2.2. medio biÓtico 2.2.1 fauna a. introduccion · (cachaña) y enicognathus leptorhynchus (choroy)...

86
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados 60 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION En cumplimiento con lo reglamentado por el Sistema de Evaluación Ambiental, el presente capítulo corresponde a la línea de base del Medio Biótico, específicamente para fauna terrestre de la zona de emplazamiento del proyecto Parque Eólico Los Olmos”, ubicado en la comuna de Mulchén, Provincia del Biobío, Región del Biobío (Figura 1 y 2). El área de estudio originalmente correspondía a un bosque caducifolio mediterráneo interior de Nothofagus obliqua (hualle) y Cryptocarya alba (peumo). El bosque caducifolio se caracteriza por estar dominado por N. obliqua, pero con presencia importante de elementos esclerófilos en su composición florística, como C. alba y Peumus boldus (boldo). En algunas situaciones de degradación, este piso vegetacional se encuentra totalmente sustituido por comunidades de bosque esclerófilo, pero en su expresión potencial marca la transición de los bosques caducifolios mediterráneos a los templados (Luebert y Pliscoff, 2006). Actualmente este bosque presenta degradación antrópica, provocando la formación de un matorral de Chusquea quila (quila). Igualmente la tala y subsecuente alteración del suelo por pastoreo favoreció el establecimiento de praderas permanentes que pueden ser invadidas por matorrales de Rubus ulmifolius (zarzamora) y Aristotelia chilensis (maqui) (Oberdorfer, 1960; Teillier, 2003). El comienzo de la degradación antrópica de este bosque fue durante el s. XVI con la introducción del modelo agropecuario hispano-mediterráneo, que alteró tempranamente el paisaje ecológico. La abundancia de forraje natural y la ausencia de importantes competidores y depredadores fueron determinantes en la propagación de los ungulados domésticos en toda la zona. El clima templado y la disponibilidad de suelos prístinos o poco intervenidos favorecieron la introducción y propagación de las especies vegetales y animales exóticas. Durante la segunda mitad del s. XVI y los inicios del s. XVII coexistieron las especies nativas e introducidas; sin embargo, el s. XVII se caracterizó por un incremento de especies exóticas. A mediados del s. XVII, el predominio de especies introducidas generó notorias modificaciones en el paisaje ecológico, provocando principalmente la desaparición o extinción local de flora nativa, lo que generó una pérdida importante de hábitat para la fauna nativa, como por ejemplo, macromamíferos (Torrejon y Cisternas, 2002). Un siglo más tarde los fenómenos sociales promovieron el reemplazo del bosque nativo por cultivos agrícolas y plantaciones forestales. La suma de todos estos procesos da como resultado la actual configuración del paisaje ecológico del área de estudio. Estas modificaciones han provocado profundas distorsiones en los sistemas naturales, algunas de las cuales se han transformado en amenazas para la subsistencia de poblaciones de plantas y animales. Por ejemplo, la fragmentación de los bosques de la zona

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

60

2.2. MEDIO BIÓTICO

2.2.1 FAUNA

A. INTRODUCCION

En cumplimiento con lo reglamentado por el Sistema de Evaluación Ambiental, el presente

capítulo corresponde a la línea de base del Medio Biótico, específicamente para fauna terrestre

de la zona de emplazamiento del proyecto “Parque Eólico Los Olmos”, ubicado en la comuna de

Mulchén, Provincia del Biobío, Región del Biobío (Figura 1 y 2).

El área de estudio originalmente correspondía a un bosque caducifolio mediterráneo interior de

Nothofagus obliqua (hualle) y Cryptocarya alba (peumo). El bosque caducifolio se caracteriza por

estar dominado por N. obliqua, pero con presencia importante de elementos esclerófilos en su

composición florística, como C. alba y Peumus boldus (boldo). En algunas situaciones de

degradación, este piso vegetacional se encuentra totalmente sustituido por comunidades de

bosque esclerófilo, pero en su expresión potencial marca la transición de los bosques

caducifolios mediterráneos a los templados (Luebert y Pliscoff, 2006). Actualmente este bosque

presenta degradación antrópica, provocando la formación de un matorral de Chusquea quila

(quila). Igualmente la tala y subsecuente alteración del suelo por pastoreo favoreció el

establecimiento de praderas permanentes que pueden ser invadidas por matorrales de Rubus

ulmifolius (zarzamora) y Aristotelia chilensis (maqui) (Oberdorfer, 1960; Teillier, 2003).

El comienzo de la degradación antrópica de este bosque fue durante el s. XVI con la introducción

del modelo agropecuario hispano-mediterráneo, que alteró tempranamente el paisaje ecológico.

La abundancia de forraje natural y la ausencia de importantes competidores y depredadores

fueron determinantes en la propagación de los ungulados domésticos en toda la zona. El clima

templado y la disponibilidad de suelos prístinos o poco intervenidos favorecieron la introducción

y propagación de las especies vegetales y animales exóticas. Durante la segunda mitad del s. XVI

y los inicios del s. XVII coexistieron las especies nativas e introducidas; sin embargo, el s. XVII se

caracterizó por un incremento de especies exóticas. A mediados del s. XVII, el predominio de

especies introducidas generó notorias modificaciones en el paisaje ecológico, provocando

principalmente la desaparición o extinción local de flora nativa, lo que generó una pérdida

importante de hábitat para la fauna nativa, como por ejemplo, macromamíferos (Torrejon y

Cisternas, 2002). Un siglo más tarde los fenómenos sociales promovieron el reemplazo del

bosque nativo por cultivos agrícolas y plantaciones forestales.

La suma de todos estos procesos da como resultado la actual configuración del paisaje ecológico

del área de estudio. Estas modificaciones han provocado profundas distorsiones en los sistemas

naturales, algunas de las cuales se han transformado en amenazas para la subsistencia de

poblaciones de plantas y animales. Por ejemplo, la fragmentación de los bosques de la zona

Page 2: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

61

debido a la tala (corta para leña, carbón, producción de astillas), la sustitución por plantaciones

forestales o la conversión agropecuaria comprometieron la densidad de muchas especies, ya que

disminuye cuando se reducen los fragmentos de bosque. Aves como Enicognathus ferrugineus

(cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos

y viejos para reproducirse. Varias especies que habitan en los fragmentos y ponen sus nidos en

las ramas de los árboles son más depredados (sus huevos y pollos) en estos ambientes que en el

bosque fuente. Especies sedentarias también son afectadas, como el Scelorchilus rubecula

(chucao) y Sylviorthorrhinchus desmursi (colilarga) por tener menor movilidad. No atraviesan

áreas abiertas y necesitan de corredores de vegetación densa para su dispersión, o sea, sus

jóvenes tienen dificultades para establecerse en bosques fragmentados (Conama, 2008). En este

sentido, la pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de especies en una

situación de riesgo, principalmente a aquellas especies que son endémicas (Sweeney et al.,

2004).

B. OBJETIVOS

B.1. Objetivo general

Establecer la línea de base para la fauna de vertebrados terrestres presentes en el área del

emplazamiento del proyecto “Parque Eólico Los Olmos” y formular medidas de manejo

ambiental destinadas a minimizar los posibles efectos que pudiesen generar la construcción y

operación del proyecto.

B.2. Objetivos específicos

Describir la historia ambiental del área de estudio.

Describir los ecosistemas y fauna asociada potencialmente existente en el área de

emplazamiento del proyecto a partir de bibliográfia científica y técnica.

Describir la fauna del área de estudio con la información generada en trabajo de terreno.

Determinar los estados de conservación de la fauna presente en área de estudio.

Evaluar los riesgos de colisión de la avifauna presente en el área de estudio.

Formular medidas de manejo ambiental destinadas a minimizar los posibles efectos que

pudiesen generar la construcción y operación del proyecto.

Page 3: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

62

C. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

El objetivo de definir las áreas de influencia de un proyecto, es establecer el alcance territorial de

los posibles efectos ambientales del proyecto sobre el medio en sus diferentes etapas.

El área de influencia directa está definida por las zonas donde se materializará el proyecto, es

decir, toda el área donde se proyectan obras permanentes y temporales. Las obras

permanentes son los aerogeneradores, caminos proyectados, subestación, y canalización

subterránea, las obras temporales corresponden a la instalación de faenas y frentes de trabajo,

es decir, actividades que tendrán efectos durante un periodo de tiempo mas corto en el área, ya

que, una vez finalizada la fase de construcción deben ser retiradas del sector. Además, se

considera algunas zonas aledañas a las obras físicas del proyecto, por ejemplo, zonas de

importancia biólogica como humedales que se encuentran entre 200 y 500 m de distancia del

sector de instalación del aerogenerador.

D. METODOLOGÍA

El estudio contempló el desarrollo de diversas actividades: Revisión de antecedentes

bibliográficos, trabajo de campo y de gabinete. A continuación se describen las principales

actividades realizadas:

D.1. Revisión de antecedentes bibliográficos.

Se realizó una exhaustiva revisión de la información técnica generada por los proyectos eólicos

de la VIII Región y IX Región más cercanos al proyecto “Parque Eólico Los Olmos”, ya que,

constituyen una valiosa base de datos de las especies encontradas en distintas épocas del año

(Tabla 7). Además, se realizó un análisis de literatura científica de los siguientes autores:

Anfibios: Rabanal y Núñez, 2009; Rabanal y Núñez, 2008; Ortiz y Díaz-Páez, 2006; Veloso y

Núñez, 2003; Victoriano et al., 1995.

Aves: Jaramillo, 2005; Martínez y Gonzales, 2004; Araya y Millie, 1991.

Reptiles: Vera-Escalona et al., 2010; Vidal y Labra, 2008; Pincheira y Núñez, 2005; Núñez et al.,

1997; Donoso-Barros, 1966.

Mamíferos: Muñoz-Pedreros y Yáñez, 2000; Muñoz-Pedreros et al., 1996; Mann, 1978.

Page 4: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

63

Tabla 7. Proyectos revisados en el entorno al área de influencia del Parque Eólico Los Olmos.

Región PE Potencia nominal

MW

Distancia (km)

1

Presentación RCA

VIII

Cuel 36,8 20,0 Julio/2011 N° 031/Febrero/2012

Alena 107,5 19,7 Enero/2013 N° 314/Noviembre/2013

San Manuel 57,5 20,2 Febrero/2013 N° 284/Octubre/2013

Negrete 36 10,8 Diciembre/2013 N° 280/Julio/2014

La Flor 15 8,8 Diciembre/2013 N° 1168/Diciembre/2014

Mesamávida 103,2 18,0 Febrero, 2014 N° 12/Enero/2015

Los Buenos Aires 39,6 16,6 Abril, 2014 N° 25/Enero/2015

IX

Renaico 106 6,3 Mayo/2012 N° 149/Octubre/2012

Tolpán 306,9 11,13 Noviembre/2012 N° 165/Agosto/2013

San Gabriel 201,3 5,5 Junio/2014 En Calificación

D.2. Trabajo de Campo

D.2.1. Periodo y estaciones de muestreo

Para el trabajo de terreno se contó con el Permiso de Captura, otorgado por la Dirección SAG-

Región del Biobío, Resolución Exenta N° 470 del 21 de abril de 2014. El trabajo de campo

contempló visitas durante dos periodos estacionales diferentes, a saber: otoño y verano. La

campaña de otoño fue realizada entre los días 01 al 06 de Mayo de 2014 y la campaña de verano

fue realizada entre los días 12 al 16 de Enero de 2015.

El trabajo de campo fue estratificado en estaciones de muestreo. Estas estaciones abarcaron un

área aproximada de 1 ha (10.000 m2), las cuales se ubicaron de acuerdo a los ecosistemas

existentes y en base a la localización respecto a los aerogeneradores, instalación de faenas,

caminos proyectados y subestación que considera las obras del proyecto y zonas aledañas a éste,

por lo tanto, las estaciones se localizaron dentro del área de influencia del proyecto (Figura 27,

Tabla 8; Fotos 30 a 38).

1Distancia medida en kilómetros desde el centro de gravedad del Paque Eólico Los Olmos hacia el centro delos otros

parques.

Page 5: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

64

Tabla 8. Coordenadas de las Estaciones de muestreo para la herpetofauna, aves y mamíferos

del proyecto “Parque Eólico Los Olmos” (Sistema Universal Transverse Mercator

UTM, Huso 18).

Estación Estructura asociada

Periodo estacional

COORDENADAS

mE mS

E1*

AG1 Verano 723.566,6 5.830.540,9

E2

Cercano a AG1 Otoño y verano 723.736,1 5.830.540,4

E3 AG7 Otoño y verano 721.591,7 5.829.862,9

E4 AG13 Otoño y verano 722.498,0 5.828.909,3

E5 AG16 Otoño y verano 725.453,9 5.828.333,6

E6 AG21 Otoño y verano 725.322,1 5.827.574,6

E7 AG23 Otoño y verano 724.223,7 5.827.347,2

E8 AG25 Otoño y verano 724.772,1 5.827.000,6

E9 AG27 Otoño y verano 725.270,2 5.826.608,6

E10 AG28 Otoño y verano 725.587,6 5.826.613,1

E11*

AG30 Verano 722.405,9 5.826.897,5

E12*

AG35 Verano 723.081,1 5.825.043,0

E13 AG36 Otoño y verano 723.159,3 5.824.369,0

E14*

AG38 Verano 722.282,6 5.827.685,8

E15 AG40 Otoño y verano 722.295,6 5.828.231,3

E16

I. de Faenas Otoño y verano 723.230,5 5.830.068,0

E17 Subestación Otoño y verano 722.523,4 5.829.068,4 *Estaciones no fueron prospectadas durante otoño. Del estudio de otoño se concluyó

la necesidad de incorporarlas durante el periodo de verano.

Page 6: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

65

Figura 27. Área de estudio y área de muestreo para estudio de fauna.

Page 7: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

66

A B

Foto 30. A) Estación de muestreo 1 (E1), área de ubicación del AG1 y B) Estación de muestreo

2 (E2), área cercana al AG1.

A B

Foto 31. A) Estación de muestreo 3 (E3), área de ubicación del AG7 y B) Estación de muestreo

4 (E4), área de ubicación del AG13.

A B

Foto 32. A) Estación de muestreo 5 (E5), área de ubicación del AG16 y B) Estación de

muestreo 6 (E6), área de ubicación del AG21.

Page 8: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

67

A B

Foto 33. A) Estación de muestreo 7 (E7), área de ubicación del aerogenerador n°23 y B)

Estación de muestreo 8 (E8), área de ubicación del AG25.

A B

Foto 34. A) Estación de muestreo 9 (E9), área de ubicación del AG27 y B) Estación de

muestreo 10 (E10), área de ubicación del AG28.

A B

Foto 35. A) Estación de muestreo 11 (E11), área de ubicación del AG30 y B) Estación de

muestreo 12 (E12), área de ubicación del AG35.

Page 9: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

68

A B

Foto 36. A) Estación de muestreo 13 (E13), área de ubicación del AG36 y B) Estación de

muestreo 14 (E14), área de ubicación del AG38.

A B

Foto 37. A) Estación de muestreo 15 (E15), área de ubicación del AG40 y B) Estación de

muestreo 16 (E16), área de ubicación de la instalación de faenas.

Foto 38. Estación de muestreo 17 (E17). Área de ubicación de la subestación.

D.2.2 Caracterización de los ecosistemas en el área de estudio

Para realizar el muestreo de fauna se definieron previamente ambientes que presentan

características de habitabilidad para las especies; estos ambientes se definieron de acuerdo a la

conformación florística presente en el área de estudio. El concepto de “conformación florística”

Page 10: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

69

fue definida según Gajardo (1994) como “conjunto de especies vegetales que se encuentran en

un lugar determinado”. En este contexto, la conformación florística fue determinada en función

al grupo dominante de especies, su origen y hábito, que componen la vegetación presente en un

área definida. Esto se efectuó en primera instancia mediante análisis de fotografías satelitales

(Google Earth versión 7.1.1.1888) y posteriormente por observaciones directas en terreno.

D.2.3 Caracterización de especies animales

Se efectúo el registro de toda la fauna de vertebrados encontrada, con énfasis en taxones

indicativos, que representen grupos de animales conspicuos, con un estado de conservación y

consumidores terciarios.

Los distintos grupos de animales que habitan un área (e.g. anfibios, reptiles, aves y mamíferos)

presentan gran variedad en tamaño, distribución, conducta, ámbito de hogar y vagilidad,

factores que determinan que su detectabilidad sea variable, por lo tanto, no se puede aplicar una

metodología uniforme de muestreo que sea transversal a todos ellos. A continuación se describe

los métodos de muestreo para cada grupo.

i. HERPETOFAUNA

Para anfibios y reptiles se realizó una búsqueda bajo la técnica VES (Visual Encounter Surveys) o

método de encuentros visuales y además se realizó captura manual. Dado que ambos taxones

usan ambientes diferentes, los sitios de muestreo se seleccionaron de acuerdo a las necesidades

de hábitat de cada grupo.

Los anfibios se buscaron debajo y entre hojarasca, piedras y troncos, en zonas húmedas, a orillas

de cuerpos de agua, y en charcos temporales, tanto en estados adultos como juveniles, para esto

se utilizó redes de acuario para inspeccionar los cuerpos de agua presentes a fin de encontrar

larvas. También se realizó percepciones auditivas diurnas y nocturnas de las vocalizaciones de

anfibios, se utilizaron play backs para repetir el sonido de los anfibios en los distintos hábitats

(Foto 39-B). El esfuerzo de muestreo para cada sitio de muestreo fue de 0,6 Hora/Hombre

cubriendo un área de 10.000 m2 aproximadamente, con la participación de dos biólogos.

La búsqueda de reptiles se realizó a través de captura manual, avistamientos sobre rocas y

troncos expuestos, postes de cercos y árboles, principalmente en lugares expuestos al sol,

centrándose en las horas del medio día entre las 10 y las 16 horas. También se centró la

búsqueda de reptiles entre la corteza de los árboles y bajo rocas, sobre todo en aquellas horas

donde la temperatura ambiental es más baja, ya que este grupo utiliza estos espacios como

lugares de escondite sobre todo en época de brumación (Foto 39-A). El esfuerzo de muestreo

para cada estación fue de 0,5 Hora/Hombre, cubriendo un área de 10.000 m2 aproximadamente,

con la participación de dos biólogos (Foto 39-A).

Page 11: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

70

Foto 39. Observación in situ de anfibios y reptiles. A. Especialistas buscando reptiles. B.

Biólogo manipulando un anfibio.

ii. AVES

Para la obtención de la riqueza y abundancia de la avifauna, se usó el método de transectos y

parcelas circulares para establecer sitios de escucha dentro de cada estación de muestreo (Tabla

8 y Figura 27), principalmente en horas de la mañana, crepusculares y nocturnas (Bibby et al.,

2000) (Foto 40 y 41). Se registró todas las aves mediante contacto visual o auditivo dentro de un

área de radio 25 m, durante un período de 10-15 minutos por estación de muestreo durante el

día (Bibby et al., 2000) y de 30 minutos en horario nocturno (Foto 40-A), el rango de tiempo se

amplió en la noche considerando que las aves nocturnas son más complejas de visualizar u oír

debido a que la abundancia de éstas es menor comparada con las aves de hábitos diurnos (Hutto

et al., 1986). Para completar la lista de especies se realizó una prospección visual sumada a la

auditiva, dentro de cada estación de muestreo y en los sectores aledaños al área de influencia

del proyecto, con fin de encontrar nidos y huevos. Se centró en la observación de la dirección del

vuelo de las aves con mayor desplazamiento, a fin de evaluar posibles rutas temporales de

vuelo. Los sitios de escucha (Foto 40-B) se visitaron dos veces en distinto día y en horario

diurno, con el fin de completar la lista en caso que en otro día distinto se pudiera observar una

especie diferente. Además se utilizaron play backs para repetir el sonido de las aves en los

distintos hábitats. El esfuerzo de muestreo total para cada estación fue de 0,5 Hora/Hombre,

cubriendo un área de 10.000 m2 aproximadamente, con la participación de un biólogo.

Page 12: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

71

Foto 40. Observación in situ de aves. A. Especialista observando aves en horario nocturno,

B. Biólogo en estación de escucha.

Foto 41. Estación de muestreo E-6 a distintas horas durante el día.

iii. MAMIFEROS

Para los mamíferos, se utilizó la técnica de TCS (Time Constrained Search) o de búsqueda activa,

que consiste en una inspección visual y manual de eventuales madrigueras y refugios de especies

en cada estación de muestreo. Lo anterior incluyó observaciones directas e indirectas mediante

la búsqueda de heces y huellas. Estas últimas se realizaron mediante el registro de estaciones de

atracción olfativa. Este método consiste en atraer a los animales mediante sustancias olorosas

hacia las estaciones de muestreo, en donde puede ponerse en evidencia su presencia en base a

la identificación de las huellas dejadas por los animales que visitaron dichas estaciones. Cada

estación consiste en un círculo de 1 m de diámetro de tierra colorada o amarilla tamizada (Foto

42-A), en cuyo centro se dispone el atrayente olfativo, en este caso se utilizó carne molida en

estado inicial de descomposición, condición que proporciona mayor olor. De forma

complementaria se realizó una entrevista a las personas residentes del lugar, para conocer sus

antecedentes respecto de la presencia de especies de macromamíferos.

En el caso de micromamíferos, como roedores, se utilizó trampas de captura viva del tipo

Sherman, a las cuales se les colocó cebo en su interior, consistente en avena remojada con

Page 13: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

72

esencia de vainilla (Foto 42-B). Las trampas fueron dispuestas a lo largo de un transecto y

monitoreadas por dos días (Tabla 9). Todos los ejemplares fueron liberados en el mismo lugar

dentro de los primeros 15 minutos.

Tabla 9. Ubicación en cada estación de muestreo de los transectos de trampeo (UTM) para

micromamíferos del proyecto “Parque Eólico Los Olmos”, en la campaña de otoño y

verano.

E= Estación de muestreo, SD= sin datos2

Foto 42. A) Instalación de estación olfativa (Huellero) y B) Instalación de trampas Sherman.

2 La transecta correspondiente a la estación de muestreo E-2 fue inaccesible dada la presencia de agua, por lo que no

se pudo recorrer.

Sur Este Sur Este

E1 723.590 5.830.577 723.549 5.830.547

E2 SD SD SD SD

E3 721.573 5.829.883 721.583 5.829.861

E4 722.485 5.828.909 722.514 5.828.852

E5 725.466 5.828.348 725.445 5.828.316

E6 715.357 5.827.487 725.370 5.827.505

E7 724.249 5.827.344 724.209 5.827.317

E8 724.780 5.827.008 724.764 5.826.568

E9 725.309 5.826.536 725.330 5.826.568

E10 725.604 5.826.649 725.597 5.826.600

E11 722.384 5.826.910 722.344 5.826.899

E12 723.083 5.825.077 723.072 5.825.042

E13 723.267 5.824.253 723.135 5.824.262

E14 722.311 5.827.638 722.250 5.827.694

E15 722.275 5.828.211 722.362 5.828.259

E16 SD SD SD SD

E17 722.454 5.829.045 722.618 58.229.078

EstacionesCoordenadas del transecto

Page 14: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

73

D.2.4 Análisis de parámetros comunitarios

Se calculó los siguientes parámetros comunitarios: 1) Riqueza específica, 2) Abundancia, 3)

Equidad (J’) e 4) Índice de Diversidad de Shannon (H’). Para ello las estaciones fueron

comparadas y agrupadas por el tipo de ecosistema identificado en el sector, de manera de

definir áreas con similar composición. Los análisis se realizaron en el software Primer 6 (Clark y

Gorley, 2005).

D.2.5 Estados de conservación

Los Estados de Conservación de las especies de vertebrados terrestres (aves, reptiles, anfibios y

mamíferos) presentes y potencialmente presentes en el área de estudio se determinó de

acuerdo a las listas oficiales de especies con problemas de conservación para Chile, en base al:

Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres (RCE) según el Decreto N° 29 del 2011 de

Ministerio del Medio Ambiente, Ley N° 19.473 de Caza y su Reglamento (Artículo 3) y las listas de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) (Tabla 10). Para el caso del

RCE y Ley de Caza, los estados de conservación, están definidos por regiones o zonas del país (en

este caso Zona Sur, de la VIII a la X regiones). Por otro lado, para las especies que no aparecen en

las listas oficiales se usará la nomenclatura No Listada (NL).

T a b l a 1 0 . Nomenclatura utilizada en el Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres

(RCE) (2011), la Ley de Caza en sus Art. 3 y 4 , SAG (2008) y las listas de la Unión

Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

LEY DE CAZA RCE Y IUCN

B:Beneficioso para

Actividad

Silvoagropecuaria

S: Densidad

Poblacional Reducida

E:Beneficiosa para la

Mantención de

Ecosistemas Naturales

P: especie catalogada como en Peligro de Extinción. V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable. R: especie catalogada como Rara. I: especie catalogada como Escasamente o Inadecuadamente Conocida. F: especie catalogada como Fuera de Peligro.

CR : En peligro crítico DD : Datos insuficientes EN : En Peligro EW: Extinta en estado silvestre EX : Extinta FP : Fuera de Peligro IC : Insuficientemente Conocida LC : Preocupación menor NT : Casi amenazada R :Rara VU : Vulnerable

Page 15: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

74

E. RESULTADOS

E.1. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

E.1.1. Antecedentes generales

El área de estudio queda ubicada en el área rural de la comuna de Mulchén, especificamente al

suroeste del área urbana cercano al límite regional con la IX Región (Figura 1 y 2). El área

delimitada para el emplazamiento del proyecto abarca una superficie de 2890,8 ha, donde se

dispondrán 39 aerogeneradores que alimentarán 128,7 MW al Sistema Interconectado Central.

Los sectores elegidos para la implementación del parque eólico corresponden principalmente a

interfluvios con laderas de escasa pendiente. Actualmente, la fisonomía del paisaje se encuentra

perturbada por diversas actividades antrópicas tales como cultivos agrícolas, pastoreo,

extracción de leña, incendios, caza, caminos, tránsito de personas, presencia de especies

exóticas, entre otros.

E.1.2 Ecosistemas del área de estudio

La denominación de los Ecosistemas según la flora dominante se basa en Gajardo (1994), a partir

de la cual en el área de estudio se determinó cuatro tipos principales de ecosistemas (Tabla

11; Foto 43), los cuales se indican y describen a continuación:

Humedal (HU): Los humedales corresponden a ecosistemas establecidos cercanos a cursos de

agua, como ríos, lagos y en áreas donde se produce un estancamiento relativo o períodos de

inundación, por lo que la vegetación que prevalece debe tolerar anoxia continua o

intermitente. La flora se compone principalmente de pastos, juncos y ciperáceas, y en los

límites exteriores del humedal existen matorrales, principalmente Rubus constrictus o R.

ulmifolius (zarzamora) (Foto 43 -A).

Agrícola (AG): Este ecosistema corresponde a siembras agrícolas del tipo Avena sp. (Avena) se

pudo evidenciar siembras cosechadas y por cosechar. Este ecosistema es el segundo más

representativo en términos de superficie (Foto 43 -B).

Monocultivo Forestal (MF): Este tipo de ecosistema corresponde a monocultivo forestal, de

pino y de eucalipto. El ecosistema MF de Pinus radiata o P. pinaster (pino) (MFP) por lo

general son bosques puros con algunos arbustos nativos en el sotobosque, que no siempre

existe, y carecen de una flora herbácea rica, puesto que las acículas generan en el suelo una

barrera tanto física como química para ese tipo de plantas (Foto 43-D). El MF de Eucalyptus

globulus (eucalipto) (MFE), que en su mayoría son plantaciones puras, u ocasionalmente

pueden presentar un sotobosque con algunos árboles nativos juveniles y arbustos,

probablemente originados desde tocones que quedaron al momento de establecerse el

monocultivo. La mayoría de las especies, sin embargo, son arbustos ruderales que tienen un

Page 16: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

75

componente invasor muy agresivo, como Acacia melanoxylon (aromo). Este tipo de

ecosistema es el más representativo en términos de superficie (Foto 43-C).

Matorral (MA): El matorral se ha definido por la presencia de especies arbóreas esclerófilas

con una forma de crecimiento como grandes arbustos (no poseen un fuste principal) y por lo

general, sin superposición de copas, lo que produce que exista una matriz de herbazal y

pastizal extensa dominada por especies adventicias de gramíneas. Por lo general, cada árbol o

gran arbusto se comporta como nodriza, ya que alberga bajo su dosel numerosos individuos

juveniles o regeneración de muchas otras especies arbustivas o arbóreas. Presenta Rosa

rubiginosa (rosa mosqueta), R. constrictus o R. ulmifolius. Este ecosistema suele usarse como

lugar de pastura. (Foto 43-E).

Tabla 11. Descripción de los tipos de ecosistemas en cada una de las estaciones de muestreo.

Estación Estructura asociada

Tipo de ecosistema Abreviatura

E1 AG1 Plantación de

Eucalipto con aromo MFE

E2 Cercano a

AG1 Humedal persistente durante todo el año (a 300 m

aproximadamente del Aerogenerador 1) HU

E3 AG7 Plantación de Pino MFP

E4 AG13 Plantación de Pino MFP

E5 AG16 Plantación de Eucalipto con sectores de aromo y canal

artificial MFE

E6 AG21 Plantación de Eucalipto MFE

E7 AG23 Plantación de Eucalipto MFE

E8 AG25 Plantación de Pino (a 280 m de distancia presenta una

zona de vega, no persistente en verano) MFP

E9 AG27 Agrícola cosechado AG

E10 AG28 Cercano a una zona de vega humeda en otoño HU

E11 AG30 Plantación de Eucalipto (renoval) a 100 m existe un

sector de matorral, arbustos y arboles nativos (boldo, peumo, maqui)

MA

E12 AG35 Plantación de Eucalipto MFE

E13 AG36 300 m de la Plantación de Pino donde se instala el AG existe un área de matorral nativo, arbustos y arboles

como peumo, boldo, maqui) MA

E14 AG38 200 m de la Plantación de Eucalipto existe un sector de

matorral, arbustos y arboles nativos (boldo, peumo, maqui)

MA

E15 AG40 Agrícola (cultivo de avena) AG

E16 Instalación de Faenas

Sector talado, antes había plantación de pinos MFP

E17 Subestación Plantación de Pinos MFP

Page 17: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

76

Foto 43. Tipos de ecosistemas; (A) Humedal (AG); (B) Agricola (HU); (C) Monocultivo Forestal

de Eucaliptus (MFE); (D) Monocultivo Forestal de pino (MNP) y (E) Matorral (MA).

E.1.3. Marco zoogeográfico

Desde el punto de vista Biogeográfico el área de estudio es una zona mesomórfica que

comprende territorios que albergan especies y comunidades vegetales propias, y por lo tanto,

están relacionadas con factores ecológicos e históricos del medio. En este sentido, desde el

punto de vista zoogeográfico y según las propuestas de Osgood (1943), esta área corresponde a

la Unidad zoogeografíca Santiaguina, mientras que Artigas (1975), analizó mapas biogeográficos

de Chile elaborando su propia propuesta para la cual utilizó 903 especies de animales y propuso

que correspondería al Área Valdiviana Zona del Valle Central. Ambas unidades zoogeograficas

son válidas para esta clasificación.

E.2. FAUNA

Durante la campaña de otoño se registró un total 32 especies de vertebrados, representadas por

las clases aves, mamíferos y anfibios, con una predominancia de aves (84,3%) y baja

representación de anfibios (6,3%). En la campaña de verano se registró un total de 40 especies,

Page 18: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

77

representadas por aves, anfibios y reptiles, con una predominancia de aves (87,5%), seguida por

los reptiles (7,5%) y los anfibios (5%) (Figura 28).

Figura 28. Riqueza total de especies registradas durante la campaña de otoño y verano.

E.2.1 HERPETOFAUNA

E.2.1.1 ANFIBIOS

i. Aspectos generales.

Los anfibios son un grupo de vertebrados tetrápodos con una característica singular, pues sufren

una diferenciación total durante su desarrollo a través del proceso de metamorfosis. El ciclo de

vida de la mayoría de las especies consiste en una etapa acuática inicial, que corresponde al

estado larval, y una etapa acuática-terrestre que corresponde al individuo adulto. Los anfibios se

caracterizan también por su alta dependencia al agua, viviendo la mayoría de las especies muy

asociadas a charcos, ríos o sustratos muy húmedos. Son animales ectotermos, es decir, sus

temperaturas corporales son variables y dependen fuertemente de la temperatura del ambiente.

Desde el punto de vista ecológico, los anfibios juegan un rol muy importante en los ecosistemas,

debido a que controlan las poblaciones de insectos, sirven de alimento para otros animales,

incrementan la dinámica de sedimentos en los cuerpos de agua, y generan un vínculo de materia

y energía entre ambientes acuáticos y terrestres.

En Chile, los anfibios son el grupo menos numeroso de vertebrados. Se reconocen entre 50 (Díaz-

Páez y Ortiz, 2003) a 63 especies nativas (Lobos et al., 2013), todas ellas del orden Anura. Sin

embargo, una de las características sobresalientes de los anfibios chilenos es su alto nivel de

endemismo, este se extiende a nivel de familias, géneros y especies. No obstante, muchas de las

especies endémicas se conocen sólo en la localidad tipo y algunas no han sido colectadas en años

Page 19: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

78

recientes. El Reglamento para la Clasificación de Especies según Estado de Conservación que

administra el Ministerio del Medio Ambiente ha establecido que el 57% de las especies nativas

han sido calificadas como amenazadas dentro de las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro o

Vulnerable. Así, los anfibios presentan uno de los mayores niveles de amenaza reportados hasta

el momento. Frente a este escenario, nuestro país juega un rol fundamental, ya que un poco más

del 60% de los anfibios que viven en Chile lo hacen exclusivamente dentro de nuestro territorio

nacional, lo que nos convierte en responsables de su conservación a nivel mundial.

ii. Descripción de especies registradas en el área de estudio

En el área de estudio se registraron en total tres especies, las cuales se encontraron en sectores

húmedos y cercanos a cursos de agua. Estas especies se encuentran en el listado de especies

potenciales del área de estudio (Tabla 13), lista adquirida con la información de los proyectos

cercanos a la zona de estudio y complementada con literatura científica. Las especies registradas

en la campaña de otoño fueron Batrachyla taeniata (Sapo de antifaz) y Pleurodema thaul (Sapito

de cuatro ojos). La más abundante fue B. taeniata con 29 individuos y de P. thaul se encontró 1

individuo. En la campaña de verano las especies encontradas fueron P. thaul y Calyptocephalella

gayi (Rana chilena). La más abundante fue P. thaul con 28 individuos y en el caso de C. gayi se

registraron 5 individuos (Tabla 12).

Estas tres especies tienen una amplia distribución geográfica, abarcando gran parte del centro y

sur del país (Veloso y Navarro, 1988; Victoriano et al., 1995). P. thaul es una especie nativa de

Chile, de gran versatilidad ecológica, constituyendo uno de los batracios que mejor tolera el

efecto antrópico (Rabanal y Núñez, 2009). Ocupa cualquier cuerpo de agua poco profundo para

su reproducción. Presenta hábitos carnívoros, consumiendo principalmente artrópodos, aunque

se ha registrado una pequeña fracción de componente vegetal en su dieta. Su período

reproductivo se da de junio a agosto, y continua hasta diciembre (Díaz-Páez y Ortiz, 2001).

B. taeniata también es una especie nativa, su hábitat es mayormente terrestre, aunque siempre

vive asociada a zonas muy húmedas, principalmente en hojarasca de boques húmedos y

sombríos, cerca de cuerpos de agua con abundante vegetación. Es una especie carnívora

generalista. Se reproduce durante todo el año (Cei, 1962).

Por otro lado, C. gayi es una especie endémica de Chile. Habita lagunas y esteros de corriente

suave (sistemas lénticos), de hasta 2 m de profundidad. Es una especie de hábitos casi

exclusivamente acuáticos, y es una excelente nadadora. Presenta un hábito carnívoro voraz e

incluso caníbal, su dieta incluye invertebrados y vertebrados (peces, micromamíferos). Su

reproducción depende de la latitud (más temprana en la zona central de Chile), siendo posible

encontrar posturas entre agosto y febrero (Rabanal y Núñez, 2008).

Page 20: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

79

Tabla 12. Especies de anfibios registrados en el área estudio. Se indica la abundancia, el origen

y los ecosistemas donde fueron encontrados.

Familia Nombre Científico Nombre Común Origen Abundancia

Ecosistemas O V

Calyptocephalellidae Calyptocephalella gayi Rana chilena Endémica 0 5 HU, MA

Ceratophryidae Batrachyla taeniata Sapo de antifaz Nativa 29 0 HU, MA, MFP

Leiuperidae Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos Nativa 1 28 HU, MA

Total 30 33

Donde: O: Otoño; V: Verano; HU: Humedal; MA: Matorral; MFP: Monocultivo Forestal de Pino.

iii. Estado de conservación

En cuanto a sus categorías de conservación Batrachyla taeniata y Pleurodema thaul están

clasificadas como “Casi Amenazadas” por el RCE y de “Preocupación menor” por la IUCN,

mientras que la Ley de Caza del SAG considera a la primera especie “Vulnerable” y a la segunda

especie “Fuera de Peligro”. Calyptocephalella gayi ha sido categorizado por el RCE como

“Vulnerable”, al igual que la IUCN y en “Peligro de Extinción” por la Ley de Caza del SAG (Tabla

13).

Tabla 13. Listado potencial de especies de anfibios y sus estados de conservación según

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE), Ley de Caza y las listas de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). (El listado

potencial esta basado en la información obtenida de los proyectos cercanos al área

de estudio y complementada con literatura científica).

Familia Especie Nombre Común Estado de Conservación

RCE Ley de Caza IUCN

Bufonidae Bufo arunco Sapo de rulo NL B, E, V LC

Ceratophryida Batrachyla taeniata Sapito de antifaz NT E, V LC

Batrachyla leptopus Rana moteada LC E, F LC

Calyotocephalellidae Calyptocephalella gayi Rana chilena VU S, E, P V

Leptodactylidae Telmatobufo bullocki Sapo de Bullock VU-R S, E, R CR

Cycloramphidae Rhinoderma darwinii Ranita de Darwin EN S, E, P V

Leluperidae Pleurodema thaul Sapo de cuatro ojos NT E, F LC Se destaca en color las especies registradas en terreno. NL: No listada, NT: Casi amenazada, LC: Preocupación menor, VU: Vulnerable, R: Rara, EN: En Peligro, CR: En peligro crítico, B: Beneficioso para Actividad Silvoagropecuaria, E: Beneficiosa para la Mantención de Ecosistemas Naturales, V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable, F: especie catalogada como Fuera de Peligro. P: especie catalogada como en Peligro de Extinción, S: Densidad Poblacional Reducida, R: especie catalogada como Rara.

iv Análisis comunitario según los ecosistemas del área de estudio

El análisis estratificado por ecosistemas indica que el número total de especies, representado por

el índice de riqueza (S) en el ecosistema Humedal (HU) tanto en otoño como en verano fue de 2

especies, para el Matorral (MA) fue de 2 especies en verano y 1 en otoño y en el ecosistema

Monocultivo forestal de Pino (MFP), fue de 1 especie en otoño (Figura 29-A). Los ecosistemas

Page 21: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

80

Agricola (AG) y Monocultivo forestal de eucalipto (MFE) no registraron anfibios en la campaña de

otoño y en la campaña de verano no se registraron anfibios en los ecosistemas AG, MFE y MFP.

La Abundancia (N) (Figura 29-B) indica el número total de individuos por ecosistemas, siendo el

ecosistema con mayor abundancia el HU en verano, con 26 individuos, sin embargo, en otoño se

encontraron solo 2 individuos; luego lo sigue MFP con 15 individuos en otoño y por último MA

con 13 individuos en otoño y 7 individuos en verano. El índice de equidad (J’) (Figura 29-C) para

el ecosistema HU fue de 1 en otoño y de 0,5 en verano y el ecosistema MA fue de 0,86 en

verano. El índice de diversidad para el ecosistema HU fue de 0,69 en otoño y 0,35 en verano y

para MA fue de 0,59 en verano (Figura 29-D).

Figura 29. Índice comunitario para 5 ecosistemas estudiados en la campaña de verano y otoño.

A. Riqueza (S) B. Abundancia (N) C. Equidad (J’) y D. Diversidad (H’). AG =Agrícola,

MFE = Monocultivo Forestal de Eucalipto, MFP= Monocultivo Forestal de Pino, MA=

Matorral y HU = Humedal.

Page 22: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

81

v. Fichas descriptivas de la especie de anfibios registradas en el área de estudio.

Nombre Común: Sapito de cuatro ojos. Nombre Científico: Pleurodema thaul

Antecedentes Generales: Especie de forma esbelta; polimorfa con patas delgadas y dedos casi libres. Cabeza con hocico más alargado que otras especies del género; tímpano poco evidente y dientes vomerianos presentes. Glándula lumbar variable, pero siempre ovalada y prominente. Piel glandulosa. Coloración muy variable. Especie nativa; no incluida en CITES; en todos SNASPE desde la IV a X Región. Distribución geográfica (extensión de la presencia): Chile Central y Argentina. Desde Los territorios áridos nortinos (II Región) hasta los sectores australes de Chiloé continental, islas del archipiélago de Chiloé y aún de los Chonos. Hasta los 2.100 m de altitud (Veloso et al., 2004) Principales amenazas actuales y potenciales: Contaminación de las aguas, por desecación y por incendios.

Nombre Común: sapito de anteojos. Nombre Científico: Batrachyla taeniata

Antecedentes Generales: Especie mediana o pequeña, de aspecto esbelto con patas largas y delgadas. Cabeza algo puntiaguda con tímpano evidente. Dedos libres con tubérculos subarticulares modestos. Piel lisa; coloración amarillenta o café grisácea, con dos estrías oscuras longitudinales, laterodorsales. No está citada en CITES, protegida en SNASPE. Distribución geográfica (extensión de la presencia): Desde la provincia de Aconcagua (bosques de Zapallar) y bosque relicto de Quintero hasta Chiloé y Aysén. Es más frecuente desde Concepción al sur. Se documenta que la especie se extiende por unos 1600 km desde los 32º a los 46º Sur, ocupando unos 150.000 km cuadrados. Principales amenazas actuales y potenciales: Debido a su amplia distribución las principales amenazas en las diferentes regiones provienen de la agricultura, plantaciones silvícolas, cultivo de cereales y extensas sequías.

EX: Garin y Hussein, 2013

Nombre Común: Rana chilena Nombre Científico: Calyptocephalella gayi

Antecedentes Generales: Inconfundible por su gran tamaño, particularmente las hembras (200 mm de LHC, con registro de hasta 320 mm, y peso de 500 g). Cuerpo robusto, extremidades proporcionalmente pequeñas y cabeza grande y muy ancha en la base, hocico corto y redondeado. Patas posteriores con dedos palmeados. Ojos relativamente pequeños, dispuestos dorsalmente y de pupila vertical. Tímpano evidente. Piel con glándulas dispuestas en forma irregular, color dorsal verde o café con manchas irregulares claras y oscuras (Rabanal y Núñez, 2008). Especie Endémica. Distribución geográfica (extensión de la presencia): Desde la Región de Coquimbo (Provincia de Elqui) hasta la Región de Los Lagos (Provincia de Llanquihue). Desde 0 a 1200 msnm (Lobos et al., 2010). Principales amenazas actuales y potenciales: Por su tamaño ha sido intensamente cazada para consumo humano.

Page 23: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

82

E.2.1.2 REPTILES

i. Aspectos generales.

Los reptiles son un grupo de vertebrados ectotermos, es decir, sus temperaturas corporales son

variables y dependen fuertemente de la temperatura del ambiente. La piel de los reptiles es

gruesa e impermeable al agua, lo que les permite vivir en zonas áridas. Esta, se encuentra

cubierta por escamas de origen epidérmico, las que varían en tamaño, tipo, forma y disposición.

Su principal componente es la proteína queratina, por lo que a medida que el individuo aumenta

de tamaño es necesario cambiar las escamas en el proceso de “muda o ecdisis”.

Los reptiles presentan sexos separados con fecundación interna, para ello, los machos tienen un

órgano copulador simple. La mayoría ponen huevos cubiertos con una cascara coriácea o

calcárea (mineralizada), pero dentro de los escamosos, cerca del 20% de las especies paren crías

vivas (vivíparas). En general, las especies de ambiente más extremos presentan viviparidad.

Actualmente existen 9.500 especies de reptiles de los órdenes: Squamata, Testudines, Cocrodylia

y Rhynchocephalia. En Chile existen 120 especies de reptiles, de las cuales cuatro son tortugas

marinas. Las especies terrestres corresponden a saurios y serpientes, donde cerca de un 55% son

exclusivas de Chile (Garin y Hussein, 2013) y están representados por nueve especies

pertenecientes a cuatro géneros y a tres familias las cuales representan el 4% de las especies

chilenas (Donoso-Barros, 1966). La mayor diversidad se encuentra en la zona central y norte.

Actualmente sus hábitats están siendo modificados, debido principalmente al relleno de

humedales, deforestación, expansión de monocultivos y contaminación de las aguas. Siendo

factores que inciden en la disminución de sus poblaciones (Ortiz y Ibarra-Vidal, 2005).

ii. Descripción de especies registradas en el área de estudio

En el área de estudio se registró en total tres especies, las cuales se encuentran en el listado de

especies potenciales del área de estudio (Tabla 15), según antecedentes de los estudios en áreas

cercanas y y complementada con literatura científica. Cabe destacar que únicamente en la

campaña de verano se registró reptiles. De las tres especies registradas, dos corresponden a la

familia Liolaemidae y una especie a la familia Dipsadidae. Dentro de la familia Liolaemidae, la

especie Liolaemus cyanogaster (lagartija de vientre azul) fue la más abundante con 4 individuos y

Liolaemus tenuis (lagartija tenue o lagartija esbelta) con 1 individuo. La familia Dipsadidae fue

representada por la especie Philodryas chamissonis (culebra cola larga) con 1 individuo (Tabla

14).

Estas tres especies tienen una amplia distribución geográfica, abarcando gran parte del centro

del país. L. tenuis es una especie nativa, que vive principalmente en bosques y matorrales

nativos, especialmente en bosque esclerófilo, pero también en jardines, en parques de zonas

Page 24: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

83

urbanas y asociadas a construcciones humanas. Es una especie que presenta hábitos insectívoros

y principalmente arborícolas, secundariamente se encuentra sobre rocas, habiéndose adaptado

muy bien a las superficies verticales de origen humano. El macho es territorial y forma harenes

cuyo número de hembras dependerá del tamaño del territorio que defienda. Su reproducción es

ovípara, con posturas de 1 a 5 huevos varias veces al año (Garin y Hussein, 2013).

L. cyanogaster es una especie nativa, de hábitos trepadores, que vive habitualmente en zonas

boscosas dominadas por Nothofagus y en plantaciones de pino cerca de bosques nativos y

matorrales nativos. Es una especie insectívora y su reproducción es vivípara.

P. chamissomis es una especie endémica, muy versátil en los hábitats que ocupa (ej. habita en

zonas agrícolas, en matorrales, en bosques), se encuentra en lugares cálidos y secos,

preferentemente de zonas bajas, cerca de formaciones rocosas y caminos (Greene y Jaksic,

1992). Sus hábitos son terrícolas, aunque frecuentemente trepa a los árboles para depredar

sobre nidos de aves, igualmente se considera buen nadador (Mella, 2005). Es una especie

carnívora, se alimenta de anfibios, reptiles, pequeños mamíferos y aves. Es venenosa pero no

peligrosa para el hombre. Su reproducción es ovípara.

Tabla 14. Especies de reptiles registrados en el área estudio. Se indica la abundancia y el

origen.

Familia Nombre

Científico Nombre Común

Origen Abundancia

Ecosistemas Otoño Verano

Liolaemidae

Liolaemus cyanogaster

Lagartija de vientre azul

Nativa 0 4 HU, MA

Liolaemus tenuis Lagartija

tenue Nativa 0 1 MA

Dipsadidae Philodryas

chamissonis Culebra de cola corta

Endémica 0 1 HU

Total 0 6

HU: Humedal; MA: Matorral

ii. Estado de conservación

En cuanto a sus categorías de conservación Liolaemus tenuis está clasificada como

“Preocupación menor” por el RCE, no ha sido categorizada por la IUCN, mientras que la ley de

Caza del SAG (SAG 2008) la considera como “Vulnerable”. Liolaemus cyanogaster ha sido

categorizada por el RCE y por la Ley de Caza como “Fuera de Peligro”, no ha sido categorizada

por la IUCN. Philodryas chamissonis está clasificada como “Vulnerables” tanto por la RCE como la

Ley de Caza, y considerada por esta última como especies benéficas para la mantención del

equilibrio de los ecosistemas naturales y beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria. En

cambio la IUCN la catalogó con “Datos Deficientes” (Tabla 15).

Page 25: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

84

Tabla 15. Listado potencial de especie de reptiles y sus estados de conservación según

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE), Ley de Caza y las listas de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Familia Especie Nombre Común Estado de Conservación

RCE Ley de Caza IUCN

Liolaemidae

Liolaemus chiliensis Largarto chileno LC B, E, I NL

Liolaemus tenuis Lagartija esbelta LC S, E, V NL

Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata LC S, E, F DD

Liolaemus pictus Lagartija pintada LC E, V NL

Liolaemus schroederi Lagartija de Schröeder IC1

S, E, I NL

Liolaemus cyanogaster Lagartija de vientre azul FP1

E, F NL

Leiosauridae Pristidactylus torquatus Gruñidor del Sur EN1

S, E, P LC

Dipsadidae Philodryas chamissonis Culebra de cola larga VU

1 B, E, V DD

Tachymenis chilensis Culebra de cola corta VU1

B, E, V LC 1

Se encuentra listado en el RCE pero utiliza la Ley de Caza como fuente de categoría vigente. En negrita se resaltan las

especies registradas en el área de estudio. LC : Preocupación menor, IC: Insuficientemente Conocida, FP: Fuera de Peligro, EN: En Peligro, VU: Vulnerable, S: Densidad Poblacional Reducida, E: Beneficiosa para la Mantención de Ecosistemas Naturales, B: Beneficioso para Actividad Silvoagropecuaria, V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable, F: especie catalogada como Fuera de Peligro, I: especie catalogada como Escasamente o Inadecuadamente Conocida, P: especie catalogada como en Peligro de Extinción, NL: No listada, DD : Datos deficientes.

iii. Análisis comunitario según los ecosistemas del área de estudio

El análisis estratificado por ecosistemas indica que el número total de especies, representado por

el índice de riqueza (S), tanto para el ecosistema Humedal (HU) como el Matorral (MA) fue de 2

especies en la campaña de verano, mientras que en la campaña de otoño no se registraron

reptiles (Figura 30-A).

La Abundancia (N) indica el número de individuos por ecosistema (Figura 30-B), el ecosistema

con mayor abundancia fue el HU con 4 individuos y MA con 2 individuos. Los ecosistemas

Agricola (AG), Monocultivo Forestal de pino (MFP) y Monocultivo Forestal de eucalipto (MFE) no

registraron reptiles. El índice de equidad (J’) (Figura 30-C) para el ecosistema HU fue de 0,81 y

MA fue de 1. El índice de diversidad para el ecosistema HU fue de 0,56 y para MA fue de 0,69

(Figura 30-D).

Page 26: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

85

Figura 30. Índice comunitario para 5 ecosistemas estudiados en la campaña de verano. A.

Riqueza (S) B. Abundancia (N) C. Equidad (J’) y D. Diversidad (H’). AG =Agricola, MFE =

Monocultivo Forestal de Eucalipto, MFP= Monocultivo Forestal de Pino, MA= Matorral

y HU = Humedal.

Page 27: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

86

v. Fichas descriptivas de las especies de reptiles registradas en el área de estudio

Nombre común: Lagartija esbelta Nombre Científico: Liolaemus tenuis

Antecedentes Generales: Es una especie de lagartija de tamaño mediano (12-15 cm) y aspecto proporcionado. Posee extremidades delgadas y dedos largos. Coloración con marcado dimorfismo sexual. El macho con abundantes manchitas amarillas y verdes en la mitad anterior, y calipso en la mitad posterior. Presenta una cola de longitud equivalente a 1¾ la longitud del cuerpo, con manchas negras alternadas en el fondo turquesa. La zona gular es amarillenta, anaranjado rojiza o verde. El abdomen es blanco grisáceo. La hembra presenta un aspecto más fino, y la cabeza de color gris amarillenta. Cabeza gris oscura con manchitas amarillas que llegan hasta el hocico. La cola es equivalente a 1,5 la longitud cabeza-tronco. El dorso gris con barritas negras transversales que no llegan hasta la línea media y que en los flancos se unen entre sí. Dichas barritas están ribeteadas de café oscuro. El vientre es grisáceo blanquecino. La cola y extremidades son grises plomizas, con pequeñas rayas negras y escasos puntos verdosos (Donoso- Barros, 1966). Distribución geográfica (extensión de la presencia): Es una especie endémica de Chile, presentando un rango de distribución que comprende desde Coquimbo (IV región) a Los Lagos (XIV región), desde el nivel del mar hasta 1.800 msnm (Veloso y Navarro, 1988). Principales amenazas actuales y potenciales: Las amenazas que presenta esta especie están relacionadas con la eliminación de sus hábitats arborícolas, sin embargo, esto se ve compensado con el desarrollo de las construcciones humanas que también le sirven de hábitat.

Nombre común: Lagartija vientre azul Nombre Científico: Liolaemus cyanogaster

Antecedentes Generales: Se identifica por su tamaño mediano, su pliegue cervical dispuesto en V y las escamas de los lados del cuello de pequeña dimensión. El dibujo dorsal está formado por dos bandas laterales que originan en la región supraciliar y continúan hasta las partes laterales de la cola. El color de fondo es café oliváceo con tonos verdosos. En los machos se originan manchitas verdosas en el límite de la banda central con las supraciliares. La intensidad que varía según el hábitat de los individuos (Vidal y Labra, 2008). Distribución geográfica (extensión de la presencia: Desde Concepción a Puerto Montt (Donoso-Barros, 1996).

Page 28: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

87

EX: Garin y Hussein, 2013.

Nombre Común: Culebra de cola larga Nombre Científico: Philodryas chamissonis

Antecedentes Generales: Especie de tamaño grande, llegando a medir más de 2 metros, con cabeza alargada y cola larga, la que alcanza cerca de un tercio de la longitud total. Color en general amarillo ocre. Desde detrás de la cabeza se extiende hasta la cola una banda ancha de color café oscuro. A los lados, una franja blanca amarillenta que se esfuma en el color ocre del cuerpo. La especie es diurna, habitando lugares secos y cálidos en el valle central, bajo rocas y matorrales. De reproducción ovípara, con seis a ocho huevos alargados, se alimenta de anfibios, otros reptiles. Son de conducta tímida y poco agresiva. Distribución geográfica (extensión de la presencia) Desde el sur de la Región de Atacama a la Región de los Ríos (Valdivia), entre el nivel del mar y los 2.300 msnm. Principales amenazas actuales y potenciales: Las amenazas que presenta esta especie están relacionadas con la eliminación de sus hábitats los cuales son lugares secos y cálidos; bajo rocas y matorrales.

E.2.2. AVES

i. Aspectos generales.

En nuestro país el grupo de vertebrados terrestres de mayor riqueza específica en Chile es el de

las aves este representa un 4,7% del total mundial, el cual se calcula en 9.702 especies (Monroe y

Sibley, 1993). En Chile se encuentran 462 especies de aves de 55 familias, de este total anidan en

nuestro país aproximadamente 307 especies. Las familias mejor representadas son

Procellariidae, con 32 especies entre las aves marinas, y Tyrannidae, con 37 entre las terrestres.

Son exclusivamente chilenas, cinco especies continentales y cinco insulares, estas son especies

que no se encuentran fuera de los límites de Chile (Araya y Millie, 1998).

ii. Descripción de especies registradas en el área de estudio

Las especies de aves registradas durante las dos campañas fueron 39 en total, de estás 27

especies fueron registradas durante la campaña de otoño y 35 especies durante la campaña de

verano. Porcentualmente las aves representan un 84,3% durante otoño y un 87,5% en verano del

total de fauna terrestre encontrada en el área (Figura 28). Además es importante destacar que la

composición de especies sigue la misma tendencia de los otros proyectos cercanos al área de

estudio (Tabla 16). El total de especies se reparte en 12 órdenes de aves pertenecientes a 24

familias con 37 géneros. Entre ellos, el orden mejor representado es el de los Passeriformes (e.g

Chincol, Loica, Chirigüe, Zorzal y Jilguero), con 17 especies, le sigue el órden Falconiformes con

siete especies (e.g Traro, Jotes, Aguilucho, Bailarín) y Ciconiformes con cuatro representantes

(e.g Garza chica, Garza boyera, Huairavo). De los grupos restantes, algunos de los que presentan

menor riqueza son los Tinamiformes (e.g Perdiz), Galliformes (e.g Codorniz), Gruiformes (e.g

Pidén), Charadriiformes (e.g Queltehue) y Caprimulgiformes (e.g Gallinita ciega) con un

representante para cada uno de los órdenes.

Page 29: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

88

En cuanto a sus abundancias (Tabla 17), las especies con mayor número de individuos durante

otoño fueron: Vanellus chilensis (queltehue) con 72 individuos, esta especie vive

preferentemente en zonas húmedas como vegas y humedales, seguida de Sicalis luetola

(chirigue) con 36 individuos, la cual vive asociada a campos agrícolas, prados abiertos y praderas

al borde de humedales, finalmente la tercera especie más abundante en otoño fue Anthus

correndera (bailarin chico) con 24 representantes, esta especie vive principalmente en llanos y

praderas húmedas. Durante el verano las especies más abundantes (Tabla 18) fueron Vanellus

chilensis (queltehue) con 42 individuos, seguida de Sporagra barbata (jilguero) con 50 individuos,

los cuales viven en zonas de matorrales y arboladas, y finalmente la tercera especie más

abundante es Cathartes aura (jote cabeza colarada) con 35 individuos, la cual vive desde las

zonas costeras hasta los 2.000 m.s.n.m de altitud.

Por otro lado, las estaciones de muestreo que presentaron las mayores abundancias durante

otoño fueron E15 con 76 individuos, en una zona agrícola cercana al aerogenerador 40, seguida

de E13 con 46 individuos cerca del aerogenerador 36, cuyo sector presenta matorral nativo, y

finalmente, E5 con 61 individuos, donde existe un canal artificial en la cercanía del

aerogenerador 16. Durante la campaña de verano las mayores abundancias se encontraron en

E6 cerca de aerogenerador 21, en una zona de plantación de eucalipto, seguida por E13, cercana

al aerogenerador 36, en una zona de matorral, y por último E15 en el aerogenerador 40, en una

zona agrícolas (Tabla 18 se resaltan en verde las mayores abundancias).

No se registraron egagrópilas, sin embargo, si se encontraron nidos con huevos de Caprimulgus

longirostris (Gallinita ciega) cerca del aerogenerador 38 y dos nidos de especies que no pudieron

ser identificadas, uno cerca de la subestación y el otro cercano al aerogenerador 38 (Foto 44).

Foto 44. Fotografías con los nidos y huevos registrados en el área de estudio. A) y B) Nido de

especies no identificadas y C) Huevos de Caprimulgus longirostris (gallinita ciega).

A B C

Page 30: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

89

Tabla 16. Listado potencial de especie de aves para la zona de estudio y sus estados de

conservación según Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE), Ley de

Caza y las listas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(IUCN).

Orden Familia Especie Nombre Común RCE Ley de Caza IUCN

Podicipedi formesPodicipedidae Podicephorus major Huala NL E NL

Podicipedidae Podiceps occipitalis Blanqui l lo NL NL LC

Podicipedidae Polilymbus podiceps Picurio NL S,E NL

Podicipedidae Rollandia rolland Pimpol lo NL E LC

Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta perdicaria Perdiz NL NL LC

Pelecani formes Ardeidae Ardea alba egretta Garza grande NL B LC

Ardeidae Ardea cocoi Garza cuca R B,S,E/R LC

Ardeidae Egretta thula Garza Chica NL B LC

Ardeidae Bubulcus ibis Garza boyera NL B LC

Ardeidae Nycticorax nycticorax Huairavo NL E LC

Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Yeco NL NL LC

Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Yeco NL NL NL

Ciconi fformes Threskiorni thidae Theristicus melanopis Bandurria VU B, VU LC

Thinocoridae Thinocorus orbignyianus Perdici ta Cojón NL S LC

Gal l i formes Odontophoridae Callipepla californica Codorniz NL I LC

Anseri formes Anatidae Anas cyanoptera Pato colorado NL I LC

Anatidae Anas flavirostris Pato jergón chico NL NL LC

Anatidae Anas georgica spinicauda Pato Jergón grande NL NL LC

Anatidae Anas platalea Pato cuchara IC I LC

Anatidae Anas sibilatrix Pato rea l NL NL LC

Anatidae Speculanas specularis Pato anteoji l lo NL S NT

Anatidae Chloephaga melanoptera Piuquén NL R LC

Anatidae Cygnus melancorhyphus Cisne cuel lo negro EN E,P NL

Anatidae Oxyura ferruginea Pato rana pico ancho NL S NL

Anatidae Cygnus melancorhyphus Cisne cuel lo negro EN E,P NL

Anatidae Oxyura ferruginea Pato rana pico ancho NL S NL

Falconi formes Falconidae Caracara plancus Traro NL NL LC

Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino VU B,E,S,VU LC

Falconidae Falco sparverius Cerníca lo NL B,E LC

Falconidae Milvago chimango Tiuque NL B,E LC

Accipi tridae Circus cinereus Vari NL B,E LC

Acci tridae Elanus leucurus Bai larín NL B,E LC

Accipi tridae Geranoaetus polyosoma/Buteo Agui lucho NL B,E LC

Accipi tridae Parabuteo unicinctus Peuco NL B,E LC

Accipi tridae Accipiter chilensis Peuquito R B,S,E,R NL

Cathartidae Cathartes aura Jote cabeza colorada NL B LC

Catrartidae Coragypus atratus Jote cabeza negra NL B NL

Grui formes Ral l idae Pardirallus sanguinolentus Pidén NL B LC

Ral l idae Gallinula melanops Tagüita NL S LC

Ral l idae Fulica armillata Tagua común NL NL LC

Ral l idae Fulica leucoptera Tagua chica NL NL LC

Ral l idae Fulica nufifrons Tagua frente roja NL S LC

Charadri i formes Charadri idae Vanellus chilensis Queltehue NL B,E LC

Charadri idae Oreophilus ruficollis Chorlo de campo NL B,S NL

Laridae Larus atricilla Gaviota reidora NL S LC

Laridae Larus dominicanus Gaviota dominicana NL NL LC

Laridae Larus maculipennis Gaviota cahui l NL B LC

Laridae Sterna trudeaui Gaviotín piqueri to NL S LC

Scolopacidae Calidris bairdii Playero de Baird NL B LC

Scolopacidae Gallinago paraguaiae Becacina VU B,VU LC

Scolopacidae Tringa flavipes Pitotoy chico NL B,S LC

Scolopacidae Tringa melanoleuca Pitotoy grande NL B,S LC

Recurvirostridae Himantopus mexicanus Perri to NL B NL

Columbiformes Columbidae Columba araucana Torcaza EN S,P NL

Columbidae Columba livia Paloma NL NL LC

Columbidae Columbina picui picui Tortol i ta cuyana NL E LC

Columbidae Columbina talpacoti Tortol i ta roji za NL S LC

Columbidae Zenaida auriculata Tórtola NL NL LC

Page 31: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

90

Continuación Tabla 16

LC: Preocupación menor, IC: Insuficientemente Conocida, VU: Vulnerable, S: Densidad Poblacional Reducida, E: Beneficiosa para la Mantención de Ecosistemas Naturales, B: Beneficioso para Actividad Silvoagropecuaria, V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable, I: especie catalogada como Escasamente o Inadecuadamente Conocida,R: especie catalogada como Rara, NL: No listada.

Orden Familia Especie Nombre Común RCE Ley de Caza IUCN

Ps i tttaci formes Ps i ttacidae Enicognathus ferrugineus Cachaña NL E LC

Ps i ttacidae Enicognathus leptorhynchus Choroy NL VU LC

Strigi formes Strigidae Asio flammeus Nuco IC B,E,I LC

Strigidae Athene cunicularia Pequén NL S,E LC

Strigidae Bubo magellanicus Tucúquere NL B,E NL

Strigidae Glaucidium nanum Chuncho NL B,E NL

Tytonidae Tyto alba tuidora Lechuza NL B,E LC

Caprimulgi formesCaprimulgidae Caprimulgus longirostris Gal l ina ciega NL B,E LC

Apodiformes Trochi l idae Sephanoides sephaniodes Picaflor NL B,E LC

Pici formes Picidae Veniliornis lignarius Carpinteri to NL B,S LC

Picidae Colaptes pitius Pitío NL B LC

Passeri formes Cotingidae Phytotoma rara Rara NL S,E LC

Emberizidae Zonotrichia capensis Chincol NL B LC

Fringi l l idae Sporagra barbata Ji lguero NL NL LC

Furnari idae Aphrastura spinicauda Rayadito NL B NL

Furnari idae Asthenes anthoides Canastero NL B,S LC

Furnari idae Asthenes pyrrholeuca Canastero cola larga NL B LC

Furnari idae Geositta cunicularia Minero NL B LC

Furnari idae Leptasthenura aegithaloides Ti jera l NL B LC

Furnari idae Cinclodes patagonicus patagonicusChurrete NL B LC

Furnari idae Cinclodes fuscus Churrete acanelado NL B LC

Furnari idae Sylviorthorhynchus desmursii Col i larga NL B,S LC

Furnari idae Phleocryptes melanops Trabajador NL B LC

Furnari idae Upucerthia dumetaria Bandurri l la NL B,S LC

Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina dorso negro NL B,E LC

Hirundinidae Tachycineta leucopyga Golondrina NL NL LC

Hirundinidae Tachycineta meyeni Golondrina Chi lena NL B,E LC

Icteridae Agelasticus thilius Tri le NL B LC

Icteridae Curaeus curaeus Tordo NL NL LC

Icteridae Molothrus bonariensis Mirlo NL NL LC

Icteridae Sturnella loyca Loica NL E LC

Mimidae Mimus thenca Tenca NL B LC

Motaci l l idae Anthus correndera Bai larín chico NL B,E LC

Passeridae Passer domesticus Gorrion NL NL LC

Rhinocryptidae Eugralla paradoxa Churrín de la Mocha NL B LC

Rhinocryptidae Scytalopus magellanicus Churrín del sur NL B LC

Rhinocryptidae Scytalopus fuscus Churrín del norte NL B LC

Rhinocryptidae Pteroptochos megapodius Turca NL B LC

Thraupidae Diuca diuca diuca Diuca NL NL LC

Thraupidae Phrygilus alaudinus Platero NL S LC

Thraupidae Phrygilus gayi Cometocino Gay NL E LC

Thraupidae Phrygilus patagonicus Cometocino patogónico NL E LC

Thraupidae Sicalis luteola Chirihue NL NL LC

Troglodytidae Cistothorus platensis Charcan de las vegas NL B,S,E LC

Troglodytidae Troglodytes aedon Chercán NL NL LC

Turdidae Turdus falcklandii Zorza l NL NL LC

Tyrannidae Agriornis livida Mero NL B,E NL

Tyrannidae Anairetes parulus Cachudito NL B,E LC

Tyrannidae Coloramphus parvirostris Viudita NL B,E NL

Tyrannidae Elaenia albiceps chilensis Fio fio NL B,E LC

Tyrannidae Hymenops perspecillatus Run-run NL B,E NL

Tyrannidae Lessonia rufa Colegia l NL B,E LC

Tyrannidae Muscisaxicola macloviana Dormi lona tonti ta NL B,E LC

Tyrannidae Muscisaxicola maculirostris Dormi lona chica NL B,E LC

Tyrannidae Tachuris rubrigastra Siete colores NL B,E LC

Tyrannidae Pseudocolopteryx flaviventris Pájaro amari l lo IC B,E,S,I LC

Tyrannidae Xolmis pyrope Diucón NL B,E LC

Page 32: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

91

Tabla 17. Abundancias de aves registradas durante el otoño del 2014. Se resaltan en color

verde las tres estaciones con mayores abundancias y en color naranjo las tres

especies con mayores abundancias.

Nombre común Nombre científico E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 Totales

perdiz chilena Nothoprocta perdicaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

codorniz Callipepla californica 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 5 3 0 0 0 12

garza grande Ardea alba egretta 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 3

garza boyera Bubulcus ibis ibis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3

bandurria Theristicus melanopis 0 7 0 0 0 8 0 0 3 3 2 0 0 0 4 2 0 29

queltehue Vanellus chilensis chilensis 0 6 0 0 0 6 0 0 5 8 9 0 0 0 4 4 0 42

gaviota dominicana Larus dominicanus dominicanus 2 0 0 0 0 3 1 0 3 0 0 0 0 0 4 3 0 16

aguilucho Geranoaetus polyosoma polyosoma 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3

bailarín Elanus leucurus leucurus 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2

cernícalo Falco sparverius cinnamominus 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2

Traro Caracara plancus 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

tiuque Milvago chimango 0 2 1 1 0 1 0 1 1 0 2 0 1 1 0 2 0 13

jote de cabeza colorada Cathartes aura jota 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 3 0 2 0 0 8

jote de cabeza negra Coragyps atratus foetens 0 3 2 0 0 3 2 0 2 0 3 10 1 2 1 3 3 35

lechuza Tyto alba tuidara 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

chuncho Glaucidium nanum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1

tórtola Zenaida auriculata auriculata 0 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 4 8

tortolita cuyana Columbina picui picui 0 0 1 0 3 2 0 0 2 2 0 7 0 2 0 0 0 19

chincol Zonotrichia capensis chilensis 0 0 4 0 0 6 4 0 0 0 6 0 5 4 0 0 4 33

golondrina chilena Tachycineta meyeni 0 2 0 0 2 0 0 0 0 5 4 0 0 0 0 0 0 13

ji lguero Sporagra barbata 2 20 8 0 2 6 3 0 0 6 0 0 3 0 0 0 0 50

tordo Curaeus curaeus curaeus 6 0 2 3 2 3 4 3 0 0 0 6 4 0 0 0 6 39

trile Agelasticus thilius thilius 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2

loica Sturnella loyca loyca 0 0 0 1 0 2 1 0 0 2 2 2 1 1 0 0 0 12

tenca Mimus thenca 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

Fio Fio Elaenia albiceps chilensis 2 0 0 3 0 2 2 0 0 0 0 3 2 2 0 0 3 19

chirihue Sicalis luteola luteiventris 3 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 2 0 6 0 0 0 15

diuca Diuca diuca diuca 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 6

chercán Troglodytes aedon chilensis 3 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 1 1 0 0 0 8

zorzal Turdus falcklandii magellanicus 2 0 0 0 0 2 0 0 0 3 0 1 0 2 0 0 2 12

dormilona tontito Muscisaxicola macloviana mentalis 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2

Run-Run Hymenops perspicillatus 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 4

Gallinita ciega Systellura longrostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

cachudito Anairetes parulus parulus 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 4

diucón Xolmis pyrope pyrope 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 4

Totales 21 43 21 16 12 49 19 9 22 34 36 34 27 29 16 14 23 425

Page 33: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

92

Tabla 18. Abundancias de aves registradas durante el verano del 2015. Se resaltan en color

verde las tres estaciones con mayores abundancias y en color naranjo las tres

especies con mayores abundancias.

ii. Estados de conservación

En cuanto a sus estados de conservación, la IUCN (2013) clasifica a Theristicus melanopis

(bandurria) como “Preocupación Menor”, mientras que el RCE y la Ley de Caza (SAG, 2008) la

cataloga como de “Vulnerable”. En el caso de Gallinago melanops (becacina) es considerada

según el RCE y la Ley de Caza como “Vulnerable” y especie catalogada como beneficiosa para la

actividad silvoagropecuaria y como “Preocupación Menor por la IUCN. En Tabla 16 se muestran

los estados de conservación de las especies potenciales, obtenida de la información de los

proyectos cercanos al Parque Eólico Los Olmos y en la Tabla 19 se enlista las aves registradas en

terreno.

Nombre común Nombre científico E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 E13 E15 E16 E17 Totales

perdiz chi lena Nothoprocta perdicaria 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

garza boyera Bubulcus ibis ibis 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4

garza chica Egretta thula thula 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2

huairavo Nycticorax nycticorax obscurus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

bandurria Theristicus melanopis 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4

queltehue Vanellus chilensis chilensis 25 0 0 16 0 0 0 0 0 4 25 2 0 72

becacina Gallinago paraguaiae magellanica 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4

pidén Pardirallus sanguinolentus landbecki 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 4

carancho Caracara plancus 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6

tiuque Milvago chimango 4 0 0 2 0 0 0 0 0 2 4 1 0 13

jote de cabeza negra Coragyps atratus foetens 0 0 0 12 0 0 0 0 0 7 0 0 0 19

chuncho Glaucidium nanum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1

tórtola Zenaida auriculata auriculata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 7

churrete acanelado Cinclodes fuscus 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2

chincol Zonotrichia capensis chilensis 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3

ji lguero Sporagra barbata 0 0 0 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11

bai larín chico Anthus correndera chilensis 10 0 0 4 0 0 0 0 0 0 10 0 0 24

tordo Curaeus curaeus curaeus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5

loica Sturnella loyca loyca 2 0 0 1 0 0 0 0 0 4 2 0 0 9

chirihue Sicalis luteola luteiventris 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 36

cometocino patagónico Phrygilus patagonicus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2

diuca Diuca diuca diuca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2

chercán Troglodytes aedon chilensis 1 1 0 0 1 0 0 1 0 2 1 0 2 9

chercán de las vegas Cistothorus platensis hornensis 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 6

zorza l Turdus falcklandii magellanicus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 4

dormi lona tonti to Muscisaxicola macloviana mentalis 0 0 0 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14

diucón Xolmis pyrope pyrope 1 2 0 0 0 0 0 0 0 4 1 1 0 9

Totales 74 3 6 61 1 0 0 1 0 46 76 4 2 274

Page 34: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

93

Tabla 19. Estados de conservación de las especies de aves registradas en el área de estudio

según el Reglamento de Clasificación de Especies y Ley de Caza del SAG, 2008,

Edición 2012.

SÍ/T: Caza permitida en cierta temporada; Sí/A: Caza permitida todo el año; No: Caza prohibida; SD: Sin datos .LC: Preocupación menor, VU: Vulnerable, S: Densidad Poblacional Reducida, E: Beneficiosa para la Mantención de Ecosistemas Naturales, B: Beneficioso para Actividad Silvoagropecuaria, D: Especie Dañina (información acotada para ciertas regiones) NL: No listada.

LC

RCE UICN

Caza Categoría Categoría Categoría

(regiones)

Nothoprocta perdicaria Perdiz chilena Sí / T (IV-X) SD NL NL LC

Callipepla californica Codorniz Sí / T (XV-XII) SD NL NL LC

Nycticorax nycticorax Huairavo No E NL NL LC

Bubulcus ibis Garza boyera No B NL NL LC

Ardea alba Garza grande No B NL NL LC

Egretta thula Garza chica No B NL NL LC

Theristicus melanopsis Bandurria No B VU VU LC

Sí / A (ciudades XV-II) D

No (resto del país) B

Coragyps atratus Jote de cabeza negra No B NL NL LC

Elanus leucurus Bailarín No B,E NL NL LC

Geranoaetus polyosoma Aguilucho No B,E NL NL LC

Pardirallus sanguinolentus Pidén No B NL NL LC

Vanellus chilensis Queltehue No B,E NL NL LC

Gallingo paraguaiae Becacina No B VU VU

Zenaida auriculata Tórtola Sí / T (XV-X) SD NL NL LC

Columbina picui Tortolita cuyana No E NL NL LC

Tyto alba Lechuza No B,E NL NL LC

Glaucidium nana Chuncho No B,E NL NL LC

Systellura longirostris Gallina ciega No B,E NL NL LC

Cara cara plancus Carrancho No SD NL NL LC

Milvago chimango Tiuque No B,E NL NL LC

Falco sparverius Cernícalo No B,E NL NL LC

Elaenia albiceps Fío-fío No B,E NL NL LC

Anairetes parulus Cachudito No B,E NL NL LC

Hymenops perspicillatus Run-run No B,E NL NL LC

Xolmis pyrope Diucón No B,E NL NL LC

Cinclodes fuscus Churrete acanelado No B NL NL LC

Tachycineta meyeni Golondrina chilena No B,E NL NL LC

Cistothorus platensis Chercán de las vegas No B,S,E NL NL LC

Troglodytes aedon Chercán No B,E NL NL LC

Turdus falcklandii Zorzal Sí / T (IV-XII) SD NL NL LC

Mimus thenca Tenca No B NL NL LC

Anthus correndera Bailarín chico No B,E NL NL LC

Diuca diuca Diuca Sí / T (XV-X) SD NL NL LC

Phrygilus paragonicus Cometocino patagonico No E NL NL LC

Sicalis luteola Chirihue Sí / T (IV-X) SD NL NL LC

Zonotrichia capensis Chincol No B NL NL LC

Curaeus curaeus Tordo Sí / T (IV-X) SD NL NL LC

Agelasticus thilius Trile No B NL NL LC

Sturnella loyca Loica No E NL NL LC

Sporagra barbata Jilguero Sí / T (IV-XII) SD NL NL LC

Muscisaxicola madoviana Dormilona tontita No B NL NL LC

Criterio

Cathartes aura Jote de cabeza colorada

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Nombre científico Nombre común

ESPECIE

LC

SAG (Reglamento de la Ley de Caza)

NL NL

Page 35: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

94

iii. Análisis comunitario según los ecosistemas del área de estudio

En la Figura 31 se muestra los distintos parámetros comunitarios según los tipos de ecosistemas

presentes en el área de estudio (Agrícola, Humedal, Monocultivo forestal de eucalipto,

Monocultivo forestal de pino y Matorral). Las mayores abundancias (Figura 31-A) se dan en las

zonas agrícolas y de humedal durante otoño, con 77 individuos en las áreas agrícolas y 62

individuos en las zonas de humedal, mientras que, la menor abundancia se da en los sectores de

monocultivo forestal de pino con 15 individuos. Sin embargo, durante el verano las mayores

abundancias se dan en los ecosistemas de monocultivo forestal de eucalipto y matorral con 135 y

92 individuos respectivamente. En cuanto al parámetro de equidad, ésta es similar en todos los

ambientes en ambas estaciones del año, sin embargo, en el ecosistema de humedal es

levemente más baja (J’=0,75) que en el resto de ecosistemas, esto se debe a las mayores

abundancias de la especie Vanellus chilensis (queltehue) (Figura 31-B). La riqueza al igual que la

abundancia, durante el verano es mayor en los ecosistemas de monocultivo forestal de eucalipto

y matorral con 24 especies, seguida del ecosistema monocultivo forestal de pino con 22 especies

(Figura 31-C). Mientras que, en otoño el ecosistema agrícola presentó mayor riqueza con 16

especies, seguido de matorral con 14 especies. Por otra parte, la menor riqueza durante el

verano, fue para las zonas de humedal con 17 especies, seguida de la zona agrícola con 11

especies; durante el otoño el ecosistema que presentó menor riqueza fue el de monocultivo

forestal de eucalipto con 9 especies y de monocultivo forestal de pino con 7 especies (Figura 31-

C). Por último, la diversidad fue mayor durante ambas campañas en el ecosistema de Matorral

(verano H’=2,91; otoño H’=2,5), mientras que la menor diversidad fue registrada durante otoño

en el ecosistema del tipo monocultivo forestal de eucalipto (H’= 1,79). En verano las menores

diversidades se registraron en los ecosistemas del tipo Humedal (H’=2,14) y Agrícola (H’=2,1)

(Figura 31-D).

Page 36: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

95

Figura 31. Parámetros comunitario durante las campañas de otoño 2014 y verano 2015: A)

Abundancia (N) B) Equidad (J’) C) Riqueza (S) y D) Diversidad (H’) para seis

ecosistemas estudiados en la campaña de verano y otoño. AG =Agrícola, HU =

Humedal, MA =Matorral, MFE = Monocultivo Forestal de eucalipto y

MFP=Monocultivo Forestal de pino.

iv. Aves residentes y migratorias reconocidas en el área de estudio

Aves residentes en el área de estudio. Las aves residentes son aquellas que no realizan

migraciones, siendo en este caso la mayoría de las aves registradas en terreno. La residencia está

asociada al área circundante, disponibilidad de alimento, hábitat y refugio.

Aves migratorias en el área de estudio. En Chile se reconoce unas 90 aves visitantes/migratorias,

aunque algunas sí se reproducen en nuestro país. Eso implica que en el área de influencia del

proyecto se encontrarán sólo durante el período reproductivo, a diferencia de la mayoría de las

Page 37: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

96

migratorias que no se reproducen en nuestro país; de ellas menos de un 10% puede observarse

en el área de trabajo. Otras aves realizan desplazamientos internos asociados a las estaciones y

generalmente desde la zona austral hacia el norte o de la cordillera hacia la costa y viceversa

(Martínez y González, 2004). Los patrones de movimiento de aves migratorias se conocen muy

poco y debido a la fuerte influencia del cambio del clima en los patrones espacio temporal

pueden diferir mucho entre periodos estacionales y años. Sólo en algunas especies se conocen

bien sus rutas migratorias pero en muchas especies las rutas difieren mucho entre años.

(Kerlinger, 1989; Bruderer y Jenni, 1990).

Dos son las espcies migratorias registradas en el área del proyecto, según Jaramillo (2005), a

saber: Elania albiceps (Fio-fio), esta especie vive durante primavera-verano en la zona sur de

nuestro país y es residente en la primera región. Y Hymenops persipicillatus (Run-run) la cual vive

durante el periodo estival en la zona y migra a países vecinos durante el otoño-invierno (Tabla

20).

Tabla 20. Aves residentes y migratorias, registradas en el área de estudio y sectores aledaños

(Según Jaramillo 2005).

Nombre científico Nombre común Residente Migratoria Dirección de migración

Nothoprocta perdicaria Perdiz chi lena

Callipepla californica Codorniz

Nycticorax nycticorax Huairavo

Bubulcus ibis Garza boyera

Ardea alba Garza grande

Egretta thula Garza chica

Theristicus melanopis Bandurria Nota: Bandurria es res idente en el área de estudio

pero en otras zonas del pa ís es migratoria

Cathartes aura Jote de cabeza colorada

Coragyps atratus Jote de cabeza negra

Elanus leucurus Bai larín

Geranoaetus polyosoma Agui lucho

Pardirallus sanguinolentus Pidén

Vanellus chilensis Queltehue

Gallinga paraguaiae Becacina

Zenaida auriculata Tórtola

Columbina picui Tortol i ta cuyana

Tyto alba Lechuza

Glaucidium nana Chuncho

Systellura longirostris Gal l ina ciega

Milvago chimango Tiuque

Falco sparverius Cerníca lo

Caracara plancus Traro

Elaenia albiceps Fío-fío Vive en zona sur durante la primavera-verano

y res idente en la primera región del pa ís

Anairetes parulus Cachudito

Hymenops perspicillatus Run-run vive durante la primavera-verano durante en la zona

y durante el otoño e invierno migra a pa ises vecinos

Xolmis pyrope Diucón

Tachycineta meyeni Golondrina chi lena

Cistothorus platensis Chercán de las vegas

Troglodytes aedon Chercán

Turdus falcklandii Zorza l

Mimus thenca Tenca

Anthus correndera Bai larín chico

Diuca diuca Diuca

Sicalis luteola Chirihue

Zonotrichia capensis Chincol

Curaeus curaeus Tordo

Agelasticus thilius Tri le

Sturnella loyca Loica

Sporagra barbata Ji lguero

Page 38: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

97

v. Movimiento de las aves en el área de estudio

La diversidad ornitológica del área está compuesta aproximadamente por 114 especies (especies

potenciales y registradas en terreno) pertenecientes a diversos grupos. La distribución y

extensión de sus ambientes está fuertemente influenciadas por el manejo de los ecosistemas

agrícolas, prácticas de laboreo, monocultivos forestales de pino y eucalipto, y zonas de

humedales (Parish et al., 1994, 1995).

Las actividades agrícolas motivan la concentración de diversas especies de aves, debido a un

aumento en la disponibilidad de sus recursos alimentarios, el cual se ve reflejado en la diversidad

de insectos (larvas y adultos), lombrices y semillas encontradas en la dieta de distintas especies

que utilizan estos ambientes (Cabezas y Schlatter, 1987; Moreby y Southway, 1999; Ghys, 2002).

Por otro lado, los monocultivos forestales tienden a disminuir la diversidad de alimento,

provocando la búsqueda de otros hábitats por parte de la mayoría de las aves. De esta forma las

especies de aves que tienden a predominar, es aquella de carácter generalista y asociada a los

ambientes intervenidos de tipo agropecuario y forestal, estas aves ocupan mayor cantidad de

microhabitat en el área estudiada, incluso pueden ser vista en jardines, zonas arbustivas,

matorrales y pastizales. Por otro lado, es importante destacar que el área de estudio tiene un

importante corredor biológico, como es la ribera del río Renaico, estas zonas son de importancia

ya que sirven como zonas ecotonales o transición entre los ambientes terrestres y dulceacuícolas

y sirven de corredores biológicos para las especies que ahí se desarrollan (Malanson, 1993).

De las 39 aves del listado, las que destacaron con mayor frecuencia sobrevolando el área fueron

Tiuque, Tórtola y Queltehue en las distintas estaciones de muestreo a alturas variables que van

desde los 4 a los 200 m aproximadamente. Volando sobre los 50 m en el área de emplazamiento

del proyecto se destaca, queltehue, jote de cabeza negra, tiuque y bandurria. Para el caso de

Coragyps atratus y Cathartes aura (Jotes), pese a no tener un estado de conservación de

cuidado, ambos no realizan migraciones de largas distancias y se sabe muy poco acerca de sus

desplazamientos temporales. Mediante telemetría satelital, Devault et al. (2005) indica una

altura de vuelo de alrededor de 169 m para C. atratus (jote de cabeza negra) y de alrededor de

163 m para C. aura (jote de cabeza roja). Sin embargo, éste y otros artículos también señalan que

es difícil evaluar con exactitud los desplazamientos temporales y las migraciones dado que

ambos comportamientos están estrechamente influenciados por el clima, la disponibilidad de

comida (variables fisiológicas en el comportamiento de vuelo) y las relaciones intra e

interespecíficas (Erni et al., 2002; Van Belle et al., 2007). Sin embargo, los jotes que se

encuentren volando no pueden evitar las malas condiciones meteorológicas, por lo que son más

vulnerables si se ven obligadas a bajar su altura de vuelo debido a las nubes. Los vientos fuertes

también afectan el vuelo de estas aves, que en particular tienden a volar más bajo cuando lo

hacen contra el viento (Winkelman, 1992. En: Everaert, 2003).

Page 39: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

98

In situ, el comportamiento de ambas especies de jotes es muy similar al observado en otros

lugares del mundo en especies similares como los buitres, que planean recto y en un vuelo

circular, pausado y de poca maniobrabilidad (también como gansos y cisnes). En terreno la

especie C. atratus fue observado sobrevolando en dirección N-S, S-N y W-E.

Otra especie observada in situ en gran número y con una altura de vuelo importante es Milvago

chimango (tiuque). Las observaciones directas muestran una altura por sobre los 50 m en grupos

o en solitario. Su vuelo es más dinámico, por lo que fue común verlo sobrevolando los planos

desde una ladera a otra en dirección S-N, NW-SE, SW-NE y E-W (Tabla 21).

Por otro lado, el queltehue abundante y frecuente dentro del área estudiada se encontró

sobrevolando en distintas direcciones principalmente en dirección E-W,S-N,SE-WN a distintas

alturas de vuelo (alto, medio y bajo). Sus rutas de vuelo están asociadas a zonas húmedas, donde

esta especie se alimenta y encuentra refugios. Por último, la bandurria se observó sobrevolando

en dirección E-W y SE-NW principalmente (detalle de las direcciones de vuelo de cada una de las

especies se encuentra en la Tabla 21).

El movimiento o rutas de vuelo temporales de las aves en el área de influencia del proyecto

mostraron una dinámica de vuelo variable, principalmente asociada zonas agrícolas y

monocultivos forestales y sectores de humedales asociada los ecosistemas fluviales.

Tabla 21. Listado de aves registradas en vuelo y características del vuelo como: Altura, Tipo y

Dirección. Para la dirección de vuelo se utilizó los puntos cardinales.

Nota: Vuelo batido: aquel que implica aleteo del ave; Vuelo planeado: aquel que aprovecha las corrientes ascendentes, con aleteo esporádico; Vuelo directo: aproximadamente en línea recta; Vuelo circular: describiendo círculos en una misma zona.

vi. Evaluación de Riesgo de Colisión de las Aves

Debido a las diferencias interespecíficas en el comportamiento del vuelo, el modo de posarse y el

tipo de hábitat donde se movilizan, el riesgo de colisión no es el mismo para todas las aves

(Thelander y Rugge, 2000). En este sentido los tipos de aves que viven en una zona agrícola son

distintas a las que viven en un humedal. Además hay que considerar que depende de la

Nombre común Nombre científico Altura de Vuelo Tipo de Vuelo Dirección de Vuelo

garza boyera Bubulcus ibis ibis 10m batido recto N-S

garza chica Egretta thula thula 10m batido recto NE-SW; E-W

huairavo Nycticorax nycticorax obscurus 30m batido recto N-S

bandurria Theristicus melanopis 30m, 100m, 80m batido recto E-W; SE-NW

queltehue Vanellus chilensis chilensis 10m, 30m, 150m batido recto E-W; S-N ; SE-NW

becacina Gallinago paraguaiae 30m batido recto NW-SE

cernícalo Falco sparverius cinnamominus 10m batido recto NW-SE

carancho Caracara plancus 100m planeado circular N-S

tiuque Milvago chimango 30m, 50m, 100m, 200m batido recto S-N; NW-SE ; SW-NE, E-W

jote de cabeza negra Coragyps atratus 50m, 200m, 400m, 30 a 400m planeado recto, planeado circular N-S; S-N ; W-E

tórtola Zenaida auriculata auriculata 10m, 30m batido recto N-S ; NE-SW ; S-N ; W-E

jilguero Sporagra barbata 10m batido recto W-E

tordo Curaeus curaeus curaeus 10m, 30m batido recto SW-NE , W-E , SE-NW , NE-SW , E-W

chirihue Sicalis luteola luteiventris 10m batido recto NE-SW

Page 40: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

99

ubicación relativa de una población, cuya probabilidad que visite ciertas áreas de un territorio es

muy baja, así como en otros sectores puede ser muy alta.

En Chile no existen estudios que proporcionen información sobre valores de mortalidad

asociados a la operación de parques eólicos y Líneas de transmisión, y los riesgos de colisión y

electrocución de las aves sobre éstos. Sin embargo el SAG (2004), dada la necesidad de

formalizar un criterio de importancia para cada especie registrada de nuestro país, obtuvo un

Índice de Riesgo (IR), el cual considera las siguientes variables, i) Estado de conservación, ii)

Grado de agregación poblacional, iii) Movilidad, especialista de hábitat y/o distribución

restringida y iv) Endemismo. En la Tabla 22, se muestra un resumen de las características de

todas las aves encontradas en terreno, de las cuales en su mayoría presentan un bajo índice de

riesgo y bajo riesgo de colisión (Figura 32). Sin embargo hay que tener especial precaución con

algunas aves, tales como: tiuque y bandurria las cuales presentaron un alto riesgo, para ello se

proponen algunas recomendaciones al final de este estudio.

Tabla 22. Evaluación de Riesgo de Colisión (ERC) de aves presentes en el Área de Influencia del

proyecto “Parque Eólico Los Olmos”.

T: Tamaño (G: Grande, M: Mediana; P: Pequeña); A: Abundancia Alta(A): >100 individuos; Media (M): entre 40 y 100; Baja (B): menos de 40 individuos. V: Altura de Vuelo (A: Alto, M: Medio; B: Bajo) según altura relativa de las líneas de alta tensión. IR y ER: Índice de Riesgo y Estado de Riesgo (SAG, 2004).

Especie Nombre vulgar Tamaño Abundancia Vuelo SAG 2004 SAG 2004 RC

IR ER

Nothoprocta perdicaria Perdiz chi lena M B B 32,5 Alto B

Callipepla californica Codorniz P B B 7,5 Bajo B

Bubulcus ibis ibis garza boyera M M B-M-A 1,7 Bajo B

Ardea alba Garza grande G B B-M-A 16,7 Bajo B

Egretta thula Garza Chica G B B-M-A 16,7 Bajo B

Nycticorax nycticorax obscurus Huairavo G B B-M 1,7 Bajo B

Theristicus melanopis Bandurria M A M-A 33,7 Alto A

Cathartes aura Jote cabeza colorada G B M-A 1,7 Bajo B

Coragyps atratus foetens Jote de cabeza negra G B M-A 1,7 Bajo B

Caracara plancus Traro G B M-A 0,0 Bajo B

Milvago chimango Tiuque M M B-M-A 3,4 Bajo A

Falco sparverius Cerníca lo M B B-A 3,4 Bajo M

Geranoaetus polyosoma Agui lucho M B B-M-A 3,4 Bajo M

Pardirallus sanguinolentus Pidén M B B-M 16,7 Bajo B

Elanus leucurus bai larin M B B-M-A 1,7 Bajo M

Vanellus chilensis Queltehue M A B-M-A 1,7 Bajo M

Gallinga paraguaiae Becacina P B B 58,4 Alto B

Columbina picui Tortol i ta cuyana M B B 1,7 Bajo B

Zenaida auriculata Tórtola M A B-M-A 1,7 Bajo M

Tyto alba Lechuza G B M-A 3,4 Bajo B

Glaucidium nana Chuncho M B B 3,4 Bajo B

Systellura longirostris Gal l ini ta ciega P B B 3,4 Bajo B

Elaenia albiceps Fio-Fio P M B 3,4 Bajo B

Anairetes parulus Cachudito P B B 3,4 Bajo B

Hymenops perspicillatus Run-run P B B 3,4 Bajo B

Tachycineta meyeni Golondrina chi lena P B B-M 3,4 Bajo B

Troglodytes aedon Chercán P B B 3,4 Bajo B

Cistothorus platensis hornensis Chercán de las vegas P B B 20,0 Bajo B

Mimus thenca Tenca M B B 26,7 Medio B

Turdus falcklandii Zorza l M B B-M 0,0 Bajo B

Zonotrichia capensis Chincol P B B 1,7 Bajo B

Diuca diuca diuca Diuca M B B 0,0 Bajo B

Sicalis luteola Chirihue P B B 0,0 Bajo B

Sturnella loyca Loica M M M 1,7 Bajo B

Agelasticus thilius Tri le P B B 16,7 Bajo B

Carduelis barbata Ji lguero P M B-M 1,7 Bajo B

Curaeus curaeus curaeus Tordo M B B-M 0,0 Bajo B

Anthus correndera chilensis Bai larín chico M B B 3,4 Bajo B

Xolmis pyrope Diucón P B B 3,4 Bajo B

Page 41: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

100

Figura 32. Riesgo de colisión y el número de especies que podrían impactar contra un

aerogenerador, evaluado como riesgo bajo, medio y alto, en el “Parque Eólico Los

Olmos”.

viii. Ficha descriptiva de algunas de las especies de aves registradas en el área de del proyecto

Nombre científico: Theristicus melanopis Nombre común: Bandurria

Descripción: Aves de 72 cm de longitud de colores llamativos, de pico largo y encorvado. Cabeza y cuello de color ocráceo, corona y nuca de color café castaño. Partes desnudas alrededor del ojo, bridas y garganta negras. El vientre es negro y las alas grises con primarias y secundarias negras. Pico negro con punta color cuerno: patas rojas. Distribución: Desde Antofagasta a Tierra del Fuego. Hábitat: Zonas pantanosas y orillas de lagos y lagunas. También en campos arados y sembrados.

Nombre científico: Caprimulgus longirostris Nombre común: Gallinita ciega

Descripción: Largo de 20 -27 cm con alas largas de puntas moderadamente redondeadas, cola larga y de punta cuadrada. Banda clara en las primarias, blanca en el macho y ocrácea en la hembra. El macho tiene puntas grandes y blancas en los tres pares de rectrices externas y una banda blanca de lados paralelos hacia la base de la cola. Distribución: amplia distribución desde la zona sur de la II Región hasta la Patagonia. Hábitat: zonas abiertas, matorrales y bordes de bosque.

Page 42: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

101

Nombre científico: Egretta thula Nombre común: Garza chica

Descripción: Longitud de 58 cm de coloración completamente blanca. En época de reproducción tiene un moño en la nuca y plumas largas y finas en el pecho y lomo. El pico es negro, amarillo en la base. Tibia y tarsos negros, amarillo verdosos por detrás: patas amarillas. Distribución: Desde Arica hasta Chiloé. Accidentalmente en el estrecho de Magallanes. Hábitat: Vive en ambientes similar a la especie anterior. También es gregaria.

Nombre científico: Sturnella loyca Nombre común: Loica

Descripción: esta especie alcanza una longitud de 26 a 28 cm., el macho presenta la cabeza y cuello pardo oscuro. Presenta una notoria superciliar blanca con rojo hacia la frente. Cuello delantero, pecho y parte superior del abdomen rojo vivo. Zona inferior del abdomen parda oscura. Su pico es pardo oscuro puntiagudo y patas pardas. La hembra es similar al macho, pero con superciliar, garganta y cuello blanquecino, pecho y abdomen rojo pálido, con alguna plumas bordeadas de blanco sucio. Distribución: esta especie se distribuye desde Atacama a Magallanes. Hábitat: Vive de preferencia en terrenos bajos y húmedos. En la cordillera hasta los 2500 m.s.n.m.

Nombre científico: Caracara plancus Nombre común: Traro

Descripción: Esta ave puede alcanzar un largo de 56 cm de coloración general pardo oscura; partes superiores de la cabeza negra, con plumas en forma de moño; zonas cremosas en la garganta y mejillas. Dorso y pecho pardo obscuro con estrías crema. La cola es blanquecina con bandas café y banda terminal del mismo color. Zonas desnudas de color rojizas; pico amarillo con base azulada y cara naranja. Patas amarillas pálidas. Distribución: Desde Arica (R. de Tarapacá) al cabo de Hornos. Mucho más abundante en el extremo austral. Hábitat: Vive habitualmente en bordes de bosque y campos abiertos.

Page 43: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

102

Nombre científico: Hymenops perspicillatus Nombre común: Run-run

Antecedentes Generales: Esta especie tiene un largo de 16 cm., el macho presenta todo el plumaje de color negro, las primarias blancas con punta y bases negras. Las patas son negras, el pico amarillo. El ojo es de color negro con el anillo periocular de color amarillo. Distribución geográfica (extensión de la presencia) Se distribuye desde Atacama hasta Chiloé. Se le puede encontrar hacia al sur esporádicamente hacia la vertiente oriental de los Andes, y hasta los 1200 m.s.n.m.

Nombre científico: Tyto alba Nombre común: Lechuza

Descripción: Esta especien presenta la cara aplanada blanquecina con plumas parduscas en las zonas perioculares, lorums, frente inferior y alrededor de la mandíbula; borde del disco facial café amarillento en forma de corazón. Corana, cuello trasero, dorso y cobertoras alares café claro a cremoso con manchas de cenizas y puntos blancos negruzcos y blanquesinos .Pecho y adomen blancos con lagunas pumas cremosas y manchitas oscuras. Alas largas, algo angostas y puntas redondeadas. Distribución: Desde Arica a tierra del fuego. Hábitat: Vive en campos y ciudades.

Nombre científico: Zonotrichia capensis Nombre común: Chincol

Descripción: Especie de 14 a 15 cm de largo, tiene la cabeza gris con tres líneas negras a cada lado que parten desde la base del pico hacia la nuca, una a la altura de la corona y otra en la línea de los ojos y la tercera en la línea de la mandíbula inferior. Las plumas de la corona están levantadas a modo de copete. La garganta es blanquecina con una gran mancha rufa que rodea el cuello en la parte dorsal. El pecho es café claro terroso, abdomen blanquecino, cola pardea y patas y pico córneos. Distribución: Se distribuye desde Atacama a las islas Guaitecas. Hábitat: Vive en campos, parques, jardines y huertos.

Page 44: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

103

E.2.3 MAMÍFEROS

i. Aspectos generales

La fauna actual de la región del Biobío es el resultado de complejos y prolongados procesos de

diversificación, adaptación y migración, entre otros fenómenos. Además, ha estado sometida a

transformaciones de orden paleogeográfico y paleoclimático que hacen que la fauna presente

sea muy abundante pero poco diversa y con un alto nivel de endemismo siendo esto último una

característica típica de la biota chilena. Es por eso que hoy los mamíferos constituyen una fauna

única y variada en sus características. Esta particularidad proviene tanto de las diferencias

biológicas entre organismos que fueron llegando en distintos momentos del pasado, como de la

evolución que experimentaron aquí desde su arribo.

En este contexto, existe un creciente interés por conocer el estado de las poblaciones y la

distribución de pequeños y grandes mamíferos alrededor del mundo, así como también, las

amenazas y el estado de conservación de éstos. Entre los principales factores que afectan a las

poblaciones de carnívoros y pequeños roedores se encuentran; la pérdida de hábitat tanto su

fragmentación como alteración, disminución de las fuentes alimenticias, enfermedades y

competencia con especies exóticas asilvestradas y domésticas, en el caso de los grandes

mamíferos como los carnívoros, la caza también ha sido un factor que ha diezmado las

poblaciones.

En general los mamíferos son especialmente importantes para la conservación por diversas

razones. En el caso de los carnívoros, estos son considerados “especies paraguas”, ya que al

tener una distribución amplia y requerimientos de hábitat extensos, su conservación asegura la

de otras especies de distribución más restringida, es decir, se protege de forma indirecta muchas

otras especies que componen la comunidad de su hábitat. Por otra parte, los mamíferos son

considerados especies clave, ya que mantienen el funcionamiento del ecosistema, la

desaparición o remoción de alguna de estas especies, puede inducir cambios en la estructura del

ecosistema y en la biodiversidad del mismo. Es debido a ello, que al realizar acciones dirigidas a

una única especie se incluye a todo el ecosistema.

ii. Descripción de especies registradas en el área

Los muestreos se realizaron en dos estaciones del año, durante otoño se capturaron

micromamíferos y además se registraron fecas de zorro, sin embargo, durante la estación de

verano, no se logró capturar ningún roedor, como tampoco se registró fecas ni huellas de

mamíferos de mayor tamaño.

La fecas registradas, si bien, son signos de presencia y uso del hábitat de alguna especie, no se

pudo determinar a que especie corresponden, debido principalmente a que la época en la que

fueron observadas se registraron lluvias y alta humedad, condiciones que dificultan la

Page 45: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

104

identificación, dado que la consistencia y el color varía por efecto de la lluvia y los

descomponedores. No obstante lo anterior, se presume que podrían ser de zorro; debido que

además de presentar un penacho de pelos, los restos contenían insectos y semillas, característica

que las diferencia de las fecas de los félidos. En este contexto, para el área están descritos

especies como Lycalopex griseus (zorro Chilla) y Lycalopex culpaeus (zorro culpeo).

Otros mamíferos que están descritos para el área, son Leopardus guigna (guiña), Galictis cuja

(quique) y Conepatus chinga (chingue), sin embargo, no se encontró registros ni evidencia de la

presencia de éstos, probablemente porque las zonas estudiadas son lugares intervenidos por

actividades agrícolas y asentamientos humanos, lo que implica además la presencia de animales

domésticos como perros y gatos, que mantienen alejadas a las especies nativas.

De las especies registradas durante otoño, dos correspondien a micromamíferos, de ellos, una

especie corresponde a la familia Muricidae representado por la especie Rattus norvegicus

(Guarén) y una especie de la familia Cricetidae, representado por Oligoryzomis longicaudatus

(Ratón colilarga) (Tabla 23).

El esfuerzo de muestreo para micromamíferos en cada sitio fue entre 5 - 10 trampas en un área

de 10.000 m2 aproximadamente, el tiempo de permanencia de las trampas fue de 8 horas y una

instalación total en el área de 90 trampas en cada campaña estacional (otoño y verano). En la

instalación y retiro de las mismas participaron dos biólogos. Durante el verano los únicos sitos

donde no se instalaron trampas fueron en las estaciones E2 y E16, cuyos sectores corresponden

a una zona de humedal que no presentaba condiciones para instalar trampas (E2) y al sector de

la Instalación de faena (E16) que se encontraba intervenido por la tala de la plantación que allí

existía. Durante otoño, las estaciones E1, E2, E11, E12, E14 y E16, no presentan datos, ya que, a

partir de los resultados de la campaña se cocnluyó en la necesidad de muestrear en esos lugares

durante el perido de verano (Tabla 24).

En l área donde se emplaza el proyecto se determinó varios ambientes tipo, en los cuales se basa

el análisis de los parámetros comunitarios básicos de las especies de la Clase Mammalia

encontradas, para realizar el análisis comparativo se determinó cuatro tipos de ecosistemas

básicos, Humedal (HU), Monocultivo Forestal (MF), Matorral (MA) y Agrícola (AG); en estos

ecosistemas se agrupó la información de las especies y el número de ejemplares por especie

presentes en el área del proyecto.

De la especie R. norvegicus (guarén), se capturaron 3 ejemplares en el ecosistema del tipo

matorral (MA), mientras que el cuarto fue capturado en el ecosistema del tipo Monocultivo

forestal compuesto de Eucalipto (MFE) principalmente. Mientras que el único ejemplar de la

especie nativa O. longicaudatus (ratón colilargo) fue capturado en el ecosistema del tipo

Monocultivo Forestal compuesto de pinos (MFP).

Page 46: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

105

Tabla 23. Especies de mamíferos registrados en el área estudio. Se indica la abundancia.

Familia Nombre

Científico Nombre Comun

Abundancia Total (N)

Tipo de ecosistema

Cricetidae Oligoryzomis

longicaudatus Ratón

colalarga 1 MFP

Muricidae Rattus norvegicus Guarén 4 MA; MFE

Total 5

MA: Matorral; MFP: Monocultivo Forestal de Pino, MFE: Monocultivo Forestal de Eucalipto.

Tabla 24. Número de trampas instaladas en cada estación de muestreo y la cantidad de

micromamíferos capturados en Otoño y Verano.

OTOÑO VERANO

Estaciones N°trampas N°capturas N° trampas N°capturas

E1 SR SR 5 0

E2 SR SR SD SR

E3 7 0 6 0

E4 10 1 5 0

E5 10 0 8 0

E6 5 1 5 0

E7 6 0 5 0

E8 10 0 7 0

E9 8 0 5 0

E10 8 0 5 0

E11 SR SR 7 0

E12 SR SR 6 0

E13 9 3 5 0

E14 SR SR 5 0

E15 8 0 6 0

E16 SR SR SD SR

E17 9 0 10 0

SR: Sin Registro

ii. Estados de Conservación

Ninguna de las especies capturadas se encuentra en los listados de clasificación nacionales

(Reglamento de Clasificación de Especies y Ley de Caza), mientras que en los listados de la IUCN

aparecen clasificados como LC (Preocupación menor) (Tabla 25).

Por otra parte, de las especies potencialmente presentes en el área de estudio, el Mustelido

Galictis cuja (Quique) y el félido Leopardus guigna (Güiña) son clasificados por el RCE como

especies “Vulnerable”, mientras que uno de los mayores carnívoros de sudamérica el felino

Puma concolor (Puma) se encuentra clasificado como “Inadecuadamente Conocida”.

Page 47: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

106

Tabla 25. Listado potencial de especie de mamiferos y sus estados de conservación según

Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE), Ley de Caza y las listas de

la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Clase Orden Familia Especie Nombre Común

RCE Ley de Caza

IUCN

Mammalia

Rodentia Cricetidae

Oligoryzomys longicaudatus Ratón

colilargo NL NL LC

Abrothrix longipilis Ratoncito

lanudo LC I LC

Abrothrix olivaceus Ratón

olivaceo NL NL LC

Phyllotis darwini Ratón

orejudo de darwin

NL NL LC

Muricidae Rattus norvegicus Guarén NL NL LC

Carnivora

Canidae Pseudalopex griseus

Zorro gris o chilla

LC E;I LC

Pseudalopex culpaeus Zorro

culpeo LC E;I NL

Mustelidae Galictis cuja Quique Vu B,E,V LC

Felidae Leopardus guigna Güiña Vu B;S; EN Vu

Puma concolor Puma I V;P;E LC

En negrita se resaltan las especies registradas en el área de estudio. LC: Preocupación menor, EN: En Peligro, VU: Vulnerable, S: Densidad Poblacional Reducida, E: Beneficiosa para la Mantención de Ecosistemas Naturales, B: Beneficioso para Actividad Silvoagropecuaria, V: especie catalogada en estado de conservación Vulnerable, I: especie catalogada como Escasamente o Inadecuadamente Conocida, NL: No listada.

iii. Análisis comunitario según los ecosistemas presentes en el área

Los resultados de los parámetros comunitarios básicos (abundancia y riqueza) (Figura 33)

considera los datos de los micromamíferos obtenidos en otoño, estos indican que en cuanto a la

abundancia (N) el ambiente con mayor número de individuos (N=3) y mayor número de especies

es Matorral, mientras que los menos abundantes son los Monocultivos Forestales (pino y

eucalipto) en los cuales sólo se encontró un ejemplar. Por otra parte la riqueza es similar en los

tres tipos de ambientes en los que se capturaron micromamíferos, dado que se encontró sólo

una especie en cada uno.

Page 48: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

107

Figura 33. Parámetros comunitarios para las especies de micromamíferos observadas en el

área de emplazamiento del proyecto. AG =Agrícola, HU = Humedal, MA =Matorral,

MFE = Monocultivo Forestal de eucalipto y MFP=Monocultivo Forestal de pino.

Page 49: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

108

iv. Ficha descriptiva de los micromamiferos registrados en el área del proyecto

Nombre Común: Guarén Nombre Científico: Rattus norvegicus

Antecedentes Generales: Esta especie mide de 21 a 27 cm de longitud, sólo la cola puede llegar a medir 17 a 22 cm y puede alcanzar un peso de 280 a 520 g. El cuerpo es tosco y la cola cubierta de escamas en anillo; el manto es gris oscuro en el lomo. El hocico es más romo y las orejas más cortas que las de la rata negra (Rattus rattus). Puede llegar a vivir hasta tres años. Frecuentemente se le encuentra cercana a cuerpo de agua (IUCN, 2013). Distribución geográfica (extensión de la presencia): Es una especie de la familia Muridae, con mayor distribución; es originaria del sudeste de Siberia, noreste de China y algunas zonas de Japón, desde donde se extendió al norte de Europa y a Norteamérica, está ligada a las actividades humanas y gracias a ello ha colonizado todo el mundo, convirtiéndose en una verdadera plaga. Principales amenazas actuales y potenciales: Es una especie exitosa, ya que se ha adaptado a diversos hábitats a través de todo el mundo, la IUCN la considera como de preocupación menor.

Nombre Común: Ratón colilargo Nombre Científico: Oligoryzomis longicaudatus

Antecedentes Generales: El ratón de cola larga es un pequeño roedor (22 – 35 g) que se caracteriza por su larga cola (12 – 13 cm). Su pelaje corto es de color café oscuro con visos amarillos. De orejas pequeñas y ojos grandes, posee patas traseras muy largas, que lo asemejan a la rata canguro de Norteamérica. De hábitos nocturnos y crepusculares, cuando está en el bosque es arborícola, ya que construye sus nidos en cavidades de árboles, o en nidos abandonados por aves y otros mamíferos. Distribución geográfica (extensión de la presencia): Es una especie de la familia Cricetidae, se distribuye desde la Región de Antofagasta hasta la Región de Magallanes y Antártica Chilena, incluyendo la Isla de Chiloé. Principales amenazas actuales y potenciales: no presenta amenazas directas, sin embargo son susceptibles a la pérdida de cobertura de la vegetación y al uso indiscriminado de venenos y agroquímicos en zonas agrícolas y plantaciones forestales.

Page 50: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

109

F. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

F.1. Conclusiones

La diversidad de especies de vertebrados terrestres concuerda con lo esperado para este tipo de

ambientes antropizados, principalmente por la agricultura, monocultivos forestales y ganadería

que se desarrollan desde los tiempos prehispánicos. Además se confirman la presencia de

especies registradas en los reportes de la biota terrestre de los otros proyectos eólicos que se

desarrollan cercanos al área de estudio (PE Mesamávida, PE Tolpán, PE San Gabriel, entre otros).

Es importante destacar que la mayor riqueza y diversidad de especies de vertebrados registrados

en terreno se da en los ecosistemas matorral y humedal, evidenciado en la campaña de verano y

otoño. Lo que se explica en cuanto que estos sistemas tienen mayor diversidad de hábitat,

proporcionan refugio y alimento.

A continuación, se describirán las recomendaciones por cada clase de vertebrados y luego las

recomendaciones generales.

i. Anfibios

Corresponde al grupo menos numeroso de vertebrados presentes en Chile (Garin y Hussein,

2013), sin embargo, presenta un alto nivel de endemismo. Al mismo tiempo constituyen el grupo

con mayores problemas de conservación, debido a que la disponibilidad de agua es un factor

limitante para su distribución, fundamentalmente para su reproducción (Conama, 2008).

Se registró un total de 3 especies, dos nativas y una endémica. Las dos especies nativas,

Batrachyla taeniata y Pleurodema thaul, según la Ley de Caza del SAG poseen la categoría de

conservación “Vulnerable”, mientras que el RCE las clasifica como “Casi Amenazada”. Por otra

parte, B. taeniata estuvo presente en 3 estaciones de muestreo (E2, E8 y E13), que pertenecen a

los ecosistemas Humedal, Monocultivo forestal de pino y Matorral. P. thaul estuvo presente en 2

estaciones de muestreo (E2 y E11), pertenecientes a los ecosistemas Humedal y Matorral. El

ecosistema Humedal (E2) fue el de mayor interés debido a la riqueza y abundancia tanto en la

campañana de verano (2 individuos) como en la campaña de otoño (26 individuos).

Calyptocephalella gayi, la especie endémica, está categorizada como “Vulnerable” por el RCE y

en “Peligro de Extinción” por la Ley de Caza. Estuvo representada en 2 estaciones de muestreo,

pertenecientes a los ecosistemas Humedal (E2) y Matorral (E14).

ii. Reptiles

En Chile existen sobre 120 especies de reptiles, de las cuales 55% son endémicas de nuestro país

(Garin y Hussein, 2013). Las principales amenazas para la conservación de reptiles están dadas

por: pérdida y contaminación del hábitat, captura y caza ilegal de especies.

Page 51: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

110

El registro de reptiles fue exclusivamente en la campaña de verano, ya que durante el desarrollo

del terreno de la campaña de otoño hubo intensas lluvias y temperaturas bajas. Cabe destacar

que dada su condición de ectotermos es de esperar una baja presencia de individuos, ya que

durante las estaciones frías se encuentran generalmente en refugios y madrigueras, muy

probablemente en estado de brumación (hibernación) lo que hace más complejo su

avistamiento.

Las especies registradas fueron: Liolaemus tenuis (nativa), que según la Ley de Caza del SAG

posee la categoría de conservación “Vulnerable” y está clasificada como “Preocupación menor”

por el RCE. Estuvo representada en 1 estación de muestreo (E14), que pertenece al ecosistema

Matorral; L. cyanogaster (nativa), que ha sido categorizada tanto por el RCE como la Ley de Caza

como “Fuera de Peligro”, estuvo representada en 2 estaciones de muestreo (E2, E14),

pertenecientes a los ecosistemas Humedal y Matorral; y la especie endémica correspondió a

Philodryas chamissonis categorizada como “Vulnerable” por el RCE y por la Ley de caza, y estuvo

representada en 1 estación de muestreo en el ecosistema Humedal (E2).

Según lo anterior, se evidencia que en el área de influencia del proyecto existen cinco especies

de herpetofauna con categoría de amenaza. Por tanto, se deben asegurar medidas de manejo

ambiental que aseguren la mantención de sus poblaciones y protección de su diversidad

genética.

iii. Aves

Constituyen el segundo grupo más numeroso entre los vertebrados, de gran riqueza en el país.

De 456 especies en Chile, sin embargo existen tan solo 10 especies endémicas (Conama, 2008).

El estudio constató la presencia de aves rapaces, como por ejemplo, Caracara plancus (Traro),

Falco sparverius (Cernícalo), Milvago chimango (Tiuque), Geranoetus polyosoma (Aguilucho) y

Elanus leucurus (Bailarin). Las aves rapaces, al ser depredadores tope con amplios

requerimientos de hábitat y poblaciones poco abundantes y con una baja tasa reproductiva, son

generalmente buenos indicadores de la integridad del hábitat (Sergio et al., 2006) y por tanto,

especies focales útiles para la conservación de hábitats vulnerables, además estas especies son

sensibles a los cambios y se caracterizan por ser inestables y de fácil desarticulación por

perturbaciones (Quintana y Martínez, 1998).

En general no se observa una tendencia clara en los distintos parámetros comunitarios

analizados a excepción de la diversidad la cual fue mayor durante el verano en el ecosistema de

Matorral Nativo y menor durante el otoño en el ecosistema forestal de eucalipto.

Por otro lado existen dos especies en estado de conservación, de T. melanops (Bandurria) y G.

paraguaiae (becacina), ambas Vulnerables según la Ley de Caza; en el caso de la Bandurria de

Page 52: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

111

“Preocupación Menor” según RCE. De ambas especies, la Bandurria tiene una mayor

probabilidad de colisión con los aerogeneradores, considerando su tamaño y altura de vuelo.

iv. Mamíferos

La alta intervención antrópica que presentan las estaciones de muestreo, dan cuenta de la

presencia de especies introducidas que se encuentran en estado silvestre, ocupando una gran

extensión del territorio nacional, siendo consideradas plaga (Iriarte, 2007). En el área se

encontró R. norvegicus (Guarén), la cual es una especie invasora que fue introducida a nuestro

país principalmente por actividades del hombre, además está incluido en la lista de las 100

especies exóticas invasoras más dañinas del mundo de la Unión internacional para la

Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Por otra parte, la presencia de O. longicaudatus (ratón colilargo) en monocultivos forestales ya

ha sido reportado en otros estudios, la ocupación de este tipo de ecosistemas esta determinado

por la presencia de sotobosque en la plantación. Esta especie posee abundantes fluctuaciones

poblacionales, asociadas a la floración de la quila o a aumentos estacionales en la densidad de

alimento (semillas), denominadas ratadas. Aunque es conocido por transmitir el virus Hanta, sólo

un 5% de los individuos de esta especie son portadores del virus.

La ausencia de roedores durante la estación de verano, puede estar relacionada con el inicio de

la cosecha de avena y trigo, como también la tala de plantaciones, en este sentido, el despeje de

las áreas producto de las cosechas, puede generar una condición de exposición a los

depredadores que los roedores evitarían, por otra parte, los roedores principalmente, se

pudieran relegar hacia zonas donde aún hay permanencia de siembra de maíz, lo que les ofrece

una mayor oferta de alimentos o bien, se desplazan hacia zonas urbanas donde se generan los

almacenajes de estos productos, situación que puede influir en el éxito de captura con las

trampas. Esto último puede relacionarse con la aparición de mayor cantidad de roedores en

sectores rurales informado en conversaciones con las personas que habitan los sectores.

Es complejo concluir sobre la abundancia y diversidad de las epecies en el sector, sólo en otoño

se reconocieron especies de micromamiferos y fecas de mamíferos de gran tamaño, versus la

estación de verano donde no se encontraron ni fecas, ni huellas ni se capturaron roedores a

pesar de aplicar el mismo esfuerzo de muestreo que en otoño. El tipo de escosistema que mas

abundancia presentó fue el de Matorral, sin embargo, las especies aquí presentes corresponden

a especies introducidas y consideradas dañinas para las especies nativas como para la salud

humana.

Page 53: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

112

F.2. Recomendaciones.

Generales:

1. No intervenir zonas más allá de los límites (superficies) contempladas en el proyecto.

2. Se prohibirá hacer fogatas así como el levantar nidos o crías, al mismo tiempo que la caza

de cualquier especie.

3. Prohibición de compra o captura de animales nativos (vivos o muertos o partes de ellos

pieles, o huesos) a todos los trabajadores asociados al proyecto.

4. Implementar un programa de capacitación a los trabajadores en faenas, éste se realizará

antes del comienzo de las obras y cada vez que se integre un nuevo trabajador, con el

objetivo de dar a conocer y sensibilizar sobre el valor del cuidado del medio ambiente.

Este programa será implementado por el Encargado Ambiental de la obra y deberá

contener como mínimo:

• Marco legal.

• Conceptos básicos: Medio ambiente, organismo, ecosistema, marco biogeográfico,

etc.

• Línea Base de fauna existente e identificación de especies relevantes.

• Implementación de medidas.

• Obligaciones y Responsabilidades individuales.

6. Se recomienda un plan de manejo de residuos, debido a que en la E4 cercano al

aerogenerador 13 se registró la especie Oligoryzomys longicaudatus (ratón colilargo), el 5%

de los ejemplares de esta especie es portador del virus hantavirus y lo puede transmitir a los

humanos a través del contacto con heces, orina, saliva, mordeduras o contacto directo,

también al inhalar aire contaminado con algunos de los medios anteriores, provocando una

enfermedad denominada Síndrome pulmonar por hantavirus que tiene alta mortalidad.

Específicas de acuerdo a las clases de vertebrados

Anfibios y reptiles.

1. Protección de los cuerpos de agua y charlas a los trabajadores con el fin de evitar que

contaminen las zonas donde habitan estas especies.

2. Charlas con los trabajadores y la instalación de carteles con las especies del área, esto con el

fin de que las personas que circulan por el área las identifiquen y no les hagan daño.

Page 54: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

113

Aves

1. No intervenir zonas de refugio, nidificación y hábitat de aves, en zonas humedales y sectores

arbóreos.

2. Pintar las puntas de las aspas de los aerogeneradores con colores llamativos que puedan ser

visibles a las aves residentes y a las aves que estén de paso.

3. Se implementará un Plan de Monitoreo (Anexo 7) para evaluar la diversidad de aves, y la

tasa de colisión con los aerogeneradores, estableciendo medidas de manejo ambiental

adicionales si se consideraran necesarias.

Page 55: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

114

G. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARAYA BM y MILLIE G (1991). Guía de campo de las aves de Chile. 4ta ed. Editorial Universitaria,

Santiago. 405 p.

ARAYA B y MILLIE G (1998). Guía de campo de las aves de Chile. Ed. Universitaria. 403pp.

ARTIGAS J (1975). Introducción al estudio por computación de las áreas zoogeográficas de Chile

continental basado en la distribución de 903 especies de animales terrestres. Gayana

(Miscelánea.) 4:1-25.

BIBBY C, BURGESS N, HILL D y MUSTOE S (2000). Birds census techniques. Second edition.

Academia Press, London, United Kingdom. 302 pp.

BRUDERER B y JENNI L (1990). Migration Across the Alps. In: Gwinner E. (Ed.). Bird

Migration.Springer –Verlag. Berlin, Heidelberg: 60-77.

CABEZAS MV y SCHLATTER RP (1987). Hábitos y comportamiento alimentario de

Milvagochimango Veillot, 1816 (Aves, Falconidae). Museo de Historia Natural de

Valparaíso. 18: 131–141.

CEI JM (1962). Batracios de Chile. Ediciones de la Universidad de Chile. Santiago de Chile. 185 pp.

CLARKE KR y GORLEY RN (2005). PRIMER V.6: User manual/Tutorial. Primer-E Ltda., Playmouth,

United Kingdom. 190 pp.

CONAMA (2008). Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafíos, Ocho Libros Editores (Santiago

de Chile), 640 pp.

DEVAULT T, REINHART B, BRISBIN I y RHODES O (2005). Flight behavior of black and turkey

vultures: Implications for reducing bird-aircraft collisions. Journal of wildlife

management. 69(2): 601 - 608.

DÍAZ-PÁEZ H y ORTIZ JC (2001). The reproductive cycle of Pleurodema thaul (Anura,

Leptodactylidae) in central Chile. Amphibia-Reptilia 22:431-446.

DÍAZ-PÁEZ H y ORTIZ JC (2003). Evaluación de estado de conservación de los anfibios en

Chile.Revista Chilena de Historia Natural 76: 509-525.

DONOSO-BARROS R (1966). Reptiles de Chile. Ediciones Universidad de Chile. Santiago. 458 pp.

Page 56: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

115

ERNI B, LIECHTI F, UNDERHILL L y BRUDERER B (2002). Wind and rain govern the intensity of

nocturnal bird migration in central Europe -a log-linear regression analysis. Ardea 90:

155 – 166.

EVERAERT J (2003). Wind turbines and birds in Flanders: preliminary study results and

recommendations. Natuur Oriolus 69: 145 – 155.

GAJARDO R (1994). La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distribución Geográfica.

Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 165p.

GARIN CF y HUSSEIN Y (2013). Guía de Reconocimiento de Anfibios y Reptiles de la Región de

Valparaíso. Espinoza A y Benavides D (eds.). Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). 63 pp.

GHYS MI (2002). Aves asociadas a las actividades de labranza: Su rol potencial como reguladoras

de la macrofauna edáfica perjudicial o benéfica de cultivos en Mar Chiquita, Provincia

de Buenos Aires. Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Univ.

Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.

HUTTO RS, PLETSCHET SM y HENDRICKS P (1986). A fixed-radius point count method for non

breeding and breeding season use. Auk 103: 593-602.

IRIARTE A (2007). Mamíferos de Chile. Ediciones. Santiago, Chile, 420 pp.

IUCN (2014). IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3.Electronic Database accessible

at www.iucnredlist.org.

JARAMILLO A (2005). Aves de Chile. Primera edición. Editorial Igoprint SA Barcelona. 240 pp.

KERLINGER P (1989). Flight Strategies of Migrating Hawks.University of Chicago Press.

LOBOS GA, HERNÁNDEZ HJ, MÉNDEZ MA, CATTAN P, DINIZ-FILHO JAF y GALLARDO CE (2010).

Atlas de biodiversidad de anfibios y reptilles de la Región Metropolitana de Chile: Una

herramienta para la gestión de los recursos naturales. Centro de Estudios para la Vida

Silvestre, Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Univeridad de Chile.

LOBOS GA, VIDAL M, CORREA C, LABRA A, DÍAZ-PÁEZ H, CHARRIER A, RABANAL F, DÍAZ S y

TALA C (2013). Anfibios de Chile, un desafío para la conservación. Ministerio del Medio

Ambiente, Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de

Chile y Red Chilena de Herpetología. Santiago. 104 p.

Page 57: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

116

LUEBERT F Y PLISCOFF P (2006). Sinopsis Bioclimática y Vegetacional de Chile. Editorial

Universitaria 319 pp.

MALANSON GP (1993). Riparian landscapes. Cambridge University Press, Cambridge, England.

296 pp.

MANN G (1978). Los pequeños mamíferos de Chile (marsupiales, quirópteros, edentados y

roedores). Gayana Zoología (Chile) 40:1-342.

MARTÍNEZ D y GONZÁLEZ G (2004). Las aves de Chile. Nueva guía de campo. Ediciones del

naturalista. Chile. 620 pp.

MELLA J (2005). Guía de campo reptiles de Chile: Zona Central. Peñaloza, Novoa y Contreras

(eds.) Ediciones del Centro de Ecología Aplicada Ltda., Santiago.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2013). Clasificación de Especies según Estado de

Conservación. Disponible en http://www.mma.gob.cl/clasificacionespecies/.

MONROE BL y SILBLEY CS (1993). A world checklist of birds. Yale University Press, New Haven

and London.

MOREBY SJ y SOUTHWAY SE (1999). Influence of autumn applied herbicides on summer

andautumm food available to birds in winter wheat fields in southern England. Agric.,

Ecosyst. Environ. 72: 285–297.

MUÑOZ-PEDREROS M, NÚÑEZ H y YÁÑEZ J (1996). Libro Rojo de los sitios prioritarios para la

conservación de la diversidad biológica en Chile. Ministerio de Agricultura, Corporación

Nacional Forestal (CONAF), Santiago. 203 pp.

MUÑOZ-PEDREROS A y YAÑEZ J (2000). Mamíferos de Chile. CEA Ediciones, Valdivia, Chile, 464

pp.

NÚÑEZ H, MALDONADO V y PÉREZ R (1997). Reunión de trabajo con especialistas de

herpetología para categorización de especies según estados de conservación. Noticiario

Mensual, Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 329: 12-19.

OBERDORFER E (1960). Pflanzensoziologische Studien in Chile. Flora et Vegetatio Tomo II Cap. III:

65-132.

Page 58: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

117

ORTIZ JC y IBARRA-VIDAL H (2005). Anfibios y reptiles de la cordillera de Nahuelbuta. Pp. 427

440. En: Smith-Ramirez C, JJ Armesto & C Valdovinos (eds.), Historia, Biodiversidad y

Ecología de los Bosques Costeros de Chile. Editorial Universitaria, Santiago, chile. 708

pp.

ORTIZ JC y DÍAZ-PÁEZ H (2006). Estado de Conocimiento de los Anfibios de Chile. Gayana 70 (1):

114-121.

OSGOOD WH (1943). The mammals of Chile. Publications of Field Museum of Natural History,

Zoological Series 30: 1-268.

PARISH T, LAKHANI KH y SPARKS TH (1994). Modeling the relation between bird

populationvariables and hedgerow and other field margin attributes. I. Species richness

of winter, summer and breeding birds. Journal of Applied Ecology. 31: 764 – 775.

PARISH T, LAKHANI KH y SPARKS TH (1995). Modeling the relation between bird population

variables and hedgerow and other field margin attributes. II. Abundance of individual

species and of groups of similar species. J. Appl. Ecol. 32: 362–371. 1834 (Iguania:

Tropiduridae: Liolaeminae). Taxonomía, Sistemática y Evolución. Museo de Historia

Natural. 59: 1 - 486.

PINCHEIRA-DONOSO D y NÚÑEZ H (2005). Las especies chilenas del género Liolaemus

Wiegmann. Taxonomía, sistemática y evolución. Publicación Ocasional, Museo Nacional

de Historia Natural (Chile) 59:1-486.

QUINTANA V y MARTÍNEZ R (1998). Fauna Terrestre. En: Documento de Síntesis. Estudiode

Línea Base para la Evaluación de Impacto Ambiental del Complejo ForestalIndustrial

Itata (Celulosa Arauco y Constitución S.A.) Parra, O. & E. Habit(eds). Centro EULA-Chile,

Universidad de Concepción. Concepción, Chile. 172pp.

RABANAL F y NÚÑEZ J (2008). Anfibios de los bosques templados de Chile. Universidad Austral

de Chile. Valdivia. Chile. 206 págs.

RABANAL F y NÚÑEZ J (2009). Anfibios de los bosques templados de Chile. Universidad Austral

de Chile.Valdivia. Chile. 205 pp.

SAG (1998). La Ley de Caza y su Reglamento. División de Protección de Recursos Naturales,

Subdepartamento Vida Silvestre. Edición 2012. 96 Pp.

Page 59: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

118

SAG (2004). Medidas de mitigación de impactos ambientales en fauna silvestre. Gobierno de

Chile. Ministerio de Agricultura. 180 págs.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Alena (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expedien

te=7735943 .

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Cuel (online)

http://seia.sea.gob.cl/busqueda/buscarProyectoAction.php?modo=ficha&nombre=c

uel&sector=&regiones=&presentacion=AMBOS&buscar=true.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico La Flor (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expedient

e=2128951114.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Mesamavida (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=2129273734.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Negrete (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=2128951039.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Los Buenos Aires (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=2129409044.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Tolpan (online)

http://seia.sea.gob.cl/busqueda/buscarProyectoAction.php?modo=ficha&nombre=tolp

an&sector=&regiones=&presentacion=AMBOS&buscar=true.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico San Manuel (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=7845043.

SEIA (2015). Proyecto parque eólico Renaico (online).

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=561620.

Page 60: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

119

SEIA (2015). Proyecto parque eólico San Gabriel (online)

http://seia.sea.gob.cl/expediente/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente

=2129575221.

SERGIO F, NEWTON I, MARCHESI L y PEDRINI P (2006). Ecologically justifi ed charisma:

Preservation of top predators delivers biodiversity conservation. Journal of Applied

Ecology 43: 1049-1055.

SWEENEY BW, BOTT TL, JACKSON JK, KAPLAN LA, NEWBOLD JD, STANDLEY LJ, HESSION WC y

HORWITZ RJ (2004). Riparian Deforestation, Stream Narrowing, and Loss of Stream

Ecosystem Services. Proceedings of the National Academy of Sciences 101:14132-

14137.

TEILLIER S (2003). Mediterranean forest in Chile: Limits, communnities and dynamics. 215-232

PP.

THELANDER CG y RUGGE L (2000). Avian risk behavior and fatalities at the Altamont Wind

Resource Area: March 1998 to February 1999. Report to National Renewable Energy

Laboratory. National Technical Information Service, U. S. Department of Commerce,

Springfield, Virginia.

TORREJON F y CISTERNAS M (2002). Alteraciones del paisaje ecológico araucano por la

asimilación mapuche de la agroganadería hispano-mediterránea (siglos XVI y XVII).

Revista Chilena de Historia Natural. 75 (4): 729-736.

VAN BELLE J, SHAMOUN-BARANES J, VAN LOON E y BOUTEN W (2007). An operational model

predicting autumn bird migration intensities for flight safety. Journal of Applied

Ecology. 44, 864 – 874.

VELOSO A y NAVARRO J (1988). Lista sistemática y distribución de anfibios y reptiles de Chile.

Bolletino del Museo Regioanale di Scienzie Naturali, Torino 6:481-539.

VELOSO A y NÚÑEZ H (2003). Species data summaries. Chile review workshop, 3-4 octubre 2003.

Universidad de Concepción. Global Amphibian Assessment.

VELOSO A, NÚÑEZ H, ÚBEDA C, LAVILLA E y BLOTTO B (2004). Pleurodema thaul. In: IUCN 2009.

IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1.

Page 61: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

120

VERA-ESCALONA I, CORONADO M, MUÑOZ-MENDOZA T y VICTORIANO P (2010). Distribución

histórica y actual de la lagartija Liolaemus pictus (Dumeril y Bibron, 1837) (Liolaemidae)

y nuevo límite continental sur de distribución. Gayana 74 (2): 139-146.

VICTORIANO P, ORTIZ JC, TRONCOSO L y GALLEGUILLOS R (1995). Allozyme variation in

population of Pleurodema thaul (Lesson, 1826) (Anura; Leptodactilidae)”. Comparative

Biochemistry Physiology 112B: 487-492.

VIDAL M y LABRA A (2008). Herpetología de Chile. Science Verlag. Santiago, Chile. 593 pp.

Page 62: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

121

2.2.2 FLORA Y VEGETACIÓN

A. INTRODUCCIÓN

El presente capítulo presenta la caracterización del estado actual de la Flora y Vegetación

Terrestre, componentes del medio biótico susceptibles de ser afectados por el desarrollo del

Proyecto “Parque Eólico Los Olmos”, ubicado en la comuna de Mulchén, provincia de Biobío,

Región del Biobío (Figura 1 y 2).

La descripción y análisis de este componente, permite tener un conocimiento integral de la Flora

y Vegetación Terrestre que se encuentra en el área del proyecto, para lo cual se procede a

identificar y caracterizar sus elementos, con base en una revisión bibliográfica y trabajo de

campo.

B. OBJETIVOS

B.1. Objetivo General

Consiste en caracterizar la situación actual de los elementos que constituyen la Flora y

Vegetación Terrestre, dentro del área de emplazamiento del Proyecto.

Este estudio permite describir la ubicación, extensión, abundancia y sensibilidad de dicho

componente ambiental, en el marco del área del proyecto y mediante los tópicos estipulados en

el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA (D.S. N° 40/13).

B.2. Objetivos específicos

Referenciar el marco Biogeográfico de la Vegetación presente en el área de estudio del

proyecto, de acuerdo con la bibliografía disponible.

Determinar y describir la presencia y dimensión de las diferentes formaciones vegetacionales

en el área de estudio del proyecto, o en su defecto, determinar el uso actual del suelo a partir

de la información constatada en terreno.

Elaborar un listado de la Flora presente en el área, incluyendo su clasificación taxonómica,

nombre común, forma de crecimiento, origen geográfico y categoría de conservación.

Analizar el estado de conservación y endemismo de las especies de flora vascular, identificadas

en el área de estudio.

C. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

El área de estudio está delimitada al norte por la ruta Q-80; al sur por el estero Micauquen, al

oeste por el río Renaico y al este por el estero Rapelco (Figura 34)

Por su parte, el área de influencia está determinada por toda área en donde las obras y

actividades asociadas al proyecto podrían afectar de algún modo el componente ambiental de

Flora y Vegetación Terrestre.

Page 63: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

122

El área de influencia directa del proyecto corresponde a todos aquellos sectores donde se

instalarán físicamente las obras proyectadas, afectando directamente la Flora y Vegetación. En

este caso, las obras que componen, determinan y delimitan el área de influencia directa lo

constituye la ubicación de las estructuras de aerogeneradores, caminos proyectados,

subestación, instalación de faena y canalización o postaciones de conexión (Figura 1 y 2; Carta 1:

Carta Base).

D. METODOLOGÍA

La metodología para describir y representar la vegetación está basada en la Carta de Ocupación

de Tierras, COT (Etienne y Prado, 1982), la cual ha sido documentada por CONAMA (1996) y

corresponde a la metodología oficial utilizada en el Catastro de la Vegetación Nativa de Chile en

el Proyecto CONAMA/CONAF/BIRF (Cruz et al., 1995).

La metodología empleada proporciona una representación estructural de la vegetación en su

estado actual y de sus especies dominantes.

D.1. Muestreo del Componente Flora y Vegetación Terrestre

D.1.1. Vegetación Terrestre Para su caracterización se realizaron las siguientes actividades: i) Revisión bibliográfica, ii) Fotointerpretación, iii) Campaña de terreno y iv) Sistematización de la información.

i. Revisión bibliográfica.En una primera etapa, se revisó las principales fuentes de información

bibliográfica disponible sobre la flora y vegetación terrestre presentes en el área de proyecto.

Adicionalmente, se consultó los antecedentes disponibles en el Servicio de Evaluación

Ambiental de Chile, sobre estudios que se encuentran referenciados en el entorno del área de

estudio del proyecto.

ii. Fotointerpretación.En gabinete se realizó la fotointerpretación del área de estudio, con el

propósito de identificar unidades homogéneas de vegetación existentes. La

fotointerpretación se realizó a una escala 1:5.000, a partir de una imagen Google Earth del

año 2013, georreferenciada en coordenadas UTM Datum WGS 84 Huso 18 Sur. Esta

información se utilizó para asignar las zonas de muestreo en terreno, para lo cual se

consideró los siguientes criterios:

Muestreo en el área de estudio, de manera de cubrir la variabilidad vegetacional

existente.

Representatividad de unidades homogéneas de vegetación. Todas las unidades

homogéneas de vegetación identificadas en la fotointerpretación fueron

incorporadas en el muestreo de terreno.

Page 64: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

123

iii. Campaña de terreno. Se realizaron dos campañas de terreno en las estaciones de invierno y

primavera, específicamente, la campaña de invierno se llevó a cabo durante los días 26 al 28

de Julio de 2014, y campaña de primavera se llevó a cabo durante los días 19 y 20 de

Diciembre de 2014.

En el trabajo de campo se prospectó, muestreó y evaluó cada una de las formaciones

vegetacionales presentes en la superficie involucrada en el proyecto.

La asignación del número de puntos de muestreo en terreno (Tabla 26), se determinó en

forma sistemática (Figura 34), apoyado según las unidades de vegetación identificadas en la

fotointerpretación y la validación de estas unidades en terreno.

Tabla 26. Ubicación de puntos de muestreo (Proyección UTM, Datum WGS 84, Huso 18S).

Punto Nº Coordenadas UTM

Punto Nº Coordenadas UTM

Punto Nº Coordenadas UTM

Este Norte Este Norte Este Norte

1 723.555 5.830.539 20 722.242 5.827.500 39 724.911 5.828.579

2 723.499 5.830.462 21 722.659 5.827.522 40 725.195 5.828.503

3 723.204 5.830.174 22 722.403 5.826.853 41 725.100 5.828.396

4 723.198 5.829.833 23 722.546 5.826.520 42 725.410 5.828.300

5 723.187 5.829.575 24 722.726 5.826.451 43 724.940 5.828.070

6 722.889 5.829.809 25 722.615 5.826.289 44 724.733 5.827.948

7 722.387 5.830.309 26 722.641 5.826.009 45 724.214 5.828.080

8 721.907 5.830.484 27 722.887 5.825.887 46 724.196 5.827.519

9 722.157 5.829.980 28 722.518 5.825.599 47 724.311 5.827.288

10 722.614 5.829.616 29 722.514 5.825.167 48 724.816 5.826.986

11 722.482 5.828.843 30 722.903 5.825.349 49 725.044 5.826.947

12 721.637 5.829.730 31 722.977 5.825.153 50 725.557 5.826.592

13 721621 5.829.553 32 723.230 5.825.228 51 725.721 5.826.657

14 721.383 5.829.429 33 722.781 5.824.781 52 725.879 5.826.529

15 721.917 5.829.155 34 723.313 5.824.681 53 725.553 5.826.156

16 721.798 5.828.962 35 723.075 5.824.570 54 725.269 5.826.074

17 722.545 5.828.571 36 723.014 5.824.486 55 725.364 5.827.502

18 722.942 5.828.224 37 723.241 5.828.707

19 722.193 5.828.206 38 724.239 5.828.810

Fuente: Elaboación propia.

Page 65: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

124

Fuente: Elaboración propia (imagen de referencia, Google Earth 2013)

Figura 34. Distribución de puntos de muestreo en el área de estudio (Coordenadas UTM,

Datum WGS 84, Huso 18S).

Page 66: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

125

Acorde con la COT, en cada punto de muestreo se evaluó los parámetros de formación

vegetal, tipo biológico dominante, altura y cubrimiento o cobertura.

La formación vegetal corresponde a aquel conjunto de plantas, pertenecientes o no a la

misma especie, que presentan caracteres convergentes tanto en su forma como en su

comportamiento. De acuerdo a esto, se constituye un enfoque fisonómico, basado en los

conceptos de estratificación y cobertura que permiten dar una imagen de la disposición

vertical y horizontal de la vegetación en terreno. Esta se puede clasificar en cuatro tipos

biológicos fundamentales:

Herbáceos: son aquellas especies cuyos tejidos no están lignificados (no son leñosos),

con tallos ricos en clorofila y fotosintéticos (hierbas).

Leñosos Bajos (arbustivos): son aquellas especies de tejidos lignificados o leñosos,

cuyo tamaño no pasa los dos metros de altura.

Leñosos Altos (arbóreos): son aquellas especies de tejidos lignificados o leñosos cuyo

tamaño excede los dos metros de altura.

Suculentos (cactáceas y bromeliáceas): bajo esta denominación se agrupan

principalmente las cactáceas y bromeliáceas, especies que presentan una fisiología

muy particular, sobre todo respecto a la fijación del anhídrido carbónico.

El concepto de estratificación se refiere a la disposición vertical de la vegetación, es decir,

constituye un perfil o corte vertical en la comunidad, permitiendo distinguir y clasificar los

diversos niveles de altura en donde se sitúan los tipos biológicos. Con respecto a la

representación en la COT, la estratificación está dada por tipos biológicos presentes en la

comunidad (Tabla 27).

Tabla 27. Códigos de altura para tipos biológicos según metodología COT.

Leñoso Alto (arbóreo) Leñoso Bajo (arbustivo)

Altura (metros) Estrato Altura (centímetros) Estrato

< 2 Extremadamente bajo <5 Extremadamente bajo

2 - 4 Muy bajo 5 – 25 Muy bajo

4 - 8 Bajo 25 – 50 Bajo

8 – 16 Medio 50 – 100 Medio

16 – 32 Alto 100 – 200 Alto

> 32 Muy alto >200 Muy alto

Herbáceo Suculento

Altura (centímetros) Estrato Altura (centímetros) Estrato

<5 Extremadamente bajo <5 Extremadamente bajo

5 – 25 Muy bajo 5 – 25 Muy bajo

25 – 50 Bajo 25 – 50 Bajo

50 –100 Medio 50 –100 Medio

100-200 Alto 100-200 Alto

>200 Muy alto >200 Muy alto

Fuente: Etienne y Prado (1982).

Page 67: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

126

La cobertura o recubrimiento representa la proporción del terreno que es ocupada por la

vegetación o por su proyección vertical. Este criterio da una idea de la abundancia de los

diferentes tipos biológicos y se expresa en porcentaje global o por estratos. La

categorización de cobertura empleado en el presente trabajo se detalla en la Tabla 28.

Tabla 28. Categorías de cobertura de los diferentes tipos biológicos.

Índice Cobertura (%) Densidad

1 1-5 Muy escasa

2 5-10 Escasa

3 10-25 Muy clara

4 25-50 Clara

5 50-75 Poco densa

6 75-90 Densa

7 90-100 Muy densa Fuente: Etienne y Prado, 1982.

Si bien la Cobertura se determina de forma visual, con el fin de precisar la estimación de

ésta, se efectuaron mediciones de la cobertura vegetacional en transectos lineales,

utilizando una huincha métrica de 50 metros. Sobre estas líneas se procedió a cuantificar la

cobertura de las formaciones presentes, midiendo el intercepto o porción de la cinta

métrica interceptada por cada uno de los individuos (Método de las Líneas Interceptadas o

Intercepto Lineal, CONAMA, 1994).

Las especies dominantes corresponden a aquellas plantas cuyas características morfológicas

marcan fisonómicamente la vegetación, determinándose en base a los tipos biológicos de

mayor representatividad en cada formación vegetal. Mientras que el grado de

artificialización corresponde al índice que representa el grado de alteración de la

vegetación, principalmente por actividades derivadas del manejo humano.

iv. Sistematización de la información. Se sintetiza de forma detallada la información de tipos

biológicos, cobertura y altura que caracterizan cada unidad de vegetación descrita.

Posteriormente, se asigna un nombre genérico de acuerdo al sistema de clasificación

empleado. Esta etapa contempló las siguientes actividades:

Simplificación de la cobertura. Para aquellas unidades cartográficas que presentan varios

estratos de un mismo tipo biológico, se simplificó la información a fin de obtener un solo

porcentaje de recubrimiento por tipo.

Simplificación y clasificación de las Formaciones y Tipos vegetacionales. De acuerdo al

porcentaje de recubrimiento de los tipos biológicos presentes en una misma formación, se

analizó la proporción de cada uno de éstos y sus especies dominantes, con el fin de

Page 68: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

127

determinar las distintas Formaciones y Tipos vegetacionales, en base al sistema de

clasificación utilizado.

Representación cartográfica de las formaciones de vegetación. Los polígonos generados

en la etapa de fotointerpretación fueron revisados y modificados según la información de

terreno, escala de trabajo adoptada y criterios de similitud de colores, tonos y texturas.

Para ello, se utilizaron herramientas de Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS 9.3,

Google Earth, Global Mapper), las cuales permitieron definir y generar una cobertura

digital que representa los diferentes Tipos vegetacionales o de Uso Actual.

El proceso de representación consistió en la creación de una base de datos alfanumérica,

asociando los Tipos vegetacionales obtenidos en la etapa anterior con la cobertura gráfica

de polígonos.

A partir de las formaciones vegetacionales identificadas en el área de estudio, se

reconocen en el uso actual del suelo: Bosque Nativo, Plantaciones Forestales, Pradera

Agrícola-ganadera, Cercos Vivos, Bosque Natural de Especies Exóticas y Otros (caminos,

construcciones).

D.1.2. Flora terrestre

Para caracterizar la flora terrestre se realizó las siguientes actividades: i) Campaña de terreno, ii)

Inventario florístico y iii) Análisis de la información de la información.

i. Campaña de terreno. Se realizaron dos campañas de terreno en las estaciones de

invierno y primavera, específicamente, la campaña de invierno se llevó a cabo durante

los días 26 al 28 de Julio de 2014, y la de primavera durante los días 19 y 20 de Diciembre

de 2014.

ii. Inventario florístico. El registro de la flora, se realiza a partir de inventarios de área libre,

el cual consiste en recorrer un área de vegetación homogénea y registrar las especies

presentes hasta el momento en que la composición de las mismas se estabiliza; es decir,

no aparecen especies nuevas en el inventario. Este tipo de muestreo, permite recopilar la

mayor cantidad de información posible; y se llevó a cabo durante el estudio de la

vegetación.

En los casos de especies no reconocidas en terreno, se recolectaron muestras, las que

posteriormente se analizaron y determinaron con certeza en gabinete, con el apoyo de

literatura de la especialidad. La nomenclatura de las especies se basó en Marticorena y

Quezada (1985), salvo actualizaciones posteriores.

Page 69: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

128

iii. . Análisis de la Información.

El listado florístico se elaboró con base en la taxonomía actual, siendo debidamente

jerarquizado en clase, familia y especie, además del origen de cada especie y su estado

de conservación.

Para el análisis de las formas de crecimiento de la flora, se consideró los siguientes

tipos: arbóreo, arbustivo, herbáceo, suculento, y helechos.

El estado de conservación se determinó en conformidad a lo indicado en los diez

procesos de clasificación de especies (D.S. N° 151 de 2007; D.S. N° 50 de 2008; D.S. N°

51 de 2008, D.S. N° 23 de 2009, del MINSEGPRES; y D.S. N°33, D.S. N°41, D.S. N°42 de

2011, D.S. N°19 de 2012, D.S. N°13 de 2013 del Ministerio del Medio Ambiente y D.S.

Nº 52 de 2014) y de acuerdo con el Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit,

1989), así como su endemismo a nivel nacional. Además, se analizó el origen de las

especies de plantas y su eventual inclusión en el Decreto N° 68/2009 del Ministerio de

Agricultura.

En cuanto a las formaciones vegetacionales presentes en el área del proyecto, se

analizó su vulnerabilidad según los criterios de la UICN/WWF (1987), desarrollado para

Chile por Ormazábal (1989).

Asimismo, el área del proyecto fue analizada de acuerdo a su cercanía (en distancia

lineal) o relación (biológica) con algún área protegida o sitio prioritario para la

conservación biológica (Squeo et al., 2008; Muñoz et al., 2000; CONAMA, 2010).

E. RESULTADOS

E.1 Antecedentes Generales: Contexto Climático Regional.

El proyecto se encuentra emplazado dentro del ámbito del macro-bioclima mediterráneo, cerca

de su límite sur (39° Lat. Sur).

El macro-bioclima mediterráneo se distribuye desde la zona costera de la Región de Antofagasta

hasta el interior de la Región de la Araucanía (Amigo y Ramírez 1998; Luebert y Pliscoff, 2006),

caracterizándose por la presencia de una estación estival seca con una duración de tres meses.

El proyecto se emplazará en la zona de la depresión intermedia y del sotavento de la cordillera

de Nahuelbuta, la cual amplifica la condición mediterránea del sector, actuando esta formación

montañosa como una barrera para los vientos y las precipitaciones de origen oceánicas. Esta

condición permite que a la misma latitud, tanto en los sectores costeros como andinos, el macro-

bioclima presente, se considere como templado (Luebert y Pliscoff, 2006).

Además, el macro-bioclima mediterráneo se caracteriza por contener una gran riqueza de

especies de plantas vasculares endémicas, siendo un área prioritaria y un “hot spot” para la

Page 70: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

129

conservación de la biodiversidad en el mundo (Myers et al., 2000), dada su combinación de alta

riqueza de especies de flora y un alto nivel de degradación antrópica.

Actualmente se estima que se ha perdido al menos el 70% de la cobertura vegetación original

(Arroyo et al., 2003).

E.2. Vegetación

E.2.1. Escala Regional

De acuerdo a la biogeografía Latinoamericana (Cabrera, 1980), el proyecto se inserta en la

Región Antártica, en el Dominio Sub-antártico y, más específicamente, en la Provincia Sub-

antártica. Las características climáticas de esta región han definido una vegetación boscosa

dominante del tipo caducifolio o perennifolio.

En esta provincia se presentan entre 10 y 12 familias endémicas, en general pequeñas; y 20

géneros endémicos, entre los cuales destacan el género Nothofagus, dominante en los bosques

de la formación, junto a algunas coníferas también endémicas. Otros géneros destacables son

Dacrydiun, Laurelia, Lomatia. Entre las familias que se encontraron destacan: Tetracondráceas,

Centrolepidáceas, Eucrifiáceas, Donatiáceas. Cabe señalar que en esta provincia es posible

encontrar una familia endémica: Misodendrácea, y numerosos endemismos genéricos, como son

Fitzroya, Austrocedrus, Pilgerodendron, Macrachaeniun, Combera, entre otros. También, es

posible encontrar varios elementos de origen tropical, como Chusquea, Myrceugenella, entre

otros.

Ahora bien, de acuerdo con los estudios fitogeográficos nacionales de Gajardo (1993), el área de

influencia del proyecto se localiza completamente dentro de la Región del Bosque Caducifolio,

subregión del Bosque Caducifolio del Llano, formación del Bosque Caducifolio de la Frontera.

En la Figura 35 se representa el lugar de emplazamiento del proyecto acorde a la cartografía de

la distribución territorial de la vegetación chilena propuesta por Gajardo (1994).

La subregión del Bosque Caducifolio del Llano representa a los boques de hojas caducas, que se

distribuye en situaciones bajas, ocupando la depresión central y relieves montañosos de poca

altitud. Es un territorio rico en posibilidades vegetacionales, con fuerte penetración de especies

laurifolias siendo su fisionomía típica la de árboles dominantes de hoja caduca. Corresponde

también al área geográfica de distribución de Nothofagus obliqua.

Respecto a la formación vegetacional donde se emplazará el proyecto, corresponde a una

formación boscosa abierta, que se distribuye sobre suelos planos y lomajes. Sin embargo, para la

Page 71: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

130

fecha de presentación de los resultados de Gajardo (1993), el autor los caracteriza como una

formación totalmente desaparecida por el uso de cultivos, praderas y plantaciones forestales.

De esta manera, en el pasado, esta formación se caracterizaba por presentar especies del género

Nothofagus, tales como Nothofagusobliqua (roble), Nothofagusdombeyi (coigüe) y otras especies

representativas como Drimyswinteri (canelo), Blepharocalyxdivaricatum (temu),

Aristoteliachilensis (maqui), entre otras especies.

Figura 35. Ubicación Biogeográfica a nivel regional del área de estudio según distribución de

Formaciones Vegetacionales de Gajardo. Fuente: Elaboración propia, a partir de

Gajardo, 1994.

En la actualidad, es posible encontrar principalmente especies introducidas, como Acacia

dealbata (aromo chileno), A. melanoxylon (aromo australiano) y Cytisus monspessulanus

(retamilla), representativas de un ecosistema degradado, ya sea por la erosión como también

por la actividad agrícola.

Donoso (1981), señala que para comprender la tipificación de estos bosques, es importante

considerar que la clasificación implica una abstracción y que los árboles no se ubican en

comunidades discretas, sino que se ordenan en comunidades continuas a lo largo de gradientes

de factores medioambientales que casi siempre se ubican en los sentidos altitudinales y

Page 72: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

131

latitudinales. Este autor cataloga la vegetación a nivel de Tipo Forestal, el cual se basa en el o los

árboles predominantes de un área determinada, organizando el bosque nativo en 12 tipos

forestales y dependiendo de las especies acompañantes. Esta clasificación es una de las más

utilizadas para la descripción del bosque nativo, sobre todo en la elaboración de Planes de

Manejo Forestal para la intervención de bosques nativos. Esta clasificación es concordante con lo

establecido por Gajardo (1994), ya que por la ubicación, estas áreas se encuentran sumamente

intervenidas, siendo las formaciones vegetacionales naturales desplazadas por cultivos de riego,

praderas de pastoreo o plantaciones forestales.

Por otro lado, de acuerdo a la Sinopsis Bioclimática y Vegetacional de Chile desarrollada por

Luebert y Pliscoff (2006), el área de estudio se encuentra íntegramente en el piso vegetacional

descrito como Bosque Caducifolio Mediterráneo Interior, dominado por Nothofagus obliqua,

pero con presencia importante de elementos esclerófilos en su composición florística, como

Cryptocarya alba (peumo) y Peumus boldus (boldo). En algunas situaciones de degradación, este

piso vegetacional se encuentra totalmente sustituido por comunidades de bosque esclerófilo,

pero en su expresión potencial marca la transición de los bosques caducifolios mediterráneos a

los templados. La degradación antrópica de los bosques caducifolios produce la formación de un

matorral de Chusquea quila (quila) a partir del que se regeneraría el bosque original cuando es

cortado. La tala y subsecuente alteración del suelo por pastoreo permite el establecimiento de

praderas permanentes que después son invadidas por matorrales de Rubus ulmifolius

(zarzamora) y Aristotelia chilensis (Oberdorfer 1960).

Las comunidades vegetacionales que caracterizan este piso de vegetación son

Nothofago‐Perseetumboldetosum (Oberdorfer, 1960; Schulmeyer, 1978; San Martín y Ramírez,

1987), Nothofago‐Perseetumquillaetosum (San Martín y Ramírez, 1987), Nothofagus

obliqua‐Cryptocarya alba, Aristotelia chilensis‐Rubus ulmifolius, Astervahlii (ruderal), Echium

vulgare (ruderal de postcultivo) (Gajardo, 1994). En zonas particulares, asociadas a cursos de

agua es posible identificar la comunidad de Drimys winteri‐Blepharocalyx cruckshanksii (Gajardo

1994). Por otro lado, en zonas pantanosas se identifican las comunidades de Maytenus

boaria‐Salix humboldtiana‐Drimys winteri, Lumo‐Myrceugenie tumexsuccae (pantanos) (San

Martín et al. 1988; San Martín et al., 1992; Ramírez et al., 1995).

En la Figura 36, se presenta el área de emplazamiento del proyecto acorde a la cartografía de

Pisos Vegetacionales propuesto por Luebert y Pliscoff (2006).

Cabe destacar que de acuerdo a la cobertura actual de uso de suelo (CONAF‐CONAMA‐BIRF

1997), en el área donde se emplaza el proyecto, la cobertura de vegetación natural se encuentra

casi completamente reemplazada, principalmente por usos agrícola-ganadero y plantaciones

forestales de especies introducidas como Eucalyptus globulus (eucalipto) y Pinus radiata (pino

insigne).

Page 73: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

132

Figura 36. Ubicación Biogeográfica a nivel regional del área de emplazamiento del proyecto

(Luebert y Pliscoff, 2006).

E.2. Escala local: Área de Estudio.

E.2.1. Formaciones vegetacionales

Producto de la aplicación de la Cartografía de Ocupación de Tierras (COT), en el área estudiada se

observaron seis Unidades Homogéneas de Vegetación, a saber: i) Bosque natural de especies

exóticas, ii) Plantaciones forestales, iii) Cercos vivos, iv) Pradera Agrícola-Ganadera, v) Bosque

nativo y vi) Sectores definidos como Otros correspondiente a caminos, cuerpos de agua, áreas

residenciales y suelo descubierto (Carta 9: Cobertura de Suelo).

A continuación, se describen las principales unidades vegetacionales, de acuerdo a su estructura

y composición.

i. Bosque natural de especies exóticas. Estas unidades se ubican en sectores inundados o a

orillas de cuerpos de agua, naturales o artificiales en el área de influencia, a orillas del río

Renaico y de los canales de riego presentes en el sector (Foto 45).

Caracterizada por presentar formaciones multietáneas y pluriestratificadas, en esta unidad

dominan el estrato Leñoso Alto, como las especies exóticas asilvestradas Salixbabylonica

(sauce llorón), Acacia dealbata, Acacia melanoxylon y ocasionalmente Pinus radiata y

Page 74: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

133

Eucalyptus globulus, ente otras; además de especies nativas arbustivas como Aristotelia

chilensis.

El estrato Leñoso Alto presenta coberturas que varían de poco densa (50 a 75%) a densa (75

a 90%). El estrato Leñoso Bajo (arbustivo) presenta cobertura clara (25 a 50%) a densa (75 a

90%), siendo las especies dominantes Teline monspessulana (retamilla) y Rubus ulmifolius

(zarzamora). La cobertura del estrato Herbáceo es escasa (5 a 10%) y sus especies

dominantes son las especies destinadas al consumo del ganado.

A B

Foto 45. Bosque natural de especies exóticas. A. Formación Leñosa Alta de Acacia dealbata y

Salix babilonica en sector noreste del área de estudio. B. Formación Leñosa Alta de

Acacia dealbata y A.melanoxylon en límite sur, aledaño al estero Micauquén.

ii. Plantaciones forestales. Estas unidades corresponden a formaciones boscosas en distintas

fases de desarrollo y dominadas por especies exóticas con fines productivos. Éstas se

encuentran ordenadas principalmente en rodales constituidos por las especies Eucalyptus

globulus y Pinus radiata (Foto 46).

Se caracterizan por presentar formaciones coetáneas y monoestratificadas en su estrato

Leñoso Alto, constituidos únicamente por individuos de una especie. La altura de este tipo

de formaciones, varía entre 8 a 20 metros y alcanza una cobertura de 75 a 90% (densa).

En cuanto al estrato Leñoso Bajo, se encuentra compuesto principalmente por especies

exóticas, con presencia de individuos como Acacia dealbata, Rubus ulmifolius, Rosa

moschata (rosa mosqueta) y Aristotelia chilensis, cuya cobertura fluctúa entre clara (25-

50%) a muy clara (10-5%) y alcanza una altura no superior a los 2 m. Por su parte, el estrato

herbáceo es escaso, cuya cobertura se encuentra entre 5 y 25%. Está compuesto

principalmente por individuos de Anagallis arvensis (pimpinela escarlata), Galega officinalis

(galega), Hypochaeris radicata (hierba del chancho), Marrubium vulgare (toronjil cuyano),

Trifolium repens (trébol blanco), Cirsium vulgare (cardo negro) y Briza minor (tembladera),

entre otras.

Page 75: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

134

A B

Foto 46. Plantaciones forestales. A. Plantación de Eucalyptus globulus. B. Plantación de Pinus

radiata.

iii. Cercos vivos. Estas unidades cumplen con la función de delimitar predios, delimitar cultivos y

además son utilizados para disminuir la intensidad de los vientos característicos de la zona. Se

encuentran comúnmente asociados a cuerpos de agua natural y artificial, como los canales de

riego presentes en el área (Foto 47). A pesar de la reducida superficie que cubren, en estas

unidades, el estrato Leñoso Alto presenta una cobertura que va de densa (75 a 90%) a muy

densa (100%), con dominancia absoluta de flora introducida tales como Salix babilónica,

Acacia dealbata, y Populus nigra (álamo negro).

La cobertura del estrato Leñoso Bajo (arbustivo) depende de los propósitos del cerco vivo. En

el caso en que constituye una delimitación de predio o de cultivos, la cobertura arbustiva es

muy clara (10 a 25%) y en ella dominan especies introducidas como Teline. monspessulana.

Los cercos vivos localizados alrededor de cuerpos de agua, especialmente canales de riego, la

cobertura arbustiva oscila de poco densa (50 a 75%) a densa (75 a 90%) y en ella también

dominan especies exóticas como T. monspessulana, R. ulmifolius.

Debido a la escasa superficie cubierta por esta unidad, la cobertura Herbácea es muy clara o

inexistente. En el caso que se presenta, dominan las especies destinadas al consumo animal.

Foto 47. Cercos vivos.

Page 76: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

135

iv. Pradera agrícola-ganadera. Esta unidad vegetacional se encuentra destinada principalmente

para uso de cultivos y ganadería, al igual que la formación Plantación Forestal, que es

predominante en el área de influencia. Se encuentra dominada principalmente por un estrato

herbáceo que no supera el metro de altura, con coberturas que varían de densa a muy densa

(Foto 48).

Estos suelos se destinan al cultivo de especies anuales, en su mayoría para consumo

humano y/o animal. Las principales especies corresponden a Triticuma estivum (trigo),

Brassica napus (colza o nabo), Lolium multiflorum (ballica italiana), Lupinus albus (lupino),

Avena sativa (avena) entre otros. El porcentaje de cobertura herbácea de estos suelos así

como el tipo de especie vegetal dependen de las decisiones de manejo de los propietarios.

La pradera ganadera la constituyen praderas de origen antrópico para uso pastoril de

ganado bovino mayormente, constituida con especies Herbáceas, como Trifolium repens,

Medicago sativa (alfalfa) H. radicata y Dactylis glomerata (pasto ovillo). En caso de praderas

naturalizadas aparecen con mayor frecuencia Plantago lanceolata, Lotus uliginosus (alafalfa

chilota) y Taraxacum officinale.

A B

Foto 48. Pradera agrícola-ganadera. A. Pradera de cultivo agrícola. B. Pradera ganadera.

v. Bosque nativo. El bosque nativo se distribuye en pequeñas zonas del área de estudio,

específicamente ubicados en cabeceras de microcuencas del sector Los Olmos u ocupando la

ladera oeste de los cerros que colindan hacia el río Renaico o río Micauquén (Foto 49).

Rodeadas de plantaciones forestales, la fisonomía del bosque nativo corresponde al tipo

Bosque Esclerófilo. La cobertura es alta en todos los estratos.

Entre los árboles dominan Quillaja saponaria (quillay), Criptocarya alba (peumo), Peumus

boldus (boldo) y Lithreaea caustica (litre). En el estrato arbustivo dominan ampliamente

Rubus ulmifolius (zarzamora) y Aristotelia chilensis (maqui). Esta formación presenta la

mayor riqueza de especies entre todos los sitios evaluados. Los índices de diversidad son

altos respecto a las otras formaciones descritas. Esta formación presenta la mayor

importancia ecológica del sector.

Page 77: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

136

A B

C D

Foto 49. Bosque nativo. Donde, A) Cobertura Bosque nativo sector Los Olmos (punto

muestreo Nº 55), B) Adiantum chilense, helecho palito negro, formando parte del

sotobosque de Bosque nativo en sector Los Olmos, C) Bosque nativo sector sur del

área de estudio (punto muestreo Nº 36), y D) Bosque nativo sector oeste (punto

muestreo Nº 26).

vi. Otros. Corresponde a sectores desprovistos de cubierta vegetacional, principalmente

representan al medio construido de uso habitacional, infraestuctura para uso

silvoagropecuario o caminos.

E.2.2. Cobertura superficial.

La superficie y relación porcentual de cada una de las unidades identificadas en el área de

influencia, se describen en Tabla 29.

Page 78: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

137

Tabla 29. Superficie de las Unidades Homogéneas de vegetación identificadas en área de influencia del proyecto.

Unidad vegetacional Área de Influencia (ha) Relación PPrcentual (%)

Bosque natural de especies exóticas 152,18 5,26

Cercos vivos 43,07 1,49

Plantaciones forestales 1.398,72 48,39

Pradera agrícola-ganadera 1.238,26 42,83

Bosque nativo 22,24 0,77

Otros 36,33 1,26

Total 2.890,80 100

Comparativamente, en términos porcentuales (Figura 37) las plantaciones forestales y la pradera

agrícola-ganadera dominan el territorio, ambos representando el 91,22% del uso del suelo en el

área de influencia, condición que manifiesta el alto grado de intervención antrópica, lo que

marca a la vez la fisonomía del paisaje. Esto ha repercutido en una severa disminución de la

riqueza y abundancia de flora y vegetación nativa, siendo reemplazada por especies

introducidas, invasoras y altamente competitivas.

Figura 37. Condición porcentual del uso del suelo del área de estudio del Proyecto Parque

Eólico Los Olmos.

En la Tabla 30 se describen las formaciones vegetales presentes en los puntos de muestreo,

indicando tipo biológico, estrato y cobertura.

Bosque natural de especies exóticas

5,26%

Cercos vivos 1,49%

Plantaciones forestales

48,39%

Pradera agrícola-ganadera 42,83%

Bosque nativo 0,77%

Otros 1,26%

Page 79: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

138

Tabla 30. Formaciones vegetales por punto de muestreo.

Punto Formación Estrato principal Especies dominantes

1 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

2 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

3 Plantación forestal Arbóreo extremadamente bajo Clara Eucalyptus globulus

4 Plantación forestal Arbóreo extremadamente bajo Clara Eucalyptus globulus

5 Pradera Agrícola-Ganadera Herbáceo bajo Denso Holcus lanatus - Juncus effusus

6 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

7 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

8 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Populus sp.

9 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

10 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

11 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

12 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

13 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo bajo Denso Salix babylonica

14 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Acacia dealbata - Salix babylonica

15 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

16 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Acacia dealbata - Salix babylonica

17 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

18 Cerco Vivo Arbóreo bajo Denso Salix babylonica

19 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

20 Bosque nativo Arbóreo medio Denso Criptocarya alba - Lithraea caustica - Luma apiculata - Peumus boldus

21 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

22 Plantación forestal Arbóreo bajo Denso Eucalyptus globulus

23 Bosque nativo Arbóreo medio Muy denso Criptocarya alba - Lithraea caustica - Luma apiculata - Peumus boldus

24 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Pinus radiata - Acacia dealbata-Acacia melanoxylon

25 Plantación forestal Arbóreo bajo Denso Eucalyptus globulus

26 Bosque nativo Arbóreo medio Muy denso Criptocarya alba - Lithraea caustica - Luma apiculata - Peumus boldus

27 Plantación forestal Arbóreo alto Denso Eucalyptus globulus

28 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Acacia dealbata-Acacia melanoxylon

29 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Acacia dealbata-Acacia melanoxylon

30 Plantación forestal Arbóreo alto Denso Eucalyptus globulus

31 Plantación forestal Arbóreo alto Denso Eucalyptus globulus

32 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo bajo Denso Salix babylonica

33 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo medio Denso Acacia dealbata-Acacia melanoxylon

34 Bosque natural de especies exóticas Arbóreo bajo Denso Acacia dealbata-Acacia melanoxylon

35 Plantación forestal Arbóreo alto Denso Eucalyptus globulus

36 Bosque nativo Arbóreo medio Muy denso Criptocarya alba - Lithraea caustica - Luma apiculata-Nothofagus obliqua- Peumus boldus - Quillaja saponaria

37 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

38 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

39 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

40 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

41 Pradera Agrícola-Ganadera Herbáceo bajo Denso Holcuslanatus-Poa annua

42 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

43 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

44 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

45 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

46 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

47 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

48 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

49 Pradera Agrícola-Ganadera Herbáceo medio Denso Avena sp-Triticumsp.

50 Pradera Agrícola-Ganadera Herbáceo medio Denso Avena sp-Triticumsp.

51 Bosque nativo Arbóreo bajo Muy denso Criptocarya alba - Lithraea caustic - Peumus boldus - Quillaja saponaria

52 Plantación forestal Arbóreo medio Denso Eucalyptus globulus

53 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

54 Plantación Forestal Arbóreo alto Denso Pinus radiata

55 Bosque nativo Arbóreo bajo Muy denso Criptocarya alba - Lithraea caustica - Peumus boldus - Quillaja saponaria

Fuente: elaboración propia.

Page 80: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

139

E.3. Flora

En el área de estudio se identificaron 98 especies de flora vascular, las que se encuentran

distribuidas en 46 familias. Las familias con mayor representatividad son Poaceae con 17

especies, Fabaceae con 12 especies y Asteraceae con 7.

Respecto a las formas de crecimiento de las especies identificadas, 62 de éstas corresponden al

tipo Herbáceo, 14 corresponden a Arbustos y 22 al tipo Arbóreo.

El listado de las especies de flora observadas en el área de estudio se presenta en la Tabla 31,

ordenadas según familia, género, especie, nombre común, forma de crecimiento, estado de

conservación y origen.

Respecto al origen fitogeográfico de las 98 especies de flora vascular identificadas, 27 de ellas

corresponden a especies nativas de Chile (autóctonas), representando el 27,55% del total;

mientras que 71 especies son introducidas o alóctonas, lo que representa el 72,45% del total. De

las especies nativas, 5 de ellas son endémicas de Chile, representando el 5,15% del total. Lo

anterior indica el alto grado de intervención de la flora original en la zona, debido al alto

porcentaje de especies alóctonas y al bajo número de especies identificadas como endémicas.

El estado de conservación de las especies registradas se estableció, en primer lugar, según los

resultados oficiales de los diez procesos de clasificación de especies normadas por el Reglamento

para la Clasificación de Especies Silvestres. En este sentido, se revisaron los Decretos Supremos

N° 151 de 2007, N° 50 de 2008, N° 51 de 2008, N° 23 de 2009, del MINSEGPRES, y los Decretos

Supremos N°33, N°41 y N°42 del 2011, N°19 de 2012, N°13 de 2013 y N° 52 de 2014, del

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). En segundo lugar, se revisó el Libro Rojo de la Flora

Terrestre de Chile (Benoit, 1989).

De acuerdo con lo señalado en las fuentes de información indicadas, se han identificado 3

especies que se encuentran en la categoría de conservación Preocupación Menor (LC),

correspondiendo éstas a las especies Adiantum chilense, Blechnum cordatum y Blechnum

hastatum, las cuales se desarrollan en los sectores de bosque nativo del área de estudio.

Respecto de las áreas protegidas en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

(SNASPE), es posible mencionar que el área de influencia del proyecto se encuentra fuera de

algún área bajo protección oficial. Medido en distancia lineal, el área protegida más cercana

corresponde al Parque Nacional Nahuelbuta, distante a unos 45 kilómetos hacia el oeste

Page 81: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

140

Tabla 31. Listado de flora en el área de influencia del proyecto.

Nº Familia Especie Nombre común Forma de

crecimiento Estado de

Conservación3 Origen

1 Adiantiaceae Adiantum chilense Palito negro hb LC N

2 Anacardiaceae Lithraea caustica Litre ab NA N

3 Anacardiaceae Schinus polygamus Huingán ar NA N

4 Apiaceae Conium maculatum Cicuta hbba NA I

5 Apiaceae Eryngium paniculatum Chupalla ar NA N

6 Asteraceae Achillea millefolium Milenrama hbp NA I

7 Asteraceae Anthemis cotula Manzanilla hedionda hba NA I

8 Asteraceae Baccharis linearis Romerillo ar NA N

9 Asteraceae Cirsium vulgare Cardo negro hbp NA I

10 Asteraceae Hypochaeris radicata Hierba del chancho hba NA I

11 Asteraceae Leucanthemum vulgare Margarita hbp NA I

12 Asteraceae Taraxacum officinale Diente de león hbp NA I

13 Blechnaceae Blechnum cordatum Costilladevaca hb LC N

14 Blechnaceae Blechnum hastatum Palmilla hb LC N

15 Boraginacea Echium plantagineum Lengua de gato hbba NA I

16 Boraginacea Echium vulgare Hierba de la víbora hbba NA I

17 Brassicaceae Cardamine flaccida Berro hba NA I

18 Buddlejaceae Buddleja globosa Matico ar NA N

19 Celastraceae Maytenus boaria Maitén ab NA N

20 Chenopodiaceae Beta vulgaris Remolacha azucarera hba NA I

21 Convolvulaceae Convolvulus arvensis Correhuela menor hbp NA I

22 Cupresaceae Cupressus macrocarpa Ciprés común ab NA I

23 Cyperaceae Cyperus sp. Coyolillo hba NA I

24 Elaeocarpaceae Aristotelia chilensis Maqui, clon ar NA NE

25 Escalloniaceae Escallonia pulverulenta Corontillo ar NA N

26 Euphorbiaceae Euphorbia sp. Pichoa hbp NA N

27 Fabaceae Acacia dealbata Aromo común ab NA I

28 Fabaceae Acacia melanoxylon Aromo australiano ab NA I

29 Fabaceae Castanea sativa Castaño ab NA I

30 Fabaceae Galega officinalis Galega hba NA I

31 Fabaceae Lotus uliginosus Alfalfa chilota hba NA I

32 Fabaceae Medicago sativa Alfalfa hba NA I

33 Fabaceae Otholobium glandulosum Culén ar NA N

34 Fabaceae Sophora macrocarpa Mayú ar NA N

35 Fabaceae Telinemon spessulana Retamilla ar NA I

36 Fabaceae Trifolium pratense Trébol rosado hbp NA I

37 Fabaceae Trifolium repens Trébol blanco hbp NA I

38 Fabaceae Ulex europaeus Pica-pica ar NA I

39 Fagaceae Nothofagus obliqua Roble ab NA N

40 Flacourtiaceae Azara lanceolata Aromo de Castilla ar NA N

41 Geraniaceae Erodium cicutarium Alfilerillo hb NA I

42 Geraniaceae Geranium sp. Core-core hb NA N

43 Hypericáceae Hypericum perforatum Hierba de San Juan hbp NA I

44 Iridaceae Sisyrinchium californicum Ñuño hbp NA I

45 Juglandaceae Juglans regia Nogal ab NA I

46 Juncaceae Juncus effusus Junco hbp NA N

47 Lamiaceae Marrubium vulgare Toronjil cuyano hba NA I

48 Lamiaceae Prunella vulgaris Hierba mora hbp NA I

49 Lauraceae Cryptocarya alba Peumo ab NA NE

50 Monimiaceae Peumus boldus Boldo ab NA N

51 Myrtaceae Eucaliptus globulus Eucalipto ab NA I

52 Myrtaceae Eucaliptus nitens Eucalipto ab NA I

53 Myrtaceae Luma apiculata Arrayán ab NA N

54 Onagraceae Oenothera acaulis Don Diego de noche hb NA NE

55 Orobanchaceae Orobanche ramosa Hierba tora hba NA I

56 Pinaceae Pinus radiata Pino insigne ab NA I

57 Pinaceae Pseudo tsugamensiesii Pino oregon ab NA I

58 Plantaginaceae Plantago lanceolata Siete venas hb NA I

3 LC: Preocupación menor; NA: No Aplica.

Page 82: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

141

Nº Familia Especie Nombre común Forma de

crecimiento Estado de

Conservación3

Origen

59 Plantaginaceae Plantago major Llantén hb NA I

60 Poaceae Agrostis tenuis Chépica hb NA I

61 Poaceae Avena barbata Avena hba NA I

62 Poaceae Avena fatua Avena hba NA I

63 Poaceae Avena sativa Avena hba NA I

64 Poaceae Brixa maxima Bolitas del toro hba NA I

65 Poaceae Briza minor Tembladera hba NA I

66 Poaceae Bromus catharticus Lanco o pasto delperro hba NA I

67 Poaceae Chusquea coleu Colihue hb NA I

68 Poaceae Chusquea quila Quila hb NA I

69 Poaceae Dactylis glomerata Pasto ovillo hba NA I

70 Poaceae Festuca elatior Festuca hb NA I

71 Poaceae Holcus lanatus Pasto miel hba NA I

72 Poaceae Lolium perenne Ballica hba NA I

73 Poaceae Lolium multiflorum Ballica italiana hba NA I

74 Poaceae Poa annua Pasto azul hb NA I

75 Poaceae Triticuma estivum Trigo hba NA I

76 Poaceae Zea mays Choclo, maíz hba NA I

77 Polygaceae Muehlenbeckia hastulata Quilo, voqui negro ar NA N

78 Polygaceae Rumex acetocella Vinagrillo hba NA I

79 Polygaceae Rumex pulcher Romaza hbp NA I

80 Primulaceae Anagallis arvensis Pimpinela escarlata hba NA I

81 Proteaceae Lomatia hirsuta Radal ab NA NA

82 Ranunculaceae Ranunculus repens Botón de oro hba NA I

83 Rosaceae Acaena argentea Cadillo hbp NA I

84 Rosaceae Acaena ovalifolia Trun hba NA I

85 Rosaceae Crataegus monogyna Espino blanco ab NA I

86 Rosaceae Quillaja saponaria Quillay ab NA N

87 Rosaceae Rosa moschata Rosa mosqueta ar NA I

88 Rosaceae Rubus ulmifolius Zarzamora ar NA I

89 Rubiaceae Galium sp. Galium hbp NA NE

90 Salicaceae Populus alba Álamo blanco ab NA I

91 Salicaceae Populus nigra Álamo negro ab NA I

92 Salicaceae Salix babylonica Sauce llorón ab NA I

93 Scrophulariaceae Digitalis purpurea Cartucho, dedalera hba NA I

94 Solanaceae Solanum sp. Papa cimarrona hba NA I

95 Tecophilaeaceae Conanthera bifolia Viudita hbp NA NE

96 Ulmaceae Ulmus minor Olmo común, negrillo ab NA I

97 Umbelliferae Foeniculum vulgare Hinojo hbp NA I

98 Urticaceae Pilea elliptica Millahuilo hba NA I

*hb=hierba; hba=hierba anual; hbp=hierba perenne; hbba=hierba bianual; ab=arbóreo; ar=arbustivo; I=Alóctona; N=Nativa; NE= endémica.

F. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

F.1. Vegetación

El área de influencia se caracteriza por presentar un mosaico vegetacional dominado por

terrenos de usos forestal y agrícola-ganadero intensivo.

Se identificaron seis Unidades Homogéneas presentes en el área de influencia, correspondientes

a: 1) Bosque natural de especies exóticas, 2) Plantaciones forestales, 3) Cercos vivos, 4) Pradera

agrícola-ganadera, 5) Bosque nativo y 6) Otros (sectores destinados a usos habitacional,

industrial, tranques, caminos). Las unidades de vegetación que presentan la mayor superficie en

el área de influencia corresponden a: Plantación forestal (48,69%) y Pradera agrícola-ganadera

Page 83: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

142

(43,11%), lo cual evidencia un alto grado de intervención antrópica, lo que ha llegado a marcar el

carácter del paisaje.

Cabe considerar que dentro del diseño proyectado de obras, se deberán intervenir un conjunto

de unidades de Plantaciones forestales de especies exóticas; por tanto, y de acuerdo a lo

señalado por el art. 21 del D.S. 701, será necesaria la presentación de un Plan de Manejo

Forestal.

F.2. Flora terrestre.

El área no representa ninguna singularidad desde el punto de vista botánico, ni tampoco algún

interés desde el punto de vista de la vegetación, dado que se trata de un área absolutamente

intervenida y artificializada.

De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (D.S. N° 13 de 2013 del MMA) y

Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Benoit, 1989), se observaron 3 especies de flora en

categoría de conservación Preocupación menor (LC); sin embargo, éstas no se verán afectadas

por el trazado de las obras del proyecto, dado que la unidad vegetacional (Bosque nativo) en las

que se encuentran no serán intervenidas.

Finalmente, de acuerdo a los resultados del presente informe y teniendo en consideración las

características del Proyecto, se concluye que su materializaciónno generará efectos adversos

significativos sobre la cantidad y calidad de los elementos constituyentes del componente Flora y

Vegetación Terrestre nativa que se encuentran presentes en la zona.

Page 84: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

143

G. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Amigo, J. y Ramírez, C. 1998. A bioclimatic classification of Chile: woodland communities in the

temperate zone. Plant Ecology 136: 9‐26.

Arroyo MTK, D Rougier, F Pérez, P Pliscoff& K Bull. 2003. La Flora de Chile central y su protección:

antecedentes y prioridades para el establecimiento del Jardín Botánico Chagual. Revista

Chagual 1 (1): 31‐40.

Benoit, I. L. (Ed.). 1989. Libro Rojo de la Flora Terrestre de Chile (Primera parte). Santiago. 157

pp.

Cabrera, A. y A. Willink. 1973. Biogeografía de América Latina. OEA. Serie de Biología.

Monografía N° 13.

CONAMA. 1996. Metodologías para la caracterización de la calidad ambiental. Comisión Nacional

del Medio Ambiente. 242 pp.

Donoso C. 1981. Tipos Forestales de los Bosques Nativos de Chile. Documento de Trabajo Nº 38.

Investigación y Desarrollo Forestal (CONAF, PNUD-FAO), Chile.

Etienne y Prado, 1982. Descripción de la vegetación mediante la cartografía de ocupación de

tierras. Ciencias Agrícolas N° 10, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias,

Veterinarias y Forestales, Cartografía. 115 pp.

Gajardo, R., 1994. La Vegetación Natural de Chile: clasificación y distribución geográfica. Editorial

Universitaria, Santiago (Chile). 166 p.

Luebert, F. Y P. Pliscoff. 2006. Sinopsis bioclimática y vegetacional de Chile. Editorial

Universitaria. Santiago, Chile. 316 p.

Marticorena, C. & M .Quezada. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica 42:

5-157.

MINSEGPRES. 2007. Decreto Supremo N°151, Oficializa Primera Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Comisión Nacional del Medio Ambiente.

Page 85: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

144

MINSEGPRES. 2008a. Decreto Supremo N°50, Aprueba y Oficializa Segunda Clasificación de

Especies Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio Secretaría General de la

Presidencia. Comisión Nacional del Medio Ambiente.

MINSEGPRES. 2008b. Decreto Supremo N°51, Aprueba y Oficializa Tercera Clasificación de

Especies Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio Secretaría General de la

Presidencia. Comisión Nacional del Medio Ambiente.

MINSEGPRES. 2009. Decreto Supremo N°23, Aprueba y Oficializa Cuarta Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Comisión Nacional del Medio Ambiente.

MMA. 2011a. Decreto Supremo N°33, Aprueba y Oficializa Quinta Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio de Medio Ambiente.

MMA. 2011b. Decreto Supremo N°41, Aprueba y Oficializa Sexta Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación.MinisteriodeMedio Ambiente.

MMA. 2011c. Decreto Supremo N°42, Aprueba y Oficializa Séptima Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio de Medio Ambiente.

MMA. 2012. Decreto Supremo N°19, Aprueba y Oficializa Octava Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio de Medio Ambiente.

MMA. 2013. Decreto Supremo N°13, Aprueba y Oficializa Novena Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio de Medio Ambiente.

MMA.2014. Decreto Supremo N°52, Aprueba y Oficializa Décima Clasificación de Especies

Silvestres según su Estado de Conservación. Ministerio de Medio Ambiente.

Oberdorfer, E. 1960. Pflanzensoziologische Studien in Chile. EinVergleichmit Europa. Flora et

VegetationMundi 2: 1‐208.

Schulmeyer, D. 1978. Observaciones fitogeográficas sobre la Cordillera de Nahuelbuta. Boletín

Informativo Instituto Geográfico Militar de Chile 2: 11‐27.

Ramírez, C., C. San Martín y J. San Martín. 1995. Estructura florística de los bosques pantanosos

de Chile sur‐central. En: Ecología de los bosques nativos de Chile (Armesto, J, C. Villagrán y

M.K. Arroyo, eds.), pp. 215‐234. Editorial Universitaria, Santiago.

Page 86: 2.2. MEDIO BIÓTICO 2.2.1 FAUNA A. INTRODUCCION · (cachaña) y Enicognathus leptorhynchus (choroy) requieren de fragmentos grandes, árboles altos y viejos para reproducirse. Varias

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO LOS OLMOS

Inversiones Bosquemar Ltda. KAITEK Consultores en Ciencias Ambientales Ltda. - URRUTIA & Asociados

145

San Martín, J. y C. Ramírez. 1987. Fitosociología de los Nothofagus en la zona mesomórfica de

Chile. Bosque 8(2): 121‐125.

San Martín, J., A. Troncoso y C. Ramírez. 1988. Estudio fitosociológico de los bosques pantanosos

nativos de la Cordillera de la Costa en Chile central. Bosque 9(1):17‐33.