23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum jardines de infantes...

5
Alberto Julio Fernández 1/5 Imposición del nombre “Olga Cossettini” al Jardín de Infantes N° 909 El 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición del nombre “Olga Cossettini” al Jardín de Infantes Nº 909, en homenaje a la docente y directora, ensayista, fundadora de establecimientos educativos y directora general de Escuelas. El Jardín de Infantes Nº 909, está ubicado en las calles San Blas y Natalio Salvatori, ex Bolívar, del Barrio Urquiza, comenzando sus actividades educativas el 20 de marzo de 1998, con 8 secciones, 4 en el turno mañana y 4 en el turno tarde 1 , con una matrícula de 255 alumnos y muchos excedentes, siendo su primera directora Marcela Avalos, incorporándose a los pocos meses la vicedirectora Fabiana Aguirre 2 . Al año de abrir sus puertas se conformó la Asociación Cooperadora, reconocida por Resolución Ministerial N° 724/99. 2008: Personal del Jardín de Infantes N° 909 En el año 2009, en preparación al Bicentenario de la Revolución de Mayo, se comenzó a trabajar en un proyecto institucional con el objetivo de buscar un nombre significativo para la institución, proyecto denominado “Un nombre para mi 1 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Marzo “19 de marzo de 1998 Inauguración Jardines de Infantes N° 908, 909, 910, 911 y 912” 2 Jardín de Infantes Nº 909, “Breve Reseña Histórica de la institución”

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”,

Alberto Julio Fernández 1/5

Imposición del nombre “Olga Cossettini” al Jardín de Infantes N° 909

El 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición del

nombre “Olga Cossettini” al Jardín de Infantes Nº 909, en homenaje a la

docente y directora, ensayista, fundadora de establecimientos educativos y

directora general de Escuelas.

El Jardín de Infantes Nº 909, está ubicado en las calles San Blas y Natalio

Salvatori, ex Bolívar, del Barrio Urquiza, comenzando sus actividades educativas

el 20 de marzo de 1998, con 8 secciones, 4 en el turno mañana y 4 en el turno

tarde1, con una matrícula de 255 alumnos y muchos excedentes, siendo su

primera directora Marcela Avalos, incorporándose a los pocos meses la

vicedirectora Fabiana Aguirre2. Al año de abrir sus puertas se conformó la

Asociación Cooperadora, reconocida por Resolución Ministerial N° 724/99.

2008: Personal del Jardín de Infantes N° 909

En el año 2009, en preparación al Bicentenario de la Revolución de Mayo,

se comenzó a trabajar en un proyecto institucional con el objetivo de buscar un

nombre significativo para la institución, proyecto denominado “Un nombre para mi

1 VER www.museodejosecpaz.com.ar Efemérides Marzo “19 de marzo de 1998 – Inauguración Jardines de

Infantes N° 908, 909, 910, 911 y 912” 2 Jardín de Infantes Nº 909, “Breve Reseña Histórica de la institución”

Page 2: 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”,

Alberto Julio Fernández 2/5

jardín”. Se contó con el apoyo desinteresado de los miembros de toda la

comunidad, que en forma comprometida, fueron aportando nombres a partir de las

distintas investigaciones e indagaciones que fueron realizadas.

Consensuado entre la comunidad un listado con varios nombres

propuestos, se organizó la jornada de elección democrática con la participación de

los nenes del Jardín, sus familias y miembros de la comunidad. Finalizada la

votación y realizado el respectivo recuento de votos, los tres más votados

resultaron los de Olga Cossettini, Manuel Belgrano y Jorge Luis Borges.

Al respecto, se relata en el Álbum del Bicentenario: “Por amplia mayoría

gana el nombre de Olga Cossettini. Esto no nos ha sorprendido ya que nuestra

institución posee muchas características de sus prácticas. El respeto por los niños.

Inclusión social de todos los niños (especialmente con necesidades especiales); la

creciente relación escuela-comunidad, la igualdad de oportunidades convierte a

nuestra institución en una escuela activa con experiencias de aprendizaje basadas

en criterios de educación por el arte de vivir y convivir”.3

Aprobado el nombre por la Dirección General de Cultura y Educación, se

comenzó con la preparación del acto de imposición del nombre con la

participación de todas las salas, fijándose para realizar el mismo el 23 de

septiembre de 2010.

Invitación al acto de Imposición del Nombre “Olga Cossettini”

3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”, en el

año del Bicentenario 1810 – 2010, Jardín de Infantes N° 909 “Olga Cossettini”

Page 3: 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”,

Alberto Julio Fernández 3/5

Fue un día de fiesta muy emotivo, con la participación del personal del

Jardín y de los alumnos, quienes después de los discursos de rigor, interpretaron

distintos números artísticos. El acto contó con la presencia de la Lic. Elisa “Lila”

Spakowsky, Directora del Nivel Inicial de la Provincia de Buenos Aires, de la

Profesora Patricia Estela, Inspectora del Nivel Inicial de José C. Paz, delegaciones

de jardines de Infantes del distrito y de la Escuela Primaria N° 31, de las familias,

de representantes de instituciones y de vecinos de la zona.

Trabajo realizado por un alumno del Jardín de Infantes N° 909

El plantel del Jardín de Infantes N° 909, en el Año del Bicentenario y de la

imposición del nombre, estuvo integrado por: directora, Mariana Mengel;

vicedirectora, María Cristina Di Nardo; docentes del turno mañana: Mónica Zfalle,

Valeria Dias Vieira, Viviana Tonelli y Gabriela González; preceptora, Carolina

Sánchez; docentes del turno tarde: Lorena León, Rossana Ruiz Díaz Baccon,

María Rosa Maiorano y Ruth Suárez; preceptoras: Graciela Schiavoni y Mónica

Zfalle; profesores especiales: David Herlein, Gonzalo Medina y Florencia Romero;

equipo de Orientación Escolar, con sede en el Jardín desde el año 2005: Marta

Cejas, orientadora social; Cristina Prieto, orientadora educacional y Gisela Felici,

fonoaudióloga. Personal no docente: Mabel López, Cintia Franco, Fabián Kippes y

Page 4: 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”,

Alberto Julio Fernández 4/5

Alberto Báez, auxiliares; Evangelina Corvalán, cocinera; Susana Bersano y

Sandra Ramos, y ayudantes de cocina.

Personal del Jardín de Infantes N° 909 en el año del Bicentenario 2010

Y como dice la Srta. Olga: “El Jardín de Infantes N° 909 abre las puertas de

sus aulas a la vida”

Page 5: 23 de septiembre de 2010, se realizó el acto de imposición ... · 3 Álbum Jardines de Infantes de José C. Paz “El principio de la Educación es predicar con el ejemplo”,

Alberto Julio Fernández 5/5

Transcribimos la biografía de Olga Cossettini publicada por Página 12 en el

“Diccionario de los Argentinos. Hombres y mujeres del siglo XX”:

OLGA COSSETTINI (San Jorge 1898 – 1987) Maestra y ensayista

4

Hija de inmigrantes italianos, junto con su hermana Leticia, se dedicaron al magisterio y

mediante su labor en el aula y en el ámbito institucional lograron ampliar el horizonte de la

educación argentina. Sus experiencias, si bien comenzaron como prácticas fuera del

normalismo oficial, fueron asumidas por numerosos maestros. Siguiendo los preceptos de

la Escuela Nueva de Italia, en nuestro país se desarrolló este movimiento educativo del

que formaron parte también Amanda Arias, Rosa Ziperovich y Luis Iglesias. Modificaron la

práctica escolar, propugnaron vínculos más horizontales y lucharon contra la

burocratización. En la escuela experimental Gabriel Carrasco de la ciudad de Rosario, con

la dirección de Olga, las campanas se reemplazaron por música clásica, los bancos por

mesas móviles, se impulsaron excursiones y visitas, evaluación permanente en lugar de

exámenes, la creación de un centro de estudiantes y el intercambio con intelectuales. Los

alumnos recibieron la visita de Gabriela Mistral, Rafael Alberti, Nicolás Guillén, Jorge Luis

Borges, Victoria Ocampo, Ernesto Sabato, Vicente Fatone, José Babini, Margarita Xirgu,

entre otros. Olga en 1958 fue nombrada directora general de Escuelas de la Provincia de

Buenos Aires. También asesoró a la flamante editorial EUDEBA y fundó la Escuela de

profesorado Superior, el instituto de Ciencias de la Educación y la escuela primaria que

lleva su nombre. En 1985 fue nombrada ciudadana ilustre de Rosario. Son sus obras:

Escuela serena (1935); Escuela viva (1939) y El niño, su expresión (1940)

4 Fotografía publicada en: https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/despues-casi-70-anos-dejaron-efecto-la-

cesantia-olga-cossettini-n2550597.html