208962455-daniel-link-como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

Upload: antonellitazapata

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    1/24

    Link, Daniel.Cómo se lee y otrasintervenciones críticas . Buenos Aires, Norma,

    2003, págs. 17 a 61

    El ciclo de la eor!a li eraria puede pensarse en res iempos, cada

    uno de los cuales es ar!a marcado por una posici"n a prop"si o del lugar #ue ocupa la li era ura en re las demás prác icas cul urales. Los nom$resde esos iempos o mo%imien os son, para noso ros,totalidad , especificidad ,fragmentación .

    &ada uno de esos iempos supone un pun o de %is a, unadelimi aci"n del o$'e o ( di)eren es modos de leer *di)eren esme odolog!as+. resumo #ue nos encon ramos an e un um$ral en el cual

    odo el ciclo de la eor!a recomien-a. Ago ado, duran e la d cada deloc/en a, el iempo de la )ragmen aci"n, /a$r!a una necesidad * e"rica (pol! ica+ de plan ear, una %e- más, una )orma de pensamien o #ue o orguea la li era ura un lugar den ro de unatotalidad recodi)icada *es decirde)inida nue%amen e, ( no s"lo re%alori-ada+. El espacio en el #ue sede$a e esa nue%a recodi)icaci"n ( la posici"n rela i%a de la li era uraaparece denominado como el campo de los estudios culturales 1, por unlado, ( el campo de las literaturas comparadas 2, por el o ro.

    El primer iempo de la eor!a li eraria /a$r!a adop ado el nom$re ( elono de la totalidad . ensada en ese con e o, la li era ura era una *( s"lo

    1 on innumera$les las in roducciones a los es udios cul urales. er il%ia Del)ino *comp.+,Lamirada oblicua. Estudios culturales y democracia, Buenos Aires, La 4arca, 1553, ( oda la$i$liogra)!a all! ci ada. ecien emen e, Eduardo r8nner /a )ormulado enEl fin de las

    pequeñas historias *Buenos Aires, aid"s, 2002+ una s"lida cr! ica a la perspec i%a de loscultural studies .2 er, para una in roducci"n al campo de los es udios comparados en li era ura, 4an)red

    c/melling, Teoría y pra is de la literatura comparada, Barcelona, Al)a, 159:. La re%is a!eohelicon *Budapes ;Ams erdam+ dedic" algunos de sus %ol2 *Buenos Aires, 1555+, a cargo de Daniel Link.

    1.2 Es udios cul urales, li era uras comparadas ( análisis e ual por unapedagog!a

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    2/24

    una+ prác ica es ica, pero su)icien emen e 'erar#ui-ada *en un rigurosoorden de 'erar#u!as+ como para #ue se la considerara representativa . Elcon'un o de prác icas es icas ad#uir!a sen ido en un con'un o ma(or laes)era de la cul ura, en la cual los /om$res eligen, deciden imponen onegocian %alores ( signi)icados. ? a su %e- es a es)era de producci"n desen ido se legi ima$a en el es ado de las relaciones #ue los /om$resen a$lan en re s!. @egel, el más )amoso de los de)ensores de una eor!aes ica seme'an e, seguramen e no pre%i" la can idad de ca egor!as #ueser!an necesarias para aclarar una relaci"n, en principio, ur$ia. urelaci"n, en e)ec o, puede es a$lecerse en re la )orma del sone o ( la )ormadel Es ado en el siglo C De acuerdo con #u mediaciones esa relaci"n

    ser!a para noso ros *para cual#uiera+ in eligi$le3oda la eor!a li eraria producida en es e iempo /a insis ido en la

    pos ulaci"n de ca egor!as #ue permi an ar icularra#onablemente esarelaci"n la ideolog!a, el origen de clase *pero am$i n la posici"n de clase+,las generaciones, el e /os de clase, la indus ria cul ural, el campoin elec ual, el sis ema de normas ( %alores es icos * al como )ueron)ormulados por Fan 4ukaro%sk(+, las )ormaciones ideol"gicas ( las

    )ormaciones discursi%as, las radiciones cul urales *pero am$i n los ni%elescul urales+, las relaciones de /egemon!a, los apara os ideol"gicos deEs ado, los g neros, la represen aci"n, 'un as o separadamen e, ser!an/erramien as ap as para e plicar el /ec/o irrepe i$le de #ue un seGor *(luego o ros+ se /a(a pues o a escri$ir composiciones po icase remadamen e regulares como el sone o, en un momen o de erminado, o#ue o ro seGor se /a(a pues o a pin ar lien-os con pigmen os diluidos enuna sus ancia oleosa. @a(, cada %e-, una o alidad más o menos orgánicallamada sociedad *go$ernada por di)eren es principios, seg

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    3/24

    ero /a( am$i n o ro iempo de la eor!a es laespecificidad . Enes e caso, nada de lo #ue es )uera de la li era ura impor a. El o$'e o de la

    eor!a es lo espec!)icamen e li erario, sea es o lo #ue )uere. Es e iempo dela eor!a, #ue corre paralelo con el an erior, alcan-a su /egemon!a cuandolas o ali-aciones se de$ili an nada podr!amos decir so$re el lugar socialde la li era ura, se supone desde es a perspec i%a, si no de)inimospre%iamen e a#uello #ue cons i u(e ( separa las prác icas li erarias de lasdemás : . El reino de la o alidad *#ue se piensa a s! misma no s"loespacialmen e sino am$i n emporalmen e+ es la /is oria *( másespec!)icamen e la )ilolog!a+J el reino de la especi)icidad es el análisis

    e ual *( más espec!)icamen e la es il!s ica, en endiendo #ue /as a una

    manera de leer como la propues a en el cap! ulo an erior puedeen enderse como una es il!s ica en la cual el lugar del su'e o ( el deles ilo /an cam$iado+. &ada reino iene sus propios apara os de producci"nde %erdad ( la %erdad de la /is oria no se oca con la %erdad del e o. aralos pedagogos, )ue el para!so s"lo se ra a$a de rans)erir a la escuela lascompe encias para e raer la %erdad del e o, siempre de dimensionesmás mane'a$les #ue la /is oria. ero am$i n )ue su ruina la %erdad del

    análisis e ual re rocedi" a ra% s de la$erin os cada %e- más complicados,a ra% s de erminolog!a cada %e- más oscura, a ra% s de relacionesindecidi$les en re su'e o ( o$'e o * d"nde /a( descripci"n, d"nde /a(in erpre aci"n , por e'emplo, en los rminos plan eados en el cap! uloan erior+.

    ? la %erdad del análisis, /ipos asiada como

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    4/24

    cual#uier o$'e o. odos los o$'e os ( odas las prác icas son au "nomospor#ue no /a( sen ido e erno al o$'e o o a la prác ica el sen ido no circulasocialmen e por#ue la sociedad misma se /a %uel o opaca al sen ido.

    erdida, incluso, la re)erencia, la cul ura es una mera )eria de las%anidades. i el sen ido de lo #ue se lee es á preso en alguna serie ( s"lose ra a de encon rarlo *como #uien encuen ra, en )in, una e periencia+, delo #ue a#u! se ra a es de rans)erir esa e periencia de sen ido al uni%ersopropiamen e pedag"gico.

    Es os res iempos de la eor!a se corresponden con los res iemposdel ar e *los

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    5/24

    cr! ica es precisamen e por las complicadas ensiones emporales #uepueden leerse en sus e os. &ada uno de ellos en endi" a su modo #ue elciclo de la eor!a es el ciclo de las in er%enciones p

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    6/24

    es ra os cul urales, el resul ado es #ue la posici"n de enunciaci"n de laeor!a será e remadamen e m"%il ( comple'a. Losestudios culturales , con

    la a enci"n #ue pres an a las cul uras sec oriales *cul uras populares, 'u%eniles, $arriales, cul ura de mu'eres, cul ura ur$ana, cul uragay ocul uras nicas+ plan ean la o alidad como )rac urada, a ra%esada porseries de sen ido ( de %alores rela i%amen e au "nomas.

    i es cier o #ue de es e modo losestudios culturales legi iman laidea de )ragmen aci"n, no menos cier o es #ue esa )ragmen aci"n se remi ea una cier a o alidad Oilliams, por e'emplo, /a propues o una dinámicacul ural #ue d cuen a de procesos comple'os ( di)erenciales ( al mismo

    iempo relacione esos procesos con una ins ancia de in egraci"n lo

    residual, lo emergen e ( lo dominan e son las ca egor!as #ue, para l,ar iculan la relaci"n en re lo /egem"nico ( lo su$al erno.

    ero además, si desde el in erior de la cul ura considerada puedepronunciarse alg

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    7/24

    %eces losestudios culturales /an sido acusados de Hpancul uralis asI unacul ura as! propues a ( as! e aminadano tiene límites .

    e%isi ar la o alidad e#ui%ale a poner en marc/a de nue%o el ciclode la eor!a. Rna nue%a o alidad, una o alidad recodi)icada, es el desa)!o

    e"rico de es os aGos dominados, por o ra par e, por los procesos deglo$ali-aci"n cul ural11. En ese sen ido, la eor!a recupera con enidospropiamen e pol! icos, en la medida en #ue in en a con es ar al modelocul uralmen e /egem"nico.

    En ese con e o, la /is oria de las li era uras encuen ra, a sumanera, su nue%o /ori-on e las li era uras comparadas. Las li era urascomparadas, en su origen, )ueron o el modo de leer un o$'e o e traño las

    li era uras peri) ricas desde el pun o de %is a de los pa!ses cen rales * s ees el sen ido /egem"nico en la radici"n europea de li era urascomparadas+ o un modo de leer más K e"ricoK, #ue coincide con el iempode la especi)icidad * s e es el sen ido /egem"nico en la radici"nnor eamericana+. Delimi ado el campo de acuerdo con cri eriosrela i%amen e modernos, las li era uras comparadas ar iculan cua rosu$ eor!as una emá ica, una generolog!a, una narra olog!a ( una eor!a

    ins i ucional del ar e. Lo Kcompara$leK es siempre algo del orden de losemas, de los g neros, de los modelos narra i%os o de los procesos deins i ucionali-aci"n es ica.

    A/ora $ien lo #ue resul a par icularmen e in eresan e es el momen oen el cual las li era uras comparadas se encuen ran con los es udioscul urales para de)inir un área de in%es igaciones ( una me odolog!arela i%amen e no%edosas. ienso, so$re odo, en el li$ro de EdQard aid,&rientalismo *4adrid, Li$er arias, 1550+, #ue es en muc/os sen idos unmodelo e"rico ( un e o (a can"nico so$re los pro$lemas #ue a#u!comen amos. i las li era uras comparadas, en la radici"n europea, noeran sino la mani)es aci"n de las a%en uras coloniales o la declaraci"n dela asime r!a en re los di)eren es espacios de producci"n sim$"lica, la/ip" esis de #ue se puede cons ruir alg

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    8/24

    disciplina cu(o )uncionamien o es similar a la del orien alismo+. Locomparable , en es e pun o, aparecer!a s"lo en relaci"n con el pun o de%is a. os ulado un pun o de %is a m"%il, el canon de las li era urascomparadas es o ro, por e'emplo los procesos de cons i uci"n deiden idades cul urales nacionales, o los procesos de ins i ucionali-aci"n dela li era ura, #ue son las l!neas de in%es igaci"n ac ualmen e másproduc i%as.

    Desde el pun o de %is a de las li era uras comparadas lo #ue de$er!a#uedar claro, por e'emplo, es lo #ue las li era uras americanas producen (e por an a los uni%ersos cul urales europeos el nacionalismo, por e'emplo,#ue en la perspec i%a de muc/os /is oriadores12 ocurre *como

    acon ecimien o discursi%o+ por primera %e- en Am rica a principios del sigloan epasado. Es reci n en re 1970 ( 151: cuando Europa reconoce el papelpol! icamen e ac i%o de las ideas nacionalis as. Es am$i n, el primeres allido de mo%imien os nacionali arios del siglo CC, cu(a /is oria se cerr"con la segunda )ase de esos mo%imien os, en*itteleuropa ( los Balcanes.

    &on el pun o de %is a *)i'o+ de las eor!as radicionales, cada uno deesos procesos nacionali arios es

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    9/24

    po enciar, precisamen e, los pun os de in)le i"n #ue in roducen los es udioscul urales, por una par e, ( las li era uras comparadas, por el o ro.

    u'e a como es á a los e)ec os de la glo$ali-aci"n, una en idad comola Kli era ura argen inaK, so$re la #ue nos ocuparemos más adelan e en es eli$ro, s"lo podr!a comprenderse en relaci"n con procesos ( )ormaciones#ue a)ec an, en principio, a o ras Káreas cul uralesK.

    Sse es, pues, el desa)!o an e el #ue nos encon ramos reTcons ruirnue%as o alidades #ue, aun#ue sea $a'o la )orma de la serie *so$re odo$a'o la )orma de la serie+, nos permi an encon rar sen ido precisamen e all!donde Tnos pareceT una in er%enci"n pol! ica puede encon rarse con unain er%enci"n es ica.

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    10/24

    1.3 Análisis *cuan i a i%o+ del presen e

    odemos, en nom$re del /orror #ue nos pro%oca la gen e #ue gri a, ignorarel affaire -o/al El llamado de a enci"n /ec/o por HLa &ienciaI a HLas@umanidadesI *es udios cul urales, li era uras comparadas ( o rasabominaciones acad micas+ de$e leerse como un /i o más en el de$a emodernidad;posmodernidad, #ue odos considerá$amos (a concluido. e

    ra a de un de$a e #ue a)ec a s"lo a las academias cen rales, o lase c n ricas academias la inoamericanas de$er!an omar, ellas am$i n,par icipaci"n en ese de$a e odemos delei arnos con el espec áculo, paranoso ros conocido, de la luc/a presupues aria en las uni%ersidades *la

    %engan-a del po$re+, o ra ar desituar el affaire -o/al ( sus consecuenciaspol! icas en el con e o de nues ras propias preocupaciones e"ricas ( en elcon e o de nues ra propia producci"n cul ural.

    i algo /a sido rei eradamen e seGalado como )ac or dis in i%o delin elec ual *( del ar is a+ es su capacidad para con es ar ( para impugnar elpresen e o, lo #ue es lo mismo, para negar *Hnega i%i-arI, incluso+ la cul ura,ese es ado de la imaginaci"n a prop"si o de las relaciones sociales.

    uisiera u ili-ar una es ra egia e posi i%a $ien anacr"nica ( /ar osospec/osa /a$lar de un caso , ( en esa casu!s ica de$er!a aparecer unacier a ar iculaci"n en re lo uni%ersal ( lo par icular.

    En 1556, Alan okal, )!sico e in%es igador en la NeQ ?ork Rni%ersi (,decidi" pu$licar en -ocial Te t , una de las más impor an es de las re%is asacad micas americanas consagradas a la eor!a ( el análisis cul ural, unar !culo con el pomposo ! ulo H ransgredir las )ron eras /acia una/ermen u ica rans)orma i%a de la gra%i aci"n cuán icaI. En ese ar !culo, okalde)iende la per inencia de los es udios cul urales en la medida en #uedemues ran el es a u o /is "rico ( pro%isional de las %erdades cien !)icas. Los

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    11/24

    * an o el∏ de Euclides como la cons an e de NeQ on /a$r!an sucum$ido ala rela i%idad /is "rica+. odo mu( erudi o ( mu( s"lido, aun para cual#uierlego en ciencias *el caso de #uienes escri$en ( de #uienes leen -ocial Te t +.

    odo am$i n $as an e a$urrido el e o parece una presen aci"n de lugarescomunes ( de $uenas in enciones.

    ero si algo no es el e o de okal es $ienin encionado. Al mismoiempo, okal pu$lic" o ro ar !culo enLingua "ranca , cu(o ! ulo es oda%!a

    más a errador #ue el an erior HRn )!sico e perimen a con los es udioscul uralesI1 , en el cual denuncia #ue -ocial Te t no pudo leer #ue sucon ri$uci"n era una parodia, una presen aci"n de lugares comunes ( deerrores

    La acep aci"n de mi ar !culo por par e de-ocial Te t e'empli)ica la arroganciain elec ual de la eor!a Tes decir, la eor!a li eraria posmodernaTlle%ada a su l"gicoe remo. i odo es discurso ( U e oV, en onces el conocimien o del mundo real essuper)luoJ incluso la )!sica se con%ier e an s"lo en o ra rama de las &iencias&ul urales. Los resul ados de mi pe#ueGo e perimen o demues ran al menos #uealgunos de los sec ores de la i-#uierda acad mica es adounidense en $oga se /an%uel o in elec ualmen e pere-osos.Lo #ue okal pre end!a era demos rar *poniendo en rid!culo a los

    edi ores de-ocial Te t + la ende$le- e"rica, la )ragilidad argumen al ( la$analidad cons i u i%a de los es udios cul urales, par icularmen e la %er ien e

    nor eamericana, #ue encuen ra su )undamen o en el poses ruc uralismo)ranc s

    or #u lo /ice Aun#ue mi m odo sea sa !rico, mi mo i%aci"n es a$solu amen eseria. Lo #ue realmen e me in eresa es la proli)eraci"n, no s"lo de on er!as opensamien os descuidados per se , sino de una clase de on er!a o pensamien opar icularmen e descuidado uno #ue niegue las realidades o$'e i%as, o #ue *cuando selo desa)!a+ admi a su e is encia aun#ue menospreciando su impor ancia prác ica. Rnapu$licaci"n como -ocial Te t , en el me'or de los casos, plan ea cier as pregun as #uening

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    12/24

    recogieron los argumen os de okal ( los de a#uellos a #uienesprincipalmen e a aca$a Fac#ues Lacan, Fulia Wris e%a, Fean Baudrillard,Bruno La our, lo más H)amosoI *no necesariamen e lo más s"lido+ delpensamien o poses ruc uralis a )ranc s, cu(os des%ar!os concep uales *(,so$re odo, cu(os malos usos de ca egor!as de la )!sica+ ser!an, en laperspec i%a de okal, los responsa$les de la decadencia in elec ualamericana.

    Wris e%a *)rancesa por adopci"n+ le%an " las )áciles $anderas de lafrancofobia , cosa #ue a los )ranceses les encan " * Le *onde +. La our acus" a

    okal de pre ender con inuar la guerra )r!a, a/ora #ue el comunismo es/is oria, en o ro campo, e c. Lo #ue nadie parece #uerer discu ir es la relaci"n

    en re conocimien o e in er s, es decir, en re eor!a ( pra is, para lo cual, claro,/a$r!a #ue salirse de las radiciones )rancesas *desde siempre, mu( demerengue + ( pregun ar un poco, algo, a los e"ricos alemanes *los pan#er dela eor!a cr! ica+.

    El pro$lema es mu( sencillo ( iene dos par es. upongamos #ue -ocialTe t /u$iera rec/a-ado el e o de okal *es raro #ue nadie /a(a no ado #ueun ! ulo como el #ue propuso es realmen e repugnan e+ o #ue le /u$iera

    /ec/o o$'eciones de )orma ( )ondo. Mn%alida esa precauci"n los argumen osde okal e sal%a o se pierde una eor!a por esa Hpere-aI, por esaHignoranciaI de un comi edi orial, marcado por un ac o de con)ian-a *es

    okal, ra$a'a en NeQ ?ork Rni%ersi (, ad/iere a la i-#uierda, es u%o enNicaragua, le(" a Derrida+ i lo #ue se discu e es el procedimiento por elcual un e o se /ace p

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    13/24

    /acer p

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    14/24

    1.: =r$is er ius *La o$ra de ar e en la poca de su reproduc i$ilidaddigi al+

    u m odo microl"gico ( )ragmen ario nuncaasimil" del odo la idea de la mediaci"n uni%ersal#ue an o en @egel como en 4ar )undamen a la

    o alidad. in ninguna %acilaci"n YOal erBen'aminZ se man u%o )irme en su principio de#ue la m!nima c lula de realidad con empladae#uili$ra$a con su peso al res o del mundo.Mn erpre ar )en"menos de modo ma erialis asigni)ica$a para l no an o e plicarlos a par ir del

    odo social cuan o re)erirlos inmedia amen e, ensu singularidad, a endencias ma eriales ( aluc/as sociales.

    /eodor O. Adorno, 2rismas .

    En un iempo mu( dis in o del nues ro, ( por /om$res cu(o poder de acci"nso$re las cosas era insigni)ican e comparado con el #ue noso ros poseemos,)ueron ins i uidas nues ras Bellas Ar es ( )i'ados sus ipos ( usos. ero elacrecen amien o sorprenden e de nues ros medios, la )le i$ilidad ( laprecisi"n #ue s os alcan-an, las ideas ( cos um$res #ue in roducen, nosaseguran cam$ios pr" imos ( pro)undos en la an igua indus ria de lo Bello. En

    odas las ar es /a( una par e )!sica #ue no puede ser ra ada como an aGo,#ue no puede sus raerse a la acome ida del conocimien o ( la )uer-amodernos. Ni la ma eria, ni el espacio, ni el iempo son, desde /ace %ein eaGos, lo #ue /an %enido siendo desde siempre. Es preciso con ar con #ueno%edades an grandes rans)ormen oda la cnica de las ar es ( operen por

    an o so$re la in%en i%a, llegando #ui-ás /as a a modi)icar de una maneramara%illosa la noci"n misma del ar e.

    &ual#uiera de noso ros podr!a suscri$ir las pala$ras an eriores, pero lo

    cier o es #ue )ueron pu$licadas en 1529 por aul al r( $a'o el ! ulo HLacon#u[ e de lVu$i#ui I16. H e podrá ranspor ar o recons i uir en odo lugar Tpensa$a el poe a %isionarioT el sis ema de sensaciones *o más e ac amen e,el sis ema de e ci aciones+ #ue susci a en un lugar cual#uiera un o$'e o o unacon ecimien o cual#uiera. Las o$ras ad#uirirán una suer e de u$icuidad.I

    ara al r( era la m

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    15/24

    a)ec ada Hen sus )"rmulas de dis ri$uci"n, reproducci"n ( aun de producci"nI.No es casual, pensa$a al r(, por#ue la m

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    16/24

    como la )iloso)!a más ac ual ( más alemana * e er lo erdi'k20+ insis e enar icular pro$lemá icamen e eor!as so$re el ser ( ecnolog!as de lareproducci"n *bio7 ecnolog!as+, la eor!a es ica no de$er!a de'ar de medi arso$re el ar e en rminos de lo #ue Ben'aminconsintió en llamar Hsus

    endencias e%olu i%as $a'o las ac uales condiciones de producci"nI.Nos ocar!a /o( a noso ros, pues, e aminar las rans)ormaciones del

    es a u o del ar e en el con e o de las nue%as ecnolog!as de reproducci"ndigi al. Lo #ue en endemos por ar e *su posi$ilidad ( su necesidad+ no semodi)ica s"lo como consecuencia de una mu aci"n de la cul ura *es decir delos pa rones percep i%os+, uno de los e'es de argumen aci"n #ue Ben'aminelige *( el #ue más /a pri%ilegiado la eor!a cul ural de inspiraci"n

    $en'aminiana+, sino am$i n por la mediaci"n del apara o 'ur!dico consagrado*/o( como nunca+ al con rol de las li$er ades del p1:.22 i a muc/os puede sorprender el papel meramen e reproduc i%o #ue en es e e o se asigna ala c"pula, /a( #ue recordar #ue el /om$re maduro #ue es Borges en 15:1 a ri$u(e la sen encia a

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    17/24

    so$re la reproduc i$ilidad, ar iculada en una misma )rase respec o del ar e *losespe'os+ ( la e is encia social *la c"pula+ (, de paso, suminis ra$a un pun o de%is a aris ocra i-an e *el de Bio( &asares, no el su(o+ so$re esos Hmo%imien osde masas de nues ros d!asI #ue (a /a$!an llamado la a enci"n de sus ilus respredecesores en la ma eria.

    &omo sa$emos, Forge Luis Borges puso siempre su pres igio personalal ser%icio de la di)usi"n de un ideario /er ico, la gnosis23, #ue )ue condenadadesde el comien-o como una an ropolog!a aris ocra i-an e ( una eor!a eli is ade la lec ura. Borges edi " losEvangelios apócrifos #ue los gn"s icosrei%indican como prue$a de la %erdad de su doc rina, pero además /i-o de lagnosis *( de la ma ema i-aci"n del mundo+ el cen ro de su o$ra el /eresiarca

    de R#$ar es un gn"s ico ( es l #uien /a$r!a pronunciado por primera %e- ese)amoso %eredic o, cier o #ue con pala$ras Hli erariamen e in)erioresI a las #ueBorges a ri$u(e a Bio( &asares HEl uni%erso es una ilusi"nI, dice laEnciclopedia, HLos espe'os ( la pa ernidad son a$omina$les por#ue lomul iplican ( lo di%ulganI. La repe ida irri aci"n $orgeana an e la )igura

    eol"gica de la an !sima rinidad, esa H/orrenda sociedad rinaI2: , esaHde)ormaci"n #ue s"lo el /orror de una pesadilla pudo parirI, ad#uiere sen ido

    como un ges o de mili ancia gn"s ica, del mismo modo #ue su in er s por lacá$ala #ue, por o ro lado, Borges compar e con Ben'amin.al r( pudo pensar, a par ir de la reproduc i$ilidad, en un ar e u$icuo,

    Hsis emas de e ci acionesI comple amen e li$erados de sus de erminaciones)ác icas el ar e en cual#uier par e, en odas par es, al alcance de odos.Ben'amin en endi" #ue esa rans)ormaci"n a)ec a$a el es a u o 'ur!dico de lao$ra de ar e al poner en crisis la noci"n de Hau en icidadI ( propuso, enconsecuencia, una dis inci"n en re reproducci"n ar esanal *#ue %iola elsis ema de propiedad 'ur!dica so$re la o$ra+ ( reproducci"n cnica *de la #ueHse sus rae el ám$i o en ero de la au en icidadI+. El cálculo )ascis a, pensa$aBen'amin, no podr!a recuperar para sus )ines una eor!a seme'an e (, más

    su 'o%en amigo, el %ein eaGero Adol)i o, un mu'eriego empedernido con más de un %ás ago nopre%is o en su ra(ec oria ama oria. &omo #uien dice, H#u a$omina$le, c/e, me pas" de nue%oI.23 No %ale la pena de enerse en la e posici"n del $ello sis ema gn"s ico, su)icien emen edocumen ado en Mn erne . ara ma(ores precisiones puede %erse H ol! icas del g neroI,2unto devista , 73 *Buenos Aires agos o de 2002+.2: HRna %indicaci"n de la &á$alaI, incluida en0iscusión *1532+. &)r., am$i n, en el mismo li$roH indicaci"n del )also Bas!lidesI. En H4urilo, o surrealismo e a religi^oI *le!do en el colo#uioH assagens e impasses do po icoI, RP &, no%. 2001+, a

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    18/24

    /eroicamen e, pos ula$a #ue esa eor!a ser%!a Ha la )ormaci"n de e igenciasre%olucionarias en la pol! ica ar !s icaI.

    &inco aGos despu s, Borges, desgarrado en re el eli ismo gn"s ico2 (la H/orrenda sociedad rinaI, planea una )uga a par ir de una eor!a delcomplo una sec a secre a consagrada a in%en ar un mundo ( a escri$ir laEnciclopedia de ese mundo. No es casual #ue en el cuen o de Borges semul ipli#uen las re)erencias a la indus ria del li$ro. En l\n, por o ro lado, elplane a u "pico propues o por los con'urados, Hes raro #ue los li$ros es n)irmados. No e is e el concep o de plagio se /a es a$lecido #ue odas laso$ras son o$ra de un solo au or, #ue es in emporal ( es an"nimoI.

    Dado #ue el ar e, como #uer!a al r(, no es sino un Hsis ema de

    e ci acionesI, en l\n, nos dice Borges, el ar e noes , sino #ue hay ar e. Alnegar el ser del ar e, lo #ue se niega es #ue pueda e is ir propiedad 'ur!dica*)irma o plagio+ o, lo #ue es lo mismo la reproduc i$ilidad no puede es arregulada 'ur!dicamen e, como no lo es u%o en la poca de la reproduc i$ilidadar esanal. En l\n no e is en le(es de copyright.

    La impor ancia #ue Ben'amin o orga a las ar es %isuales en HLa o$ra dear e en la poca de su reproduc i$ilidad cnicaI es lo #ue /a /ec/o an eponer

    a muc/os lec ores la eor!a de la percepci"n #ue all! se lee a la eor!a de lapropiedad #ue de ese ar !culo se deduce. ero Ben'amin insis e en las ar es%isuales por#ue se re)iere so$re odo a la reproduc i$ilidad anal"gica, ( en elmismo sen ido en #ue al r( pon!a en primer rmino a la m

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    19/24

    de la propiedad del arte (, por lo an o, desus usos . &i ar s"lo un e'emplo enla recien e %ersi"n en lengua espaGola de mperio26, de 4ic/ael @ard ( An onio Negri, se lee la siguien e reser%a decopyright H uedanrigurosamen e pro/i$idas, sin la au ori-aci"n escri a de los i ulares delcopyright , $a'o las sanciones es a$lecidas en las le(es, la reproducci"n o al oparcial de es a o$ra por cual#uier medio o procedimien o, comprendidos lareprogra)!a ( el ra amien o in)ormá ico, ( la dis ri$uci"n de e'emplares de ellamedian e al#uiler o pr s amo p

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    20/24

    censura ( cas raci"n, una Hres ricci"n draconiana so$re el p como ic/ard allman en sua$ominaci"n de los li$ros elec r"nicos30 por#ue cancelan insidiosamen ederec/os ci%iles

    El copyright (a no ac 2 :+. HYEl ar e ( lacienciaZ o$ligan a la a iomá ica social a complicarse cada %e- más, a sa urarse más, /as a elpun o de #ue el ar is a ( el sa$io pueden es ar de erminados a ir a dar una si uaci"n o$'e i%are%olucionaria en reacci"n a las clasi)icaciones au ori arias de un Es ado por esenciaincompe en e ( so$re odo cas rador.I *i$!d., pág. 395+. HLos cua ro )lu'os principales #uea ormen an a los represen an es de la econom!a>mundo o de la a iomá ica son el )lu'o dema eria>energ!a, el )lu'o de po$laci"n, el )lu'o alimen ario ( el )lu'o ur$anoI **il mesetas , op. ci .,pág. :72+. La /is oria *de la ma eria, del iempo ( del espacio, para ci ar una %e- más a al r(+de los

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    21/24

    usos del ar e ( del conocimien o+ ( esa $a alla, como leemos en*il mesetas, Hes de erminan eI *HA los ni%eles más di)eren es luc/a de las mu'eres por el%o o, el a$or o, el empleo, la luc/a de las naciones por la au onom!a, luc/a del

    ercer mundo, luc/a de las masas ( de las minor!as oprimidasI+, pero am$i nes %erdad #ue

    siempre /a( un signo #ue demues ra #ue esas luc/as son el !ndice de o ro com$a ecoe is en e. El pro$lema no es en modo alguno el de la anar#u!a o el de laorgani-aci"n, ni si#uiera el de la cen rali-aci"n ( la descen rali-aci"n, sino el de uncálculo o concepci"n de los pro$lemas rela i%os a los con'un os no numera$les )ren ea una a iomá ica de los con'un os numera$les. ues $ien, es e cálculo puede enersus composiciones, sus organi-aciones, incluso sus cen rali-aciones, pero no pasa porla %!a de los Es ados ni por los procesos de la a iomá ica, sino por un de%enir de lasminor!asI *pág. :7:+.

    La reproduc i$ilidad digi al /ace del ar e algo comple amen e u$icuo

    *como #uer!a al r(+, lo lle%a al paro ismo de lo pol! ico *como #uer!aBen'amin+. La in ermi encia en un con inuo como en l\n, en nues ra poca,el ar e noes , pero hay ar e32.

    Priedric/ Wi ler nos /a persuadido de los riesgos #ue en raGa lapri%a i-aci"n del conocimien o ( /a insis ido en #ue Hlas uni%ersidades son elme'or reaseguro con ra las soluciones $asadas en la propiedad de las $asesde da osI33.

    En rminos de relacionar la /is oria de la reproduc i$ilidad ( laproducci"n de conocimien o, Wi ler recuerda #ue lo #ue di)erenci" a lasuni%ersidades, creaciones del 4edioe%o europeo, de oda ins i uci"ncompara$le de la An ig8edad, )ue suhard@are

    En la medida en #ue docen es ( es udian es es a$an o$ligados a dedicarse al ra$a'o*( no al ocio, como los )il"so)os en recia+, en!an #ue escri$ir. Es por eso #ue cadaRni%ersidad #ue se )unda$a /ac!a surgir a la %e- un scriptorium , una $i$lio eca ( unsis ema pos al. Elscriptorium , en el #ue se copia$an ( reproduc!an los li$ros a mano,genera$a e ac amen e la can idad de li$ros #ue en!an #ue arc/i%ar las $i$lio ecas (#ue los correos uni%ersi arios raslada$an de unauniversitas litterarum a la o ra.Duran e siglos, ese riplehard@are cons i u(" la $ase para la producci"n acumula i%adel sa$er. @as a #ue dos acon ecimien os, acaso correla i%os, modi)icaron odos losparáme ros medie%ales del sis ema uni%ersi ario la in%enci"n de la impren a ( elsurgimien o de los es ados erri oriales *...+. As! como las impren as reempla-aron a losscriptoria uni%ersi arios, los es ados erri oriales con sus di%ersos ser%icios pos ales

    am$i n reempla-aron o )agoci aron los correos uni%ersi arios *...+. Desde en onces, launi%ersidad /i-o de necesidad, %ir ud de no producir más li$ros, pas" a crear unme aTsa$er so$re los li$ros ( las $i$lio ecas. No son o ra cosa los ra ados e"ricos en#ue se comen an li$ros o los seminarios * an caros a @um$old + de in erpre aci"n de

    e os.

    32 &)r., en ap ndice a es e cap! ulo, un pro ocolo de escri ura au omá ica de ercera generaci"n.33 Priedric/ Wi ler, HRni%ersidad _ democraciaI,$adarlibros , MMM 126, Buenos Aires, domingo 2 dea$ril de 2000.

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    22/24

    e ra ar!a, am$i n en la perspec i%a de Wi ler, de un com$a e en elni%el de la a iomá ica, #ue a)ec a radicalmen e a la producci"n deconocimien o (, aun, a la super%i%encia de la %ida3: . El ar e, si es #ue es ádes inado a sal%arse, se sal%ará por su don de u$icuidad.

    En sus ensa(os so$re el $arroco, e%ero ardu( di)erencia$a la rup uraepis emol"gica de lafatiga epis emol"gica *en el sen ido en #ue se /a$la deH)a iga de los ma erialesI+. @a( una pol! ica /eroica de la rup ura *de la luc/aal ni%el de la a iomá ica+ ( a esa )orma de la pol! ica se re)iere Oal erBen'amin, pero /a(, am$i n, o ra pol! ica, la del cansancio, la )a iga o lapere-a *en odo caso la de laapatía AB + el de%enir menor.

    a$emos #ue H l\n...I responde a esa pol! ica H4ás ra-ona$le, más

    inep o, más /aragán, /e pre)erido la escri ura de no as so$re li$rosimaginariosI, nos dice el mismo Borges36. ? sa$emos, am$i n, gracias a unacar a con el sello pos al de =uro re o, #ue l\n es el resul ado de uncomplo una Hsociedad secre a ( $en %olaI, una Hdispersa dinas !a desoli arios /a cam$iado la )a- del mundoI.

    esen a aGos despu s de la )an as!a urdida por Borges, podemosagregar algunos nom$res a esa Hperseguida )ra ernidadI de apá icos #ue

    escri$en la Enciclopedia del nue%o mundo los nor eamericanos ic/ardallman o Eric a(mond37, el )inland s Linus or%alds, en )in, los in%en oresde Mn erne39, los #ue escri$en los nue%os e%angelios ap"cri)os #ue ienen a3: Ni si#uiera podemos re)erirnos a#u! al pro$lema del pa en amien o de ma erial gen ico, so$relo cual tambi:n de$eremos dar $a alla pr" imamen e.3 a36J KEl %idrio ( los insec osK,ramona , 16, Buenos Aires, sep iem$rede 2001J, KEl ciclo de la nadaK, en Wen Benson, ( L. ossiello *eds.+,Los mDltiples desafíos de lamodernidad en el $ío de la 2lata. 8ctas del Congreso nternacional del Celcirp, o em$urgo,&elcirp, 2001, págs. 125>1:0J ( K4egalopa !aK,$adarlibros , suplemen o li erario de ágina;12,Buenos Aires, domingo 27 de enero de 2002.36 r"logo a HEl 'ard!n de senderos #ue se $i)urcanI, en "icciones, op. ci .37 En su mani)ies o HLa ca edral ( el $a-arI */ p ;;glug:.ne )irms.com;documen os;ca edral./ ml+,el am$i n l\niano Eric a(mond recorda$a la ir"nica de)inici"n de Linus or%aldsKBásicamen e so( una persona mu( pere-osa #ue gus a de o$ ener el cr di o por lo #uerealmen e /acen los demásK. a(mond di)erencia el modelo Hca edralI *piramidal, cen rali-ado (cerrado+ del modelo H$a-arI *a$ier o, descen rali-ado ( des'erar#ui-ado+ en la programaci"n desoft@are en el primero, Hlos errores ( pro$lemas de desarrollo son )en"menos ruculen os,insidiosos ( pro)undos. eneralmen e oma meses de re%isi"n e /aus i%a por par e de unospocos para alcan-ar la seguridad de #ue /an sido eliminados del odoI. En el es ilo $a-ar, por elcon rario, Hse asume #ue los errores *...+ pueden %ol%erse rela i%amen e e%iden es cuando see /i$en a miles de en usias as desarrolladores asis en es #ue cola$oran a la par so$re cada unade las %ersionesI. Mnspirado en esas me á)oras, el si io en Mn erne de la re%is a2unto de vista sellama %a#ar8mericano.com .39 H&uan o más pensa$a en loshac/ers in)ormá icos, más palmario resul a$a #ue lo másin eresan e de ellos era el enorme desa)!o espiri ual #ue supon!an para nues ra pocaI, leemos

    http://glug4.netfirms.com/documentos/catedral.htmlhttp://glug4.netfirms.com/documentos/catedral.html

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    23/24

    los hac/ers como /a$i an es del l roma, )uera del cual ronda el mil %ecesmaldi o )also papa Bill a esEl Evangelio segDn Tu A>, por e'emplo.

    &uál es el rumor #ue se escuc/a como respues a a los insidiosos (en%enenados o)recimien os de la serpien e u con es an es os con'urados/er icos *para #uienes las ri#ue-as de es e mundo nada signi)ican por#ue

    ra$a'an en la misma escala /is "rica #ue los complo ados de l\n+, cuandoles o)recen o reclaman reser%a de copyright H re)erir!a no /acerloI.

    @amle *el / roe de la poca de la econom!a de necesidad+ se de$a !a/is ricamen e en re ser o no ser. Bar le$(, con ma(or modes ia *( de maneramás radical+, se limi a$a a con es ar siempre K re)erir!a no /acerloK. Ssa es laapa !a *la pol! ica+ de la poca de la reproduc i$ilidad digi al. Linus or%alds

    /a propues o una on olog!a del presen e #ue opone la econom!a de lanecesidad *ago ada+ a la econom!a del deseo * potlatch +:0 .

    La de$ilidad de la a iomá ica ac ual es #ue /a $asado su super%i%enciano en una econom!a de la necesidad :1 sino en una econom!a del deseo. Bas acon #ue las muc/edum$res cul i%adas del mundo de'en de ener deseos *deconsumir li era ura de moda, de ir al cine, de llenar ea ros de reper orio, decomprar discos compac os o de %isi ar museos+, como e)ec i%amen e es á

    sucediendo, para arruinar de)ini i%amen e las )an as!as de la glo$ali-aci"n enlo #ue a la propiedad *del ar e ( del conocimien o+ se re)iere. El ar e al alcancede odos H i el /onor ( la sa$idur!a ( la )elicidad no son para m!, #ue seanpara o ros. ue el cielo e is a, aun#ue mi lugar sea el in)iernoI, dice Borgesen HLa $i$lio eca de Ba$elI.

    Los paranoicos o$ispos de las megacompaG!as de entertainment a ri$u(en sus mermas de p

  • 8/18/2019 208962455-Daniel-Link-Como-se-lee-y-otras-intervenciones-criticas.pdf

    24/24

    poca de la reproduc i$ilidad digi al *so$re odo, como en iempos de al r(,en lo #ue se re)iere a la m