2.11. patrones urbanos - editorial.unca.edu.ar on line/digitesis/marta vigo... · deslizamientos en...

11
Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo 2.11.1 211Patrones 170508 1025.doc 2.11. PATRONES URBANOS El soporte natural de una ciudad y su región de influencia constituyen condicionantes fundamentales de la situación ambiental urbana. Los tipos de ecosistemas urbano- regionales asumen diferentes combinaciones que conforman patrones básicos para la definir las estrategias ambientales específicas de cada ciudad 1 . En el AGC se combinan distintos ecosistemas urbanos: árido, montañoso y con condiciones geológicas y topográficas que pueden ser riesgosas, por la existencia de fallas sujetas a actividad sísmica frecuente y relieve inestable. Las características ambientales producen frecuentes sequías e inundaciones repentinas, hay intensa competencia por los limitados recursos hídricos, las demandas de combustibles producen deforestación, la contaminación del agua aumenta significativamente el costo del agua potable. También hay problemas de erosión / deslizamientos en laderas y terrazas, la altitud y la temperatura afectan procesos tales como la tasa de asimilación de residuos o la formación de productos intermedios 2 . En el AGC, la interrelación hombre naturaleza muestra fundamentalmente dos patrones de apropiación muy diferentes. El de las culturas locales conocedoras y respetuosas del medio luego de siglos de experiencia y la de los conquistadores que necesitaron como en el resto de Íbero América imponer rápidamente su impronta como factor de dominación. La conquista marcó el cambio en los patrones de utilización del medio natural. De una forma de ocupación gradual con adaptación paulatina al medio, se pasó a la aluvional en la cual los nuevos pobladores irrumpen en un paisaje donde se asientan sin conocerlo demasiado. Se inicia así “una de las catástrofes ecológicas más serias que hayan ocurrido en el país: la destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas. Este desequilibrio ecológico fue la principal herramienta utilizada para consolidar una conquista que, de otro modo, hubiera resultado políticamente inestable. Porque la única manera que tenían de hacer perdurable su dominio era destruyendo los medios de subsistencia” 3 . 1 Allen (1996) según clasificación del Banco Mundial 2 Allen (1996) 3 Brailovsky y Foguelman (sf) Andenes del Valle Sagrado de los Incas Terrazas de cultivo en Sitio del Buey. En Kriscautzky (2005)

Upload: doanxuyen

Post on 18-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.1 211Patrones 170508 1025.doc

2.11. PATRONES URBANOS

El soporte natural de una ciudad y su región de influencia constituyen condicionantes fundamentales de la situación ambiental urbana. Los tipos de ecosistemas urbano-regionales asumen diferentes combinaciones que conforman patrones básicos para la definir las estrategias ambientales específicas de cada ciudad1.

En el AGC se combinan distintos ecosistemas urbanos: árido, montañoso y con condiciones geológicas y topográficas que pueden ser riesgosas, por la existencia de fallas sujetas a actividad sísmica frecuente y relieve inestable.

Las características ambientales producen frecuentes sequías e inundaciones repentinas, hay intensa competencia por los limitados recursos hídricos, las demandas de combustibles producen deforestación, la contaminación del agua aumenta significativamente el costo del agua potable. También hay problemas de erosión / deslizamientos en laderas y terrazas, la altitud y la temperatura afectan procesos tales como la tasa de asimilación de residuos o la formación de productos intermedios2.

En el AGC, la interrelación hombre naturaleza muestra fundamentalmente dos patrones de apropiación muy diferentes. El de las culturas locales conocedoras y respetuosas del medio luego de siglos de experiencia y la de los conquistadores que necesitaron como en el resto de Íbero América imponer rápidamente su impronta como factor de dominación.

La conquista marcó el cambio en los patrones de utilización del medio natural. De una forma de ocupación gradual con adaptación paulatina al medio, se pasó a la aluvional en la cual los nuevos pobladores irrumpen en un paisaje donde se asientan sin

conocerlo demasiado.

Se inicia así “una de las catástrofes ecológicas más serias que hayan ocurrido en el país: la destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas. Este desequilibrio ecológico fue la principal herramienta utilizada para consolidar una conquista que, de otro modo, hubiera resultado políticamente inestable. Porque la única manera que tenían de hacer perdurable su dominio era destruyendo los medios de subsistencia”3.

1 Allen (1996) según clasificación del Banco Mundial 2 Allen (1996) 3 Brailovsky y Foguelman (sf)

Andenes del Valle Sagrado de los Incas

Terrazas de cultivo en Sitio del Buey. En Kriscautzky (2005)

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.2 211Patrones 170508 1025.doc

El imperio incaico manejó con eficiencia la tierra y el equilibrio ecológico de la región, “ningún sistema posterior consiguió alimentar a tanta población sin degradar los recursos naturales”4. Las terrazas cumplían la función de distribuir regularmente la humedad.

En las áreas más lluviosas y en las de mayor pendiente, las terrazas permitían evitar la erosión, al impedir que el escurrimiento superficial del agua de lluvia arrastrara las partículas del suelo.

Los conquistadores buscaron imponer sus modelos, el proceso fue una experimentación de fundación de ciudades basada en alguna recomendación real de tono genérico, en su experiencia y en el sentido común, lo que definió hacia 1530 el “modelo clásico” de trazado de la ciudad regular hispanoamericana: cuadrícula en damero con la plaza situada habitualmente en su centro como un cuadrado más5.

El patrón geométrico en cuadrícula que se aplicó desde 1535 en las ciudades hispanoamericanas, en general no sigue el modelo con plaza rectangular totalmente aporticada de proporciones 1 a 1,5, con cuatro calles también aporticadas que salen de sus ejes medianos y otras ocho calles de las esquinas, que prescribe la legislación indiana de 1573. Nicolini señala que son muy pocos los ejemplos de fundaciones de ciudades americanas que aplican este patrón, por el contrario son muchos con la antigua cuadrícula e iglesia mayor dominando la plaza6.

El patrón fundacional de SFVC de 1683 es un ejemplo del primer modelo. Sin embargo, en el AGC tiene “rasgos configurativos singulares de su imagen como consecuencia del juego modelo-espacio contenedor, constituyendo una tipología piemontana distintiva en el elenco de ciudades argentinas”7.

La evolución incorporó en sucesivas etapas, nuevos ideales de hábitat, forjando una traza urbana según cada nuevo modelo, sin considerar el problema de origen de inadecuación del trazado a los condicionantes del medio natural.

Aunque caracterizar la evolución de la ciudad latinoamericana actual es complejo por su heterogeneidad, existen elementos económicos y morfológicos comunes que dan cuenta del proceso, como la aparición de centros comerciales, núcleos periféricos y la declinación del espacio público.

Una característica del nuevo patrón es la ocupación de suelo urbano periférico, “la ciudad está ahora existiendo en los alrededores”8. Los incentivos locales del mercado del suelo urbano están localizados más allá de la periferia urbana, una proporción creciente de la actividad urbana se orienta lejos del distrito central de comercio.

La desvalorización del espacio urbano central con “expansión periférica descontrolada, pauperización, ausencia de planificación y persistencia de negar la historia natural, constituyen entre otros aspectos, la expresión física de la problemática urbana común, que se traduce en pérdidas de valores ambientales”.

4 Brailovsky y Foguelman (sf) 5 Nicolini (1998) 6 Ibíd. 7 Palacios (2003) 8 Becerril M (2003).

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.3 211Patrones 170508 1025.doc

Las desigualdades regionales crecieron con la “matriz liberal positivista” cuya noción de progreso se centra en una finalidad meramente “utilitaria”, el diseño de la red ferroviaria aumentó la marginalidad9.

El patrón cultural local, se fue forjando con la influencia de tres componentes: amerindio, hispánico y el “logos de la modernidad”10. Si adherimos al concepto de cultura como un sistema alimentado históricamente, que orienta la conducta social y permite a la sociedad adaptarse con capacidad de auto-reproducción a las circunstancias que enfrenta11

, la adaptación en el AGC se hizo por una conversión paulatina de la cultura agraria a la salarial dependiente del Estado12.

Para mantener la gobernabilidad, el Estado Provincial funciona con fondos nacionales como subsidiador por medio del empleo público, a través de planes que manejan el Estado Nacional y Provincial. En este proceso prevalece una mentalidad clientelista en subsidiadores y subsidiados.

En el AGC los patrones de consumo responden, como la mayoría de Latinoamérica, a un modelo con sectores medios y medio-altos que compran artículos ofertados por cadenas internacionales que producen gran cantidad de desechos, principalmente bolsas y envases plásticos, la mayoría se encuentran esparcidos en toda el área urbana, especialmente en la periferia, baldíos y espacios públicos y paralelamente sectores pobres; más de la mitad de la población (el 57,2%) no cubre la canasta familiar e indigentes que (el 28,4%) están por debajo del nivel de supervivencia porque no cubren la canasta alimentaria13.

Los habitantes del AGC muestran indolencia respecto al medio natural y construido, acentuada en las tres últimas décadas: se queman los campos y desmantela la cubierta vegetal; han proliferado los microbasurales y basurales en baldíos, espacios públicos, que por lo tanto son contaminados cauces de arroyos y ríos. No obstante que la población considera a la basura uno de los principales problemas urbanos, no lo asume como propio sino de “otros”14.

Aunque los niños comprenden perfectamente el problema del deterioro ambiental, por el mal ejemplo de los mayores no llegan a incorporar hábitos proactivos de cuidado del hábitat. Cables, carteles y graffiti desorganizan visualmente el paisaje, además existe contaminación sonora especialmente por el tránsito vehicular. El incremento del deterioro ambiental se correlaciona con el deterioro del salario.

Las características físicas/ ambientales de los distintos patrones urbanos de las diferentes áreas homogéneas del AGC se detallan en los siguientes gráficos:

9 Bazán et al. ( 2000) 10 Risco Fernández G, (1991); Bazán et al. (2000) 11 Tasso y Ponce (2002) 12 Vigo M. et al. (1980) 13 INDEC 2003 14 Vigo M. et al. (1994)

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.4 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.5 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.6 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.7 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.8 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.9 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.10 211Patrones 170508 1025.doc

Propuestas para el Diseño Urbano Bioambiental en Zonas Cálidas Semiáridas. Caso Área del Gran Catamarca Marta Vigo

2.11.11 211Patrones 170508 1025.doc

El patrón urbano no adopta subdivisiones del suelo que posibiliten una mejor orientación. La orientación es un elemento clave en el diseño bioclimático y no es tenida en cuenta en la construcción de la mayoría de los barrios. En los nuevos conjuntos habitacionales se observa que ninguna orientación prevalece, porque en la mayoría de los casos las viviendas se alinean paralelas a las calles.