222222

Upload: isfer

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gth

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL VISION Al 2011, Somos una facultad acreditada acadmicamente y socialmente, con liderazgo competitividad y alta especializacin a nivel de pre y post grado respondiendo a los desafos y efectos de la cuestin social implementando las polticas sociales con capacidad crtica, promoviendo procesos de desarrollo, contribuyendo a la construccin de ciudadana participativa, con responsabilidad social , a travs de la formacin del Capital humano, operativizando las funciones inherentes a la profesin (investigacin, gestin, sistematizacin, planificacin social, capacitacin y promocin social) y con valores personales y sociales (tica, compromiso social, identidad, solidaridad, equidad, respeto a la persona e interculturalidad).MISIN:Somos una sociedad con justicia y equidad social que promueve el desarrollo sostenido, que ha reducido los ndices de pobreza y extrema pobreza que ha mejorado las condiciones y calidad de vida de las personas a travs de la implementacin de polticas sociales entendidas como derechos sociales inalienables inmersos en le proceso sostenido de descentralizacin, que practica la democracia participativa, vigilancia ciudadana, los valores ticos sociales, que respeta y valora la interculturalidad y el medio ambiente.

TEMA:ALARMISMOS DEMOGRAFICO DOCENTE: LIC. EDGARDO SARDON

PRESENTADO POR: PARILLO QUISPE, Luz Delia QUISPE RAMOS, Mery Magaly MAMANI VELARDE, Diana Milagros SEMESTRE: VI

EN LA ACTUALIDAD HAY MAS DE 4 PERSONAS EN EDAD ACTIVA POR CADA JUBILADO. SEGN LA ONU, DENTRO DE 50 AOS SOLO HABRA 1.4 Y ESA ES LA QUE HARA LA SITUACION INSOSTENIBLE

GARY BECKER LAS familias tienen la imagen de los hijos como carga econmico cuando se Quera explicar por qu la fecundidad era menor en las ciudades que en el Medio rural

1.- Los datos demogrficos permiten los ejercicios de contabilidad incluso pueden ser extra poblados hacia el futuro sin esfuerzo.Conclusiones - Los tcnicos permiten proyectos con facilidad a 2050 a 2200De la dinmica 2.- En fondo se apoya en mentes tericos de otras disciplinas sociales Familiaespecialmente dela geografa humana.

La situacin del partido (volumen y composicin de datos) han aplicado las pautas de comportamiento de fecundidad y de la mortalidad, que de acuerdo con su propio prediccin van a producirse.

. En cuanto al comportamiento migratorio, el mtodo es distinto se deduce Segn la como tendra que actuar como el otro componente de la demografaONU (saldos migratorios).. Los resultados estn determinados por la hiptesis del comportamiento vegetativo y por la discutible necesidad de mantener la estructura actual.. La proyeccin primero ajustando numricamente el efecto de las Migraciones sobre el crecimiento para mantener la compostura deseada

Valoraciones. En el mbito cientfico-tcnico, existe una posibilidad de precios en el anaque vienen lisis de la realidad social y especialmente en su prognosis lo que se desa-hacindose de rrollo.relaciones de ladependencia en. La prctica de simulacin.la dinmica poblacional.. El informe de las naciones unidas.

Lo que representa un recin jubilado uno de las capacidades y de presen -Medidas delcia social y comunes expectativas de vida de unos 20 aos mas Cmo ha-S. XV en labria que haber valorado el actual envejecimiento de la poblacin desdeactualidadla ptica de 1950? Quizs estimando en unas enormes necesidades de asilo de beneficencia, imposibles de satisfacer.El papel de las mujeres en la familia no pueden obviarse en la sociedad y la Economa.

Causas del porque las mujeres espaolas han reducido la fecundidad

Tienen una plena libertad de controlar la fecundidad. Disponen de todos los medios anticonceptivos.

Forzaran a limitar el nmero de hijos