document22

7
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 22 Edición

Upload: iniciativa-mexico

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

22 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Infraestructura para el desar- rollo Programa Nacional de Capacitación y Consultoría: ¿Qué es Pro Desarrollo, Finanzas y Microempresa, A.C.? Enlace Franquicias 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Document22

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

22 Edición

Page 2: Document22

INDICE

Programa Nacional de Capacitación y Consultoría:

¿Qué es Pro Desarrollo, Finanzas y Microempresa, A.C.?

Infraestructura para el desar-rollo

Enlace Franquicias 2011

Page 3: Document22

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Programas de consultoría general

El programa de apoyo a la capacitación y la con-sultoría, incorpora exclusivamente la mejora en las áreas específicas. De esta forma, los apoyos ofrecidos, a través de este programa, permitirán la consolidación de las capacidades empresari-ales, la implementación de sistemas de gestión de calidad, implementación de metodologías in-novadoras en sectores productivos prioritarios, y la aplicación de programas estratégicos, di-rigidos a la Micro, Pequeñas y Medianas Empre-sas (MIPyMES) para mejora de su gestión.

Formación de consultores.

Un consultor, cuenta con las competencias y habilidades, para diagnosticar a una empresa,

identificando su problema raíz, y dar seguimiento a sus procesos de consultoría, mediante herrami-entas de seguimiento. La Secretaría de Economía, invita a los interesados, a sumarse a este impor-tante esfuerzo, y ser uno de los consultores reg-istrados.

Si has tenido experiencia de consultor empresari-al, de micro, pequeñas y medianas empresas, pu-edes cubrir el perfil para ser un Consultor, conoce el programa y Regístrate.

Objetivo del Programa:

Formar consultores especialistas, con la me-todología de la Agencia de Cooperación Internac-ional del Japón (JICA), que permita contar con una base de consultores especializados, y sea el

Programa Nacional de Capacitación y Consultoría:

Page 4: Document22

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

punto de partida, para la creación del sis-tema nacional de consultores. Este compromiso, fue contraído por nuestro país, en el marco del acuerdo bilateral, firmado entre México y Japón.

Los consultores seleccionados, son quienes in-tervendrán a las empresas que se beneficiarán del “Programa de Consultoría Empresarial Pyme-Jica”, cuyo objetivo será aplicar un modelo de intervención estandarizado.

Etapas del programa:

Selección de consultores.Taller de capacitación, en normas técnicas de competencia laboral de consultor pyme.Capacitación y práctica empresarial de diagnós-tico, y acciones de mejora con metodología JICA, en dos modalidades:

a) Modalidad no presencial. Es decir, a través del material didáctico que será enviado a cada con-sultor, este estudiará, en un tiempo aproximado de 80 horas

b) Modalidad presencial. Es decir, capacitación teórica y práctica empresarial. En ocho días de tiempo completo, el consultor conocerá y apli-cará en la empresa, las metodologías de diagnós-tico JICA. La presentación del informe de diag-nóstico, y acciones de mejora al empresario, se

llevará a cabo durante el cuarto día, conjunta-mente con los entregables de la tercera etapa de tablero de comando, como una herramienta que facilitará la ejecución de las estrategias empre-sariales, monitoreando vía indicadores financi-eros y no financieros, las metas a lograr, a través de indicadores de mejora y tiempos de medición, de acuerdo al área diagnóstica identificada a ser intervenida.

Resultados esperados:

Consultores capaces de diagnosticar, proponer planes de mejora, y contar con herramientas medibles y cuantificables, para dar seguimiento a los procesos de consultoría otorgados a pequeñas y medianas empresas, aplicando herramientas sencillas y prácticas, con metodologías mundial-mente reconocidas.

A través de consultores acreditados, por la Sec-retaría de Economía, se tiene la posibilidad de hacer la interacción directa de la oferta de con-sultoría, con la demanda de servicios ofrecidos, a través de programas de consultoría empresarial.

Page 5: Document22

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es Pro Desarrollo, Finanzas y Mi-croempresa, A.C.?

Es la red nacional de instituciones proveedoras de servicios financieros que buscan contribuir al desarrollo económico y al combate de la pobreza, mediante la asignación de créditos eficientes, servicios de ahorro, asesoría y capacitación de la población que vive en condiciones de pobreza como parte de un proceso de apoyo para un de-sarrollo sostenible.

Actualmente, sus miembros suman 85 organiza-ciones prestadoras de servicios financieros popu-lares, del sector social y privado, que atienden por medio de 1,522 sucursales en todo el país a más 4.3 millones de personas, de las cuales el 85% son mujeres.

Infraestructura para el desarrollolas tradiciones on se cientos el conviertan objetivo que de familias nos de en lograr dan una que identidad actividad que de las actividades artesanales en Morelos económica sustentable para los

ellas dependen, preserven la cultura y y se integren como un elemento importante al connota-do atractivo turístico de Morelos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), diseñó un sistema de apoyo integral al ar-tesano y a la artesanía morelen- se, materializado en el Centro Regional de Innovación y Desar-rollo Artesa- nal (CRIDA).

Lejos de los proyectos tradicion-ales de apoyo al artesano, enfo-cados principalmente en dotarles

de espacios físicos para la comercialización, el CRIDA es un sistema integral enfocado en fortalecer toda la cadena de valor asociada a las diferentes ramas artesanales, brindando atención especiali-zada para mejorar los sistemas de producción y la calidad de la artesanía, acceder a fuentes de financiamiento, abrir nuevos y mejores canales de comercialización, y elevar sustancialmente la capacidad organizacional y de gestión delos artesanos.

Page 6: Document22

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Para cumplir con sus objetivos, el CRIDA conta- rá con una área equipada con computadoras y software especializado para impulsar el desarrollo de nuevos diseños, talleres de trabajo con maquinaria adecuada para la elaboración de piezas artesanales y aula de capacitación; así como con una superficie de más de 800 metros cuadrados para la exposición y comercialización, directa y a través de medios electrónicos, de la artesanía morelense a nivel nacional e internacional.

La ubicación del proyecto físico, en el corazón del Centro Histórico de Cuernavaca, es por demás privilegiada y garantiza el constante flujo de visitantes y el fácil acceso de los artesanos provenientes de las diversas regiones del estado. Las obras de infraestructura están prácticamente terminadas y han implicado una inversión total de más de 52 millones de pesos.

Una vez puesto en operación, el CRIDA se convertirá en el complemento ideal de los otros progra-mas exitosos de apoyo a los artesanos y a la artesanía morelense, como la ya reconocida tienda “Manos de Morelos” y el apoyo que los artesanos reciben para la comercialización y exposición de sus productos en ferias y exposiciones dentro y fuera de Morelos.

Visita el sitio web: http://www.morelos.gob.mx

Enlace Franquicias 2011Con el propósito de poner al alcance, de em-prendedores y empresarios, los apoyos que les permitan iniciar un nuevo negocio, a partir del modelo de empresa franquiciante. La Del-egada Federal en Morelos, de la Secretaría de Economía; la Licenciada Alejandra Jarillo Soto, hace la más cordial invitación al “Enlace Fran-quicias 2011”, evento que se llevará a cabo los días 25 y 26 de Julio en las instalaciones del Centro de Convenciones de Puebla

De esta manera, podrás aprovechar la experi-encia de una empresa, o firma posicionada en el mercado, y con ello, incrementar tus proba-bilidades de éxito.

Serán 80 las franquicias, que expondrán sus opciones de negocio para ti. También habrá

magistrales conferencias, y networking, con participación de los Estados de Oaxaca, Ver-acruz, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Morelos, Guerrero y Puebla.

Y es que, hoy en día, la Secretaria de Economía, a través del Programa Nacional de Franquicias, apoya con recursos para la Transferencia de Modelo, y Desarrollo de Nuevas Franquicias, con el 50% del costo total de la cuota de fran-quicia, o del costo del desarrollo; siempre y cuando, esta cuota no rebase los $250,000. El pago de este apoyo, se deducirá a 36 meses, con cero intereses.

Pero esto, no es todo…

El Programa Nacional de Franquicias, apoya con diversos programas, que generen la evolu-ción de negocios exitosos independientes, mis-mos que posteriormente, podrán convertirse en franquicias.

Page 7: Document22