22081.pdf

Upload: kike-perez

Post on 17-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 22081.pdf

    1/44

    GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

    SECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 213

    A TRAVES DEL JUEGO Y EL CANTO SE

    PROPICIARA LA SOCIALIZACIN

    PROPUESTA PEDAGGICA QUE PRESENTA

    PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO

    EN EDUCACIN PREESCOLAR PARA El MEDIO INDIGENA

    ARMIDA BAUTISTA TRINIDAD

    ASESORA PROFRA. SARAI SANTIAGO RODRIGUEZ

    TEHUACAN, PUE. , 2003

  • 7/23/2019 22081.pdf

    2/44

    INDICE

    INTRODUCCIN

    CAPITULO I

    IDENTIFICACIN Y ANLISIS DEL PROBLEMA

    1.1 Los contextos

    1.1.1 Contexto social

    1.1.2 Contexto institucional

    1.1.3 Contexto grupal

    1.2 Planteamiento del problema

    1.3 Justificacin

    1.4 Objetivo de la propuesta

    CAPITULO II

    ESTRATEGIA DE SOLUCIN AL PROBLEMA

    2.1 Contenido curricular del nivel de preescolar

    2.2 Objetivos de la estrategia

    2.2.2 Propuesta para la aplicacin de la estrategia

    2.3 Planeacin

    2.3.1 Realizacin2.4 Evaluacin

    2.5 Planeacin didctica

    2.5. 1 Sesiones

    2.5.2 Primera sesin: Investiguemos los juegos y cantos de la comunidad

    2.5.3 Segunda sesin: Juguemos a la comidita

    2.5.4 Tercera sesin: Juguemos a la casita

    2.5.5 Cuarta sesin: Imitemos los roles de la familia

  • 7/23/2019 22081.pdf

    3/44

    2.5.6 Quinta sesin: Juguemos y cantemos a los zapateros

    2.5.7 Sexta sesin: Juguemos a las matatenas

    2.5.8 Sptima sesin: Juguemos a la feria2.5.9 Octava sesin: Juguemos al artesano

    CAPITULO III

    FUNDAMENTACIN TEORICO METODOLGICA

    3.1 La escuela y la formacin cvica dentro del nivel preescolar

    3.1.1 Ley general de la educacin

    3.2 La Socializacin.

    3.2.1 Corriente psicopedaggica

    3.2.2 Metodologa para la aplicacin de la estrategia: por proyectos

    3.3 Caractersticas del maestro

    3.3.1 Caractersticas del nio indgena

    3.4 La enseanza y el aprendizaje de lo social

    3.5 El canto y el juego

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • 7/23/2019 22081.pdf

    4/44

    INTRODUCCIN

    El presente documento es una propuesta pedaggica cuya finalidad es mejorar elproceso de socializacin en los nios de Educacin Preescolar indgena a partir del juego,

    es decir que el nio se relacione, colabore, se comunique y supere su egocentrismo dentro

    del saln de clases y con todos los individuos que lo rodean, para que a travs de esto

    respete y enriquezca su herencia cultural, interacte con el mundo a partir de reconocerse y

    logre ser reconocido como miembro de un grupo social.

    Esta propuesta pedaggica enfatiza la importancia de la socializacin en el nivelpreescolar como una de tantas problemticas que existen, pues se considera que logrando

    una relacin estrecha entre maestro-alumno alumno-alumno y escuela comunidad se dar

    inicio a la solucin a todos los problemas que repercuten en el proceso enseanza-

    aprendizaje.

    Como ya se mencion esta es una propuesta pedaggica que presenta una alternativa

    para favorecer la socializacin en el preescolar indgena a partir del juego, la cual se

    encuentra organizada en tres captulos.

    Dentro del captulo 1 se da inicio haciendo referencia sobre la socializacin en la

    poca precolombina, posteriormente se habla de contextos que son: el social, institucional,

    y grupal; la intencin de stos es conocer ampliamente sobre los saberes de la comunidad y

    la estructuracin de la escuela con el fin de tomar en todo momento los espacios y

    conocimientos previos del nio y sobre todo saber el contexto en que se circunscribe la

    problemtica.

    En el captulo II se presenta la estrategia metodolgica, en la cual se plasma el

    diseo curricular y pedaggico de la propuesta, la definicin del concepto currculo, el

    objetivo principal, la forma de planear, ejecutar y evaluar la estrategia y por ltimo se

    presentan diez sesiones como la base principal de la propuesta pedaggica.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    5/44

    En el captulo III se presenta la fundamentacin terico metodolgica, en la cual se

    plasma el sustento terico que argumenta la problemtica y la propuesta ya que sin este no

    tendra sentido una propuesta si no se conocen los aspectos ms relevantes que permitanentrar al conocimiento terico de esa propuesta y as todo maestro que desee documentarse

    logre un amplio entendimiento y le sirva para mejorar su prctica docente, por ello es

    importante que toda propuesta est bien cimentada tericamente.

    Y por ltimo se integran los anexos que son las actividades complementarias

    pertenecientes a las diez sesiones.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    6/44

    CAPITULO I

    IDENTIFICACIN Y ANLISIS DEL PROBLEMA

    Desde su aparicin el hombre se vio en la necesidad de socializarse con sus

    semejantes, para satisfacer las necesidades primarias, secundarias y dems surgiendo as la

    agrupacin de individuos dando origen a la familia misma que cumple un papel relevante

    en la formacin de una persona, incluyendo los valores morales, la lengua, las costumbres y

    tradiciones es decir que la cultura en general debe ser interiorizada principalmente en los

    primeros aos de vida en una persona, mediante la interaccin constante con su mediosocial.

    Con lo antes expuesto es menester considerar la funcin del docente en la eleccin

    de estrategias, tcnicas, dinmicas y mtodos ms adecuados en congruencia con su

    contexto social para el logro de un aprendizaje significativo, establecindose as la base que

    le va a permitir consolidar una visin ms adecuada que el nio debe adquirir en bien de su

    superacin personal y de su comunidad, por ello se debe promover la socializacin desde el

    nivel preescolar puesto que en el grupo de prctica, ste ha sido un problema que limita el

    desarrollo dentro del colectivo escolar en los siguientes aspectos: afectivo, social,

    intelectual y fsico.

    La falta de socializacin en el nio indgena tiene varios factores entre ellos son la

    poca comunicacin entre padres e hijos, la educacin tan rgida de la mujer siendo siempre

    sumisa, otro factor de gran importancia es la gran diversidad cultural del pas, y la pobreza

    en la que viven, pues se encuentran dispersos en las montaas o en las serranas sin tenercontacto con el mundo exterior viviendo en extrema pobreza y sin la confianza de

    relacionarse con gran facilidad con la gente ajena a su comunidad, considerando que todo

    esto es el producto de la colonizacin situacin que vino a corromper la cultura mexicana,

    en la implantacin de su dominio.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    7/44

    Como bien sabemos la cultura de los pueblos indgenas en la poca precolombina

    tuvo un gran florecimiento en todos sus mbitos, tal como lo mencionan algunos escritores

    entre ellos Sahagn y Fray Diego Duran en su libro El Mxico antiguo "mencionan que laagricultura ya contaba con los avances que hasta hoy en da se cuentan como son las

    chinampas, cultivaban flores, maz, calabaza, frjol, chile, etc. Que hoy en da son la

    alimentacin principal de la cultura mexicana. En cuanto a cermica lo vemos con todas las

    vasijas que fueron encontradas y que hasta hoy se encuentran en los museos conservando

    sus colores y rasgos". 1

    Dentro del orden social, se contaba con las buenas costumbres lo cual para los ojos delos antiguos mexicanos era una importancia fundamental, como signo de la cualidad de

    cada uno y como factor necesario de la jerarqua, donde el gobierno era elegido por el seor

    ms respetuoso, trabajador y buen guerrero, ste tena que vigilar que todos los habitantes

    de su reino tuvieron comida, vestido y casa.

    En cuanto a educacin institucionalizada contaban con dos grandes escuelas el

    CALMECAC y EL TELPOCHCALLI en donde se enseaban las buenas costumbres, las

    artes, la formacin de buenos guerreros, a convivir, a practicar la buena relacin de

    individuos, de lo cual hoy no sucede ya que las escuelas incluyendo en las del sistema

    indgena slo se dedican a vaciar lo s planes y programas sin cuidar de las buenas relaciones

    sociales. En cuanto a la lengua el NAHUA TL era la lengua comn de Mesoamrica, que

    tena todas las cualidades que posee una lengua culta sin temor a expresarse como sucede

    hoy en da a la poblacin indgena le avergenza su lengua materna eso inhibe las

    relaciones interpersonales.

    Con todo lo mencionado nos damos cuenta que los mesoamericanos contaban con

    una amplia cultura respondiendo a sus necesidades e intereses de pueblo civilizado que

    permiti un desarrollo muy importante que podemos observar en la construccin de sus

    pirmides que aun predominan de estructura muy compleja y persistente.

    1I SEP. El Mxico antiguo. Pp. 48-83

  • 7/23/2019 22081.pdf

    8/44

    Sin embargo a partir de la llegada de los espaoles impusieron su cultura haciendo

    creer que la cultura mesoamericana no tena sino defectos, errores, supersticiones, vicios y

    que sus restos slo quedan en las poblaciones indgenas, hacindolos sentir inferiores,provocando un subdesarrollo que repercuti en todos sus factores fsicos, culturales,

    econmicos, polticos y sociales de los grupos tnicos que limitan su desarrollo como

    cultura. Por lo antes mencionado la gente de estas comunidades son rencorosos con las

    personas ajenas a sus comunidades, adems de que no les gusta ayudarse mutuamente, no

    les gusta hacer faenas. Todo lo dicho se basa en las experiencias vividas dentro de esta

    comunidad como maestra bilinge de preescolar.

    1.1 Los contextos

    1.1.1 Contexto social

    La comunidad en la cual presto mis servicios se encuentra ubicada a cinco

    kilmetros de la carretera nacional Puebla-Acatln de Osorio, se sita adelante de San Juan

    Ixcaquixtla en la regin mixteca, se llama Santo Tomas Otlaltepec, municipio de Atexcal,

    estado de Puebla colindando con las siguientes comunidades: al norte con San Lucas

    Teteletitln, al sur Santa Cruz Nuevo, al oriente con Tianguistengo Oaxaca, y al poniente

    con Tehuixtla; cuenta con 280 habitantes aproximadamente.

    Esta comunidad ya no conserva la lengua indgena que fue el mixteco a pesar de que

    es una comunidad con todas las caractersticas indgenas, sin embargo la gente no se

    considera indgena siendo altaneros y poco sociables considerndose gente de razn por elsimple hecho de ya no hablar ninguna lengua indgena, sonapticos no les gusta participar

    en las faenas de la comunidad, son individualistas y envidiosos, por lo que la socializacin

    de los nios es muy pobre, siguen los pasos de los padres y al llegar a la escuela no se

    quieren relacionar con los dems y menos con los vecinos pues se les prohbe que hablen

    con ellos, teniendo as un grupo con problemas de socializacin.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    9/44

    Su vestuario es autntico de cualquier grupo indgena de hoy en da siendo el

    siguiente: el vestido de la mujer es: nagua de colores fuertes, blusa de popelina, guarache

    de plstico y el rebozo, el hombre usa el pantaln de color, la camisa de popelina, elguarache y el sombrero de palma, otra caracterstica que identifica estas comunidades es la

    pobreza extrema en la que viven, pero este pueblo con mayor agudeza ya que su clima es

    templado seco y la vegetacin es muy escasa logrando poca cosecha de maz y frjol,

    alimento principal de stos, la principal fuente de vida es la cra de ganado ovino y caprino

    que se adapta a este clima por su vegetacin de arbustos.

    La organizacin de esta comunidad es a travs de faenas convocadas por el PresidenteAuxiliar siendo ste solo comisionado sin recibir sueldo alguno, motivo por el cual nadie

    pelea este cargo y por ende no existen partidos polticos y menos una buena organizacin,

    tambin conservan la mano vuelta o tequio pero slo con sus hermanos o familiares para

    los cultivos de sus tierras y la construccin de sus casas siendo stas de palos y techo de

    sotoln que recolectan en el monte.

    La comunidad de referencia cuenta con un transporte de paso que sale de Puebla y

    llega a Tianguistengo, Oaxaca se encuentra a un kilmetro de la comunidad de Santo

    Toms, contando con dos corridas la primera sale alas 5:00 de la maana, la segunda llega

    alas 9:00 de la maana y sale a las 10:00 de la maana y la ltima llega alas 8:00 de la

    noche que es la que sale de cinco de la maana.

    1.1.2 Contexto institucional

    La comunidad cuenta con tres instituciones educativas que son las siguientes: Elpreescolar "BENITO JUAREZ", de educacin indgena, la Primaria Federal "JOSE

    MARIA PINO SUAREZ" y la Telesecundaria Federal y la primaria se encuentran a un

    kilmetro de la comunidad, y el Preescolar se encuentra en el centro por considerar que los

    nios son pequeos y no pueden caminar grandes distancias; aunque se encuentran

    separadas en su ubicacin las instituciones, para las actividades cvico-socioculturales:

    como el programa del 15 de septiembre que es el grito de independencia, el desfile del 16

    de septiembre, el desfile del 21 de marzo, el programa de 10 de mayo y la clausura de fin

  • 7/23/2019 22081.pdf

    10/44

    de perodo escolar se organizan conjuntamente, slo reunindose durante estos programas

    por lo que no les permite fortalecer sus relaciones sociales y ampliar sus conocimientos.

    El Centro de Educacin Preescolar de Educacin Indgena "BENITO JUAREZ"

    con clave 21 DCC0770S, escuela en donde se realiza dicha propuesta se encuentra ubicada

    en el centro de la comunidad aun lado de la Presidencia Auxiliar contando con un solo

    saln de clases construido por CAPFCE, tambin cuenta con una plaza cvica y un patio de

    100 m2. En donde existen cinco rboles de sombra una jacaranda, un zapote blanco, un

    guamchil y dos pirules. Dentro del saln de clases se encuentran 15 mesas pequeas tipo

    kinder, 30 sillas chicas tipo kinder, una mesa para el maestro, una silla para el maestro, unarchivero, libros de rincones de lecturas, libros de cuentos, materiales didcticos se cuenta

    muy poco ya que la gente no cuenta con dinero para comprar, por lo que se usa material de

    la regin. Todo lo antes mencionado repercute de manera implcita para la aplicacin de la

    propuesta, ya que para toda' actividad a realizar se analiza todo el material con el que se

    cuenta por mnimo que sea.

    1.1.3 Contexto Grupal

    Al ser un grupo unitario y alejado de las dems instituciones la escuela se encierra en

    un mundo donde solo existe el preescolar ya que cuenta con un docente y 25 alumnos que

    son de los tres grados 1, 2 y 3 el primer grado consta de trece alumnos siete mujeres y

    seis hombres; en segundo son ocho alumnos, cuatro mujeres y cuatro hombres y en tercero

    se integra por cinco mujeres y1 hombre.

    1.2 Planteamiento del problema

    Los problemas que se viven dentro de la comunidad mencionados en apartados

    anteriores han repercutido demasiado en los nios, ya que cuando se forman equipos no

    aceptan estar con el que les toque sino que escogen slo los amigos, cuando se juegan

    rondas los nios no se quieren tomar de la mano con las nias o con los que no son de su

    agrado, a la hora de las exposiciones todos quieren participar y hablar al mismo tiempo, no

    les gusta respetar a sus compaeros ya cada rato se pellizcan, se jalan los cabellos o

  • 7/23/2019 22081.pdf

    11/44

    simplemente se pasan a golpear en la espalda sin motivo alguno, son solitarios, no les gusta

    compartir, ni comunicarse entre ellos solo quieren hablar con la maestra.

    Por lo que repercute dentro de la organizacin de actividades puesto que no se

    realizan como se planean por lo que no hay logros de aprovechamiento dentro de SUS

    dimensiones que son: fsica, afectiva, intelectual, y social. Se pretende que los nios

    desarrollen la competencia social y logren lo esencialmente humano que se da en las

    relaciones de personas y que las constituyen mutuamente, el problema se plantea de la

    siguiente manera:

    Los juegos y cantos favorecern el desarrollo de la socializacin de los alumnos del

    CENTRO EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA "BENITO JUAREZ de la

    comunidad de Santo Tomas Otlaltepec.

    1.3 Justificacin.

    Dentro del trabajo docente existe una gran cantidad de problemas como son las

    matemticas, de lenguaje, la relacin con la naturaleza, pero el que ms repercute es el de

    socializacin, ya que despus de un anlisis se considera que es el que ms afecta para el

    proceso enseanza-aprendizaje debido a que sin la socializacin no se tiene ningn xito en

    el mbito educativo.

    El inadecuado desarrollo de la socializacin dentro de las aulas se vive

    cotidianamente cuando los alumnos no se relacionan entre si y no en pocos casos nicon el

    profesor ya que la educacin que se ha dado ha sido tradicionalista por lo que los nios solollegan al saln a sentarse y escribir planas sin querer trabajar en equipos, ni participar

    dentro y fuera del saln de clases, por lo que se tiene la necesidad de buscar actividades

    diferentes donde se logre la socializacin del grupo.

    Por lo que en este trabajo se hace un anlisis sobre la importancia de la conducta

    social, es decir las formas de 'relacionarse con los individuos con el fin de buscar

    alternativas de solucin y ponerlas en prctica mejorando as el proceso enseanza-

  • 7/23/2019 22081.pdf

    12/44

    aprendizaje dentro de nuestras aulas; logrando as contribuir con la socializacin del nio

    indgena y sobre todo ofrecer informacin que sirva como base para posteriores

    investigaciones sociales e implementar estrategias que propicien un mejor desarrollosociale intelectual.

    1.4 Objetivo de la propuesta.

    Vincular la experiencia docente con los contenidos tericos, para ofrecer una

    alternativa que favorezca la socializacin del nio preescolar indgena, a partir de los

    juegos y cantos.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    13/44

    CAPITULO II

    ESTRATEGIA METODOLOGICA DIDACTICA

    La institucin educativa es la segunda agencia de socializacin en donde el nio entra

    a una etapa de interaccin con personas ajenas a su familia y adquiere aprendizajes ms

    significativos y sistematizados que dependen considerablemente en la aplicacin de la

    estrategia que el maestro propicie, ya que al planear una actividad cualquiera que sea habr

    buenos resultados siempre y cuando el proceso de aplicacin sea adecuado, el proceso deaplicacin de actividades es la base fundamental para el logro de las metas trazadas tal

    como menciona Coll y Rochera "un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas y

    dirigidas a la consecucin de una meta"2tomando en cuenta que una enseanza centrada en

    los procedimientos se ocupa fundamentalmente de cmo? De ah que la enseanza debe

    planificarse de manera adecuada para corregir, guiar y mejorar el desarrollo social del nio.

    Por lo que se considera que la organizacin de las actividades est relacionada con la

    idea de desarrollar la capacidad social del estudiante, motivo por el cual este capitulo se

    centra en la organizacin de actividades para solucionar el planteamiento de la propuesta

    que es la socializacin, el cual se divide en dos partes: en la parte terica y en la planeacin

    de ocho sesiones, con las cuales se pretende favorecer el desarrollo social del nio,

    considerando que slo es el inicio pues el desarrollo de la socializacin se debe tener

    presente en todo momento.

    2.1 Contenido curricular del nivel preescolar

    La educacin de nuestro pas siempre ha estado estructurada de acuerdo a los planes y

    programas que el gobierno realiza segn sus conveniencias polticas, sin embargo esto no

    se debe tomar como un problema ya que el docente tiene la capacidad de amoldar las

    actividades escolares de acuerdo a las necesidades y medio social del nio, como lo

    2U.P.N. Antologa: El cambio de lo social y educacin Indgena III. Pg. 456

  • 7/23/2019 22081.pdf

    14/44

    propone el programa de Educacin Preescolar Indgena, teniendo como base principal la

    globalizacin ya que sta concibe el desarrollo infantil como proceso integral e

    ininterrumpido, donde los elementos que lo conforman son: afectivo, fsico, intelectual ysocial que se relacionan y confluyen entre s. Esto significa que las actividades consideran

    el procedimiento mental y psquico e intelectual de acuerdo al medio que lo rodea.El

    programa de educacin preescolar presenta una metodologa por proyectos partiendo de

    una accin cotidiana que debe ser significativa para los alumnos, transformndolas en una

    accin pedaggica.

    El CURRICULUM tiene una gran variedad de definiciones entre las que mssobresalen son las siguientes: "El caso de los estudios emprendidos por un alumno en una

    institucin dada o contenidos de las materias que se adquieren a lo largo de un ciclo

    escolar"33 otro autor considera el curriculum "como una secuencia de experiencias posibles

    instituidas en la escuela con el propsito de disciplinar la niez y la juventud enseando a

    pensar y a actuar en grupos, partiendo de metas y de objetivos especficos"4

    Para RULE el curriculum es la "definicin de contenidos de la educacin como

    planes y programas, especificacin de objetos, reflejo de la herencia cultural, un cambio de

    conducta y escuela que tiene contenidos, actividades y todas las experiencias que el nio

    puede obtener y para LUNDGREN es lo que contiene detrs toda educacin transformando

    las metas bsicas de la misma estrategia de enseanza".5Desde el punto de vista personal,

    el currculo es el qu, el para qu, y el cmo se debe desarrollar el proceso educativo.

    Dentro del nivel preescolar se planea a travs del proyecto con la participacin del maestro

    y los nios, las actividades que se realizan se retoman de las experiencias que los nios

    viven cotidianamente. Por lo que parten de los intereses del nio.5 En todo momento el maestro motiva a los nios por medio del dilogo para que se

    3DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIN, Edicin Santillana, Pg. 183.44 TA BA, Hilda Elaboracin de un currculo. Pg. 23

    5U.P.N. Antologa Prctica Docente y Accin Currcular. Pg.37

  • 7/23/2019 22081.pdf

    15/44

    expresen libremente y se propicie la socializacin. Las actividades o proyectos se realizan

    en cuatro momentos que son: diagnstico, planeacin, realizacin y evaluacin, con la

    finalidad de seleccionar, organizar y realizar de manera sistemtica actividades quesatisfagan las necesidades bsicas de aprendizaje de las nias y los nios indgenas.

    2.2 Objetivos de las estrategias

    Favorecer la socializacin de los nios a travs de cantos y juegos,

    desarrollando as sus habilidades, actitudes y destrezas.

    Desarrollar la socializacin a travs de juegos y cantos

    2.2.1 Propuesta para la aplicacin de la estrategia

    Para iniciar con las actividades pedaggicas se dar inicio utilizando el dilogo de

    maestro y alumno no slo por parte del docente como lo realiza la escuela tradicional en

    este caso se propiciar la conversacin de novatos con sus iguales con ello se propiciar la

    socializacin y la interaccin entre nio-nia y maestro alumno adems de entrar en

    confianza, tomando en cuenta lo que menciona DELVAL "los nios necesitan estar en

    contacto con otros nios ya que establecen una relacin ms simtrica, comparten y

    colaboran en el mismo plano"6Ya que es donde el nio desarrollar toda su capacidad de

    relacionarse con otras personas en un contexto y rol determinado.

    A travs de la interaccin que establece con los miembros de su familia y comunidad

    dndole significado a todo lo que aprende adquiriendo valores, tradiciones y costumbres

    que le permitir perfilar su identidad, por lo que en todo momento se propiciar lacomunicacin entre nios, logrando as desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y

    trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida,

    tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.

    6 U.P.N. Antologa. El campo de lo social y educacin indgena III de Juan Oelval. Pg. 78

  • 7/23/2019 22081.pdf

    16/44

    2.3 Planeacin

    La propuesta se llevar acabo en el mes de diciembre del 2002 con una duracin deocho sesiones de dos horas aproximadamente por cada sesin, considerando que con stas

    slo es el inicio ya que el proceso de socializacin es permanente; el material a utilizar ser

    seleccionado cuidadosamente partiendo del que conoce el alumno tal como lo menciona

    OSSANA "el material ser seleccionado partiendo del que conozca el alumno a partir de su

    experiencia y sus habilidades ya que esto permite que el alumno fundamente por si mismo

    sus conclusiones"7es por ello que los materiales a utilizar sern elegidos y recolectados por

    los nios.

    Las actividades sern planeadas por proyectos considerando cuatro etapas que son:

    diagnstico, planeacin, realizacin y evaluacin, tomando como base principal la

    socializacin. Adems de las actividades propuestas, los nios podrn proponer otras que a

    ellos les gusten a partir del friso. Es recomendable convertir el saln de clases en un taller

    en donde se construyan los conocimientos, organizndose por medio de equipos, binas y

    grupo total con el fin de que exista mejor inters en los nios logrndose as la socializacin

    y al mismo tiempo se logre la sistematizacin de los conocimientos.

    2.3.1 Realizacin

    Esta es la etapa principal de la estrategia ya que es en donde se ponen en prctica los

    juegos y/o actividades planeadas, tomando en cuenta que debe existir una relacin entre

    maestro y alumno dentro de las actividades y juegos; se trabajar de manera colegiada ya

    que el juego colectivo adquiere importancia relevante dando oportunidad al desarrollo de lasocializacin permitiendo un intercambio de juegos, experiencias, conocimientos, ideas

    etc., as mismo la socializacin permite relaciones con los materiales y espacios

    permitiendo que observe, experimente, investigue, descubra, reflexione, construya y

    transforme favoreciendo la socializacin del nio.

    7 Ibidem. Pg.37

  • 7/23/2019 22081.pdf

    17/44

    Para lograr lo antes mencionado se dar inicio con el dilogo entre alumno-alumno, y

    maestro-alumno resaltando la organizacin familiar y el rol de cada uno de sus miembros,

    realizando visitas familiares, entrevistas, dilogos con adultos despertando as el inters delas actividades planeadas.

    Despus de haber entrado en confianza con el nio, en primer lugar se tomar en

    cuenta el grado de iniciativa que tiene el alumno para elegir su actividad a partir de los

    materiales que se tengan y que proponga el nio, dando libertad absoluta de que el nio

    desarrolle su actividad de manera que se sienta seguro de s mismo, dialogando con sus

    compaeros, el docente en todo momento estar presente para apoyarlos, desarrollando lacomunicacin entre ellos y de esa manera se propiciar la socializacin.

    Es importante que durante el desarrollo del proyecto se considere la participacin de

    los padres de familia y miembros de la comunidad en diversas actividades tales como: dar

    una pltica referente a los canastos en este caso, jugar con ellos y entonar cantos.

    Dentro de las visitas domiciliarias y los paseos que se plantean en las sesiones se

    decidir con anticipacin lo que se pretende saber y realizar una serie de preguntas en

    forma, oral, con ello se pretende que el nio no salga sin saber que hacer y caer en la

    improvisacin, sin embargo con ello no se coartar la libertad, sino al contrario se le

    fortalecer la autonoma, como lo menciona la siguiente cita "con la libertad y confianza

    que se brinde se favorecer la autonoma, la creatividad, el desarrollo integral, la iniciativa

    y la apropiacin del saber"8 Por lo que es lo que se pretende realizar para lograr la

    socializacin del grupo.

    2. 4 Evaluacin

    La evaluacin debe tomarse como un proceso de aprendizaje mas no como una

    medicin de conocimientos, considerndola como una actividad que se encuentra dentro del

    8 U.P.N. Antologa el campo de lo Social y educacin indgena III. Pg. 209

  • 7/23/2019 22081.pdf

    18/44

    proceso enseanza-aprendizaje que debe partir dentro de un marco terico, conceptual y

    operatorio que oriente las actividades que tengan que realizarse tal como lo menciona

    Moran Oviedo "por lo tanto la evaluacin es todo un proceso de aprendizaje que tiene susrasgos propios como son: totalizador, histrico y comprensivo. El primero tiene el fin de

    integrar el proceso de aprendizaje en una concepcin de prctica educativa, el segundo

    tiene el fin de recuperar las dimensiones sociales del acontecer grupal y el ltimo considera

    necesario aportar elementos"9Por lo tanto en el nivel de preescolar se realizar a travs de

    la observacin y cuestionamientos llevndose a travs de escalas estimativas, lista de

    control y el cuaderno de notas, la evaluacin se realizar con el fin de evaluar el avance de

    la estrategia y el nivel de socializacin de los nios.

    La evaluacin se dar en tres momentos que son:

    1.- Inicial.- Con el fin de saber las aptitudes del alumno, su nivel de inters,

    conocimiento y motivacin, sta se realizar por medio del diagnstico realizndolo con los

    padres de familia a travs de un cuestionario.

    2.- Intermedia.- Con el fin de ver los logros, avances y dificultades que se obtienen

    para mejorar y buscar mejores alternativas.

    3.- Final.-Con el fin de comprobar el logro de las competencias bsicas de

    aprendizaje que permitan evidencias de aprendizajes.

    2.5 Planeacin Didctica

    NOMBRE DEL PROYECTO: Conozcamos acerca de los juegos y cantos de la comunidad.

    Objetivo del proyecto: Que los nios a travs de los juegos y cantos de la comunidad sesocialicen y relacionen entre si.

    Bloques: De sensibilidad y expresin artstica, de psicomotricidad, de relacin con el

    lenguaje y tradiciones y costumbres.

    9Ibidem. Pg. 387

  • 7/23/2019 22081.pdf

    19/44

    Contenido. "Valores, actitudes, habilidades, destrezas y conocimientos10"

    PREVISIN GENERAL DE JUEGOS Y ACTIVIDADES

    Investiguemos los cantos y juegos tradicionales de la comunidad

    Juguemos a la comidita

    Juguemos a la casita

    Imitemos los roles de la familia Juguemos y cantemos a los zapateros

    Juguemos a las matatenas

    Juguemos a la feria

    Juguemos a los artesanos

    PREVISIN GENERAL DE RECURSOS DIDCTICOS

    Trastes viejos, semillas, arenas, hojas de rbol, zapatos viejos, carrizos, lotera, domin,

    ropa vieja, sombreros, papel, lpiz, crayolas, cartulina, marcadores, pegamento. Y personas

    que enseen el manejo del carrizo.

    Evaluacin: La evaluacin se llevar a cabo por medio de escalas estimativas, en donde se

    anotar el avance de cada nio.

    2. 5.1 Sesiones

    Las sesiones darn inicio con los juegos, a partir de ese tema se despertar el inters

    para que ellos elijan que juegos van a realizar, motivndolos para que escojan de

    preferencia los previstos.

    10SEP. La Educacin Preescolar Intercultural Bilinge. Pg. 39

  • 7/23/2019 22081.pdf

    20/44

    Primera sesin

    Nombre de la actividad: Investiguemos cantos y juegos tradicionales de la comunidadObjetivo: Desarrollar la socializacin con personas adultas.

    Bloques: de sensibilidad y expresin artstica y de valores tradiciones y costumbres.

    Contenido: conocimiento y valores.

    QUE LOS NIOS

    Entonen un canto "la ta Mnica" (anexo 1) como inicio de sesin. Dialoguen sobre los cantos y juegos que conozcan.

    Salgan a visitar al abuelo de Suri o de alguna otra compaerita e investiguen

    los juegos tradicionales que se sepa.

    Jueguen un juego de los investigados.

    Dibujen las rondas.

    Comenten sobre los juegos y dibujos.

    Entonen el canto aprendido.

    Evaluacin: se llevar a travs de escalas estimativas en donde se anotarn las

    participaciones de los nios. (Anexo 2)

    Material: hojas, crayolas, gises, lpices etc.

    Espacio: la comunidad, saln, plaza cvica y patio.

    Segunda sesin.

    Nombre de la actividad: Juguemos a la comiditaObjetivo: desarrollar la socializacin a travs de los cantos y el juego que se presenta en la

    sesin.

    Nombre de la actividad: juguemos a la comidita.

    Bloques: de sensibilidad y expresin artstica, de relacin con el lenguaje y de valores

    tradiciones y costumbres.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    21/44

    Contenidos: conocimientos, hbitos, destrezas, actitudes y valores.

    ACTIVI DADES

    QUE LOS NIOS:

    Entonen el canto de "nuestra casita" sentados en su lugar (anexo 3)

    Expresen libremente sobre su hogar

    A travs de la dinmica .el "reloj" se formen equipos de cinco elementos

    (anexo 4)

    Ya integrados los equipos jueguen a la comidita segn el lugar que les agrade,

    como en el patio, debajo de los rboles. Dibujen las comiditas.

    Comenten la experiencia del juego.

    Entonen el canto de despedida que ellos elijan.

    EVALUACION.- Esta se llevar a travs de una escala estimativa. Evaluando la

    interaccin con sus compaeros, su participacin y su entusiasmo. (Anexo 5)

    MA TERIALES.- El material ser con el que se encuentra en la escuela y con el que ellos

    elijan, adems crayolas, hojas, lpiz etc.

    ESPACIO.- Dentro del saln de clases, plaza cvica y el patio.

    Tercera sesin

    Nombre de la actividad: Juguemos a la casita.

    Objetivo.- Interaccionar nios con nias y maestro-alumno a travs del juego imitacin de

    la familia.

    Bloques: de psicomotricidad, de matemticas, de relacin con el lenguaje y de valorestradiciones y costumbres. .

    Contenidos: conocimientos, hbitos, habilidades, actitudes y valores.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    22/44

    ACTIVI DADES

    QUE LOS ALUMNOS:

    Entonen un canto "mi hogar" fuera del saln de clases (anexo 6) como inicio

    de sesin.

    Salgan a visitar la casa de Areli con el fin de observar lo que realiza la familia.

    Recolecten juguetes.

    Regresen a la escuela y comenten libremente lo observado. Jueguen "al patio de mi casa" (anexo 7)

    Por afinidad formen equipos de cinco.

    Dibujen lo que realiza la familia.

    Comenten la experiencia y expongan sus dibujos del juego.

    Entonen el canto "nuestra casa" como cierre de sesin. (Anexo 3).

    EVALUACION: Esta se llevar por medio de la escala estimativa, evaluando la relacin

    del nio con sus compaeros y maestro as como su participacin en los juegos y cantos.

    (Anexo 8).

    MA TERIALES.- Materiales que recolecten de casa visitada como juguetes, trastes viejos,

    aparatos elctricos que ya no sirvan etc.

    ESPACIO.- La plaza cvica, el saln de clases y el patio.

    Cuarta sesin

    Nombre de la actividad: Juguemos a los zapateros.

    Objetivo: Familiarizar a los nios con los oficios que existen dentro de la comunidad, con

    el fin de que se de la socializacin.

    Bloques: De sensibilidad y expresin artstica, de psicomotricidad, de matemticas, de

    relacin con el lenguaje y de: valores tradiciones y costumbres.

    Contenidos: Conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    23/44

    ACTIVI DADES

    QUE LOS ALUMNOS:

    Entonen el canto de "el trabajo" (anexo 9) como inicio de sesin.

    Dialoguen sobre los oficios de su comunidad.

    Recolecten zapatos viejos para su juego "el zapatero"

    A travs de la dinmica "el labrador" (anexo 10) formen equipos de seis

    elementos.

    Por equipos jueguen a los "zapateros" (anexo 11) Dibujen los zapateros.

    Expongan sus dibujos, comenten libremente y los comparen.

    Entonen el canto "el trabajo" como cierre de sesin.

    EVALUACION.- Se valorar la participacin y relacin con sus compaeros dentro

    de una escala estimativa (anexo 12).

    MATERIALES.- Todos los zapatos recolectados de sus hogares.

    ESPACIO.- El saln de clases, la plaza cvica y el patio.

    Quinta sesin

    Nombre de la actividad: Juguemos a las matatenas

    Objetivo: Que los nios trabajen en equipos.

    Bloques: De psicomotricidad, de matemticas, de lenguaje y de valores tradiciones y

    costumbres.

    Contenidos: habilidades, destrezas y valores

    Actividades.

    QUE LOS ALUMNOS:

    Entonen el canto de las matatenas (anexo 13)

    Realicen comentarios sobre el juego de las matatenas.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    24/44

    Vayan a juntar las piedras que se ocuparn.

    A travs de la dinmica "el reloj" (anexo 2), se formen equipos de cuatro

    elementos.

    Jueguen a las matatenas en la plaza cvica.

    Realicen una maqueta de las matatenas.

    Expresen libremente la experiencia del juego y expongan su maqueta. Canten

    el canto de despedida que ellos propongan con el fin de dar libertad.

    EVALUACIN: Se realizar a travs de la escala estimativa, evaluando la participacin de

    los nios del juego. (14)MA TERIALES: Piedras, papel crepe, crayolas, lpiz, etc.

    ESPACIO: El saln de clases y la plaza cvica.

    Sexta sesin

    Nombre de la actividad: Juguemos a la feria.

    OBJETIVO.- lograr la socializacin entre nios con nias y educadora, adems de que

    conozcan y valoren las tradiciones de su comunidad.

    Bloques: De sensibilidad y expresin artstica, de psicomotricidad, de matemticas y de

    valores tradiciones y costumbres.

    Contenido: conocimientos, destrezas, habilidades y valores

    ACTIVIDADES

    QUE LOS ALUMNOS: Entonen el canto la "feria" (anexo 15) como inicio de la sesin.

    Expresen libremente sobre la feria de su comunidad.

    A travs de la dinmica el reloj formen equipos de cinco elementos.

    Por equipos realicen un juego de la feria (la lotera, las canicas y la rayuela).

    Realicen una maqueta sobre la feria de su pueblo.

    Entonen el canto "la feria" (ver anexo 15).

  • 7/23/2019 22081.pdf

    25/44

    EVALUAClN.- Se realizar a travs de la escala estimativa, se evaluar la socializacin

    con sus compaeros y el maestro, y su participacin en los juegos y cantos. (Anexo 16).MATERIALES.- La lotera de la escuela, canicas, monedas, una madera, plastilina, resistol,

    recortes y tijeras.

    ESPACIO.- El patio de la escuela.

    Sptima sesin

    Nombre de la actividad: Juguemos a las ventas.Objetivo: Desarrollar la socializacin aprendiendo las matemticas.

    Bloques: De sensibilidad y expresin artstica, de psicomotricidad, de matemticas, de

    lenguaje y de valores tradiciones y costumbres.

    Contenido: conocimientos, habilidades, destrezas y valores.

    ACTIVIDADES

    QUE LOS ALUMNOS:

    Jueguen "a las cebollitas" (anexo 17)

    Comenten sobre las ventas de la feria.

    Formen equipos de tres elementos por medio de la dinmica "el labrador"

    ver (anexo 10)

    Por equipos jueguen a las ventas de (los elotes, las frutas, el pan etc.)

    Realicen una maqueta de los puestos de la feria.

    Comenten y expongan sus maquetas. Entonen un canto de despedida que ellos propongan.

    EVALUACIN.- Esta se llevar a travs de una escala estimativa. (Anexo 18)

    MATERIALES: juguetes recolectados, mantas, mesas, papel cascaron, plastilina, cartulinas

    etc.

    ESPACIO: En la plaza cvica y el patio de la escuela

  • 7/23/2019 22081.pdf

    26/44

    Octava sesin

    NOMBRE DEL PROYECTO: Juguemos al artesano.

    OBJETIVO: Socializar a los alumnos con los adultos adems de conocer y valorar las

    artesanas de su comunidad. .

    Bloques: De sensibilidad y expresin artstica, de psicomotricidad, de relacin con la

    naturaleza, de lenguaje y de valores tradiciones y costumbres.

    Contenido: conocimientos, habilidades, destrezas y valores.

    ACTIVIDADES

    QUE LOS ALUMNOS:

    Entonen el canto de "los artesanos" (anexo 19).

    Salgan a la casa de don Mauro con el fin de observar la elaboracin de los

    canastos de carrizo.

    Inviten a don Mauro a jugar con ellos a los artesanos.

    Elaboren un canasto con la ayuda de don Mauro.

    Comenten la importancia de los canastos de carrizo.

    Entonen el canto del artesano. (Anexo 19) como cierre de sesin.

    EVALUACIN.- Se realizar por medio de la escala estimativa (anexo 20).

    MATERIALES. Carrizo.

    ESPACIO.- Fuera de la escuela, en la comunidad.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    27/44

    CAPITULO III

    FUNDAMENTACIN TEORICO METODOLGICA

    Dentro de este captulo se reforzar la fundamentacin terica y metodolgica, de la

    propuesta pedaggica ya que de lo contrario la estrategia no tendra en donde respaldarse y

    difcilmente podra el docente aplicarla si no conoce el sustento terico. Es por ello que se

    contemplan diferentes puntos de vista de autores que nos dan una serie de suge rencias que

    nos servirn para conocer ampliamente el trabajo.

    Tambin es importante definir que es fundamentacin terica metodolgica con el

    fin de entender mejor este trmino.

    Fundamentacin: "Echar cimientos a un edificio establecer, asegurar y hacer firme

    una cosa". 11 Teora: "Sistema de leyes relacionadas mediante un proceso deductivo-

    inductivo. Para Platn: Teora era la verdad contemplada y para Aristteles es el

    conocimiento puro opuesto a la prctica". 12

    Metodologa: "Del griego META- lo largo, odos-camino, logos tratado. La

    metodologa estudia la definicin, construccin y validacin de los mtodos"1313

    Fundamentacin terica metodol gica: es en si la base que se tiene para asegurar o

    validar lo que se est proponiendo ya que sin una base no se fundamenta una propuesta

    pedaggica ni trabajo alguno puesto que no se pueden hacer las cosas al azar.

    11 Diccionario de las ciencias de la educacin 1990. Pg. 675

    12 Ibidem, pg. 135613 Ibidem, pg. 968

  • 7/23/2019 22081.pdf

    28/44

    3.1 La escuela y la formacin cvica dentro del nivel preescolar.

    La educacin cvica es considerada como algo fundamental dentro del proceso

    enseanza-aprendizaje puesto que es en donde se fortalecen sistemticamente las relaciones

    sociales del individuo, convirtindose en personas sociales, seguros de si mismo,

    responsables y respetuosos con sus semejantes dicho en palabras de A. Mailo "la educacin

    cvica propone la formacin del ser humano, es decir de los miembros libres y responsables

    de la sociedad que ejercitan sus derechos y cumplen sus deberes con plena conciencia de

    ellos"

    14

    . Por lo que se considera dentro de la propuesta.

    Ya que aunque el programa de preescolar no hace referencia especifica de la

    formacin cvica, el bloque de valores del Programa de Educacin Preescolar para Zonas

    Indgenas lo que considera que la escuela debe participar activamente en la educacin

    cvica ya que forma parte de la sociedad del individuo, por lo que se deben crear

    actividades que desarrollen la participacin activa y responsable de los alumnos,

    promoviendo juegos colectivos que faciliten la cooperacin, la aceptacin de normas

    comunes y de esa manera formar nios capaces de socializarse con todos los individuos tal

    como lo menciona el mismo autor "puesto que los nios habrn de heredar la

    responsabilidad de velar por la soberana, acrecentar la prosperidad y equidad social de

    nuestra comunidad"15logrando una adecuada relacin social de los nios y a futuro un pas

    bien estructurado y en mejores condiciones sociales.

    Por lo que el docente debe cumplir con los reglamentos establecidos en la ley

    General de la Educacin siendo el principal protagonista del desarrollo de los nios y delpas.

    14 Diccionario de las Ciencias de la Educacin, Pg. 483

    15 Ibidem. Pg. 484

  • 7/23/2019 22081.pdf

    29/44

    3.1.1. Ley general de la educacin.

    La ley general de la educacin se encarga que todo individuo tenga el derecho arecibir educacin de manera obligatoria laica y gratuita, desarrollando el progreso

    cientfico, luchando contra la ignorancia y sus efectos, adems estableciendo que los

    contenidos deben ser organizadas de manera adecuada para desarrollar las habilidades y

    destrezas de la niez del pas, para mejores condiciones de vida y simultneamente el

    desarrollo Socioeconmico del pas.

    El artculo 3 de la constitucin poltica de los Estados Unidos Mexicanos hapromovido la educacin del pas actualmente este artculo menciona qu:

    "Todo individuo tiene derecho a recibir educacin. El Estado-federacin, estados y

    municipios- impartir educacin preescolar, primaria y secundaria. La educacin primaria y

    secundaria es obligatoria. La Educacin que imparta el Estado tender a desarrollar

    Armnicamente todas las facultades del ser humano y fomentar en l, a la vez el amor a la

    patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la

    justicia"16.

    Para una buena aplicacin de los lineamientos legales de la educacin se debe

    iniciar conociendo las disposiciones vigentes, puesto que en el curso de este nuevo siglo la

    educacin es el soporte fundamental de las grandes transformaciones nacionales, con la

    finalidad de atender la gran diversidad de necesidades como son: Incrementar ms escuelas

    pblicas en los diversos niveles educativos, reducir el analfabetismo, extender la educacin

    preescolar primaria y secundaria ampliar la tecnologa y ampliar la educacin superiorbasando los conocimientos en la investigacin cientfica.La ltima reforma del artculo 3 y

    31 fue en 1993 por el Lic. Carlos Salinas de Gortari, quedando plasmadas en la ley general

    de la educacin, as mismo las legislaturas de los estados debe tener congruencia con la ley

    general.

    16 SEP. Artculo tercero y la Ley General de la Educacin. Pg. 16

  • 7/23/2019 22081.pdf

    30/44

    El articulo tercero constitucional es la pieza principal del mosaico educativo el cual

    establece que todo individuo tiene derecho a recibir educacin y que la federacin estado y

    municipios tienen la obligacin de hacer cumplir la normatividad vigente, la educacinprimaria y secundaria son obligatorias slo el nivel preescolar no es obligatorio ya que

    hasta la actualidad no existe publicacin de lo acordado en diciembre del 2001 en donde se

    acepta la obligatoriedad de ste nivel pero hasta para el 2004 por lo que en muchos casos

    los padres de familia se resisten en aceptar este nivel.

    Para lograr lo mencionado se necesita velar ms por la educacin ya que aun se

    cuenta con un gran rezago educativo en nuestro pas.

    Por lo que considero de gran importancia la pronta reformacin de estos artculos en

    los que se incremente el nivel preescolar como obligatorio adems la educacin gratuita

    hasta las escuelas superiores ya que slo de esa manera se lograr el mejoramiento de

    nuestro pas.

    Puesto que la educacin es vista como un medio para el mejoramiento de una

    nacin bien integrada y suficientemente preparada para defender sus derechos y labrar la

    prosperidad general.

    El trabajo est planteado segn el Plan y Programa 1993 regido por la Ley General

    de Educacin sin salirse de las leyes establecidas, por eso se considera necesario mencionar

    el Artculo 3.

    La socializacin

    La socializacin tiene un amplio marco de referencias que se han suscitado a travs

    del tiempo y para tener una visin clara que me permita la comprensin profunda sobre el

    tema es necesario retomar algunas concepciones de autores que se han inclinado en el

    estudio del campo de lo social.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    31/44

    Segn J. A. Simms. "Es un proceso de interaccin entre la sociedad y el individuo

    mediante el cual asimila las pautas, normas y costumbres compartidas por los miembros de

    una sociedad y se conduce de la forma mas comn a ella, adaptndose y abrindose a losdems"17

    Segn Paul B. Horton. "Es el proceso en virtud del cual desarrollamos una

    personalidad mediante la internalizacin de la cultura de nuestra comunidad"18

    Segn el Diccionario de las Ciencias de la Educacin: "Es un proceso que

    transforma al individuo biolgico en individuo social por medio de la transformacin y el

    aprendizaje de la cultura de su sociedad, que le permiten participar como un miembroefectivo de los grupos y la sociedad global" 19

    Desde mi punto de vista coincido con la de Horton considerando que la

    socializacin es el proceso de interaccin en virtud del cual desarrollamos una personalidad

    mediante la internalizacin de la cultura de nuestra sociedad.

    La socializacin es un proceso que se inicia desde que nace el ser humano hasta que

    muere a medida que se va desarrollando va adquiriendo aprendizajes y conductas a travs

    de la interaccin con los dems integrantes de su familia y comunidad que favorecen su

    adaptacin, donde intervienen factores de carcter social y cultural en el que ocupan un

    lugar fundamental las relaciones que el individuo va teniendo desde sus primeros aos de

    vida pues son el cimiento de su formacin personal posterior. El proceso de socializacin

    "es el perodo en el que se aprende de manera inconsciente la lengua, las formas de vivir

    del grupo en el que se encuentra todo individuo"20

    17Simms J. A. y Simms T.H.: Socializacin de rendimiento en educacin, Pg. 37518 Hartan B. Paul y Horton, C. Robert. "Introduccin a la sociologa", Pg. 71019 Diccionario de las ciencias de la educacin, 1990. Pg. 130620 Frederic Munn. Sociologa social. Pg.60

  • 7/23/2019 22081.pdf

    32/44

    Para su mejor comprensin de este proceso mencionar las etapas de socializacin

    segn Munn:

    a).- Primaria: Abarca desde su nacimiento hasta la juventud, aqu el nio va

    adquiriendo la plataforma de su personalidad, es decir que lo aprendido tendr gran

    influencia posterior, en esta etapa los agentes socializadores cuantitativamente son pocos y

    cualitativamente su accin es profunda, adems de que es el mejor momento para el

    aprendizaje del nio. Sobre todo por que tiene mayor inters en conocer todo lo que le

    rodea y es ms dinmico.

    b).- Secundaria: Esta etapa corresponde a la edad adulta, debido a la complejidad

    del mundo social de nuestras sociedades actuales, son constantes y mltiples los grupos con

    los que entramos en contacto diariamente, en esta etapa la accin de los agentes es

    superficial ya que la personalidad esta formada en su generalidad, es decir la accin de los

    agentes es superficial aunque sean mas variados los agentes con lo que interaccione.

    c).- Terciaria: Corresponde a la vejez, inicia con una autntica crisis personal ya que

    el mundo social del individuo se vuelve ms montono y restringido, originando problemas

    psicolgicos y sociales muy preocupantes que dan origen al distanciamiento de los

    educandos, sin lograr la socializacin.

    Los nios en edad preescolar se encuentran en la primera etapa de socializacin,

    adquisicin de aprendizajes significativos y conocimientos sistemticos encaminados al

    desarrollo social como individuo de una comunidad. Dndose de manera distinta en los

    grupos indgenas ya que los nios normalmente no tienen mucha comunicacin con genteextraa y muchas veces ni con sus padres ya que stos salen a trabajar al campo en el da

    quedndose los nios solos o con la abuela, por lo que la socializacin tiene

    particularidades para cada grupo que se diferencian por las "competencias de fenmenos

    ideolgicos, culturales, sociales, econmicos, polticos, demogrficos que se producen al

    interior y exterior del grupo"21

    21 SEP. Secretara de educacin elemental. Nuestra revista. Obra ""nuestro saber".Pg. 13

  • 7/23/2019 22081.pdf

    33/44

    Por lo que la sociedad se determina como un conjunto muy complejo que hasta

    cierto punto cuenta con una estabilidad, una organizacin propia unas relaciones internas,una historia, en la cual la escuela juega un papel muy importante ya que es donde deben

    sistematizarse estos conocimientos, por lo que las actividades, juegos y cantos deben tener

    una estrecha relacin con el medio social e intereses del nio. Ya que de lo contrario

    cuando no se toma en cuenta el medio social del nio se presentan grandes dificultades para

    la adquisicin de conocimientos pues stos son desconocidos por el alumno, por lo que no

    les interesa ni logran los propsitos.

    Para el nio al llegar por primera vez a la escuela es una experiencia nueva que

    puede ser agradable o desagradable, ya que se le presentan diversos problemas que tiene

    que resolver por si mismo y que anteriormente no se le haban presentado en su hogar ya

    que su madre le soluciona todos los problemas, un ejemplo es el de pedir permiso para ir al

    bao, tomando en cuenta que son 25 nios y le da pena pedir permiso.

    Las conductas que se deben observar en los nios como seales de que

    efectivamente se ha conseguido la socializacin son las siguientes:

    1).- Participacin en grupo. Es decir el nio debe participar activamente en el saln

    de clases en todas las actividades relacionndose con sus compaeros.

    2).- Participacin en los juegos y cantos: que consiste en promover que los nios

    participen en los cantos y juegos platicando, comentando y relacionndose con sus

    compaeros, adems de que respete las reglas.

    3).- Participacin en la comunidad: en este caso se fomenta la participacin en los

    eventos y fiestas de la comunidad, mediante las actividades en el saln de clases.

    4).- Respete normas: Estas consisten en fomentar el respeto entre ellos, el respeto al

  • 7/23/2019 22081.pdf

    34/44

    trabajo y al derecho de los dems, as como en cumplir con los acuerdos. Todas estas

    conductas estn relacionadas ntimamente entre si. Se considera que para que las

    actividades tengan xito lo primero que debe existir es una buena socializacin de grupo, yaque no se puede construir conocimiento alguno si no es a partir de nuestra interaccin con

    los dems dentro de un contexto determinado. A travs de la transmisin de reglas, de

    interaccin social, de normas y de valores, la familia y la comunidad contribuyen al proceso

    de socializacin del nio. Por lo que se considera la socializacin como la parte esencial en

    el proceso enseanza aprendizaje del nivel preescolar.

    3.2.1 Corriente psicopedaggica

    La propuesta pedaggica se fundamenta principalmente en la teora de Vigotsky ya

    que en todo momento se toma en cuenta la participacin de una persona adulta en la

    planeacin y realizacin de las actividades tales como: la educadora, los padres de familia y

    personas adultas de la comunidad. La propuesta pedaggica toma en cuenta: ZONA DE

    DESARROLLO PROXIMO consistiendo en lo siguiente: "La distancia entre el nivel de

    desarrollo real determinado mediante la resolucin independiente de problemas y el nivel

    de desarrollo potencial estimado a travs de la resolucin de problemas bajo la gua de un

    adulto o con la colaboracin de compaeros ms capaces22 Esta teora enfatiza la

    naturaleza social de la adquisicin del conocimiento en colaboracin con un adulto o con

    un compaero ms capaz en donde el nio resuelva tareas ms complejas, puesto que el

    adulto puede guiar el proceso del nio hacia una solucin a travs de actividades

    intelectuales. El autor en todo momento menciona que el aprendizaje se da en interaccin

    con los dems a travs del lenguaje obteniendo un aprendizaje cooperativo que es lo que

    refuerza la socializacin, ya que a travs de ste, se adquieren los valores morales delindividuo, la convivencia armnica con su grupo, el trabajo en ayuda mutua, las tradiciones

    y costumbres de su comunidad de manera integral todos los conocimientos de medio en

    donde los alumnos aprenden modificando su zona de desarrollo real, de acuerdo a las

    necesidades que stos tengan.

    22U.P.N. Antologa Estrategias para el desarrollo pluricultural de la lengua oral y escrita II, Pg. 116

  • 7/23/2019 22081.pdf

    35/44

    3.3Metodologa para la aplicacin de la propuesta: por proyectos

    El mtodo a utilizar para la aplicacin de la estrategia son los proyectos que es laforma de trabajar en el nivel preescolar, consistiendo en lo siguiente:

    El mtodo de proyectos es una estrategia caracterizada por la realizacin de un

    proyecto de trabajo y cuyo objetivo es una mejor adaptacin individual y social. El creador

    de este mtodo es Kailpatrik y lo define como una actividad previamente determinada cuya

    intencin dominante es una finalidad real, que orienta los procedimientos y les confiere una

    motivacin

    23

    Dentro de los proyectos se fomenta la globalizacin de los conocimientos en donde

    se concibe el desarrollo infantil como proceso integral e ininterrumpido, por lo que la

    metodologa por proyectos es una propuesta organizativa y metodolgica de actividades en

    las que el nio participa en la toma de decisiones sobre qu hacer, cmo y con qu a partir

    de su experiencia.

    Los proyectos se organizan considerando los intereses y necesidades del nio, las

    actividades que se desencadenan del proyecto inciden en el mundo donde crece y convive.

    Por lo que los temas se encuentran en la vida diaria y experiencias del nio.

    El proyecto es el conjunto de actividades organizadas que interesan y agradan al

    nio por lo que es en s una propuesta de trabajo mediante el cual se desarrollan actividades

    y tareas estrechamente relacionadas que toman en cuenta las experiencias y conocimientos

    que posee el nio.

    23 Diccionario de las ciencias de la educacin. Pg. 1173

  • 7/23/2019 22081.pdf

    36/44

    3.4Caractersticas del maestro.

    No todos los profesores se comportan de la misma manera, algunos son masprcticos y sociables que se interesan por conocer los sentimientos, emociones, necesidades

    y conocimientos previos del alumno, otros en cambio slo se dedican a recitar los

    conocimientos del plan y programa.

    Por otro lado es muy importante que el docente reconozca la forma de cmo fue

    educado, principalmente sus experiencias educativas, as como el tipo o medio social en el

    que se desenvolvi y causas que influyeron en la eleccin de la carrera que ejerce ya que lasocializacin del grupo en muchos casos depende de la formacin del maestro, quien es el

    principal agente de la socializacin dentro de la formacin de los educandos, por lo que el

    maestro debe tener las siguientes caractersticas: sociable, responsable, amable,

    comprensivo, decisivo, crtico, analtico, creativo, con amplio sentido del humor y sobre

    todo tener un amplio conocimiento sobre los temas a tratar tal como lo menciona

    FRIEDRICH "La filosofa del educador muestra como lnea caracterstica la triple fe en la

    plasticidad del alma humana, la necesidad de la formacin del alma del nio y la validez

    absoluta de valores eternos, sin esa conviccin no hay educador con vocacin ntima"24Y

    que desgraciadamente existen pocos con esas caractersticas y le echamos la culpa a los

    planes y programas. Mi filosofa es que el maestro debe ser responsable y sobre todo capaz

    de respetar las ideas de los dems.

    3.4.1. Caractersticas del nio indgena

    El nio indgena se diferencia de los dems por su forma tan original de convivenciacon su familia y comunidad, adems de tener una estrecha vinculacin con la naturaleza

    desde sus primeros aos de vida ya que no cuenta con una institucin especializada para

    transmitir su cultura sino que se adquiere como un producto de la rutina cultural del grupo,

    24 Freidrich. Gartner. Definicin del concepto de enseanza. Pg. 89

  • 7/23/2019 22081.pdf

    37/44

    para el nio nada de las acciones y actitudes de los adultos esta oculto o apartado, sino que

    participan activamente con ellos en las actividades cotidianas y de esa manera se adquiere

    la cultura. Edward Tylor concibe la cultura como "una compleja totalidad que incluye elconocimiento, el credo, el arte, el derecho, la costumbre, hbitos y cualidades adquiridas

    por el hombre como miembro de una sociedad"2525.

    La cultura del nio indgena se transmite de generacin en generacin o sea de

    padres a hijos por medio de dilogos, cuentos, leyendas, historia verbal etc. Obteniendo as

    sus propios conocimientos, saberes y una amplia cultura que lo identifica como miembro de

    su sociedad. La nia indgena es siempre ms sumisa, puesto que de acuerdo a su cultura lamujer no tiene derecho a tomar decisiones y en muchos casos tampoco de asistir a la

    escuela, sino que nicamente se debe dedicar a los labores del hogar. Esto ha ocasionado

    que sea pasiva y que el hombre siempre la considere inferior, por lo que en la escuela los

    nios no se relacionan y/o socializan con las nias.

    Los nios de la comunidad se distinguen por ser poco sociables por ello se plantea

    el tema de la socializacin en preescolar y darle una solucin con las sesiones que se

    plantean.

    3.5 La enseanza y el aprendizaje de lo social

    La enseanza en todo momento se encuentra presente en el individuo desde que

    nace hasta que muere ya que nunca termina de aprender ya sea de manera sistemtica u

    ocasional, adems la socializacin juega un papel importante en todo momento puesto que

    se encuentra estrechamente vinculada con el aprendizaje.

    El aprendizaje de lo social se encuentra en diferentes lugares que influyen para su

    desarrollo tales como: la calle, la iglesia, grupos deportivos y la escuela, sta ltima

    culmina la maduracin social al corregir o mejorar algunas conductas del nio, tal como lo

    25 Horton B. Paul: Introduccin a la sociologa". Pg. 7

  • 7/23/2019 22081.pdf

    38/44

    menciona Vigotsky "el nio interiorizar los procesos mentales que inicialmente se haran

    evidentes en las actividades sociales, pasando del plano social al individual del

    funcionamiento interpsicolgico al intrapsicolgico."26 De hecho se considera que elfuncionamiento individual est determinado exclusivamente por el funcionamiento social

    puesto que la conducta ser acorde al medio social al que se desarrolle el individuo.

    El conocimiento de lo social se encuentra presente en todo momento de la vida y en

    toda actividad de lo contrario no existira sociedad. Para la adquisicin de los

    conocimientos se considera que es de gran importancia primero, socializarse con sus

    compaeros y con el docente para lograr la adquisicin de todo tipo de aprendizaje sinimportar el que fuere. Dentro del entorno social es necesario considerar que el nio esta

    inmerso en las prcticas productivas en el mbito familiar y comunitario segn su edad y

    sexo. Es importante que el nio valore esa participacin y se comprometa a desarrollarla,

    esto lo har sentirse satisfecho y aceptado en su relacin con los adultos.

    3.5.1 El juego y el canto

    Entre la gran variedad de concepciones que consideran que en el juego se aprenden

    diversas actividades socioculturales y que es la base fundamental para el desarrollo de su

    personalidad y adquisicin de su cultura, considero las siguientes definiciones:

    Para Jhon Huitzingo. La cultura no comienza como un juego ni se origina en el

    juego si no que es ms bien juego. Este enfoque no busca los impulsos naturales que

    condicionaran de una manera general al jugador si no que considera el juego en sus

    mltiples formas concretas, como una estructura social que se empea en comprender eljuego en su significacin primaria tal como lo siente el mismo jugador y si siente que

    descansa en una manipulacin de determinadas formas de vida en ese caso tratar de

    comprenderlo as como un factor de la vida cultural27

    26U.P.N. Antologa. Estrategias para el desarrollo pluricultural de la lengua oral y escrita II. Pg.114-115

    27U.P.N. Antologa: alternativas didctica en el campo de lo social. Pg. 22

  • 7/23/2019 22081.pdf

    39/44

    Huitzingo considera que es a travs del juego donde ha nacido el orden de la

    comunidad, de los hombres, de las instituciones y de su primitiva forma de vivir, pues ste

    propicia la socializacin. Segn S. Hall. "El juego esta en relacin con ciertas actividadesde las generaciones pasadas que persisten a lo largo de la evolucin de la raza tiene una

    funcin de recapitulacin de la filognesis"28

    Segn Jean Piaget. "el juego es principalmente la asimilacin de lo real al yo29

    "El Juego a lo largo del desarrollo evolutivo adopta diferentes modalidades de

    acuerdo con las diferentes caractersticas e intereses de cada etapa Piaget distingue:

    1).- e I juego sensomotor (aproximadamente de 0-2 aos) el nio obtiene placer al

    realizar ejercicios en los que intervienen la coordinacin sensomotriz, e I juego consiste en

    la repeticin de movimientos (que consisten en las llamadas reacciones circulares) y en el

    aprendizaje de otros nuevos.

    2).- Juego simblico (aproximadamente de 2 a 6 aos) su funcin principal es la

    asimilacin de lo real al yo en esta etapa aparece la capacidad de evocacin de un objeto o

    fenmeno ausente y con ello las circunstancias propicias para que se manifiesten en ellos

    conflictos afectivos latentes. Durante este per odo los aprendizajes ms significativos tienen

    lugar a travs del juego.

    3).- Juegos reglados (a partir de los 6 aos). Combinan la espontaneidad del juego

    con el cumplimiento de las normas que comportan (ejemplos de juegos reglados son las

    canicas, chapas, bolas etc.). Tienen una funcin esencialmente socializadora y suelen serjuegos organizados, que con frecuencia se realizan en equipo y que conllevan algn tipo de

    competitividad.30

    28 Diccionario de las Ciencias de la Educacin. Pg. 842

    29 Ibidem. Pg. 2230 U.P.N. Antologa. Alternativas didcticas en el campo de lo social. Pp. 22-23

  • 7/23/2019 22081.pdf

    40/44

    Por otro lado el juego espontneo es comnmente aceptado como placentero y

    voluntario, ste tambin se sita entre la edad de dos a seis aos por lo que tambin es degran importancia en el nivel preescolar ya que las actividades son espontneas, constituidas

    por juegos individuales y colectivos.

    En muchos casos el juego espontneo se impone a la actividad docente dirigida a la

    planificacin que esta constantemente en contra de la actividad espont nea de los nios. Por

    lo que la planeacin de las actividades en el nivel preescolar se realiza por medio de

    proyectos ya que parten de una accin cotidiana que resulte significativa para el nioconvirtindolos en colectivos ya que no se le debe imponer, sino que el tiene que decidir

    que juego le interesa. Las actividades inician con el friso en donde los nios participan en la

    seleccin de juegos y cantos para la planeacin.

    El juego espontneo es definido por Bertely de la siguiente manera: "como el

    conjunto de acciones, espontneas y condiciones que rebasan el carcter puramente

    racional, instrumental y abarca expresiones corporales, emocionales, estticas y

    sensuales"31 La funcin del juego para el nio es expresar verbal y ordenadamente los

    conflictos y sentimientos que siente. A travs del juego expresa simblicamente todo lo que

    no puede expresar y hacer libremente ya que el juego se caracteriza como placentero

    espontneo y voluntario. Por lo que en nivel preescolar las actividades son a travs del

    juego y el canto.

    El nio a esta edad siente placer por emitir y repetir sonidos, por jugar, por tocar

    todo cuanto ve a su alrededor, su necesidad de movimiento, y su querer saber es inagotablepor lo que como docente podemos brindarle este aprendizaje. Existe una estrecha relacin

    entre jugar y aprender ya que durante el juego se estudian ciertos sectores de conocimientos

    que de otra manera se hacen montonos o aburridos adems de que es una forma de

    socializacin imprescindible en la infancia del nio, tiene como ventaja divertir ya que es

    una actividad placentera por naturaleza.

    31 U.P.N. Antologa. Alternativas didcticas en el campo de lo social. Pp. 22-23

  • 7/23/2019 22081.pdf

    41/44

    El juego como inters ldico es propio de la infancia. Por lo que se aprovecha en

    todo momento. Otro de los elementos de gran importancia para adquirir conocimientos enel nivel preescolar es el canto ya que el "canto es un arte universal desarrollado por todas

    las sociedades para disfrutar, celebrar y registrar momentos de la vida. Hay cantos sobre

    diversos acontecimientos: como la fundacin de un pueblo, la relacin con la naturaleza, el

    cosmos, la vida, la muerte, la cultura, las costumbres y tradiciones32

    Por otro lado durante los diferentes momentos la educacin preescolar es en donde

    se usa el CANTO como elemento de comunicacin y socializacin entre los profesores ylos alumnos para la enseanza y el aprendizaje de todas las reas del conocimiento.

    Otro aspecto importante es que los cantos escolares deben ser adecuados al nivel

    preescolar o segn el nivel educativo para el que sea como recurso didctico, puesto que en

    el caso de el trabajo que se presenta es para socializar por lo que los cantos son

    completamente familiares en donde hablamos sobre el trabajo que desempea pap y

    mam, del hogar en fin en todo momento estn ligados ala familia.

    Por lo que se considera el canto como un recurso didctico fundamental para

    desarrollar la comunicacin, logrando la participacin e interaccin de los alumnos para

    desarrollar trabajos en equipo y compartir con otros compaeros sus habilidades y

    conocimientos logrando as la socializacin del educando.

    32 DGEI. Folleto el canto: un recurso didctico en la educacin bilinge. De Filemoin Beltrn Morales Pg. 4

  • 7/23/2019 22081.pdf

    42/44

    CONCLUSIONES

    El trabajo presentado es con la finalidad de mejorar el proceso enseanza-

    aprendizaje en el nivel preescolar, para lo cual se propone la socializacin como una

    alternativa considerndose que:

    Con los juegos y cantos realizados el nio imita los roles de la familia, los oficios de

    la comunidad, las fiestas tradicionales, los cantos tradicionales etc.; conociendo

    ampliamente el entorno que lo rodea, adems manteniendo una estrecha relacin con padresde la comunidad, ancianos, personas de la comunidad y maestro y es ah donde se

    desarrolla la socializacin del grupo.

    Para lograr una verdadera socializacin se debe trabajar colectivamente entre

    maestro, padres de familia, autoridades civiles y alumnos, puesto que la educacin y

    socializacin del nio depende de la colaboracin de todos.

    Y finalmente se considera que para lograr lo antes citado, el maestro cumple el

    papel ms importante que es el que determina las actividades y acciones a realizar por lo

    que debe fomentar en todo momento la interaccin social del grupo.

    Se propone el juego y el canto como estrategias, por considerarse como las mejores

    tcnicas de aprendizaje para el nivel. preescolar en donde construye aprendizajes

    significativos y de inters para l.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    43/44

    BIBLIOGRAFIA

    CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS y los

    derechos de los nios. Mxico. Ed. Barocio 1998. pp. 120.

    DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION. Mxico. Editorial

    Santillana 1990. pp. 4131

    DGEI. EL CANTO: Un recurso didctico en la educacin bilinge. Mxico. D.F.

    2001. pp. 13.

    FREDERIC, Munne. Sociologa social, Mxico, ceac. 1993. pp. 110.FRIEDRICH, Gartner. Definicin del concepto enseanza. Buenos Aires. Ed.

    Kapelusz. pp. 207.

    GAGNE. M. Robert. La planificacin de la enseanza. Mxico. Ed. Trillas. 1987.

    pp. 287.

    HORTON. B. Paul y Horton L. Robert. Introduccin a la sociologa. Mxico 4a

    edicin. Ed. El Ateno 1987. pp. 170.

    NIEDA, Juana y Macedo, Beatriz. Un currculo cientfico para estudiantes de 11 a

    14 aos. Mxico. 1998. pp. 197.

  • 7/23/2019 22081.pdf

    44/44

    SEP. Articulo Tercero constitucional y Ley General de la Educacin, Mxico 1993.

    pp. 94SEP, DEGI. Nuestro saber. Mxico. Revista nm. 4. Ao 2. pp. 40.

    SIMMS, J. A. y Simms, T. H. Socializacin. En: Rendimiento en educacin.

    Mxico. Morata 1972. pp. 197.

    TABA, Hilda. Elaboracin del curriculum. Buenos Aires. 7 edicin. Editorial

    Troquel 1987. pp. 662.

    UPN. Antologa. Alternativas didcticas en el campo de lo social. Mxico 1998. pp.

    317UPN. Antologa. El campo de lo social y educacin indgena III. Mxico. 1988. pp.

    291

    UPN. Antologa. Estrategias de desarrollo para el desarrollo pluricultural de la

    lengua oral y escrita, Mxico. 1998. Pp. 316.

    UPN. Antologa. La sociedad y el trabajo en la prctica docente. Mxico 1988. pp.

    291

    UPN. Antologa. Prctica docente y accin curricular. Mxico. 1998. pp. 332.