2.2 derecho penal i_2014

4
Este documento es válido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad académica. 1 PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la carrera Derecho Nombre de la asignatura Derecho Penal I Área de formación Especializada o profesional Nivel Código Segundo año DPE103 Pre-requisitos Código No tiene 0 Número de horas anuales 144 Número de horas teóricas semanales 4 Número de horas prácticas semanales 0 Número de horas de ayudantías semanales 0 Descripción de la asignatura La asignatura de carácter teórico-aplicado aborda los aspectos generales del Derecho Penal y su relevancia, enmarcado en los límites de la responsabilidad criminal en un Estado Constitucional Democrático de Derecho. Objetivos de la asignatura Objetivo General Identificar para posteriormente aplicar con criterio jurídico las normas penales considerando las discusiones actuales que inciden en las bases estructurales de la ciencia penal moderna.

Upload: lordviric-lvc

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ubo

TRANSCRIPT

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    1

    PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Nombre de la carrera

    Derecho

    Nombre de la asignatura

    Derecho Penal I

    rea de formacin Especializada o profesional

    Nivel Cdigo Segundo ao DPE103

    Pre-requisitos Cdigo

    No tiene 0

    Nmero de horas anuales 144

    Nmero de horas tericas semanales 4

    Nmero de horas prcticas semanales 0

    Nmero de horas de ayudantas semanales 0

    Descripcin de la asignatura

    La asignatura de carcter terico-aplicado aborda los aspectos generales del Derecho Penal y su relevancia, enmarcado en los lmites de la responsabilidad criminal en un Estado Constitucional Democrtico de Derecho.

    Objetivos de la asignatura

    Objetivo General

    Identificar para posteriormente aplicar con criterio jurdico las normas penales considerando las discusiones actuales que inciden en las bases estructurales de la ciencia penal moderna.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    2

    Objetivos Especficos

    - Identificar las normas penales y el mbito de los delitos y sus penas. - Comprender las diferencias entre las normas civiles y penales, la naturaleza excepcional de

    las normas penales y sus consecuencias. - Comprender la trascendencia de una nocin sistemtica de delito y de cada uno de sus

    elementos. - Comprender los distintos tiempos en la ejecucin de los delitos, precisar su determinacin y

    su importancia. - Aplicar distintas circunstancias que atenan o agravan las responsabilidad penal - Comprender la naturaleza de la pena y el tratamiento punitivo en nuestro ordenamiento.

    Unidades y contenidos de la asignatura Nombre de la Unidad I Introduccin al Derecho Penal Objetivo Identificar las normas penales y el mbito de los delitos y sus penas. Nmero de Horas 12 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Derecho Penal en General - Generalidades, concepto y funcin. - Relacin del Derecho Penal con otras ramas del ordenamiento

    Jurdico. - Concepto naturaleza y fin de la Pena.

    Nombre de la Unidad II Teora de la Ley Penal.

    Objetivo Comprender las diferencias entre las normas civiles y penales, la naturaleza excepcional de las normas penales y sus consecuencias.

    Nmero de Horas 12 horas pedaggicas

    Contenidos - Fuentes de la Ley Penal. - Interpretacin de la Ley Penal. - Aplicacin de la Ley Penal, en el espacio, el tiempo y las

    personas.

    Nombre de la Unidad III Teora del Delito Objetivo Comprender la trascendencia de una nocin sistemtica de delito y de cada uno de sus elementos. Nmero de Horas 24 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Teora del Delito: - Teora de la accin: Delitos Activos y Omisivos. - Teora de la Tipicidad: Conceptos, faz objetiva y subjetiva. - Teora de La Antijuricidad: Conceptos, antijuricidad material y

    formal. Causales de justificacin, principio de la ausencia del inters, Principio del inters preponderante.

    - Teora de la Culpabilidad: Conceptos, estructura de la culpabilidad, elementos positivos y negativos de la culpabilidad.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    3

    Nombre de la Unidad IV Etapas de Desarrollo del Delito, Autora y Participacin y Concurso de Delitos Objetivo Comprender los distintos tiempos en la ejecucin de los delitos, precisar su determinacin y su importancia. Nmero de Horas 52 horas pedaggicas

    Contenidos

    - Teora del Itercriminis.: Etapas de desarrollo de un delito, conspiracin, proposicin, tentativa, frustracin, consumacin y agotamiento.

    - Autora y Participacin: El concurso de personas en el delito, principios.

    - El concurso de delitos: Concurso Real, Medial, Ideal. - El concurso aparente de leyes penales.

    Nombre de la Unidad V Circunstancias Modificatorias de Responsabilidad Penal

    Objetivo Aplicar distintas circunstancias que atenan o agravan las responsabilidad penal

    Nmero de Horas 24 horas pedaggicas

    Contenidos - Circunstancias modificatorias de la responsabilidad criminal:

    Las atenuantes y agravantes, sus distintas formas. - Comunicabilidad de las circunstancias.

    Nombre de la Unidad VI Teora de la Pena

    Objetivo Comprender la naturaleza de la pena y el tratamiento punitivo en nuestro ordenamiento.

    Nmero de Horas 20 horas pedaggicas

    Contenidos - Teora de la Pena:

    - Reglas de determinacin de las penas. - De la ejecucin de las penas y sus formas alternativas. - De la extincin de la responsabilidad penal.

    Mtodos de enseanza

    El Modelo de Formacin de la Universidad Bernardo OHiggins privilegia la aplicacin de mtodos de enseanza activos y participativos orientados a la formacin integral. Por ello, toda metodologa aplicada en la asignatura estar dirigida al desempeo cognitivo, procedimental y actitudinal de los estudiantes, promoviendo el aprendizaje autnomo y la participacin en experiencias de formacin cercanas a las caractersticas y necesidades del campo profesional correspondiente. Las metodologas recomendadas para la asignatura son las siguientes:

    - Clases expositivas. - Clases Demostrativas con exposicin de casos. - Anlisis de jurisprudencia de los tribunales de justicia.

  • Este documento es vlido solo con firma, timbre original y/o estampilla de la autoridad acadmica.

    4

    Procedimientos evaluativos

    La evaluacin de la asignatura estar presente durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje, desde una perspectiva diagnstica, sumativa e integrativa. Su objetivo es la retroalimentacin constante, para profesor y estudiantes, del desarrollo de la asignatura y del cumplimiento de los objetivos de sta. Para ello, se privilegiar el uso de instrumentos variados, construidos en base a criterios vlidos, confiables y transparentes, informados por el docente antes del desarrollo de la evaluacin y conocidos y comprendidos por todos los estudiantes. Los procedimientos evaluativos recomendados para la asignatura son los siguientes:

    Pruebas Solemnes. Controles parciales.

    El nmero de evaluaciones y los requisitos de aprobacin de la asignatura se rigen por las normativas del Reglamento de Estudio de la Universidad.

    Recursos educacionales

    La asignatura utilizar recursos educacionales orientados a la formacin integral de los estudiantes. Estos debern apoyar al proceso de enseanza aprendizaje, permitiendo en los estudiantes la articulacin de conocimientos tericos y prcticos. En concreto, en la asignatura se privilegiar el uso de recursos fsicos e infocomunicacionales actualizados. Los recursos educacionales recomendados para la asignatura son los siguientes:

    Uso de Data Show Sitios Web, Guas de aplicacin, etc.

    Bibliografa

    Bibliografa Obligatoria:

    - Matus J., Politoff, S. y Ramrez, C. (2008).Lecciones de Derecho Penal, parte general. Santiago: Jurdica de Chile.

    - Cury, E. (2005). Derecho penal: Parte general. Santiago: Universidad Catlica de Chile. - Garrido Montt, M. (2001). Derecho penal: Parte general. Santiago: Jurdica de Chile. - Etcheberry, A. (1998). Derecho penal: Parte general. Santiago: Jurdica de Chile.

    Bibliografa Complementaria:

    - Welzel, H. (1993). Derecho penal Alemn: Parte general. Santiago: Jurdica de Chile. - Bustos, J. (1985). El delito culposo. Santiago: Jurdica de Chile. - Pica, R. (1992). Reglas para la aplicacin de las penas. Santiago: Jurdica de Chile. - Soler, S. (1992). Derecho penal argentino. Buenos Aires: Argentina, - Novoa, E. (1966). Curso de derecho penal chileno. Tomo I. Santiago: Jurdica de Chile.