210107 respuestas reconocimiento unidad 2

9
Proyectos de interés público y social Un proyecto social es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit, o solucionando un problema.Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos), para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para solventarlas autónomamente, con una caracterización y localización espacio-temporal precisa y acotada. Desde esta perspectiva, un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto), tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser evaluados), identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado), especificar la localización espacial de los beneficiarios, establecer una fecha de comienzo y otra de finalización. La gerencia social, ha avanzado en la construcción de modelos para identificar problemas y necesidades de interés

Upload: diego-fernando-trujiillo-valderrama

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Respuestas

TRANSCRIPT

Proyectos de inters pblico y social

Proyectos de inters pblico y social

Un proyecto social es la unidad mnima de asignacin de recursos, que a travs de un conjunto integrado de procesos y actividades pretende transformar una parcela de la realidad, disminuyendo o eliminando un dficit, o solucionando un problema.Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos), para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para solventarlas autnomamente, con una caracterizacin y localizacin espacio-temporal precisa y acotada. Desde esta perspectiva, un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones: Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto), tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser evaluados), identificar a la poblacin objetivo a la que est destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autnomamente va el mercado), especificar la localizacin espacial de los beneficiarios, establecer una fecha de comienzo y otra de finalizacin.

La gerencia social, ha avanzado en la construccin de modelos para identificar problemas y necesidades de inters general, en este sentido, hoy en da existen mecanismos como el marketing social, cuyo objetivo central no solamente se reduce a definir productos o servicios con alta demanda, por el contrario, con el paso del tiempo, ha estructurado distintos procedimientos de anlisis integral, en el que se conjugan metodologas cuantitativas y cualitativas para reconocer y abordar situaciones y contextos en los que se debe intervenir, mediante proyectos e iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida de la sociedad y fomentar nuevos modelos de desarrollo para el pas.Igualmente, existen herramientas para identificar problemas sociales y de inters pblico que pueden ser solucionados mediante proyectos de inversin, una de ellas es el rbol de problemas. Esta herramienta se enfoca en delimitar un problema, especificar su importancia, su nivel de impacto social, sus causas y generar ideas acerca de cmo solucionarlo mediante una serie de alternativas, que luego de ser estudiadas y evaluadas, se convierten en proyectos cuyo objetivo principal es el de aprovechar una oportunidad para beneficiar a un grupo de personas o a la comunidad en general.

El punto de partida para solucionar un problema es identificarlo de forma adecuada.Existen una serie de enfoques e instrumentos en los cuales apoyarse, algunos de estos se presentarn ms adelante, se describir el mtodo del rbol de problemas, mtodo que ayuda a identificar las causas y los efectos de un problema.La primera cuestin a resolver en el anlisis es la de identificar el problema central, esto significa buscar la forma como se debe expresar comprensivamente la cuestin que deseamos resolver. No es una tarea simple, debido a que la mayora de las veces la informacin inicial que se tiene respecto de un problema es informal y variada o son ideas no muy elaboradas presentadas por autoridades o ciudadanos.

Tal como se ha dicho, en el origen de las ideas de proyectos estn las principales fuentes que nos permiten detectar un problema. El anlisis es otra cosa, esto implica un trabajo especulativo e indagatorio de quienes estn encargados de la preparacin de proyectos, lo que es necesario complementar con la visin de quienes estaran siendo los afectados por el.

Por otro lado, es necesario ante un sin nmero de problemas, que se presentan alrededor de una situacin, definir la prioridad de cada uno de ellos. Esto significa, indicar cul es la importancia de un problema respecto del otro. Tambin es necesario descubrir y sealar las relaciones entre problemas, algunos tendrn una relacin causal, o sea, un problema provoca otro y habr otros que no estarn relacionados. De esta manera, tendremos un problema central (el de mayor importancia prioridad) a abordar con las debidas relaciones causales y tambin podremos discriminar sobre algunos problemas que no estn relacionados (criterio de selectividad) y que pueden formar parte de otro anlisis.

La identificacin de acciones es un proceso analtico que permite operacionalizar los medios. Es decir, en este proceso se definen acciones concretas tendientes a materializarlos. Por ejemplo, si en el rbol de objetivos uno de los medios fuera el uso eficiente de la capacidad de las jornadas escolares, una accin para operacionalizar este medio sera un aumento en las jornadas escolares.Los medios que deben operacionalizarse son los que estn en la parte inferior del rbol de objetivos. Es decir, aquellos que no tienen otro medio que los genere y estn en correspondencia con las causas independientes que estn en la parte ms baja del rbol del problema. Al mirar el rbol de medios y fines (rbol de objetivos), tanto el esquema como el ejemplo, corresponderan a los siguientes medios.Para operacionalizar un medio pueden existir distintas formas de hacerlo, esto implica que para cada medio existen diversas acciones posibles. La identificacin de estas depender de la creatividad y experiencia de quienes analizan un problema. Es recomendable contar con un buen nmero de acciones por cada medio.Es importante verificar, tambin, la coherencia entre causa, medio y accin, ya que existe una relacin lgica entre estos tres aspectos del anlisis. En este sentido la relacin se puede expresar as: la existencia de un problema se explica por la existencia de una causa que lo provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a medios que eliminen la causa, para hacerlos efectivos se deben identificar acciones que los operacionalice. Esquematizado, sera:

CIUDADANA Y EL CONTROL SOCIAL

Los procesos de intervencin de los ciudadanos en su entorno pueden ser de diferente naturaleza. Algunos operan en la esfera privada, sea para mejorar las condiciones del territorio o resolver problemas especficos en materia de hbitat (participacin comunitaria), sea para unirse en torno a intereses comunes y generar lazos sociales y sinergias para la accin (participacin social). Otros procesos operan en la esfera pblica. All cabe distinguir las iniciativas ciudadanas orientadas hacia la esfera pblica que son portadoras de intereses globales, de aquellas agenciadas a partir de intereses particulares. Las primeras pueden ser clasificadas en la categora de participacin poltica (intervencin de sujetos individuales o colectivos en la escena pblica en funcin del inters comn), mientras las segundas se refieren especficamente a la categora de participacin ciudadana (intervencin de sujetos en la escena pblica en funcin de intereses particulares).

Desde esta perspectiva, el control ciudadano cumple los siguientes objetivos:

Hacer visible y difundir al pblico informacin pblica

Recomendar medidas para hacer ms transparente la informacin, las reglas de actuacin y/o la toma de decisiones

Denunciar o demandar judicial, disciplinaria o fiscalmente, con fines de correccin y/o de sancin

Criticar con fines de correccin o de sancin social

Hacer seguimiento para verificar cumplimiento de actividades con fines de prevencin, correccin o informacin al pblico

Medir factores de desempeo institucional con fines de debate, crtica o correccin

Hacer seguimiento al cumplimiento de compromisos y metas de las autoridades, con fines de debate, crtica o correccin

Promocionar compromisos ticos entre y/o con servidores pblicos sobre asuntos generales o particulares de inters general

En esencia, la dimensin social de un proyecto, examina el contexto socioeconmico, poltico-institucional y cultural a un nivel macro para ayudar a comprender las ventajas, la pertinencia y el tipo de ejecucin que una poltica, programa o proyecto debe realizar para tener un impacto real en el desarrollo social de un pas, regin o localidad.

Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:Calibri;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

La asignacin de recursos escasos de la economa es uno de los retos ms difciles que se le presenta al poltico, al administrador de bienes del Estado y de las empresas, y es la esencia misma del quehacer permanente del analista de proyectos. No solamente para optimizar el uso de los insumos y alcanzar las metas de crecimiento, sino especialmente, para el logro de objetivos de bienestar econmico y social de las comunidades. En este punto, se concentra la dimensin econmica de un proyecto, la cual, hace referencia al manejo de los recursos, es decir, los costos e ingresos de los trabajos realizados de manera que por un lado permiten que el resultado del proyecto sea econmicamente razonable y por el otro, logren que el valor de los recursos utilizados por el equipo no supere los ingresos obtenidos.

Cualquier proyecto de inversin lleva implcita la movilizacin de recursos hacia la produccin de bienes, la prestacin de servicios o la superacin de necesidades presentes en la sociedad. Estos recursos son de diverso carcter: mineral, vegetal, animal, humano, tecnolgico, administrativo, financiero, institucional, energtico, etc. Estos elementos son bienes econmicos y se constituyen en el entorno que rodea la actividad humana. Constituyen pues, lo que se ha convenido en llamar medio ambiente que constituye, por un lado, la fuente de donde extractamos los recursos para atender la supervivencia de las comunidades, y por el otro, lo usamos como recipiente para la colocacin de los desechos resultado de los procesos de consumo industrial, institucional y familiar.

classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui> Complete la siguiente frase, de acuerdo con las dimensiones de los proyectos sociales, definidas en el captulo 3 de la Unidad 2:

En la ejecucin de los proyectos sociales es muy importante tener en cuenta las diferentes dimensiones, cuando se trata del impacto de estos en el manejo de los recursos naturales, nos referimos a la dimensin____________________.