22 01 2015

27
CRISIS FINANCIERA AMENAZA FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO Sara de la Hoz, esposa del expresidente Julio César Méndez Montenegro, falleció a los 96 años de edad. LIDER se solidariza con familiares. Página 5 ESTADO DEL TIEMPO MÍNIMO: 13 O MÁXIMO: 24 O 15 MILLONES de quetzales gasta Aeronáutica Civil, en sistemas de vigilancia por videocámaras. QUETZALES 7.64 TIPO DE CAMBIO POR US$1.00 (EN LA CAPITAL) Lea este QR para ver La Nación en la web. Carlos Mencos es recibido con algarabía, en las instalaciones de la Contraloría General de Cuentas. ASUME JEFATURA DE LA CONTRALORÍA Dan último adiós a exprimera dama de la nación Página 6 Año 1 EDICIÓN 000232 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt JUEVES 22 DE ENERO DE 2015 CONTRATO DE FODES PARA ADQUIRIR MAQUINARIA PESADA POR Q112 MILLONES QUEDA CANCELADO, POR SER NOCIVO PARA EL ESTADO. A REPECHAJE La Selección Nacional categoría Sub 20 perdió la oportunidad de clasificar directamente al mundial de Nueva Zelanda, al perder contra Panamá. Página 29 AL CIERRE Localizan cadáver de mujer con señales de estrangulamiento en la aldea Nimasac, San Andres Xecul, Totonicapán. PRECIO DE INTRODUCCIÓN PRECIO NORMAL Q3.00 Q 2 . 00 Página 3 MINISTERIO DE FINANAZAS LES ADEUDA Q327 MILLONES .

Upload: la-nacion-de-guatemala

Post on 07-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

CRISIS FINANCIERA AMENAZA FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Sara de la Hoz, esposa del

expresidente Julio César

Méndez Montenegro, falleció a los 96 años de

edad. LIDER se solidariza con

familiares.Página 5

ESTADO DEL TIEMPOMÍNIMO: 13O

MÁXIMO: 24O

15MILLONES de quetzales

gasta Aeronáutica

Civil, en sistemas de vigilancia por videocámaras.

QUETZALES7.64TIPO DE CAMBIO

POR US$1.00

(EN LA CAPITAL)Lea este QR para ver La Nación en la web.

Carlos Mencos es recibido con algarabía, en las instalaciones de la Contraloría General de Cuentas.

ASUME JEFATURA DE LA CONTRALORÍA

Dan último adiós a exprimera dama de la

nación

Página 6

Año 1 EDICIÓN 000232 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt JUEVES 22 DE ENERO DE 2015

■ CONTRATO DE FODES PARA ADQUIRIR MAQUINARIA PESADA POR Q112 MILLONES QUEDA CANCELADO, POR SER NOCIVO PARA EL ESTADO.

A REPECHAJELa Selección Nacional categoría Sub 20

perdió la oportunidad de clasificar directamente al mundial de Nueva Zelanda,

al perder contra Panamá.Página 29

AL CIERRELocalizan cadáver de

mujer con señales de estrangulamiento en la aldea Nimasac, San Andres Xecul,

Totonicapán.

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

PRECIO NORMAL

Q3.00

Q2.00

Página 3

■ MINISTERIO DE FINANAZAS LES ADEUDA Q327 MILLONES .

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015SUCESOS2

4x4EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

ARRESTAN A PRESUNTO SICARIORedacción.- Agentes de Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Carlos Ma-nuel López Castillo, de 18 años, supuesto sicario. La detención se efectuó en la 6ª. calle A y 2ª. avenida, zona 9. Durante la aprehensión se le decomisó un arma de fuego calibre 9 mm. Según investigaciones de la PNC, el detenido pretendía atacar a tiros a un menor de edad en dicha zona.

MATAN A PAREJAVinicio Ramírez.- Desconocidos atacaron a tiros a una pareja, la cual no fue identificada, en el sector 2, Línea Férrea, Granjas Gutiérrez, zona 12. En el lugar quedó fallecido un hombre de aproximadamente 35 años, mientras que la mujer, en estado de gestación, fue trasladada por bomberos al Hos-pital Roosevelt, donde dejó de existir, logrando los médicos salvar al bebé.

ULTIMAN A MUJER TAXISTAVinicio Ramírez.- Silvia Johana Osorio, de 25 años, hermana del actual vo-cero de la PNC, fue ultimada a tiros por desconocidos, cuando conducía un taxi. El crimen ocurrió en la 15 avenida y Calle Martí, zona 6. Durante el ataque resultó herido el pasajero Fernando Paz, de 36 años, quien fue trasladado al Hospital San Juan de Dios. Según investigaciones de la PNC, el móvil del asesinato fue por no haberse pagado una extorsión de Q25 mil.

SE HACÍAN PASAR POR JARDINEROSRedacción.- Eddy Antonio Navas, de 28 años, alias el Shrek y Jaime Arístides Muñoz, de 49, fueron capturados por la PNC sindicados de pertenecer a una banda de saqueadores de viviendas, la cual operaba en el municipio de San José Pinula. Según investigaciones de la Policía, los arrestados se hacían pasar por jardineros, ofreciendo sus servicios en las residencias.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 NACIÓN 3

Vinicio Ramírez.- La Fiscal Gene-ral del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, señaló que esta institución está en grave riesgo al no contar con presupuesto para el pago de los salarios de sus trabaja-dores, además del funcionamiento de proyectos, y arrendamiento de inmuebles, entre otros.

La problemática se debe a que el Ministerio de Finanzas adeuda Q327 millones desde diciembre del año pasado, dejando a la institu-ción sin recursos para cancelar los salarios, cuando los fondos debie-ron ser depositado al MP el 15 de enero, pago que hasta el momento no se ha concretado, puntualizó la funcionaria. La fiscal indicó que “el ministro de Finanzas, Dorval Ca-rías, no responde a las llamadas

realizadas por el personal encar-gado de efectuar los depósitos de los empleados ni se ha comunica-do conmigo para explicarme sobre esta deuda, que llegaría ya a dos meses de atraso”, finalizó Aldana.

Según se indicó, el presidente Otto Pérez Molina ya tiene conocimiento de este problema, pues se le hizo saber la semana pasada, por medio de una llamada telefónica efectua-da por la fiscal Thelma Aldana, y a raíz de la cual se comprometió a efectuar el depósito lo antes posi-ble, ejecutándolo por medio del mi-nistro Carías.

Adolfo Alarcón, analista de ASIES, señala que no solo el Ministerio Pú-blico (MP) pasa por esta situación, pues existen varias entidades con

el mismo problema. Según Alarcón el Ministerio de Finanzas Públicas debe solucionar estas deficiencias de urgencia nacional, para asignar lo antes posible, el presupuesto co-rrespondiente a las arcas del MP, pero sobre todo, deberían limitarse los gastos innecesarios y el Ejecu-tivo debería realizar una reprogra-mación del presupuesto, para evi-tar este tipo de situaciones, que se

deben en gran medida a los efectos de una baja recaudación fiscal du-rante 2014.

Esta falta de presupuesto ha afecta-do a esta institución ya criticada por sus deficiencias, lo que podría signi-ficar el estancamiento de las investi-gaciones de numerosos casos regis-tros a diario, perjudicando a miles de víctimas que esperan justicia.

■ AL MINISTERIO PÚBLICO SE LE ASIGNÓ UN PRESUPUESTO DE Q450 MILLONES Y TIENE UN DÉFICIT DE Q12 MILLONES.

MP sin fondos para pagar salarios y arrendamientos

Crisis financiera podría afectar funcionamiento y procesos investigativos de la institución.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015NACIÓN4

■ COMISIÓN LEGISLATIVA DE ENERGÍA Y MINAS EMITE DICTAMEN FAVORABLE A PROYECTO DE LEY, PARA QUE HIDROELÉCTRICA SANTA MARÍA SEA ADMINISTRADA POR MUNICIPALIDAD DE QUETZALTENANGO. FOTOS: ARCHIVO.

En la actualidad, la municipalidad de Quetzaltenango atraviesa una crisis en el tema de la energía eléctrica, con constantes denuncias sobre cobros excesivos, cortes del suministro eléctrico y manifestaciones.

Mayaniquel sin estudio de impacto ambiental para transportar material

Empresa podría estar extrayendo material sin autorización.

■ VICEMINISTERIO DE AMBIENTE CONFIRMA NO ENCONTRAR EN SU SISTEMA EL ESTUDIO DE LA EMPRESA MINERA QUE TRABAJA EN EL ESTOR, IZABAL. Luis Arévalo.- Una de las dos em-presas que explotan níquel en El Estor, Izabal, que actualmente realiza la extracción de mena y su transporte hacia el puerto Santo Tomás de Castilla, no posee un es-tudio de impacto ambiental para el traslado de ese material, según lo confirmó el Ministerio de Ambien-te. Dicha empresa es Mayaniquel.

El viceministro de Ambiente, Car-los Monterroso, afirmó que “no existen registros con el nombre de

Mayaniquel Transportes, ni que haya un instrumento de impacto ambiental”. Explicó que realizarán las averiguaciones correspondien-tes para determinar si lo posee o no, de lo contrario dicha empresa podría ser sancionada.

La información surgió a raíz de una reunión entre diputados del partido Libertad Democrática Re-novada (LIDER), con autoridades de instituciones públicas, por de-nuncias sobre daños al puente Río Dulce y las carreteras de esa loca-lidad, provocado por los camiones que transportan mena desde hace seis meses, aparentemente sin una autorización.

La empresa Mayaniquel, junto a

la Compañía Guatemalteca de Ní-quel (CGC), cuenta con una auto-rización para explotar níquel en Izabal. Pese a ello, según averi-guaciones de la oposición, lo que trasladan en transporte pesado es la denominada mena, material sin ser procesado, con la posibilidad de estar exportando minerales de mayor precio sin autorización y evadiendo al fisco.

La CGC cuenta con el estudio de impacto ambiental para trans-portar material desde la mina, y se le autorizan tres camiones por hora durante la noche. Sin em-bargo, existen denuncias que lo realizan a toda hora del día y en un número superior a tres ca-miones cada hora.

Luis Arévalo.- La comisión legislativa de Energía y Minas emitió dictamen favorable a la iniciativa de ley 4764, la cual busca que la Hidroeléctrica Santa María, ubicada en Quetzal-tenango, regrese a ser propiedad de la municipalidad de dicha cabecera departamental, con lo que podrían reducir la tarifa del suministro eléc-trico y proporcionar un servicio de mayor calidad.

Según explicó el diputado ponente de esa iniciativa, Natán Rodas, del partido Libertad Democrática Reno-vada (LIDER), hace varios años, por medio de un decreto legislativo, la hi-droeléctrica pasó a ser administrada por el sector privado, algo que la nue-va iniciativa de ley pretende revertir.

En la actualidad, Quetzaltenango atraviesa una crisis en el tema de la energía eléctrica, con constantes de-nuncias sobre cobros excesivos, cor-tes del suministro eléctrico y mani-festaciones en ese sentido. Además, según cifras oficiales, la municipa-lidad de Quetzaltenango tiene una deuda de Q1,000 millones por con-sumo de energía eléctrica.

La iniciativa de ley ahora falta sea

Avanza proceso para que hidroeléctrica vuelva a ser pública

agendada, para ser conocida y aprobada en el pleno del Congre-so de la República, por lo que se iniciarán los cabildeos respectivos para lograr el apoyo.

Rodas explicó los beneficios res-pecto a que la hidroeléctrica esté

a cargo de la comuna quetzal-teca, en primer lugar, una re-ducción en las tarifas de cobro por consumo de energía eléctri-ca; asimismo brindar un mejor servicio y, además, incrementar la capacidad de generación de energía.

A la vez resaltó la importancia que los quetzaltecos reflexionen sobre las autoridades ediles a elegirse para la próxima administración, ya que de eso depende la buena utilización de la hidroeléctrica, cuando forme parte de los bienes de la municipalidad.

Vinicio Ramírez.- La exprimera dama de la nación, Alma Sara de la Hoz de León de Méndez falleció a la edad de 96 años, esposa del expresidente de Guatemala Julio César Méndez Montenegro (1966-1970). Ella siempre será recordada por ser una mujer que luchó para proporcionar cuantiosos beneficios a los ciudadanos, pese a tener limi-taciones presupuestarias para de-sarrollar proyectos, señala su hijo, Miguel Méndez de la Hoz,

Entre lágrimas, sus hijos recorda-ron que siempre estuvo a su lado

para educarlos y enseñarles el ca-mino correcto, ella buscaba ayudar a los demás aunque fuese regalán-doles alimentos y ropa, “nosotros la acompañábamos a entregarlos cuando éramos unos niños, lo cual fue un buen ejemplo para ayudar al prójimo sin esperar nada a cam-bio”, reflexionó uno de sus hijos.

Debido a su avanzada edad, Sara de la Hoz falleció el martes en ho-ras de la tarde, siendo inhumada en el Cementerio General, donde la despidieron familiares y amigos, quienes expresaron su solidaridad

con la familia. Aunque la exprimera dama no sufría de ninguna enfer-medad, hace dos años sufrió una caída que le imposibilitó caminar, sin embargo, a su lado siempre ha-bía alguien que la cuidaba constan-temente, aseguraron sus parientes.

Su sobrino, Mario Méndez, recal-có que tener el apellido Méndez es aceptar un compromiso y mante-ner la honorabilidad de la fami-lia, pues jamás ha sido señalada de robar ni un centavo del Esta-do porque nunca lo han hecho, al contrario, ayudaron a los ciudada-nos con programas de asistencia social y proyectos habitacionales para familias de escasos recursos, como en las colonias Primero de Julio, zona 19 (hoy zona 5 de Mix-co) y en la zona 6.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 NACIÓN 5

Dan último adiós a exprimera dama

Sara de la Hoz

■ UNA VIDA LLENA DE HONRADEZ, HONORABILIDAD Y MARCADA SIEMPRE POR SU AYUDA AL PRÓJIMO.

En reconocimientoActualmente hay dos estableci-mientos educativos que llevan sus nombres, como recordatorio de su legado para las nuevas ge-neraciones.

Diputados de LIDER dieron sus condolencias a la familia de la Hoz y Méndez Montenegro.

■ MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL HABÍA ADJUDICADO LA COMPRA DE MAQUINARIA PESADA POR UN MONTO DE Q112 MILLONES.

Luis Arévalo.- Luego de las críti-cas y anomalías que salieron a luz en la adjudicación de la mi-llonaria compra de maquinaria pesada, por un monto de Q112 millones, durante los últimos meses de 2014, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) tomó la decisión de revertir esa com-pra y rescindir el contrato, argu-mentando ahora, que contrave-nía a los intereses del Estado.

El diputado del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Mario Yanes, presentó un am-paro en la Corte de Constitu-cionalidad (CC), para cancelar la compra, mismo que le fue otorgado de forma provisional, lo que también sirvió de presión para que el Mides enmendara la plana.

Según Yanes, lo preocupante de esta compra millonaria era que al Mides, por medio del Fondo de Desarrollo Social, no le co-rresponde realizar compras de maquinaria, además, una de las empresas beneficiadas con el millonario contrato tiene nexos con un diputado del Partido Pa-triota (PP).

El entrevistado explicó que la CC le notificó de la decisión del Mides de prescindir de ese contrato.

MIDES CANCELA MILLONARIA COMPRA

POR ANOMALÍAS

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015NACIÓN6

Retorna Mencos a la Contraloría■ INICIARÁN AUDITORÍAS EN DIFERENTES ENTIDADES DEL ESTADO.

Wendy Villagrán.- Desde ayer, Carlos Mencos regresó como titu-lar de la Contraloría General de Cuentas (CGC), tras ser electo por el Congreso de la República duran-te su primera sesión ordinaria.

El recibimiento de Mencos se con-virtió en toda una celebración por parte de sus simpatizantes, quienes celebraron entre mariachis y cohe-tillos, para mostrar su satisfacción por su regreso a la institución.

“Las acciones durante mi período como contralor serán encamina-das a luchar contra la corrupción y buscar la transparencia en las ins-tituciones del Estado”, manifestó Mencos.

“Desde ya se inician las audito-rías en las diferentes entidades del gobierno central, instituciones descentralizadas y autónomas, para revisar la ejecución del presu-puesto 2014”, afirmó Mencos.

Mencos explicó que tiene previsto tomar una acción inmediata, nom-brar 45 auditores que trabajarán la red hospitalaría del país y que eva-luarán los temas de control interno, para analizar dónde efectivamente está la crisis, si es realmente por desorden administrativo, por falta de recursos, o por falta de voluntad política.

Al ser abordado en el tema del porqué fue reelecto, considerando lo enunciado por la Constitución, Mencos manifestó que debe inter-pretarse bien el último párrafo del artículo 233 constitucional, respec-to al puesto del Contralor General

Por segunda ocasión, Carlos Mencos inicia labores al frente de la Contraloría General de Cuentas.

Carreteras en mal estado en Las Cruces César Soler.- Pobladores comu-nitarios del municipio de Las Cruces, Petén, denunciaron el mal estado de sus accesos co-munales, lo cual se ha agudi-zado durante las últimas sema-nas, como consecuencia de las constantes lluvias en la zona.

Los comunitarios indicaron que el gobierno se ha olvidado del man-tenimiento y reparación de sus ca-rreteras, lo que preocupa por ser este un acceso principal de turis-mo, desde México y viceversa.

Pedro Ramírez, comunitario afectado, dijo que las condicio-nes de los accesos comunales han prevalecido durante los úl-timos años, por lo que exigen a las autoridades gubernamen-tales una pronta solución al problema, el cual ha provocado accidentes fatales.

Al ser consultado Élfego Medra-no, alcalde municipal de Las Cruces, expresó su preocupación por el olvido en que se encuen-tran las carreteras, afirmando que las autoridades centrales no le han puesto atención a las so-licitudes de las comunidades de su municipio, a pesar de ser esta una municipalidad en línea del partido de gobierno.

Varias carreteras de Petén están intransitables.

Percepción de mal funcionamiento en las aduanasWendy Villagrán.- El fisco deja de percibir millones de quetzales al año, debido al contrabando y la de-fraudación aduanera, considerán-dose la mayor evasión tributaria. El sector empresarial ha manifestado en muchas ocasiones cómo este flagelo perjudica sus negocios, lle-vándolos hasta el cierre.

“No están satisfechos con los re-

sultados hasta el momento”, indi-có Fernando López, presidente de la Cámara de Comercio de Guate-mala. No se tiene la suficiente in-formación, “falta muchísimo por hacer en tema de aduanas, segui-mos teniendo la misma percep-ción en cuanto al funcionamiento de las mismas, que no es el desea-do, temas que todavía tienen que trabajar, porque la evasión en las

aduanas sigue siendo importan-te”, señaló.

La recaudación de 2014 por el sis-tema de aduanas fue de Q15 mil 102 millones, superando las me-tas de Q15 mil 077 millones, mar-cando una diferencia de Q24.9 millones, según lo dio a conocer la Intendente de Aduanas, Claudia Méndez Asencio.

“Para 2014 logramos un porcen-taje en la meta de recaudación del 100.2%”, manifestó Méndez. Para 2015 contaremos con un plan ope-rativo que está próximo a arran-car en el primer trimestre del año, basándonos en las aduanas marí-timas y especial énfasis en Puerto Quetzal y Santo Tomás, para es-perar un mejor cumplimiento de estas, añadió la funcionaria.

de Cuentas, si puede ser reelecto; “esto se refiere al tiempo presente, a la persona que está ocupando el puesto, no a quien se está postu-lando, eso hay que tenerlo claro” agregó.

“Aprendamos a respetar las opi-niones de los demás, en este país y en cualquier parte del mundo

hay pesos y contrapesos. En el tema de la interpretación legal constitucional, por eso existe un ente superior, la Corte de Cons-titucionalidad; si no la Consti-tución no dejara ningún espacio para que los abogados pudieran interpretarla de manera diferen-te, no existiría ningún sentido”, concluyó el contralor Mencos.

FOTOS: ARCHIVO

Indagan anomalías en Aeronáutica Civil

Condenado a 90 años por asesinato

de menores

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015NACIÓN8

Luis Arévalo.- Luego de una vi-sita de supervisión a las instala-ciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), por ano-malías denunciadas en esa insti-tución, diputados de la bancada Libertad Democrática Renovada (LIDER), se reunieron con las au-toridades de esa entidad, para in-dagar acerca de varios temas de fiscalización.

La diputada de LIDER, Delia Back, denunció la compra anómala de uniformes para los trabajadores de ese lugar, por un monto de Q900 mil. Sin embargo, afirmó que du-rante la visita de campo, verifica-

ron que buena cantidad de esa adquisición aún se encuentra en bodegas, además de recibir denun-cias debido a que las tallas de las prendas no corresponden con las de los trabajadores, por lo que han quedado inutilizadas.

El interventor de la DGAC, Yair Gutiérrez, explicó que fue una compra realizada con los procedi-mientos requeridos por la Ley, y en cumplimiento del pacto colectivo de trabajo. De existir algún error en las tallas, se puede realizar un cambio, afirmó.

Otro de los temas indagados por

la bancada fue el gasto onero-so de Q15 millones, en sistemas de vigilancia con videocámaras y el arrendamiento de vehícu-los, para los que la institución eroga Q145 mil mensuales. En este último caso la DGAC alqui-la tres vehículos tipo sedán, tres tipo agrícola y tres picops. La crí-tica de la diputada Back, apela al sentido común, pues el pago mensual para el alquiler de es-tos automotores, bien podría ser utilizado para su compra. Por su parte, Gutiérrez respondió expli-cando que no existe partida pre-supuestaria específica para la compra de automóviles.

■ DIPUTADOS DE OPOSICIÓN CUESTIONAN A LAS AUTORIDADES DE LA DGAC ACERCA DE COMPRAS ANÓMALAS EN ESA INSTITUCIÓN.

Nuevo frente frío ingresará al país

Este sería el décimo frente frío que ingresa al territorio nacional, de 15 que se esperan.

■ A FINALES DE FEBRERO O A MEDIADOS DE MARZO PODRÍA FINALIZAR LA ÉPO-CA FRÍA.

Michel Aguirre.- Un frente frío, proveniente del golfo de México, entrará al país a par-tir de este domingo, aunque se espera que esta semana las temperaturas disminuyan gra-dualmente, informó el director del Instituto Nacional de Sis-mología, Vulcanología, Meteo-rología e Hidrología (Insivu-meh), Eddy Sánchez.

“Este sería el décimo frente frío que ingresa al territorio na-

cional, de 15 que se esperan”, indicó Sánchez, quién además dijo que a finales de febrero o a mediados de marzo podría fi-nalizar la temporada fría.

Por su parte, David de León, portavoz de la Coordinación Nacional de Reducción de De-sastres (CONRED), explicó que desde noviembre, mes de inició de la época fría, se han atendido a más de 7 mil perso-nas en los 15 albergues habi-litados en todo el país. Hasta el momento, los lugares si-guen funcionando en caso de ser necesaria su utilización, apuntó de León.

Vivian Vásquez.- Byron Humberto Vargas Sosa, su-puesto narcotraficante, fue condenado nuevamente a 90 años de prisión, por el Tribu-nal A de Mayor Riesgo, lue-go de hallarlo culpable de la muerte de tres menores de edad en Chiquimula.

El MP acusaba a Vargas Sosa de asesinato, ya que en 2008, el procesado contactó a tres mujeres de 15, 16 y 17 años, para llevarlas a una discoteca ubicada en el departamento en mención. Un día después, las tres menores fueron encontra-das sin vida.

Al presentar esas investigacio-nes, el Tribunal Octavo sen-tenció a 90 años a Vargas en 2009, pero este apeló porque no estaba de acuerdo con la sentencia, empero, el Tribunal A lo condena otra vez a los mis-mos 90 años.

El Ministerio Público (MP) está a punto de quedarse sin fun-cionamiento por falta de re-cursos. El pago de salarios, arrendamientos y servicios re-queridos por esta institución, se encuentran en riesgo de co-lapsar, por Q327 millones que le adeuda el Ministerio de Fi-nanzas Públicas, desde el año pasado. El 15 de enero esta cartera debió depositar fondos para el pago de salarios de los trabajadores. Sin nómina y sin financiamiento para fun-cionar se encuentra el Minis-terio Público.

Como el ministro de Finanzas Públicas no responde, la Fis-cal General se comunicó con el Presidente de la República para enterarlo, aunque es ob-vio que Otto Pérez ya lo está, especialmente porque es el presidente y porque manejó la G-2. Él sabe todo aunque no actúe.

Existen 4 mil 600 trabajadores a nivel nacional en el Ministe-rio Público, y tiene proyectos en funcionamiento, cuotas de arrendamiento y servicios con-tratados. Así como el MP, están la mayoría de ministerios e ins-tituciones públicas del Estado.

El mes de enero es de “san-gre, sudor y lágrimas”, porque los presupuestos asignados a cada institución no fluyen sino hasta febrero, y luego, en no-viembre y diciembre sueltan todo el remanente que no otor-garon durante el año, y los mi-nistros andan haciendo “circo, maroma y teatro” para gastar a toda prisa y sin licitaciones.

La estacionalidad del gasto y la transferencia del presu-

puesto a cada entidad son extrañas. Por otro lado, cada ministerio tiene su manera de gastar y no siempre ejecu-tan todo el presupuesto. Los porcentajes de ejecución son los mismos cada año. El Mi-nisterio de la Defensa ejecuta el 100% de su presupuesto y recibe transferencia de presu-puesto no ejecutado de otras entidades públicas.

El gobierno del PP ha man-tenido un ritmo irregular de gasto de fondos públicos, de-jando sin asignaciones a va-rios ministerios, para destinar los fondos a campañas antici-padas y objetivos no claros ni transparentes. Un caso patéti-co es el del Hospital San Juan de Dios, que agotó la partida y créditos de proveedores de alimentos, por lo que la coci-na no tiene insumos para la preparación de comida, e hizo un llamado a las familias de pacientes hospitalizados y re-cién operados, para que lleven alimentos a sus familiares in-ternos. Por otro lado, las la-vanderías hospitalarias tam-bién sufren de falta de equipo en buen estado, por lo que las sábanas y equipo quirúrgico están en espera de entrar a las autoclaves para su debida esterilización.

La construcción y reparación de carreteras y caminos veci-nales fueron abandonadas, así como la publicidad, porque era obvia la farsa de la propaganda oficial, para la gente que tran-sita todos los días por caminos y carreteras en mal estado.

Estamos empezando presu-puestalmente mal, este nuevo año de 2015.

El Ministerio Público a punto

de colapsar

Editorial

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015EDITORIAL10

Un discurso valiente pronunció Obama ante un Congreso y Senado republicano, renuentes a la apro-bación de propuestas demócratas. Thomas Piketty aplaude a Obama por mencionar medidas para rever-tir el proceso de concentración del ingreso en Estados Unidos. Impues-tos al capital y prosperidad a la clase media. Estados Unidos se ha carac-terizado por tener una clase media creciente y mejorando sus condicio-nes de vida, hasta que llegaron los Bush, padre e hijo, y sus medidas de desregulación del sistema finan-ciero, que aumentaron la desigual-dad del ingreso.

Obama anunció vetar medidas an-timigratorias y revertir el proceso diplomático con Cuba. Todos están conscientes de que el fin del blo-queo económico tomará más tiempo y quizás varias administraciones. Obama acepta que Estados Unidos ha continuado con políticas inefica-ces en el tiempo, como las guerras de Iraq y Afganistán, por lo que pide terminarlas, no solo retirar tropas, sino reconocer que han perdido am-bos enfrentamientos. Desde luego, la industria armamentista está de-trás de cualquier guerra: probando, experimentando nuevo armamento y teniendo ganancias extraordina-rias durante los conflictos bélicos.

Contra viento y marea, Obama ha apoyado iniciativas para lesbianas y gays, que les permiten casarse, com-prar casa, heredar, adoptar o tener hijos, y vivir “una vida normal”. Oba-ma reitera que Estados Unidos sigue siendo un líder mundial y que su economía ha mejorado con relación

a Europa, Japón y China. El mundo muestra signos de estancamiento y deflación, así como lento crecimiento de las exportaciones.

Algunos analistas critican a Obama por no mencionar todos los temas, quizás por complicados, complejos y difíciles, y por dar una visión opti-mista de la economía y la sociedad americana. Sin embargo, hay mo-mentos en que una nación no quie-re escuchar problemas, necesita so-ñar, ver el horizonte con optimismo, como una utopía fácil de alcanzar. Para eso son los estadistas como Charles de Gaulle, Winston Chur-chill, Franklin Delano Roosevelt, Juan José Arévalo, Jacobo Arbenz, Lázaro Cárdenas, Evita Perón, Car-dozo, Gandhi, Mao Tse Tung, Nelson Mandela, Fidel Castro, Sandino, etc.

Mucha gente, después de escuchar a Barack Obama, salió reconforta-da, con optimismo, sonriendo, pen-sando que todo es posible y que es necesario luchar para evitar que los republicanos reviertan los procesos de cambio y de mejoría de la clase media. El discurso fue inspirador. La mitad del tiempo la gente aplaudió de pie, sonrió y murmuró con sus vecinos.

Obama quiere que Estados Unidos recupere su nivel educativo, que este año mejoró, por ello quiere invertir en educación con impuestos capta-dos del sector financiero, donde se concentra la riqueza. Obama fustigó a los republicanos por su resistencia a enfrentar el cambio climático. En general, el discurso dejó “Un buen sabor de boca”, a propios y extraños.

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto CastilloIsabel HerreraEdwin SilvaRenato LemusVíctor González RoblesFrancisco de LeónDanny Fuentes.

Director EditorialJefe de Información

Editores

Editor de EstiloEditor Gráfico

Director de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gtLos comentarios y puntos de vista de los artículos de

opinión son responsabilidad de sus autores.

BARACK OBAMA ANTE LA NACIÓNECONOMÍA Y SOCIEDAD

Dr. Julio Hernández EstradaEconomista

[email protected]

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 OPINIÓN 11

Armando Mattelart, intelectual chileno, uno de los grandes es-tudiosos de los medios de comu-nicación, afirmó hace algunos años, que estos llevan en sus en-trañas una carga ideológica que responde a los intereses de quie-nes toman las decisiones políti-cas y económicas de una socie-dad. El sociólogo costarricense, Daniel Camacho, también seña-la que no existe ningún medio sin una carga ideológica.

El análisis semiológico de las noticias, de los titulares y de los editoriales, marca la ruta por donde la prensa destina su puntería. Esta es la razón, por la que en el pasado, algunas or-ganizaciones democráticas en Latinoamérica tuvieran sus pro-pios órganos, para darle alguna veracidad a la información tra-tada. En cuanto a Guatemala, recuerdo que en los momentos en que los generales imponían la ley del miedo, la Usac se atrevió con un grupo de periodistas va-lientes a producir un semanario alternativo para dar a la pobla-ción otra visión de la realidad.

En el mundo hay grandes ejem-plos en países civilizados como Francia, España, Estados Uni-dos, que han consolidado ór-ganos de prensa escrita como monumentos al respeto de las ideas en el marco de la toleran-cia política y ciudadana. Ahí está el caso de nuestra herma-na República de Costa Rica, en que la prensa publica artículos de los mismos jefes de Estado o de ministros, cuando se sienten agraviados por alguna noticia o información trazada malinten-

cionadamente. Pero existe el de-recho a la respuesta en el mismo medio y a esto le llamamos tole-rancia.

Hoy día nos rasgamos las ves-tiduras porque en Ecuador, por ejemplo, su presidente patentice una posición acerca del papel de la prensa en la construcción o destrucción de un proyecto de nación justa y equitativa. Cier-tamente Correa asume una co-rriente, pero la prensa que lo ad-versa también. El secreto es, en primer lugar, qué es lo que le in-teresa a la sociedad y cuál es el camino para una mejor vida ciu-dadana. En esencia, es el respe-to a las diferencias, contrario a la descalificación intolerante.

Y hoy, en nuestro país, el pe-riódico La Nación es señalado por la manera como aborda las noticias. Y en esto, cada medio define sus políticas editoriales, primero por el respeto a la libre emisión del pensamiento y se-gundo porque son esfuerzos de carácter empresarial privado. Mal se harían cuestionándose todos los medios entre sí, como si se quitaran la alfombra para ver quién tiene más cobertura y aceptación. Siempre he sosteni-do que en Guatemala no sopor-tamos la crítica, sea esta objeti-va o subjetiva. Y mucho menos la autocrítica. Creo que es ne-cesario madurar y aunque las pasiones son reales, es la razón la que se debe de imponer para que nos permita caminar por el sendero de la tolerancia y acep-tar con sabiduría que somos se-res humanos con sus virtudes y defectos.

Las autoridades educativas del país, a través de los medios masivos de comunicación, deberían hacer una cordial invitación a madres y padres de familia, para que inscriban a sus hijas e hijos en los centros educati-vos del país. Qué grato sería ver a la ministra de Educación y a las auto-ridades educativas departamentales dirigirse por televisión, prensa escri-ta y radio, haciendo uso de distintos idiomas, para que la población en edad escolar asista a disfrutar de la vida académica y a aprender habili-dades para hacerle frente al futuro.

En el área rural, la inscripción está en curso, en muchos casos falta atender las reuniones entre maestros y técnicos y además hay que tener presente que de manera constante, altas autoridades del Mi-neduc, las direcciones generales y las direcciones departamentales de educación requieren información y datos estadísticos, cuya elaboración consume tiempo y resta días al que-hacer docente.

Además, en muchos lugares se vive en extrema pobreza y existe la nece-sidad de que familias enteras emi-gren a cualquier punto del país y generalmente regresen a finales de enero porque saben que las clases ordinariamente inician en febrero. En este caso deberían de funcio-nar los efectos de las transferencias

condicionadas, para que niñas y ni-ños asistan a la escuela y no tanto para captar votos.

Se tiene presente que existen tradi-ciones cuya celebración se ha vuelto norma y afectan al trabajo escolar, por ejemplo, el caso de los días de-dicados a las ferias locales, munici-pales y departamentales, Semana Santa, eventos espontáneos, días de mercado en jornadas hábiles y ex-cursiones que restan muchas horas a la formación escolar, debido a que generalmente son poco vinculados al desarrollo curricular por falta de orientaciones específicas.

El Mineduc debe buscar alternati-vas que hagan viable, por lo menos, doscientos días de trabajo, revisar constantemente los indicadores de calidad en las aulas de todos los ni-veles y el funcionamiento óptimo de los centros educativos con la parti-cipación activa y responsable de fa-milias y de organizaciones locales.

Además, hay que fomentar y forta-lecer la supervisión administrativa y el acompañamiento pedagógico, au-mentar la competencia docente para la identificación del pensamiento, necesidades, problemas y expectati-vas de la comunidad local y los res-pectivos procedimientos de aprendi-zaje en tal contexto y para la inter-culturalidad. Kyxi’ k’wal xnaq’tzil.

Dr. Olmedo EspañaFilósofo

[email protected]

LIBERTAD DE PRENSA: ¿MITO O REALIDAD?

LA FRASE CÉLEBRE“El verdadero héroe es siempre un héroe por error, su sueño

era ser un cobarde honesto como todos los demás”. 

Umberto Eco.-

YA SE PERDIERON LOS PRIMEROS DÍASTYOL TNAM

Dr. Luis Crisó[email protected]

■ CINCO SEMANAS DESPUÉS QUE AMBOS PAÍSES CONFIR-MARON UNA RECONCILIA-CIÓN, LA REUNIÓN SE DA EN EL PALACIO DE CONVENCIO-NES DE LA HABANA.La Habana AFP.- Estados Unidos y Cuba comenzaron ayer a revisar en La Habana sus convenios mi-gratorios, en una histórica reunión de dos días que preparará el resta-blecimiento de relaciones diplomá-ticas, después de superar medio siglo de enemistad.

La reunión se inició en horas de la mañana un salón del Palacio de Convenciones de La Habana, cinco semanas después de la histórica re-conciliación anunciada por los pre-sidentes Barack Obama y Raúl Cas-tro. La reunión a puerta cerrada de dos días estaba abocada a temas mi-gratorios y el jueves se destinará al restablecimiento de relaciones, con la participación de la subsecretaria de Estado para el hemisferio occi-dental, Roberta Jacobson, el fun-cionario estadounidense de mayor rango que visita la isla en 35 años.

“Nuestro cambio de política hacia Cuba tiene el potencial para termi-nar con un legado de desconfianza en nuestro hemisferio”, dijo el mar-tes Obama en su discurso acerca del Estado de la Unión al referirse al acercamiento con la isla, cele-brado por el mundo entero.

“Estamos poniendo fin a una po-lítica que debería haber termina-do hace tiempo. Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años, es hora de probar algo nue-vo”, agregó el presidente estadou-nidense, quien pidió al Congreso que empiece a trabajar este año para levantar el embargo económi-co a la isla, vigente desde 1962.

En estas conversaciones, en que Cuba está representada por la di-rectora de Estados Unidos de su cancillería, Josefina Vidal, las par-tes fijarán una hoja de ruta para la normalización de relaciones y la reapertura de embajadas, con el fin de sepultar el último resa-bio de la Guerra Fría en América. “Cuba va a estas conversaciones con un espíritu constructivo, de diálogo, de respeto, sin menosca-bo de su soberanía”, anticipó un responsable de la Cancillería cu-bana.

Tarnoff hizo tres viajes en que ha-bló con Fidel Castro, ahora de 88 años y retirado del mando desde

2006, quien ha sido el gran au-sente de la histórica reconciliación entre ambos países. Dos temas preocupan particularmente a La Habana: el embargo y la perma-nencia de Cuba en la lista estadou-nidense de países que patrocinan el terrorismo, lo que priva a la isla de créditos internacionales.

Washington dijo que la revisión de la lista “está en proceso” y que Cuba podría ser retirado antes de la reapertura de embajadas, cerra-das en 1961 tras romper relacio-nes diplomáticas. Estados Unidos ha advertido, sin embargo, que mantendrá su compromiso con los derechos humanos en la isla.

INTERNACIONALLA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015

13

Japoneses en alerta

para salvar a dos rehenes

secuestrados por el El.

Honduras: Alegría en medio de las pandillas, el país adoptó un nuevo método para contrarrestar la delincuencia.

HONDURAS

Página 15

EE. UU. y Cuba inician histórico encuentro para sellar reconciliación

Página 14

El último alto funcionario estadounidense que visitó la isla comunista fue el subsecretario de Estado, Peter Tarnoff en 1980.

Representantes de ambos paises se reunieron a puerta cerrada en el Palacio Nacional de la isla.“Estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace tiempo”, dijo Barack Obama.

Tegucigalpa AFP.- Con vigilancia de militares con fusiles, cientos de bu-lliciosos niños juegan en un parque de la capital de Honduras, mandado a construir por el gobierno para pre-venir el ingreso de los jóvenes a las violentas pandillas.

Los niños corren, gritan y ríen, se suben a los columpios o se deslizan por los toboganes como otros niños en otros parques del mundo, pero este en particular, está amurallado con un cerco de concreto y barrotes de hierro.

El Parque Recreativo San José de la Vega fue construido por el gobierno del presidente Juan Orlando Her-nández en una barriada de clase media baja al suroeste de la capi-tal, en el corazón de un territorio dominado por la Mara 18, una de

las pandillas más temidas en Hon-duras. La 18, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otras de reciente creación como El combo que no se deja y Los Chirizos, flagelan a pobladores de áreas marginales de ciudades hon-dureñas.

“Se van a construir 20 parques en diferentes zonas de Honduras”, afir-mó a la AFP Mariel Rivas, presiden-ta de la Fundación Convive, organi-zada por el gobierno de Hernández dentro de los planes de prevención de la violencia.

Oasis en medio de la violenciaEl parque de San José de la Vega, que tiene senderos para bicicletas, una rampa de patinaje, dos canchas de básquet y fútbol rápido y máqui-nas de hacer ejercicio para adultos, entre otras atracciones, se extiende

en una hectárea con zonas verdes adornadas por elevadas palmeras y frondosos árboles de mango.

En las afueras y el interior del par-que, los militares cuidan a los ni-ños de un ataque de los pandilleros y garantizan que nadie ingrese a la fuerza saltando la valla. Más de 500 niños ingresan diariamente a las instalaciones. Los que van saliendo son relevados por otros que esperan frente al portón, organizados en lar-gas filas.

“Bien hecho el parque... aquí los niños no pueden salir a jugar con tanto pícaro”, afirmó a la AFP un ve-cino de 80 años, quien pidió no ser identificado, mientras vigilaba a sus tres nietos sentado en una banca de madera. “Uno no puede ni hablar... una señora de una tienda llamó a la

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015INTERNACIONAL14

Niños hondureños juegan en un parque a prueba de pandilleros

■ LAS ENTIDADES DE PREVENCIÓN ASEGURAN QUE LA MARA 18 ES LA QUE PREDOMINA EN EL TERRITORIO, CONFORMADO EN SU MA-YORÍA POR ZONAS DE ESCASOS RECURSOS.

Policía por el 911, cuando la Policía llegó, ya la habían matado a tiros” los pandilleros, añadió la mujer de avanzada edad que lo acompañaba.

Represión y prevenciónLa presidenta de la Fundación Con-vive explicó que los parques son construidos con fondos de la tasa de seguridad, un impuesto creado por el gobierno anterior como con-tribución exclusiva para el combate de la criminalidad y la prevención de la violencia. Según Hernández, los capos que trafican droga desde Suramérica hacia el mercado en Es-tados Unidos causan siete de cada diez muertos en su país, pero pro-clama que logró en su primer año de gobierno una reducción de 20 crímenes en su tasa de homicidios, para situarse en 66 por cada 100 mil habitantes en 2014.

Gobierno pretende construir 20 parques para prevenir la violencia. Cada sede tendrá vigilancia permanente.

7 de cada 10 muertos en honduras son a causa de hechos relacionados con el tráfico de estupefacientes.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 INTERNACIONAL 15

mó un portavoz gubernamental. El miércoles, el grupo yihadista advirtió que ejecutará a los japoneses Haru-na Yukawa y Kenji Goto si Japón no cumple sus demandas. Los US$200 millones que pide el EI equivalen a la suma prometida por Abe a los países afectados por la ofensiva del grupo yihadista que controla vastos territo-rios en Iraq y Siria.

Japón, que el miércoles confirmó la identidad de los dos rehenes, afirmó que no cederá al terrorismo. Abe, que pidió la liberación “inmediata” de los rehenes, recibió el apoyo de Estados Unidos que condenó las amenazas de EI.

La autenticidad del vídeo todavía no fue confirmada formalmente, pero la escenografía recuerda la reivindi-cación del degollamiento de dos pe-riodistas y tres trabajadores huma-nitarios occidentales secuestrados en Siria.

Algunos expertos señalan detalles extraños, como la dirección diver-gente de las sombras de los rehenes, filmados frente al sol, y la asincro-nía del movimiento de las vestimen-tas agitada por el viento. Especialis-tas japoneses dicen que se trata de un montaje y que la filmación pudo haberse llevado a cabo durante va-rias veces, algunas con luz artificial

Japoneses luchan contra el reloj para salvar a rehenes■ TRAS LA PUBLICACIÓN DEL SECUESTRO DE DOS CIUDADANOS JAPONESES REIVINDICADO POR EL, EL PAÍS OCCIDENTAL LUCHA POR SALVARLES LA VIDA.

Nuevo ataque a un bastión del El en tierras sirias

Tokio AFP.- El primer ministro ni-pón, Shinzo Abe, dijo el miércoles que su gobierno libra una “carrera contrarreloj muy dura” ante la ame-naza del Estado Islámico de matar en un plazo de 72 horas a dos rehe-nes japoneses si no se paga un res-cate de US$200 millones.

“Es una carrera contrarreloj muy dura, pero el gobierno hará todo lo posible”, dijo Abe a los periodistas, tras presidir una reunión de crisis con sus principales ministros.

“Ordené al gobierno que utilice to-dos los canales diplomáticos y cami-nos posibles” para “asegurar la libe-ración de las dos personas”, agregó. “Estuve con el presidente palestino Mahmud Abas y le pedí su coopera-ción”, dijo Abe.

El primer ministro dijo que había hablado además por teléfono con los dirigentes de Egipto, Jordania y Turquía para pedirles ayuda. “Me aseguraron que harán lo posible para lograr una solución”, indicó, vi-siblemente tenso. Abe llegó el miér-coles a Tokio, tras interrumpir una gira por Oriente Medio, luego que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) difundiera el vídeo el martes con el ultimátum.

El gobierno instaló una célula de cri-sis en Jordania, adonde fue enviado un viceministro de Relaciones Exte-riores, Yasuhide Nakayama, infor-

en un lugar cerrado.

El canal de televisión NHk informó que había dialogado por una men-sajería con un “portavoz de EI”, que dijo que el pedido de rescate no era un “combate económico” sino “psi-cológico”.

El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Fumio Kishida, actual-mente en Londres, se comunicó con su homólogo francés Laurent Fa-bius, quien le ofreció colaborar para “llegar a una solución la más rápi-damente posible”.

Los rehenes habían entrado en Siria durante el verano y el otoño boreal de 2014 y no se tenían noticias de ellos desde hacía varias semanas. Uno de ellos, Yukawa, de 42 años, había aparecido en un vídeo prece-dente del EI, filmado al parecer en la región de Alepo (norte). En el vídeo se ve como Yukawa es interrogado brutalmente por los secuestradores.

Yukawa es director de una empresa privada, Private Military Company (PMC), dedicada a “auxiliar a los ja-poneses en el extranjero”. El otro re-hén, Kenji Goto, nacido en 1967, es un periodista que creó la productora Independent Press, especializada en reportajes de Oriente Medio para los canales de televisión japoneses. Ken-ji Goto también participaba en activi-dades humanitarias, según un por-tavoz del comité japonés de UNICEF.

■ DESDE EL 2013, EL GRUPO RA-DICAL HA UTILIZADO LA REGIÓN PARA TRAFICAR PETRÓLEO BOM-BEADO DE FORMA ILEGAL.

Beirut AFP.- Al menos 43 civiles mu-rieron y otros 150 resultaron heridos ayer en un bombardeo aéreo del ré-gimen sirio contra una zona contro-lada por el grupo Estado Islámico en el noreste del país, según un balance difundido ayer.

Es uno de los balances más san-grientos del régimen de Bashar al Asad contra posiciones del EI, según

el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) que el martes dio cuenta de 27 muertos. “Los ataques aéreos alcanzaron un mercado de ga-nado en el sector de Tall Hamis en control del EI”, informó la ONG, que dispone de una red de fuentes civiles, militares y médicas en el país.

Tall Hamis es una localidad árabe de la provincia de mayoría kurda de Hasaka, en el extremo noreste de Si-ria. El grupo extremista EI expulsó de ella a los insurgentes que luchan contra el régimen de Bashar al Asad. Según el periódico próximo al poder

Al Watan, “decenas de miembros del EI murieron en la operación del ejér-cito al sur de Tall Hamis”.

Estos yihadistas “utilizan el merca-do de ganado como lugar para tra-ficar con el petróleo bombeado ile-galmente”, añade el diario. Desde su implicación en la guerra en Siria en 2013, el EI se ha apoderado de di-versos campos petroleros. Según el OSDH, las posiciones del EI en Ha-saka son blanco de ataques aéreos diarios del régimen y de la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos.

Se han registrado varios bombardeos que ha dejado más de 150 heridos.

US$200 millones pide el EI, que equivalen a la suma prometida por Abe a los países afectados por la ofensiva del grupo yihadista que controla vastos territorios en Iraq y Siria.

El portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, indicó que Tokio “verificaba la legitimad del vídeo”.

CAOS EN LA CIUDAD POR SENTENCIA Ankara AFP.- Manifestantes rodearon el Palacio de Justicia en la ciudad, por el malestar contra la sentencia de dos policías. Ambos fueron encarcelados durante al menos 10 años por el asesinato de un adolescente en 2013 durante la protesta negativa al gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015CUATROPORCUATRO16FOTOS: AFP

PIEZAS ANTIGUAS Roma AFP.- Artefactos de la época romana son expuestos luego de recientes hallazgos arqueológicos. Cada pieza tiene que ser examinada para ser parte de un museo en Italia.

SOSPECHOSOS DE ASESINATO Nueva Delhi AFP.- “Raju” un camello hindú obedece a su amo, quién le intenta dar de comer, después que la Policía lo acusa de matar a un hombre a mordidas. La Policía continúa las investigaciones para esclarecer el caso.

LEY PARA MUERTOS EN VIDAParís AFP.- Un hombre sostiene un cartel que dice: ‘’Trae alivio, pero no matan“ para protestar contra la eutanasia, después que el Parlamento francés abriera un debate por la sedación a enfermos terminales para que supuestamente no sufran, pero mantiene con vida al enfermo.

EconomíaLA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015

17

QUETZAL7.64------

PETRÓLEOUS$47.34

------

YEN JAPONÉS117.37------

F. SUIZO0.85------

L. ESTERLINA1.51------

PESO MEXICANO14.60------

EURO1.16

-----

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

TURISMOCrece ingreso de divisas y turistas

en Guatemala durante 2014

s s s s

Redacción.- El Fondo Monetario Internacional estimó un crecimien-to global de 3.5% para 2015 y de 3.7% para 2016, según afirmó en su más reciente informe Panorama Económico Mundial, en que redujo su pronóstico en 0.3 puntos por-centuales para ambos años. Algo que repercutió de inmediato y en forma negativa en el precio de los hidrocarburos a nivel mundial.

A las 16:00 horario GMT, el ba-rril de petróleo estadouniden-se WTI cotizaba a US$46.68, lo que representa un derrumbe del 4.13% con respecto al cierre de la sesión anterior. En tanto que el crudo europeo Brent, que se extrae del Mar del Norte, caía hasta que-dar en US$48.40, un descenso del

0.90 por ciento.

Los precios del petróleo han caí-do en más de la mitad desde ju-nio debido a que la producción ha subido con fuerza, mientras que el crecimiento de la demanda se ha desacelerado.

Arabia Saudita y otros miembros de la Organización de Países Expor-tadores de Petróleo (OPEP) dijeron que esperan que los menores pre-cios de los combustibles estimulen una mayor demanda a largo plazo.

Crecimiento orientalLos datos económicos débiles de China que fueron revelados este martes presionaban todavía más a los mercados petroleros.

La segunda mayor economía mun-dial y el mayor consumidor de energía creció un 7.4% el año pa-sado, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas de China, menos que la meta del 7.5% y lo que represen-tó su expansión anual más débil en 24 años.

Las recientes caídas de precios han profundizado la diferencia de precios entre el petróleo para en-trega inmediata y de los barri-les para abastecimiento en una fecha posterior, conocido como “contango”.

El “contango” de Brent para en-tregas en marzo de este año y la misma fecha del próximo año es de cerca de US$10 por barril.

Guatemala, AFP.- Guatemala registró un aumento de 7.1% en el número de visitantes ex-tranjeros que dejaron 5.6% más de divisas el año pasado, comparado con 2013, informó ayer el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).

El organismo oficial precisó en un comunicado que los ingresos por turismo en los doce meses de 2014 alcanzaron US$1,563 millones, 5.6% más que en el mismo período de 2013, cuando sumaron US$1,480 millones.

En tanto, el año pasado visita-ron Guatemala 2.142,398 tu-ristas extranjeros, lo que repre-senta un alza de 7.1% con res-pecto a 2013, cuando se recibió a 2.000,126 visitantes.

Según la información, los prin-cipales países de origen de tu-ristas a Guatemala son Estados Unidos, México, Reino Unido, España, Colombia, Francia, Ale-mania, Austria, Italia y las otras naciones de Centroamérica.

2 millones 142 mil 398 turistas extranjeros visitaron Guatemala el año pasado.

Malas señales de la economía del mundo

baja precio del petróleo

La Habana, AFP.- La flexibilización de viajes y comercio con Cuba que Washington puso en vigor el vier-nes tendrá un impacto favorable en la economía cubana, en parti-cular, por un aumento de visitas a la isla, dijeron expertos este lunes.

“Las acciones ejecutivas ya adoptadas por el presidente (Ba-rack) Obama deben producir algunos impactos económicos” positivos en la isla, dijo el exmi-nistro de Economía cubano José Luis Rodríguez en un artículo publicado en el portal Cubacon-temporanea.com.

Las visitas de estadounidenses (unos 100,000 visitaron la isla en 2014), aprobadas en 12 cate-gorías, “sumadas a las de visitas familiares de cubanoamericanos, pueden elevar la cifra de 386,367 visitantes en 2014 a una cantidad que rondaría el millón en el 2015”, afirmó Rodríguez.

Sin embargo, el economista Anto-nio Díaz, profesor de turismo de la Universidad de La Habana, es más cauto y calcula que los viajes de estadounidenses aumentarán en forma paulatina, y prevé unos 50,000 más en 2015.

Viajes desde EE. UU. impactarán economía cubana

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015INTERNACIONAL18

■ LAS REMESAS POR US$2,700 MILLONES AL AÑO, SON LA SEGUNDA FUENTE DE DIVISAS DE LA ISLA Y EL TURISMO ES LA TERCERA.

FMI prevé caída de 7% de la economía venezolana en 2015Washington, AFP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó a un dramático -7% su previsión del desempeño del PIB de Venezuela en 2015, por el impacto de la caída en los precios internacionales del pe-tróleo, según las nuevas pro-yecciones divulgadas ayer.

La economía de Venezuela “será la más afectada” de La-tinoamérica por la baja del crudo, “y la proyección actual es de una caída en el nivel de actividad de 7% en 2015”, in-formó la entidad.

En su informe regional de oc-tubre pasado, el FMI había es-timado en -1% el desempeño

económico venezolano en 2015, de forma que desde entonces revisó a la baja esa previsión en seis puntos porcentuales.

El FMI, que en octubre estimó que la economía venezolana terminaría el 2014 con caí-da de 3%, también revisó ese número, a una contracción de 4%.

Para los técnicos del FMI, la situación obedece fundamen-talmente al retroceso en los precios del petróleo.

“Cada disminución de US$10 en los precios del petróleo aca-rrea un deterioro de la balan-za comercial de Venezuela del

orden de 3.5% del PIB, un im-pacto muchísimo mayor que para cualquier país de la re-gión”, señaló la entidad finan-ciera.

Pero la cuestión generada por la caída del petróleo “agudiza los problemas fiscales y la re-cesión económica”, añadió.

Esta situación podría tener un impacto secundario en diver-sas economías de Centroamé-rica y del Caribe que se bene-fician de entregas de petróleo subvencionado por Venezuela en el marco del programa Pe-trocaribe, ya que Caracas en-frenta presiones para reducir o que cese el programa.

Fuente de ingresosLas remesas, por US$2,700 millo-nes al año, son la segunda fuente de divisas de la isla y el turismo es la tercera con US$2,500 millones.

Las “acciones emprendidas por el gobierno de Barack Obama, y la expectativa de un levantamiento del bloqueo económico en un futu-ro, han impulsado nuevas inicia-tivas de negocios por empresarios de otros países ya presentes en Cuba, en lo que puede calificarse como una suerte de ‘efecto demos-tración’”, expresó Rodríguez.

No obstante, el exministro afir-mó que las autoridades estadou-nidenses todavía “no renuncian a su política dirigida a cambiar el régimen político en Cuba, y aún permanece el bloqueo económico sin modificaciones definitivas”, que solo puede ser levantado por el Congreso.

“Ello plantea ciertamente la ne-cesidad de adaptar la estrategia para continuar defendiendo el de-recho al desarrollo del país, pre-servando su independencia y so-beranía nacional en condiciones de nuevos desafíos y complejida-des”, concluyó.

Con la apertura de relaciones entre Cuba y Estados Unidos el turismo fluirá, incrementando la entrada de divisas a la isla. El turismo es la tercera fuente de divisas con US$2,500 millones.

La cifra aumentará a 200,000 en 2016; “con un rango de error del 20%”, indicó Díaz en un estudio publicado en el sitio web de la re-vista Temas.

Independientemente de la canti-dad, estos viajeros que tenían un límite fijado por Washington para gastar en Cuba y que debían pa-gar en efectivo, ahora tienen gas-tos ilimitados y pueden pagar con

tarjetas de crédito y débito.

Además, puede llevarse a Estados Unidos productos cubanos por US$400.

Asimismo, el aumento del tope de las remesas familiares de US$500 a US$2,000 por trimes-tre “permite prever un aumento de esas durante este año”, dijo Rodríguez.

Cultura y entretenimientoLA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015

19

El concierto mundial por el clima, Live Earth, se celebrará el 18 de junio

Davos, AFP.- Más de 100 artis-tas en todo el mundo participa-rán en un concierto global contra el cambio climático, el Live Earth, el próximo 18 de junio, para recla-mar un acuerdo ambicioso sobre el clima a finales de 2015, anunció el miércoles el exvicepresidente esta-dounidense Al Gore.

“Vamos a tener un evento en el mundo entero, en todos los conti-nentes”, afirmó Gore desde el Foro Económico de Davos, en Suiza.

Con el concierto, sus organizadores pretenden presionar para que en la próxima reunión sobre el clima de Naciones Unidas, que se celebrará en París en diciembre, se alcance un gran acuerdo medioambiental.

El compositor e intérprete Pharrell Williams, autor del éxito planetario Happy, será el maestro de ceremo-nias.

Este es “el año del clima” aseguró Al Gore en una intervención res-pecto del calentamiento climático y su impacto.

“La negociación en París es crucial. Si queremos asegurarnos de tener éxito, debemos mostrar voluntad política”, subrayó el exvicepresi-dente norteamericano, convertido en activista medioambiental.

Gore aseguró que el evento, orga-nizado por el productor norteame-ricano Kevin Wall (quien ya mon-tó el Live Earth 2007), tendrá una audiencia planetaria en televisión, radio e Internet de 2,000 millones de espectadores.

El 18 de junio se celebrarán con-ciertos “en los mayores estadios”, dijo Wall, citando lugares como China, Sídney, Rio de Janeiro, El Cabo, Nueva York y París. Un gru-

po tocará en la Antártida, asegu-ró Al Gore, convertido en acérrimo defensor del medio ambiente desde que abandonó su cargo guberna-mental.

“Tenemos grandísimos artistas, al-gunos de los mejores artistas jamás reunidos, con un mensaje: ‘Actuad por el clima ahora’” declaró.

Sin citar ningún nombre, Pharre-ll Williams, quien también se en-

cuentra en Davos, prometió “al-gunas sorpresas interesantes”. “Vamos a tener literalmente a la humanidad entera en armonía”, aseguró.

El 7 de julio de 2007, un concierto Live Earth se celebró en ocho ciu-dades: Londres, Nueva York, Síd-ney, Hamburgo, Tokio, Johanes-burgo, Rio y Shanghai. El evento movilizó a más de 150 artistas y grupos, entre ellos The Police, Sha-kira, Linkin Park, UB40, Crowded House, the Black Eyed Peas, Gene-sis y Madonna.

El concierto mundial de 2015 ven-drá seguido de una petición en lí-nea, cuyo objetivo es “lograr 1 mil millones de firmas que demanden actuar por el clima”, precisó Gore.

La conferencia por el medio am-biente, que reunirá a representan-tes de 195 países, se celebrará en las afueras de la capital francesa entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.

Los ecologistas son pesimistas en torno a la posibilidad de llegar a un acuerdo de relevancia, mientras la presión internacional se acentúa en los negociadores. El secretario de Naciones Unidas Ban Ki-Moon pidió que estuvieran “a la altura”, mientras que el papa Francisco los animó a mostrar “coraje”.

Estrenarán película respecto del pugilista filipino, Manny Pacquiao

Páginas 20-21

Suiza se inclina por el turismo

brasileño e invita a la Escuela

Unidos da Tijuca a promocionar el

país. Páginas 27-28

FARÁNDULA

El exvicepresidente estadounidense Al Gore dijo que más de 100 artistas partici-parán en el concierto Live Earth.

20

Redacción.- En la alfombra roja de la premiere de Manny, realizada en el Teatro Chino de Hollywood, California, desfilaron las actrices Christina Milian, Jessica Szohr , Daphne Joy; las modelos, Arianny Celeste, Melissa Riso Ineska Tak-tak, Ana Cheri y Chantel Zales.

La cinta que dura 106 minutos y narra la vida del pugilista filipino desde el inicio hasta la actualidad de su carrera, fue dirigida por Ryan Moore y Leon Gast. Liam Neeson es quien narra los increíbles logros de uno de los mejores boxeadores de los últimos tiempos.

La película saltará a la pantalla grande el próximo 23 de enero.

Su vidaEmmanuel Dapidran Pac-quiao (nacido en Kibawe, Bukid-non, el 17 de diciembre de 1978), mejor conocido como Manny “Pac-Man” Pacquiao, es un boxea-dor profesional, actor, cantante y político filipino. Es el actual cam-peón mundial de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo.

Está considerado como uno de los mejores púgiles de la actualidad li-bra por libra, según la revista The

Ring, así como uno de los mejores de la historia. En palabras del afa-mado promotor de boxeo Bob Arum: “Pacquiao es el mejor boxeador que jamás haya visto, incluyendo Alí”.

Nombrado “Boxeador de la Dé-cada” por el CMB, es el único púgil que ha logrado ocho títu-los mundiales en ocho categorías diferentes: Peso mosca del Con-sejo Mundial de Boxeo, peso su-pergallo de la Federación Inter-nacional de Boxeo, peso pluma para The Ring, peso superpluma y ligero del CMB , peso superligero para The Ring y peso welter y su-

Lanzan Manny La película que narra la vida de Pacquiao

■ UNA CONSTELACIÓN DE ACTRICES, MODELOS Y BOXEADORES ASISTIERON AL LANZAMIENTO DE LA PELÍCULA MANNY, QUE NARRA LA VIDA DEL PUGILISTA MANNY PACQUIAO.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 21

La actriz Christina Milian posa con el luchador retirado de MMA Chuck Liddell, durante la premiere de la película.

perwelter de la OMB.

Pacquiao comenzó su carrera pro-fesional a la edad de 16 años y con 106 libras (peso minimosca). Sus primeras peleas tuvieron lugar en locales pequeños; logró atraer la atención de Vintage Sports’ Blow by Blow, una empresa de boxeo.

Su debut profesional fue en un combate a 4 rounds contra Ed-mund Enting Ignacio el 22 de ene-ro de 1995, el cual Pacquiao ganó por decisión. La muerte de su mejor amigo Mark Peñaflorida en 1994 estimuló al joven Pacquiao a surgir como profesional del boxeo.

Nombre: Emmanuel Dapidran PacquiaoFecha de nacimiento: 17 de diciembre de 1978Lugar de nacimiento: Kibawe, Bukidnon, FilipinasApodo: Pac-ManEstilo: Zurdo

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 201522

Cultura Sociedad&■ EL EDITOR BRASILEÑO GRUPO GOL ANUNCIÓ AYER EL LANZA-MIENTO DE SU BIBLIOTECA EN LÍNEA EN ESPAÑA, CON LA IN-TENCIÓN DE REPRODUCIR EN EUROPA EL ÉXITO DE SU MODE-LO EN BRASIL.

Madrid, AFP.- Lanzado a finales de 2012 en Brasil, Nuvem de livros (Nube de Libros) cuenta ya con más de 2.5 millones de abonados en este país, señaló el presidente del grupo Jonas Suas-suna, en una conferen-cia de prensa en Ma-drid.

Por medio de pagos mensuales, sus clien-tes pueden consultar en línea más de 14,000 obras entre novelas clásicas o contempo-ráneas, enciclopedias, atlas, juegos educativos o libros escolares, así como teletipos de agen-cias de prensa, entre ellos los de la AFP.

La nueva Nube de Libros, que será accesible en España mediante aplicaciones móviles o Internet, ofrecerá también un contenido rigurosamente seleccionado, de-claró Suassuna, que destacó “la responsabilidad en la selección del texto, siendo la calidad más im-portante que la cantidad”.

Después de España, Grupo Gol prevé introducir este año su bi-blioteca en Portugal, México, Chi-le, Perú, Argentina y en el mercado hispano de Estados Unidos, seña-ló su presidente.

Desde su plataforma española, ambiciona también lanzarse al mercado de libros en francés e inglés.

Además, el editor también anun-ció la puesta en marcha “en seis meses” de una edición española de su quiosco de prensa virtual, que ya existe en Brasil, para consultar diarios, revistas y teletipos.

Un editor brasileño lanza su biblioteca en línea en España

IncredulidadCuando concibió Nuvem de Livros, nadie creía en su modelo, recordó Suassuna, quien había constata-do que en Brasil, un país de 200 millones de habitantes, era difícil acceder a los libros.

“En Brasil tenemos la misma can-tidad de librerías que en el Gran Buenos Aires, unas 2,000”, seña-ló. “Conseguimos establecer un nuevo modelo de negocios para la

industria de libros”, añadió.

En su opinión, su éxito en la era de los contenidos gratuitos en In-ternet responde a que “cobramos poco y entregamos mucho”.

El abono mensual fijado es de €3.99 y la Nube deberá funcionar a finales de mes, según el director general de Nuvem de Livros en Eu-ropa, Juan Baixeras.

Suassuna afirmó no te-ner miedo a competir contra los gigantes de

Internet como Amazon. “El precio representa el 50% de la competen-cia, vamos a trabajar para ser lí-deres del mercado”, dijo.

Como hizo en Brasil con Telefó-nica, Grupo Gol se asoció con un solo operador telefónico, Orange, segundo en España con 12 millo-nes de clientes de móvil, llamado a ser su principal distribuidor.

Para la selección de libros cuenta con la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, una de las pioneras en Europa.

Por medio de pagos mensuales, sus clientes pueden consultar en línea más de 14 mil obras entre novelas clásicas o contemporáneas, enciclopedias y atlas entre otras publicaciones.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 23

¿Qué es la osteopetrosis?

Variaciones o tipos de osteope-trosis Osteopetrosis infantil o maligna. Es el tipo más severo. Su apari-ción es en la primera infancia y se caracteriza por una grave insufi-ciencia de la médula ósea.

Ostepetrosis benigna o del adulto.

■ HAY CIERTAS ENFERMEDA-DES DE LAS QUE POSIBLEMEN-TE NUNCA HAYAMOS OÍDO HABLAR, YA QUE AFECTAN A UN PORCENTAJE MÍNIMO DE LA POBLACIÓN. SIN EMBARGO, ES BUENO ESTAR INFORMADO Y CONOCER LOS DATOS MÁS IMPORTANTES DE ELLAS.

Agencias.- Hoy te explicamos qué es la osteopetrosis, cuáles son sus síntomas y tratamiento y quiénes son las personas que pueden pa-decerla. Las cifras registradas so-bre la osteopetrosis indican que 1 de cada 20 mil adultos puede tener esta enfermedad. En cam-bio, en los niños es más extraña, pero puede ser letal: 1 entre 100 mil y 500 mil. En los adultos se trata de un tipo más leve de os-teopetrosis y puede hallarse entre los 20 y los 40 años de edad y ra-ramente disminuye su esperanza de vida.

Características de la osteopetrosisEs una enfermedad congénita en

la cual la estructura de los hue-sos de todo el organismo llega a ser progresivamente densa y que-bradiza. Es el resultado de un desequilibrio entre la formación del hueso y la destrucción del mismo. Ambos procesos son ne-cesarios para el normal desarrollo del hueso.

VIDA Y SALUDSe presenta más tardíamente en adultos jóvenes. En estos casos, la insuficiencia medular no es tan severa y existe mayor exposición a fracturas.

Osteopetrosis intermedia. Es me-nos grave que la variedad infantil y suele afectar a niños menores de 10 años.

Síntomas en los casos de osteope-trosis infantilAnemia, y frecuentemente insufi-ciencia medular completa, infec-ciones frecuentes: al padecerla se reduce el número de glóbu-los blancos o leucocitos, lo que puede favorecer la aparición de infecciones. No erupción o erup-ción inadecuada de los dientes desde las encías, aumento de la presión del interior del cráneo, Desarrollo y crecimiento insufi-ciente, y retraso en el desarrollo psicomotor.

TratamientoEl pronóstico de algunos pacien-tes con osteopetrosis infantil pue-de cambiar notablemente después de trasplante de médula ósea. Los pacientes con osteopetrosis del adulto tienen buenas tasas de su-pervivencia a largo plazo.

Los pacientes que padecen esta enfermedad deben adecuar su estilo de vida, de modo tal que estén siempre prevenidos por posibles fracturas.

26

Suiza apuesta por el turismo brasileño Turismo

St. Moritz, AFP.- “¡La nieve es fría!”, exclama Paulo Veloso tras haberlo constatado en la estación invernal de St Moritz, en el oeste del país. Este músico, de algo más de 30 años e integrante de un famoso grupo de samba en Rio de Janeiro, es uno de los invitados por el orga-nismo Suisse Tourisme que quiere “vender” las bellezas del país euro-peo en un mercado en fuerte ex-pansión.

En 2013, 86,529 brasileños pa-saron más de 206,000 noches de hotel en Suiza, un aumento anual constante del 15% desde 2005.

Desde luego, estas estadísticas quedan lejos de los 1.2 millones de visitantes brasileños en Francia el año pasado. Pero Suisse Tourisme considera al gigante suramerica-no como un “mercado estratégico” de muy fuerte potencial, según su

portavoz Véronique Kanel. El organismo cree que el número de brasileños atraído por la oferta suiza de deportes de invierno po-dría llegar a ser de 350,000.

Suiza, 8º. destino en Europa “Suiza es actualmente el octavo

destino en Europa para los brasi-leños. Nuestro objetivo es integrar el top 5 antes de fin de 2016”, afir-ma Adrien Grenier, que encabeza la delegación de tres personas de Suisse Tourisme basada en Sao Paulo para conquistar el mercado brasileño.

Y ello porque, además, los bra-sileños, que pasan en promedio 2.4 días de vacaciones en Suiza, gastan unos 200 francos por día (€198, US$230), es decir el doble que un alemán.

“Nuestro país es conocido por sus infraestructuras, su sistema de go-bierno, de salud y educativo, por sus bancos y por su seguridad, pero muy poco por todo lo que ata-ñe al turismo: la gastronomía, el paisaje, la hospitalidad y la cultu-ra”, añade Grenier.

Escuela Unidos da TijucaPara lograrlo, el organismo turísti-co invitó a su mayor grupo del año para visitar el país. No menos de 36 personas, que integran la cé-lebre escuela de samba brasileña Unidos da Tijuca, vencedor el año pasado del desfile nacional de car-naval, viajaron la semana pasada

■ SUIZA, UNO DE LOS MÁS PRECIADOS DESTINOS DEL TURISMO INVERNAL. BUSCA NUEVOS MERCADOS Y APUESTA AHORA POR BRASIL, CUYOS VIAJEROS SON CADA VEZ MÁS NUMEROSOS.

En 2013: 86,529 brasileños pasaron más de 206,000 noches de hotel en Suiza, un aumento anual constante del 15% desde 2005.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015

Suiza apuesta por el turismo brasileño FOTOS: AFP

27

por toda Suiza, para descubrir el país y convertirse en sus “embajadores”, una vez que retornen a Brasil.

“La actriz Juliana Alves de Oliveira (quien forma parte de los viajeros NDLR) es muy conocida. Le ha encantado este viaje”, explica a la AFP Bruno Tenorio, director del grupo de samba.

El grupo ha sido tratado con mimo; tras una excursión muy kitsch en trineos con campanillas en la elegante estación de St Moritz, la tropa visitó talleres de joyerías y de chocolates antes de rea-lizar varios espectáculos de samba en diversas localidades helvéticas.

“El queso, el chocolate y las joyas son nuestros mejores embajadores, y poco importa si caemos en los puros tópi-cos”, afirma Grenier.

Este año, el grupo de samba ha decidido para el desfile de febrero

en Rio, adoptar como tema prin-cipal “Suiza”, un país donde el carnaval es una institución desde hace siglos.

El grupo brasileño se inspirará de la tradición helvética, según la cual los monstruos, que supuestamente deben expulsar al invierno, son numerosos y portan variados y floridos disfraces, que aluden a la próxima llegada de la pri-mavera.

“En total, Suiza, mediante fondos públi-cos y privados, financia nuestro desfile con unos 2.5 millones de francos, de un total de 5 millones necesarios”, afirma Tenorio.

Suisse Tourisme se alegra de los bene-ficios que ello puede generar, ya que el carnaval atrae en directo a centenas de millares de personas y a millones de te-lespectadores, que se interesarán por el tema Suiça.

LA JOYA DE LA

BIÓSFERA MAYA

La Cuenca del Mirador

14 DE JULIO DE 2014

EDICIÓN No. 10

Página 6

esPrimiciaPrimicia

!

!

esprimicia.com.gtPágina 40

Q25.00

@esPrimiciaguate

Deportes

Costa Rica se va

invicto del Mundial

SUSCRÍBETE AL 6634-7430

[email protected]

esPrimiciaPrimicia

!

!

ENTRE SOMBRAS

DE AMBIGÜEDADANTEJUICIOS

30 DE JUNIO DE 2014

EDICIÓN No. 9

esPrimiciaPrimicia

!

!

@esPrimiciaguate

DEPORTES

DIARIOMUNDIALISTA

...entérate primero!

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 201528

Mutaciones del virus ébola podrían afectar tratamientos experimentales

FOTO: AFP

Washington AFP.- La cepa del vi-rus ébola, responsable de la actual epidemia en África occidental, tie-ne mutaciones que podrían frus-trar los tratamientos experimenta-les enfocados en ciertos genes de agentes patógenos, según un estu-dio de virólogos estadounidenses publicado esta semana.

La mayoría de los tratamientos de-sarrollados contra el virus ébola se dirigen a una parte de la secuencia genética o una proteína derivada de esta secuencia del genoma del virus, explicaron los investigado-res del trabajo publicado en línea en la revista mBio de la Sociedad estadounidense de microbiología (ASM). Si una modificación de es-tas secuencias se produce como re-

sultado de una mutación genética, que es una evolución natural del virus con el tiempo, el tratamiento podría ser ineficaz, advirtieron.

“Nuestra investigación destaca los cambios en el genoma que podrían afectar las terapias genéticas de-sarrolladas desde los años 2000, a partir de cepas del ébola respon-sables de las epidemias en 1976 y 1995”, señaló Gustavo Palacios, director del Centro de ciencias de genomas en el Instituto de investi-gaciones médicas de enfermedades infecciosas del Ejército de Estados Unidos (USAMRIID) en Frederick, Maryland.

En comparación con el genoma completo de la cepa responsable de

la epidemia actualmente denomi-nada EBOV/Mak con el que se ori-ginó el brote en Zaire (hoy Repúbli-ca Democrática del Congo) en 1976 llamado EBOV/Yam-Mayet y que ha provocado una segunda epi-demia en el país en 1995 (EBOV/Kik), los científicos han detectado las mutaciones en aproximada-mente 3% del genoma.

Los tratamientos genéticos ofrecen actualmente la mejor esperanza para luchar contra el ébola, pero ninguno ha sido aprobado por la agencia estadounidense de alimen-tos y medicamentos (FDA) ni su homólogo europeo.

Como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado medi-

■ LOS VIRÓLOGOS HAN DESCUBIERTO QUE DIEZ DE LAS MUTACIONES PODRÍAN INTERFERIR CON PROMETEDORES ANTICUERPOS MONOCLONALES QUE ESTIMULAN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

Esta epidemia, que comenzó a principios de 2014, ha dejado unos 8 mil 600 muertos de 22 mil casos registrados, según un balance de la OMS.

Ciencia Tecnología&

das de urgencia para intentar con-tener la epidemia actualmente con-centrada en tres países, Guinea, Sierra Leona y Liberia, un pequeño grupo de pacientes ha sido tratado con terapias experimentales.

Un ensayo clínico con uno de los tratamientos debe comenzar en Sierra Leona en los próximos me-ses. Los virólogos han descubierto que diez de las mutaciones podrían interferir con prometedores anti-cuerpos monoclonales que estimu-lan el sistema inmunológico.

“No solo el virus ébola ha mutado después del descubrimiento de es-tas terapias, sino también continúa cambiando”, subrayó el capitán Jeffrey Kugelman, un genetista de la USAMRIID, y uno de los autores del hallazgo. Tres de las mutacio-nes aparecieron durante el actual brote, precisó.

DEPORTESLA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015

29

Página 30

Página 31

Chelsea prepara oferta por los servicios del

centrocampista ecuatoriano Juan

Cuadrado.

MAGNATE ORIENTAL INVIERTE EN EL

ATLÉTICO DE MADRID Y COMPRA 20% DE LAS ACCIONES DEL CLUB.

Redacción.- Ayer, la joven selección de Guatemala perdió 1-0 contra Panamá, por lo que ahora de-berá esperar rival, para jugarse un boleto al Mun-dial de Nueva Zelanda, a disputarse en mayo de 2015.

El cuadro canalero clasificó directamente al fi-nalizar en el primer lugar del grupo, en tanto la azul y blanco se enfrentará contra un rival, que conocerá cuando se dispute la última jornada del grupo A. Honduras, El Salvador, Cuba o Canadá podría ser el equipo contrincante de Guatemala, en la serie por el pase mundialista.

El único gol del encuentro llegó al minuto 65, cuando el delantero panameño Ismael Díaz de León, remató en soledad dentro del área chapina, para vencer al portero Nicholas Hagen.

Para definir al campeón del área de la Concacaf, Panamá se enfrentará a México, que fue el primer clasificado al mundial.

ESPAÑA

INGLATERRA

Selección sub 20 cae con Panamá por la mínima

Lisboa AFP.- Silva queda unido ahora al club del Principado has-ta el 30 de junio de 2019. El Ben-fica, campeón de Portugal, había anunciado el martes esta tran-sacción con el club monegasco, quinto de la liga francesa, tras 21 jornadas, por €15.75 millones.

El volante de 20 años, electo Revelación de la Segunda Divi-sión Portuguesa en 2014 con el

equipo filial del Benfica, llegó al Mónaco en agosto, y desde en-tonces ha jugado en 21 partidos, 15 de ellos en la Ligue 1, donde ha firmado dos tantos.

“Bernardo Silva forma parte de esos jóvenes jugadores talento-sos en quienes el Mónaco quiere apoyarse para construir su fu-turo”, comentó el vicepresidente del equipo, Adim Vasilyev.

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015DEPORTE NACIONAL30

■ EL PRESIDENTE DE LOS COLCHONEROS, ENRIQUE CEREZO, Y ZHANG LIN, PRESIDENTE DE LA FILIAL CULTURAL DE WANDA GROUP, FIRMARON EL ACUERDO EN PRESENCIA DE WANG JIANLIN, EN PEKÍN.

■ EL MÓNACO CONFIRMÓ AYER EL FICHAJE DEFINITIVO DEL PORTUGUÉS BERNARDO SILVA, QUIEN ESTABA EN SUS FILAS COMO CEDIDO DESDE EL PRINCIPIO DE ESTA TEMPORADA, POR EL BENFICA.

Magnate chino compra el 20% del Atlético de Madrid

Pekín, AFP.- El mul-timillonario chino, Wang Jianlin, compró el 20% del club de fút-bol español Atlético de Madrid por €45 millo-nes (US$52 millones), informó su compañía, Wanda Group.

Wang dijo que su coo-peración con el club se basa en la amistad con los responsables del club, y su propio sue-ño de mejorar la cali-dad del fútbol juvenil chino.

“Dalian Wanda Group ha alcanzado un acuerdo con los ac-cionistas mayoritarios del club colchonero, Miguel Ángel Gil Ma-rín y Enrique Cerezo Torres, para partici-par en el capital social del club”, anunció un comunicado del club español difundido en Madrid.

El nuevo accionista tendrá “20% del capi-tal social del Club At-lético Madrid”, confir-

mó el comunicado.

El acuerdo firmado en Pekín incluye la aper-tura de escuelas de fútbol del equipo roji-blanco en China, indi-có Wanda Group.

Prevé también la in-versión de US$34 millones en un cen-tro juvenil en Madrid para fomentar el ta-lento del fútbol chi-no.

Wanda Group finan-cia actualmente un proyecto de forma-ción de jóvenes por el cual 90 jugado-res chinos viajaron a España, cifra que llegará hasta 180 en 2017.

Wang Jianlin figura en el puesto 42 de la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna esti-mada de US$18 mil millones.En 2014 fue designado como el se-gundo hombre más rico de China.

Mónaco ficha a Bernardo Silva

LA NACIÓN JUEVES 22 DE ENERO 2015 DEPORTE INTERNACIONAL 31

Chelsea interesado en

Cuadrado

Dificultosa clasificación de Sharapova y Federer en el abierto de Australia

Nadal sobrevive a una batalla de 5 sets

Australia, AFP.- La rusa Maria Shara-pova y el suizo Roger Federer, cada uno número 2 en sus respectivos ranking del tenis, tuvieron dificul-tades para clasificarse a la tercera ronda del Abierto de Australia.

En una tercera jornada, marcada por el fuerte calor en el complejo tenístico de Melbourne, Sharapo-va fue quien peor lo pasó a pun-

to de quedar eliminada ante su compatriota Alexandra Panova, a quien finalmente derrotó por 6-1, 4-6 y 7-5.

El calor también pareció afectar a Federer, quien perdió el primer set ante el italiano Simone por 3-6, aunque reaccionó a tiempo y acabó imponiéndose en los tres si-guientes sets, por 6-3, 6-2 y 6-2.

Londres, AFP.- El Chelsea inglés estaría preparando una oferta por el centrocampista colombiano de la Fiorentina, Juan Cuadrado, aunque el club italiano no pedirá menos de €35 millones por el traspaso.

Cuadrado fue pretendido el pasado verano por el Manchester United y el Barcelona, tras su gran pa-pel con Colombia en el Mundial de Brasil.

El Chelsea estaría dispuesto a ofrecer £27 millones, (€35 millones) aunque la Gazzetta dello Sport infor-mó que el presidente del club, Viola Andrea Della Valle, solo venderá a su jugador por la cláusula de rescisión del contrato.

Melbouene, AFP.- El tenista espa-ñol Rafael Nadal, actual número 3 del ranking, sufrió un martirio para clasificarse a la tercera ron-da del Abierto de Australia, al ne-cesitar cinco sets para eliminar al estadounidense Tim Smyczek por 6-2, 3-6, 6-7 (2/7), 6-3 y 7-5.

Visiblemente en baja forma y sin la rapidez de piernas que le carac-teriza, el finalista en Melbourne del año pasado cometió muchos más errores de lo habitual (53), ante un rival desconocido, quien nunca ha superado tres rondas en un torneo del Grand Slam.

Sub 20 tendrá que esperar repechaje, para poder clasificar al Mundial de Nueva Zelanda.

Selecciónde fútbolFRACASA