21-04-2015 - gestión - da la impresión de que se está formando el mayor niño desde 1998

2
19 Martes 21 de abril del 2015 GESTIÓN ECONOMÍA Lev y: Da la impresi ón de que se está formando el mayor Niño desde 1998 FENÓMENO SE ESTARÍA INTENSIFICANDO  A tomar precauciones. El di - rector de Ambiental Andina  y experto en temas climato- lógicos,AbrahamLevy,seña- ló que si bien el calentamien- to de las aguas frente a Perú  y Ecuador (zo na Niño 1 +2 ) se ha mantenido con valores entredébil-moderadoenlas tres últimas semanas, ya se puede advertir una rápida in- tensicación de El Niño. “Este reciente escalamien- —Según DanPer, las agroexportadoras tienen previsto la llegada de El Niño en sus presupuestos. Exportaciones podrían afectarse en 15%. ROCÍOBARJAMARQUINA [email protected] Más afectadas. Producción de espárragos y alcachofas en peligro. USI to está produciendo que co- rrida tras corrida se sugiera que para los estándares nor- teamericanos un evento fuerte puede estar alcanzán- dose en pocas semanas y otro Impacto en agricultura  Al respecto, el director eje- cutivo de DanPer, Jorge  Aranguri, sostuvoa Gestión que las empresas agroexpor- tadoras ya han interiorizado tanto en nuestra costa si los  vientos sig uen en armoní a con el calentamiento del mar retroalimentándose el uno del otro”, dijo. En otras palabras, anotó que si bien todavía debe ver- se lo que pasa en los próxi- mos días, “da la impresiónde que se está desarrollando el mayor evento desde El Niño 1997 y 1998”, subrayó. desde hace algunos años la posible llegada de un Ni- ño a las costas peruanas en su presupuesto anual. “Se trata de previsiones técnicas como, por ejem- plo, contar con un plan de manejo de temperaturas altas, para lo cual ya existe tecnología disponible que nos permite amenguar el estrés de la plantación”, sostuvo.  Anotó que en el caso que se desarrolle un Niño de magnitud severa -como el que advierte Levy-, la pro- ductividad de la agroex- portación podría verse im- pactada en un rango de 10% a 20%, dependiendo del cultivo. “Por ende, las agroex- portaciones también se afectarían y, dependiendo de los cultivos, podrían re- troceder hasta en un 15%. Las más afectadas serían espárragos y alcachofas”, anotó. Más del promedio. El exjefe de Imarpe, Luis Icochea, indi- có que en marzo las medicio- nes de las corrientes del agua por donde se trasladan las ondas Kelvin ubicadas al oes- te de Galápagos , estuvieron más fuertes que las registra- das en 1997. “Todo esto con- gura un escenario compli- cado”, manifestó. EN CORTO 1,100 PUNTOS CRÍTICOS existen a nivel nacional que podrían ac- tivarse con El Niño. 5,800 MILLONES de soles tiene el Gobierno para enfrentar los desastres naturales. CIFRAS

Upload: libelula-gestion-en-cambio-climatico

Post on 04-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 21-04-2015 - Gestión - Da La Impresión de Que Se Está Formando El Mayor Niño Desde 1998

7/21/2019 21-04-2015 - Gestión - Da La Impresión de Que Se Está Formando El Mayor Niño Desde 1998

http://slidepdf.com/reader/full/21-04-2015-gestion-da-la-impresion-de-que-se-esta-formando-el-mayor 1/1

19Martes 21 de abril del 2015 GESTIÓN ECONOMÍA 

Levy: Da la impresión de que se estáformando el mayor Niño desde 1998

FENÓMENO SE ESTARÍA INTENSIFICANDO

 A tomar precauciones. El di-rector de Ambiental Andina

 y experto en temas climato-lógicos, Abraham Levy, seña-ló que si bien el calentamien-to de las aguas frente a Perú

 y Ecuador (zona Niño 1+2)se ha mantenido con valoresentre débil-moderado en lastres últimas semanas, ya se

puede advertir una rápida in-tensificación de El Niño.

“Este reciente escalamien-

—Según DanPer, lasagroexportadoras tienenprevisto la llegada de ElNiño en sus presupuestos.Exportaciones podríanafectarse en 15%.

ROCÍO BARJA [email protected]

Más afectadas. Producción de espárragos y alcachofas en peligro.

USI

to está produciendo que co-rrida tras corrida se sugieraque para los estándares nor-

teamericanos un eventofuerte puede estar alcanzán-dose en pocas semanas y otro

Impacto en agricultura Al respecto, el director eje-cutivo de DanPer, Jorge

 Aranguri, sostuvo aGestión que las empresas agroexpor-tadoras ya han interiorizado

tanto en nuestra costa si los vientos sig uen en armoní acon el calentamiento del mar

retroalimentándose el unodel otro”, dijo.

En otras palabras, anotó

que si bien todavía debe ver-se lo que pasa en los próxi-mos días, “da la impresiónde

que se está desarrollando elmayor evento desde El Niño1997 y 1998”, subrayó.

desde hace algunos añosla posible llegada de un Ni-

ño a las costas peruanas ensu presupuesto anual.

“Se trata de previsionestécnicas como, por ejem-plo, contar con un plan demanejo de temperaturasaltas, para lo cual ya existetecnología disponible quenos permite amenguar elestrés de la plantación”,sostuvo.

 Anotó que en el caso quese desarrolle un Niño demagnitud severa -como elque advierte Levy-, la pro-ductividad de la agroex-portación podría verse im-pactada en un rango de10% a 20%, dependiendodel cultivo.

“Por ende, las agroex-portaciones también seafectarían y, dependiendode los cultivos, podrían re-troceder hasta en un 15%.

Las más afectadas seríanespárragos y alcachofas”,anotó.

Más del promedio. El exjefe

de Imarpe, Luis Icochea, indi-

có que en marzo las medicio-

nes de las corrientes del agua

por donde se trasladan las

ondas Kelvin ubicadas al oes-

te de Galápagos , estuvieron

más fuertes que las registra-

das en 1997. “Todo esto con-

figura un escenario compli-

cado”, manifestó.

EN CORTO

1,100PUNTOS CRÍTICOS existen a

nivel nacional que podrían ac-

tivarse con El Niño.

5,800MILLONES de soles tiene el

Gobierno para enfrentar los

desastres naturales.

CIFRAS