2.1. el territorio antes y después de 1853

Download 2.1. El Territorio Antes y Después de 1853

If you can't read please download the document

Upload: muscle02

Post on 11-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Territorio Antes y Después de 1853

TRANSCRIPT

ANTES DE 1853Como lo sealamos, el ao 1810 marc una nueva etapa de la organizacin del territorio. El 25 de Mayo de este ao se produjo la revolucin que iniciara el camino hacia la Independencia, declarada el 9 de julio de 1816. En ese momento, comenz tambin el proceso de desmembramiento de la organizacin territorial colonial: el Virreinato del Ro de la Plata. Mediante un complejo proceso histrico surgieron de este desmembramiento las actuales Repblicas del Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina.*Manuscrito del Acta de la Independencia. En: Mi pas, tu pas. N 37. El Congreso de Tucumn. Bs. As. Centro Editor de Amrica Latina. Buenos Aires. 1969.Con las guerras de la Independencia la relacin comercial que una a Buenos Aires con el Alto Per entr en una profunda crisis.El comercio ingls se instal en el Ro de la Plata favorecido por el libre comercio que haba promovido el Primer Gobierno Patrio y que borraba las ltimas trabas del monopolio comercial espaol. Las palabras de Mariano Moreno expresan las expectativas revolucionarias sobre los efectos del libre comercio:"Hay verdades tan evidentes, que se injuria a la razn con querer demostrarlas. Tal es la proposicin de que conviene al pas la importacin franca de efectos que no produce ni tiene, y la exportacin de los frutos que abundan hasta perderse por falta de salida".Sin embargo, las economas regionales entraron en crisis. Les resultaba imposible competir en calidad y precio con la industria inglesa que ingresaba sus manufacturas sin restricciones. Asimismo, las guerras de la independencia haban provocado la prdida del Alto Per, de donde provena el mayor porcentaje de las exportaciones que salan por el puerto de Buenos Aires. El comercio ingls adapt rpidamente su produccin a las necesidades de consumo del nuevo mercado americano.Recuerde que Inglaterra se hallaba en pleno proceso de revolucin industrial y que por lo tanto la bsqueda de nuevos mercados era uno de los principales objetivos asociados a este proceso. EL ORIGEN DE LA ESTRUCTURA FEDERALA partir de la Revolucin de Mayo se iniciaron las guerras de la independencia. Desde el punto de vista territorial en un primer momento se conserv la organizacin heredada del Virreinato. Pero progresivamente el desarrollo de los acontecimientos histricos fue generando una reorganizacin territorial. Por ejemplo, los resultados de las acciones militares, los grupos de poder configurados en las distintas zonas, la problemticas de las econmicas regionales y, finalmente, las dificultades del gobierno de Buenos Aires para generar e imponer un ordenamiento territorial y poltico.En 1811 "la Junta Grande (cuerpo ejecutivo integrado por delegados de varias ciudades) sanciona el "Reglamento de Juntas Provinciales", donde por primera vez se reconoce estatutariamente a las gobernaciones-intendencias como origen de la futura divisin provincial. El sistema colegiado adoptado por Buenos Aires se reproduce en el interior, buscndose la integracin con el nombramiento desde Buenos Aires de los presidentes de las Juntas. El rechazo de esta posibilidad por parte de los cabildos del interior promueve la desintegracin de las gobernaciones-intendencias [divisiones heredadas del virreinato] en provincias (...)(*)".El reglamento evidenciaba la pretensin centralista de Buenos Aires de reservarse el control poltico nombrando a los presidentes de las juntas, mximas autoridades provinciales. El rechazo por parte del interior de esta pretensin de Buenos Aires inici el camino de la autonoma poltica de las provincias que surgen como producto de la divisin de las viejas intendencias heredadas del virreinato.As como Buenos Aires haba sido la capital del Virreinato y fue el centro del proceso revolucionario, pretendi mantener su lugar como organizadora de la unidad nacional, pero el rechazo del interior continu. La disputa entre Buenos Aires y el interior tendr una larga incidencia en la historia de la configuracin territorial de nuestro pas. A continuacin, realiz la actividad que te proponemos. Para ello, es conveniente que tengas a mano papel y lpiz o lapicera. Importante: Las realizacin de las actividades es recomendable para avanzar en la integracin de los temas vistos hasta el momento, pero no deben entregarse para su correccin. Record que el equipo de facilitadores, se encuentra a tu disposicin para que le hagas todas las consultas que sean necesarias. ACTIVIDAD N 6A partir de la lectura realizada, responda la siguiente pregunta:Qu aspectos del reglamento rechazan los Cabildos del interior y qu consecuencias territoriales tiene? EL CAMINO HACIA LA CONSTITUCIN. ALGUNOS HITOS EN LA CONFORMACIN TERRITORIAL La organizacin poltica del Estado conlleva un proceso de organizacin territorial en tanto el territorio es una de las caractersticas que definen al Estado.De este modo, el complejo proceso poltico que culmin en 1853 con la sancin de la Constitucin Nacional fue configurando el territorio que se modific al ritmo de las pujas polticas y los conflictos econmicos entre las provincias y Buenos Aires.* En: El Pas de los Argentinos. Asesoramiento y plan general Elena Chiozza. Buenos Aires. Centro Editor de Amrica Latina. 1975.Hacia 1832 Juan Manuel de Rosas terminaba su primer mandato como gobernador de Buenos Aires y asuma el poder su colaborador, Balcarce. Durante el mandato de este ltimo, Rosas realiz una expedicin al "desierto", en realidad territorio indgena. Es esta expedicin incorpor tierras que se extendan entre Baha Blanca y Salinas, mediante un tratado de paz con los indios. Hacia 1851, cuando Rosas ejerca su segundo mandato, el caudillo entrerriano Justo Jos de Urquiza se enfrent con el gobernador de Buenos Aires. Este enfrentamiento culmin con la cada de Rosas en la Batalla de Caseros. Luego de la derrota de Rosas, Urquiza encabez el proceso de unificacin del territorio mediante la convocatoria a un Congreso Constituyente.No obstante, hasta 1852, todava el territorio nacional estaba muy distante de presentar las formas actuales. Ese ao, Buenos Aires se subleva y se separa como Estado independiente: surge as el "Estado de Buenos Aires".En 1853, se sanciona la Constitucin Nacional sin la presencia de Buenos Aires. Pese a la Constitucin, la unificacin territorial demandara casi una dcada ms. DESPUS DE 1853...Entre 1852 y 1859 convivieron conflictivamente la Confederacin Argentina y el Estado de Buenos Aires.Buenos Aires defenda su condicin de ciudad puerto y la posesin de la aduana. Pronto comenzaron las hostilidades. En 1859, aunque Buenos Aires fue derrotada militarmente en la batalla de Cepeda, se mantuvo expectante ante los propios problemas internos de la Confederacin. En 1861, a las rdenes del general Bartolom Mitre, el ejrcito de Buenos Aires derrota a Urquiza en la batalla de Pavn, producindose la unificacin definitiva del pas. En 1862 Mitre asume como presidente de la Repblica.A pesar de la unificacin de Buenos Aires y la Confederacin, subsistiran an otros problemas de integracin territorial: la incorporacin efectiva del Gran Chaco, la Pampa y la Patagonia y el problema de encontrar una capital para el Estado. A continuacin, realiz la actividad que te proponemos. Para ello, es conveniente que tengas a mano papel y lpiz o lapicera. ACTIVIDAD N 7Luego de haber ledo este apartado, realice la siguiente actividad: Describa los aspectos que le resulten ms significativos de la organizacin territorial entre 1853 y 1862. EL PROBLEMA DE LA CAPITAL DEL ESTADOLa provincia de Buenos Aires se mantena firme en su posicin de no ceder a la ciudad de Buenos Aires como capital de la Repblica.Hacia la dcada del '80 la ocupacin de la Pampa y la Patagonia ya eran un hecho debido a la llamada "Conquista del Desierto", comandada por Julio Argentino Roca, que derrot definitivamente al indio. Junto con la incorporacin de ms de ms de 350.000 km2 del Gran Chaco se daba solucin al problema de los "desiertos" que, tal como veremos ms adelante, se constituan en una obsesin de quienes gesta- ron la organizacin poltica y territorial del pas.El problema pendiente, encontrar una capital para el asiento de las autoridades nacionales, se resolvi en 1880. La federalizacin de la ciudad de Buenos Aires y su nombramiento como Capital de la Repblica Argentina significaron la derrota definitiva de los porteos.Hacia 1880, la configuracin del territorio comenzaba a parecerse a la actual. Los tratados de lmite con los pases limtrofes iran configurando progresivamente las fronteras del territorio nacional. Definimos al Estado como una entidad jurdico-poltica y social caracterizada por la existencia de un pueblo, un territorio y un ordenamiento superior (gobierno).De este modo la delimitacin de la territorialidad es un proceso inherente a la formacin del Estado. El Estado como tal debe definir un mbito espacialmente delimitado sobre el cual se asienta. Mapa de Argentina 1861-1884