2,1 indicador

10
2.1-Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

Upload: lauravasquezydeisyquiroga

Post on 13-Jul-2015

56 views

Category:

Business


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2,1 indicador

2.1-Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos

utilizados en la vida cotidiana.

Page 2: 2,1 indicador

Plan de Mantenimiento

Un plan de mantenimiento es el conjunto de tareas de mantenimiento programado, agrupadas o no siguiendo algún tipo de criterio, y que incluye a una serie de equipos de la planta, que habitualmente no son todos. Hay todo un conjunto de equipos que se consideran no mantenibles desde un punto de vista preventivo.

Page 3: 2,1 indicador

El mantenimiento sistemático es el grupo de tareas de mantenimiento que se realizan sobre un equipo o instalación siguiendo un programa establecido, según el tiempo de trabajo, la cantidad producida, los kilómetros recorridos, de acuerdo con una periodicidad fija o siguiendo algún otro tipo de ciclo que se repite de forma periódica. Este grupo de tareas se realiza sin importar cuál es la condición del equipo. El mantenimiento sistemático es muy eficaz en equipos e instalaciones que requieren de una disponibilidad media o alta, de cierta importancia en el sistema productivo y cuyas averías causan trastornos en el plan de producción de la empresa y por tanto no puede esperarse a que den síntomas de fallo.

Page 4: 2,1 indicador
Page 5: 2,1 indicador

EJEMPLOS

Mantenimiento de aires acondicionados:

Page 6: 2,1 indicador

Los sistemas de refrigeración y de calefacción, nos referimos tanto al aire acondicionado como a las bombas de calor, son indiscutiblemente las formas más eficaces y cómodas de poder controlar la temperatura de nuestros hogares y aplacar las altas temperaturas estivales. Para lograr un eficiente rendimiento es conveniente seguir ciertas pautas, pautas que nos ayudarán a aprovechar más estos artefactos, dándoles buen eso al máximo.

1. Toma de datos iniciales: Esta labor se desempeña bajando el aire acondicionado y chequeando su temperatura, fallas internas de ambiente, posible recalentamiento etc. Así se sabrá cual es su problema inicial o prevención que hay que tener para que esto no ocurra.

2. Retirar tapas de servicio: Esta parte del Mantenimiento se realiza de forma muy suave con un destornillador o llave según el tipo de aire acondicionado.

3. Retirar filtros: Al retirar los filtros del aire se debe tener mucho cuidado de no romper o soltar cables internos.

4. Corriente eléctrica: Se verifica la toma de corriente y medición de voltaje para su estable funcionamiento.

5. Lavado de serpentines: El lavado de serpentines de evaporador y condensador se hará con un paño húmedo frotando cada rincón de estos para quitar exceso de polvo y suciedad.

Page 7: 2,1 indicador

6. Lavado de bandejas: El lavado de bandejas de conteo y drenaje se hará con suavidad y cuidado de no partir sus partes.

7. Lavado de filtros de aire: Frotando cada una de las aletillas del filtro del aire se obtendrá máxima limpieza y buen funcionamiento del aire al momento de su uso.

8. Revisión de motores: En esta parte del mantenimiento se realiza una revisión interna con linterna Al motor, compresor y motor ventilador del aire acondicionado impidiendo cualquier falla de este.

9. Revisión de circuitos eléctricos: Se verifica la conexión de cada uno de los circuitos del sistema y se hace una verificación de no tener posibles cortos.

10. Lubricación de motores: Se hace una limpieza a los motores de ventilación en cada una de sus aletillas.

Page 8: 2,1 indicador

Mantenimiento del celular

Page 9: 2,1 indicador

Lo primero es desamblar correctamente el teléfono, con el cuidado correspondiente de no dañar piezas de la carcaza. Una vez que tengamos todas las piezas separadas, deberán tomar la placa principal y realizar una limpieza con el pincel seco, sin ejercer mucha presión en la placa, hasta sacar todo el polvo de la placa.

Después, utilizar un borrador de lápiz, y limpiar los contactos de la placa que van unidas por simple contacto a piezas tales como el conector inferior, conector de carga, MIC, auricular, timbre, motor de vibrador, etc, podrán observar como el cobre de la placa, toma un color mas brillante a de los demás contactos que aun no limpiaron, esto mejora la su conectividad. Y por ultimo, ajustar los contactos de las piezas que van conectadas a la placa por simple contacto, por ejemplo, toman el punzón y ajustan el conector del MIC, de tal manera que al ensamblar nuevamente el teléfono quede mejor presionado por la placa. Un dato importante, es muy importante verificar el estado de la carcaza, la placa de quedar correctamente ensamblada, por ejemplo, si un tornillo no se ajusta correctamente por un daño en la carcaza, este podría ser el motivo de un falso contacto que repercute en una falla del teléfono.

Page 10: 2,1 indicador

Las mas básicas para realizar un mantenimiento consisten en:

*Juego de destornilladores de precisión (Tork 6 es el mas utilizado)

*Pincel de cerdas blandas

*Punzón

*Borrador de lápiz ( el que conseguimos en cualquier librería )

*Alcohol Isopropilico

*Pinzas