2257.pdf

Upload: jose-emilio-cardona

Post on 03-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 2257.pdf

    1/4

    RITOS INICIALES

    M: Hermanas, hermanos: Hoy, Solemnidad de Todos los Santos,nuestra Eucarista es accin de gracias por las semillas de amory de vida que el Espritu Santo ha sembrado en la humanidadpecadora, esas semillas que nunca han cesado de dar fruto. Y esal mismo tiempo, una llamada intensa a cada uno de nosotros,para que el testimonio de los Santos nos impulse a ser fieles aJess y a su Evangelio. Comenzamos con el canto:

    1. CANTO DE ENTRADA:Vienen con alegra(VSJ 40)Vienen con alegra, Seor,cantando vienen con alegra, Seor,los que caminan por la vida, Seor,Sembrando tu paz y amor. (2-2)

    Vienen trayendo la esperanzaa un mundo cargado de ansiedad,a un mundo que busca y que no alcanza

    caminos de amor y de amistad2. SALUDO.C: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo. Amn.C: Dios, Tres veces Santo, que por su accin santificadora noscolma con su alegra y con su paz, permanezca siempre contodos ustedes.Y con tu espritu.

    3. ACTO PENITENCIAL.C: Pongmonos delante de Dios Misericordioso y pidmosleperdn por nuestros pecados (silencio). Supliquemos a la VirgenMara y a los santos, quienes apoyados en los mritos de Jesu-cristo, rueguen a Dios por nosotros.

    T.Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes, hermanos,que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisin.Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a San-ta Mara, siempre Virgen, a los ngeles, a los santos, y a ustedes,hermanos, que intercedan por m ante Dios, nuestro Seor.

    C: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdonenuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amn.Seor, ten piedad.Cristo, ten piedad.Seor, ten piedad.

    4. GLORIA: Misa del lago (VSJ 474).Gloria a Dios, gloria a Dios en el cielo,paz a los hombres, paz en la tierra.Gloria a Dios, gloria a Dios en el cielo,paz a los hombres que ama el Seor.

    Te alabamos, te bendecimos,te glorificamos y damos gracias,Dios Padre nuestro.

    Te proclamamos Hijo del Padre,Rey del universo. T eres Santo,Dios Jesucristo.Y al que recibe la misma gloriay es dador de la vida, fuego divino,Dios Santo Espritu.

    5. ORACIN COLECTA.C: Dios todopoderoso y eterno, que nos concedes celebrar enuna sola fiesta los mritos de todos tus Santos; te rogamos que,por las splicas de tantos intercesores, derrames sobre nosotrosla ansiada plenitud de tu misericordia. Por nuestro Seor Jesu-cristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del EsprituSanto, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amn.

    DOMINGO, SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS 1 DE NOVIEMBRE 2015 N 2257 CICLO B

    e-mails : [email protected] - [email protected]

    http://liturgia.iglesia.org.bo

    PREGUNTASDE REFLEXIN

    Qu es para ti ser santo o santa?Acogemos y aceptamos como programa de vida las bienaventuranzas?Reconocemos en el otro sus cualidades de santidad o slo vemos sus defectos?

    La Solemnidad de Todos los Santos nos invita a compartir el gozocelestial, a contemplar la Comunin de los Santos. Estamos ro-deados de una gran muchedumbre, una multitud de testigos, desantos, y hoy la liturgia nos invita a reflexionar sobre algunosaspectos de nuestra vida cristiana.

    La primera lectura:Apocalipsis 7, 2-4. 9-14describe: una enormemuchedumbre imposible de contar, formada por gente de todas lasnaciones, familias, pueblos y lenguas(Ap 7, 9). Esta muchedumbre,expresa a toda la Iglesia, que acoge a los mrtires bienaventurados ysantos de toda la historia, incluida la nuestra. Los santos no son unacasta de elegidos, sino unamuchedumbre. En ella no sloestn los santos, reconocidosde forma oficial, sino tambinlos bautizados de todas las na-ciones, familias y pueblos quese han esforzado por cumplircon amor y fidelidad el plan deDios.

    En la segunda lectura: 1Jn3, 1-3: el apstol san Juanexhorta: Miren cmo nos

    am el Padre! Quiso que nos llamramos hijos de Dios, y no-sotros lo somos.(1 Jn 3, 1). Es Dios quien nos ama y en Jessnos ha hecho sus hijos. Por tanto, cuanto ms sigamos a Jessy permanezcamos unidos a l, tanto ms seremos parte de lamuchedumbre de santos y santas.

    En el Evangelio: Mt 5, 1-12a:san Mateo, presenta a Jess ha-blando a una gran multitud, de gentes a quienes les revela lasBienaventuranzas, el programa fundamental del Reino. Para Je-ss es bienaventurado, el que trabaja por el Reino, el que seidentifica con l, el que vive, de tal manera que su amor le lleva

    a hacerse pobre, a sufrir conquien sufre, a padecer perse-cucin, a vivir y dar la vida alestilo del propio Jess. Portanto, el programa de lasbienaventuranzas abarca lavida de los cristianos. Lasbienaventuranzas no sonleyes, son seales de actitu-des, de opciones de vida delpropio Jess que los disc-pulos (discpulas) hemos decontinuar y testimoniar.

    MUCHEDUMBRE DE SANTOS EN EL CIELO Y EN LA TIERRA

    SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS

  • 7/26/2019 2257.pdf

    2/4

    DOMINGO, SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS 1 DE NOVIEMBRE 2015 N 2257 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo

    27. SALMO RESPONSORIAL 23, 1-6R. Bendito los que buscan al Seor

    Del Seor es la tierra y todo lo que hay en ella,

    el mundo y todos sus habitantes,porque l la fund sobre los mares,l la afirm sobre las corrientes del ocano. R.

    Quin podr subir a la Montaa del Seory permanecer en su recinto sagrado?El que tiene las manos limpias y puro el corazn;el que no rinde culto a los dolos ni jura falsamente. R.

    l recibir la bendicin del Seor,la recompensa de Dios, su Salvador.As son los que buscan al Seorlos que buscaban tu rostro, Dios de Jacob. R.

    8. SEGUNDA LECTURAM: El Apstol habla de la filiacin divina del cristiano. Somoshijos/hijas de Dios que an no vivimos la gloria que nos corres-ponde. Sin embargo, un da seremos semejantes a Jesucristo.Preparmonos para ese gran momento.

    Lectura de la primera carta de san Juan 3,1-3Queridos hermanos: Miren cmo nos am el Padre!Quiso que nos llamramos hijos de Dios, y nosotros lo somosrealmente. Si el mundo no nos reconoce, es porque no lo hareconocido a l.Queridos mos, desde ahora somos hijos de Dios, y lo que sere-mos no se ha manifestado todava. Sabemos que cuando se ma-nifieste, seremos semejantes a l, porque lo veremos tal cual es.

    El que tiene esta esperanza en l, se purifica, as cmo l espuro.

    6. PRIMERA LECTURAM:El nmero de los liberados es simblico: es el resultado demultiplicarlas doce tribus de Israel por doce Apstoles elegidos,y luego por milque es la cifrade la salvacin universal lograda

    por Cristo. As lo testimonia la incontable multitud, marcada porel Bautismo, que ha atravesado el desierto de la persecucin ycelebra la gloria del triunfo definitivo.

    Lectura del libro del Apocalipsis 7,2-4.9-14Yo, Juan, vi a un ngel que suba del Oriente, llevando el sellode Dios Vivo. Y comenz a gritar con voz potente a los cuatrongeles que haban recibido el poder de daar a la tierra y al mar:No daen a la tierra, ni al mar, ni a los rboles, hasta que mar-quemos con el sello la frente de los servidores de nuestro Dios.O entonces el nmero de los que haban sido marcados: eran144.000 pertenecientes a todas las tribus de Israel.Despus de esto, vi una enorme muchedumbre, imposible decontar, formada por gente de todas las naciones, familias, pue-

    blos y lenguas. Estaban de pie ante el trono y delante del Corde-ro, vestidos con tnicas blancas; llevaban palmas en la mano yexclamaban con voz potente:La salvacin viene de nuestro Dios que est sentado en el tro-no, y del cordero!Y todos los ngeles que estaban alrededor del trono, de los An-cianos y de los cuatro Seres Vivientes, se postraron con el rostroen tierra delante del trono, y adoraron a Dios, diciendo:Amn!Alabanza, gloria y sabidura, accin de gracias, honor, poder yfuerza a nuestro Dios para siempre! Amn!Y uno de los Ancianos me pregunt: Quines son y dndevienen los que estn revestidos de tnicas blancas?Yo le respond: T lo sabes, seor.

    Y l me dijo: stos son los que vienen de la gran tribulacin;ellos han lavado sus vestiduras y las han blanqueado en la san-gre del Cordero.

    EVANGELIOM: Jess presenta las Bienaventuranza como elcamino para participar de la Patria celestial. Vivin-dolas, Dios Padre, con su gracia, nos hace santosy nos prepara para ser ciudadanos del Cielo.

    AleluiaVengan a mi todos los que estn afligidos

    y agobiados, y Yo los aliviare, dice el Seor.Aleluia

    Evangelio de nuestro Seor Jesucristo segnsan Mateo 4, 25-5, 12

    Seguan a Jess grandes multitudes, que llega-ban de Galilea, de la Decpolis, de Jess, de Ju-dea y de la Transjordania.

    Al ver la multitud, Jess subi a la montaa, sesent, y sus discpulos se acercaron a l. Entoncestom la palabra y comenz a ensearles, diciendo:

    Felices los que tienen alma de pobres, porque aellos les pertenece el Reino de los Cielos.

    Felices los afligidos, porque sern consolados.

    Felices los pacientes, porque recibirn la tierra enherencia.

    Felices los que tienen hambre y sed de justicia,porque sern saciados.

    Felices los misericordiosos, porque obtendrnmisericordia.

    Felices los que tienen el corazn puro, porquevern a Dios.

    Felices los que trabajan por la paz, porque sernllamados hijos de Dios.

    Felices los que son perseguidos por practicar lajusticia, porque ellos les pertenece el Reino delos Cielos.

    Felices ustedes, cuando sean insultados y perse-

    guidos, y cuando se los calumnie en toda formaa causa de m.

    Algrense y regocjense entonces, porque uste-des tendrn una gran recompensa en el cielo; dela misma manera persiguieron a los profetas quelos precedieron.

    Palabra del Seor.Gloria a Ti, Seor Jess.

    9.

  • 7/26/2019 2257.pdf

    3/4

    DOMINGO, SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS 1 DE NOVIEMBRE 2015 N 2257 CICLO B http://liturgia.iglesia.org.bo

    3

    TODOSSOMOSMISIONEROS.

    SUSCRI

    BETEREVISTA

    BOL

    IVIA

    MISIONERA

    T

    ELF.

    2-

    2906385

    10. HOMILA Silencio.11. CREDO.12. ORACIN UNIVERSAL.C: En comunin con tantos hermanos nuestros que nos hanprecedido en la fe y ahora viven la vida en plenitud, presente-mos a Dios Padre nuestras plegarias diciendo:Por Cristo, Santo de los santos, yenos.

    Por la Iglesia de Dios purificada en la Sangre del Corderoinmaculado: para que el da del retorno de Cristo aparez-ca gloriosa y resplandeciente en todos sus miembros ysea coronada de gloria. Oremos.

    Por el Papa Francisco: para que el Espritu Santo conti-ne asistiendo su testimonio de vida, y su mensaje sigatransformando a las personas y las estructuras socialesde los pueblos. Oremos.

    Por los que rigen las naciones: para que inspirados en elmensaje del Evangelio, trabajen por la justicia, la solidari-dad y el bienestar de sus pases. Oremos.

    Por los que sufren y por los que son perseguidos a causa dela justicia: para que continen en su empeo con la seguri-dad que a ellos pertenece el Reino de los Cielos. Oremos.

    Por nuestros difuntos: para que ya estn gozando de la granfiesta preparada por Dios Padre desde siempre.Oremos.

    Por cuantos celebramos ahora esta fiesta: para que nosreunamos con los Santos en el Reino eterno, contem-plando el rostro de Cristo glorioso. Oremos.

    (La Asamblea ha de formular intenciones que recojan los

    requerimientos del momento).

    C: Protege, Padre todopoderoso, a tu pueblo en oracin, paraque reconfortado con tu gracia llegue a gozar de los bienes fu-turos en la compaa de los Santos y Santas. Por JesucristoNuestro Seor.

    LITURGIA DE LA EUCARISTA.

    13. CANTO DE OFRENDAS: Bendice, Dios, a Bolivia (VSJ 233).Bendice Dios a Bolivia, esta patria de mi amorpues ella sigue esperando, un futuro promisor (2)En el valle, la montaa, la llanura tropical,

    el pueblo sufre y anhela, tu llegada y tu paz. (2)Todos juntos trabajemosy adoremos al Seor;Levantemos la esperanzade un nuevo amanecer.

    14. ORACIN SOBRE LAS OFRENDAS.Recibe con agrado, Seor, las ofrendas que te presentamos enhonor de todos tus santos, y concdenos experimentar la frater-na solicitud por nuestra salvacin, de quienes han alcanzado yala felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Seor.

    PLEGARIA EUCARSTICA

    15. CANTO DE COMUNIN:Qu detalle, Seor (VSJ, 302).Que detalle Seor has tenido conmigo,

    cuando me llamaste, cuando me elegiste,cuando me dijiste que tu eras mi amigo.Que detalle Seor has tenido conmigo.

    Te acercaste a mi puertapronunciaste mi nombre,

    yo temblando te dije: aqu estoy, Seor.Tu me hablaste de un Reino,de un tesoro escondido,de un mensaje fraternoque encendi mi ilusin.

    16. ORACIN DESPUS DE LA COMUNINTe adoramos, Dios admirable, fuente nica de santidad, e im-ploramos tu misericordia para que, santificados por tu amor, pa-semos de esta mesa de los peregrinos al banquete eterno de tuReino. Por Jesucristo nuestro Seor.

    RITO DE CONCLUSIN

    M: Convencidos de que nuestra meta es gozar de la Patriacelestial, prometamos a Dios vivir la comunin de los santos,llevando a la prctica el Mensaje de las Bienaventuranzas ycompartiendo la alegra de ser discpulos-misioneros de Je-sucristo. Recibamos la bendicin para nosotros y nuestras

    familias17. BENDICIN SOLEMNEC: Dios, gloria y felicidad de los Santos, que les concedi cele-brar esta fiesta, los santifique con su eterna bendicin. Amn.C: La intercesin de los Santos los libre de todo mal, y su ejem-plo los estimule para servir incansablemente a Dios y a los her-manos. Amn.C: Dios les conceda reunirse con los Santos en la felicidad delReino eterno, donde la Iglesia contempla con gozo a sus hijos,entre los ciudadanos del cielo. Amn.C: Y la bendicin de Dios todopoderoso, del Padre, del Hijo (+) ydel Espritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca para

    siempre. Amn.

    18. CANTO FINAL: Santa Mara de la esperanza(VSJ 623).Santa Mara de la esperanza.mantn el ritmo de nuestra espera,mantn el ritmo de nuestra espera.

    Nos diste al esperado de los tiempos,mil veces prometido en los profetas,y nosotros de nuevo deseamosque vuelva a repetirnos sus promesas.

    COMUNIDAD EUCARSTICA: COMUNIDAD MISIONERA

    SUGERENCIAS PARA LA CELEBRACIN

    Solemne rito de entrada para resaltar el carcter festivo del da. En la procesin llevar la imagen de Mara Santsima y delSanto o Santa que se venera ms en la Parroquia o en la zona y depositarlas en un lugar visible.

    Destacar el Acto penitencial, interiorizando el mensaje del Yo pecador y cantando con mucho fervor el Seor, ten piedad.Entonar el Salmo, tambin el canto del Aleluya.En el Credo detenerse en la proclamacin: Creo en la comunin de los santos, el perdn de los pecados, la resurreccin de

    la carne y la vida eterna.Emplear la Plegaria Eucarstica I o III y decir en voz alta (en el lugar correspondiente) los nombres de los Santos/Santas ms

    conocidos por la Asamblea celebrante.Antes de la Bendicin solemne, el que preside recuerda a la Asamblea que al da siguiente la Iglesia conmemora a todos

    nuestros Difuntos.

  • 7/26/2019 2257.pdf

    4/4

    DOMINGO, SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS 1 DE NOVIEMBRE 2015 N 2257 CICLO Bhttp://liturgia.iglesia.org.bo

    4

    CELEBRACIN PARA CONMEMORAR A NUESTROS DIFUNTOS

    Hemos de preparar

    1. Adornar el lugar de la celebracin, dndole un

    ambiente familiar. 2. La Biblia abierta, mostrando eltexto: Juan 11,23-27. Un crucifijo, flores, velas, elnombre y la foto del Difunto/Difunta. 4. La mesa/altarcon panes y otros productos, segn tradiciones dellugar. 5. Personas que van a realizar esta celebracin(Animador, Lector, Cantores, Presidente de la Cele-bracin).Esta liturgia la puede presidir algn familiardel Difunto/Difunta sea en la casa o en el cementerio.

    2.Inicio.Animador/a: Convocados por Jess Resucitado,estamos reunidos alrededor de nuestro querido/a

    Difunto/a (se dice el nombre en voz alta)que des-de el cielo, nuestra Patria definitiva que Dios Padrenos tiene preparado antes de la creacin, mira conalegra y participa de esta celebracin. Que Jess,Vencedor de la muerte, apoye nuestras plegarias.

    3. Oracin (quien preside dice): Oremos: escuchaen tu amor infinito, Padre bueno, nuestras splicasahora que imploramos tu misericordia por el almade (..) a quien has llamado de este mundo a tupresencia; dgnate llevarlo (llevarla) al lugar de la

    felicidad plena, y as merezca participar en la fiestade la Asamblea de los Santos. Por Cristo, NuestroSeor. Amn.

    4.Canto: Todos los presentes entonamos un canto.(Sugerimos: Cristo nos da la libertad, Jesucristo,Jesucristo, Resucit.u otro que elija la familia).

    5. Lectura de la Palabra de Dios: Juan 11,23-27(despus de la lectura, el que preside comparte elmensaje con los presente. He aqu algunas suge-rencias): Jess resucitado ha empeado su Pala-

    bra. l nos ha dicho: Yo soy la resurreccin y lavida. El que cree en m, aunque haya muerto, vi-vir. Con estas afirmaciones Jess expresa el finltimo de su misin: comunicar a los seres humanosla vida en plenitud. Entonces, Jess se manifiestaabiertamente como Aquel que tiene poder sobrela muerte. Esto quiere decir que nuestra meta NOes el sepulcro, sino estar con Jess gozando parasiempre de la vida que nos ha regalado con su Re-surreccin. Nuestro ser querido () ya est con elSeor. Si est con l, tambin est con nosotros.

    Debemos agradecer a nuestro Dios por tanto amor.6.Oracin universal.El que preside: Llenos de confianza elevemos aDios Padre nuestras oraciones. A cada peticin res-pondemos: Por Cristo, Vencedor de la muerte,yenos.

    vOremos por nuestro Difunto o Difunta (..): QueDios nuestro Padre lo libre para siempre de tododolor y lo admita en su Reino de vida. Oremos.

    vOremos por nuestros familiares difuntos (..):Que Dios nuestro Padre les premie con la corona

    de la gloria. Oremos.vOremos por nuestras familias: Que Dios nuestro

    Padre nos llene de bendiciones, nos acompaeen la vida, y cuando dejemos esta vida, nos reci-ba en el Cielo que nos ha regalado resucitando asu Hijo. Oremos.

    vOremos por todos nosotros, que estamos reu-nidos para orar por nuestros difuntos: Que DiosPadre nos acompae siempre y fortalezca launin de nuestras familias. Oremos. (se pueden

    aadir otras intenciones).El que preside: Padre Bueno, escucha con amornuestras plegarias y concdenos lo que hemospedido con toda confianza. Por Jesucristo NuestroSeor. Amn.

    7.Gesto de unidad y de fraternidad.v Llenos de confianza, digamos la oracin que Je-

    ss, nuestro Dios y Hermano, nos ha enseado:Padrenuestro.

    v Nos damos el abrazo de hermandad.

    8.Conclusin: Hemos concluido esta celebracinfamiliar en la que hemos orado por nuestro ser que-rido (.) que ya est en el cielo. Prometamos alSeor, vivir ms unidos en la familia y comunicar ennuestro alrededor la alegra de ser cristiano catlico.

    9.Canto final: Vendra muy bien entonar una can-cin a Mara Santsima, nuestra Madre. Sugerimos:Dios te salve Mara.

    Despus del canto continuamos recordando a nuestro

    Difuntos compartiendo nuestras tradiciones religiosas.

    Hermana, Hermano: NO permitas que predicadores de otrosgrupos perturben tu vivencia religiosa sobre los Difuntos. LaFiesta de los Difuntos tiene fundamento bblico y en la prcticareligiosa de nuestra Iglesia y de nuestras culturas. En el Credoantiguo (ao 150 y ao 325) que seguimos recitando decimos:Creo en la Comunin de los Santos, el perdn de los peca-

    dos, la resurreccin de los muertos y la vida eterna, am.

    En esos aos NO haba los grupos de hoy.