que la jus-

    ticia internacional interfie-

    ra en el posible fin de un

    conflicto de ms de 50

    aos y 220.000 muertos.

    Precisamente, el discur-

    so de Santos ese da ante

    el pleno de la ONU, estar

    enfocado en abrir un deba-

    te de hasta dnde se pue-

    de intervenir en decisio-

    nes de los pases sobre sus

    conflictos internos.

    El tema de Nicaragua

    tambin est en la agenda.

    Hoy le entregar al secre-

    tario General de la ONU,

    Ban Ki-moon, una carta de

    protesta contra la preten-

    sin expansionista de Nica-

    ragua firmada por Colom-

    bia, Costa Rica y Panam.

    Agenda enEE. UU. abre conMujica.Maana, Fiscal deCPI.

    Daniel Valero

    EnviadoEspecialNueva York

    Presidente Santos tendr una agitada agenda en Nueva York. ADN

    En el evento Es el mo-

    mento de la paz, de la co-

    munidad colombiana en

    Nueva York, Santos ratifi-

    c ha dado duros golpes a

    grupos ilegales. Al referir-

    sea lasFarcdijo: 47 cabe-

    cillas de las Farc que han

    sido dados de baja o estn

    en la crcel. Por eso estn

    en La Habana dialogando,

    porque si estuvieran fuer-

    tes no lo haran.

    Habitantes de la zona

    aledaa al pramo

    han protagonizado

    distintas marchas para

    pedir la proteccin de su

    reserva natural.

    El dato

    Sobre la seguridad

    Un soldado muerto y 4 heridos dej

    accidente con granada en Batalln de

    Instruccin nmero 3 de Zarzal (Valle).

    Accidente en batalln

    El caso del Pramo de

    Santurbn ir a la ONU

    aDn

    8

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Colombia

  • Merkel, la reina alemana

    La jefa de gobierno ratific su podero en un triunfo histrico en su pas.

    La jefa del gobierno ale-

    mn Angela Merkel, logr

    un triunfo histrico ayer

    en las elecciones legislati-

    vas alemanas al estar cer-

    ca de la mayora absoluta

    y lograr un tercer manda-

    to de cuatro aos.

    Los alemanes no ofre-

    cieron a la canciller una

    victoria, sino un triunfo,

    coment el diario de cen-

    tro-izquierda Sddeuts-

    che Zeitung. La Repbli-

    ca Merkel, titulaba la edi-

    cin digital del Spiegel.

    Desde el canciller Kon-

    rad Adenauer en 1957, los

    conservadores (CDU/

    CSU) nunca haban obteni-

    do la mayora absoluta de

    escaos en el Bundestag

    (Cmara baja del parla-

    mento). Merkel podra lo-

    grar esta hazaa, segn

    las dos cadenas de televi-

    sin pblica, ARD y ZDF.

    Al cierre de esta edicin

    las proyecciones, indica-

    ban que no lo lograra por

    poco, pero la situacin po-

    dra evolucionar. Pero si

    no lo logra, est en posi-

    cin de fuerza para nego-

    ciar una gran coalicin

    derecha-izquierda con la

    oposicin socialdemcrata

    (SPD).

    Merkel salud el resulta-

    do excelente de su partido,

    la Unin Demcrata Cris-

    tiano (CDU), en las legisla-

    tivas alemanas y prometi

    cuatro nuevos aos de xi-

    to. Juntos vamos a ha-

    cer todo para que los cua-

    tro aos que vienen sean

    cuatro nuevos aos de xi-

    to para Alemania, decla-

    r y dijo que es muy tem-

    prano para pronunciarse

    sobre lo que habr que ha-

    cer en trminos de alian-

    zas. Prudente, declar que

    es necesario esperar los

    resultados definitivos,

    aunque ya tenemos dere-

    cho a festejar.

    El presidente francs,

    Franois Hollande, felicit

    aMerkel por su xito y am-

    bos dirigentes se prometie-

    ron por telfono conti-

    nuar su estrecha coopera-

    cin en la Unin europea.

    Redaccin

    AFP

    Angela Merkel celebra el triunfo en unas elecciones a su favor.

    Merkel ha sido

    coronada como la

    mujer ms poderosa del

    mundo por la influyente

    revista Forbes, no en una,

    sino en siete ocasiones.

    El dato

    Merkel, cariosamen-

    te apodada Mutti (ma-

    m) en su pas, hizo una

    campaa basada en su

    popularidad personal y

    su balance. Ustedes sa-

    ben quin soy yo! Uste-

    des me conocen, juntos

    hemos conseguido ha-

    cer que en 2013 haya un

    gran nmero de perso-

    nas que estn mejor

    que en 2009, resalt,

    subrayando el descenso

    del paro en Alemania

    hasta nicamente el

    6,8% de la poblacin.

    Su principal adversa-

    rio, Peer Steinbrck,

    atac su balance en ma-

    teria social. Alemania

    es uno de los pases de

    Europa con la mayor

    proporcin de salarios

    ms bajos.

    El Ejrcito keniano asegur ayer

    haber liberado a la mayora de los

    rehenes retenidos desde el sbado.

    Mutti se

    supo hacer

    su imagen

    Ataque terrorista en Kenia

    aDn

    9

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Mundo

  • Independiente Medelln

    gan un partido clave en

    Ccuta. Pese a que no tuvo

    muchas opciones de gol,

    los dirigidos por Pedro

    Sarmiento aprovecharon

    un error del equipo local,

    que por intermedio de

    Rubn Bustos cometi una

    falta innecesaria.

    El conjunto antioqueo

    ejecut la accin, la pelota

    peg en la barrera y en el

    rea, si marca, Andrs

    Mosquera defini como el

    mejor delantero y super

    al guardavalla Jos Huber

    Escobar cuando apenas fal-

    tando 12 minutos para el fi-

    nal.

    En la primera parte el

    partido se jug sin mucha

    intensidad por parte de los

    dos equipos. El calor y la

    humedad de la tarde cucu-

    tea hizo que los equipos

    se dosificaran y propusie-

    ran un trmite lento en las

    acciones.

    Independiente Medelln

    recurri a los remates de

    media y larga distancia pa-

    ra acercarse a la portera

    de Jos Huber Escobar. In-

    tentos de Marco Prez y

    Germn Cano fueron las

    nicas iniciativas en el ata-

    que visitante que se dedic

    a manejar la pelota en la

    mitad.

    En el periodo comple-

    mentario, al minuto 32 en

    una jugada con baln dete-

    nido el Independiente Me-

    delln abrira el marcador.

    Tras el cobro de Jhon

    Hernndez el rebote fue

    capitalizado por Yulian

    Mejia que remat encon-

    trando en la trayectoria al

    lateral Andrs Mosquera

    que aprovech la falta de

    presin en la defensa local

    para definir con tranquili-

    dad en la portera de Esco-

    bar. Los dirigidos por Sar-

    miento haban apostado al

    error del local y lo encon-

    traron en una accin de fal-

    ta.

    El Poderoso anot en un golpe casi de nocaut al club cucuteo. Fue en el segundo tiempo.

    Corri la versin de que

    el juego de la fecha 17 de la

    eliminatoria entre Colom-

    bia y Chile, que se disputa-

    r en Barranquilla, sera a

    las 4 de la tarde.

    La explicacin es que en

    esa jornada se realizarn

    juegos definitivos para los

    equipos de Conmebol, con

    el fin de lograr el cupo pa-

    ra el Mundial de Bra-

    sil-2014, por lo que juga-

    ran a la misma hora para

    promover el juego limpio.

    Los compromisos de las

    4 p.m. seran: Ecuador vs.

    Uruguay, Colombia vs.

    Chile y Venezuela vs. Para-

    guay. De estos seis equi-

    pos, cinco pelean por un

    cupo para llegar a la cita

    del prximo ao, as sea en

    el repechaje, como es el ca-

    so de Venezuela, al que ya

    no le alcanza para ir por

    una casilla directa.

    El partido de Argentina

    vs. Per se disputara ms

    tarde que los otros encuen-

    tros, debido a que el selec-

    cionado gaucho ya est cla-

    sificado y el conjunto inca,

    eliminado.

    Sin embargo, la informa-

    cin no ha sido oficializada

    por Conmebol, Fifa o Fede-

    racin Colombiana de Ft-

    bol, y los antecedentes

    muestran que la mayora

    de los partidos de Colom-

    bia fueron a las 3:30 p.m.

    Juego definitivo para Colombia

    Medelln tomaire

    yganenCcuta

    Mena y Quiones, goleadores.

    AndrsMosqueramarc el gol de

    la victoria del equipo poderoso.

    Medelln se siente listo para recibir

    al AtlticoHuila, su prximo rival.

    Redaccin

    Futbolred

    Los datos

    En breve

    MEDELLN.Un grupo de 32

    nios pertenecientes al Ci-

    far, de la Liga de Natacin

    departamental viajaron, el

    fin de semana, a Cartago

    (Valle) a disputar la Copa

    Nacional de Natacin Con-

    fadi, demostrando que An-

    tioquia es potencia en los

    deportes acuticos.

    MEDELLN. Desde hoy y

    hasta el sbado, se realiza

    en el hotel Tryp y en el Dia-

    mante de bisbol deMede-

    lln el octavo seminario de

    instructores de bisbol,

    con el apoyo de Indepor-

    tes Antioquia, para mejo-

    rar la calidad de este de-

    porte en el Departamento.

    Cada equipo realiz tres

    cambios durante el

    partido. El rbitro fue

    Hernando Buitrago

    3.

    Unos 12mil espectadores

    entraron al partido en el

    estadio General

    Santander.

    2.

    Por el Deportivo Ccuta

    fue amonestado Javier

    Flrez, y Diego Hrner

    por el Medelln.

    1.

    Itag volvi a ser el de

    antes. En el Metropolitano

    Ditaires se reencontr con

    su mejor versin ante Ju-

    nior de Barranquilla, que

    se llev a casa un 4-0 ver-

    gonzoso.

    Esta victoria fue un en-

    vin anmico. De nuevo es-

    tamos en alto y con 15 pun-

    tos, en una parte del tor-

    neo en el que vienen bien,

    expres Carlos Mario Ho-

    yos, el asistente tcnico de

    los dorados.

    El profe Hoyos es el

    ms feliz, porque tena fe

    en que su escuadra volve-

    ra a mostrar la casta y re-

    tomara la senda victorio-

    sa, despus de dos cadas

    en lnea. Tenemos un

    buen equipo. Llevbamos

    270 minutos sin convertir

    gol, porque tuvimos pro-

    blemas en definicin, por-

    que opciones siempre crea-

    mos, agreg el asistente.

    Hoyos resalt el dominio

    de principio a fin, el volu-

    men ofensivo y el trabajo

    colectivo y la gran tarde

    que tuvieron Yesid Mena y

    Luis Quiones, quienes

    marcaron dobletes.

    Asistencia

    Cambios

    guilas

    Doradas

    s tienen

    garras

    Amonestados

    diarioadn.co

    Artculo

    Colombia-Chile,a las4:00p.m

    Nacional y Cali puntean la lista del

    torneo clausura con 25 y 18 puntos

    respectivamente.

    Capacitacin de

    instructores

    Resumen de la

    fecha 10.

    Los lderes

    VCTORIAVISITANTE

    Liga de natacin

    viaj a Cartago

    aDn

    10

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Deportes

  • Diego Alejandro Cardona lleva 20 aos practianto el deporte.

    Atltico Nacional conti-

    na con su marcha impo-

    nente en el ftbol colom-

    biano. El pasado sbado

    volvi a ganar, venci a To-

    lima 2-0 y lleg a una cifra

    de 25 puntos en nueve par-

    tidos, con uno pendiente

    frente a Patriotas.

    No solo tiene 23 partidos

    sin perder en torneos ofi-

    ciales (Suramericana, Li-

    ga y Copa Colombia), sino

    que una victoria ms los

    clasificara a los cuadran-

    gulares.

    No soy de fijarme tanto

    en los numeros. Le habla-

    ba al grupo que lo ms im-

    portante era seguir mejo-

    rando colectivamente en

    el cmo, no tanto en man-

    tener el invicto o las fe-

    chas, pero s tratar de

    acercarnos lo antes posi-

    ble al grupo de los ocho y

    poder dedicarle mas tiem-

    po a la Suramericana que

    va a ser muy difcil,, dijo

    el tcnico Juan Osorio.

    Ahora, Osorio tiene en

    mente planificar los tres

    partidos que tendr esta

    semana, maana contra

    Millonarios, el jueves con-

    tra Baha por la ida de los

    octavos de final de la Copa

    Suramericana y el domin-

    go contra Equidad, por la

    fecha 12 de la Liga.

    Lo que ms nos preocu-

    pa son los viajes. Vamos a

    tratar de llevar un equipo

    con buenas posibilidades

    para enfrentar a un gran

    rival comoMillonarios. Lu-

    cimos bien contra uno de

    los mejores equipos de Co-

    lombia (Tolima) y vamos a

    tratar de tener el mejor

    equipo para el jueves tra-

    tar de asegurar un poco

    esa llave, dijo el DT.

    Nacionalest intratable

    Diego tiene ttulos de

    campen departamen

    tal, nacional y suramerica

    no, y en China espera

    posicionarse como uno de

    los mejores del mundo.

    El verde quiere asegurarse en los octavos, para buscar la Suramericana.

    La idea de Osorio de

    tener la tranquilidad

    asegurando clasificacin,

    es darle la oportunidad a

    los que han jugado poco y

    a los de la Sub 20.

    Entre saltos, piruetas y

    elegantes movimientos,

    que generalmente hacen

    mujeres, una figura mascu-

    lina se destaca y demues-

    tra su destreza sobre las

    ruedas.

    Diego Alejandro Cardo-

    na Arias, es un antioqueo

    de 27 aos que lleva dedi-

    cado al patinaje artstico

    desde que tena 7 y hoy es

    el nico hombre que inte-

    gra la Seleccin Antioquia

    de este deporte.

    Desde entonces, empez

    a soar en grande. Se es-

    forz tanto que en menos

    de ao y medio, sus entre-

    nadores lo inscribieron a

    un campeonato de novatos

    donde Diego arras y se lle-

    v 3 preseas doradas, lo

    que lo catapultaron como

    una futura promesa del de-

    porte y le mostraron que

    poda llegar muy alto.

    l hizo parte del Cam-

    peonato nacional interli-

    gas donde ganaron los

    tres primeros puestos en

    la juvenil. El certamen es

    electivo para escoger la de-

    legacin colombiana que

    ir al prximo campeona-

    to mundial en China.

    El plan era ganarle a Pas-

    to en el estadio Libertad,

    para seguir recuperando

    terreno en la Liga.

    A Envigado apenas le al-

    canz para un 0-0, que no

    lo deja del todo inconfor-

    me. Hay que ser ms con-

    tundente, pero al menos

    no se pierde, coment el

    tcnico Juan Carlos Sn-

    chez, con algo de frustra-

    cin porque quera que su

    equipo revalidara el triun-

    fo 1-0 con Itag y repunta-

    ra un poco ms, por la ne-

    cesidad que tiene de cua-

    drar caja pronto.

    Con el inicio que tuvi-

    mos en el torneo, que no

    fue bueno, sumar de a uno

    no es tan importante, ad-

    miti el timonel, sin dejar

    de valorar el esfuerzo que

    hicieron en una plaza

    complicada, donde los ju-

    gadores sintieron el ahogo

    por la altura.

    ngel y Crdenas marcaron los goles en Envigado. JAVIER AGUDELO.

    El apunte

    Envigado

    logr

    empate

    Paisabuscaser

    elmejoren

    patinajeartstico

    El dato

    El dato

    Redaccin

    Bogot

    Osorio ha podido traba-

    jar estrategias, como lohi-

    zo frente a Tolima, para

    evitar que sus rivales con-

    trarresten su manera de

    juego por las bandas. Es

    nuestra responsabilidad

    mantenernos aterrizados

    y anticiparnos a posibles

    dificultades. Hacemos n-

    fasis en el juego interno

    para tener dos posibilida-

    des, explic el tcnico del

    verde.

    Las estrategias

    aDn

    11

    Deportes

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • Falcao logrelempate

    deMnacoanteelPSG

    El colombiano Radamel

    Falcao Garca evit la de-

    rrota del Mnaco ante el

    Paris Saint Germain (1-1) y

    permiti a su equipo con-

    servar el liderato de la Li-

    gue 1 de Francia, que este

    fin de semana alcanz la

    sexta jornada.

    Con el primer puesto de

    la competicin gala en jue-

    go, el cuadro monegasco

    visit Pars. El conjunto de

    Laurent Blanc se adelant

    a los cinco minutos con un

    gol del sueco Zlatan Ibrahi-

    movic tras un centro del

    brasileo Maxwell, pero a

    los 21 apareci Falcao pa-

    ra lograr el empate a pase

    de Joao Moutinho, evitar

    la derrota de su equipo y

    mantenerle en la cima de

    la tabla.

    El conjunto dirigido por

    el italiano Claudio Ranieri

    dej en la banca de suplen-

    tes a otro de los fichajes es-

    trella el pasado verano, el

    colombiano James Rodr-

    guez, que ingres en el te-

    rreno de juego en el minu-

    to 60, en sustitucin de

    otra de las nuevas adquisi-

    ciones, el francs Geoffrey

    Kondogbia.

    El primer tiempo fue bas-

    tante disputado por am-

    bos equipos al punto que

    el empate fue justo. Para

    la segunda etapa el local

    fue mejor y estuvo a punto

    de anotar el triunfo con

    Edison Cavanni.

    Por otro lado, el Lyon en-

    derez su rumbo en la Li-

    ga con un contundente

    triunfo ante el Nantes

    (3-1), que se adelant con

    un tanto de Jordan Vere-

    tout. Baftimbi Gomis em-

    pat a la media hora y en

    la segunda parte, Clment

    Grenier y Jimmy Briand

    dieron el triunfo al rival

    del Betis en la Liga Euro-

    pa, que acumulaba cuatro

    encuentros sin ganar.

    El Niza gole al Valen-

    ciennes (4-0). El argentino

    Dario Cvitanich encarril,

    de penalti, el partido, ru-

    bricado con goles de Eric

    Bautheac, Christian Brls

    y Alexy Bosetti.

    Colombiano fue figura en derbi francs. James, suplente.

    Click!

    ITALIA. El duro reto de Co-

    lombia en los Mundiales

    de Ciclismo de Italia conti-

    nuar hoy en la contrarre-

    loj. Estarn Brayan Ram-

    rez, Jssica Parra y Jesse-

    nia Meneses. Competirn

    contra otros 47 pedalistas.

    LONDRES. El ciclista colombiano Nairo Quintana (Movis-

    tar) termin de 14 en la clasificacin general de la Vuelta

    a Gran Bretaa, luego de terminar de 83, en la octava y

    ltima etapa de la carrera en Londres, que gan el local

    Mark Cavendish (Omega Pharma). El campen final de

    la competencia fue el ingls Bradley Wiggins (Sky).

    REUTERS

    MEDELLN. El piloto colom-

    biano Gabby Chaves,

    quien corre en la catego-

    ra Indy Lights, confirm

    su participacin en la Ca-

    rrera de las Estrellas. El

    certamen se realizar en

    Medelln al final del ao.

    El apunte

    Radamel Falcao Garca celebra el gol del empate antae el PSG.

    Contrarreloj en el

    Mundial de Italia

    1.

    Cientos de skaters celebran en la lnea de

    partida en Sao Paulo (Brasil), antes de arrancar una

    competencia en medio del Da Mundial del No Carro, La

    idea era resaltar los transportes sin gasolina.

    Gabby Chaves, en

    las Estrellas

    Quintana termin de 14

    2.

    Redaccin

    ConAgencias

    Claudio Ranieri sigue sin

    ubicar a James Rodrguez

    de titular. Dice que no

    encaja en su esquema.

    La situacin de James

    preocupa de cara a la

    prxima jornada ante los

    chilenos y paraguayos.

    Y James? A futuro

    aDn

    12

    Deportes

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • El Manchester City del

    chileno Manuel Pellegrini,

    con un doblete del argenti-

    no Sergio Kun Agero,

    firm ayer una contunden-

    te victoria por 4-1 ante sus

    vecinos del Manchester

    United, que acusaron la ba-

    ja del holands Robin Van

    Persie.

    Agero abri la goleada

    de los citiezens al cuarto

    de hora y volvi a castigar

    al portero espaol David

    de Gea al inicio del segun-

    do tiempo, mientras que el

    marfileo Yaya Tour y el

    francs Samir Nasri com-

    pletaron un marcador que

    maquill el ingls Wayne

    Rooney de falta directa a

    tres minutos del final.

    Pellegrini, que no pudo

    contar con el tambin es-

    paol David Silva, lesiona-

    do, situ a su compatriota

    Jess Navas en el extremo

    y sent al bosnio Edin Dze-

    ko de inicio para juntar a

    lvaro Negredo y al Kun

    en un ataque que se mos-

    tr veloz y afilado.

    Los visitantes, por su

    parte, llegaban con la baja

    significativa de Van Per-

    sie, quizs el futbolista

    que ms puntos ha dado al

    United en los ltimos tiem-

    pos y que vio la derrota de

    los suyos desde la grada

    del Etihad Stadium debido

    a una distensin muscu-

    lar.

    La ausencia del mximo

    goleador de la Premier la

    temporada pasada oblig

    al tcnico escocs David

    Moyes a repensar su ata-

    que y situar a Rooney algo

    ms cerca del rea peque-

    a de lo habitual. An as,

    el ingls tuvo pocas opcio-

    nes de crear peligro ante

    un City que plante desde

    el inicio verdaderos proble-

    mas al United para contro-

    lar el baln ms all del

    medio campo.

    Sergio Kun Aguero fue la gran figura en el clsico ingls. AFP

    Clsico inglsse

    saldcongoleada

    Manchester City derrot 4 a 1 a flojo United.

    Redaccin

    ConAgencias

    Los jugadores

    madridistas portaron

    brazalete negro por el

    fallecimiento del padre

    del exjugador Fernando

    Hierro.

    FTBOLSORPRESA

    De nuevo Cristiano Ronaldo fue la figura del Real junto a Isco.

    El Inter de Miln confir-

    m su buen inicio de tem-

    porada con una goleada an-

    te el Sassuolo, colista de la

    liga italiana, por 7-0 en el

    regreso al equipo del de-

    lantero argentino Diego

    Milito, tras su grave lesin

    de rodilla.

    El nuevo Inter de Wal-

    ter Mazzarri se impuso sin

    dificultades ante un equi-

    po que no ha logrado an

    puntuar tras cuatro jorna-

    das. En la goleada interis-

    ta hubo gran protagonis-

    mo latinoamericano, ya

    que marcaron los argenti-

    nos Rodrigo Palacio (7), Ri-

    cardo lvarez (53), Este-

    ban Cambiasso (75) y Die-

    go Milito (63 y 83), adems

    del tunecino Saphir Tai-

    der (23) y Raffaele Pucino

    (en propia meta).

    El apunte

    ALEMANIA. El Bayern go-

    le ayer a domicilio al

    Schalke (0-4) y dio caza al

    lder de la Bundesliga, el

    Borussia Dortmund. El

    Dortmund, sin embargo,

    sigue de lder por un gol

    ms a favor.

    ALEMANIA. El Hertha de

    Berln, ahora dcimo, su-

    fri para empatar 1-1 en el

    campo de un equipo de la

    zona baja, el Friburgo (17,

    penltimo). En el visitante

    fue titular el colombiano

    Adrin Ramos.

    El Real Madrid remont

    el derbi madrileo ante el

    Getafe, el da sealado pa-

    ra el debut de Gareth Bale

    en el estadio Santiago Ber-

    nabu, que se vino abajo

    por un percance muscular

    en el calentamiento y dio

    paso a un recital fsico de

    ngel Di Mara con el bro-

    che puesto por Isco y Cris-

    tiano Ronaldo (4-1).

    El da de Bale acab sien-

    do el del argentino Di Ma-

    ra. La aficin del Berna-

    bu estaba deseosa de ver

    las cualidades del fichaje

    estrella y todo se vino aba-

    jo por la inoportuna lesin

    muscular.

    Isco Alarcn ocup el lu-

    gar del gals y el Real Ma-

    drid volvi a comenzar un

    partido aturdido. Todo

    porque el Getafe se fue

    arriba en el marcador con

    gol de Lafita. Sin embar-

    go, el equipo blanco no se

    dobleg y con su acostum-

    brada velocidad pas por

    encima de su rival con los

    goles de Pepe, Cristiano

    (2) e Isco, para mantener-

    se en los puestos de punta.

    Click!

    El dato

    Histrico:

    Inter7a0

    aSassuolo

    RealgansineldebutdeBale

    FERNANDO DAZ/EFE

    El central lituano del Naturhouse La Rioja Aidenas

    Malasinskas (c) lanza durante el partido de la primera

    jornada de la Liga de Campeones de balonmano.

    Bayern gan y le

    dio caza al lder

    Casi al final del partido,

    Rooney dej un destello

    decalidadal colocarunba-

    ln de falta en una escua-

    dra del meta ingls Joe

    Hart. Conel gol,Manches-

    ter United salv algo de

    dignidad en medio de una

    campaa irregular que

    preocupa a sus hinchas.

    Hertha de Ramos

    apenas empat

    El United genera

    preocupaciones

    aDn

    13

    Deportes

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • Proponen el grado 12

    En el grado 12 se

    intensifican los

    intereses de los jvenes

    para que lleguenmejor

    preparados a la vida

    universitaria.

    La San Martn, caso reciente.

    El grado 12 implicara cambios en infraestructura y currculos.

    Redaccin ADN

    Bogot

    La queja se ha vuelto re-

    currente entre las universi-

    dades nacionales: los jve-

    nes que ingresan a sus ca-

    rreras estn llegando des-

    orientados y con serias de-

    ficiencias acadmicas, en

    especial en lectoescritura.

    Un informe del Banco

    Mundial y de la Organiza-

    cin para la Cooperacin y

    el Desarrollo Econmico

    (Ocde) le propuso al Go-

    bierno, meses atrs, intro-

    ducir un nuevo grado de

    escolaridad o un ao puen-

    te opcional entre los estu-

    dios secundarios y superio-

    res, para acabar con la

    disparidad que hay en-

    tre las aspiraciones de los

    estudiantes y sus habilida-

    des adquiridas en la secun-

    daria.

    Segn el informe, es ne-

    cesario abordar con urgen-

    cia la falta de preparacin

    para la universidad de los

    estudiantes colombianos.

    Si se compara con otros

    pases con los que Colom-

    bia desea competir, los j-

    venes aqu acaban la se-

    cundaria a una edad ms

    temprana, alcanzado nive-

    les educativos inferiores, a

    menos que hayan estudia-

    do en algunos colegios pri-

    vados de lite.

    Aunque el Ministerio de

    Educacin est estudian-

    do la recomendacin, lle-

    varla a la prctica no es

    tan sencillo, pues incluir

    un ao adicional en el ciclo

    de formacin no solo tiene

    implicaciones financieras

    y de infraestructura, sino

    que tambin requiere que

    se hagan ajustes en la ofer-

    ta de educacin preesco-

    lar, bsica y media, y pre-

    parar el talento humano.

    A la propuesta se le su-

    m un proyecto de ley que

    introduce el grado 12 en

    los colegios pblicos, ini-

    ciativa del senador Carlos

    Baena (prxima a discutir-

    se en el Congreso).

    El grado 12, que sera op-

    tativo, gratuito, homologa-

    ble, especializado y electi-

    vo, fortalecera la educa-

    cin media y facilitara ac-

    ceder a la educacin supe-

    rior y al trabajo.

    Segn Baena, el objeti-

    vo es ofrecer ms orienta-

    cin vocacional e integrar-

    la con la educacin supe-

    rior, de manera que quie-

    nes cursen el grado 12 pue-

    dan acumular crditos ho-

    mologables en carreras

    universitarias, tcnicas, y

    tecnolgicas.

    Daniel Bogoya, exdirec-

    tor del Icfes, afirma que

    el pas debe tener grado

    12 si quiere que los progra-

    mas de educacin supe-

    rior sean de cuatro aos,

    como ocurre en EE.UU. y

    Europa, donde la bsica y

    media comprenden 12

    aos. Sin embargo, la ex-

    ministra de Educacin Ce-

    cilia Mara Vlez indica

    que si bien este grado es

    necesario, en trminos de

    calidad es ms efectivo in-

    vertir en educacin inicial.

    Con escasos recursos,

    uno debe saber dnde po-

    nerlos. Un grado 12 es cos-

    toso, expresa.

    El apunte

    El dato

    CLICK!

    Ahora llega a Barranquilla.

    BARRANQUILLA. Este 20 de

    octubre, desde las 7 a.m.,

    las barranquilleras corre-

    rn para decirle no al cn-

    cer. Mujer 5K busca, ade-

    ms de promover los bue-

    nos hbitos entre las muje-

    res, recordar el autocuida-

    do para prevenir los cnce-

    res de seno y crvix.

    Bogot tiene 21 colegios

    distritales con un piloto de

    grado 12, que beneficia a

    1.653 alumnos. Los jve-

    nes estn preparndose,

    en jornada alterna, en

    reas como ciencias eco-

    nmicas, artes y diseo,

    matemticas, ingeniera y

    nuevas tecnologas.

    BOGOT. Para que un desgarro o fractura peneana ocurra

    no basta solamente una ereccin, es necesaria, tambin,

    una accin mecnica o trauma directo o indirecto, dice el

    mdico Carlos Fernndez, a propsito de la lesin que su-

    fri un exconcejal huilense hace unos das. El especialista

    explica que esas fracturas se causan por el uso de ropa inte-

    rior muy apretada, golpes directos, presiones exageradas o

    torceduras.

    Plan piloto en 21

    escuelas bogotanas

    Hay mayor confianza: estudio.

    EE.UU. Un estudio de la Uni-

    versidad Cristiana de Fort

    Worth (Texas), y publicado

    este ao en la revista Evolu-

    tionary Psichology, demos-

    tr lo que ha reflejado el cine

    y la televisin durante aos:

    que el mejor amigo para una

    mujer heterosexual es un

    hombre homosexual.

    Del 25 al 27 de septiembre se realizar en el Hotel El

    Prado, en el barrio del mismo nombre en Barranquilla,

    el Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural,

    organizado por el Ministerio de Cultura.

    ARCHIVO

    La cancelacin de ocho

    programas del rea de la

    salud de la Fundacin Uni-

    versitaria SanMartn, con-

    firmada la semana pasada

    por elMinisterio de Educa-

    cin Nacional, es apenas la

    punta del iceberg.

    Durante los ltimos cin-

    co aos, el Gobierno ha im-

    puesto 63 sanciones a 52

    instituciones de educacin

    superior y actualmente in-

    vestiga a 60 centros educa-

    tivos por asuntos como la

    baja calidad de sus progra-

    mas. Es decir, una de cada

    cinco instituciones de edu-

    cacin superior nacionales

    est bajo sospecha.

    Durante el ltimo lustro

    el Ministerio ha cerrado

    ocho instituciones, cance-

    lado nueve programas y

    suspendido 35. Adems,

    desde 2010 ha negado la li-

    cencia de funcionamiento

    a 139 programas.

    Los estudiantes de la

    Universidad San Martn

    dijeron temer ser mira-

    dos, en adelante, como pro-

    fesionales mal prepara-

    dos, despus de las sancio-

    nes que el Ministerio de

    Educacin le impuso a su

    institucin educativa.

    Es muy triste lo que pa-

    s y creo que arrancamos

    con cierta desventaja res-

    pecto a otros profesiona-

    les, en el sentido de que se

    nos cuestion nuestra cali-

    dad. Existe el miedo de

    que cuando nos gradue-

    mos nos estigmaticen,

    pues mucha gente piensa

    que nuestra universidad

    es de garaje, afirm s-

    car Ramrez, de 29 aos,

    egresado de Medicina.

    Pene s puede fracturarse

    Sanciones

    frecuentes

    a las U

    Temen ser

    blanco del

    estigma

    Ellas corren en

    contra del cncer

    El mejor amigo de

    una chica es un gay

    Bertrand Piccard dar la vuelta al

    mundo en un avin sin combustible,

    que ser movido por energa solar.

    Expertos creen convenientems tiempo de estudiantes en las escuelas.

    Apuesta por la energa solar

    AO ADICIONAL ANTES DE LA U

    aDn

    14

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    LaVida

  • Seis aos despus de su

    ltimo diagnstico sobre

    el cambio climtico, los ex-

    pertos del clima presenta-

    rn esta semana un nuevo

    balance alarmante de la si-

    tuacin mundial, antes

    del acuerdo sobre el clima

    esperado para 2015.

    El Panel Interguberna-

    mental sobre el Cambio

    Climtico (IPCC, por sus

    siglas en ingls) presenta-

    r en cuatro etapas que

    contempla hasta octubre

    de 2014) el que se conside-

    ra el diagnsticoms com-

    pleto hasta ahora sobre el

    problema.

    El primer volumen, que

    se publicar este 27 de

    septiembre en Estocol-

    mo, confirmar la respon-

    sabilidad del ser humano,

    la intensificacin de cier-

    tos fenmenos extremos

    y la revisin al alza del ni-

    vel del mar. Es el quinto

    informe del panel desde

    su creacin en 1988.

    El documento, escrito

    por 250 cientficos, volve-

    r a reclamarmedidas pa-

    ra limitar a 2 grados el au-

    mento de la temperatura

    desde la era preindus-

    trial, un objetivo adopta-

    do por los 195 pases que

    negocian bajo la gida de

    la ONU pero que parece

    cada vez difcil de alcan-

    zar.

    El IPCC es la piedra so-

    bre la cual reposan el cam-

    bio climtico y toda la pol-

    tica climtica. Se converti-

    r en la nueva gua estra-

    tgica, como lo fue el cuar-

    to informe, publicado en

    2007 , e s t ima Tim

    Nuthall, de la Fundacin

    europea para el clima.

    En 2007, el IPCC gene-

    r una movilizacin sin

    precedentes en torno al

    clima, lo cual le vali la

    atribucin del premio

    Nobel de la Paz junto con

    el ex vicepresidente esta-

    dounidense Al Gore.

    Un nuevo diagnstico

    del cambio climtico

    El centro del estudio

    son cuatro

    escenarios posibles sobre

    el cambio climtico hasta

    2100 as como su impacto

    sobre el planeta.

    Murieron 6 ballenas. ARCHIVO

    El planeta

    Ser punto de partida de poltica climtica en elmundo.

    El apunte

    Unas treinta ballenas en-

    callaron ayer en una playa

    de Brasil. La mayora fue

    devuelta al mar, sin embar-

    go no lograron salvar a

    seis de ellas.

    Los cetceos fueron des-

    cubiertos en la playa de

    Upanema, a unos 327 kil-

    metros de Natal, capital

    de Ro Grande do Norte, y

    de inmediato un grupo de

    pescadores improvis una

    operacin de rescate. Ta

    mbin colaboraron funcio-

    narios de un centro de es-

    tudios sobre ballenas de la

    Universidad de Ro Gran-

    de do Norte y agentes de

    la Polica Militar.

    Pese a los esfuerzos, seis

    de las ballenas no pudie-

    ron volver al mar y murie-

    ron en la playa, explic el

    teniente Joao Almeida, de

    la Polica Militar. Los

    cientficos de la Universi-

    dad de Ro Grande do Nor-

    te dijeron que se trataba

    de ejemplares jvenes de

    ballenas piloto, tambin co-

    nocidas como calderones,

    que en su edad adulta pue-

    den llegar a medir hasta

    unos ocho metros y pesar

    unas dos toneladas.

    El dato

    Ballenas mueren

    en playa de Brasil

    Pars

    AFP

    Desde hoy, el resumen

    de esta primera parte se-

    r sometido a la aproba-

    cin, lnea tras lnea, de

    los representantes de 195

    pases del IPCC, que po-

    drnmodificar la forma.

    El nivel del mar y el deshielo sern algunos de los temas. ARCHIVO

    El informe debe

    ser aprobado

    aDn

    15

    La Vida

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • AdisalvaroMutis

    FUERON90AOSDEPOEMAS YNOVELAS

    Hace un mes lvaro Mu-

    tis, el escritor y poeta co-

    lombiano, celebr sus 90

    aos. Fue su ltimo cum-

    pleaos.

    Ayer, el bogotano radica-

    do en Mxico, muri. Mu-

    tis se consagr como uno

    de los mejores poetas y na-

    rradores de su generacin

    y como un excepcional ex-

    ponente del realismo m-

    gico.

    Hijo de diplomtico y na-

    cido en 1923, lvaro Mutis

    cre una extensa obra po-

    tica caracterizada por la

    exuberancia, la torrenciali-

    dad, la vegetacin sensual

    y feraz, segn los crticos.

    Su labor literaria comenz

    con la publicacin de poe-

    mas y crtica literaria en el

    suplemento del diario El

    Espectador, como su cole-

    ga y amigo entraable Ga-

    briel Garca Mrquez.

    De su relacin con Ga-

    bo, Mutis dijo alguna vez:

    Ha sido muy armnica,

    llena de afecto, de lealtad.

    Nunca hemos tenido la me-

    nor discusin sobre nada.

    Siempre hemos estado uni-

    dos en todo. Lo siento co-

    mo algo fraterno, revel.

    En 1947 public su pri-

    mer poemario, La balan-

    za, en colaboracin con

    Carlos Patios y a partir

    de entonces empez a pu-

    blicar una obra limpia, que

    en su mayor parte se gest

    lejos de su natal Colombia.

    Alguna vez dijo que era

    escritor por necesidad,

    para sobrevivir da a da el

    terrible mundo que habita-

    mos, fruto de las cadas

    y debilidades del hombre

    que tan bien retrat Cer-

    vantes en El Quijote.

    Mutis jams se conside-

    r a s mismo un escritor

    profesional y sostena

    que sus libros no nacan de

    coyunturas particulares,

    sino que se nutran de un

    particular modo de enten-

    der la literatura. Yo

    dejo que los temas vayan

    trabajando en mi cabeza y

    en mi memoria, y llega un

    momento en que empiezo

    a escribir, pero no tengo

    planes ni obras ya planifi-

    cadas completas, indic.

    Aunque su obra es esen-

    cialmente potica y l se

    consider ms poeta que

    otra cosa, a partir de 1986,

    ao en que lanz su prime-

    ra novela, La nieve del Al-

    mirante, comenz su apor-

    te a narrativo.

    Entre sus libros sobresa-

    le el enigmtico personaje

    de Maqroll, El Gaviero, su

    alter ego, un marinero

    protagonista de la narrati-

    va y la poesa de Mutis que

    apareci en el poemario

    Los elementos del desas-

    tre (1953).

    Del personaje lleg a con-

    fesar que vino lentamen-

    te a su vida y no saba

    cul poda ser su final: Yo

    tengo la impresin queMa-

    qroll naci en la costa bel-

    ga y es muy posible que ha-

    ya sido as, pero l nunca

    me ha dicho (risas). Se lo

    guarda por algn motivo,

    afirm hace varios aos.

    La vida de Mutis en Co-

    lombia dio un giro en 1956,

    durante la dictadura del

    general Gustavo Rojas Pi-

    nilla (1953-1957), cuando

    fue acusado de malversa-

    cin de fondos en la petro-

    lera Esso, donde era jefe

    de relaciones pblicas, y

    se vio obligado a exiliarse

    en Mxico.

    A partir de entonces es-

    cribira El diario de Le-

    cumberri (1960), un rela-

    to sobre los quince meses

    en que estuvo encarcelado

    a la espera de su posible

    extradicin a Colombia

    por los delitos que se le im-

    putaban y que a la postre

    nunca se consum.

    En tierras mexicanas fre-

    cuent a escritores y artis-

    tas comoOctavio Paz, Car-

    los Fuentes, Luis Buuel y

    Fernando Botero.

    Su recorrido por las le-

    tras fue galardonado el va-

    rias ocasiones. En 1988 se

    le concedi enMxico el t-

    tulo de Comendador de la

    Orden del guila Azteca,

    al ao siguiente fue nom-

    brado Caballero de las Ar-

    tes y las Letras de Fran-

    cia, en 1993 recibi la Gran

    Cruz Boyac de Colombia,

    y en 1996 la Gran Cruz es-

    paola de Alfonso X El Sa-

    bio. Tambin fue galardo-

    nado con el Prncipe de As-

    turias de las Letras y el

    Reina Sofa de Poesa (am-

    bos en 1997), el Cervantes

    de Literatura (2001), el

    Premio Mdicis a la mejor

    novela extranjera en Fran-

    cia ("La nieve del almiran-

    te", 1988) y el Grinzane-Ca-

    vour de Italia (1997).

    lvaro Mutis naci el 25 de agosto de 1923 en Bogot. Desde los dos aos vivi entre Europa y Colombia. Muri en Mxico. FOTOS: ARCHIVO

    El apunte

    La frase

    LITERATURAHOMENAJE

    Para celebrar sus 90 aos, en

    agosto, se realiz un homenaje que

    incluy un ciclo de cine.

    COLOMBIANO

    ESCRITOR Y POETA

    lvaro

    Mutis

    Escribopor

    necesidad,para

    sobrevivirda ada

    el terriblemundo

    quehabitamos.

    Algunos de los textos

    que componen su legado

    literario son Summa de

    Maqroll el Gaviero y rela-

    tos "La mansin de Arau-

    cama" (ambos en 1973),

    as como "Ilona llega con

    la lluvia" (1988). Lasdosl-

    timas fueron llevadas al ci-

    ne. Otros destacados li-

    brossuyosson"Unbelmo-

    rir" (1989), "La ltima es-

    cala del Tramp Steamer"

    (1990), "La muerte del es-

    tratega" (1990), "Amirbar"

    (1990), "Abdul Bashur, so-

    ador de navos" (1991), y

    "Empresas y tribulaciones

    de Maqroll el Gaviero"

    (1997).

    Algunas de sus obras

    Mxico

    Resumende agencias

    Su ltima celebracin

    Fue galardonado con premio Cervantes de Literatura en 2001.

    El escritor y poeta colombiano, radicado enMxico, deja un nutrido legado literario.

    Su amor por las letras uni los caminos de Gabo y Mutis.

    aDn

    16

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

    Cultura&Ocio

  • Beyonchizovibrar

    elAtanasioGirardot

    Apareci subiendo por

    una plataforma al escena-

    rio. Queen B, no dio espe-

    ra para ms gritos de emo-

    cin y con su sensual vesti-

    do blanco inici con Who

    run the world, uno de sus

    himnos feministas.

    En medio de gritos de

    los fans, las cerca de 43

    mil almas, corearon If i

    were a boy, otro himno pa-

    ra las mujeres. Lleg un in-

    termedio, no muy corto.

    Los gritos no desapare-

    can, es ms se hacan ms

    fuertes. Las largas piernas

    de Beyonc regresaron, se

    paseaban con propiedad

    en el escenario.

    La potente voz de Sasha

    Fierce, como una vez tam-

    bin se hizo llamar, sigui

    inundado el estadio con su

    ms fuerte faceta como in-

    trprete de R&B con la

    cancin Diva. Enrgica y

    con movimientos sensua-

    les y exagerados.

    Luego fue ms rumbero

    y urbano, con canciones

    como Getme Bodied, Ba-

    by Boy y Naughty Girl,

    con su cuerpo de bailari-

    nes, la artista dio todo un

    show con gran potencia

    que lo apoyaban las luces

    y las pantallas gigantes.

    Impulsados por el coro

    del club de fans, los asis-

    tentes le cantaron el cum-

    pleaos, pero el show si-

    gui con Party, Freakum

    Dress, I Care, I Miss

    You y Why Dont You Lo-

    ve Me, no muy conocidas

    por el pblico pero fueron

    inspiradoras y cantadas

    con el alma.

    Te amamos Beyonc,

    gritaban los fans, algunos

    camisetas blancas con el

    nombre o la imagen de es-

    ta intrprete estadouni-

    dense.

    Bajo el nublado cielo me-

    dellinense, con un ambien-

    te fresco y brisa sobre las

    tribunas y la cancha, The

    Mrs Carter Show World

    Tour sigui con ms can-

    ciones, y la ms aplaudida,

    Irreplaceable, una de las

    ms sonadas en las emiso-

    ras de radio aos atrs.

    La cantante, luego de su paso por Medelln, seguir su gira con dos conciertos en Mxico. EFE

    La ReinaB dej sin voz a losmiles de asistentes anoche.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    Los datos

    El apunte

    1. 2.

    La artista subi al

    escenario casi a las 10 :00

    p.m. y culmin hacia la

    medianoche.

    En su lista de canciones

    incluy Survivor, uno de

    los temas insignias de

    Destinys Child.

    Fanticos uniformados con la imagen de la artista. GUILLERMO OSSA

    Concierto

    Ratrace, Dj de la agrupa-

    cin medellinense Crew

    Peligrosos, del barrio

    Aranjuez, fue el telonero

    de la cantante. Fue escogi-

    do por el staff de la intr-

    prete.

    Adicionalmente, la artista

    don 100 millones de pe-

    sos a la escuela de hip hop

    Kolacho, de la comuna 13,

    cuyos alumnos pudieron

    compartir con ella un rato

    en el camerino y tuvieron

    ubicacin VIP durante el

    concierto.

    Interpretacin

    Desde temprano se vean seguidores alrededor del estadio.

    Talento local abri el concierto

    aDn

    19

    Cultura&Ocio

    Lunes 23 deSeptiembre 2013

  • HorscopoLa caricatura

    Los juegos

    Por: Jorge

    Espinosa

    Qu hay

    detrs de

    TAURO

    21 ABRIL-21 MAYO

    D

    espus de una

    temporada de

    paros y protes-

    tas, y justo a

    las puertas de un proce-

    so electoral, vale la pena

    reflexionar en torno al

    papel que actualmente

    cumplen los medios de

    comunicacin. Hasta ha-

    ce algunos aos, los me-

    dios tradicionales (ra-

    dio, televisin y prensa)

    eran los primeros y ms

    efectivos para informar-

    nos los sucesos y tomar

    cierta postura magistral

    frente a los mismos. Sin

    embargo, hoy dichosme-

    dios han perdido su ca-

    pacidad de ser los prime-

    ros en cubrir los aconte-

    cimientos; me refiero a

    que los recursos digita-

    les, en particular las re-

    des sociales, le han quita-

    do el valor inestimable

    de la inmediatez al mo-

    mento de informar.

    La fuerza de las redes

    sociales ha suscitado

    una prdida de credibili-

    dad en los medios tradi-

    cionales, pues los repor-

    tes espontneos y multi-

    facticos que provienen

    de internet, hacen que

    la audiencia cuestione

    cada vez ms las notas

    sesgadas, las parcial-

    mente elaboradas o

    aquellas que exageran

    la realidad, y por ello, en

    muchos casos, los me-

    dios son tildados de ma-

    nipuladores.

    En ese escenario,

    Qu podemos esperar

    hoy de los medios? Por

    supuesto, que presenten

    y profundicen las noti-

    cias que los reportes in-

    mediatos no alcanzan a

    mostrar; con ello me re-

    fiero a que se esperan

    notas con investigacin,

    anlisis, denuncia, opi-

    niones desde diversas

    perspectivas y detalles

    objetivos; en realidad,

    queremos contenidos no-

    ticiosos que nos permi-

    tan crear nuestra pro-

    pia percepcin de la rea-

    lidad, sin que nos impon-

    gan una "verdad" sesga-

    da por intereses polti-

    cos, econmicos o de ra-

    ting.

    Nuestro pas necesita

    medios de comunica-

    cin que se atrevan a in-

    formar sin pretensiones

    de aleccionar o evangeli-

    zar, micrfonos y plu-

    mas que pongan a sus

    audiencias por encima

    de sus intereses particu-

    lares e ideolgicos.

    @jorgetmg

    GMINIS

    22 MAYO-22 JUNIO

    CNCER

    22 JUNIO-23 JULIO

    LEO

    24 JULIO-23 AGO.

    VIRGO

    24 AGO.-23 SEPT.

    LIBRA

    24 SEPT.-23 OCT.

    ESCORPIN

    24 OCT.-22 NOV.

    SAGITARIO

    23 NOV.-22 DIC.

    CAPRICORNIO

    23 DIC.-20 ENERO

    ACUARIO

    21 ENERO-19 FEB.

    PISCIS

    20 FEB-21 MARZO

    El papel de

    losmedios

    ARIES

    22 MARZO-21 ABRIL

    Una buena alimentacin se

    refleja en su estado de

    nimo. Su familia necesita de

    compaa.

    El perdn le har sentir el

    alivio que tanto ha estado

    buscando, ya esmomento de

    parar de sufrir.

    Preste atencin a las seales

    de su cuerpo, a veces la

    mente no nos deja sentir lo

    que de verdad necesitamos.

    Tenga cuidado con lo que

    dice y a quien se lo dice,

    prudencia con sus palabras.

    Buen da para salir.

    Por fin se dar cuenta que

    por lo que estaba sufriendo

    no tiene fundamento, as que

    sonra y vuelva a empezar.

    Cada da tiene su afn, no se

    preocupems de la cuenta y

    mientras tanto haga lo que

    siempre ha querido.

    Deje fluir las emociones

    negativas para que salgan de

    modo tranquilo, recuerde

    que todo es un aprendizaje.

    Das de tranquilidad y

    sosiego, aproveche estos

    momentos para organizar y

    para estar con ustedmismo.

    Su pareja le dar una

    hermosa sorpresa. En el

    trabajo se avecinanmuchas

    tareas as que preprese.

    No se entristezca si no todo

    sale como lo desea, pues por

    algo la vida lo quiso as,

    aprendams bien de ello.

    Antes de arriesgarse en un

    nuevo proyecto o iniciativa

    debera reflexionar con

    detenimiento todo.

    4

    3

    17

    24

    7

    6

    2317

    29

    22 16

    17

    17

    24

    4

    17

    7

    30

    4

    10

    11

    3

    23

    23

    23

    16

    3 8 16 4 7 11

    23

    29

    3

    4

    12

    29

    16

    23

    30

    9

    16

    11

    411

    7

    24

    7

    4

    11

    23

    16

    30

    8

    3

    24

    17 15 29 17 25

    24

    33

    16

    22

    16

    16

    3

    6

    2930

    4

    34

    3

    1622

    23

    16

    35

    16

    35

    29

    34

    17

    16

    23 33 4 11

    21

    23

    6

    3

    16

    15

    24

    14

    10

    5

    19

    9

    24

    21

    11

    15

    6

    16

    29

    14

    10

    6

    14

    6

    22 36 7 3 36 11

    2 3

    2 1 2 2 2

    1 1 2

    2 2 2 3

    1 3

    1 2 3 0

    3 3 3

    3 3 3

    0

    2 2

    2 1 3

    3 3

    2 2 2

    1 3

    2 2

    2 0 2 0 3

    2

    2

    3 3

    2 0

    1 2 2 3

    2 2 2 2

    1 2 1 1 3 3

    2 2 2 2

    3 2 6 1 9 8 7 4 5

    5 1 4 2 7 3 9 6 8

    9 7 8 5 4 6 2 3 1

    4 3 5 8 1 2 6 9 7

    7 8 2 3 6 9 5 1 4

    1 6 9 4 5 7 3 8 2

    6 5 3 7 8 1 4 2 9

    8 9 7 6 2 4 1 5 3

    2 4 1 9 3 5 8 7 6

    4 1 5 3 9 8 2 6 7

    2 3 9 7 4 6 1 8 5

    6 8 7 1 2 5 9 3 4

    8 5 2 4 6 1 7 9 3

    1 7 6 8 3 9 5 4 2

    9 4 3 5 7 2 6 1 8

    3 2 1 6 5 4 8 7 9

    7 9 8 2 1 3 4 5 6

    5 6 4 9 8 7 3 2 1

    3 7

    8 5 3 4

    9

    8 2 4

    9 1

    4 2 9 6

    4 7 2 8

    3

    6 9 5 3

    2 1

    3 6 9 4

    4 9 5 2 7

    8 5 6

    5 4 1

    9 5 2

    6 7 8 4

    9

    Vea las cosas positivas de la

    vida y ver como todo vuelve

    a fluir de nuevo. Paciencia en

    el trabajo.

    aDn

    20

    Cultura&Ocio

    Lunes 23 deSeptiembre 2013