22:09 empresarios de regiones peruanas pactaron 468 … · ... oportunidades de negocio”, ......

24
ANDINA 22:09 Empresarios de regiones peruanas pactaron 468 citas de negocios con 44 Misiones Diplomáticas del exterior Lima, mar. 15 (ANDINA). Los empresarios de las Cámaras de Comercio regionales del Perú pactaron 468 citas de negocios con los representantes de 44 misiones diplomáticas acreditadas en el país para acceder a información sobre las oportunidades comerciales que tienen los productos peruanos en dichas economías. Ello en el marco del encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras). Las misiones diplomáticas acreditadas en el país que participan en el evento son Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, España, Chile, Sudáfrica, Australia, Indonesia, así como Cámaras Binacionales como la de China y Francia, entre otras. Los representantes de ambas partes podrán intercambiar información respecto a la oferta y demanda de los productos regionales, así como establecer canales directos para futuras transacciones comerciales entre las economías con representación en el Perú y el empresariado. En ese contexto, las Cámaras de Comercio Regionales actuarán como las facilitadoras para lograr este objetivo. Asistentes al Encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, organizado por Perucámaras. Foto: ANDINA/Víctor Palomino

Upload: phungdung

Post on 29-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANDINA 22:09 Empresarios de regiones peruanas pactaron 468 citas de negocios con 44 Misiones Diplomáticas del exterior

• Lima, mar. 15 (ANDINA). Los empresarios de las Cámaras de Comercio regionales del Perú pactaron 468 citas de negocios con los representantes de 44 misiones diplomáticas acreditadas en el país para acceder a información sobre las oportunidades comerciales que tienen los productos peruanos en dichas economías.

Ello en el marco del encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).

Las misiones diplomáticas acreditadas en el país que participan en el evento son Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, España, Chile, Sudáfrica, Australia, Indonesia, así como Cámaras Binacionales como la de China y Francia, entre otras.

Los representantes de ambas partes podrán intercambiar información respecto a la oferta y demanda de los productos regionales, así como establecer canales directos para futuras transacciones comerciales entre las economías con representación en el Perú y el empresariado. En ese contexto, las Cámaras de Comercio Regionales actuarán como las facilitadoras para lograr este objetivo.

Asistentes al Encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, organizado por Perucámaras. Foto: ANDINA/Víctor Palomino

Al respecto, Perucámaras explicó que el mencionado encuentro forma parte de un plan de trabajo que apunta a continuar impulsando la descentralización productiva del país, lo cual se logrará a través de diversas herramientas para llegar a nuevos mercados y atender las exigencias, cada vez más sofisticadas, de sus consumidores.

“Ello sólo será posible en la medida que los empresarios peruanos conozcan las tendencias de las preferencias de estos consumidores, las exigencias sanitarias los países, los trámites aduaneros a seguir para llegar a estos mercados, entre otros”, dijo.

http://www.andina.com.pe/Espanol/Seccion.aspx?sec=2

ANDINA Se superará 67.4% de participación se registró en el 2010, afirma Mincetur

13:40 Envíos de las regiones representarían más del 70% de la oferta exportable del Perú en 2011

• Lima, mar. 15 (ANDINA). Los envíos de las regiones representarán más del 70 por ciento de la oferta exportable peruana del 2011, superando así la cifra de 67.4 por ciento que se obtuvo en el 2010, estimó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El director nacional de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur, Luis Torres, indicó que la tendencia del nivel de representación de las regiones en las exportaciones totales, va en aumento. Explicó que ese aumento se debe no solo por la variedad de productos que tienen las regiones, sino porque muchas regiones ya trabajan programas de institucionalización del comercio exterior.

“Ello les permite trabajar directamente su participación en mecanismos de desarrollo comercial, es decir, ya no están pendientes de los programas que se puedan ejecutar desde la capital”, dijo.

Explicó que muy por el contrario, con este tipo de programas pueden coordinar su propia agenda con otros mercados internacionales.

De acuerdo a un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), la oferta exportable va camino a la descentralización, aunque por el momento, sólo algunas regiones como Ancash, Arequipa, Ica,

Luis Torres, Director Nacional de la Oficina de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur en Encuentro Empresarial organizado por Perucámaras. Foto: ANDINA/Víctor Palomino

Moquegua, Cajamarca, La Libertad y Piura, sean las que concentran los mayores montos de exportaciones.

“Otras como Amazonas, Huánuco, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Huancavelica, Ayacucho, Tumbes, San Martín y Apurímac, pese al potencial con que cuentan, evidencian una escasa participación en la oferta exportable”, anotó la presidenta de Perucámaras, Yannina Traverso.

Detalló que si se analiza los destinos de la oferta exportable regional, Estados Unidos se posicionó como el principal mercado con una participación de 16.31 por ciento en el 2010, seguido de China con 15.44 por ciento, Suiza con 10.98 por ciento y Canadá con 9.43 por ciento.

“Más atrás se ubican Japón, Alemania, Chile y España con el 5.09, 4.32, 3.92 y 3.32 por ciento, respectivamente”, precisó.

Sin embargo, adelantó que existen otros mercados que aún no son tan explorados como Sudáfrica, Marruecos, entre otros, en los cuales se espera trabajar en conjunto con el sector público.

http://www.andina.com.pe/Espanol/Seccion.aspx?sec=2

Cámaras de Comercio nacionales y Misiones Diplomáticas exploran nuevas oportunidades de negocio Publicado por Revista Bilateral – marzo 15, 2011Publicado en: Negocios, Portada

Representantes de la Embajada paraguaya y la Cámara Paraguay - Perú durante el Encuentro Empresarial

Como parte de un plan de trabajo que apunta a seguir impulsando la descentralización productiva del país, PERUCÁMARAS organizó esta mañana un encuentro empresarial entre Cámaras de Comercio Regionales y Misiones Diplomáticas acreditadas en el país. En total fueron programadas 468 citas de negocios, efectuadas hoy en la sede de la Cámara de Comercio de Lima.

Previamente se realizó un Foro donde participaron el Embajador Jaime Pomareda Montenegro, director de la Dirección General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores; y Luis Torres Paz, director nacional de la Oficina de Desarrollo de Comercio Exterior – Mincetur.

El encuentro empresarial, que tuvo lugar desde las 10:30 am, fue estructurado por bloques, contando con la participación de África, América Central y el Caribe, América del Norte, América del sur, Oceanía, Asia y Europa. Fueron en total 44 economías que, según el gremio empresarial, permitieron a los empresarios regionales obtener información importante sobre las oportunidades de negocio que pueden llegar a concretar.

Entre las misiones diplomáticas acreditadas que participaron en el evento, estuvieron las de Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, España, Chile, Sudáfrica, Australia, Indonesia, así como las Cámaras Binacionales como la de China y Francia, entre otras, así como las Cámaras de Comercio Regionales representadas por sus respectivas delegaciones empresariales.

PERUCÁMARAS explicó que entre los objetivos del encuentro empresarial figuran lograr una descentralización productiva en el país, dotando a los empresarios regionales de herramientas para abarcar nuevos mercados y llegar a una mayor cantidad de consumidores. Para esto es importante conocer las tendencias de los consumidores, así como sus exigencias sanitarias y los trámites aduaneros a seguir.

Adicionalmente, según informó PERUCÁMARAS, la oferta exportable tiene una descentralización en aumento. Es así que en el 2010, el 67.4% provino de las regiones. Sin embargo, son pocas las regiones las que concentran los mayores montos de exportación, siendo Ancash, Arequipa, Moquegua, Ica, Cajamarca, La Libertad y Piura las principales, mientras que Amazonas, Huánuco, Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Huancavelica, entre otras regiones, cuentan con una escasa participación en la oferta exportable, siendo el encuentro empresarial la oportunidad propicia para revertir esa situación.

Para ver más fotos puede entrar a flickr

Primera entrega. Oferta exportable por regiones

PERÚ, UNA OFERTA INFINITA

La Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCAMARAS), presentó el estudio de las oportunidades del Perú en el campo de las exportaciones, destacando, principalmente, la de productos no tradicionales de las 24 regiones hacia el mundo

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima 16 Marzo (Agraria.pe) Según especialistas de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios, pese al crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos 8 años, aún no se conoce todo el potencial que tiene el Perú en este rubro, que con su respectivo valor agregado, pueden convertirlo en un “boom exportador”.

“El Perú es uno de los países más valiosos del planeta, por su alta diversidad de ecosistemas, climas, flora, fauna silvestre, recursos genéticos y riquezas minerales, que lo posiciona en el cuarto puesto entre los 12 países que albergan el 70% de la biodiversidad del mundo, esto ha contribuido a que se cuente con una oferta exportable en continua diversificación, que ya ingresa con éxito a más de 174 mercados internacionales”, informó la institución.

En ese sentido, PERUCAMARAS elaboró este estudio el cual dará ha conocer, según los especialistas, las enormes posibilidades de Perú en el campo de las exportaciones, destacando principalmente la oferta de productos no tradicionales, en las 24 regiones del país, este será presentado en agraria.pe en 3 partes.

Estudio Parte I

AMAZONAS.- Entre los productos potenciales para su exportación se encuentran el arroz, el caco, caña de azúcar, frijol (grano seco), limón sutil, maíz choclo, naranjo, plátano, yuca, carne de ave, hojas de madera (para chapados y contrachapados).

Cabe precisar que el café que se exporta de la región tiene certificación internacional y de comercio justo, lo que le otorga un valor diferencial.

ANCASH.- El hierro ocupa en la región la principal oferta exportable no tradicional con el 41,1%, seguidas de las conchas de abanico con el 23,7%, preparaciones y conservas el 15%, mango 5,4%, pescado congelado 2,8%.

Otros productos potenciales de la región son: el algodón, cebada, espárrago, arveja (grano seco), camote, haba, oca, quinua, olluco, cochinilla, flores, cebollas, hortalizas, aceite y harina de pescado. La oferta tradicional son el cobre, el zinc, la harina de pescado, el oro y el plomo.

APURIMAC.- En esta región resalta, entre la oferta exportable no tradicional, la quinua con el 92% del total, granos 6,5% y abonos y minerales 1,5%.

Entre los productos con mayor potencial encontramos la kiwicha, ají amarillo, avena, berenjena, caigua, calabaza, higo, lechuga, lenteja, pacae, papa, pepinillo, saúco, mango, melocotón, tomate, tuna, lana y tejidos.

AREQUIPA.- Respecto al sector agro, los productos potenciales para su exportación son: Ají páprika, ajo, alfalfa, arroz, olivo, vid, zapallo. Dentro de los productos químicos sobresalen, el carmín y la cochinilla.

AYACUCHO.- Dentro de la oferta no tradicional para la exportación destaca el cacao con un 50,1% del potencial total, jugos y extractos 16,9%, prendas de vestir 2%, cofrecillos 1%, artículos de cerámica 0,4% y otros 29,6%.

Ayacucho cuenta con otros productos potenciales que produce y no exporta como la lúcuma, haba, aceite de maní, palto, tuna, piña, papaya y plátano.

Es preciso mencionar que entre los productos tradicionales, sobresalen el cobre, zinc, oro, plomo y el café, siendo las exportaciones de este ultimo en el orden de los US$ 4 millones.

CAJAMARCA.- En la región del carnaval la oferta exportable no tradicional está concentrada en vegetales diversos con el 42,9% del potencial total, jugos y extractos 33,9%, colorantes 20,3%, huevos 1% y mango 0,4%. Siendo la tara la que representa las 2/3 partes de las exportaciones de los productos no tradicionales.

Entre los productos potenciales de la región se encuentran el cacao, huevos, aguaymanto, chirimoya, saúco y lúcuma.

La oferta tradicional en esta parte del Perú esta basada en el cobre, oro, plomo y café.

CUSCO.- El 52,5% del total de la oferta exportable está concentrada en el maíz, el 34,9% en cacao y 1,8% en colorantes (achote, cúrcuma).

Y los productos potenciales de la región son achiote, kiwicha, ajo, ajonjolí, camote, cebada, col, garbazo, maca, oca, pepino, quinua, rocoto, soya, toronja, tuna, yacón, fibras (alpaca, llama), te, maíz blanco; entre otros.

Su oferta tradicional esta basada en cobre, oro y café.

HUANCAVELICA.- Entre los productos con alto potencial exportable encontramos la alcachofa, kiwicha, tarwi, maca, maíz choclo, palto, tuna y trucha.

PERUCAMARAS 2011

468 NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON 44 PAISES

El embajador Jaime Antonio Pomareda Montenegro, máxima autoridad de la Dirección General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que: "Este primer encuentro empresarial "Cámaras de comercio del Perú acercándose al Mundo-Oportunidades de Negocio", servirá para acercar a 67 representantes de las Cámaras de Comercio regionales con representantes comerciales de 44 países del Mundo, dotando a los empresarios peruanos de herramientas necesarias para llegar a nuevos mercados, cada vez más sofisticados y exigentes”.

Por Raúl Yaipén Carranza

Lima, 16 Marzo (Agraria.pe) Según Rogelio Moncada Terán, director de la Cámara de Comercio, Producción y Servicios (PERUCAMARAS) institución que organizó el primer encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, explicó que esta cita permitirá a los empresarios regionales acceder a información sobre oportunidades comerciales que tienen los productos peruanos en las 44 economías que forman parte de America del Norte, America del Sur, America del Centro y el Caribe, Europa, Asia y Oceanía.

“Las Cámaras de Comercio Regionales con sus respectivas delegaciones comerciales, tendrán la oportunidad de reunirse con los representantes de las delegaciones diplomáticas acreditadas como: Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, España, Chile, Sudáfrica, Australia, Indonesia, China y Francia, para intercambiar información respecto de la oferta y la demanda de ambas partes, así

como establecer canales directos para futuras transacciones comerciales entre las 44 economías con representación en el país”, aseguró Moncada.

Asimismo, el embajador Jaime Antonio Pomareda Montenegro, máxima autoridad de la Dirección General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que este encuentro servirá también para que los empresarios peruanos conozcan las exigencias sanitarias de estos países (44), los tramites aduaneros a seguir para llegar a estos mercados y lograr generar una oferta atractiva. Saludo además, la iniciativa de PERUCAMARAS en la realización de este tipo de eventos, ya que con ellos “se afianzan las relaciones comerciales generando una imagen de apertura hacia el mercado nacional y atrae inversiones”, concluyó.

Datos

• De acuerdo a un estudio de PERUCAMARAS, la oferta exportable va descentralizándose cada vez más. En el 2010, el 67,4% de las exportaciones provino de las regiones destacando Áncash, Arequipa, Ica, Moquegua, Cajamarca, La Libertad y Piura.

• Según el análisis de la oferta regional, Estados Unidos constituyó el principal mercado con una participación de 16,3% en el 2010, seguido de China con el 15,4% y de Suiza y Canadá con el 10,98% y 9,4%, respectivamente. Más atrás se ubican Japón con 5%, Alemania 4,3%, Chile 3,9% y España con 3,3%.

• Con la conclusión del estudio, se determinó que existen mercados que aún no son tan explotados como: Sudáfrica, Marruecos; entre otros

RPP

Martes, 15 de Marzo del 2011 | 3:01 pm hrs

Regiones pactaron 468 citas de negocios con Misiones Diplomáticas Ello en el marco del encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo-Oportunidades de Negocio”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios-PERUCÁMARAS.

Los empresarios de las Cámaras de Comercio regionales del Perú pactaron 468 citas de negocios con los representantes de 44 misiones diplomáticas acreditadas en el país para acceder a información sobre las oportunidades comerciales que tienen los productos peruanos en dichas economías.

Ello en el marco del encuentro empresarial “Cámaras de Comercio del Perú acercándose al Mundo – Oportunidades de Negocio”, organizado por la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras).

Las misiones diplomáticas acreditadas en el país que participan en el evento son Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, España, Chile, Sudáfrica, Australia, Indonesia, así como Cámaras Binacionales como la de China y Francia, entre otras.

Los representantes de ambas partes podrán intercambiar información respecto a la oferta y demanda de los productos regionales, así como establecer canales directos para futuras transacciones comerciales entre las economías con representación en el Perú y el empresariado.

En ese contexto, las Cámaras de Comercio Regionales actuarán como las facilitadoras para lograr este objetivo.

Al respecto, Perucámaras explicó que el mencionado encuentro forma parte de un plan de trabajo que apunta a continuar impulsando la descentralización productiva del país, lo cual se logrará a través de diversas herramientas para llegar a nuevos mercados y atender las exigencias, cada vez más sofisticadas, de sus consumidores.

“Ello sólo será posible en la medida que los empresarios peruanos conozcan las tendencias de las preferencias de estos consumidores, las exigencias sanitarias los países, los trámites aduaneros a seguir para llegar a estos mercados, entre otros”, dijo.

http://www.rpp.com.pe/2011-03-15-regiones-pactaron-468-citas-de-negocios-con-misiones-diplomaticas-foto_345749.html