211542356-la-norma-api-650

12
ANALISIS DE LOS FACTORES PARA EL DISEÑO DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS El código de la norma API 650 está basado en el conocimiento y la experiencia acumulada de fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento de petróleo soldados, de varios tamaños y capacidades, con una presión manométrica interna que no exceda de 2.6 psi, reconocido por su uso generalizado en todo el mundo y aceptado por todos los países dedicados a esta industria, es aplicado en nuestro país por empresas constructoras dedicadas al diseño y construcción de tanques para la industria petrolera. La Norma API 650, son los procedimientos, que rigen el diseño, fabricación, levantamiento, inspección y soldadura, para tanques de almacenamiento de petróleo. Los puntos que desarrolla esta norma, rigen para el diseño de tanques atmosféricos bajo ciertas condiciones: La presión de diseño es aproximadamente la presión atmosférica equivalente a 1atm, o 101,3 Kpa o 14,7 psi, con un alcance de una presión interna de hasta 18 KPa o 2.6 psi. La temperatura de operación máxima del tanque es de 93 ºC (200 ºF). Sin embargo el Apéndice M provee requerimientos para tanques que operen a una temperatura de diseño mayor a 93 ºC, pero que no excedan los 260 ºC (500º F). De esta manera la Norma API 650, proporciona tanques seguros y de razonable costo para el cliente, cumpliendo con las necesidades de acuerdo a sus especificaciones. A pesar de que esta Norma ha sido utilizada como una fuente muy confiable para el diseño de tanques, claramente señala que los tanques diseñados deben cumplir con ciertos aspectos mínimos y deja a criterio del diseñador la ingeniería de detalle del mismo. Las normas API son establecidas siempre para tratar problemas de naturaleza general, son revisadas, modificadas, reafirmadas o eliminadas al menos cada 5 años. Los estándares API son publicados para facilitar una amplia aplicación de buenas prácticas comprobadas de ingeniería y operación. Estos estándares no tienen la intensión de obviar la necesidad de la aplicación de los criterios de la buena ingeniería.

Upload: jose-antonio-maldonado

Post on 27-Dec-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 211542356-La-Norma-API-650

ANALISIS DE LOS FACTORES PARA EL DISEÑO DE

ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS

El código de la norma API 650 está basado en el conocimiento y la experiencia acumulada de

fabricantes y usuarios de tanques de almacenamiento de petróleo soldados, de varios tamaños y

capacidades, con una presión manométrica interna que no exceda de 2.6 psi, reconocido por su

uso generalizado en todo el mundo y aceptado por todos los países dedicados a esta industria, es

aplicado en nuestro país por empresas constructoras dedicadas al diseño y construcción de

tanques para la industria petrolera.

La Norma API 650, son los procedimientos, que rigen el diseño, fabricación, levantamiento,

inspección y soldadura, para tanques de almacenamiento de petróleo. Los puntos que desarrolla

esta norma, rigen para el diseño de tanques atmosféricos bajo ciertas condiciones:

La presión de diseño es aproximadamente la presión atmosférica equivalente a 1atm, o 101,3 Kpa o 14,7 psi, con un alcance de una presión interna de hasta 18 KPa o 2.6 psi.

La temperatura de operación máxima del tanque es de 93 ºC (200 ºF). Sin embargo el

Apéndice M provee requerimientos para tanques que operen a una temperatura de diseño

mayor a 93 ºC, pero que no excedan los 260 ºC (500º F).

De esta manera la Norma API 650, proporciona tanques seguros y de razonable costo para el

cliente, cumpliendo con las necesidades de acuerdo a sus especificaciones.

A pesar de que esta Norma ha sido utilizada como una fuente muy confiable para el diseño de

tanques, claramente señala que los tanques diseñados deben cumplir con ciertos aspectos

mínimos y deja a criterio del diseñador la ingeniería de detalle del mismo.

Las normas API son establecidas siempre para tratar problemas de naturaleza general, son

revisadas, modificadas, reafirmadas o eliminadas al menos cada 5 años.

Los estándares API son publicados para facilitar una amplia aplicación de buenas prácticas

comprobadas de ingeniería y operación. Estos estándares no tienen la intensión de obviar la

necesidad de la aplicación de los criterios de la buena ingeniería.

Page 2: 211542356-La-Norma-API-650

La intención de la norma es servir como una especificación de compra para tanques en la

industria petrolera.

El comprador o usuario deberá especificar ciertos requisitos básicos para la compra y podrá

modificar, eliminar o ampliar los requerimientos del código, pero no podrá exigir certificación de

que se cumplieron los requisitos de la norma, a menos que se hayan cumplido los requisitos

mínimos o que no se hayan excedido sus limitaciones, es decir que las reglas de diseño

establecidas en el código son requerimientos mínimos, se pueden especificar reglas más

restrictivas por el cliente o ser dadas por el fabricante, cuando han sido acordadas previamente

entre el comprador y el fabricante.

El código no aprueba, recomienda o respalda ningún diseño en específico y tampoco limita el

método de diseño o fabricación.

El código trae especificaciones en unidades del sistema común de unidades de Estados Unidos

(US customary) y estándares norteamericanos además de unidades del sistema internacional de

medidas (SI sistema métrico) y estándares ISO aplicables, cuando se presenten conflictos entre

las unidades, mandará el sistema US customary.

Está conformado por 8 secciones, y más 18 apéndices los cuales son:

SECCIONES

Sección 1. Alcance de La Norma.

Sección 2. Materiales

Sección 3. Diseño.

Sección 4. Procesos de fabricación.

Sección 5. Procedimientos de montaje.

Sección 6. Procedimientos de inspección.

Sección 7. Procedimientos de soldadura y calificación de soldadores.

Sección 8. Identificación de tanque.

Page 3: 211542356-La-Norma-API-650

APENDICES

Apéndice A. Diseño opcional para pequeños tanques.

Apéndice AL. Tanques de almacenamiento de aluminio.

Apéndice B. Especificaciones de diseño y construcción de bases de tanques.

Apéndice C. Techos Flotantes externos

Apéndice D. Relacionado con posibles consultas que se pueda hacer sobre aspectos

técnicos.

Apéndice E. Menciona los factores sísmicos que deben de ser considerados en el diseño

de un tanque.

Apéndice EC. Comentario del apéndice E.

Apéndice F. Diseño de tanques sometidos a pequeñas presiones.

Apéndice G. Techos de aluminio soportados estructuralmente.

Apéndice H. Techos flotantes internos.

Apéndice I. Detección de fugas en la parte inferior de tanques y protección de

fundaciones.

Apéndice J. Ensamble en taller de tanques de almacenamiento.

Apéndice K. Ejemplo de aplicación para determinar el espesor de la lámina de un tanque

por el método de punto variable.

Apéndice L. Hojas de datos para tanques atmosféricos según La Norma API 650.

Apéndice M. Requerimientos para tanques que operen a temperaturas entre 200ºF y

500ºF.

Apéndice N. Condiciones para el uso de materiales que no hayan sido perfectamente

identificados.

Apéndice O. Recomendaciones para conexiones ubicadas en el fondo.

Apéndice P. Cargas externas permisibles en las aberturas del cuerpo del tanque.

Apéndice R. Cargas Combinadas

Apéndice S. Tanques de acero inoxidable.

Apéndice SC. Tanques de almacenamiento con materiales mixtos, en acero al carbón y

acero inoxidable.

Apéndice T Resumen de Requerimientos.

Page 4: 211542356-La-Norma-API-650

Apéndice U Pruebas de Ultrasonido en lugar de Pruebas Radiográficas para cordones de

soldadura.

Apéndice V Diseño de un Tanque de almacenamiento para presión externa.

Apéndice W Recomendaciones comerciales y documentación.

Apéndice X Tanques de almacenamiento de acero inoxidable dobles.

Apéndice Y Monograma API.

ALCANCE DEL CÓDIGO DE LA NORMA API 650

La norma API 650 es la que fija la construcción de tanques soldados en sitio para el

almacenamiento de petróleo y derivados, determinando también la presión interna a la que

pueden llegar a ser sometidos (15 psig.) y temperatura de operación (90º C).

Cubre requerimientos para materiales, diseño, fabricación, montaje y pruebas de tanques

soldados verticales cilíndricos, no enterrados con extremo superior abierto o cerrado en varios

tamaños y capacidades, para presiones internas aproximadas a la atmosférica (no deben exceder

el peso de las láminas del techo).

El código aplica para tanques en los cuales la totalidad del fondo del tanque está soportado

uniformemente y para tanques en servicio no refrigerado con temperaturas de servicio máximas

de 200 º F (90 º C).

Está diseñado para construir tanques con seguridad adecuada y costos razonables para

almacenamiento de petróleo y sus derivados comúnmente usados y almacenados por la industria

petrolera.

El código no establece tamaños específicos de tanques y por el contrario se puede escoger

cualquier tamaño que sea necesario.

Su intención es ayudar a los clientes y a los fabricantes a comprar, fabricar y montar los tanques

y no pretende prohibir la compra o fabricación de tanques que cumplan con otras

especificaciones.

Los apéndices dan un número de opciones de diseño que requieren decisiones del Comprador,

requerimientos estándar e información que suplementes la norma básica.

Los apéndices se vuelven requerimientos obligatorios solamente cuando el cliente o el

comprador especifiquen una opción cubierta por uno de ellos.

Page 5: 211542356-La-Norma-API-650

LIMITACIONES DEL ALCANCE DEL CÓDIGO

Las reglas del código de la norma no son aplicables más allá de los siguientes límites en las

tuberías conectadas interna o externamente al techo, cuerpo o fondo del tanque:

• La cara de la primera brida en conexiones bridadas, excepto cuando se suministren

tapas o bridas ciegas.

• La primera superficie de sello en accesorios o instrumentos.

• La primera junta roscada en conexiones roscadas.

• La primera junta circunferencial en conexiones soldadas, si no están soldadas a una

brida.

CUMPLIMIENTO

El fabricante es el responsable del cumplimiento de todos los requerimientos del código de la

norma. La inspección por el inspector del comprador no le quita al fabricante la obligación de

suministrar el control de calidad y la inspección necesarias para garantizar tal cumplimiento.

ESTÁNDARES REFERENCIADOS

Los estándares, códigos, especificaciones y publicaciones citados en el código de la norma API

650, se deben utilizar en su última edición publicada a menos que se indique otra cosa en el

código.

La siguiente es una lista de los principales códigos y estándares referenciados:

API

STD 620 Diseño y construcción tanques grandes de baja presión.

STD 650 Diseño y construcción de tanques de almacenamiento atmosférico.

RP651 Protección Catódica.

RP652 Recubrimientos de los fondos de tanques.

ASME

Código de calderas y recipientes a presión.

SECCION V Ensayos no destructivos.

SECCION VIII Recipientes a presión.

SECCION IX Calificación de soldaduras.

SNT-TC-1A Calificación y certificación de personal de ensayos no destructivos.

Page 6: 211542356-La-Norma-API-650

ACI

318 Requerimientos de construcción con concreto reforzado.

350 Ingeniería ambientadle estructuras de concreto.

AISC

Manual de construcción de acero. Diseño por esfuerzos admisibles – ASD.

AISI

A-1 Diseño de estructuras en lámina – información útil.

ASCE

STD 7-93 Cargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras.

MATERIALES

Se deben utilizar los materiales utilizados en la sección 2 de materiales, sujetos a las

modificaciones y limitaciones indicadas en el código API 650. Se pueden utilizar materiales

producidos de acuerdo con especificaciones no listadas si se certifica que el material cumple con

todos los requisitos de una especificación aceptada y su uso es aprobado por el comparador.

Se puede utilizar materiales que no estén listados o que no estén completamente identificados,

siempre y cuando los materiales pasen todas las pruebas establecidas en el apéndice N.

LÁMINAS

Se pueden pedir las láminas para fondo, cuerpo y techo sobre la base de espesores en el borde en

pulgadas (in) o mm o sobre la base de peso por unidad de área en lb/ft 2 o kg/mm 2.

El espesor ordenado no debe ser menor que el espesor calculado o el espesor mínimo permitido.

El peso ordenado debe ser suficientemente grande para dar un espesor que no debe ser menor

que el espesor calculado o el espesor mínimo permitido. En cualquiera de los caso, el espesor

real medido no puede estar más de 0.01 in (0.25 mm) por debajo del espesor calculado o el

espesor mínimo permitido.

El espesor máximo de lámina por API 650 es de 1.75 in (45 mm), excepto para láminas usadas

como insertos o bridas, las cuales pueden ser más gruesas.

Láminas de más de 1.5 in deben ser normalizadas o revenidas, fabricadas con método de grano

fino y con pruebas de impacto.

Page 7: 211542356-La-Norma-API-650

APÉNDICES

El código también tiene 18 apéndices que cubren diferentes aspectos del diseño y construcción

de los tanques que requieren decisiones del comprador, requerimientos estándar e información

que suplementa la norma básica.

Los apéndices se vuelven requerimientos obligatorios solamente cuando el cliente o el

comprador especifiquen una opción cubierta por uno de ellos, los apéndices serán resumidos a

continuación:

APÉNDICE A: BASES DE DISEÑO OPCIONAL PARA TANQUES PEQUEÑOS

Este apéndice tiene requerimientos para tanques montados en campo, de capacidades

relativamente pequeñas (hasta aproximadamente 100.000 barriles), en los cuales los

componentes sometidos a esfuerzos tienen un espesor nominal de 12.5 mm (1/2 in) incluyendo la

tolerancia de corrosión.

Este apéndice da solamente los requerimientos que difieren de la norma básica en el código

cuando no se establecen diferentes requerimientos en el apéndice, se deben seguir las normas

básicas.

El máximo esfuerzo de tensión usado, antes de aplicar el factor de eficiencia de la junta es 145

Mpa (21000 psi).

APÉNDICE B: RECOMENDACÓNES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA

FUNDACIÓN CIVIL PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO SOBRE LA

SUPERFICIE

Este apéndice tiene importantes consideraciones para el diseño y construcción de la fundación

civil de tanques con fondos planeos. Las recomendaciones se dan para indicar la buena práctica y

para puntualizar algunas precauciones que se deben considerar en el diseño y construcción de la

fundación civil.

APÉNDICE C: TECHOS FLOTANTES EXTERNOS

Este apéndice tiene requerimientos mínimos que aplican a los techos tipo plato (pantype), los de

tipo pontón (pontoon-type) y los de tipo pontón de doble cubierta (doubledeck-type). La

intención de este apéndice es la de limitar solamente aquellos factores que afectan la seguridad y

la durabilidad de la instalación y que son considerados consistentes con los requerimientos de

calidad del código.

Page 8: 211542356-La-Norma-API-650

APÉNDICE D: CONSULTAS TÉCNICAS

Este apéndice da las indicaciones para hacer las consultas técnicas a los comités encargados de la

elaboración del código incluye algunas respuestas seleccionadas a solicitudes de interpretación

del código.

APÉNDICE E: DISEÑO SISIMICO DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO

En este apéndice los requerimientos mínimos que pueden ser especificados por el comprador

para el diseño de tanques de almacenamiento sujetos s cargas de sismo.

Estos requerimientos representan la práctica aceptada para la aplicación en tanques de fondo

plano, cualquier desviación de los requerimientos del apéndice debe ser por acuerdo entre el

comprador y el fabricante.

APÉNDICE F: DISEÑO DE TANQUES PARA PRESIONES INTERNAS PEQUEÑAS

Este apéndice permite el incremento de la presión interna en tanques de techo fijo hasta la

máxima permitida, cuando se cumplen los requerimientos adicionales allí establecidos, este

apéndice aplica para tanques no refrigerados. La máxima presión interna de diseño permitida por

este apéndice es de 18 kPa (2.6 psi).

APÉNDICE G: TECHOS DE TIPO DOMO DE ALUMINIO ESTRUCTURALMENTE

SOPORTADOS

Este apéndice establece los criterios mínimos para el diseño, fabricación y montaje de este tipo

de techos. Un techo tipo domo de aluminio es una estructura triangular completa en el espacio en

la que las vigas están unidas en puntos cuyo arreglo caen en la superficie de una esfera, el techo

está unido y soportado al tanque en puntos de montaje igualmente espaciados en el perímetro del

tanque.

APÉNDICE H: TECHOS FLOTANTES INTERNOS

Este apéndice da los requerimientos mínimos que aplican a tanques con techo flotantes internos y

fijos en la parte superior del tanque.

APÉNDICE I: DETECCIÓN FUGAS POR DEBAJO DEL TANQUES Y PROTECCIÓN

DEL SUELO

Este apéndice da detalles de construcción aceptables para la detección de fugas a través del

fondo de los tanques sobre la superficie y también da guías para los tanques soportados en

rejillas.

APÉNDICE J: TANQUES DE ALMACENAMIENTO ENSAMBLADOS EN PLANTA

Page 9: 211542356-La-Norma-API-650

Este apéndice da los requerimientos mínimos para el diseño y fabricación de tanques verticales

en tamaños que permiten la fabricación completa en planta y ser enviados al sitio de instalación

en una sola pieza, los tanques diseñados con este apéndice no deben exceder de 6 m (20 ft) de

diámetro.

APÉNDICE K: EJEMPLOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO DE PUNTO

VARIABLE PARA DETERMINAR EL ESPESOR DE LAS LÁMINAS DEL CUERPO

En este apéndice podremos encontrar ejemplos de aplicación, para la elaboración de los cálculos

de espesores de las láminas utilizando un método alternativo, los ejemplos son prácticos y

explicativos de manera que su comprensión se garantiza.

APÉNDICE L: HOJAS DE DATOS (DATA SHEETS) PARA TANQUES CÓDIGO API

650

Este apéndice da las hojas de datos que deben ser usadas por el comprador cuando ordena y por

el fabricante cuando cotiza la construcción de un tanque de almacenamiento.

APÉNDICE M: REQUERIMIENTOS PARA TANQUES QUE OPERAN A

TEMPERATURAS ELEVADAS

Este apéndice especifica los requerimientos adicionales para tanques con una temperatura

máxima de operación que excede de 90 º C (200 º F).

APÉNDICE N: USO DE NUEVOS MATERIALES QUE NO ESTAN IDENTIFICADOS

Este apéndice da las indicaciones necesarias para el uso de láminas o chapas nuevas o no usadas

y de tubos con o sin costura que no están completamente identificados cumpliendo con una de

las especificaciones permitidas por el código.

APÉNDICE O: RECOMENDACIONES PARA CONEXIONES POR DEBAJO DEL

FONDO

Este apéndice contiene recomendaciones para ser usadas en el diseño y construcción de estas

conexiones en el tanque. Se deberá hacer referencia al apéndice B para las consideraciones que

involucran la fundación civil y el suelo.

APÉNDICE P: CARGAS EXTERNAS PERMISIBLES EN CONEXIÓNES DEL

CUERPO

Este apéndice presenta dos procedimientos diferentes para tratar con las cargas en el cuerpo de

los tanques, está basada en los esfuerzos permisibles.

Page 10: 211542356-La-Norma-API-650

APÉNDICE S: TANQUES DE ALMACENAMIENTO EN ACERO INOXIDABLE

Este apéndice cubre los requerimientos de materiales, diseño, fabricación y prueba de tanques de

almacenamiento verticales, cilíndricos, sobre superficie, con extremo superior abierto o cerrado,

soldados y construidos de aceros inoxidables tipo 304, 304l, 316, 316l, 317 y 317l. El apéndice

no cubre láminas de acero inoxidable ni construcción con recubrimiento con plantillas.

NORMAS API 650 Y API 620 EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE TANQUES DE

TECHO FIJO Y TANQUES DE TECHO FLOTANTE.

Las normas API 650 Y API 620, utilizadas en el diseño y construcción de tanques de techo fijo y

tanques de techo flotante, son aquellas que permiten un alto grado de flexibilidad en lo

relacionado con los detalles de diseño. Por esta razón, en muchos casos los diseños se registran

como propiedad particular, por lo tanto, varían de una manera apreciable entre los diversos

fabricantes y países. Estas normas están relacionadas, e indican lo siguiente:

Espesor mínimo del techo.

Esfuerzos permisibles.

Carga de diseño.

Otras características.

Por lo general, en algunos países las normas son más exigentes que la API 650 y la API 620, ya

que en tales países se requiere un número mayor de detalle.

En el diseño de los techos fijos se han registrado muy pocos problemas. Sin embargo, se han

producido varias fallas en algunos tanques de diámetros superiores a los 200 pies. En forma

general, esto ha sido atribuido a diseños inadecuados, en consecuencia, demuestra la importancia

de hacer una buena selección.

Estas fallas también indican la necesidad de prestarle atención a diseños debidamente

comprobados como eficientes, especialmente cuando se trata de techos de pontón simple en

tanques de diámetros superiores a los 200 pies.

Para el diseño de tanques con techos de doble cubierta, se deben tomar una serie de

consideraciones, entre las que se destacan:

El API 650 requiere que el volumen del pontón mantenga el techo a flote sobre un líquido

cuyo peso específico es 0.7

El drenaje de emergencia no debe permitir que el líquido almacenado fluya hacia el

techo.

Page 11: 211542356-La-Norma-API-650

En forma general la norma API 650 indica que el techo debe soportar una carga viva equivalente

a 25 libras por cada pie cuadrado de superficie, mientras que la norma API 620 es un poco más

exigente que la anterior.

La descripción de la norma AWWA D-100, permite calcular estanques de acero soldado para el

almacenamiento de agua, ya sea potable o de procesos, que trabajen a presión atmosférica y que

no necesiten servicio de refrigeración. El uso de esta norma permite calcular estanques de fondo

plano apoyados en el suelo, y estanques elevados sobre una torre estructural.

Respecto a la aplicación, la norma API 650 es más estricta en los procedimientos de cálculo que

la norma AWWA D-100, ya que está diseñada para almacenar combustibles. La norma API 650

tiene la ventaja de entregar los resultados de las fórmulas en unidades del sistema internacional y

del sistema inglés paralelamente.

Se destaca en la comparación de las normas, el estudio económico de los costos directos

asociados a la fabricación del estanque. La norma AWWA D-100, tiene un costo de acero bruto

total menor, comparado con la API 650, siendo un 6.3% mas económica.

Paralelamente se desarrolló el costo directo asociado al tamaño de plancha utilizada, su espesor y

el trabajo de soldadura requerida para la fabricación, siendo la plancha de 3000x12000 mm., la

medida óptima para utilizar en la fabricación de estanques.

CONCLUSIONES

La aplicación correcta de los cálculos que la norma API 650, son esenciales para garantizar una larga vida útil al tanque ya que determinan el espesor de las láminas de

cada parte del tanque: fondo, cuerpo, techo ciñéndose al sobre dimensionamiento

estándar de los materiales.

Es importante exigir a cualquier fabricante el Dossier de fabricación que incluye además de los materiales utilizados en la obra, los planos definitivos al término del montaje.

Es necesario elaborar los planos de fabricación y montaje del tanque tal como se ejecutaron en el proceso de la obra, una vez concluido todo el proceso del montaje se

elaboraran los planos llamados AS BUILT donde se muestren la variaciones y cambios

efectuados durante el proceso de montaje.

Se deben cumplir al pie de la letra los permisos y reglamentaciones ambientales,

estipuladas en los contratos y emitidas por la ARCH. La buena comprensión de estos

reglamentos nos permitirá realizar un trabajo de condiciones adecuadas y que cumpla con

toda la reglamentación necesaria.

Page 12: 211542356-La-Norma-API-650

La impermeabilización del suelo base es muy importante, podemos utilizar productos geocintéticos, concreto, arcillas que tengan una permeabilidad de10 – 7 cem/seg.

Es importante un trabajo de planificación de contingencias inicial que garantice un

procedimiento adecuado en caso de presentarse riesgos en la elaboración del tanque.

La selección del tipo y forma de tanque tiene que incluir el estudio de la clasificación de Almacenamiento de Hidrocarburos Líquidos.

El uso de la norma garantiza la calidad del tanque construido y es flexible en la aplicación de sus apéndices.

No se podrán aceptar construcciones que no basen su trabajo en la aplicación de la norma API 650 total o parcialmente.

Todas las características de diseño del tanque serán estrictamente definidas por el dueño del mismo.

Es indispensable que todas las pruebas solicitadas por el dueño del tanque sean realizadas por personal capacitado y con experiencia.