2.1 clasificación de los sensores y transductores

12

Click here to load reader

Upload: carlos-ramos-gonzales

Post on 01-Jul-2015

4.724 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

SENSORES Y TRANSDUCTORES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 2: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Sensores

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 3: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Los sensores o transductores, en general,son dispositivos que transforman unacantidad física cualquiera, por ejemplo latemperatura en otra cantidad físicaequivalente, digamos un desplazamientomecánico. nos referiremos principalmentea los sensores eléctricos, es decir aquelloscuya salida es una señal eléctrica decorriente o voltaje, codificada en formaanáloga o digital. Los sensores posibilitanla comunicación entre el mundo físico ylos sistemas de medición y/o de control,tanto eléctricos como electrónicos,utilizándose extensivamente en todo tipode procesos industriales y no industrialespara propósitos de monitoreo, medición,control y procesamiento:

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 4: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

En un sentido más amplio, el uso de lossensores no se limita solamente a lamedición o la detección de cantidadesfísicas. También pueden ser empleadospara medir o detectar propiedadesquímicas y biológicas. Asimismo, la salidano siempre tiene que ser una señaleléctrica. Por ejemplo, muchostermómetros utilizan como sensor unalámina bimetálica, formada por dosmetales con diferentes coeficientes dedilatación, la cual produce undesplazamiento (señal mecánica)proporcional a la temperatura (señaltérmica). De hecho, desde un punto devista teórico, tanto la entrada como lasalida de un sensor pueden ser unacombinación cualquiera de los siguientesseis tipos básicos de variables existentes enla naturaleza

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 5: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

• Variables mecánicas. Longitud, área, volumen, flujo másico,fuerza, torque, presión, velocidad, aceleración, posición,longitud de onda acústica, intensidad acústica, etc.

• Variables térmicas. Temperatura, calor, entropía, flujo calórico,

• Variables eléctricas. Voltaje, corriente, carga, resistencia,inductancia, capacitancia, constante dieléctrica, polarización,campo eléctrico, frecuencia, momento bipolar, etc.

• Variables magnéticas. Intensidad de campo, densidad de flujomomento magnético, permeabilidad, etc.

• Variables ópticas. Intensidad, longitud de onda, polarización,fase, reflectancia, transmitancia, índice de refracción, etc.

• Variables químicas o moleculares. Composición,concentración, potencial redox, velocidad de reacción, pH, olor,

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 6: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

CLASIFICACION DE LOS SENSORES Y TRANSDUCTORES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Page 7: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

Según el aporte de energía

Pasivos o generadores

Activos o moduladores

Según el tipo de señal de salida

Analógicas DigitalesTodo o Nada

Según el tipo de parámetro variable

Resistivos Capacitivos Inductivos Magnéticos Ópticos Otros tipos

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Según la magnitud o variable física o química a detectar

Posición lineal o angular

Pequeños desplazamientos o deformaciones

Velocidad lineal o angular

Aceleración o vibración

Fuerza y Par Presión

Page 8: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Clasificación atendiendo al aporte de energía.

•Moduladores.•Generadores.Según el aporte de energía, los sensores se pueden dividir en moduladores ygeneradores. En los sensores moduladores o activos, la energía de la señal desalida procede, en su mayor parte, de una fuente de energía auxiliar. Laentrada sólo controla la salida. En los sensores generadores o pasivos, encambio, la energía de salida es suministrada por la entrada.Los sensores moduladores requieren en general más hilos que losgeneradores, ya que la energía de alimentación suele suministrarse mediantehilos distintos a los empleados para la señal. Además, esta presencia deenergía auxiliar puede crear un peligro de explosiones en algunos ambientes.Por contra, su sensibilidad se puede modificar a través de la señal dealimentación, lo que no permiten los sensores generadores.La designación de activos y pasivos es empleada con significado opuesto alaquí dado, en algunos textos.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 9: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Clasificación según la señal de salida.

• Analógicos.• Digitales.• Todo o nada.Según la señal de salida, los sensores se clasifican en analógicos, digitales ytodo-nada. En los analógicos la salida varía, a nivel macroscópico, de formacontinua. La información está en la amplitud, si bien se suelen incluir en estegrupo los sensores con salida en el dominio temporal. Si es en forma defrecuencia, se denominan, a veces, "casidigitales", por la facilidad con que sepuede convertir en una salida digital.En los sensores digitales, la salida varía en forma de saltos o pasos discretos.No requieren conversión A/D y la transmisión de su salida es más fácil. Tienentambién mayor fidelidad y mayor fiabilidad, y muchas veces mayor exactitud,pero lamentablemente no hay modelos digitales para muchas de lasmagnitudes físicas de mayor interés.Los sensores todo-nada son aquellos que únicamente poseen dos estados, loscuales están separados por un valor umbral de la variable detectada.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 10: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Clasificación atendiendo al modo de funcionamiento.

• Deflexión.• Comparación.Atendiendo al modo de funcionamiento, los sensores pueden ser de deflexión o de comparación. En lossensores que funcionan por deflexión, la magnitud medida produce algún efecto físico, que engendraalgún efecto similar, pero opuesto, en alguna parte del instrumento, y que está relacionado con algunavariable útil. Un dinamómetro para la medida de fuerzas es un sensor de este tipo, en el que la fuerzaaplicada deforma un muelle hasta que la fuerza de recuperación de éste, proporcional a su longitud,iguala la fuerza aplicada.En los sensores que funcionan por comparación, se intenta mantener nula la deflexión mediante laaplicación de un efecto bien conocido, opuesto al generado por la magnitud a medir. Hay un detectordel desequilibrio y un medio para restablecerlo. En una balanza manual, por ejemplo, la colocación deuna masa en un platillo provoca un desequilibrio, indicado por una aguja sobre una escala. El operariocoloca entonces una o varias masas en el otro platillo hasta alcanzar el equilibrio, que se juzga por laposición de la aguja.Las medidas por comparación suelen ser más exactas porque el efecto conocido opuesto se puedecalibrar con un patrón o magnitud de referencia de calidad.El detector de desequilibrio sólo mide alrededor de cero y, por lo tanto, puede ser muy sensible y nonecesita estar calibrado. Por contra, tienen en principio menor respuesta dinámica y, si bien se puedenautomatizar mediante un servomecanismo, no se logra normalmente una respuesta tan rápida como enlos de deflexión.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 11: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Clasificación según el tipo de relación E/S

• De orden cero.• De primer orden.• De segundo orden.• De orden superior.Según el tipo de relación entrada-salida, los sensorespueden ser de orden cero, de primer orden, de segundoorden o de orden superior. El orden está relacionado conel número de elementos almacenadores de energíaindependientes que incluye el sensor, y repercute en suexactitud y velocidad de respuesta. Esta clasificación esde gran importancia cuando el sensor forma parte de unsistema de control en lazo cerrado.

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES

Page 12: 2.1 Clasificación de los sensores y transductores

Clasificación atendiendo al parámetro variable.

• Para el estudio de un gran número de sensores se suele acudir a su clasificación de acuerdo con la magnitud medida. Se habla, en consecuencia, de sensores de temperatura, presión, caudal, humedad, posición, velocidad, aceleración, fuerza, par, etc. Sin embargo, esta clasificación difícilmente puede ser exhaustiva ya que la cantidad de magnitudes que se pueden medir es prácticamente inagotable. Piénsese, por ejemplo, en la variedad de contaminantes químicos en el aire o en el agua, o en la cantidad de proteínas diferentes que hay en el cuerpo humano y que interesa detectar.

• Desde el punto de vista de la ingeniería electrónica, es más atractiva la clasificación de los sensores de acuerdo con el parámetro variable: resistencia, capacidad, inductancia, añadiendo luego los sensores generadores de tensión, carga o corriente, y otros tipos no incluidos en los anteriores grupos. Si bien este tipo de clasificación es poco frecuente, permite reducir el número de grupos a unos pocos y se presta bien al estudio de los acondicionadores de señal asociados

INST. CARLOS RAMOS GONZALES

SENSORES

Y

TRANSDUCTORES