206 agosto 2012

204
Boletín de Estudios Económicos Editado por la Asociación de Licenciados Universidad Comercial de Deusto Vol. LXVII Agosto 2012 Núm. 206 Finanzas éticas y alternativas Alternativas de financiación a través de internet en periodos de racionamiento de crédito: ¿desintermediación o reintermediación? Manuel Monjas Barroso Página 247 Fundamentos antropológicos de la ética de las finanzas Raúl González Fabre Página 267 Análisis de los perfiles y desafíos de la banca ética desde la experiencia del proyecto Fiare Pedro M. Sasia y Juan Garibi Página 289 Ética del sistema financiero Jaime Loring Miró Página 311 Más allá de la responsabilidad social en los mercados financieros: las finanzas sociales como reflexión ética singular Javier Ibáñez Jiménez, Antonio Partal Ureña y Pilar Gómez Fernández-Aguado Página 349 Finanzas productivas para la inclusión y el desarrollo Manuel Méndez del Río Piovich Página 365 TEMAS LIBRES Fórmulas de colaboración publico-privada: una visión panorámica Gorka López González Página 395 Pruebas de resistencia del sistema financiero europeo: retrospectiva del año 2011 José Ramón Millán de la Lastra Página 409 Bibliografía Página 431 A A Deusto Business lumni La Comercial

Upload: deusto-business-alumni

Post on 24-Jul-2016

240 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

206 agosto 2012

TRANSCRIPT

Page 1: 206 agosto 2012

Boletín deEstudios EconómicosEditado porla Asociación de LicenciadosUniversidad Comercial de Deusto

Vol. LXVII Agosto 2012 Núm. 206Ag

ost

o 2

012

Bo

letí

n d

e Es

tud

ios

Eco

mic

os Finanzas éticas y alternativas

206

Alternativas de financiación através de internet enperiodos de racionamiento de crédito:¿desintermediación oreintermediación?Manuel Monjas BarrosoPágina 247

Fundamentos antropológicosde la ética de las finanzasRaúl González FabrePágina 267

Análisis de los perfiles ydesafíos de la banca éticadesde la experiencia delproyecto FiarePedro M. Sasia y Juan GaribiPágina 289

Ética del sistema financieroJaime Loring MiróPágina 311

Más allá de laresponsabilidad social en losmercados financieros: lasfinanzas sociales comoreflexión ética singularJavier Ibáñez Jiménez, Antonio Partal Ureña y Pilar Gómez Fernández-AguadoPágina 349

Finanzas productivas para lainclusión y el desarrolloManuel Méndez del Río PiovichPágina 365

TEMAS LIBRES

Fórmulas de colaboraciónpublico-privada: una visiónpanorámicaGorka López GonzálezPágina 395

Pruebas de resistencia delsistema financiero europeo:retrospectiva del año 2011José Ramón Millán de la LastraPágina 409

BibliografíaPágina 431

AADeusto Business

lumni La Comercial

Page 2: 206 agosto 2012

Consejo de Redacción

Iñaki Arechabaleta TorrónteguiRamón Benguría InchaurtietaRicardo Calle SaizJuan J. Echeberría MonteberríaAntonio Freije UriarteJesús Lobo AleuRicardo López AlvarezVíctor M. Menéndez MillánJosé Angel Sánchez AsiaínJosé Luis Sanchís Armelles

Comité de DirecciónFernando Gómez-BezaresSusana Rodríguez Vidarte

SecretariaGabriela Mateos Varas

Precios de suscripción:

España, 39,50 €.Extranjero, 45 €.Números sueltos y atrasados:1.ª Serie: Números 1 al 45: 17 €.2.ª Serie: Números 46 en adelante: 20,50 €.Tarifa Especial Estudiantes: 25% de descuento

Publicación impresa en papel ecológico.

I.S.S.N.: 0006-6249Dep. Legal: BI 959-1958

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

Universidad Comercial de DeustoHnos. Aguirre, 2. Apartado 20044Teléfonos 94 445 63 45 - 94 445 22 12.Fax: 94 445 72 5448080 BILBAO (España)E-Mail: [email protected]

El Boletín de Estudios Económicos es unapublicación de la «Asociación de Licenciadosen Ciencias Económicas por la UniversidadComercial de Deusto». Esta Asociación secreó en 1922, y publica el Boletínininterrumpidamente, desde 1942. Cadavolumen anual, de alrededor de 600 páginas,se divide en tres números (abril, agosto ydiciembre). Los artículos solicitados seaceptan en español e inglés. Su objetivo es lapublicación de trabajos originales deeconomía teórica y aplicada, especialmentededicada a los problemas de la Empresa. Alprimer autor del artículo se le entregan 50separatas del mismo y 3 ejemplares de larevista. El indice de la revista y los resúmenesaparecen en Internet:(http://www.lacomercial.deusto.es/).También puede consultarse en: Latindex;AEDEM-Bibliométrica; CSIC-CINDOC; Econlit;DICE, etc.

Todos los artículos publicados en el Boletínde Estudios Económicos, han sido escritosexpresamente para el mismo, y no puedenser reproducidos, total ni parcialmente, sincitar su procedencia.Si están interesados en alguna reproducción,dirijanse a la dirección de la revista.

ADeusto Businesslumni La Comercial

Page 3: 206 agosto 2012

pensión

profesional

bajaplus

PUEDES ESTAR SEGURO

accidentes

vidabajadiaria

dependencia

plan deprotección deestudios

ahorro

Page 4: 206 agosto 2012

LETRAS DE DEUSTORevista de la Facultad de Filosofía y Letras

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Director: José Antonio Ereño Altuna

VOL. 42 NUM. 134 ENERO-MARZO 2012

SUMARIOPágs.

ESTUDIOS

R, ARETXAGA-BURGOS, F. DRAKE, J. CHELA FLORES, S. PÉREZ HOYOS, I. LOZADA

CHÁVEZ, C. BEORLEGUI RODRÍGUEZ, Astrobiología y Filosofía (IV)............... 9

JAVIER RUIZ ASTIZ, Tomás de Cantimprato y su alegoría sobre las abejas: estu-dio del códice “Bonum universale de apibus”............................................. 127

PEDRO JOSÉ CHACÓN DELGADO, Introducción al estudio de la etapa barcelonesa de Sabino Arana Goiri (1883-1888)............................................................. 155

ALBERTO DEL CAMPO ECHEVARRÍA, La personalidad académica del P. Ignacio Errandonea Goicoechea S. I. (1886-1970) y los Estudios Clásicos ............ 183

NOTAS

JOSÉ ANTONIO ALONSO NAVARRO, La poesía mariana inglesa en la Edad Media 213

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 227

Page 5: 206 agosto 2012

Boletín deEstudios Económicos

Vol. LXVII Agosto 2012 Núm. 206

Finanzas éticas y alternativas

SumarioPágs.

Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

I. Alternativas de financiación a través de internet en periódos deracionamiento de crédito: ¿desintermediación o reintermedia-ción?- Manuel Monjas Barroso, Universidad Autónoma de Madrid . . . 247

II. Fundamentos antropológicos de la ética de las finanzas.- Raúl González Fabre, ICADE. Universidad Pontificia Comillas . . . . . . . . . . . . 267

III. Análisis de los perfiles y desafíos de la banca ética desde la expe-riencia del proyecto Fiare.- Pedro M. Sasia, Universidad de Deusto yJuan Garibi, Director de Fiare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

IV. Etica del sistema financiero.- Jaime Loring Miró, Profesor Emérito de ETEA. Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba . . 311

V. Más allá de la responsabilidad social en los mercados financieros:las finanzas sociales como reflexión ética singular.- Javier IbáñezJiménez, Universidad Pontificia de Comillas; Antonio Partal Ureña y Pilar Gómez Fernández-Aguado, Universidad de Jaén . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

VI. Finanzas productivas para la inclusión y el desarrollo.- ManuelMéndez del Río Piovich, Presidente Fundación Microfinanzas BBVA. . . 365

TEMAS LIBRES

VII. Fórmulas de colaboración público-privada: una visión panorámi-ca.- Gorka López González, Universidad Carlos III de Madrid . . . . . . . . 395

VIII. Pruebas de resistencia del sistema financiero europeo: retrospec-tiva del año 2011.- José Ramón Millán de la Lastra, Universidad de Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

IX. Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

Page 6: 206 agosto 2012

Durán Herrera, Juan José (Coordinador): Diccionario de Finanzas, por Mª. Dolores Revuelta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

Llop, Rubén; García-Arrizabalaga, Iñaki: Transformando crisis empre-sariales, por José Manuel Gil Vegas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

Mourelle Espasandin, Estefanía: Las importaciones y el ciclo económi-co en España. Un enfoque no lineal basado en modelos con transición suave, por Carlos Alvarado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432

Page 7: 206 agosto 2012

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 245-246)

PRESENTACIÓN

La crisis financiera que padecemos desde 2007 ha producido y segui-rá produciendo importantes transformaciones en las instituciones, en losinstrumentos o en el comportamiento de los agentes. Un caso claro es laaparición de circuitos paralelos de financiación apoyados en las nuevastecnologías, ante las dificultades de particulares y empresas para con-seguirla. Pero también esta crisis nos ha obligado a todos a pensar conmás detenimiento en los temas éticos. No cabe ninguna duda de que enel origen y desarrollo de la crisis ha habido comportamientos inmoralespor parte de muchos agentes, dando lugar, en ocasiones, a sonorosescándalos. La difícil situación económica que estamos atravesandotiene un origen complejo, pero la falta de ética ha tenido bastante quever. Los temas de ética en los negocios se llevaban tratando muchosaños, sobre todo desde finales del pasado siglo, pero la crisis los hapuesto más de actualidad.

Así, van cogiendo fuerza distintas iniciativas y cada vez se habla másde banca ética, de fondos de inversión éticos, de microcréditos, de latasa Tobin... No es fácil saber cuál será el impacto real de cada una deestas iniciativas en el futuro, pero al menos los fondos de inversión éti-cos o los microcréditos han conseguido ya un volumen importante.

Parece que hay una tensión en diferentes estamentos de la sociedadque impulsa a buscar instituciones e instrumentos financieros alternati-vos, a ser más exigentes con los comportamientos de los agentes econó-micos, a buscar un modelo más sostenible y más justo a nivel global. Yde estos temas trata este número del Boletín.

Comenzamos el número con un artículo de Manuel Monjas que tratael novedoso tema de los circuitos alternativos de financiación que están

Page 8: 206 agosto 2012

246 PRESENTACIÓN

surgiendo a través de Internet, circuitos paralelos a los tradicionalesque están siendo alentados por la crisis. Raúl González Fabre, a conti-nuación, reflexiona sobre los fundamentos antropológicos de la ética delas finanzas. Viene después el trabajo de Pedro Sasia y Juan Garibi quenos explica cuáles son las características y desafíos de la banca ética,prestando especial atención al Proyecto Fiare, que es una experienciade banca ética que actualmente se está desarrollando en España.

Jaime Loring se plantea que la ética del sistema financiero debe sertal que sea aceptada por las diferentes culturas y religiones, y trata ini-ciativas como los fondos de inversión éticos, los microcréditos y la tasaTobin, viendo en este último caso las diferentes posturas que adoptan. Acontinuación Javier Ibáñez, Antonio Partal y Pilar Gómez reflexionansobre el paradigma de las finanzas sociales, terminando la parte mono-gráfica de este número con el trabajo de Manuel Méndez del Río dondeexpone que las Finanzas Productivas son un camino para luchar contrael drama de la pobreza.

Se completa este número del Boletín con dos artículos libres: el deGorka López sobre las fórmulas de colaboración público-privada, quepueden resultar especialmente interesantes en estos tiempos de estre-checes presupuestarias, y el de José Ramón Millán de la Lastra que tocaun tema de indudable actualidad como son los tests de estrés aplicadosa los bancos.

Confiamos en que los lectores de este Boletín encuentren interesan-tes los artículos que hemos seleccionado, los cuales, con indudable lógi-ca, giran, tanto en su parte monográfica como libre, alrededor de la cri-sis y las finanzas, aunque con perspectivas, en muchos casos, bastantenovedosas.

Queremos agradecer a los autores el esfuerzo realizado para prepa-rar sus trabajos, y el de todas las personas que han posibilitado que estenúmero se haya concluido, así como a los lectores por su fidelidad anuestra revista.

EL COMITÉ DE DIRECCIÓN

Page 9: 206 agosto 2012

1. Introducción

La crisis financiera y de liquidez que azota a los mercados financie-ros, está teniendo repercusiones especialmente graves en la financiacióna los agentes económicos que actúan como motores del crecimiento. Enlos últimos meses, el crédito a las familias y a las pequeñas y medianasempresas (PYMES), se ha resentido notablemente, lo que redunda enuna reducción drástica de su aportación al P.I.B como consecuencia de ladisminución del consumo privado y la formación bruta de capital. Bajoéste contexto, han surgido fórmulas de financiación alternativas a los cir-cuitos tradicionales de intermediación crediticia, que aunque hoy en díano constituyen una amenaza a la financiación bancaria tradicional,comienzan a abrirse hueco entre consumidores y pequeños empresarios.Estas nuevas fórmulas, a las que nos referiremos como circuitos parale-los de financiación, si bien tienen sus limitaciones, están complemen-tando, cuando no supliendo, a la financiación bancaria en determinadossegmentos de clientela.

En éste trabajo analizaremos en primer lugar, cómo debe funcionar lafinanciación bancaria dentro de un sistema financiero eficiente y com-pleto, para posteriormente examinar qué ha fallado y cuáles son las razo-nes del racionamiento de crédito en los meses recientes, así como susconsecuencias más inmediatas. Posteriormente, se describen algunas delas alternativas que han configurado los circuitos paralelos de financia-ción, de los que examinaremos sus principales ventajas e inconvenien-tes. Por último, el capítulo se cierra con las pertinentes conclusiones.

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 247-266)

ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEINTERNET EN PERÍODOS DE RACIONAMIENTO

DE CRÉDITO: ¿DESINTERMEDIACIÓN O REINTERMEDIACIÓN

Manuel Monjas BarrosoUniversidad Autónoma de Madrid

Page 10: 206 agosto 2012

2. La financiación intermediada en el Sistema Financiero

Los sistemas financieros aglutinan al conjunto de instituciones,medios y mercados puestos al servicio de la canalización de los flujos deahorro hacia la inversión y el gasto (Parejo, Cuervo, Calvo y Rodríguez2008). En las economías de mercado, son los intermediarios y mercadosfinancieros los que de una forma significativa contribuyen al proceso deintercambio de activos, que genera la actividad financiera a través de dosmecanismos de financiación (Directa e Intermediada). (Figura 1)

Figura 1

Funciones de los sistemas financieros

248 MANUEL MONJAS BARROSO

Fuente: Banco de España.

Dentro de los mecanismos de financiación, los intermediarios finan-cieros bancarios han constituido el pilar fundamental sobre el que seasienta el mecanismo de trasvase de fondos entre agentes económicos.La Banca, capta ahorro disperso y atomizado, transformándolo paradotar de recursos a los agentes que requieren de liquidez para sus deci-siones de inversión y/o consumo. Para que este mecanismo funcioneadecuadamente, debe existir confianza en los intermediarios y obvia-mente fondos que distribuir. El sistema de distribución de recursos será

Mercados financieros• Mercados monetarios• Mercados de capitales

Intermediarios financieros• Entidades de crédito• Otras IFM• Otros

Prestamistas/ahorradores• Hogares• Empresas• Administraciones Públicas• No residentes

Prestatarios/consumidores• Empresas• Administraciones Públicas• Hogares• No residentes

FINANCIACIÓN DIRECTA

FINANCIACIÓN INDIRECTA

Fondos Fondos

Fondos

Fondos Fondos

Page 11: 206 agosto 2012

más eficiente cuanto más bajo sea el coste de transformación y mayor elvolumen de fondos trasvasados.

Como es bien sabido, desde el año 2007 se han desencadenado unaserie de acontecimientos (larvados desde años precedentes) que handesembocado en la conocida crisis financiera y de liquidez. La extraordi-naria expansión de los productos titulizados y estructurados, con un altogrado de apalancamiento y con un subyacente en muchas ocasiones hipo-tecario, unido a la degradación de la calidad crediticia de los préstamossubyacentes, generó un “coctel explosivo”, cuya deflagración nos ha lle-vado a una crisis de confianza y de liquidez en los sistemas crediticiosmundiales, con el matiz añadido, en el caso español, de la alta exposiciónde los intermediarios bancarios al sector inmobiliario. (Lamothe 2009).

Una de las consecuencias más dramáticas de esta crisis ha sido lacontracción del crédito a los agentes económicos, motivada tanto por ladesconfianza del sector bancario ante la elevación del riesgo de las con-trapartidas, así como la falta de liquidez derivada de las necesidades deprovisión de las entidades de crédito. El gráfico 1 muestra en toda su cru-deza el alcance de dicho racionamiento de crédito.

Gráfico 1

Crédito concedido al sector privado residente en España 2000-2011 (Tasa devariación interanual)

249ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

Fuente: Boletín Estadístico Banco de España.

30

25

20

15

10

5

0

-5 dic-

00

jun-

01

dic-

01

jun-

02

dic-

02

jun-

03

dic-

03

jun-

04

dic-

04

jun-

05

dic-

05

jun-

06

dic-

06

jun-

07

dic-

07

jun-

08

dic-

08

jun-

09

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

Page 12: 206 agosto 2012

Como puede observarse, el crédito concedido al sector privado resi-dente en España muestra un brusco descenso desde diciembre de 2007hasta junio del 2011. En ese período la tasa interanual pasa del 18 al -2,8%. Si circunscribimos el impacto al sector Hogares e Institucionessin Fines de lucro a su servicio (Gráfico 2), impresiona analizar la mag-nitud de la caída de la financiación en el período 2004-2011. Tal y comose aprecia en el gráfico en términos de variación interanual, la financia-ción al consumo ha experimentado una reducción de la inversión credi-ticia neta con tasas negativas de variación que se mantienen desde el2008. Si analizamos los porcentajes de variación del crédito hipotecarioa hogares (Gráfico 3), las cifras siguen siendo desalentadoras con caídassostenidas e incluso con tasas negativas a partir de 2011.

Gráfico 2

Financiación a los hogares e isflsh para préstamos al consumo. 2004-2011(Tasas de variación interanual)

Fuente: Boletín Estadístico Banco de España.

250 MANUEL MONJAS BARROSO

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%

-5,00%

-10,00%

-15,00%

-20,00%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3t2011

Page 13: 206 agosto 2012

Gráfico 3

Financiación a los hogares e isflsh para préstamos hipotecarios. 2004-2011(Tasas de variación interanual)

Fuente: Boletín Estadístico Banco de España.

Puede resultar paradójico, que ésta reducción del crédito se produzcaparalelamente a una caída en los tipos de interés, consecuencia de lasmedidas de expansión de liquidez llevadas a cabo por el Banco CentralEuropeo. Efectivamente, el gráfico 4 muestra cómo desde 2006 a mayode 2012 los tipos de interés de la zona euro han descendido de forma pro-nunciada.

Reiteramos que la razón del racionamiento de crédito, a pesar de lacaída de su coste, hay que buscarla en la combinación de menores recur-sos disponibles para el préstamo y al aumento paralelo de la morosidad,lo que lleva a ampliar los diferenciales de tipos sobre el Euribor. El cua-dro 1 y el gráfico 5, ponen de manifiesto el paulatino incremento de lamora en los últimos años. Mientras que a finales del 2003, los créditosdudosos al sector familias, alcanzaban el 0,95% del total concedido(7.598 millones de euros), ocho años después (septiembre de 2011) elporcentaje se había disparado hasta los 7,16% (128.070 millones deeuros). Todo ello en el contexto de restricción crediticia mencionadoanteriormente.

251ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3t2011

40,00%

35,00%

30,00%

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%

-5,00%

Page 14: 206 agosto 2012

Gráfico 4

Tipos de interés de la zona euro (2006-Mayo 2012)

Fuente: Boletín Estadístico Banco de España.

Cuadro 1

Créditos dudosos y totales al sector hogares en España(2003-2011). (Datos en millones de euros)

Fuente: Banco de España. Boletín Estadístico.

252 MANUEL MONJAS BARROSO

AÑOCRÉDITOS DUDOSOS

CRÉDITOS TOTALES

2003 7.598 802.012

2004 7.587 945.697

2005 9.635 1.202.628

2006 10.860 1.508.626

2007 16.251 1.760.213

2008 63.083 1.869.882

2009 93.329 1.837.038

2010 107.199 1.843.952

3T 2011 128.070 1.788.847

6

5

4

3

2

1

02006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 15: 206 agosto 2012

Gráfico 5

Evolución de créditos dudosos del sector hogares en España 2003-2011(Porcentaje sobre el total)

Fuente: Banco de España. Boletín Estadístico.

Ante estos datos, cabe preguntarse cómo han reaccionado los agen-tes económicos, que en un corto espacio de tiempo han experimentadoun racionamiento del crédito disponible tan significativo y en un inter-valo temporal extremadamente reducido. En las líneas siguientes anali-zaremos algunas de las alternativas.

3. Alternativas financieras a los circuitos de financiación interme-diada

El racionamiento de crédito por parte de las entidades bancarias, hafomentado en algunos agentes económicos con déficit de recursos, labúsqueda de alternativas dentro de un entorno desintermediado, quepivotan en torno a dos características muy marcadas. Por un lado, la sus-titución de la Banca como proveedora de recursos, reemplazándola porcomunidades de inversores, y por otro lado la utilización de internetcomo plataforma de intercambio de recursos. En los últimos años, la redha creado un mecanismo de asignación de recursos financieros entre par-ticulares que ha supuesto una “democratización” de los préstamos, ajus-tándolos a las necesidades de las partes (Coleman 2007). Por otro lado,el perfil de usuarios de este tipo de alternativas responde sobre todo a dos

253ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

8,00%

6,00%

4,00%

2,0%

0,00%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3T2011

Page 16: 206 agosto 2012

roles. Por un lado personas con deseos de encontrar una alternativa éticay transparente a los mercados e intermediarios financieros (Hulme et al.,2006) y por otro, individuos buscadores de soluciones innovadoras enmateria de financiación a través de plataformas que aglutinen informa-ción en lugar de la tradicional segmentación bancaria1. (Kupp et al. 2007;Krumme et al., 2009). Todos estos fenómenos han conducido a una rein-terpretación del proceso de intercambio financiero entre agentes. Encierto sentido, hemos pasado de la desintermediación financiera a la“reintermediación” financiera, basada en el papel que juegan las plata-formas de internet como puente entre prestamistas y prestatarios(Briceño et al. 2008). Obviamente, este desplazamiento de los interme-diarios financieros bancarios por plataformas “on line” se produce úni-camente en un segmento muy localizado del crédito (tramos minoristasy pequeñas cuantías), por lo que esta “reintermediación” debe situarse ensu justo término.

En función del destinatario final de la financiación, podemos distin-guir los siguientes mecanismos de financiación alternativa al canal ban-cario:

a) Personas Físicas: Las operaciones se centran en préstamos decarácter personal, pudiendo diferenciarse dos modalidades:– Préstamos apoyados en redes sociales (“Social Lending”).– Préstamos a través de plataformas web (Comunidades

Autofinanciadas).b) Empresas: Las operaciones se centran en líneas de descuento y en

la subasta de créditos.

3.1. Préstamos apoyados en redes sociales

Esta modalidad de financiación, implica que las personas físicas actúancomo prestamistas de otras personas físicas. Los préstamos a partir deredes “peer to peer” (P2P) son una vía de obtención de financiación entreparticulares. En este caso, se utiliza la red para poner en contacto a dosagentes económicos dispuestos a otorgar o demandar financiación, sinnecesidad de acudir a una plataforma organizada. La forma de contactar

254 MANUEL MONJAS BARROSO

1 Para este tipo de agentes se ha acuñado la expresión “free formers” que define a individuosemprendedores, con trabajos a tiempo parcial en forma de autoempleo y con experiencia en el usode internet.

Page 17: 206 agosto 2012

entre prestamistas y prestatarios son las redes sociales de internet. A tra-vés de estas redes los prestatarios pueden obtener préstamos a tipos deinterés más bajos que los bancarios, a la vez que ofrecen al inversor laposibilidad de obtener un rendimiento al margen de la colocación de fon-dos a través de intermediarios (Chen et al. 2009). Se trata de ofrecerfinanciación para préstamos de pequeña cuantía (usualmente entre 3.000y 15.000 euros), utilizando la red para el intercambio de informaciónrelevante para la operación. En este sentido, cada potencial prestamista,solicita a través de internet, datos a los potenciales prestatarios, sobre lacantidad que están dispuestos a solicitar, el plazo y el tipo de interés queestá dispuesto a pagar por la financiación. Las peticiones se ordenan portipos, vencimientos y cuantías y se efectúa una subasta en la que se cruzael tipo de interés que oferta el prestamista con el tipo de demanda másconveniente. Dado que, como se ha comentado, el importe de la finan-ciación suele ser reducido, los plazos de devolución tampoco son muydilatados. Lo habitual es que oscilen entre uno y cinco años.

El origen de ésta peculiar forma de financiación se encuentra en elReino Unido. Ya en el siglo XVII se inician las “friendly societies”,donde colectivos gremiales prestaban apoyo crediticio a sus integrantes.En 1874 llegaron a alcanzar los 4 millones de personas (Beito, 2000). Enla actualidad, Gran Bretaña sigue siendo pionera en la adopción de estetipo de iniciativas, en éste caso adaptadas a las nuevas tecnologías. Enéste sentido, la red social ZOPA2, ha experimentado un auge extraordi-nario, paralelo al desarrollo de la crisis financiera. Desde su nacimientoen 2005, la red ZOPA, presente también en Japón e Italia, ha mediadopréstamos por valor de más de 40 millones de dólares. Otras redes comoLending Club3, que opera desde julio de 2007 como una aplicación parausuarios de la red social Facebook4, han alcanzado los 550 millones dedólares en los Estados Unidos desde el año de comienzo de sus activi-dades. Las cifras, modestas si las comparamos con la mediación banca-ria tradicional, no dejan de ser no obstante, sumamente significativas. Asu vez, comienzan a detectarse comportamientos de concentración en lassubastas P2P, de tal forma que los oferentes tienden a ofrecer su finan-ciación en aquellas redes con mayor número de oferentes potenciales(Herzenstein et al. 2010), lo que sin duda aumentará la liquidez de lasredes que alcancen preeminencia sobre el resto.

255ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

2 http://uk.zopa.com3 http://www.lendingclub.com4 No obstante desde septiembre de 2007, está abierta a otros usuarios.

Page 18: 206 agosto 2012

Respecto al riesgo de éstas operaciones, los potenciales prestamistasde las redes, utilizan sistemas de calificación para agrupar las operacio-nes, así como diversifican su actividad otorgando múltiples créditos depequeña cuantía a diferentes prestatarios, para de esta forma minimizarel impacto de la posible mora.

Uno de los mayores problemas para estudiar este tipo de financiación,es la compilación de estadísticas, dado que éstas se encuentran segmen-tadas por plataforma. A continuación, y a modo de ejemplo en el cuadro2 se muestran los principales datos acerca de los préstamos otorgadospor Lending Club en el período Enero 2007-marzo de 2012.

Cuadro 2

Principales datos sobre la financiación otorgada por la red lending club(2007-2012). (Datos en dólares)

256 MANUEL MONJAS BARROSO

Préstamos Concedidos 550.142.175 $

Número de operacionesconcedidas

49.196

Intereses Pagados 47.224.340 $

Fuente: Lending Club.

Una prueba del gran desarrollo de éste tipo de plataformas P2P, es laprogresiva incorporación a las mismas de grupos que aglutinan informa-ción sobre oferentes y demandantes, contribuyendo a incrementar latransparencia y a reducir las asimetrías informativas. Su papel, se ase-meja a la del intermediario financiero, con la salvedad de que aglutinaúnicamente información facilitando el proceso de negociación en la red.(Berger et al. 2009).

3.2. Préstamos apoyados en plataformas web para microcréditos: LasComunidades Autofinanciadas

La financiación a través de plataformas web, consiste en la agrupa-ción de prestamistas en torno a un dominio, al que acuden los prestata-rios, con el fin de buscar recursos. La empresa administradora de la web

Page 19: 206 agosto 2012

257ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

califica el riesgo de impago de los potenciales prestatarios utilizando losservicios de diferentes agencias de calificación y registros de morosos,admitiéndose solamente aquellos peticionarios que superen un nivel deriesgo predeterminado en el modelo de“scoring”.

Como en el caso anterior, estas operaciones de financiación se reali-zan para préstamos de pequeña cuantía. En ellas, los peticionarios de cré-dito, envían la documentación básica requerida en soporte físico(Nóminas, DNI... etc.,), agrupándose las demandas de crédito en funcióndel nivel de riesgo. Los potenciales prestamistas, a la vista de la estruc-tura de la demanda, realizan sus ofertas, intercambiándose la informa-ción a través de redes P2P. El demandante elegirá aquella oferta quemejor convenga a sus intereses.

La plataforma web suele estar administrada por socios ajenos a lasoperaciones financieras. Por ello, cobran comisiones de administracióndel dominio, tanto a prestamistas como a prestatarios.

En otras ocasiones, los propios usuarios configuran su dominio, a tra-vés de las denominadas Comunidades Autofinanciadas5. En ellas, comosi de una cooperativa de crédito se tratase, los propietarios del sitio apor-tan cuotas que les permiten constituir un fondo, del que se nutren los cré-ditos concedidos, siempre destinados a los socios.

Estas operaciones resultan especialmente adecuadas para microcrédi-tos (entre 100 y 500 euros), que en situaciones de crisis financiera comola actual, resultan especialmente adecuados para la cobertura de peque-ñas necesidades de pago. El ámbito natural de actuación de estasComunidades se centra en los países en vías de desarrollo.

En España, desde su inicio en 2004, han experimentado un rápidocrecimiento desde Cataluña a Madrid, extendiendo sus actividades aSenegal. Como puede apreciarse en el cuadro 3 su crecimiento ha sidoexponencial, tanto en número de comunidades, como en capital presta-do, ya en los períodos anteriores a la crisis financiera.

5 En España www.comunidadescaf.org es una de las iniciativas pioneras en éste sentido.

Page 20: 206 agosto 2012

Cuadro 3

Principales parámetros de las comunidades autofinanciadas en España (2004-2007)

2004 2005 2006 2007

CAFs en funcionamiento 1 6 15 23Nº de socios 25 102 210 431Nº de créditos anuales 38 154 294 305Cantidad promedio (euros) 237 282 276 433Capital prestado (euros) 9.000 43.435 81.000 132.000Capital social (euros) 1.320 14.920 27.000 44.000Ganancias (euros) 177 1.752 3.300 9.428Rentabilidad anual por certificado 13% 11,7% 12% 17%Servicios ofrecidos a los grupos 2 3 4 8

Fuente: Comunidades Autofinanciadas www.comunidadescaf.org

Respecto a la situación de las Comunidades Autofinanciadas una vezse ha producido la crisis financiera, observamos en el cuadro 4 cómo susmagnitudes de negocio no han parado de crecer tanto en número desocios como en cifras de crédito promedio, lo que demuestra la fortale-za de éste tipo de iniciativas.

Cuadro 4

Principales parámetros de las comunidades autofinanciadas en España (2011)

258 MANUEL MONJAS BARROSO

Número de Socios 1.120

Crédito Promedio 400 €

Rentabilidad de las Accionesde Crédito (% anual)

16%

Morosidad 2%

Fuente: Comunidades Autofinanciadas www.comunidadescaf.org

Page 21: 206 agosto 2012

En la actualidad, sólo en Europa se han creado 61 ComunidadesAutofinanciadas. En España, según cifras proporcionadas por ACAF(Asociación de Comunidades Autofinanciadas), dichas comunidades tie-nen 1.120 miembros, habiendo tenido un porcentaje medio de incremen-to del ahorro durante su primer año de funcionamiento del 341,81%.Resulta, a su vez significativo lo reducido de su tasa de morosidad (entorno al 2%).

3.3. Líneas de Descuento

El descuento bancario, ha sido una de las fórmulas preferidas por lasempresas para financiar sus actividades de circulante. Una de las conse-cuencias del racionamiento de crédito, es la reducción por parte de labanca de las operaciones de descuento de efectos comerciales. El gráfi-co 6, ejemplifica la magnitud de dicha contracción. En diciembre de2007 las operaciones de crédito comercial en España suponían cerca de90.000 millones de euros, mientras que en el mes de diciembre de 2011se situaban en 49.937 millones de euros (casi un 50% de descenso).

Gráfico 6

Crédito comercial a otros sectores residentes (2006-2009). (Millones de euros)

259ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

Fuente: Boletín Estadístico del Banco de España (2012).

100.000

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 22: 206 agosto 2012

Ante ésta situación, han aparecido empresas que empiezan a sustituiral intermediario bancario, en esta tarea de financiación. La empresa titu-lar de derechos de cobro formalizados a través de Letras, Pagarés o reci-bos, solicita por medio telemático a una empresa no bancaria, el des-cuento anticipado de tales efectos.

Lo habitual en este tipo de operaciones, es que una vez aceptada laoperación, se exija a la empresa que solicita el descuento, aporte docu-mentación relativa a su constitución, así como los originales de los efec-tos a descontar. No es frecuente la petición de avales. Como contraparti-da las cantidades a descontar no son muy elevadas (en torno a 3.000euros por operación, aunque existen empresas que operan sin límite pre-vio en función del riesgo del deudor) y los intereses son algo mayoresque los relativos al descuento bancario. No obstante, este tipo de finan-ciaciones están siendo muy demandadas, como consecuencia de la dis-ponibilidad de fondos y el escaso tiempo de respuesta una vez que sesolicita el descuento (como máximo 48 horas).

El ámbito de los efectos a descontar se extiende a letras de cambio,pagarés e incluso recibos aceptados y domiciliados. Por otro lado, estetipo de empresas aceptan incluso clientes con inscripciones en elRegistro de Aceptaciones Impagadas (R.A.I), lo que en la práctica estáderivando hacia este circuito paralelo de financiación, a muchas socie-dades con problemas para la financiación bancaria de su circulante comoconsecuencia de la crisis.

3.4. Subasta de créditos

Otra modalidad de financiación que ha experimentado un auge debidoa la crisis financiera, es la subasta de créditos contra terceros no cobrados,en poder de empresas. A diferencia de la modalidad anterior, no se tratasólo de descontar efectos comerciales, sino de transmitir un crédito pen-diente de pago a otra empresa que actuaría como nuevo acree dor.Normalmente el mercado de intercambio se articula en torno a un sitioweb6. También pueden venderse certificados de administraciones públi-cas, así como certificados de obra privada.

El mecanismo de la subasta es relativamente sencillo. El vendedor deun crédito no cobrado, se registra en la plataforma web e inscribe los

260 MANUEL MONJAS BARROSO

6 Aunque existen diferentes plataformas, una de las más utilizadas en España es www.mercado-decreditos.es

Page 23: 206 agosto 2012

datos del crédito que está dispuesto a vender (Deudor, plazo e importe).Posteriormente, una vez pagada la comisión al sitio web por la utiliza-ción de sus servicios, se envía la documentación aportada, publicándo-se en el panel de subastas la venta. Posteriormente, se reciben las ofertasde los compradores de créditos y en caso de acuerdo, se formaliza laventa del crédito.

Por lo que se refiere al comprador, una vez registrado y aceptada laoperación de compraventa, tras pagar la comisión de acceso, se formali-za la transmisión, corriendo a cargo de los intervinientes, los gastos deri-vados de la instrumentación jurídica del contrato (Notaría, notificacio-nes, etc.).

Es usual, que estos portales permitan incluso la comercialización decréditos vencidos con sentencia judicial firme en procedimientos con-cursales, por lo que pueden resultar muy efectivos para transformar enliquidez posiciones acreedoras de compleja ejecución.

4. Ventajas e Inconvenientes de los circuitos paralelos de financiación

A la vista de las características de estos nuevos mecanismos de finan-ciación, podemos señalar una serie de ventajas derivadas de su empleo,entre las que cabe citar las siguientes:

– Los sistemas de financiación permiten recuperar para el mercado decrédito, expedientes de riesgo que hoy en día están fuera del circui-to de financiación bancaria tradicional, debido al racionamiento dela liquidez. En este sentido, volvemos a recalcar la preocupantesituación que atraviesan las PYMES en operaciones de financiaciónde circulante.

– En cuanto al coste financiero, los tipos de interés pueden llegar aser inferiores al tipo bancario debido a los bajos costes de estruc-tura que soportan estos sistemas de búsqueda directa (Brynjolfssonet al. 2007). Aunque en principio pueda parecer lo contrario, lostipos cruzados en las plataformas se sitúan en muchas ocasiones pordebajo de las ofertas bancarias, pero sólo si el nivel de riesgo decrédito es muy bajo. Obviamente, a medida que el riesgo percibidoes mayor, se elevan los costes, por encima de operaciones análogasde financiación bancaria.

– La morosidad, en muchas de éstas plataformas, es más baja que enla intermediación bancaria tradicional. En éste sentido, aquellasplataformas con buenos sistemas de “scoring” de créditos, están

261ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

Page 24: 206 agosto 2012

consiguiendo en Estados Unidos, tasas de morosidad en torno al5%.7

– La operativa de solicitud de crédito a través de la red, es más sim-ple y cómoda que la tramitación bancaria. La facilidad de accesoal estado de la petición vía telemática, es una ventaja frente a finan-ciaciones bancarias tradicionales (Berthon et al., 2003).

– Otro punto a favor de los circuitos paralelos de financiación es laagilidad en el mecanismo de concesión. En muchas ocasiones eltiempo de respuesta es inferior a las 24 horas. Estamos por tanto,ante un medio de obtención de recursos más rápido en general quela mediación bancaria.

– La interacción entre prestamista y prestatario es más transparente ycontinua que en la intermediación Bancaria. En cualquier momen-to, tanto prestamista como prestatario, bien a través de plataformao del intercambio P2P, pueden añadir información a sus solicitudes,modificar sus ofertas, etc., de una forma más flexible que en lospréstamos bancarios.

– Una ventaja especialmente importante de estas nuevas alternativasde financiación, se centra en las múltiples opciones de las que dis-pone el prestatario, para conseguir recursos a distintos precios parael importe solicitado. La comparabilidad dentro de la misma plata-forma, es una característica de estos sistemas de financiación, queno es tan fácilmente observable en la práctica bancaria habitual, enla que el prestatario debe consultar las ofertas de otros prestamistas.No obstante a lo anteriormente comentado, este tipo de financiaciónno se encuentra exento de dificultades, pudiendo señalarse una seriede inconvenientes, entre los que destacarían:

– En primer lugar, en caso de producirse el impago de los préstamos,el portal, en general, no asume responsabilidades sobre la insolven-cia, por lo que el riesgo pasa a asumirlo directamente el prestamis-ta. En este sentido, las plataformas son únicamente un vehículo deacercamiento entre potenciales acreedores y prestatarios, a la vezque un medio de prestación de servicios ligados a la operación (sis-temas de evaluación del riesgo, tramitación de documentos etc.). Enningún caso, constituyen un seguro de crédito frente a eventualesfallidos. No obstante, el volumen creciente de información de los

262 MANUEL MONJAS BARROSO

7 La plataforma Prosper (www.prosper.com) se sitúa en el 5,6%.

Page 25: 206 agosto 2012

prestatarios suministrada por la red, así como la diversificación deoperaciones de los prestamistas en numerosos créditos de pequeñacuantía permite reducir significativamente los fallidos y su impac-to en el valor de los préstamos concedidos (Meyer 2007).

– En segundo lugar, estos sistemas sólo son aptos para préstamos depequeña cuantía y corto plazo de devolución, lo que deja sin cober-tura uno de los segmentos más dañados por la actual crisis, como esla operativa hipotecaria. Este tipo de financiaciones siguen siendoofrecidas de forma casi exclusiva por la Banca8.

– En tercer término, uno de los mayores problemas a los que seenfrenta la operativa de financiación a través de la red, es la difi-cultad de control fiscal de los contratos privados de préstamo. Losprestamistas están obligados a declarar en el I.R.P.F los interesesobtenidos en concepto de rendimiento de capital mobiliario. Noobstante, en la actualidad los portales no están obligados a declarara la Hacienda Pública las operaciones que se producen en su seno,lo que sin duda constituye una importante laguna desde el punto devista tributario.

– Como cuarto inconveniente, destaca la ausencia de supervisiónexterna para estos operadores “virtuales”. Al no formar parte susredes de intermediarios financieros bancarios, quedan fuera delcontrol del Banco de España, lo que puede generar inseguridadjurídica, ante eventuales reclamaciones.

– En quinto lugar, existe una barrera de entrada importante para larealización de operaciones de préstamos en la red: el bajo grado depenetración de internet para la realización de operaciones financie-ras entre un amplio colectivo de potenciales usuarios. A pesar de larápida extensión de las nuevas tecnologías, aún falta cultura finan-ciera “virtual”. Estas carencias formativas, son especialmente acu-sadas en el caso de la población de edad avanzada.

– Otro posible inconveniente radica en los problemas de seguridadque pueden derivarse del uso de estos sistemas. Los protocolos deacceso a las redes de préstamo suelen ser más vulnerables que sushomólogas en instituciones bancarias.

263ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

8 No obstante, la crisis financiera, ha supuesto la expansión de los prestamistas privados congarantía hipotecaria, para aquellos clientes no aptos para la financiación bancaria debido a su ries-go.

Page 26: 206 agosto 2012

– Finalmente, resulta difícil atraer a este mercado a personas con bajonivel de riesgo, ya que tienen una mayor facilidad de acceso a losmercados de financiación bancaria a costes competitivos.

5. Conclusiones

Ante situaciones de racionamiento de crédito, como las derivadas dela actual crisis financiera, los propios usuarios de servicios financieros,comienzan a organizar redes alternativas de financiación al margen de labanca tradicional. Estas redes, apoyadas en internet, están operandocomo circuitos paralelos de financiación y, si bien hoy no suponen unaamenaza para la banca, constituyen una salida para miles de familias ypequeñas empresas marginadas de los circuitos de financiación banca-ria. El término reintermediación financiera comienza a abrirse pasocomo una fase posterior al proceso de desintermediación bancaria, en lamedida en que las plataformas de comunicación actúan como los nuevosintermediarios para este tipo de operaciones de crédito.

Obviamente, estas operaciones de financiación sin intermediarios ban-carios, presentan todavía algunos inconvenientes, derivados sobre todo dela ausencia de un control riguroso de sus operaciones y de la carencia deuna normativa explícita de supervisión. No obstante, su expansión y desa-rrollo, quizá pone de manifiesto cómo nos encontramos probablemente,ante un cambio de paradigma en el modelo de relaciones banco-cliente,que sin duda, se irá adaptando al nuevo entorno competitivo abierto por eldesarrollo de las tecnologías de difusión de la información.

Posiblemente, la Banca deba potenciar canales de distribución en losque ya está presente (por ejemplo la banca “on-line” para microcréditos),adaptando sus sistemas de calificación a una estructura de demanda decrédito, que sin duda ha cambiado radicalmente como consecuencia dela crisis.

6. Bibliografía

BANCO DE ESPAÑA (2012): Boletín Estadístico, Diciembre.BEITO, D.T. (2000): From Mutual Aid to the Welfare State: Fraternal Societies and

Social Services, 1890 – 1967, University of North Carolina Press.BERGER, S. C.; GLEISNER, F. (2009): “Emergence of Financial Intermediaries in

Electronic Markets: The Case of Online P2P Lending”, Business Research,Volumen 2, Número 1, Mayo, pp. 39-65.

264 MANUEL MONJAS BARROSO

Page 27: 206 agosto 2012

BERTHON, P.; EWING, M.; PITT, L.; NAUDE, P. (2003): “Understanding B2B and theWeb: the acceleration of coordination and motivation”. Industrial MarketingManagement, 32(7), pp. 553-561.

BRICEÑO, A.C.; BELL, F. (2008): Online Social Lending: Borrower-generatedContent, Proceedings of the Fourteenth Americas Conference on InformationSystems, Toronto, Canadá, 14-17 de Agosto.

BRYNJOLFSSON, E.; MCAFEE, A. P. (2007): “The Future of the Web: BeyondEnterprise 2.0”. MIT Sloan Management Review, 48(3), pp. 49-55.

CAIXA CATALUÑA (2008): Informe sobre la Economía Española y el ContextoInternacional, Segundo Semestre.

CHEN, N.; GHOSH, A.; LAMBERT, N. (2009): Social Lending, Proceedings of the 10th

ACM Conference on Electronic Commerce, Stanford, California. COLEMAN, R.W. (2007): Is the Future of the Microfinance Movement to be Found

on the Internet?, International Trade and Finance Association, Working Papers2007, Paper 1, Berkeley Electronic Press.

HERZENSTEIN, M.; DHOLAKIA, U.M.; ANDREWS, R.L. (2010): “Strategic HerdingBehavior in Peer-to-Peer Loan Auctions”, Journal of Interactive Marketing, Nº25, pp. 27-36.

HULME, M.K.; WRIGHT, C. (2006): Internet Based Social Lending: Past, Present andFuture, Social Futures Observatory: London.

KRUMME, K.A.; HERRERO, S. (2009): Lending Behavior and Community Structure in anOnline Peer-to-Peer Economic Network. Computational Science and Engineering,CSE ‘09. International Conference, Institute of Electrical and ElectronicsEngineers, Massachusetts Institute of Technology (M.I.T), pp. 613-618.

KUPP, M.; ANDERSON, J. (2007): “ZOPA: Web 2.0 meets retail banking”. BusinessStrategy Review, London Business School, Otoño, pp. 11-17.

LAMOTHE, P. (2009): “Las consecuencias de la crisis en el sector financiero español.Especial referencia a las Cajas de Ahorros”, Boletín de Estudios Económicos,vol. LXIV, Diciembre, Nº. 198, pp. 399-417.

MEYER, T. (2007): The Power of People: On-line P2P Lending Nibbles at Banks’Loan Business, E-Banking Snapshot 22, Deutsche Bank Research: Frankfurt.

PAREJO, J.A.; CUERVO, A.; CALVO, A. y RODRÍGUEZ, L. (2010): Manual del SistemaFinanciero Español, Ed. Ariel, Barcelona.

Direcciones en la red sobre financiación “on line”:

http://uk.zopa.comwww.comunidadescaf.orgwww.comunitae.comwww.lendingclub.comwww.sociallending.netwww.mercadodecreditos.eswww.prosper.com

265ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET EN PERÍODOS DE ...

Page 28: 206 agosto 2012

RESUMEN

La crisis financiera y de liquidez dentro de los mercados financieros, está teniendo repercusio-nes graves en la financiación a los agentes económicos que actúan como motores del crecimiento.En los últimos meses, el crédito a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), seha resentido notablemente. Bajo éste contexto, han surgido fórmulas de financiación alternativas alos circuitos tradicionales de intermediación crediticia, apoyadas en las nuevas tecnologías. Estos“circuitos paralelos de financiación”, a pesar de sus limitaciones, están complementando, cuando nosupliendo, a la financiación bancaria en determinados segmentos de clientela. En éste artículo sedescriben algunas de estas alternativas apoyadas en el desarrollo de internet como difusor de infor-mación.

Palabras clave: Préstamos sociales, Préstamos P2P, Desintermediación financiera, Reinter -mediación financiera.

SUMMARY

The financial and liquidity crisis in financial markets is having a serious impact on the finan-cing of economic agents that act as engines of growth. In recent months, credit to households andsmall and medium enterprises (SMEs), has suffered greatly. Under this context, there have beenforms of financing alternatives to traditional credit intermediation circuits, supported by new tech-nologies. These “parallel circuits of funding,” despite its limitations, are supplementing, if notsupplying, to bank financing in selected customer segments. In this paper we describe some of thesealternatives supported by the development of Internet as a disseminator of information.

Key words: Social Lending, Peer-to-Peer Lending, Financial desintermediation, Financial rein-termediation.

266 MANUEL MONJAS BARROSO

Page 29: 206 agosto 2012

La ética empresarial puede construirse como un conjunto de pres-cripciones para ser obedecidas por los agentes, o como una discusión derazones a partir de las cuales los agentes tomarán decisiones bajo su pro-pia responsabilidad moral. En tiempos de crisis como los que corren, lasmalas experiencias despiertan una urgencia por controlar las conductas.El modelo prescriptivo parece entonces ofrecer la respuesta: los ciuda-danos piden leyes más estrictas y las empresas añaden capítulos a suscódigos internos, como si en la raíz moral de la crisis se encontrara unacarencia normativa.

Sin embargo, esta aproximación se revela, se revelará pronto, insufi-ciente. Detrás de la crisis no se encuentra la falta de reglas adecuadas, sinodeficiencias en la constitución moral de las personas y las organizaciones,a las cuales contribuyó, quizás, la pretensión de que sus conductas podíanser reguladas desde afuera. Las normas que no se sostienen desde las con-vicciones de quienes deben cumplirlas, simplemente no se sostienen.

Las convicciones éticas se alimentan, entre otras cosas, de la intelec-ción de la realidad donde el agente va a actuar. Comprender lo que unotiene entre manos, apreciar sus dimensiones y su trascendencia, situarloen perspectiva histórica, ayuda a hacerse cargo de lo que está en juegoen las decisiones y de la consecuente responsabilidad moral. En estostiempos en que cada día nos trae un escándalo nuevo, mayor o menor, enel universo de las finanzas, parece necesario resituar los fundamentos dela actividad financiera en la cooperación humana. Recontando las raícesantropológicas de los problemas éticos que nos aquejan, podremos com-prenderlos mejor y buscarles respuestas más convincentes, mejor arrai-gadas en la naturaleza de las finanzas.

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 267-288)

FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Raúl González Fabre, S.I.ICADE-Universidad Pontificia Comillas

Page 30: 206 agosto 2012

I. La cooperación humana

Proyectos humanos y cooperación

La existencia humana transcurre en torno a proyectos: individuales ocolectivos, pequeños o grandes, que se agotan en sí mismos o se ordenana otros posteriores o mayores. Somos capaces de imaginar estados delmundo y de nosotros mismos distintos a los actuales; somos capaces deevaluar la deseabilidad de esos estados posibles; y por ello somos capa-ces de proyectar la realización individual o colectiva de los que nos pare-cen mejores.

El intento de realizar nuestros proyectos requiere, en la mayor parte delos casos, de la cooperación de otros: personas, grupos, organizaciones.Esa cooperación debe ofrecerse adecuadamente dispuesta en el tiempo,puesto que se trata de hacer real un futuro imaginado. Ello implica queciertos fines intermedios deben irse alcanzando en el momento oportunopara servir de medios a fines ulteriores, en una cadena temporal y causalque concluye en el estado deseable que habíamos envisionado.

Modalidades de cooperación (modelos relacionales)

La cooperación de los demás para nuestros proyectos puede obtener-se a través de relaciones recíprocas y no recíprocas. Entre las no recí-procas, las más relevantes son las basadas en la violencia o el engañopuro, que arrebatan al otro sus bienes o su esfuerzo sin compensación, aveces con daño adicional, y las basadas en el altruismo puro, donde se dasin esperar nada a cambio, de manera que la recompensa, si la hay, pro-viene del mismo sujeto donante. Estas relaciones no recíprocas tienen elinconveniente de que, maligno o benigno, su carácter unilateral las con-vierte en una carga sin contrapartida para una de las partes, lo que cons-pira contra su repetibilidad.

La mayor parte de las relaciones sociales son, por ello, recíprocas. Deuna u otra manera, la cooperación que se recibe de la contraparte es equi-librada por una obligación de cooperar con ella.

Para las relaciones recíprocas emplearemos la clasificación del antro-pólogo social Alan P. Fiske (1993), releída para nuestros propósitos enestos términos:

– Relaciones comunitarias, como las familiares, las de amistad, lastribales... La reciprocidad en ellas consiste en que cada cual contri-

268 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 31: 206 agosto 2012

buye a la comunidad según capacidad y recibe de ella según sunecesidad. No se lleva una cuenta estricta de cuánto aporta o reci-be cada uno, y es perfectamente posible que una persona contribu-ya mucho más de lo que recibe a lo largo de su pertenencia a lacomunidad, o al revés. Sin embargo, se espera de quien ahora reci-be porque está en la posición más débil que contribuya cuando seencuentre en una posición más fuerte (“hoy por ti, mañana por mí”,el deber filial de mantener a los padres cuando son ancianos...).

– Relaciones jerárquicas, como las que ocurren en las cadenas demando, las organizaciones burocráticas, etc. La reciprocidad enellas consiste en que los superiores asumen una responsabilidad porel éxito del proyecto conjunto y se comprometen a hacer participara todos en los beneficios de ese éxito, según un criterio establecidode justicia, mientras que los niveles inferiores se comprometen aprestar obediencia leal a los superiores con vistas a la consecuciónde esos objetivos. De esa obediencia resulta precisamente el poderde los superiores.

– Relaciones igualitarias, como las de ciudadanía o las de vecindad.La reciprocidad en ellas consiste en que todos los participantes sontenidos por iguales a los efectos de la relación, de manera que loaportado y lo recibido por cada uno (bienes y cargas, derechos ydeberes) aunque no sea estrictamente igual, se considera simbóli-camente equivalente. La igualdad de todos los ciudadanos ante laley, el igual acceso a los servicios públicos, o la reciprocación enlas invitaciones entre vecinos, constituyen buenos ejemplos.

– Relaciones de mercado. La reciprocidad en ellas consiste en laentrega mutua de bienes o servicios, por una parte, y medios depago, por otra, de manera que entre lo que cada cual contribuye alotro y lo que recibe de él, puede reconocerse una igualdad cuanti-tativa medida según un sistema social de precios. A diferencia delos tres modelos anteriores, la entrada en una relación de mercadoes característicamente voluntaria, y la relación termina cuando secompletan las entregas previstas.

Estos cuatro son tipos relacionales que forman las unidades básicas,en expresión de Fiske, de una “gramática generativa” de las relacionessociales. Los cuatro tipos se combinan de maneras muy diversas pararegir las relaciones reales, entretejidos pero gobernando cada uno aspec-tos bien diferenciados de la relación. Aplicar el criterio de reciprocidadde un modelo a un aspecto regido por otro modelo, daría lugar a la vio-

269FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Page 32: 206 agosto 2012

lación de la separación entre las ‘esferas de justicia’ de que hablabaWalzer (1983).

Fiske hace notar además que las mismas relaciones pueden ser orga-nizadas según uno u otro modelo en diferentes sociedades, o según dis-tintos modelos en la misma sociedad en diferentes momentos. Un ejem-plo claro es el matrimonio, del cual se pueden encontrar versiones pre-dominantemente comunitarias, jerárquicas, igualitarias y de mercado.Qué aspectos de cada relación social deban regirse por qué modelos rela-cionales, constituye una fuente importante de desacuerdos y conflictosmorales, tanto éticos (cuando se plantean en torno a una situación con-creta) como políticos (cuando se discute algún aspecto del diseño social).

En fin, a los efectos de nuestro interés retengamos que para llevar acabo su proyecto, el agente idea un plan para obtener cooperación de losdemás según las relaciones que le cabe entablar, dentro de uno de lostipos o combinando varios de ellos. En todo caso, las diversas relacionesde cooperación deben proporcionarle en el tiempo oportuno los medioscon que piensa alcanzar el fin último del proyecto. El agente debe portanto prever los aportes con que reciprocará cada contribución que reci-ba, de acuerdo al modelo relacional correspondiente.

Diferentes densidades relacionales

Que cada aspecto de la vida social se gestione a través de uno u otrode los modelos relacionales que hemos mencionado, o de alguna combi-nación de ellos, es resultado del proceso histórico de cada cultura. Sinembargo, aunque eventualmente puedan sustituirse entre sí, los modelosrelacionales poseen distinta densidad informacional, por tanto requierensaber más o menos de la contraparte; y distinta densidad moral, implicanmayor o menor compromiso con el otro. Es fácil distinguir tres niveles aeste propósito:

Las relaciones comunitarias requieren en general la mayor implica-ción posible entre las personas, tanto desde el punto de vista del conoci-miento (hasta llegar a la comunicación de la intimidad) como del com-promiso mutuo (que se sostiene incluso cuando el otro ya no podrá reci-procar). Por ello, las relaciones básicas constitutivas de las personas sue-len ser comunitarias; en ellas resulta tanto posible como necesario llegara la comunicación de la intimidad y mantener compromisos perpetuoscon el otro con base en quien él es. Las relaciones comunitarias son, enese sentido, típicamente interpersonales.

270 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 33: 206 agosto 2012

En un segundo nivel podemos situar las relaciones jerárquicas y lasigualitarias, que juntas tejen el grueso de la vida de las organizacionesmodernas, tanto privadas como públicas, incluyendo a los Estados. Losrequisitos de comunicación para que estas relaciones funcionen se limi-tan al comportamiento en el espacio reglado por la organización, por logeneral un espacio público, y el compromiso puede limitarse a lo que lasreglas organizacionales correspondientes estipulen para cada uno segúnlo que él es. Por tanto, estos dos modelos relacionales resultan más ade-cuados para relaciones impersonales de larga duración, como las políti-cas o las intra-empresariales.

Finalmente, las relaciones de mercado son las más livianas en térmi-nos de información sobre el otro y de compromiso con él. Supuesto quese guarden los principios fundamentales de respeto a la propiedad delotro y a su libertad de contratación, pueden entablarse relaciones de mer-cado sabiendo muy poco de la contraparte (mirando números en unapantalla, por ejemplo) y comprometiéndose con ella únicamente hasta laentrega de lo acordado. El otro es reconocido por lo que tiene para ofre-cer a cambio de lo que nosotros ofrecemos, sin necesidad siquiera desaber cuántos son ni dónde están.

Impersonalización y desplazamiento de modelo

Estas diferencias de densidad informacional y moral entre los diver-sos modelos relacionales tienen consecuencias históricas importantes:

Conforme las interconexiones entre personas definen redes cada vezmás amplias, las relaciones comunitarias pierden su predominancia ori-ginaria. En efecto, nuestros antepasados hasta hace poco (siglos, décadasincluso) vivían en un mundo hecho fundamentalmente de comunidadesde unos cientos de individuos a lo más: la familia extendida, la aldea oel pueblo, la tribu en otros lugares. La cortedad del número permitíaconocer a cada cual por quien él era y establecer relaciones interperso-nales. La comunidad resultaba a menudo la manera más eficaz de ges-tionar las precariedades de una vida muy vulnerable a fenómenos natu-rales (patologías, vaivenes del clima) y sociales (guerras).

Comenzando quizás en el siglo XVIII, la urbanización y el incre-mento de formas de interacción que no incluyen la convivencia física, hallevado a la mayor parte de la Humanidad a relacionarse cotidianamentecon millones de otras personas de quienes no saben ni pueden saber grancosa. Oímos sus mensajes, les vendemos y compramos productos, nos

271FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Page 34: 206 agosto 2012

regimos por las mismas normas, elegimos legisladores y gobernantescon ellos…, pero no les conocemos personalmente. Más allá de la pri-mera infancia, la mayor parte de las relaciones importantes en nuestravida son ahora impersonales. Transcurren a través de la combinaciónjerarquía-igualdad de las organizaciones a las que pertenecemos, y a tra-vés de los mercados en que participamos.

Ahora bien, en este proceso de extensión de redes sociales imperso-nales, la menor densidad relacional de los mercados hace que estos tien-dan a adelantarse a las estructuras políticas. Es más fácil entablar unarelación de mercado que una relación política u organizacional de alcan-ce más amplio. La historia moderna quizás pueda entenderse a partir deuna dinámica en la cual las relaciones económicas se adelantan a laspolíticas y luego éstas, penosamente, las alcanzan y subordinan dentrode esquemas de mayor densidad relacional que constituyen proyectosciviles de vida en común reflejados en constituciones políticas. Si asífuera, no hay duda de que estamos en una de estas transiciones históri-cas en que las relaciones de mercado se extienden más deprisa que lacapacidad política para subordinarlas a proyectos mayores de civilidad.

Primeras determinaciones de la ética de las finanzas

El desarrollo anterior permite formular una primera clave de una éticacontemporánea de las finanzas. Las finanzas se han globalizado pero nohay verdadera capacidad de ponerlas bajo control político global en susaspectos más preocupantes o peligrosos. Los esfuerzos esencialmentebaldíos del G-20 a lo largo de varios años ya, lo muestran. Por ello, elaseguramiento de la calidad ética de las actividades financieras sólopuede ser ‘externalizado’ hacia el sistema jurídico en una medida limita-da, dentro de economías nacionales o regionales en esencia abiertas einsuficientes para autofinanciarse. La ética personal de los operadores yla ética corporativa de las empresas financieras siguen resultandoimprescindibles.

Esa ética, además, no contará en la mayor parte de los casos con elsoporte de una relación interpersonal. En todo caso, no deberá necesitar-lo, puesto que buena parte de las transacciones cuya calidad moral debeasegurar ocurren entre agentes distantes que se comunican a través denúmeros conectados por un mínimo inglés, en una dinámica de inter-cambios que a menudo se completan a gran velocidad, dejando a losagentes desligados entre sí tan pronto como la transacción ha concluido.

272 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 35: 206 agosto 2012

Las correspondientes decisiones se toman a partir de series de cifras, sinmucha otra información adicional.

Una ética para las finanzas contemporáneas deberá entonces ser ellamisma económica en materia de la información que necesita para iden-tificar la decisión correcta. Aunque toda la información disponible debeser utilizada por el agente a la hora de la decisión moral (lo contrarioresultaría en ignorancia voluntaria y culpable), la ética no debe sobre-cargar informacionalmente relaciones cuyo dinamismo deriva precisa-mente de sus bajos costes informacionales. Por esa razón, la virtud fun-damental de la ética de las finanzas habrá de ser la justicia entendida ensentido moral, que nos permite buscar equilibrios impersonales entre losintereses legítimos en juego sin necesidad de conocer al otro ni hacernoscargo de su situación concreta (como sí lo necesitarían la amistad o lacaridad, por ejemplo).

Realizar lo justo en las relaciones financieras, voluntariamente y nosólo bajo coacción legal, requiere que los agentes entiendan en qué con-siste el dinero y se relacionen con él de una manera moralmente sana. Lainjusticia en el mundo de las finanzas es muy a menudo hija de la codi-cia.

II. La naturaleza del dinero

Deuda y origen del dinero1

En las relaciones recíprocas, la colaboración que se recibe del otrogenera una obligación hacia él. La naturaleza de la obligación y la opor-tunidad de su satisfacción pueden resultar muy diferentes, dependiendodel modelo relacional dentro del cual se organice la colaboración. Porejemplo, los bienes recibidos de los padres durante la crianza generanuna obligación de respeto y piedad filiales que, efectivamente, puederesultar en el deber de sostenerlos económicamente en la ancianidad o laenfermedad. La seguridad física que se recibe de la comunidad civilgenera el deber de contribuir a ella con impuestos o con el servicio mili-tar obligatorio. Y así en cada relación recíproca.

Estas obligaciones se vuelven deudas cuando lo que debe entregarsepara satisfacerlas está bien determinado en el tiempo y en el objeto, queha de ser transable y cuantificable. Tales determinaciones vuelven a las

273FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

1 Este subepígrafe depende en buena medida de Graeber (2011).

Page 36: 206 agosto 2012

deudas transferibles: si A debe a B cien ovejas a entregar dentro de unaño, y B contrae dos obligaciones de cincuenta ovejas cada una con C yD en el mismo plazo, puede eventualmente saldar estas deudas transfi-riendo a C y D la deuda que A tiene con él. Si C y D aceptan la transfe-rencia, porque consideran a A tan digno de crédito como a B, éste ha sal-dado una deuda con otra deuda.

El desfase temporal entre el momento en que se incurre en una obli-gación de estas características y el momento en que se ha de satisfacer,introduce un elemento de riesgo. Sobre el futuro nada hay cierto; y cuan-to más lejano ese futuro o más volátiles las circunstancias relevantes enel periodo que nos separa de él, menos previsible resulta. Colaborar recí-procamente con otro cuando la contrapartida se recibirá en el futuro,requiere de confianza en él: ha de resultarnos creíble tanto en su volun-tad como en su capacidad futuras de satisfacer la obligación en quequeda con nosotros.

El crédito que el otro haya de merecernos suele evaluarse proyectan-do hacia el futuro datos del pasado sobre ese sujeto en particular, o sobrelos de su clase y circunstancia. Si el crédito así estimado resulta insufi-ciente por sí mismo, quizás pediremos que le avale alguien que nos lomerezca mayor. Las instituciones públicas pueden proveer tal respaldode diversas maneras. Así, los antropólogos afirman que hubo registrosoficiales de deuda (en los templos sumerios, por ejemplo) antes de quehubiera moneda acuñada. El origen del dinero en el Medio Oriente qui-zás se encuentre en esos registros públicos de deuda institucionalmenterespaldada, cuando tablillas registrando saldos acreedores fueron utiliza-das para satisfacer saldos deudores, bajo la garantía del templo o delpalacio.

Hoy en día, el dinero sigue siendo deuda, esto es, obligación deter-minada en la cantidad y el tiempo, que alguien mantiene con nosotrosdentro de relaciones de reciprocidad. El dinero puede adquirir muchasformas. En el extremo, se realiza en moneda: deuda totalmente inespecí-fica, que el poseedor puede hacer valer en el lugar y momento de losmercados (o de cualquier otro mecanismo social de colaboración que loacepte para saldar la reciprocidad debida en él) que convenga a su pro-yecto. Constituye típicamente un pasivo del conjunto de la sociedadcuyo banco central la emite, y en cuyo ámbito es aceptada. Viene no sólogarantizada, sino también aceptada por el Estado como liberadora detodas las deudas públicas, y forzada por el mismo Estado como libera-dora de todas las deudas privadas.

274 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 37: 206 agosto 2012

Esta completa aceptabilidad para saldar deudas, la inespecificidad deltiempo y la contraparte que podemos satisfacer con un cierto activo, eslo que llamamos liquidez. La moneda es el más líquido de los activos.Otros títulos de deuda pública o privada pueden ser utilizados para rea-lizar alguna de las funciones del dinero, y en ese sentido funcionan comocuasi-dinero, pero dependen para su aceptación de la percepción de sol-vencia del emisor del título, esto es, de la percepción de que satisfará ladeuda en dinero líquido en el plazo estipulado en el título.

En la medida en que, al aceptar como pago activos menos líquidosque la moneda, se incurre en rigideces de tiempo o en riesgos adiciona-les, ello se compensa con un descuento sobre el valor facial del activo.

Función práctica del dinero

En el proceso de organizar la cooperación con los demás dentro decualquiera de los cuatro modelos relacionales que describimos arriba, eldinero constituye un valioso auxiliar. Gracias a él, la persona dispuesta aprestarnos su colaboración no necesita disponer del objeto requeridopara nuestro proyecto, en el momento y el lugar precisos. Si nos da dine-ro, ya obtendremos nosotros el objeto de algún otro agente en el merca-do.

La relación entre el dinero y el mercado es más estrecha que respec-to a los demás modelos de cooperación. Por una parte, el dinero que seentrega dentro de relaciones distintas a la de mercado, tiende a desem-bocar en el mercado. Pagamos impuestos para que el Estado puedaadquirir bienes y servicios en el mercado. Con la misma finalidad entre-gamos dinero movidos por la solidaridad a aquellos con quienes nos sen-timos miembros de la misma comunidad.

Por otra parte, sólo en las relaciones de mercado se pueden saldar condinero todas las obligaciones. Las modalidades de cooperación quehemos presentado arriba son todas recíprocas, de manera que quien reci-be algo queda obligado con la contraparte, de una u otra manera. En lasmodalidades distintas al mercado, esa obligación a menudo no puede sal-darse con dinero. Por ejemplo, no puede comprarse el amor paternal, laexención de ciertos deberes cívicos, las sentencias de los jueces, etc.

Por la naturaleza misma de las relaciones de mercado, menos dura-deras, continuas y estables entre agentes concretos que las relacionesjerárquicas, comunitarias o ciudadanas, el mercado funciona más difícil-mente sin dinero. Mientras la entrega de bienes en especie o de tiempo

275FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Page 38: 206 agosto 2012

de trabajo han sido habituales por largos periodos en otros tipos de rela-ciones (piénsese en la crianza de los hijos, en las medianías feudales, enel servicio militar moderno), ningún mercado dura, ni menos se extien-de, sobre la base del trueque. La relación de mercado exige podernosmover con fluidez de una contraparte a otra, por lo que sufre cuanto máscomplicado sea el proceso de coordinarnos con cada una de ellas.

Esencia del dinero2

El dinero es pues un símbolo socialmente convenido cuyo significa-do consiste en la colaboración voluntaria de otros con nuestros proyec-tos que es capaz de suscitar dentro de un arreglo social de mercado.Expresa una deuda, inespecífica en cuánto a quién y cuándo ha de satis-facerse, de la sociedad con su tenedor.

El dinero no es el único símbolo social de colaboración. Por ejemplo,los galones de un oficial le permiten obtener colaboración inmediata demilitares de menor rango; la tarjeta sanitaria permite obtener colabora-ción del personal hospitalario público; el saludo secreto de la logia per-mite obtener la colaboración de los hermanos masones. Estos símbolossociales suscitan colaboración sin intercambio de dinero en el contextode relaciones jerárquicas, igualitarias y comunitarias, respectivamente.

El dinero presenta dos peculiaridades que lo distinguen de otros sím-bolos sociales de colaboración:

– es numérico racional, de manera que sobre él tiene perfecto sentidorealizar todas las operaciones aritméticas, como rara vez ocurre conotros símbolos. Ningún número de tenientes puestos de acuerdomandan más que un coronel, al menos mientras se conserve la jerar-quía. Pero tres billetes de 20 compran efectivamente más que unbillete de 50.

– significa colaboración voluntaria inmediatamente basada en el pro-pio interés, genera un juego gana-gana de corto plazo, en cada tran-sacción. Todas las formas genuinas de colaboración según losmodelos mencionados son recíprocas, de manera que resultan enjuegos gana-gana en plazos y extensiones sociales mayores. Perono necesariamente en todas y cada una de las transacciones, comosí ocurre con las de mercado.

276 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

2 Este subepígrafe depende en buena medida de Mathieu (1990).

Page 39: 206 agosto 2012

277FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Cada símbolo social de cooperación necesita un sistema de decodifi-cación que indique de manera lo menos ambigua posible qué es posibleobtener de los demás utilizando ese símbolo. En el caso del dinero, taldecodificación ocurre a través del sistema de los precios de bienes y ser-vicios. Lo que ocurra con ese sistema, por intervención pública o priva-da, o como resultado de la dinámica propia de los mercados, altera lacolaboración que se puede obtener de otros con cierta cantidad de dine-ro, y esta variación, a su vez, altera la previsibilidad necesaria para losproyectos humanos que se gestionan con dinero.

Las funciones típicas del dinero (medio de intercambio, unidad demedida de valor y depósito de riqueza) pueden así ser entendidas porrelación a su carácter de símbolo dentro de un sistema de deudas a tra-vés del cual gestionamos el tiempo y las contrapartes para nuestros pro-yectos, por referencia al mecanismo de mercado.

Los problemas éticos de la relación personal con el dinero

Correctamente situado en una antropología de la cooperación huma-na, el dinero no es más que un instrumento para organizar ciertas rela-ciones recíprocas con vistas a proyectos personales o colectivos con losque guarda la subordinación de un medio con el fin. Hay otros mediosde obtener cooperación de los demás, no mediados por el dinero, másdensos desde el punto de vista relacional y por ello con mayor potencialde felicidad (o de infelicidad). Es verdad sin embargo que, al convertir-se en impersonales una proporción cada vez mayor de nuestras relacio-nes, los mercados han venido ganando espacio en la vida de las personascomo lugares de obtención de cooperación. El dinero se torna cada másimportante como medio para casi cualquier proyecto.

Este papel del dinero como medio cuasi-universal para los proyectoshumanos en la cultura de nuestros días, puede introducir, de manera máso menos sutil o inadvertida, una inversión de lugar entre el medio y losfines. Tal inversión está en la raíz de una serie de patologías psicosocia-les cada vez más extendidas, en las cuales se pierde el sentido de lamesura en la cantidad de dinero concretamente necesaria para proyectosencaminados a la felicidad y la plenitud humanas. Nuestra ‘necesidad’ dedinero deja entonces de tener límite. Tres figuras morales pueden servir-nos para tipificar y sintetizar esas patologías:

a. La avaricia: La inespecificidad en el tiempo y la contraparte que eldinero supone, su carácter simbólico capaz de conectar con cualquier

Page 40: 206 agosto 2012

proyecto y por tanto con cualquier deseo humano, permiten imaginar quepor su posesión pueda uno garantizarse una seguridad existencial y uncontrol sobre la propia vida que están, en realidad, fuera del alcance delser humano. Quien cae víctima de esta ilusión, acumula dinero sin gas-tarlo como si efectivamente en ello le fuera la vida. Su proyecto vital seempobrece en una obsesión maligna: proyectos más ricos e interesantesdesde el punto de vista relacional son dejados de un lado por ganar másdinero o por no gastarlo.

b. El endeudamiento consumista: Bajo la influencia seductora de laindustria del marketing y de las dinámicas sociales de emulación, la rea-lización humana se proyecta sobre el consumo hasta el punto de adelan-tarlo endeudándose más allá de lo prudente. Casi cualquier objetivo delos proyectos personales (la salud, la armonía familiar, el éxito sexual, laautoestima, el aprecio de los demás, la comunión con la naturaleza, lapaz interior…) es proyectado por el marketing sobre objetos de consumoque deben ser adquiridos en el mercado. Pero se trata de una proyecciónengañosa, no sólo porque muchos de esos objetivos no pueden ser alcan-zados sólo ni principalmente consumiendo, sino también porque al inten-tar alcanzarlos a través de objetos de consumo nos introducimos en unadinámica que nos separa de las bases relacionales de la felicidad huma-na. Endeudados para consumir, debemos trabajar más quitando tiempoa la vida interior y a las relaciones personales y sociales. El consumo quedebería calmar nuestras ansiedades se convierte en deuda generadora denuevas preocupaciones. La satisfacción producida por el consumo setransforma rápidamente, en virtud de las técnicas del marketing, en insa-tisfacción que nos llama a comprar cuanto antes para calmarla. La vidase focaliza así en torno al dinero, y vamos siendo incapaces de concebirninguna solución que no termine alimentando el círculo vicioso y pro-fundizando el problema.

c. La ambición competitiva: El dinero constituye una forma de poderconvertible en otras formas de poder: con dinero se gobiernan las orga-nizaciones y se hace la política. Como la competencia por el poder seautoalimenta –el poder mismo constituye una ventaja competitiva en lalucha por el poder–, quien entra en dinámicas de este tipo puede encon-trar que no hay límite absoluto al dinero que pueda desearse para venceren ellas. Detenerse cuando los adversarios siguen reuniendo recursoseconómicos, amenaza derrota en la competencia; y lo mismo le ocurre alos adversarios. Como en la Alicia de Carroll, se trata de un país en quequien desea permanecer en el mismo sitio debe correr todo lo que pueda,

278 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 41: 206 agosto 2012

y quien desee avanzar debe correr mucho más3. Pronto el sentido mismode la carrera (el bien común en el caso de la política, la densificación dela cooperación económica en el caso de la empresa) se pierde en la com-petencia.

Sorprendentemente, la discusión de estas patologías ha desaparecidode los textos de ética de las finanzas en las últimas décadas. Quizás esta-mos culturalmente tan inmersos en ellas que ni podemos verlas. Sinembargo, las distintas formas de la codicia que alimentan, se encuentranen la raíz motivacional de los problemas éticos de los mercados y el sis-tema financiero de los que sí se ocupan los libros4.

III. Las transacciones financieras

Como todas las relaciones de mercado, las transacciones financierasconstituyen juegos en que las dos partes entran de manera prima facievoluntaria, porque ambas esperan avanzar sus proyectos simultánea-mente organizando los recursos en el tiempo de la manera más adecua-da. Son relaciones de cooperación recíproca cuya vocación es resultar enjuegos gana-gana, aunque en el caso particular de las apuestas de propó-sito especulativo al mismo plazo, se conviertan en juegos donde unogana y otro pierde.

Asociación de proyecto

La ética de las transacciones financieras deriva de esos rasgos. Encuanto constituye una relación de cooperación en que ambas partes sebenefician, supone asociarse al proyecto del otro. Financiar es posibili-tar, participando con mayor o menor riesgo en los beneficios; implica portanto cierta asociación moral con aquello que se financia. Aunque talasociación sea opacada por la eventual existencia de múltiples capas deintermediación entre el propietario del dinero y el lugar de su colocación,

279FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

3 “Well, in our country,” said Alice, still panting a little, “you’d generally get to somewhere else–if you ran very fast for a long time as we’ve been doing.”

“A slow sort of country!” said the Queen. “Now, here, you see, it takes all the running you cando, to keep in the same place. If you want to get somewhere else, you must run at least twice as fastas that!”. Carroll (1976:166).

4 Así ocurre incluso en autores como Boatright (2008) y Duska (2011), que otorgan un lugar cen-tral a virtudes como la integridad en la ética de las finanzas.

Page 42: 206 agosto 2012

no por ello resulta menos real. Sobre esa base de realidad se construyen,precisamente, las diversas formas de las llamadas ‘finanzas éticas’.

Justicia

La virtud reguladora de las relaciones de cooperación recíproca es lajusticia. En el caso de las relaciones de mercado, la justicia puede enten-derse de dos formas5:

a. Intersubjetivamente, como precio justo que refleja el verdaderovalor de cambio del objeto en términos del sistema vigente de precios.Ello facilita que el comprador pueda recuperar su dinero vendiendo en elmercado si se arrepiente de su decisión. El precio justo puede relacio-narse con lo que Adam Smith llamaba el precio natural6, esto es, el pre-cio que resulta de un mercado perfectamente competitivo; y por tanto,con el coste de producción. Se trata de un precio que ninguna de las dospartes en una transacción puede manipular. Es suficientemente estable yconocido en sus componentes sociales como para que cada una de ellaspueda identificarlo y reconocer qué variaciones suyas tienen fundamen-to objetivo, distinguiéndolas de las variaciones resultado de la acciónarbitraria desde posiciones de poder de mercado.

b. Subjetivamente, como libertad perfecta de las partes contratantes.Aunque las transacciones de mercado son prima facie voluntarias, segúnindicamos arriba, esa voluntariedad puede venir limitada por alguna formade coacción o amenaza, de ignorancia o engaño, o de necesidad o compul-sión. Un viejo aforismo del Derecho Romano reza volenti non fit iniuria: aquien quiere no se le hace injusticia. Si la voluntariedad de todos los parti-cipantes es completa, exenta de esos tres factores limitantes, entonces latransacción es justa entre ellos sean cuales sean sus términos objetivos.

De estos dos conceptos de justicia, el segundo basado en la libertad delas partes es el más apropiado a las transacciones financieras. El primero,la idea de un precio justo de los productos financieros, puede excluirse deentrada en la mayor parte de los casos por la falta de una referencia esta-ble (los precios en los mercados financieros se basan en expectativas, por

280 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

5 Resumimos aquí la comprensión de la justicia en el mercado de los escolásticos, que ya acomienzos del siglo XVI estaba bien desarrollada como instrumento de análisis moral de las tran-sacciones de la época. Hemos estudiado la versión de esta teoría por Francisco de Vitoria enGonzález Fabre (1998).

6 Cfr. Gómez Camacho (1990).

Page 43: 206 agosto 2012

lo que pueden resultar muy volátiles incluso sin grandes cambios en laeconomía real) y porque, por su misma naturaleza, las finanzas incluyenseries de transacciones en tiempos distintos, donde los mercados enviaránseñales diferentes sobre el precio del mismo instrumento.

La información

Por esa razón, el grueso de la discusión ética sobre las operacionesfinancieras se dirige al área más vulnerable de la libertad de los contra-tantes: el acceso a la información necesaria para tomar una decisión ente-ramente voluntaria. Si el juego, incluso el especulativo, va a ser limpio,será necesario que ambas partes posean o puedan poseer igual informa-ción sobre el producto y los hechos pasados que afecten su valor de mer-cado futuro. La justicia se traduce así concretamente en simetría deinformación. A partir de la misma información disponible sobre el pasa-do y el presente, los agentes podrán llegar a distintas conclusiones sobreel futuro, y ello, junto con la diversidad de proyectos y plazos en quecada uno opera, generará legítimamente posiciones vendedoras y com-pradoras. Cuando la diferencia entre vender y comprar estriba en que unaparte conoce información vedada a la otra, falta una condición funda-mental para el aseguramiento de la justicia y entramos en las aguas cena-gosas del fraude, el engaño y la desinformación.

Contables, auditores, comisiones de mercado y, en otro sentido, agen-cias de calificación, tienen por misión principal garantizar en lo esencialla simetría de información entre los operadores en los mercados finan-cieros. Sobre esa importante función social se construye su ética.

El principal y el agente

Otro de los grandes temas de la ética de las finanzas deriva tambiénde los peligros de la asimetría de información, no ya en el mercado sinoen las relaciones profesionales y organizacionales de quienes participanen ellos. Se trata del problema del principal y el agente. La mayor partede los operadores en los mercados no trabajan con recursos propios, sinocedidos por algún otro que carece del tiempo o la capacidad profesionalpara operar directamente. El compromiso profesional del operador con-siste en actuar en el mejor interés de la institución o del cliente que poneen sus manos los recursos para que actúe con ellos. La tentación de per-seguir su propio interés por encima de ese compromiso profesional se le

281FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Page 44: 206 agosto 2012

presentará tanto más cuanto mayor sea la asimetría de información entreél y su proveedor de fondos.

En un cierto enfoque, el neoclásico, esta tentación no sería considera-da tal sino un reflejo de la naturaleza humana. La única solución seríaentonces técnica: diseñar esquemas de incentivos y sanciones que ali neenel interés del agente con el de su principal, de forma que el agente no tengamás remedio que servir bien a su principal, sea cual sea la calidad de sucompromiso profesional.

La idea es razonable pero insuficiente. Las circunstancias cambian ycon ellas se desalinean los incentivos económicos hasta en el esquemamejor pensado7. La existencia de las otras formas de cooperación recí-proca que reseñamos en el primer epígrafe, muestra que las personas soncapaces de guardarse lealtad y fidelidad a largo plazo asociándose demaneras en que la maximización del propio beneficio no es inmediata,pero que resultan esenciales para la estabilidad de la vida de la personay de la empresa. Una buena alineación de incentivos ayuda, pero nopuede confiarse a ella lo que sólo la honestidad y la lealtad profesiona-les pueden asegurar. Más aún, confiar únicamente a los incentivos eco-nómicos la buena actuación profesional en el terreno de las finanzasenvía una señal equivocada a los operadores con dinero de otros. El men-saje de que deben servir a su cliente o institución por su propio interés,en cierta manera legitima procurar siempre ese interés propio, coincidao no con el del principal.

La prudencia

En las decisiones financieras es también relevante la cuestión de laprudencia. Al fin, participar en transacciones financieras supone inser-tarse en una red de deudas dependiente de la habilidad de los participan-tes para realizar sus proyectos económicos en el futuro. Cuando la redincluye numerosos proyectos inviables salvo en las más favorables cir-cunstancias, es probable un fallo en cadena. Sesgos cognitivos bienconocidos nos inclinan a minusvalorar el riesgo y sobreapreciar la renta-bilidad. Esos sesgos se ven objetivamente reforzados cuando la red dedeudas incluye esquemas con fuerte riesgo moral, en los cuales quien

282 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

7 Así lo nota también Gómez-Bezares (1991).

Page 45: 206 agosto 2012

decide tomar un cierto riesgo se beneficiará con las ganancias pero ape-nas sufrirá las pérdidas.

La prudencia y no la codicia en la toma de riesgos solía ser la virtudpor excelencia del oficio del banquero. La idea podría extenderse a cual-quier otro operador con dinero ajeno en los mercados financieros. Claroestá, la prudencia requiere cierta moderación en el afán de lucro, que nosevite ser cegados por la ambición. Requiere personas capaces de situaral dinero en su lugar como instrumento para proyectos humanos sensa-tos, y de reconocer a quienes no están sabiendo hacerlo, para no com-prometer el dinero que manejan en redes de deudas pobladas por codi-ciosos imprudentes y destinadas por ello a desplomarse en cadena anteso después.

Juegos de poder

Las transacciones financieras, en cuanto ocurren en los mercados,están en principio exentas de amenazas o coacciones directas que pudie-ran afectar la libre voluntariedad de las partes contratantes. Sólo enmodelos mafiosos de negocio se recurre al chantaje o a la violencia paraforzar la transacción.

Sin embargo, las presiones del poder no son totalmente ajenas a lasfinanzas regulares, por así llamarlas. Por una parte, se las encuentra enla acción de los poderes públicos, que se relacionan con el resto de lasociedad desde una posición de superioridad jerárquica. Los Estadospueden decidir transferencias forzosas de unos grupos sociales a otros,como la que está en curso últimamente de la población a los bancos ycajas fallidos. Los bancos centrales, por su parte, pueden modificar elvalor de la moneda, alterando así el símbolo social dinero a favor deunos y en perjuicio de otros. Y ambos pueden establecer reglas para eljuego financiero que influyan decisivamente tanto en la competenciacomo en los términos posibles de transacción. Una ética de estas inter-venciones de los poderes públicos en las finanzas privadas debería basar-se en la procura del bien común para evitar la sospecha, no siempre exce-siva, que retorna una y otra vez desde que Marx y Engels la lanzaran en1848: “El Poder público del Estado moderno no es más que el Consejode administración que gestiona los intereses colectivos de la clase bur-guesa.”8

283FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

8 Marx y Engels (2008:36).

Page 46: 206 agosto 2012

Otro aspecto del ejercicio del poder en las finanzas ocurre dentro delas mismas instituciones financieras privadas, donde también se da unarelación jerárquica entre la empresa y sus empleados. Marcándoles obje-tivos que sólo pueden cumplirse explotando asimetrías de información,dejando implícita o haciendo explícita la amenaza de despido en caso deno alcanzar esos objetivos, se ejerce a veces presión sobre los empleadospara que, movidos por el miedo o la conformación institucional, traicio-nen relaciones fiduciarias con sus clientes u otras contrapartes. Aunqueel caso del empleado que defrauda a su institución recibe regularmentemayor publicidad, sin duda más frecuente, y más preocupante desde elpunto de vista moral, es el caso del empleado que defrauda para su ins-titución.

Cobrar las deudas

Por último, y quizás sorprendentemente, la naturaleza de la transacciónfinanciera como relación de cooperación recíproca obliga a plantearse ellímite moral de lo que puede hacerse para cobrar las deudas, con inde-pendencia de los límites legales.

Al financiar el proyecto del otro, decíamos, nos asociamos a él encierta medida, diferente según la modalidad de financiamiento. Ello ocu-rre tanto si ese proyecto sale bien como si sale mal. En el segundo caso,la contraparte puede entrar en bancarrota y encontrarse en estado denecesidad –una de las limitantes de la voluntariedad que garantiza la jus-ticia–, desprovista de crédito. A esta desgracia se suma a menudo elacoso de los acreedores. La historia está llena de casos de destrucción delos deudores fallidos por sus acreedores: personas, familias, empresas,países… han sido reducidos a una u otra forma de destitución o esclavi-tud económica por su incapacidad para pagar las deudas. Pero, ¿cabemoralmente hacer cualquier cosa del otro con el que entrábamos en unarelación de cooperación, si no puede cumplir su parte?

Este constituía un tema central de la ética de las finanzas en el pen-samiento antiguo, que parece haberse perdido en los libros de texto con-temporáneos. Los legisladores babilonios e israelitas promulgaron jubi-leos periódicos de las deudas. Los moralistas medievales condenaron lausura precisamente porque acaba dejando al deudor pobre en manos delacreedor rico. Más recientemente, la crisis de la deuda externa del TercerMundo en los años ’80 planteó la cuestión de si debe pagarse con lamiseria de los más pobres las deudas contraídas por sus gobernantes, rara

284 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 47: 206 agosto 2012

vez democráticos, a menudo puestos por las mismas potencias neocolo-niales acreedoras. E incluso hoy, entre nosotros, nos encontramos con elproblema de los desahucios de familias de sus viviendas por decenas demiles9.

En muchos de esos casos, el prestamista cuenta con mayor capacidadde evaluar los riesgos que su prestatario. En todos los casos, los riesgosmayores son compensados por tasas mayores de interés. Y sin embargo,parece indiscutible en nuestro modelo económico que el prestamistadeba recibir su dinero de vuelta a toda costa, sea cual sea el daño exis-tencial que sufra su contraparte10, incluso si esta no se hallaba en las con-diciones de simetría de información y de poder que se hubieran requeri-do para la justicia del contrato.

Una relación de cooperación como la financiera, que se extiende alfuturo, no puede ignorar el desafío ético de gestionar el fracaso. Si elfuturo no resultó como se esperaba y la relación deja de ser gana-gana,entonces el primer problema que se plantea a sus participantes consisteno tanto en cómo salvar los muebles cada uno, sino en cómo cooperartambién en la pérdida, de manera que ambas partes subsistan para la coo-peración económica futura.

IV. Conclusión: la cuestión sistémica

En las últimas décadas hemos visto cómo se expandían y liberaliza-ban los mercados, volviéndose la clave para la integración social de lamayor parte de la Humanidad, según mencionamos arriba. Ello ha veni-do acompañado de un agigantamiento de la economía financiera respec-to a la economía real. Para notarlo basta con comparar el volumen anualde transacciones sobre divisas y sobre productos derivados, por unaparte, y el PIB agregado del mundo, por otra11.

Como consecuencia, en la práctica, la ética de los negocios constitu-ye ahora una parte más importante de la ética social; y la ética de lasfinanzas ha venido a convertirse en la parte más relevante de la ética delos negocios. Hasta tal punto lo que ocurre en el terreno financiero con-diciona las posibilidades de entablar relaciones de cooperación recípro-

285FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

9 Hemos tratado este último problema en González Fabre (2011).10 Este constituye el tema central de Graeber (2011).11 Cfr Blundell-Wignam & Atkinson (2011:4).

Page 48: 206 agosto 2012

ca en casi todos los ámbitos sociales, no sólo en los mercados sino tam-bién a través de los Estados.

Se trata nada menos que de una transición histórica que debe seracompañada por una discusión ética en profundidad, para decidir quédiseño queremos para el mundo por venir. Hasta hace poco parecía queuna ética social quedaba cubierta en lo sustancial con una discusiónsobre calidades de la relación entre la empresa productiva y sus stake-holders, y otra discusión sobre los significados éticos del poder y laspolíticas públicas del Estado nacional. Ese ya no es el caso. La crisis nosha demostrado que tanto la empresa de la economía real como el Estadose encuentran dentro de un sistema mayor cuyas claves son, en últimotérmino, financieras.

Los problemas de ética de las finanzas que hemos mencionado a lolargo de este ensayo cobran así un nuevo significado. No constituyenmeramente los problemas típicos de un sector de la actividad económi-ca, sino que en ellos se reflejan cuestiones cruciales para nuestro tiem-po. Las finanzas, con su toma de decisiones a menudo enteramenteimpersonal, plantean un desafío radical a la ética. ¿Es posible sostener lavirtud en relaciones tan ligeras en términos de información y compromi-so mutuo, donde el contacto humano se ha reducido al mínimo o inclu-so ha desaparecido, hasta el punto de que muchas decisiones son toma-das por ordenadores?

Según hemos visto, ese desafío comienza en las motivaciones de losagentes, en su relación personal con el dinero. Se extiende por las tran-sacciones entre ellos, que sólo pueden ser reguladas por virtudes aptaspara lo impersonal como la justicia y la prudencia. Finalmente, el desa-fío ético de las finanzas plantea, como las finanzas mismas, riesgos sis-témicos. Si no se le sabe dar respuesta, el resultado será la inhibición ola destrucción masiva de relaciones de cooperación recíproca no sólo enlos mercados financieros sino también en la economía real, a través delos Estados, y a la larga quién sabe si también en comunidades básicascomo la familia. La crisis lo demuestra: ¿qué aspecto de la cooperaciónhumana sería capaz de resistir a la corrupción moral de un aparato tanpoderoso como el financiero de nuestros días?

Cada transición histórica de esta envergadura (la Humanidad haconocido varias) ha planteado cuestiones igualmente acuciantes.Después de décadas o siglos de tanteos, hasta ahora ha sido siempreposible encontrar respuestas éticas suficientes para aprovechar las poten-cialidades humanizadoras de las nuevas formas predominantes de rela-

286 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 49: 206 agosto 2012

ción social, al mismo tiempo que se controlaban sus peligros. Sobre esasrespuestas éticas se han levantado aparatos institucionales para concre-tarlas políticamente e incorporarlas a la cultura. Ninguno de tales proce-sos ha sido fácil. Grandes conmociones sociales, incluso feroces violen-cias, los han acompañado. Sin embargo, el resultado puede evaluarsecomo positivo: una Humanidad en números sin precedentes es capaz hoyde cooperar con mayor intensidad, mayor libertad y mejores resultadosque nunca antes. Hay pues esperanza de que, una vez más, empeñándo-nos en ello, seremos capaces de dar respuesta al desafío ético que se nospresenta en el nuevo poder de las finanzas: ponerlas al servicio de la coo-peración humana.

Bibliografia

BLUNDELL-WIGNALL, A. y P. ATKINSON (2011): “Global SIFs, Derivatives andFinancial Stability”. OECD Journal: Financial Market Trends, No. 1, pp. 1-34.

BOATRIGHT, J. R. (2008): Ethics in finance. Malden, Mass., Blackwell.CARROLL, L. (1976): The complete works of Lewis Carroll. New York, Vintage

Books.DUSKA, R. F.; B. S. DUSKA, et al. (2011): Accounting ethics. Chichester, West

Sussex, Malden, MA, Wiley-Blackwell.FISKE, A. P. (1993): Structures of social life: the four elementary forms of human

relations. New York, Toronto, Free Press.GÓMEZ-BEZARES, F. (1991): “Ética y objetivo financiero”. Boletín de Estudios

Económicos, nº 144, diciembre, págs. 435-463. GÓMEZ CAMACHO, F. (1990): “El triangulo Glasgow, Paris, Salamanca y los oríge-

nes de la ciencia económica”. Separata de Miscelanea Comillas. N1/4. 48.GONZÁLEZ FABRE, R. (1998): Justicia en el mercado: la fundamentación de la ética

del mercado según Francisco de Vitoria. Caracas, Universidad Católica AndrésBello.—(2011): “Dación en pago: ¿por qué y cómo?” Razón y Fe, nº 1358, pp. 403-

414.GRAEBER, D. (2011): Debt : the first 5,000 years. Brooklyn, N.Y., Melville House.MARX, K.; F. ENGELS, et al. (2008): The Communist Manifesto. London, Pluto

Press.MATHIEU, V. (1990): Filosofía del dinero (tras el ocaso de Keynes). Madrid, Rialp.WALZER, M. (1983): Spheres of justice: a defense of pluralism and equality. New

York, Basic Books.

287FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ÉTICA DE LAS FINANZAS

Page 50: 206 agosto 2012

RESUMEN

La ética de las finanzas debe ser construida a partir de una comprensión de las transaccionesfinancieras como relaciones de cooperación a través del mercado, cuyo objeto es la organización delos recursos en el tiempo para los proyectos humanos. Desde esa perspectiva, y a partir de una cier-ta definición del dinero como símbolo social, caracterizamos algunas problemáticas propias de laética de las finanzas. Concluimos notando que nos encontramos en una transición histórica en quela ética de las finanzas constituye una clave nuclear de cualquier ética social para el mundo queviene.

Palabras clave: Cooperación humana, modelos relacionales, ética de las finanzas, justicia eco-nómica.

SUMMARY

The ethics of finance must be built on an understanding of financial transactions as a modalityof human cooperation in the market, whose purpose is the timely organization of resources forhuman projects. From that perspective, and using a certain definition of money as a social symbol,we derive some typical problems of finance ethics. We conclude by noticing that we are in the midstof a historical transition where finance ethics has become a central key of any social ethics for thecoming world.

Key words: Human cooperation, relational models, finance ethics, economic justice.

288 RAÚL GONZÁLEZ FABRE

Page 51: 206 agosto 2012

Introducción

La caracterización nítida de espacios organizacionales en nuestrassociedades actuales resulta siempre difícil. Pretender recoger con unadeterminada etiqueta amplios conjuntos de organizaciones que normal-mente incluyen formas jurídicas diversas exige focalizar en elementoscomo su ámbito de misión o su marco de valores, entre los que inevita-blemente se incluyen conceptos que a su vez resultan de difícil concre-ción. Esta dificultad se refleja con especial nitidez cuando tratamos decaracterizar espacios de actividad económica que incluyen organizacio-nes cuya aspiración es plantear modelos de actividad significativamentediferentes a los ampliamente generalizados en el sistema económicoactual, cuya variedad es asimismo muy amplia. Poder realizar una carac-terización que no solo sea reconocible, sino claramente diferenciada,exige de un análisis que preste atención a una serie de elementos decarácter no formal que permita conectar éstos con elementos más for-males, mostrando un todo coherente.

En este trabajo, se pretende afrontar esa tarea en un ámbito muy con-creto (y especialmente significativo) de la actividad económica, como esel de la intermediación financiera. Una pretensión que persigue delinearde la forma más clara posible los contornos de un espacio que última-mente está cada vez más presente en los medios: la Banca Ética. Esimportante aclarar desde el primer momento que el objetivo fundamen-tal de este trabajo es precisamente poder reconocer un nuevo espacioorganizacional concreto en la línea de lo anteriormente planteado. No sepretende, por lo tanto, ofrecer una reflexión sobre los retos éticos que

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 289-310)

ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LABANCA ÉTICA DESDE LA EXPERIENCIA DEL

PROYECTO FIARE

Pedro M. SasiaUniversidad de Deusto

Juan GaribiDirector de Fiare

Page 52: 206 agosto 2012

afrontan las entidades financieras tradicionales que, siendo muchos ymuy significativos, responden a un objetivo distinto del planteado eneste trabajo.

Planteado así, podemos decir que la perspectiva elegida cabría situarlaen el terreno de las alternativas económicas, de esos espacios de innova-ción social que persiguen generar gérmenes de transformación de losmodos de articular las relaciones económicas en la escala micro y meso,que son los lugares en los que, como iremos viendo, se mueven estas orga-nizaciones. Nos alejamos, por lo tanto, de los análisis de índole macroe-conómico, aunque no renunciaremos a ofrecer alguna reflexión relativa aese nivel que nos permita asentar algunas de las razones que se encuentrandetrás de determinadas características del espacio de la Banca Ética.

Primeras precisiones

Como punto de partida de nuestro análisis ofrecemos una primeradelimitación genérica del espacio de la Banca Ética, como aquel quereúne a organizaciones que realizan intermediación financiera con elobjetivo de apoyar mediante el crédito a proyectos que sitúan el impac-to social y medioambiental de su actividad como objetivo ineludible yprioritario de su misión. Esta primera delimitación nos plantea de formainmediata dos cuestiones insoslayables, si lo que pretendemos es, comovenimos resaltando, avanzar en una caracterización lo más nítida posiblede este espacio. Por un lado está la cuestión de lo que podemos entenderpor impacto social. No podemos olvidar que la introducción del adjetivo“social”, a pesar de estar presente en muchos ámbitos de la actividadeconómica, no es capaz por si solo de delimitar con suficiente nitidez lacalificación que pretende aportar cuando acompaña a conceptos como“innovación”, “responsabilidad”, “emprendimiento”, y tantos otros a losque se recurre con frecuencia, incluido el propio concepto de “econo-mía”. Sin pretender analizar el valor real del adjetivo “social” en todosestos ámbitos, sí merece la pena para las pretensiones de este trabajo,prestar al menos atención a lo que esconde el concepto de “impactosocial” en el ámbito de la Banca Ética.

Un buen punto de partida puede ser entenderlo como un contenidocomplementario al “impacto económico”, ya que esta suele ser la for-mulación que se propone en múltiples ocasiones, presentando el impac-to social como una suerte de freno o contrapunto al impacto económicodirecto, recordando que no puede obtenerse éste a toda costa y sin aten-

290 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 53: 206 agosto 2012

der otro tipo de consideraciones. Esta es precisamente la intención quelate bajo la mayoría de las aproximaciones al enfoque deResponsabilidad Social de la empresa que tan extensamente está siendodesarrollado en los últimos tiempos1.

Sin embargo, es posible definir otros alcances de mayor recorrido altérmino “social”. Entre las entidades que se reconocen habitualmentecomo pertenecientes al ámbito de la Banca Ética, es frecuente encontraruna aspiración de índole regenerativo en el compromiso por atender deforma prioritaria al impacto social de la actividad. Quiere esto decir quelas iniciativas que asumen este enfoque, el impacto se valora en la medidaen que es capaz de afrontar las “heridas” que la actividad económica vadejando en nuestras sociedades desde la perspectiva de la justicia, muyespecialmente los impactos relacionados con la fragilización de los dere-chos básicos de las personas y las agresiones de índole medioambiental.En el espacio de la Banca Ética, este enfoque condiciona, como veremoscon más detalle posteriormente, la política de concesión de crédito, cuyavocación fundamental y, en muchos casos, exclusiva, es el apoyo a pro-yectos que tratan de atender a esas situaciones de fragilización y vulnera-ción de derechos que la actividad económica actual genera.

Hecha esta precisión, la segunda cuestión tiene que ver con el carácterprioritario que hemos reconocido a la atención a este impacto social. Estasupeditación al impacto social de los proyectos hacia los que se orienta laactividad de crédito a cualquier otro objetivo que la organización puedaperseguir, nos coloca inmediatamente ante el dilema de cómo afrontar lasconsecuencias económicas directas de tal principio de actuación2.

La primera reflexión en ese sentido exige separar nítidamente lanecesidad de consolidar proyectos sostenibles económicamente, con lanecesidad de ofrecer resultados que sean capaces de rentabilizar lasinversiones y retribuir de forma atractiva a los aportantes de capital parael proyecto. En la Banca Ética, la sostenibilidad económica es, como encualquier otra organización de naturaleza económica, no solo una condi-

291ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

1 La Unión Europea publicó en Julio de 2001 el Libro Verde para fomentar un marco europeopara la responsabilidad social de las empresas. En él se propone esta definición: “Se entiende porResponsabilidad Social la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupacionessociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocuto-res”. Esta definición aparece así en el punto 20 de la versión española (se puede encontrar, por ejem-plo, en: http://www.empresaysociedad.org/premios/libroverde.pdf).

2 Es habitual encontrar entre las definiciones propuestas para la Banca Ética, el necesario equi-librio entre la sostenibilidad económica y “el apoyo mediante el crédito de actividades que tenganun impacto social positivo” (Alsina, 2002:29).

Page 54: 206 agosto 2012

ción, sino una pre-condición de índole instrumental absolutamente inne-gable. Se podría decir que es, incluso, una pre-condición ética, en lamedida en que supone un ejercicio de responsabilidad imperativo parapoder mantener vivos proyectos que aspiran precisamente a generarimpactos sociales orientados al bien común.

Sin embargo, lo que los proyectos de Banca Ética niegan es la necesi-dad de diseñar una estructura económico-financiera y unas estrategias degestión orientadas a satisfacer los intereses económicos, en términos derentabilidad, de quienes poseen los derechos derivados de haber realizadoaportaciones de capital. Esta opción por evitar lo que podríamos llamar el“yugo de la superrentabilidad” (en la medida en que se trata siempre derentabilidades comparativas con otras posibles opciones de inversión) con-diciona, como veremos, la manera en que se construye la estructura de pro-piedad de las organizaciones de Banca Ética y genera correlativamente unaserie de debilidades relacionadas con la capacidad de crecer en fondos pro-pios y desarrollar determinadas estrategias de crecimiento.

La atención prioritaria al impacto social y la apuesta por evitar lasconsecuencias del yugo de la superrentabilidad sitúa a los proyectos deBanca Ética dentro del espacio que comúnmente se conoce comoEconomía Solidaria, compartiendo con ese espacio de alternativa otroselementos que inciden directamente en el estilo de gestión de la organi-zación, entre los que cabe destacar la cercanía a la comunidad local, laausteridad en el uso de recursos (incluida la política retributiva) o laperspectiva de género (Razzeto, 1999), (Pérez de Mendiguren, 2009).

Es interesante resaltar en este punto que, si bien es fácil reconocer enesta delimitación preliminar elementos claramente identificables tam-bién con un espacio mucho más institucionalizado como el de laEconomía Social, se pueden establecer interesantes puntos de debate coneste espacio y, más concretamente, con el cooperativismo de crédito,especialmente en lo que concierne a los criterios para orientar la activi-dad de crédito, de carácter muy generalizadamente mutual en aquel espa-cio y alejado, por lo tanto, del enfoque regenerativo de la Banca Éticaantes apuntado3.

292 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

3 El informe del Comité Económico y Social Europeo en el año 2006 define la Economía Social enla UE como el: “Conjunto de empresas privadas organizadas formalmente, con autonomía de decisióny libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado.... LaEconomía Social también agrupa a aquellas entidades privadas organizadas formalmente... que produ-cen servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apro-piados por los agentes económicos que las crean, controlan o financian.” (Monzón, 2006:16).

Page 55: 206 agosto 2012

La Banca Ética como herramienta financiera sectorial

Una de las cuestiones principales que se plantean al afrontar el análi-sis de la Banca Ética suele ser por qué crear una entidad financiera pararesponder a necesidades sociales o, dicho de otro modo, por qué las enti-dades sociales se plantean que, para poder consolidar el sector social yreforzar las relaciones entre sociedad civil y economía solidaria, hacefalta estructurar sus relaciones económicas y, específicamente, las finan-cieras contando con herramientas propias. Dos son las razones funda-mentales que explican este proceso que tanta expectación ha despertadoen el ámbito de los movimientos sociales en los últimos años. La prime-ra está relacionada con las barreras de entrada para la concesión de cré-dito por parte de las entidades financieras tradicionales y su influencia enla fragilización o reforzamiento de un determinado sector de actividad.

En efecto, la capacidad que tienen las entidades financieras de deter-minar la realidad es muy alta. No podemos obviar que la dinámica de laconcesión de créditos (principal actividad de una entidad financiera) noes nada más (ni nada menos) que una respuesta afirmativa o negativa aun proyecto presentado. Éste puede ser un proyecto de vida, de vivien-da, de empresa, de consumo,...En todos los casos, la entidad financiera,con su respuesta, alienta, permite que ese proyecto salga adelante, o lodificulta o bloquea.

Tradicionalmente lo hace en función de criterios “objetivos” como lacapacidad de retorno, o la generación de ingresos de forma sostenida enel tiempo, la solidez de las garantías aportadas, etc. Pero no se conside-ran criterios clave algunos elementos que, como hemos descrito ante-riormente, forman parte prioritaria de la política de crédito de las entida-des de Banca Ética, como son la propia finalidad y características delproyecto, su impacto en la comunidad, el nivel y calidad del empleogenerado o la repercusión ambiental. Por tanto, desde un proyecto deconstrucción de una sociedad más justa y equilibrada, que las entidadesfinancieras limiten unos tipos de actividades y alienten otras, resulta fun-damental.

La segunda razón está relacionada con el impacto que aporta unaentidad financiera en un sector concreto de actividad. Como muestra,basta con comparar los volúmenes de actividad del comercio justo enEspaña, una de las áreas de la economía solidaria más conocidas y acep-tadas, con las tasas de crecimiento más elevadas de este espacio (un247% en 8 años), que en el año 2007 (último ejercicio antes de la crisis)

293ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Page 56: 206 agosto 2012

superó los 17 millones de euros en ventas en el estado español, tras añosde esfuerzo y trabajo de muchas personas y organizaciones sociales(Setem, 2009).

Contrasta con este dato el hecho de que el proyecto Fiare de BancaÉtica que describiremos posteriormente, una agencia de una cooperativaitaliana, con una oferta limitada de productos y un máximo de 7 perso-nas en plantilla para toda España y sin canales virtuales de distribución,ha alcanzado en 2012 los 30 millones de euros en ahorro del público ges-tionado procedente, en buena parte, de los mismos colectivos que lasventas de comercio justo. Y esta diferencia de volúmenes a pesar de ladesproporción de recursos disponibles se debe a la diferencia de sectorde actividad, no especialmente al buen hacer de Fiare ni a eventualesdéficits del comercio justo.

Todos los recursos de personas y organizaciones atraviesan canalesbancarios. Pero sólo una pequeña parte de los mismos se orientan alcomercio justo, o a la agroecología, o a la economía solidaria en gene-ral. Y sólo la gestión de una entidad financiera puede aportar al movi-miento de la economía alternativa la capacidad de incidir de forma sig-nificativa en la actividad económica. Tanto determinando positivamentela canalización de recursos en forma de crédito hacia este tipo de orga-nizaciones, como multiplicando importes a través de la agregación decorrientes monetarias de los diversos sectores de actividad que se llevana cabo de acuerdo con otros valores.

Proyectos, no productos

A esta necesidad, dijéramos primaria, en el sentido de condición deposibilidad para la consolidación de la economía solidaria, se suman, enocasiones reforzando, en otras distorsionando, otras demandas en favorde “nuevos aires” en el panorama financiero. Los escándalos de algunasentidades, los malos resultados durante la crisis, la influencia de suscomportamientos en la propia generación y propagación de ésta, asícomo la propuesta de reforzarlas mediante ayudas públicas para salir dela misma han generado en el conjunto de la ciudadanía una valoraciónnegativa de los “bancos”, caldo de cultivo para la sensibilidad hacia unaoferta financiera “diferente”.

Como decíamos anteriormente, este caldo de cultivo puede servirpara potenciar las necesidades que dan sentido a un proyecto de BancaÉtica, pero también pueden distorsionar, convirtiendo la necesidad de

294 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 57: 206 agosto 2012

dar respuesta a un consumidor cansado, “indignado”, en la necesidadfundamental. Y permitir que esa respuesta se pueda dar desde cualquierescala de valores y estrategias empresariales. Ahí podemos ubicar lascrecientes referencias a la transparencia o a la responsabilidad enmuchas entidades.

Sin embargo, esa respuesta, no orientada a permitir que los recursosfluyan hacia proyectos socialmente valiosos, sino a excluir algunos com-portamientos escandalizadores como estrategia de diferenciación, noaltera el tipo de economía en que nos movemos, ni su financiarizaciónhuyendo de la economía real ni la sacralización del lucro individualcomo eje vertebrador de todo tipo de relaciones económicas.

Por eso resulta fundamental la diferenciación entre diferentes catego-rías que pueden confundirse e incluso emplearse deliberadamente paraenfatizar una cierta imagen de marca sobre la base de productos muyconcretos y muy habitualmente claramente minoritarios en la oferta glo-bal de servicios de una entidad determinada.

En efecto, es importante resaltar que la existencia de un productofinanciero publicitado como ético (quizá el más conocido por el públicoen general sean los fondos éticos), al margen de las características queen la práctica justifiquen más o menos dicha caracterización, se dirigedirectamente a la percepción de persona consumidora. Una percepciónque debe superar la evidencia, repetida con frecuencia en informes sobrela naturaleza de este tipo de productos, de que resulta habitualmente difí-cil diferenciarlos de otros productos de inversión no labelizados. Se haenfatizado esta falta de diferenciación como una de las razones másimportantes que explican que la inversión en estos fondos éticos noacabe de despegar. La notable coincidencia entre las carteras de los fon-dos ordinarios con las que ofrecen habitualmente los fondos sometidos aun escrutinio ético, genera una razonable falta de confianza en el valorde criba que aporta dicho análisis4.

295ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

4 Según el número 7 de Papeles del Observatorio de las Finanzas Éticas titulado “Análisis cua-litativo de los Fondos de Inversión Socialmente Responsables comercializados en España”, publi-

cado en diciembre de 2010, si analizamos los 10 valores más representados en este tipo de Fondos,nos encontramos con un peso del 39% del sector financiero, siendo los dos valores más representa-dos en este análisis BBVA y Caja Madrid, e incluyéndose en el puesto 13º la empresa Nestlé, enti-dad criticada en algunas campañas por las organizaciones de Cooperación al Desarrollo.

Page 58: 206 agosto 2012

Pero, al margen de ello y, aunque fuera realmente un fondo que invir-tiera en valores de empresas reconocidas socialmente por su comporta-miento desde una perspectiva ética y supusieran una diferenciación gran-de con los productos ordinarios, el producto ético sigue partiendo de unaorientación al cliente. Es decir, forma parte de una estrategia de marke-ting, centrada en ofrecer un producto diferenciado a la clientela queexige algo distinto. Lo que en cada momento, en función de su informa-ción y exigencia, demande dicha clientela, será lo que se ofrezca paraconseguir la venta. Y serán las características de ese producto las quepermitan que sea comprado o no. Características como el precio, la faci-lidad de compra, la información, los costes de salida, rentabilidad, etc. Eléxito del producto dependerá de la existencia o no de productos sustitu-tivos, de la diferenciación respecto de ellos y de mantener a la clientelacontinuamente informada respecto al mercado ordinario y a la diferen-ciación.

Sin embargo, aunque existiera como hipótesis una entidad que ofre-ciera solamente este tipo de productos, no dejaría de ser una entidadfinanciera ordinaria con una segmentación específica. La característica“ético” o “alternativo” asociada al sustantivo “banco” se predica de laentidad, no del producto que se ofrece. Por decirlo gráficamente, la exis-tencia de un producto que permite participar a quien lo adquiere, ni aun-que toda la gama de productos lo permita, convierten a esa entidad en“participada”, porque no permite la participación sobre los aspectos dela entidad (organigrama, objetivos, estructura de personal, márgenes,distribución de resultados...) sino sobre aspectos de los productos.

Precisamente, en un “banco ético” el adjetivo hace referencia al titu-lar de la entidad, no al producto. Es por ello que no se vincula a unaestrategia de marketing, sino de participación. El valor añadido de esapropuesta no depende de las características del producto, sino de la pro-pia utilidad social de la entidad. Por tanto, la información que requiere lapersona potencialmente cliente o socia (que aquí resulta fundamental) noes sobre el mercado y la diferenciación con otros productos sustitutivos,sino la verificación del impacto en la sociedad de la propia entidad finan-ciera que se define como “ética” o “alternativa”. No requiere de un clien-te informado, sino de un militante implicado en el cambio social y quepercibe que por esta vía se puede producir dicho cambio. La oferta con-creta de productos y sus características es puramente instrumental. Esútil si sirve para esa transformación, no si es rentable, líquido o seguro.

296 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 59: 206 agosto 2012

El espacio de la Banca Ética como ámbito de consumo responsablede productos financieros5

Hemos realizado hasta este momento un recorrido en el que hemosvenido analizando algunos de los elementos que ayudan a configurar elespacio de la Banca Ética. Atendiendo a la preeminencia del impactosocial de la actividad y su consecuente enfoque regenerativo del crédito,nos hemos detenido en su naturaleza de proyectos que asumen en su con-junto (y no solo en productos específicos) el reto ético de hacerlo posi-ble. También hemos reflexionado sobre el valor estratégico y las razonesde contexto que muestran la oportunidad y necesidad de contar conherramientas financieras sectoriales en el espacio de la economía solida-ria. Poco hemos dicho hasta ahora, sin embargo, sobre cómo se presen-ta la Banca Ética a la ciudadanía en general, a las personas ahorradorasque buscan una entidad que satisfaga sus necesidades de servicios pro-pios de la banca personal.

Esta no es una cuestión menor, ni mucho menos, y no lo es desde dis-tintas perspectivas. En primer lugar es importante resaltar que pretendercerrar un circuito sostenible de intermediación sobre la base de unaestructura de socios y clientes configurada exclusivamente por organiza-ciones sociales es, en estos tiempos, extremadamente difícil. Las organi-zaciones sociales sobre las que se asienta el primer “circulo de construc-ción” de los proyectos de Banca Ética son de forma muy generalizadademandantes de crédito mucho más que aportantes de ahorro o inverso-res. Con la excepción de algunas organizaciones sociales de gran tama-ño que cuentan con suficiente robustez financiera (y no suelen tener difi-cultades para acceder al crédito en los circuitos bancarios tradicionales),la inmensa mayoría de las organizaciones sobre las que se construye laBanca Ética cuentan con muy pocos fondos propios y problemas estruc-turales de tesorería. Vincular a personas que puedan aportar capital ycompletar el circuito de intermediación, consolidando el balance de unproyecto de Banca Ética resulta imprescindible.

Junto a esta razón de índole práctica, existe otra razón de naturalezamucho más política, que remite al propio concepto de alternativa que

297ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

5 Un desarrollo pormenorizado del enfoque ciudadano de la Banca Ética como herramienta deacción colectiva generadora de nuevos circuitos de actividad económica se encuentra en Sasia, P. yDe la Cruz, C. (2008).

Page 60: 206 agosto 2012

caracteriza la Banca Ética. Cuando hablamos de estos proyectos comopropuestas de alternativa es importante aclarar que no se trata de inicia-tivas que pretendan, como indicábamos anteriormente, influir en la esca-la macroeconómica, sino generar circuitos nuevos de actividad econó-mica. Nuevas dinámicas de producción-distribución-consumo (ahorro-intermediación-crédito en este caso) que vinculen de manera estrecha atodos los participantes en esta actividad. Esta vocación no solo condi-ciona de forma radical el tamaño, implantación y estrategia de desarro-llo de estas iniciativas, sino que las compromete con el reto de transfor-mar los criterios puestos en juego por la ciudadanía a la hora de tomardecisiones de consumo e inversión.

Esta aspiración de alternativa afronta las dificultades culturales quesurgen del concepto de rentabilidad sobre el que basan su vínculo sociallos proyectos de este tipo y que tiene como primera consecuencia (comohemos venido describiendo) su insistencia en que las razones para atraercapital se asienten sobre la base de expectativas de rentabilidad social yno exclusivamente económica. Su naturaleza de propuestas económicasa contracorriente choca con el nicho cultural neoliberal y hace que seanecesario un compromiso consciente de la persona inversora o ahorra-dora por participar en este tipo de proyectos al poner en valor el impac-to social sobre otro tipo de beneficios económicos, de accesibilidad, tec-nológicos, etc.

Los proyectos de Banca Ética, por lo tanto, persiguen también plan-tear a la ciudadanía un tipo de demanda de servicios bancarios alternati-va, mostrando que es muy importante asumir la responsabilidad quecomo consumidores tenemos los ciudadanos. Lo que plantea la BancaÉtica, y en general todo el ámbito de la economía solidaria, es la necesi-dad de rescatar un pensamiento de contenido político que entienda quenuestras decisiones de consumo e inversión tienen una gran influencia enla legitimación de los diferentes actores sociales a los que damos nues-tro apoyo con dichas decisiones y, por lo tanto, un gran poder para con-dicionar sus comportamientos. Afrontar este reto exige prestar especialatención al trabajo cultural, la participación informada y la capacidad deincidencia buscando, en definitiva, consolidar una red densa de capitalsocial (capital humano) que pueda mantenerse impulsada a participar enel desarrollo del proyecto más allá de las motivaciones puramente eco-nómicas y que sea capaz de superar la presión que los imponentes meca-nismos de la publicidad y el marketing ejercen sobre nosotros.

298 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 61: 206 agosto 2012

299ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Un proyecto de Banca Ética en España: el proyecto Fiare

El proyecto Fiare de Banca Ética lleva desarrollándose desde el año2003. Impulsado inicialmente por la Fundación Fiare desde Euskadi, eshoy una realidad en marcha que, a cierre de 2011, ha sido capaz de reu-nir ahorro por valor de más de 30 millones de euros, y ha concedidofinanciación a más de 150 proyectos sociales por un valor superior a los27 millones de euros.

Fiare es una propuesta de agregación ciudadana que se construyesobre la base de una extensa red de personas y organizaciones de lasociedad civil. Hoy son más de seiscientas las organizaciones promoto-ras que se han vinculado jurídicamente al proyecto, a través de onceredes territoriales y una sectorial, extendiéndose prácticamente por todoel territorio del Estado. Es una red de redes que posee su mayor fortale-za en el intercambio de saberes, recursos y capacidades que, en un con-texto cooperativo denso, ofrecen todas estas organizaciones promotorasy que ha hecho posible llegar al punto de sostenibilidad económica sinmenoscabar su autonomía al no recurrir a inversores empresariales o ins-titucionales. Su base social la completan más de tres mil personas y orga-nizaciones que han suscrito participaciones sociales por valor de más detres millones de euros en toda España.

Fiare es alternativa económica porque es una iniciativa de carácteresencialmente no lucrativo, al no contar en su estructura de propiedadcon inversores que acuden al proyecto movidos por el retorno económi-co en interés propio. Los niveles salariales se encuentran asimismo enlos límites habituales de las empresas de la economía solidaria, limitan-do actualmente el ratio de su escala a 1:2. La operativa financiera mues-tra asimismo importantes elementos de alternativa, entre los que cabedestacar:

– La restricción de los ámbitos de financiación al apoyo mediante elcrédito de proyectos de regeneración social. En concreto, proyectosorientados a la lucha contra la exclusión, la cooperación, la protec-ción del medio ambiente y el trabajo cultural por la transformaciónen valores.

– Una información transparente de todo el circuito del dinero, ofre-ciendo en su web (www.proyectofiare.com) el listado completo deproyectos financiados.

– Productos de ahorro que ofrecen la posibilidad de dirigir el interésgenerado hacia la intermediación financiera de personas y organi-

Page 62: 206 agosto 2012

zaciones especialmente vulnerables, que no pueden obtener el reco-nocimiento a su derecho al crédito en la banca tradicional.

Más allá de la operativa financiera, la propia estructura social deFiare busca una participación intensa de la base social, articulándose engrupos locales y redes territoriales que buscan mantener a las personas yorganizaciones pegadas al proyecto.

Desde el punto de vista formal, Fiare a día de hoy es una empresamercantil con forma de Sociedad Limitada, participada al 100% porredes de entidades no lucrativas (singularmente la propia FundaciónFiare, inicialmente socio único) que opera en España como agente deBanca Popolare Etica, entidad europea que opera por lo tanto en Españasin establecimiento permanente. La propuesta que actualmente está sien-do analizada y que detallaremos a continuación, es la integración entreambas organizaciones bajo el paraguas de la actual cooperativa BancaPopolare Etica, que ya dispone de la autorización bancaria del BancoCentral Italiano, lo que permitiría operar en cualquier país de la UE a tra-vés de sucursales. El hecho de que estas sucursales no fueran sólo acti-vidad financiera, sino también social, agregando personas y organiza-ciones socias, voluntariado, comisiones éticas, etc. es la gran novedaddel modelo.

Un proyecto cooperativo de Banca Ética de implantación europea

Esta intuición inicial de que cualquier proceso de evolución de nues-tras sociedades hacia marcos de valores que permitan construir comuni-dades más justas y equilibradas necesitan la existencia de algunos ins-trumentos financieros “nuevos”, no es sólo teórica. En los últimos tiem-pos, y muy especialmente a raíz de la crisis financiera y las evidenciasde las nefastas consecuencias de una deriva incontrolada de la esferafinanciera a nivel mundial, se ha ido produciendo un creciente desarro-llo de experiencias concretas de Banca Ética en muchos países europeos(Carboni, 2011).

En este proceso de desarrollo e institucionalización, es inevitable fijarla mirada en el proceso de integración que, tras más de diez años de tra-bajo conjunto desde sus espacios de implantación respectivos en Españae Italia, afrontan los proyectos de Fiare y Banca Popolare Etica. BancaPopolare Etica, es una sociedad cooperativa italiana con sede central enPadua, fundadora de la Federación Europea de Bancos Éticos y

300 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 63: 206 agosto 2012

Alternativos6. Con más de diez años de funcionamiento y una estructuramuy consolidada, su actividad financiera ha ido creciendo de forma sos-tenida hasta situarse a finales de 2011 con más de mil millones de eurosde recursos directos e indirectos del público y más de 500 millones decrédito utilizado. Cuenta con una base social de más de 37.000 personasy organizaciones socias y 37 millones de euros de capital social7.

Como hemos apuntado, en mayo de 2012, las asambleas respectivasde Fiare y Banca Popolare Etica aprobaron la integración de sus basessociales en un proyecto cooperativo conjunto capaz de operar como coo-perativa de crédito en España e Italia de acuerdo a los principios de laBanca Ética que hemos venido delineando y que ambas entidades com-parten. Se trata de un proyecto de integración que tiene como objetivoconsolidar no solo una cooperativa de crédito de Banca Ética operativaen España e Italia, sino explorar un modelo de desarrollo internacionalde este tipo de iniciativas sobre la base de la integración horizontal debases cooperativas de distintos países.

Es necesario resaltar que, junto con los necesarios planes de viabili-dad en los que se han analizado las posibilidades reales de afrontar esteproceso de integración, éste no hubiera podido ponerse en marcha sincontar con una gran identidad cultural y una visión estratégica común ala hora de afrontar los retos que, como hemos venido resaltando, planteala Banca Ética tanto a la construcción social del proyecto como al pro-pio estilo y funcionamiento de la actividad financiera propiamente dicha.Entre estos elementos de identidad podemos resaltar:

– Participación efectiva y democrática en la toma de decisiones.Elementos básicos del proyecto, que se intentan articular en la prác-tica a través de herramientas como:• Ambas entidades desarrollan un modelo de estructuración de los

socios en el territorio a través de Grupos de Iniciativa Territorial(GIT) que aglutinan a sus bases sociales y les permiten recibirinformación, realizar propuestas, proponer candidaturas a losdiversos órganos de la cooperativa de crédito, etc.

• El voto por persona y no por capital. Cada persona y organizacióntiene un único voto, sea cual sea el capital social adquirido. El

301ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

6 La Federación Europea de bancos Éticos y Alternativos (Febea) reúne a 25 entidades de BancaÉtica de 13 países europeos, que totalizan activos por valor de más de 21.000 millones de euros ypor encima del medio millón de personas y organizaciones socias y/o clientes (www.febea.org).

7 www.bancaetica.com

Page 64: 206 agosto 2012

mínimo en ambas organizaciones es de aproximadamente 300€para personas físicas, 600€ para personas jurídicas sin ánimo delucro y 1.800€ para otro tipo de personas jurídicas. Además,nadie puede ostentar más de 10 votos delegados en las asambleas,por lo que la existencia de grupos de control es prácticamenteimposible.

– Tratamiento no capitalista del beneficio. El destino de estos bene-ficios es muy mayoritariamente la reinversión en el proyecto, salvoun máximo de un 10% que puede destinarse a aportaciones socia-les en forma de donación aprobadas por la asamblea. En ningúncaso se distribuyen beneficios entre los socios en forma de divi-dendo. En el caso de Banca Popolare Ética, únicamente se ha apro-bado en contadas ocasiones en los últimos años el incremento devalor de las acciones, contra resultados del ejercicio, como formade compensar la pérdida de valor real de las participaciones por lainflación.

– Entidad creada desde y para el tercer sector. La existencia de unaserie de organizaciones fuertemente implicadas en el nacimiento ydesarrollo posterior del proyecto ha permitido definir unos proyec-tos cuya masa social surge de esos ámbitos y quiere prestar servi-cio fundamentalmente en ese mismo entorno, generando un circui-to “autogestionado” del ahorro de un colectivo en beneficio de losproyectos del propio colectivo, lo que hace especialmente coheren-te la gestión de esos fondos respecto de sus titulares. En ese senti-do, no se ofrecen productos como créditos al consumo, sólo sefinancia la vivienda si es primera y única, etc. Incluso, a la hora decrear fondos de inversión, se ha creado una sociedad dentro delgrupo Banca Etica, que sólo ofrece fondos éticos propios y se cobraa quienes lo suscriben el 0,1% como comisión de apertura, en líneacon la denominada “tasa Tobin”. El importe obtenido con esta tasa,se destina a un programa de microcréditos.

– Política de crédito. Sólo pueden financiarse proyectos englobadosen sectores de actividad que se consideran socialmente valiosos:específicamente la cooperación internacional y el comercio justo, laeconomía social y solidaria, la agroecología y el medioambiente yla actividad orientada al desarrollo de valores sociales. Además, lagarantía de que se cumple con estos criterios y de una forma autén-tica (diferenciando si la razón de emprender en un sector es por surentabilidad o por el impacto social) no la ofrece el personal del

302 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 65: 206 agosto 2012

banco, sino personas elegidas de entre la base social en el territorio,a quienes se capacita como “evaluadores sociales”. Adicio nalmente,los créditos concedidos en base a la doble evaluación social reciénmencionada y financiera, se publican de forma exhaustiva en la pági-na web de la entidad, de forma que todos los créditos concedidos sonpúblicos. Este aspecto es clave para demostrar que la transparenciano es un fin en si mismo, como parece entenderse en ocasiones enalgunas empresas. Es un medio para que quienes tienen que tomardecisiones (las personas socias singularmente) tengan informaciónsuficiente para hacerlo adecuadamente.

Los retos y debilidades del modelo

Evidentemente este proceso no es sencillo. Intentar construir unaempresa en un sector en plena transformación es complicado, especial-mente tratándose de un ámbito de actividad que depende en gran medi-da de economías de escala, tecnología y necesidades fuertes de capital.Se podría incluso afirmar que hacerlo desde valores contraculturalescomo los defendidos en este artículo entra de lleno en el terreno de lautopía. Y no se puede avanzar hacia un sueño de estas características sinser conscientes, con pleno realismo, de las dificultades que será necesa-rio afrontar. Intentaremos resaltar algunas, sobre las que deberemos pres-tar especial atención en los próximos años.

Tamaño y mantenimiento de valores

Uno de los puntos críticos que se plantea desde el primer día es si seráposible mantener los valores y principios sobre los que se asienta el pro-yecto en una entidad de un tamaño mayor o si los sueños sólo están alalcance de proyectos mínimos. Es decir, la necesidad de optar entre sertotalmente contraculturales o ser significativos perdiendo carga valorial.En este punto hay dos elementos a tener en cuenta. El primero es que laactividad financiera no es un fin en si mismo, sino una herramienta. Sillega un momento en que no responde a las necesidades para las que hasido creado, pero por el camino ha realizado su aportación, en formadirecta, y en forma de arrastre de la competencia por contaminación,bienvenido sea. Habrá que ser suficientemente humildes para echarse aun lado y dejar pasar a otros que pueden hacer la aportación que en esemomento sea necesaria. El segundo elemento es la tensión que viene de

303ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Page 66: 206 agosto 2012

la base social que participa en el proyecto. Precisamente una de sus fun-ciones clave es identificar en todo momento qué es lo que la sociedadnecesita y exigir a la entidad una renovación continúa que, en lugar denecesitar dejar paso a otros, sea el propio banco el que se autosustituyaa través de una adaptación permanente.

En todo caso, lo que un proyecto de Banca Ética como Fiare necesi-ta, y muy especialmente el proyecto conjunto Fiare-Banca PopolareEtica, es hacer todo lo posible por mantener a medida que el proyecto seva desarrollando la capacidad de comprender los retos que se afrontan yla motivación para hacer frente a ellos. Estas dos cuestiones (capacidady motivación) están estrechamente vinculadas con diversos factores,entre los que cabe destacar la cercanía a las realidades que se pretendentransformar, el equilibrio y comunicación entre la base social y la herra-mienta financiera o el mantenimiento de estructuras de poder y partici-pación que mantengan a la entidad lo más alejada posible de los condi-cionantes que impone la necesidad de maximizar los resultados econó-micos como principal prioridad.

Dividendo y necesidad de aumento de capital

Otra cuestión clave, también relacionada con el tamaño, es la necesi-dad de capital para financiar el crédito, especialmente en un contexto decambio continuo de normativa para una exigencia de mayores cobertu-ras de capital. Este crecimiento podría chocar con la ausencia de retribu-ción al capital. Es decir, en la medida que el capital no es retribuido, esdifícil aportar más capital que el mínimo exigido para participar, con loque no habría motivación para incrementar el volumen de recursos des-tinados a este producto. Siendo lo anterior cierto, no es menos cierto quela motivación fundamental para participar en un proyecto de banca alter-nativa no es financiera. El porcentaje actual de clientela que renuncia apercibir intereses por su ahorro en beneficio de proyectos sociales rondael 25%. Pero además, las limitaciones de capital se producen en contex-tos que no son reproducibles en una entidad de estas características:grandes crecimientos en poco tiempo que requieren inyecciones de capi-tal, frente a un lento desarrollo constante que permite capitalizarse pocoa poco con nuevas entradas de socios y pequeños beneficios anuales ocontextos de sectores en dificultades que exigen coberturas adicionales(créditos a promotores inmobiliarios, por ejemplo) cuando un bancoético no invierte en este tipo de sectores.

304 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 67: 206 agosto 2012

En todo caso, una cosa es buscar el beneficio como objetivo princi-pal para pagar dividendos a un accionariado pendiente de la rentabilidad,y otra retribuir los recursos del accionariado con los mismos criteriosque el resto de recursos recibidos en gestión (tipo medio del ahorro porejemplo). Al final las respuestas no son únicas ni inamovibles. Al mar-gen de algunas líneas rojas, se trata de tener criterios claros, compartidospor la base social, y aprobados por la Asamblea.

Utilidad social del riesgo

Una cuestión muy importante, también relacionada de alguna formacon el capital social es el nivel de riesgo aceptable. En numerosas oca-siones se acercan a nosotros personas u organizaciones interesadas enque se fomenten actividades con una rentabilidad social altísima y pocacerteza en cuanto a devolución de los recursos, tales como microcréditosen países lejanos, préstamos a personas en situación de exclusión socialextrema, etc. Sin duda, la labor realizada en nuestro entorno durante añospor las Cajas de Ahorro ha resultado de suma utilidad y ha creado, paralo bueno y lo no tan bueno, una percepción cultural de la obra socialcomo la clave del comportamiento “responsable” en banca. Desde estaperspectiva se interpreta que los bancos tienen un negocio ordinario,sobre el que no se hacen demasiadas preguntas y, con el beneficio gene-rado en dicho negocio, se pueden realizar proyectos “no bancarizados”como microcréditos.

Sin embargo, la perspectiva de un banco alternativo es diferente: setrata de hacerse preguntas sobre la actividad ordinaria y, desde ésta, res-ponder a las necesidades que se consideren prioritarias. Por ello, la par-ticipación en iniciativas de alto riesgo bancario deberán identificar pre-viamente los recursos con los que se cuenta para afrontarlo. Este plantea- miento nos lleva a dos actuaciones principales. La primera, en la líneaque hemos venido diciendo sobre actuar culturalmente respecto al aho-rro, es una continua labor de trasparencia y corresponsabilización con labase social, para entender que quien identifica una necesidad y proponecubrirla con riesgo, debe identificar también los recursos con los queafrontarla. En segundo lugar, crear líneas de trabajo que permitan gene-rar esos recursos. En ese sentido, como se ha comentado con anteriori-dad, Fiare puso en circulación desde el comienzo de su actividad unalibreta, denominada “redes”, en la que los intereses generados son dona-dos en beneficio de proyectos especiales gestionados por entidades

305ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Page 68: 206 agosto 2012

socias. Esos proyectos incluyen microcréditos en países del Sur, fondosde garantía para desarrollar la economía solidaria, comunidades autofi-nanciadas, microcréditos para emprendedores...

Mantener el nivel de participación frente al crecimiento en complejidadde la herramienta

Si hemos considerado que la participación es un elemento clave parapoder construir una alternativa económica, el nivel de complejidad deldebate puede impedir en la práctica la participación de la base social enlos procesos de toma de decisiones y trasladar la decisión de hecho a latecnoestructura, quedando un mero refrendo formal en manos de laAsamblea. La única forma de combatir este riesgo, que partiría el pro-yecto por su mismo núcleo, es el mantenimiento de un nivel de partici-pación alto y constante, no limitado a la votación en Asamblea, sinodinámico en la propia vida de la organización. Exige plantearse no sólola formación del personal, sino también la de la base social y los canalesde relación entre las estructuras de participación de ésta y los distintosniveles de la herramienta financiera.

Otras opciones no necesariamente bancarias

Anteriormente mencionábamos la existencia de una libreta específicapara dar respuesta a determinadas necesidades con un perfil de riesgobancario superior demandadas por nuestra base social. Sin embargo, nose trata sólo de eso. No es simplemente cuestión de riesgo, sino de man-tener la fidelidad a la convicción de que la banca es una herramienta yno un fin en si misma. Por tanto, si para contribuir a una sociedad másjusta son necesarias otras herramientas, habrá que buscar la forma dehacerlas complementarias, no de responder sí o no en función de suencaje en una entidad bancaria. Por poner un ejemplo, en algunos paísesde nuestro entorno vemos que se han encontrado respuestas a la dificul-tad de financiación para jóvenes que se establecen en el medio rural através de la creación de fondos que adquieren la tierra para alquilarlaposteriormente. Igualmente la existencia de fondos de capital riesgo paraproyectos sociales. El crédito no es la solución a todos los problemas.Puede ayudar, pero necesita ser valorado con humildad para poder com-plementarlo con otras respuestas, no necesarimente desarrolladas por elmismo grupo empresarial, sino en colaboración.

306 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 69: 206 agosto 2012

Contagio: educación ciudadana y reducción de la diferenciación

Es un punto delicado, pero que también se plantea cuando se presentala iniciativa. Si consigue tener éxito en términos de repercusión (no nece-sariamente de clientela), de alguna forma, empezará a ser tenido en cuen-ta por las demás entidades financieras, que incorporarán algunas de nues-tras propuestas a su forma de trabajar. Si esto se produce, resultando a prio-ri una señal de éxito de la banca alternativa, se producirán de rebote unareducción de la diferenciación con la competencia y un riesgo de confu-sión que pudiera generar un menor atractivo. Podemos recurrir de nuevoal argumento de que sería bienvenida esta confusión si ha resultado útil ala sociedad aportar estos elementos en el mercado financiero, pero nopodemos olvidar los poderosos mecanismos de modulación de la propiaimagen que las herramientas de marketing ofrecen a las organizacioneseconómicas con poder suficiente y que solo pueden ser respondidas con untrabajo cultural constante y el mantenimiento del espíritu crítico.

Costes de certificación frente a autocertificación

Una de las cuestiones que más se utiliza en el mundo empresarialactual es la certificación externa, sea de los estados financieros a travésde las auditorías, de los procesos a través de la calidad, del cumplimien-to de los principios de la economía solidaria a través de la auditoríasocial o del propio producto o servicio, a través de certificados de comer-cio justo, agricultura ecológica, etc. Sin embargo, el modelo por el quehemos optado y que, sin pretender negar la utilidad de los certificados,proponemos para nuestra potencial clientela, es la autocertifcación porparte de las personas implicadas. La necesidad de tener una forma fácilde saber lo que se está adquiriendo es muy clara. No podemos convertirel acto de consumo en imposible por el nivel de información que se debemanejar para elegir con criterio. Y de eso se aprovechan en ocasionesalgunas entidades que quieren utilizar una supuesta reponsabilidad socialcomo argumento para incrementar las ventas. Incluso provoca la crea-ción de denominaciones confusas que no hacen referencia a ningunacategoría consolidada. Como ejemplo sirva la propia banca: así comoexiste una Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos(FEBEA) que pudiera servir de alguna forma de criterio para identificarmejor un banco con esas características, no existe ninguna definición ocriterio sobre, por ejemplo, un “banco cívico”. En la misma línea, el

307ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Page 70: 206 agosto 2012

“café responsable”, donde ya existe el de “comercio justo”. Pero ademásde generar este tipo de confusiones, la certificación es un sistema pre-tendidamente objetivo en el que la estandarización y los costes de certi-ficación pueden provocar la exclusión de algunos proyectos por debili-dad económica y la inclusión de otros de impacto social menor que uti-lizan un producto certificado para provocar una imagen de responsabili-dad social, aunque su desempeño sea contradictorio. En ese sentido cree-mos que un grupo de consumidores de agricultura ecológica que conocea su proveedor y su forma de trabajar y visita la finca es el más adecua-do para evaluar el producto. Los socios de una entidad financiera conformación, información y participación, son los más adecuados para eva-luar socialmente los proyectos que se presentan a financiación, o el tipode productos que conviene ofrecer.

Autoexigencia frente a usos del mercado

En resumen, muchos de estos criterios hacen referencia a la contra-posición entre los usos acreditados de mercado, que aparentemente per-miten competir con éxito, y un nivel de autoexigencia tan alto, que puedehacer el proyecto tan alternativo e interesante como económicamenteinviable. Obviamente la clave reside en tener claro cuáles son los puntosclave, los que permiten a la base social sentir que es su proyecto y queresponde a sus objetivos, y cuáles son los que pueden variar en el tiem-po, en función del momento, del contexto o de las necesidades que seplanteen. Y quién decide si varían o no y cómo varían. Y, por supuesto,las matemáticas de una empresa son las que son: sólo si estas caracterís-ticas son aceptadas como una ventaja competitiva que permite contratarproductos y servicios “porque creo en el proyecto”, éste tendrá sentido.Si se convierte en objeto de observación, de museo, porque es bonito,pero no genera una reacción comercial, significará que la autoexigenciaha cruzado las líneas de lo razonable para convertirse en exótico. En eseequilibrio es donde se juega buena parte del éxito del proyecto.

Conclusiones

Los proyectos de Banca Ética constituyen un ámbito que ha desper-tado notable expectación en los últimos tiempos, especialmente a raíz delos acontecimientos que han ido desarrollándose a partir de finales de2008, tras la caída y los graves problemas de solvencia y viabilidad de

308 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 71: 206 agosto 2012

grandes grupos financieros en todo el mundo y cuyos efectos se han tras-ladado a toda la esfera económica, mostrando los indiscutibles elemen-tos de fragilidad sobre los que se ha venido asentando el fulgurante cre-cimiento del espacio financiero.

A la creciente proliferación de proyectos de Banca Ética que se dise-ñan y se desarrollan ofreciendo productos típicos de la actividad banca-ria de acuerdo con modos de articularse y operar nítidamente distintos alos que han venido caracterizando la actividad financiera en los últimosaños, se ha unido un cierto proceso de institucionalización de dichas ini-ciativas, no solo en espacios propios, sino también en diálogo con otrosespacios ya existentes como la Economía Solidaria o el cooperativismode crédito. Un proceso que, recientemente, está afrontando asimismointeresantes estrategias innovadoras de desarrollo en cooperación, bus-cando implantaciones internacionales que permitan reforzar la oferta deproductos y la solidez general de los proyectos.

En este trabajo, se han mostrado los elementos más genuinos de esteespacio, como un conjunto de proyectos que son, en su propia esencia,propuestas de acción colectiva que tratan de rescatar el valor de los circui-tos cortos (geográficos o sectoriales) de actividad económica, sobre la basede redes densas de capital social que participa en la creación y consolida-ción de circuitos de intermediación alternativos, con la mirada puesta enproveer crédito de forma segura, viable y justa. En su desarrollo, los pro-yectos de Banca Ética convocan a personas y organizaciones que asumenel reto de transformar las maneras de entender el ahorro y el crédito y, porextensión, el valor social de la actividad económica, estrechamente vincu-lada con un concepto de rentabilidad que no puede responder exclusiva-mente a indicadores de retorno económico a corto plazo. Una propuesta acontracorriente, que ofrece por su propia naturaleza una serie de retos ydebilidades que asimismo hemos intentado delinear en este trabajo desdela persuasión de que, aun siendo estructuras económicas de pequeño tama-ño en comparación con las grandes entidades financieras, pueden repre-sentar una estrategia de articulación de nuevos circuitos económicos quepermitan superar, o al menos contribuir a la superación, de los evidentessíntomas de malfuncionamiento que el sistema económico actual, y muyespecialmente su corazón financiero, evidencian en estos tiempos.

Bibliografía

ALSINA, O. (coord.) (2002): “La Banca Ética: mucho más que dinero”. Icaria,Barcelona.

309ANALISIS DE LOS PERFILES Y DESAFÍOS DE LA BANCA ÉTICA DESDE LA ...

Page 72: 206 agosto 2012

CARBONI, V. (2011): “Banking on ethics”. Campagna per la reforma della bancamondiale. Roma.

MONZÓN, J. L. (2006): “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas yambigüedades conceptuales del Tercer Sector”, CIRIEC-España, revista de eco-nomía pública, social y cooperativa, nº 56, pp. 9-24.

PEREZ DE MENDIGUREN, J.C. (2009): “Economía Social, Empresa Social y EconomíaSolidaria: diferentes conceptos para un mismo debate”. Papeles de EconomíaSolidaria, nº 1. Bilbao.

RAZZETO, L. (1999): “La economía solidaria: concepto, realidad y proyecto”.Persona y Sociedad, Vol. XIII, nº 2. Santiago de Chile.

SASIA, P. y DE LA CRUZ, C. (2008): Banca Ética y Ciudadanía. Trotta, Madrid.SETEM (2009): “El Comercio Justo en España 2008. Canales de importación y dis-

tribución”. Icaria Editorial. Barcelona.

RESUMEN

Este artículo analiza el ámbito de la Banca Ética, partiendo de una delimitación genérica que locaracteriza como un espacio que incluye entidades que realizan intermediación financiera orientadaa proveer crédito a proyectos sociales del sector no lucrativo. El análisis se realiza atendiendo a loselementos básicos que configuran ese ámbito, prestando especial atención al enfoque del crédito ylas consecuencias que este enfoque tiene en las características de la entidad promotora, particular-mente su composición societaria y su estrategia de desarrollo. Desde este marco de análisis, se ofre-ce una breve referencia de los proyectos de Banca Ética más significativos a nivel europeo, pres-tando especial atención al Proyecto Fiare, una experiencia de Banca Ética construida sobre unaextensa red de organizaciones sociales que se está desarrollando actualmente en España.

Palabras clave: Banca Ética, Finanzas Éticas, derecho al crédito, Economía Solidaria, ProyectoFiare.

SUMMARY

The Ethical Banking is analyzed in this article, as a social space that rejoins projects orientedto offer credit to social initiatives belonging to the non-profit sector. The analysis is developed loo-king for the basic elements that configure it, paying special attention to the way that these expe-riences face the question of the right to credit and the consequences of that approach in terms ofstructure and growth strategy. The article ends with a brief reference to the more significant projectsat European level, and describing Fiare Project, an ethical banking experience promoted by a widenetwork of social organizations that is now being developed in Spain.

Key words: Ethical Banking, Ethical Finances, right to credit, Solidarity Economy, FiareProject.

310 PEDRO M. SASIA Y JUAN GARIBI

Page 73: 206 agosto 2012

Al abordar el tema de la ética en el sistema financiero hemos de defi-nir previamente a qué ética nos estamos refiriendo. Existen desde anti-guo formulaciones diversas de la ética asociadas a las distintas religio-nes, el cristianismo, el islamismo, el budismo, el judaísmo, el hinduismo.Otras formulaciones de la ética están asociadas a distintos universos cul-turales, el occidental europeo, el de las culturas del centro y este de Asia,del continente negro africano, de la América precolombina. Lo que seconsidera lícito y recomendable en una cultura con frecuencia está prohi-bido en otras. La formulación de la ética no es igual en todas ellas. Porno citar nada más que un ejemplo, nos podríamos referir a la igualdad degénero. También las diversas ideologías políticas dan lugar a formula-ciones éticas diferentes. Lo que es ético partiendo de una ideologíasocialista, no lo es si se parte de una ideología capitalista, o viceversa.Frente a esta pluralidad de formulaciones éticas, la globalización requie-re formular una ética que sea universalmente aceptada, por todas las reli-giones, por todas las culturas, por todas las ideologías políticas. En el sis-tema financiero concurren agentes de religiones diferentes, procedentesde culturas diversas, con ideologías políticas enfrentadas. Todos ellosoperan en el mismo sistema financiero. Por ello si pensamos que el sis-tema financiero global ha de regirse por criterios éticos, es preciso for-mular una ética que tenga carácter universal.

Otro aspecto a tener en cuenta es si nos estamos refiriendo a la éticadel individuo, o la ética del sistema. En un sistema injusto como el nazis-mo hitleriano, o el comunismo stali nista, un individuo puede tener uncomportamiento ético personal. A su vez en un sistema supuestamenteético, como pudiéramos pensar que es la democracia participativa, un

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 311-347)

ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Jaime Loring MiróProf. Emérito de ETEA.

Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba

Page 74: 206 agosto 2012

indivi duo puede tener comportamientos de corrupción y estafa. Lo quepretendemos abordar no es la ética de la conducta de los agentes indivi-dualmente considerados, sino la ética del sistema financiero como espa-cio global en el que actúan los agentes individuales.

La crisis económico-financiera en la que a partir de 2007 está sumi-da la globalidad del planeta requiere una reflexión sobre la base subya-cente del sistema financiero. El análisis del sistema financiero, origen ycausante de la crisis, no debe limitarse al examen de la objetivi dad de losmodelos matemáticos de toma de decisiones, o a la legalidad de los con-tratos entre las entidades financieras y de éstas con sus clientes. Es elpropio sistema financiero internacional el que ha de ser sometido a exa-men. El dinero digital se mueve a lo largo y ancho del mundo a través deinternet, pasando de una mano a otra entre las entidades bancarias, losfondos de pensiones, los fondos de inversión, los Bancos Centrales. Secrea así un tejido invisible que envuelve a la economía real de las empre-sas de producción de bienes y servicios, al tráfico de mercancías, a losmovimientos migratorios de personas, a los servicios sociales del Estadode Bienestar, a las inversiones públicas en infraestructura. Los envuelvey los aprieta provocando una recesión generalizada. La crisis actual noes una crisis cíclica como ha ocurrido en otras ocasiones. Se trata de unacrisis sistémica. No es un tipo u otro de operaciones las que están encuestión, sino toda la estructura del sistema financiero.

Procederemos en tres pasos sucesivos. Primero examinaremos laposibilidad de formular una ética universalmente aceptada que defina losobjetivos del sistema financiero, y justifique su existencia. En segundolugar razonaremos los motivos por los que se considera que la estructu-ra del sistema financiero internacional se ha hecho inviable en el espaciohistórico de la crisis sistémica. Finalmente expondremos algunas inicia-tivas éticas todavía emergentes, orientadas sin embargo en esa direc-ción.

1. Formulación de una ética financiera

1.1. La ética como fenómeno cultural

La cultura determina un conjunto estructurado de valores. La apre-ciación que la mente humana hace de ellos establece la jerarquía. Lafuerza física, la pericia guerrera son en ciertas culturas valores superio-res a la sabiduría. El orden público es en ciertas culturas un valor supe-

312 JAIME LORING MIRÓ

Page 75: 206 agosto 2012

rior a la justicia y la igualdad social. En la cultura del islam no se ve conbuenos ojos que el varón y la mujer tengan los mismos derechos. Elnacionalismo es apreciado en ciertas culturas como un valor superior ala solidaridad internacional.

Así mismo las culturas determinantes de la ética son diferentes a lolargo del tiempo. Personajes eminentes como Platón o Séneca, no llega-ron a ver que la esclavitud fuera inicua. Para un católico romano de lossiglos XIII y XIV la agresión armada al Imperio Otoma no era una acciónmerecedora de indulgencias, y tales ataques eran convocados por el Papade Roma bajo el nombre de cruzadas. El bien y el mal, la verdad y elerror lo define en cada sitio y en cada momento la cultura imperante. Laglobalización ha introducido una nueva cultura. El valor de la indepen-dencia absoluta de los Estados Nacionales está siendo modifi cado poriniciativas políticas como la Unión Europea o el G20. La cooperacióninternacional al desarrollo, la lucha global contra el cambio climáticoson nuevos valores emergentes. El siglo XXI se está configurando conuna cultura muy diferente a la que durante el siglo XX condujo a dosguerras mundiales.

1.2. La ética universal a partir de una ética comunicativa

Una ética universal, asumida por todas las naciones y culturas delmundo solamente tiene sentido en el marco de la globalización en la queha entrado nuestra generación. Ante riormente cada sociedad tenía supropia ética, generalmente inspirada en sus creencias religiosas.

Es a partir del siglo XVIII, con la cultura de la Ilustración, cuando seasume que el hombre, como ser racional, puede darse leyes a sí mismo.Guiados por la razón se puede llegar a conclusiones éticas de validezgeneral. Es así como Kant formula su Crítica de la razón práctica(1788). El racionalismo kantiano es válido como elaboración filosófica,sin embargo fue debilitado por el individualismo que introduce el siste-ma capitalista. Adam Smith en La riqueza de las Naciones (1766) expo-ne el fundamento de la ética capitalista. El bien de la sociedad, no se con-sigue mediante una formulación general del “Bien Común” sino a partirde los objetivos de cada individuo por separado. El “Bien Común” noexiste, solamente existe el “Bien Individual” que conduce, sin preten-derlo, al bien del conjunto de la sociedad.

313ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 76: 206 agosto 2012

“Es cierto que, por lo general, nadie se propone fomentar elinterés público, ni sabe hasta qué punto lo está fomentando. Alpreferir dar apoyo a la industria del país, más bien que a la extra-jera, se propone únicamente buscar su propia seguridad; y enca-minando esa actividad de manera que sus productos puedan serdel mayor valor, busca únicamente su propia ganancia, y en estecomo en otros muchos casos, una mano invisible lo lleva afomentar una finalidad que no entraba en sus propósitos.Buscando su propio interés, fomenta frecuentemente el de lasociedad con mayor eficacia que cuando se lo propone realmen-te”.

La experiencia de la historia no ha confirmado el optimismo de AdamSmith. El indivi dualismo capitalista ha llevado al mundo a una situaciónde desigualdad jamás conocida entre las poblaciones ricas y las pobla-ciones pobres. La globalización ha puesto de manifies to que esa manoinvisible en la que confiaba Adam Smith no ha conducido al bienestargeneral de la población mundial. Es preciso una definición del “BienComún” que sirva de referencia para diferenciar cuáles son las conduc-tas éticamente correctas de las incorrectas, según se orienten hacia ese“Bien Común” o se alejen de él. El bien y el mal quedarían definidos porla coherencia de las acciones con el “Bien Común”, norma básica de laética.

Solamente una ética comunicativa asegura la universalidad de lasnormas. Solo son válidas aquellas normas en que todos los interesadosse ponen de acuerdo, tras una forma ción discursiva de la voluntad. Laética comunicativa llama a la participación en el diálogo político paraalumbrar un interés común, para concordar una legislación ética dealcance universal.

1.3. Sujeto de la ética

La actividad financiera se lleva a cabo en tres niveles. El primer nivelestá constituido por las personas individuales que invierten sus ahorros.Un segundo nivel es el de las entida des que captan recursos financierosen el mercado de capitales y los invierten en sus propios negocios o enactivos financieros emitidos a su vez por otras entidades. Estas entidadestienen figuras jurídicas de diversos tipos. Pueden ser empresas naciona-les o multinaciona les, Fundaciones, Fondos de Inversión. Tienen una

314 JAIME LORING MIRÓ

Page 77: 206 agosto 2012

organización estructurada, con un órgano colectivo que toma las deci-siones financieras en nombre de la entidad que representa. El tercer niveles el del sistema financiero. El sistema financiero carece de una organi-zación estructurada. No hay una Junta de Gobierno que tome las deci-siones en nombre de todos los agentes que operan en el mercado. Cadaagente toma las decisiones por cuenta propia. El resultado combinado detodas las decisiones, tomadas por separado y con independencia unas deotras, dan por resultado lo que se denomina la decisión de “los merca-dos”.

Los tres niveles: el de la persona individual, el de las entidades conórgano de repre sentación colectiva, y el sistema financiero carente deuna estructura organizada, son sujetos de la ética financiera.

1.3.1. La ética de la persona individual

Viene determinada por sus propias convicciones, derivadas de suconcepción de la vida, de sus creencias religiosas, de las influencias reci-bidas en su educación, del influjo de su entorno social. No mentir norobar. Una tercera vertiente de la ética personal es la elección del desti-no donde colocar los ahorros. La selección preferente de Fondos deInversión Éticos y de la Banca Ética, de los que hablaremos más abajo,entraría en este ámbito de la ética personal.

1.3.2. La ética de las entidades con organización estructurada

Son muchas las empresas que establecen códigos de conducta con elfin de que sus empleados y directivos se ajusten a estas normas éticas.

En España se han elaborado cuatro códigos de conducta de las enti-dades.

1998, 26 de febrero, el Informe Olivencia, denominado El buengobierno de las socie dades1,

2003, 8 de enero, el Informe Aldama, denominado Informe de laComisión Especial para el Fomento de la Transparencia y Seguridad enlos Mercados y en las Sociedades Cotizadas2,

2004, junio, el informe del Instituto de Consejeros-Administradores(ICA), con el nom bre de Principios de Buen Gobierno Corporativo3

315ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

1 http://www.etnor.org/html/pdf/pub_olivencia.pdf2 http://www.cnmv.es/Portal_Documentos/Publicaciones/CodigoGov/INFORMEFINAL.PDF3 http://www.iconsejeros.com/pdfs_publicaciones/principios_esp.pdf

Page 78: 206 agosto 2012

2006, 22 de mayo, el informe de la Comisión Nacional del Mercadode Valores, con el título de Código unificado de buen gobierno de lassociedades cotizadas4

CÓDIGO OLIVENCIA 1998

El Código formula recomendaciones que pretenden sintetizar medi-das o prácticas de buen gobierno en el estado actual de evolución de lassociedades españolas. No trata de proponer normas obligatorias sinoofrecer a la consideración de las sociedades destinatarias un catálogo demedidas que podrán adoptar en sus estatutos o reglas de funcionamientoorgánico, en uso de la libre autonomía de la voluntad y de la facultad deautorregulación que nuestro ordenamiento jurídico les reconoce. Dado elcarácter de relatividad y flexibilidad con que se formulan las recomen-daciones, las sociedades que opten por aceptarlas podrán, además, adap-tarlas a sus propias características y circunstancias.

Tiene una clara preferencia por el principio capitalista de que el obje-tivo financiero de la empresa es maximizar el valor de las acciones. Solosecundariamente se hace cargo de la responsabilidad social de la empre-sa. En las páginas 20-21 del informe, dice textualmente:

“El buen gobierno de las sociedades reclama una clara defi-nición de los fines que debe perseguir la administración de lasociedad. La Comisión ha llegado al con vencimiento de que lallamada solución “financiera” es la más adecuada para que hayaun ejercicio efectivo y preciso del principio de responsabilidad yla que mejor responde a las expectativas de los inversores, que esa quienes, en definitiva, ha de darse cuenta y razón de la gestión.Por ello, recomendamos establecer como objetivo último de lacompañía y, consiguientemente, como criterio que debe presidirla actua ción del Consejo, la maximización del valor de la empre-sa o, para decirlo con una fórmula que ha arraigado en mediosfinancieros, la creación de valor para el accionis ta.

Pero esto no significa que el Consejo y la dirección de la com-pañía hayan de perseguir los intereses de los accionistas a cual-quier precio, desconsiderando o consi derando insuficientementelos que atañen a otros grupos implicados en la empresa y a lapropia comunidad en que ésta se ubica.”

316 JAIME LORING MIRÓ

4 http://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/CodigoGov/Codigo_unificado_Esp_04.pdf

Page 79: 206 agosto 2012

INFORME ALDAMA 2003

El Consejo de Ministros de 19 de julio 2002 acordó constituir unaComisión Especial para estudiar los criterios y pautas a que deben some-terse las Sociedades emisoras de títulos cotizados en la Bolsa de Valoresen sus relaciones con el mercado financiero.

La Comisión emitió el informe solicitado el 8 de enero 2003. Sigueun esquema muy parecido al del Código Olivencia, insistiendo específi-camente en la información clara y trans parente que deben facilitar lassociedades cotizadas a los accionistas actuales, a posibles inversoresfuturos, y al mercado financiero en general.

Mantiene el carácter voluntario de su aplicación, tal como hizo elCódigo Olivencia, pues estima que “su función no es la de sustituir al legis-lador, ni la de recortar la capacidad de autorregulación de las sociedades”.

Presta atención a las remuneraciones que por cualquier método pue-dan recibir los miembros del Consejo de Administración.

Presta mayor atención que el Código Olivencia a la ResponsabilidadSocial de la Empresa, si bien lo subordina a la obtención de beneficioeconómico.

INSTITUTO DE CONSEJEROS-ADMINISTRADORES (ICA) 2004

Defiende la existencia de un equilibrio razonable entre regulación, esdecir, normas de obligado cumplimiento y autorregulación, normas acumplir, de forma voluntaria, por todos aquellos que deseen estar a lavanguardia del buen gobierno corporativo y que, en caso de no cumpli-miento, se han de explicar las razones de su no seguimiento.

Solicita a la Administración que incluya, también, en el código, lasprácticas de buen gobierno, ya existentes y practicadas en otros países denuestro entorno económico. De esta forma, se evitará que este códigoúnico nazca obsoleto desde el principio.

Por ello, las recomendaciones que se incluyen en estos Principios deBuen Gobierno del ICA, que tienen en cuenta las prácticas de buengobierno corporativo observadas en otros países occidentales, líderes enmateria de buen gobierno corporativo, podrían servir de referente opatrón a la hora de elaborar un código único, permitiendo incorporar almismo las mejores prácticas internacionales de gobierno corporativo.

En las páginas 5-6 del informe se relacionan códigos de buen gobier-no de las empre sas elaborados en Inglaterra, Francia, Estados Unidos,Holanda, OCDE y Comisión Europea,

317ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 80: 206 agosto 2012

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES 2006

Deja a la libre autonomía de cada sociedad la decisión de seguir o nolas recomenda ciones de gobierno corporativo, pero les exige que, cuan-do no lo hagan, revelen los motivos que justifican su proceder al objetode que los accionistas, los inversores y los mercados en general puedanjuzgarlos.

A lo largo del documento se hacen recomendaciones sobre la compo-sición, funciona miento y transparencia del Consejo de Administraciónde las sociedades.

1.3.3. La ética del sistema financiero:

La ética del sistema no tiene un carácter personal, hace referencia alos valores dominantes en los mercados financieros, a las variablesincorporadas a los modelos de optimización de las decisiones, a laestructura de las instituciones.

Nuestra generación está viviendo un momento de cambio cultural degran alcance. Fenómenos tales como la globalización, la insuficienciade los Estados nacionales para resolver problemas globales como elcambio climático, el hambre o la inmigración, están anunciando unmundo desconocido hasta el presente. Hay una nueva cultura emergen-te, que comienza a configurar las relaciones humanas internacionales,diferente de la que ha estado vigente en los últimos cien años. Esta nuevacultura da lugar a nueva ética. Plantear el tema de la ética en las finan-zas nos conduce a cuestionar la estructura del sistema. No basta con for-mular códigos de conducta que orienten de manera honrada la conductade las sociedades anónimas. Es llegado el momento de cuestionar el pro-pio sistema financiero dominante.

El actual sistema financiero ofrece la posibilidad de acumular impor-tantes ganancias de dinero mediante operaciones especulativas. Sin pro-ducir ningún bien ni servicio, solamen te comprando activos financierosa un precio y vendiéndolos a un precio superior se obtienen beneficiosdinerarios, sin aportar ninguna riqueza a la economía real.

A modo de ejemplo de especulación financiera veamos el famosocaso de la opera ción contra la libra esterlina inglesa de George Soros enseptiembre 1992, que le proporcionó en unos dìas un beneficio de 1.100millones de dólares.

El fondo de inversión creado por Soros, el Quantum Fund, consideróque la libra esterlina se depreciaría ya sea por que el Banco de Inglaterra

318 JAIME LORING MIRÓ

Page 81: 206 agosto 2012

devaluaría su moneda o por que el Reino Unido se retiraría del SistemaMonetario Europeo que había entrado en crisis en la segunda mitad de1992 a partir de que Dinamarca decidió por referendum el 2 de junio de1992 no ratificar el Tratado de Maastricht5.

El 16 de septiembre de 1992 Soros tomó en Inglaterra un préstamo de5.372 millo nes de libras esterlinas. A la tasa de cambio vigente en esafecha de 1.8615 dólares por libra representaba una posición deudora endólares de 10.000 millones. Ese mismo día convirtió las libras esterlinasen marcos alemanes. A la tasa de cambio vigente ese día de 2.7778 mar-cos por libra representaron 14.992 millones de marcos.

Esta venta masiva de libras esterlinas realizada por Soros, acompañadade operacio nes paralelas en el mercado de opciones y futuros, y de otrasventas de libras realizadas por otros operadores que siguieron el ejemplo deSoros, condujo a una depreciación importante de la libra esterlina respectodel marco alemán durante el otoño de 1992. (Véase gráfico 1).

Gráfico 1

Tasa de cambio marco alemán por libra esterlina

319ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

El día 22 de octubre de 1992 la tasa de cambio era de 2.455 marcosalemanes por una libra esterlina. Convirtiendo los 14.992 millones demarcos, a libras esterlinas obtuvo 6.078 millones de libras. Con esta can-tidad pudo devolver el préstamo contraído en libras de 5.372 millones,

5 http://www.ucm.es/info/audesco/dt/wp0702.pdf

3.0

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

2.4

2.301-Jul-92 26-Jul-92 20-Ago-92 14-Sep-92 09-Oct-92 03-Nov-92 28-Nov-92 23-Dic-92

Mar

cos

alem

anes

por

1 L

ibra

est

erlin

a

Page 82: 206 agosto 2012

y obtener una ganancia de 706 millones de libras esterlinas. Estas librasconvertidas a dólares a la tasa de cambio vigente el 22 de octubre 1992de 1.6215 dólares por libra representó una ganancia de 1.145 millones dedólares.

Las siguientes declaraciones de Soros ponen de manifiesto la ausen-cia de criterios éticos en el sistema financiero: “Estoy seguro que lasactividades especulativas tienen conse cuencias negativas, pero yo nuncapienso en ellas, y no me puedo permitir pensar en ellas. Si yo dejara dehacer algunas cosas por escrúpulos morales, tendría que dejar de ser unespe culador. No siento ningún remordimiento por haber ganado dinerocuando la libra esterlina fué devaluada. Yo no especulé contra la librapara ayudar a Gran Bretaña o para perjudicar la. Lo hice solamente paraganar dinero”6.

En la misma línea conceptual escribe en su libro “The crisis of globalcapitalism”: Como un participante anónimo en los mercados financieros,nunca he tenido en cuenta las consecuencias sociales de mis actos. Yo eraconsciente de que en algunas circunstancias las consecuencias podían serdañinas, pero me sentía justificado porque estaba actuando dentro de lalegalidad. Me daba cuenta de que mis escrúpulos morales no tendríanninguna influen cia en el mundo real, dadas las condiciones de compe-tencia que prevalecen en los mercados financieros, Si yo me abstenía dehacer una operación, otro agente cualquiera lo hubiera hecho en milugar7

Hemos expuesto la operación especulativa de Soros en 1992 como uncaso paradig mático del mecanismo financiero internacional. Explica lamanera cómo la especulación sobre divisas u otros activos financierospermite a los agentes obtener ganancias dinerarias impor tantes sin crearriqueza real, ni tomar en consideración los efectos sociales colaterales.

1.4. Formulación y verificación de una ética universal

Partimos de la hipótesis expresada más arriba de que la formulaciónde una ética universal debe partir de una ética comunicativa que esta-blezca un catálogo de deberes aceptado por todas las poblaciones delmundo sea cual fuere su religión y su cultura. La declaración de

320 JAIME LORING MIRÓ

6 Antoine de Salins, ponencia en el simposio sobre Doctrina social de la Iglesia y enseñanza,Amberes, julio 1997. http://www.stthomas.edu/cathstudies/cst/conferences/antwerp/papers/De%20Salins.pdf

7 George Soros (1998), pp.195-200.

Page 83: 206 agosto 2012

321ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de la ONU el10 de diciembre de 1948 reúne estas condiciones.

La declaración estuvo definida como ideal común por el que todos lospueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuoscomo las instituciones, inspirán dose constantemente en ella, promuevan,mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y liber-tades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e inter-nacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tantoentre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territo-rios colocados bajo su jurisdicción.

Son por tanto principios éticos universalmente aceptados y aplicablesa los tres suje tos de la ética mencionados, las personas individuales, lasentidades con estructura organiza da, y al propio sistema financiero.

Análogo carácter de formulación de una ética universalmente acepta-da puede atribuir se a los Objetivos del Milenio acordados por la ONU el8 de septiembre del 2000. Constitu yen un firme compromiso de los 191Estados Miembros de las Naciones Unidas de estable cer de manera con-junta el futuro de la humanidad.

1.4.1. Los derechos humanos de la ONU

Al final de la segunda guerra mundial, la comunidad de los pueblosasumió la tarea de formular un código de derechos fundamentales huma-nos que fuesen internacionalmente aceptados. La experiencia de la locu-ra colectiva que representó aquella guerra, y de lo que pudieran repre-sentar ulteriores guerras con la tecnología nuclear y el genocidio de loscam pos de exterminio, llevó a la persuasión de formular unos principioséticos que fueran univer salmente aceptados. Así fue como el día 10 dediciembre de 1948 se adoptó y proclamó la Declaración Universal de losDerechos Humanos. En la medida en que todos los pueblos de la Tierraasumieran tales principios éticos como norma básica de comportamien-to y relacio nes humanas, se pudiera pensar que la paz y la justicia habríande desplazar al conflicto y a la opresión.

Algunos de estos principios éticos tienen relación con el ámbito delas finanzas.

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales endignidad y derechos.

Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad,tiene derecho a la seguridad so cial.

Page 84: 206 agosto 2012

Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libreelección de su trabajo, a condi ciones equitativas y satisfactoriasde trabajo y a la protección contra el desempleo.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al dis-frute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duracióndel trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vidaadecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bie-nestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, laasistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asi-mismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus mediosde subsistencia por circunstancias independien tes de su voluntad.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. Laeducación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la ins-trucción elemental y fundamental. La instrucción elemental seráobligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de sergenerali zada; el acceso a los estudios superiores será igual paratodos, en función de los méritos respectivos.

1.4.2. Los objetivos del Milenio

1. Erradicar la pobreza2. Lograr la enseñanza primaria universal3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer4. Reducir la mortalidad infantil5. Mejorar la salud materna6. Combatir el vih/sida, el paludismo, y otras enfermedades7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente8. Fomentar una asociación mundial para el desarrolloEstos objetivos deben orientar las decisiones financieras tomadas en

los 191 Estados Miemb ros de la ONU. Constituyen pues una referenciapara evaluar la conducta ética de las empresas y del sistema financierointernacional.

1.4.3. Verificación fracasada

Es suficientemente evidente que tanto los Derechos Humanos pro-mulgados por la ONU en 1948, como los Objetivos del Milenio de 2000,no han sido asumidos por el sistema financiero. Solamente se verifican

322 JAIME LORING MIRÓ

Page 85: 206 agosto 2012

en un reducido grupo de la sociedad mundial: apenas la cuarta parte. Trespersonas de cuatro están excluidas de esta Declaración Universal de losDerechos Humanos. Además el actual sistema de atribuir al mercado lafunción de asignar los recursos económicos y financieros no conduce aque tales derechos humanos lleguen un día a ser realidad. Al contrario,la sima que separa a los países pobres de los países ricos se agranda cadaaño.

Es por ello, por lo que insistimos, la reflexión sobre la ética en lasfinanzas no se agota en formular pautas de comportamiento honradas enel marco del sistema vigente. Requiere una reflexión sobre los principiosestructurales del sistema.

2. La estructura del sistema financiero

El incumplimiento de los objetivos éticos formulados por la ONU nosconduce a un análisis del mecanismo inversor del sistema financierointernacional y del origen de la actual crisis mundial.

2.1. Financiarización de la economía

En su origen, el papel del sistema financiero fue asegurar que losexcedentes ahorra dos se canalizasen hacia proyectos de inversión. ¿Quées lo que ha ocurrido en los últimos veinte o treinta años? El tamaño delos depósitos bancarios ha crecido mucho a nivel interna cional. Lamayor parte de estos depósitos no son invertidos por la Banca en pro-yectos pro ductores de bienes y servicios, sino en títulos financieros emi-tidos por otros agentes del mercado con la expectativa de que su precioaumente. Cuando el precio ha crecido son revendidos a otros agentesque los adquieren con la misma expectativa especuladora. Es así comoel sistema financiero asume actualmente como finalidad primaria la mul-tiplicación del dinero invertido en el mercado de capitales.

En palabras de Jesús Lizcano se puede apreciar que el soufflé de laeconomía finan ciera es descomunalmente mayor que el pastel de la eco-nomía real; las transacciones finan cieras a nivel mundial tienen unimporte 75 veces superior al de las transacciones reales (bienes y servi-cios), y dentro de los mercados financieros, el de divisas es, con dife-rencia, el mayor mercado del mundo, ya que alcanza un volumen denegocio 15 veces superior al PIB mundial y 60 veces superior al comer-cio mundial, siendo además un mercado esencialmente volátil y especu-

323ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 86: 206 agosto 2012

lativo, basado en las expectativas de ganancias derivadas de los conti-nua mente cambiantes tipos de cambio8.

En parecidos términos se expresa Susana Ruiz. Cada día se realizanoperaciones cambiarias por valor de cuatro billones de dólares, pero sóloun 2% llevan asociados inter cambios comerciales 25.000 a 35.000 millo-nes9.

2.2. Las variables de los modelos matemáticos

Las decisiones de inversión que toman los agentes en el sistemafinanciero se apoyan en modelos matemáticos que toman en considera-ción dos variables, la rentabilidad y el riesgo. Se mueven en un espacioexclusivamente bidimensional. No asumen los principios éticos univer-sales formulados por la ONU. Variables tales como la justicia, el repar-to de la riqueza, la solidaridad, la eliminación de la pobreza a nivel mun-dial no han sido incorporadas a estos modelos. Se impone la necesidadde construir modelos de toma de decisiones financieras que incluyanvariables tales como el efecto social de las inversiones, la equivalen ciade los salarios a nivel mundial, la no explotación de la infancia, la igual-dad de derechos entre el varón y la mujer.

2.3. La despersonalización de las decisiones financieras

Un segundo elemento que impermeabiliza al sector financiero a lainfluencia de la ética es lo que podríamos llamar la despersonalizaciónde las decisiones que en él se toman. En la economía real de las empre-sas el interlocutor tiene cara y nombre. Se discute el conve nio colectivocon personas visibles e identificables, los proveedores y clientes son per-sonas con quienes se mantiene una conversación. El mercado financieroes impersonal. Se compra y se vende en un mercado ciego. El agente aquien compramos o vendemos no tiene cara, es meramente una pantallade ordenador donde se incluye la orden. La contraparte de nuestras ope-raciones es el mercado, no son personas. Aún son más desconocidos yausentes los terceros a quienes nuestra decisión de comprar o vender les

324 JAIME LORING MIRÓ

8 http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/hoja/ruta/tasa/Tobin/elpepueconeg/20100214elpnegl-se_10/Tes

9 http://www.elpais.com/articulo/opinion/Vuelve/tasa/Tobin/version/elpepiopi/20101021elpe-piopi_12/Tes

Page 87: 206 agosto 2012

afecta en sus condiciones de vida. Personas que generalmente residen enregiones alejadas. El trabajo de niños en China o en África, el desempleoy recortes salariales que puedan ocurrir en Grecia, los ajustes en el pre-supuesto público de servicios sociales que puedan ocurrir en Irlanda oPortugal, son resultado de decisiones de inversión o desinversión finan-ciera realizadas ante una patalla de ordenador hecha en Tejas, Baviera oEscocia. No existe ninguna relación personal entre el que toma la deci-sión, y el que experimenta sus efectos. El mercado financiero es un mer-cado despersonalizado.

2.4. El origen de la crisis financiera actual

La carencia de principios éticos en el sistema financiero está en el ori-gen de la actual crisis financiera. Quince ejecutivos de grandes firmasfinancieras y constructoras se llevaron, cada uno, más de 100 millonesde dólares en compensaciones y dividendos de acciones mientras se ges-taba la actual crisis de mercados, afirmaba en noviembre 2008 el diarioThe Wall Street Journal. “Cuatro de esos ejecutivos, incluidos los presi-dentes de Lehman Brothers y Bear Stearn s, estuvieron al frente de com-pañías que han ido a la bancarrota o han visto una caída del 90% en lacotización de sus acciones”, añadía el diario. El diario examinó las decla-raciones financieras de 120 compañías que cotizan en el mercado. “Elestudio mostró que los ejecutivos principales y los miembros de directo-rios de las firmas embolsaron más de 21.000 millones de dólares duran-te los últimos cinco años”10.

Andrew Cuomo, fiscal general de Nueva York, citó el 5 de marzo2009 a prestar declaración a siete ejecutivos vinculados a Merrill Lynchy Bank of America, según una fuente próxima a la investigación judicialque el fiscal lleva adelante para determinar si los directivos de estas enti-dades se repartieron alrededor de 2.800 millones de euros en primasmientras Merrill Lynch recibía el auxilio económico del Estado. Los eje-cutivos se habrían repartido estas retribuciones antes de septiembre de2008, cuando Bank of America compró Merrill Lynch para evitar suquiebra11.

325ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

11 http://www.elpais.com/articulo/economia/Quince/ejecutivos/Wall/Street/cobraron/millones/plena/crisis/elpepueco/20081120elpepueco_10/Tes

11 http://www.elpais.com/articulo/economia/fiscal/Nueva/York/cita/ejecutivos/Merrill/Lynch/elpe-puint/20090305elpepueco_1/Tes

Page 88: 206 agosto 2012

2.5. Juicios de autoridad

Esta cara negra del desarrollo de la crisis ha sido juzgada severamen-te por diversas autoridades mundiales. Citamos en primer lugar alPresidente de Estados Unidos Baarak Obama, país donde se originó lacrisis, y donde han ocurrido posiblemente los escándalos más significa-tivos. El presidente estadounidense en declaraciones hechas en enero2009 consideraba que las bonificaciones multimillonarias que habíanrecibido en 2008 los ejecuti vos de Wall Street eran “escandalosas”. Lasdecisiones tomadas por los ejecutivos financie ros no pueden basarsesolamente en las expectativas de ganancias especulativas sino incorp orarun sentido de responsabilidad social12.

En segundo lugar nos referimos a la tercera reunión del G20 celebra-da en Pittsburg (Pensilvania, EEUU) durante el mes de septiembre 2009.

El preámbulo de las conclusiones finales en los números 1 y 16 haceun juicio severo sobre la irresponsabilidad reinante en el mundo finan-ciero.

1. Nos reunimos en medio de una transición fundamentaldesde la crisis a la recuperación para pasar la página de una erade irresponsabilidad y adoptar un conjunto de políticas, regula-ciones y reformas para satisfacer las necesidades de la economíamundial del siglo XXI.

16. Para asegurarnos de que nuestro sistema regulatorio parabancos y otras firmas financieras controla los excesos que con-dujeron a la crisis. Ya que la conducta temeraria y una falta deresponsabilidad llevaron a la crisis, no vamos a permitir un retor-no a lo que la banca venía haciendo.

Los números 10 y 13 de las conclusiones se mueven en las mismasconsideraciones:

10. Los fallos de regulación y supervisión, además del riesgoimpruden te e irresponsable asumido por los bancos y otras insti-tuciones financieras, crearon una peligrosa fragilidad financieraque contribuyó significativamente a la crisis actual. La posibili-dad de volver a asumir riesgos excesivos tal y como prevalece enalgunos países no es una opción.

326 JAIME LORING MIRÓ

12 http://www.elpais.com/articulo/economia/Obama/considera/vergonzosas/bonificaciones/eje-cutivos/Wall/Street/elpepueco/20090129elpepueco_11/Tes

Page 89: 206 agosto 2012

13 - La reforma de las prácticas de retribución para apoyar laestabili dad financiera: la retribución excesiva en el sector finan-ciero ha reflejado y ha alentado la toma de riesgos excesivos. Lareforma de las políticas y prácticas de retribución es una parteesencial de nuestro esfuerzo para aumentar la estabilidad finan-ciera.

Finalmente aducimos una tercera autoridad mundialmente respetada,el Papa Bene dicto XVI en el número 71 de su encíclica Caritas inVeritate hace el sigiente juicio sobre la crisis financiera:

71. El desarrollo de los pueblos es considerado con frecuen-cia como un problema de ingeniería financiera, de apertura demercados, de bajadas de impuestos, de inversiones productivas,de reformas institucionales, en definiti va como una cuestiónexclusivamente técnica.

La causa es mucho más profunda. El desarrollo nunca estaráplena mente garantizado por fuerzas que en gran medida sonautomáticas e imper sonales, ya provengan de las leyes de mer-cado o de políticas de carácter internacional. El desarrollo esimposible sin hombres rectos, sin operadores económicos yagentes políticos que sientan fuertemente en su conciencia la lla-mada al bien común.

3. Iniciativas éticas

Aun cuando el sistema financiero ignora los principios de una éticauniversalmente aceptada, existen sin embargo dentro del propio sistema,iniciativas que incluyen criterios éticos en sus decisiones de inversión.No representan un conjunto cuantitativamente mayori tario, pero indicanla ruta que puede conducir a la transformación del sistema.

3.1. Los fondos éticos

3.1.1. Definición

Los fondos de inversión éticos son consecuencia de una progresivaevolución de los inversores hacia actitudes inversoras más responsablesdesde un punto de vista ético. Las inversiones éticas potencian una visióneconómica que incorpora valores éticos, sociales y medioambientales.

327ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 90: 206 agosto 2012

Estos fondos seleccionan la estructura de su cartera, tanto a través deinformación pública, como a través de un seguimiento por parte deexpertos independientes de las empre sas objeto de análisis.

Los fondos de inversión éticos constituyen una iniciativa de ahorroético inscrita dentro del marco del sistema financiero tradicional. Estánabiertos a la participación de cualquier ahorrador (tanto personas físicascomo jurídicas). La singularidad estriba en que incorpora un conjunto denormas éticas que condicionan la colocación de sus inversiones. Se trata,pues, de fondos de inversión que suman un componente de conciencia alinterés económico.

3.1.2. Antecedentes

En el siglo XIX, algunas comunidades religiosas de EE UU, como loscuáqueros, decidieron que no invertirían sus ahorros en aquellos proyec-tos que estuvieran vinculados a la esclavitud y el alcohol. Acababa denacer lo que hoy se conoce como inversiones social mente responsables.

En los años veinte del siglo XX. La Iglesia metodista, que hastaentonces veía la Bolsa como una oscura casa de apuestas, decidiócomenzar a invertir en ella, pero quiso asegurar se de no hacerlo enempresas alcoholeras o implicadas en juego ilegal.

En los años setenta. En plena guerra de Viet Nam, grupos de ciuda-danos decidieron boicotear a la empresa fabricante del gas nápalm. Apartir de entonces, iglesias, fundaciones y universidades comenzaron apreguntarse sobre el destino de sus ahorros. En 1971 nace el primerfondo ético moderno, Pax World Fund13, que excluía de sus operacionestodas aque llas empresas relacionadas con la industria bélica.

3.1.3. Finalidad

La finalidad de este tipo de inversiones es convertirse en un instru-mento eficaz para mejorar las condiciones de vida de la sociedad, a tra-vés de la acción de empresas y organiza ciones motivadas a comportarsede manera socialmente responsable, respondiendo así al interés de susinversores y creando un valor añadido, desde el punto de vista social. Laidea subyacente es que la empresa debe tratar de lograr el triple objetivoeconómico, social y medioambiental para que sea tenida en cuenta porparte de los inversores éticos. Con la inversión ética se intenta alcanzar

328 JAIME LORING MIRÓ

13 http://www.paxworld.com/

Page 91: 206 agosto 2012

lo que Spiller denomi na una “triple línea de performance” social, medio-ambiental y financiera.

3.1.4. Estructura

EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN ÉTICA

Los equipos de investigación ética pueden estar integrados en el pro-pio fondo de inversión o ser externos a él.

Hay gabinetes especializados en la investigación de la ética de lascompañías presen tes en los mercados de valores. Su misión es elaborarinformes sobre las empresas que actúan -o dicen actuar- según los crite-rios establecidos por cada fondo y que son susceptibles de recibir lasinversiones.

El gabinete de investigación ética más importante de Europa es elEthical Investment Research and Information Service (EIRIS)14, unaorganización británica sin ánimo de lucro nacida en 1983 desde algunasiglesias y entidades benéficas. Entre sus clientes podemos encontrar enti-dades del prestigio de Axa Sun Life, Goldman Sachs, JP MorganInvestment, Merril Lynch, el Ministerio de Finanzas noruego. EIRISanaliza para ello 2.000 empresas de todo el mundo.

En sus análisis, EIRIS ha establecido, en 40 áreas de actividad dife-rentes, un total de 350 indicadores sociales y medioambientales. Abarcanaspectos tan dispares como los salarios de los ejecutivos, la financiaciónde partidos políticos, el juego, la pornografía, la producción de sustan-cias contaminantes, el trabajo en favor del Tercer Mundo, la participa-ción sindical... Estos indicadores varían según cambian los contextos.

EIRIS dispone de una red internacional de socios investigadores delcomportamiento ético de las empresas que abarca Alemania, Francia,España, Israel, Australia, y Corea del Sur.

COMISIÓN DE CONTROL O COMISIÓN ÉTICA

Los títulos valores que se adapten a los criterios éticos del Fondo sonseleccionados por una Comisión de Control, integrada en el propioFondo de Inversión, denominada habi tualmente Comisión Ética, forma-da por expertos independientes. Sus miembros son habitual mente exper-tos independientes procedentes del ámbito docente. También represen-

329ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

14 http://www.eiris.org/

Page 92: 206 agosto 2012

tantes de ONG’s. Normalmente no reciben remuneración alguna por sulabor.

3.1.5. Criterios negativos que excluyen la selección

– Las industrias de armamentos,– Las nucleares,– Las tabaqueras,– Las abortivas,– Las contaminantes,– El comercio directo o indirecto con regímenes represivos en todo el

mundo. En este aspecto, los informes emitidos por AmnistíaInternacional, son un elemento clave para la exclusión de cualquierposible candidato,

– El desarrollo de actividades que conlleven la explotación de los paí-ses del Tercer Mundo.

3.1.6. Criterios positivos que aconsejan la selección

– La aplicación de criterios de desarrollo sostenible,– La publicitación de sus actividades y el sometimiento a auditorías

públicas,– El fomento de la inserción laboral de jóvenes y mujeres,– El fomento de la integración de discapacitados,– El fomento de la formación y promoción de los empleados,– La relación abierta y cooperativa con los consumidores,– La selección de los proveedores en base a criterios éticos y sostenibles.

3.1.7. Gestiones proactivas

Una práctica sumamente interesante, nacida en EEUU y en procesode expansión al resto de los mercados, consiste en el llamado diálogoconstructivo.

Cuando la directiva de una empresa toma decisiones contrarias a loscriterios de un fondo ético, éste no sólo retira la inversión que pudieratener en esa empresa, sino que abre canales de comunicación entre losaccionistas de la compañía para discutir la nueva política empresarial y,en lo posible, corregirla.

La opinión de los accionistas -que tienen voz y voto en las juntasgenerales- adquiere una mayor relevancia y se torna en un aspecto fun-damental de la vida societaria.

330 JAIME LORING MIRÓ

Page 93: 206 agosto 2012

3.1.8. Los índices éticos

Calvert Social Ivestmen Fund. En 1982 es incorporado al CalvertInvestments que existía desde 1976.15

Domini 400 Social Index16. Creado en 1990. Incluye empresas sobre-salientes en las relaciones humanas con los empleados, cuidado delmedio ambiente. Se exclu yen automáticamente las empresas implicadasen el negocio del alcohol, taba co, armas de fuego, juego. Está gestiona-do por la firma KLD Research & Analy tics. Supervisa el funcionamien-to de 400 empresas de Estados Unidos.

– 250 compañías incluidas en el Standard & Poor ’s 500 Index,– 100 compañías incluidas en el S&P 500 pero que aportan una diver-

sificación sectorial,– 50 compañías adicionales con características sociales particular-

mente fuer tes17. Dow Jones Sustainnability Indexes18. Lanzado en 1999, los índices de

sostenibilidad Dow Jones son los primeros índices globales que siguenla gestión finan ciera de las empresas gobernadas con criterios de soste-nibilidad en todo el mundo. Basado en la cooperación de los índicesDow Jones y SAM proporcio nan a los gestores de carteras una referen-cia confiable y objetiva. En el marco de la eurozona existe el ‘Dow JonesEURO STOXX Sustainability Index’19.

FTSE4Good es el índice bursátil de sostenibilidad creado por la bolsade Londres. Se lanzó en julio de 2001, incluye e incorpora a empresascotizadas de todo el mundo que cumplan con los requisitos preestableci-dos por el índice bursátil: prácticas de RSC (responsabilidad social cor-porativa) en medio ambiente, relaciones con los accionistas y derechoshumanos, basados en los principios de inversión responsable. Los índi-ces englobados en FTSE4Good pretenden “responder al creciente inte-rés que ha suscitado la inversión socialmente res ponsable en todo elmundo”, tal y como explica la entidad bursátil londinense. Se revisa dosveces al año (en marzo y septiembre) para aceptar nuevas empresas yexcluir las que formen parte del índice y ya no cumplan con los requisi-

331ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

15 http://www.calvert.com16 http://www.domini.com/17 http://www.investopedia.com/terms/d/domini_400.asp#axzz1s06sb9ZQ18 http://www.sustainability-index.com/19 http://www.investopedia.com/terms/d/djones-eurostoxx-sustain.asp#axzz1s06sb9ZQhttp://www.sustainability-index.com/07_htmle/data/djsi_europe.html

Page 94: 206 agosto 2012

tos de sostenibilidad demandados. Fue creado con la colaboración deUNICEF, el fondo de la ONU para la infancia, y emplea información quepro vee EIRIS, el Ethical Investment Research Service (servicio de inves-tigación de inversión ética)20.

3.2. El Microcrédito

3.2.1. Origen

Microcrédito, es el nombre concedido a las operaciones financierasque otorgan préstamos de pequeño valor nominal a personas pobres, paraproyectos generadores de ingreso y de au toempleo, permitiendo el cui-dado y la manutención de ellos y de sus familias.

El microcrédito tiene su orígen en 1974, cuando el profesorMuhamed Yunus, catedrá tico de Economía en la Universidad deChittagong, la segunda mayor ciudad de Bangladesh, situada en la parteoriental del país, cerca de la frontera con Birmania, prestó entre 30 ya 42dólares a tejedoras de cestos para comprar bambú. La tasa de interés eramás alta que la de los bancos comerciales pero menor que la de los pres-tamistas personales, que oscilaba entre el 10 y el 20% diario. En contrade la opinión de los Bancos y del Gobierno, el profesor Yunus continuóotorgando microcréditos, y en 1983 creó el Grameen Bank (BancoRural). En la actualidad tiene 8.3 millones de prestatarios pobres, de loscuales el 96% son mujeres. La cartera de préstamos colocados es 984,34millones de dólares USA, resultando un nominal promedio de cada prés-tamo de 117.88 dólares21.

3.2.2 Desarrollo

En febrero de 1997 se celebró en Washington la primera CumbreMundial del Micro crédito (Microcredit Summit). Asistieron 2.900 per-sonas de 137 países. La reunión contó con el apoyo de Hilary Clinton, laReina Sofía de España, tres jefes de Estado, dos primeros ministros, laAgency for International Development (AID) de Estados Unidos, elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el BancoMundial. En esta cumbre se lanzó una campaña mundial para aumentarel número de personas que, con una renta diaria inferior a 1 dólar diario,

332 JAIME LORING MIRÓ

20 http://faircompanies.com/news/view/sobre-ftse4good-el-indice-sostenible-la-bolsa-londres/21 http://www.grameen.com/

Page 95: 206 agosto 2012

eran atendidas por el microcrédito. En esa fecha eran 7.6 millones. Sefijó como objetivo llegar a 100 millones en el año 2005. Cien millonesde familias con un promedio de 5 personas por familia, representa 500millones de personas.

Desde 1997 hasta la actualidad se han celebrado otras cinco Cumbresmundiales del Microcrédito. (Véase Tabla 1).

333ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Fecha Ciudad Asistentes Países representados

1997 Febrero 2-4Washigton

Estados Unidos2.900 137

1998 Junio 24-27Nueva York

Estados Unidos1.000 107

1999 Junio 24-27Abidjan,

Costa de Marfil600 85

2002 Noviembre 12-13Nueva York

Estados Unidos2.000 100

2006 Noviembre 12-15HalifaxCanadá

2.000 110

2011 Noviembre 14-17Valladolid

España2.000 113

A partir de los informes de estas Cumbres Mundiales podemos apre-ciar el desarrollo del microcrédito a nivel mundial22. (Véase Tabla 2).

22 http://www.microcreditsummit.org/pubs/reports/socr/2012/WEB_SOCR-2012_Spanish.pdf,página 39.

Tabla 1

Page 96: 206 agosto 2012

334 JAIME LORING MIRÓ

23 En 2009, por primera vez en una década, la Campaña no recolectó, ni verificó datos. Tampocopublicó un Informe del Estado de la Campaña de la Cumbre de Microcrédito razón por la cual nohay datos correspondien tes al 31 de diciembre de 2008. http://www.microcreditsummit.org/pubs/reports/socr/2012/EMBARGO_SOCR-2012_Spanish.pdf, Pg. 38.

AñoNúmero de

institucionesNúmero de

clientes

Clientes pordebajo de 1 $

diarioMujeres %

1997 618 13.478.797 7.600.000

1998 925 20.938.899 12.221.918 10.300.000 84.27

1999 1.065 23.555.689 13.779.872

2000 1.587 30.681.107 19.327.451

2001 2.186 54.904.102 26.878.332

2002 2.572 67.606.080 41.594.778

2003 2.931 80.868.343 54.785.433 45.200.000 82.50

2004 3.164 92.279.289 66.614.871

2005 3.133 113.261.290 81.949.036 69.001.088 84.20

2006 3.316 133.030.913 92.922.574

2007 3.522 154.825.825 105.584.679 88.700.000 84.01

2008 No hay datos23

2009 3.589 190.135.080 128.209.195 104.694.115 81.66

2010 3.652 205.314.502 137.547.771 113.138.652 82.25

Tabla 2

Page 97: 206 agosto 2012

Gráfico 2

Evolución del mercado de microcrédito

335ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Estas cifras revelan un crecimiento importante del microcrédito. Enlos trece años desde 1997 a 2010 los clientes totales se han multiplicadopor 15, con un crecimiento anual promedio del 21%. (Véase Gráfico 2).

La mayor parte de estos clientes reside en Asia, África y AméricaLatina.

3.2.3. Los clientes

El cliente de una entidad de microcrédito no es el cliente habitual dela banca conven cional. Son microempresarios, más del 80% mujeres,que tienen actividades productivas o comerciables rudimentarias. Elmicrocrédito es una actividad financiera, que no tiene como primer obje-tivo el mismo que una empresa capitalista por acciones: la maximizacióndel patrimonio de los accionistas. La prosecución de la rentabilidad enuna empresa de microcré dito es asumida como una condición de soste-nibilidad, para no tener que depender de dona ciones o subvenciones. Esla condición necesaria de su autonomía. En cambio su objetivo empre-sarial fundamental es la transformación de las comunidades marginadasmediante la promoción social y económica de los prestatarios.

225,000,000

200,000,000

175,000,000

150,000,000

125,000,000

100,000,000

75,000,000

50,000,000

25,000,000

01997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Número total de clientes Clientes pobres menos de 1$ diario

Mujeres pobres menos de 1$ diario

Page 98: 206 agosto 2012

3.2.4. Producto financiero

Son préstamos de un nominal pequeño, generalmente menos de 500dólares, a plazo corto, unos seis meses, sin garantía real, y con un inte-rés superior al de la Banca convencio nal.

Los intereses más altos son debidos a que los costes de intermedia-ción son más altos que en la Banca convencional, y el nominal es menor.Los costos operativos del microcrédito son más elevados que en laBanca con vencional por diversos motivos: acción social en los barriosmarginales para la difusión del producto, acción educativa y asesora-miento a los clientes, seguimiento del progreso socioeconómico de lafamilia. Suelen ser alrededor de un 60% superiores.

La garantía es solidaria. Los clientes forman grupos de 18 a 20 perso-nas, que se conocen entre ellos, y tienen relaciones de mutua confianza. Elgrupo se hace responsable solidario de la totalidad de los préstamos reci-bidos por cada uno de sus miembros. Los índi ces de morosidad son infe-riores a los de la Banca convencional. Generalmente no llegan al 0.5%.

Los préstamos no se otorgan para gastos de consumo. Son destinadosa la financia ción del activo circulante: mercaderías o materias primas enactividades empresa riales con alto grado de rotación. A diferencia de labanca convencional es menos frecuente el otorga miento de préstamos alargo plazo para inversiones en activo inmovilizado. Sin embargo amedida que los pres tatarios mejoran sus negocios, se van aumentandolos plazos de venci miento, y el nominal del préstamo.

3.3. La Tasa Tobin

Las dos iniciativas éticas que hemos expuesto, los Fondos deInversión Éticos y el Microcrédito, se desarrollan dentro del espacio delsistema financiero internacional, adoptan do criterios de inversión alter-nativos a los que adoptan la mayoría de los agentes. La especu lación conla finalidad de obtener ganancias dinerarias, es sustituida por objetivosde justicia social y de erradicación de la pobreza.

Por el contrario, el impuesto sobre las transacciones financieras,conocido como la Tasa Tobin, pretende que sea el propio sistema finan-ciero quien contribuya a estas finalida des humanas de justicia social yerradicación de la pobreza. Mediante una regulación legal se obligaría alsistema financiero a participar en los objetivos de una ética universal,dado que de forma libre y espontánea no lo hace.

336 JAIME LORING MIRÓ

Page 99: 206 agosto 2012

3.3.1. Origen del concepto

El origen de la Tasa Tobin se remonta a 1971, cuando el 15 de agos-to de 1971, por orden del presidente Richard M. Nixon, el dólar esta-dounidense dejó de ser convertible en oro, liquidando el sistema deBretton Woods. Ante el hecho de la adopción de un sistema de tipos decambio flotantes el economista estadounidense James Tobin sugirió uninstrumento en favor de la estabilidad monetaria mundial y propuso queel sistema financiero debería incluir una tasa que gravara las transaccio-nes comerciales internacionales.

Esta tasa consistiría en pagar un impuesto cada vez que se produjeseuna operación de cambio entre divisas. La tasa debería ser baja, entre el0,10% y el 0.25%, para penalizar solamente las operaciones especulati-vas de ida y vuelta a corto plazo entre monedas, y no a las inversiones.

James Tobin se inspiró en el capìtulo 12 de la TEORIA GENERALDEL EMPLEO, EL INTERÉS Y EL DINERO de John Maynard Keynes,publicada en febrero de 1936, y que Tobin conoció durante su época deestudiante en la Universidad de Harvard durante los años 1935 a 1939.

3.3.2. Abandono y recuperación de la idea

La idea durmió en un cajón durante más de 20 años24. En los años 90se retomó la idea. Podemos diferenciar dos etapas. De 1994 a 2009 es undebate profesional y académico sobre la viabilidad y oportunidad de latasa. En los años 2009 a 2012 entra en el ámbito político. En diversasreuniones del G20 y de la Unión Europea se contraponen las poscionespolíticas acerca de la implantación efectiva de la tasa.

1994. Marzo. En el Informe sobre Desarrollo Humano25 de 1994 en elcapítulo 4, “Una nueva fórmula de cooperación para el desarrollo” pg.78, se hace la propuesta de im plantar la Tasa Tobin. Según dicho infor-me los movimientos especulativos en el mercado de divisas representan100.000 millones diarios de dólares. Una tasa de 0.5% recaudaría150.000 millones de dólares anuales destinados a la financiación de pro-yectos sociales dirigidos a erradicar la pobreza mundial26.

337ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

24 http://www.ncrb.unac.org/landmines/UNACinfo/tobin-tax.html25 El Informe sobre Desarrollo Humano es una publicación independiente encargado por el pro-

grama de Desarrollo de las Naciones Unidas (United Nations Development Programme UNDP). Suautonomía editorial está garantizada por la resolución especial de las Naciones Unidas(A/RES/57/264), que reconoce el Informe como un acto intelectual independiente.

26 http://hdr.undp.org/en/media/hdr_1994_es_cap4.pdf. Capitulo 4, Pg. 78.

Page 100: 206 agosto 2012

1995. Marzo. En la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, cele-brada en Copenha ge los días 11 y 12 de marzo de 1995 los líderes mun-diales propusieron la implantación de la Tasa.

Junio. En la reunión del G7 en Halifax (Canadá) el 16 de junio 1995se discutió la posibilidad de aplicar la Tasa Tobin a las transaccionesfinancieras, sin llegar a ninguna conclusión.

1996. Octubre. El economista pakistaní Mahbub ul Haq, que habíatrabajado en el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), y había sido Ministro de Planifi cación y Finanzas de su país,publicó un libro sobre la Tasa Tobin27.

1997. Diciembre. El 26 de diciembre de 1997, Ignacio Ramonet, conmotivo de la crisis Asiática (julio de 1997) provocada por los movi-mientos especulativos del mercado financiero, publica en Le MondeDiplomatique un editorial proponiendo la implantación de la Tasa Tobincomo mecanismo para estabilizar los mercados cambiarios y obtenerrecursos internacionales para luchar contra la pobreza. Propuso asímismo la creación de una Organi zación No Gubernamental. LaAsociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a losCiudadanos (ATTAC) viene desarrollando desde entonces una campañaen defensa de la Tasa Tobin en toda clase de foros, conferencias y reu-niones internacionales.

1999. Junio 24-29. Reunión celebrada en París de la Asociación poruna Tasa Tobin de Ayuda a los Ciudadanos (ATTAC), que congregó amás de un millar de ciudadanos de 80 países.

2001. Julio. En Italia, un sector de la izquierda convocó con urgenciaun debate parla mentario sobre la tasa, en vísperas de la reunión del G-8en Génova. A favor de aprobar el impuesto se pronunciaron sólo los sec-tores más radicales de El Olivo. La propuesta del sector favorable a latasa Tobin fue rechazada con el apoyo masivo de la coalición de cen-tro-derecha que tomó el relevo en el Gobierno italiano, con SilvioBerlusconi a la cabeza.

Agosto. La izquierda alemana del SPD se pronunció en contra de latasa Tobin. ‘Nadie en los países industrializados acepta la tasa Tobin y elGobierno alemán tampoco’, declaró el secretario de Estado alemán en elMinisterio de Economía, Alfred Tacke, al semanario ale mán DerSpiegel.

338 JAIME LORING MIRÓ

27 MAHUB UL HAQ (1996).

Page 101: 206 agosto 2012

Septiembre 3. En una entrevista publicada en el semanario alemanDer Spiegel James Tobin se aleja de los planteamientos de ATTAC, cali-ficándolos de los “revoltosos de la antiglo balización”. Se desmarca delobjetivo social que se está asignando a la tasa que lleva su nombre. “Loque les importa a ellos sobre todo, creo yo, son los ingresos procedentesde los impuestos, con los que quieren financiar sus proyectos para mejo-rar el mundo. Pero, para mí, recaudar dinero no es precisamente lo másimportante. Yo quería frenar el tráfico de divisas; los ingresos fiscalesson para mí un subproducto”28.

Octubre. El 24 de octubre en la comisión de economía delParlamento de Cataluña se debatió la implantación de un impuesto paragravar las transacciones especulativas en los mercados de divisas y des-tinar el producto de la recaudación a programas de desarrollo económi-cos del Tercer Mundo: la denominada tasa Tobin.

Los 13 votos a favor del PSC-Ciutada ns pel Canvi, Iniciativa perCatalunya-Verds (IC-V) y Esquerra Republicana (ERC) fueron derrota-dos por los 14 en contra de los diputados de CiU y el PP.

2002. Marzo 18-22. Conferencia Internacional sobre la financiaciónpara el desarrollo de las Naciones Unidas, en Monterrey (Méjico).Alemania presenta un estudio en el que se aboga por una introducciónregional de la tasa Tobin sobre los flujos especulativos de capital. Sinembargo la Tasa Tobin quedó relegada a la mención de que se trata de untema que debería seguir siendo estudiado.

2004. Julio. Después de que lo hubiera hecho Francia en 2002,Bélgica aprobó el 1 de julio 2004 unas variaciones sobre la Tasa Tobin.Así mismo el Parlamento italiano discutió en comisión la posibilidad deaprobar otras variaciones sobre la tasa. Las experiencias france sa, belgae italiana tienen una explicación: fueron las asociaciones las que demanera trans versal influyeron sobre la opinión pública. Attac y otrasentidades cívicas involucraron a centenares de miles de personas.

A partir de julio 2009 y hasta la reciente reunión del Grupo G20 enCannes el 3 y 4 de noviembre 2011 se generalizan los debates políticosy económicos internacionales sobre la Tasa Tobin.

339ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

28 http://www.eumed.net/cursecon/textos/tobin-antiglob.htm

Page 102: 206 agosto 2012

2009. Julio 29. La Asamblea General de la ONU, en el informe sobrela marcha de los trabajos en materia de fuentes innovadoras de financia-ción para el desarrollo, nums. 46 47, considera la Tasa Tobin un meca-nismo de financiación económicamente viable y técnica mente posible29.

Agosto 27. El 27 de agosto 2009, Adair Turner, presidente de laAutoridad de Servi cios Financieros del Reino Unido (Financial ServicesAuthority FSA) , el máximo órgano regulador del sistema bancario bri-tánico, sorprendió a la comunidad financiera mundial, proponiendo en suinforme sobre la reglamentación como respuesta a la crisis financiera, unimpuesto sobre las transacciones financieras como forma de disuadiractividades “socialmen te inútiles”30.

Septiembre 24 y 25. Reunión del G20 celebrada en Pittsburg (EstadosUnidos). En el número 16 de las conclusiones, acuerda encargar al FMIun informe sobre cómo podría contribuir el sector financiero, de formajusta y sustancial, al pago de cualquier tipo de carga asociada con lasintervenciones públicas para restaurar el sistema bancario31. La posiciónde Estados Unidos fue contraria a la creación de una Tasa Tobin.

Noviembre 8. Reunión del G20 en Saint Andrews (Escocia). GordonBrown, Primer Ministro británico habló de “tasar las transaccionesfinancieras globales”, con el inmediato rechazo de Timothy Geithner,Secretario del Tesoro de Estados Unidos.

Diciembre 10 y 11. Reunión del Consejo Europeo en Bruselas. Elnúmero 15 de las conclusiones anima al FMI a considerar la posibilidadde una tasa mundial sobre transaccio nes financieras”32.

2010. Marzo 10. El Parlamento Europeo en su Resolución de 10 demarzo de 2010, sobre el impuesto sobre las transacciones financieras(numero 3, f, g y h) insta a la Comisión a que examine cuidadosamentela medida en que un impuesto sobre las transacciones financieras contri-buiría a la estabilización de los mercados financieros mediante su inci-dencia en las operaciones y especulación excesivas a corto plazo y en latransparencia33.

340 JAIME LORING MIRÓ

29 http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/18930 http://business.time.com/2009/08/27/the-tobin-tax-is-back-in-fashion-would-it-help/31 http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/recuperacion/continua/incompleta/elpepueco-

neg/20090927elpneglse_5/Tes32 http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/111882.pdf33 http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//

TEXT+TA+P7-TA-2010-0056+0+DOC+XML+V0//ES

Page 103: 206 agosto 2012

Junio 17. Consejo Europeo. La conclusión 17 dice que La UE debedirigir los esfuer zos encaminados a fijar un planteamiento mundial parala introducción de sistemas de tasas e impuestos sobre las institucionesfinancieras y defenderá firmemente esta posición con sus socios del G20.En ese contexto, debe explorarse y desarrollarse ulteriormente la intro-duc ción de un impuesto mundial sobre las transacciones financieras34.

Julio 17. El Comité Económico y Social Europeo aprueba elDictamen sobre el “Im puesto sobre las transacciones financieras”. LaConclusión 1.3 y 1.4 dice “Un impuesto sobre las transacciones finan-cieras (ITF) podría repercutir decisivamente en el comportamiento de lasinstituciones financieras con una reducción de las transacciones finan-cieras a muy corto plazo y de mayor riesgo, que plantean frecuentemen-te riesgos. En este sentido, el CESE apoya la idea de una imposiciónsobre las transacciones financieras”35.

Septiembre 20. En la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la AsambleaGeneral de la ONU sobre el cumplimiento de los Objetivos del Milenioel presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y elpresidente de Francia, Nicolas Sarkozy defendieron la implantación delimpuesto a las transacciones financieras36.

2011. Abril 14. Mil economistas de 53 países firman y dirigen unacarta a los ministros de Economía del grupo de 20 países más desarro-llados (G20) en la que les instan a aplicar la Tasa a las TransaccionesFinancieras.

Septiembre 28. El Consejo Europeo aprueba una directiva relativa aun sistema co mún del impuesto sobre las transacciones financieras convistas a garantizar que las entida des financieras contribuyan equitativa-mente a la financiación de los costes generados por la reciente crisis ydesincentivar convenientemente las transacciones que no refuercen laefi ciencia de los mercados financieros37.

Noviembre 3 y 4. Se celebra la Cumbre del G20 en Cannes. El presi-dente francés, anfitrión de la cumbre, Nicolas Sarkozy, y otros lídereseuropeos tenían el propósito de impo ner un impuesto a las transacciones

341ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

34 http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/es/ec/115349.pdf35 http://periodismohumano.com/files/2011/02/ITF.-Dictamen-CESEU.pdf36 http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/la-cumbre-de-la-onu-reabre-el-debate-sobre-

la-tasa-a-las-transacciones-financieras37 http://www.cbe.es/eventos/actualitat/archivos/272/COM594.pdf

Page 104: 206 agosto 2012

financieras, dinero que podría ser utilizado para ayudar a las nacionespobres y reducir las deudas. Este objetivo inicial fue desplazado de laagenda por la irrupción imprevista del problema griego y el referendumconvocado por Papandreu38.

2012. Enero 12. Declaración de la Comisión de la Conferencia de losObispos de la Unión Europea (COMECE) con el título de “UnaComunidad Europea de Solidaridd y Respons bilidad”. En el número 9 dela Decaración afirman: “Otra de las propuestas contempla la creación deun impuesto para transacciones financieras que debería ser introducidocomo paso preliminar por los países de la Eurozona, de no haber otroremedio”39.

Enero 25. En el Foro Económico de Dawos el primer ministro britá-nico, David Came ron calificó como “una locura” introducir un impues-to a las transacciones financieras. Podría reducir en 200.000 millones deeuros el PIB de la UE y generar el recorte de 500.000 puestos de traba-jo40.

Enero 30. Sarkozy anuncia la entrada en vigor en Francia el mes deagosto 2012 de una tasa financiera conocida como tasa Tobin41.

Febrero 7. Nueve países de la zona euro: Francia, Alemania, Austria,Bélgica, Finlandia, España, Italia, Grecia y Portugal piden a la presiden-cia danesa de la UE que acele re los trabajos del Consejo Europeo paraaprobar antes de que acabe el primer semestre de 2012 un proyecto dedirectiva común sobre la tasa a las transacciones financieras, más cono-cida como tasa Tobin. Estos países serían suficientes en número para lan-zar su propio impuesto a través de un proceso que se conoce como coo-peración reforzada42.

Marzo 13. En su sesión del 13 de marzo de 2012, el Consejo deAsuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea tomó nota delos trabajos realizados en relación con la propuesta de Directiva relativaal impuesto sobre las transacciones financieras a escala de la UE. Según

342 JAIME LORING MIRÓ

38 http://es.euronews.net/2011/11/04/concluye-la-cumbre-del-g20-sin-grandes-logros39 http://www.conferenciaepiscopal.es/index.php?option=com_content&view=article&id=

2579:una-comunidad-europea-de-solidaridad-y-responsabilidad&catid=177:comece&Itemid=110940 http://www.diariobae.com/diario/2012/01/27/7409-cameron-rechazo-la-propuesta-de-la-ue-

para-impuesto-financiero.html41 http://es.euronews.net/2012/01/30/sarkozy-anuncia-la-entrada-en-vigor-en-agosto-de-la-

tasa-financiera-y-sube-el-/42 http://www.expansion.com/2012/02/08/economia/1328708805.html?a=fb7a219de97b056

1d1713c6c00df54c3&t=1335245348

Page 105: 206 agosto 2012

fuentes comunitarias, Bruselas mantiene su idea de que el gravamenpueda aplicarse el 1 de enero de 201443.

A la vista del desarrollo cronológico anterior hacemos un resumen delos aspectos políticos y jurídicos de una posible implantación de la TasaTobin.

3.3.3. Posible recaudación anual

Existen varias estimaciones de la recaudación global internacionalque la aplicación de la Tasa Tobin podría representar. No disponiendo dedatos exactos, se puede estimar que el tráfico diario de divisas oscilaentre 1.5 y 2.0 billones de dólares diarios. Aplicando una Tasa del 0.05%la recaudación anual estaría entre 190.000 y 250.000 millones.Aplicando una tasa del 0.10% la recaudación estaría entre 380.000 y500.000 millones anuales.

3.3.4. Razones a favor

REDUCIR LA ESPECULACIÓN FINANCIERA

El tamaño y la volatilidad de los mercados financieros han sido elmarco y el caldo de cultivo idóneo para el desarrollo rápido y descon-trolado de la actual crisis económica. El 80% de las transacciones en losmercados de divisas son a una semana, y el 40% a menos de tres días.Eso indica claramente que se trata de transacciones especulativas, noproductivas. La Tasa Tobin conseguiría hacerlas menos atractivas y seríaademás, un importante instru mento para transferir recursos desde la eco-nomía financiera, esencialmente especulativa, hacia la economía real.

Dicho impuesto representaría un gasto sin importancia para quienesse dedicasen al comercio internacional o realizasen inversiones a largoplazo; pero supondría una importante traba para quienes intentasen ganardólares (o euros o yenes) rápidamente prediciendo la evolución de losmercados en unos días o unas semanas. Como decía Tobin, “arrojaría unpoco de arena a las ruedas bien engrasadas” de la especulación44.

CUESTIÓN DE JUSTICIA

La crisis financiera ha absorbido más de seis billones de dólares dedinero público para cubrir las pérdidas sufridas por las instituciones

343ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

43 http://www.consilium.europa.eu/homepage/showfocus?lang=es&focusID=8125644 http://www.attacmadrid.org/d/11/091207132417.php

Page 106: 206 agosto 2012

financieras -bancos, aseguradoras y fondos de inversión- de todo elmundo. Es razonablemente justo que quienes fueron ayuda dos con mule-tas en forma de capital, liquidez, avales o compras de activos, devuelvanparte de ese esfuerzo.

ES EL MOMENTO OPORTUNO

Aunque hay operadores por todas partes, la mayoría de sus transac-ciones se realizan en Londres. Esta centralización hace posible que estastransacciones sean relativamente fáciles de identificar y gravar. Laimplantación de esta tasa sería ahora bastante más sencilla que hace 32años, cuando la propuso el propio Tobin, tanto por la actual crisis eco-nómica y la consiguiente presión social hacia los políticos para un mayorcontrol del sistema financiero, como por los avances tecnológicos y laactual operatoria electrónica de las operaciones de divisas.

3.3.5 Razones en contra

INTERNACIONALIZACIÓN

La implantación de este tributo tendría que aplicarse a nivel mundialpara tener efecto y no incurrir en competencia desleal, por lo que la UEtendrá que trabajar para que “otros centros financieros se adhieran” a lapropuesta. El presidente del Banco Central Europeo, Jean-ClaudeTrichet, advirtió el 4 de octubre de 2011 que una tasa a las transaccionesfinan cieras como la que ha propuesto el Ejecutivo comunitario debe serglobal para tener éxito. De lo contrario fomentaría la deslocalización decapitales hacia los paraísos fiscales, que no aceptaran instaurar esta tasa.Si no se implantara en una gran mayoría de países no serviría para nadaporque las transacciones financieras son fáciles de desubicar.

Sin embargo este riesgo de deslocalización hacia paraísos fiscales esdiscutible. Cerca del 83% del tráfico mundial de divisas está concentra-do en ocho plazas financieras (Londres, Nueva York, Tokio, Frankfurt,París, Singapur, Hong Kong y Zúrich), lo cual relativi za el problema dela dispersión. En el caso de una implantación legal generalizada de laTasa, los Bancos Centrales podrían rechazar las operaciones monetariascon los países que no respetasen el pago de esta tasa legal.

En todo caso la implantación global de la Tasa está encontrando difi-cultades importan tes. Estados Unidos ya ha rechazado en el seno delG-20 incorporar esta medida en las reformas. El Gobierno británico con-sidera perjudicial la aplicación del impuesto Tobin.

344 JAIME LORING MIRÓ

Page 107: 206 agosto 2012

Dados los tropiezos que se encuentran para una implantación mun-dial, se debate la implantación en el ámbito de la eurozona. Francia yAlemania están ahora tratando de llegar a un acuerdo para poner fin amás de dos años de debate sobre el tema en Europa45.

ORGANISMO GESTOR

No existe actualmente un organismo que pueda asumir la gestión deun impuesto internacional. Se barajan dos hipótesis para solucionar estacarencia.

Una hipótesis podría ser designar una institución u organismo inter-nacional ya existen te como el Banco Mundial, el Fondo MonetarioInternacional, o el Banco Internacional de Pagos de Basilea. O bien crearuna institución nueva para esta finalidad.

Otra hipótesis sería que cada país participante gestionaría el impues-to a través de su propia administración tributaria, sobre la base de unostipos impositivos acordados a nivel global. Con una planificación fiscalpreestablecida a nivel multilateral transferiría una parte predeterminadade la recaudación a una organización internacional que se encargaría dela financiación de programas internacionales de desarrollo o medioam-bientales.

3.3.6. Problemática técnica

DESTINO DE LOS FONDOS

Hay dos posibilidades. La primera es que la finalidad del impuestosea recuperar el coste público de la crisis o, en su caso, el coste de futu-ras crisis a fin de evitar recurrir al dinero de los contribuyentes. Lasegunda, que el objetivo sea financiar la lucha contra el cambio climáti-co, la cooperación para el desarrollo, la erradicación del hambre y lapobreza en el Tercer Mundo.

Uno de los destinos primeros podría ser aliviar o condonar la deudaexterna de los países del Tercer Mundo. Según los datos del FondoMonetario Internacional de abril 2012, la deuda de los países de Áfricay el Medio Oriente ascendía en 2011 a un billón de dólares USA. Ellosignifica que aplicando a esta finalidad la recaudación de dos años de la

345ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

45 http://eleconomista.com.mx/economia-global/2012/03/13/alemania-defiende-gravar-opera-ciones-financieras

Page 108: 206 agosto 2012

Tasa Tobin con un impuesto del 0,1% podría desaparecer la deuda casien su totalidad.

Otra posibilidad sería la de dedicar fondos a la creación de un segu-ro mundial contra catástrofes naturales.

Bibliografía

ALBAREDA VIVO, L. (2001): Observatorio de los fondos de inversión éticos, ecoló-gicos y solidarios en España, Esade, Barcelona.

BOATRIGHT, J. (1999): Ethics in Finance, Blackwell Publishers, Oxford. CARROLL, A. y BUCHHOLTZ, A. (1999): Business & Society, Ethics and stakeholder

mana gement, Slouth-Western College Publishing, Cincinatti. CORTINA, A. (1994): Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresa-

rial. Edito rial Trotta, Madrid. —(2003): Razón pública y éticas aplicadas. Los caminos de la razón práctica

en una sociedad pluralista, Tecnos, Madrid.CHAFUEN, A. (1991): Economía y ética. Raíces cristianas de la economía de libre

mercado, Ediciones Rialp, Madrid.CHRYSSIDES, G. y KALER, J. (1993): An introduction to business ethics, Chapman &

Hall, London. DE LA DEHESA, G. (2009): La primera gran crisis financiera del siglo XXI.

Orígenes, deto nantes, efectos, respuestas y remedios, Alianza Editorial, Madrid.FEYDER, J. (2010): La faim tue, L’Harmattan, Mayenne.GELINIER, O. (1991): L’ethique des affaires. Halte a la dérive, Editions du Seuil. Paris.GEORGE, S. y OTROS (2003): La globalización de los derechos humanos, Crítica,

Barcelona.GOMEZ-BEZARES, F. (2001): Ética, economía y finanzas, Gobierno de la Rioja. MAHUB UL HAQ (1996): The Tobin Tax. Coping with financial volatility, Oxford

University Press, New York.SIRUANA APARISI, J. (2003): Una brújula para la vida moral. La idea de sujeto en

la ética del discurso de Karl. Otto Apel, Editorial Comares, Granada. SOROS, G. (1998): The crisis of capitalisme, Public Affairs, New York.STIGITZ, J. (2002): El malestar de la globalización, Taurus, Buenos Aires.TAMAMES, R. (2009): “La crisis económica, cómo llegó y cómo salir de ella”,

Expansión. Ma drid.THUROW, L. (1996): The future of capitalism, How today’s economic forces shape

tomorrow’s world, William Morrow and Company Inc., New York.ULRICH, P. y SARASIN, C. (1995): Facing public interest. The ethical challenge to

business policy and corporate communications, Kluwer Academic Publishers,Dordrecht.

UTZ, A. (1998): Ética económica, Aedos, Madrid.

346 JAIME LORING MIRÓ

Page 109: 206 agosto 2012

RESUMEN

La ética del sistema financiero requiere formular una ética universalmente aceptada desde lasdiferentes religiones, culturas y posiciones políticas. Los Derechos Humanos de la ONU de 1948 ylos Objetivos del Milenio de 2000, siendo declaraciones aprobadas por los miembros de laAsamblea General cumplen estas condiciones. La crisis económico-financiera actual demuestra queestos derechos y objetivos no han sido asumidos por el sistema financiero. Existen sin embargo ini-ciativas éticas que, siendo todavía minoritarias, marcan un horizonte de introducción de normaséticas en el sistema financiero: los Fondos de Inversión Éticos y el Microcrédito. Finalmente laimplantación de la Tasa Tobin a las transacciones financieras a corto plazo, de carácter solamenteespeculativo, pudiera conseguir que el sistema financiero contribuyera a erradicar la pobreza. Eldebate político sobre la Tasa Tobin pone de manifiesto las distintas posiciones de Estados Unidos yGran Bretaña de un lado, y la Unión Europea del otro.

Palabras clave: Ética universal, corrupción financiera, fondos de inversión éticos, microcrédi-to, tasa Tobin.

SUMMARY

The ethics of the financial system demands to formulate a collection of ethical principles thatshould be accepted by all religions, cultures and political beliefs. The Human Rights stated by theUNO in 1948 as well as the 2000 Millennium Objectives, both approved by the General Assembly,fulfil that requirement. But the present financial-economic crisis shows clearly that neither the rightsnor the objectives have been considered by the financial system. Nevertheless, there are some ethi-cal initiatives that being so far a minority, open up a new horizon for the introduction of ethicalnorms in the financial system: the Ethical Investment Funds and the Micro-credits. The Tobin taxon short term speculative financial transactions could help to put an end to poverty. The politicaldiscussion on the Tobin tax, is showing the different positions of the United States and the UnitedKingdom on one side, and the European Union on the other.

Key words: Universal ethics, financial corruption, ethical investment funds, micro-credits,Tobin tax.

347ÉTICA DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 110: 206 agosto 2012
Page 111: 206 agosto 2012

1. Introducción

Persigue este artículo evidenciar que la denominada ResponsabilidadSocial es en gran medida una entelequia formal, un constructo de geo-metría variable condicionado en gran medida por modas corporativas ypor una concreta coyuntura económica. La crisis en la que estamosinmersos se ha producido en un momento donde los códigos de buengobierno y la responsabilidad social estaban, y siguen estando, en boga.Siendo en cambio la moral o ética individual la que puede conseguirmayores logros sociales.

Se ponen de relieve los casos de productos financieros vendidos porlas entidades financieras que, sin embargo, hablan de responsabilidadsocial de sus entidades, disponiendo de elevados estándares y códigos debuena conducta o éticos para operar en los más variados ámbitos.

Ejemplos flagrantes de comercialización de activos en el pasadoreciente no faltan. Así, el de los swaps de cobertura de productos hipo-tecarios con fijación de un tipo efectivo de interés muy por encima delmercado, o el de los estructurados con indexación torticera para generarpérdidas casi seguras al inversor, o el de las participaciones preferentes,productos colocados entre pequeños ahorradores con escasa o nula for-mación para entender que, a la postre, compraban bonos basura subordi-nados, sin posibilidad real de recobro en caso de insolvencia y con altoriesgo de crédito.

Estos contratos han sido un éxito al basarse los bancos en la con-fianza que sus clientes venían depositando en los responsables finan-cieros que les ofrecían, como si de depósitos a plazo fijo se tratara, con

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 349-364)

MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOSMERCADOS FINANCIEROS: LAS FINANZAS SOCIALES

COMO REFLEXIÓN ÉTICA SINGULAR

Javier Ibáñez JiménezUniversidad Pontificia de Comillas

Antonio Partal UreñaPilar Gómez Fernández-Aguado

Universidad de Jaén

Page 112: 206 agosto 2012

máxima rentabilidad y capital asegurado, productos de alto riesgo yescasa rentabilidad relativa. Todo con la escandalosa connivencia deorganismos supervisores que supuestamente velan por la seguridad,sobre todo del pequeño inversor o cliente, como la Comisión Nacionaldel Mercado de Valores y el Banco de España. Particularmente perni-ciosa para la confianza en el mercado ha sido la venta masiva de per-mutas financieras (swaps) de tipos de interés por iniciativa bancaria amiles de empresas y particulares, cuando los tipos de interés estabanmás altos, siendo conscientes las entidades financieras de que los tiposa medio plazo disminuirían; no advirtiendo a los clientes en muchoscasos de que deberían pagar la diferencia respecto al tipo asegurado sieste se mantenía bajo, ni de la probabilidad de ese mantenimiento, ni deque, si deseaban los clientes salir de sus posiciones de pérdida, deberíanabonar además todos los beneficios esperados, calculados, para colmo,a capricho del banco.

El universo propio de las finanzas modernas se ha estructurado pro-gresivamente alrededor de dos ejes clásicos: el riesgo y el rendimiento.Con la financiarización de la economía –y aun de la vida–, los centrosde poder social se han desplazado desde el poder político y la economíareal hacia el mundo financiero. De ahí la transcendencia de lograr unagenuina responsabilidad en el ámbito financiero. Para ello, proponemoslas finanzas sociales como instrumento de sostenibilidad y recuperacióneconómica.

Las discusiones preliminares sobre estas cuestiones constituyen elobjeto de nuestra contribución a éste número del Boletín de EstudiosEconómicos de Deusto. Formalmente nuestra reflexión sobre los aspec-tos de la llamada responsabilidad social en los mercados financieros arri-ba apuntados se estructura a través de los seis epígrafes cuyo contenidoavanzamos a continuación. Luego de esta introducción, centramos nues-tro interés en los motivos y costes que la crisis en la que aún estamosinmersos ha supuesto para la economía. En el tercer epígrafe reflejamoscómo las conductas poco éticas ejercen sus efectos sobre los países eindividuos más débiles, acrecentados en momentos de debilidad econó-mica. El cuarto epígrafe muestra las posibles consecuencias de actuacio-nes poco éticas o responsables. En el quinto epígrafe planteamos la nece-sidad de volver a la raíz social de las finanzas, ante el creciente poderde los mercados financieros. El artículo finaliza con una reflexión finalsobre los aspectos abordados.

350 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 113: 206 agosto 2012

2. El coste de la crisis

En los años previos a la crisis se produjo un importante cambio en lanaturaleza de la actividad bancaria, pasando de un sistema tradicional,donde la entidad prestaba los depósitos recibidos de los clientes mante-niendo en balance estas partidas, a un modelo de ingeniería financiera enel cual los préstamos originados eran titulizados y cedidos en cadena ainversores de todo el mundo, transfiriéndoles su riesgo de crédito inhe-rente a cambio de una rentabilidad.

Este proceder implicaba un alto grado de apalancamiento, que, unidoa la dejación de los intermediarios e inversores en controlar la calidad delas emisiones por la excesiva confianza depositada en unas agencias derating que las venían calificando positivamente, inoculó en el mercadoun riesgo sistémico extraordinario, acrecentado por el excesivo endeu-damiento en muchas economías. La heterogeneidad de los instrumentosfinancieros y una falta de modelo de referencia para la valoración de losmismos desencadenó una incertidumbre en la estimación del precio deestos productos mantenidos por las instituciones financieras, originandouna desconfianza masiva hacia el sector bancario, acrecentada por laquiebra en setiembre de 2008 del banco de inversión LEHMANBROTHERS (Schich, 2009).

Esa crisis provocó hasta 2009 que gobiernos de muchos países debie-sen intervenir ayudando a numerosas entidades bancarias. Estos estímu-los según el FMI fueron equivalentes al 4,8% del PIB en EE.UU, China4,4%, Alemania 3,4%, Canadá 2,7%, Japón 2,2%, Gran Bretaña 1,5%,Francia 1,3%, India 0,5% e Italia 0,3% (Dickson, 2010). No obstante, lascifras de pérdidas son difíciles de obtener y las estimaciones poco fia-bles, al no existir en la mayoría de los casos normas contables uniformes:pudiendo los bancos ocultar pérdidas adicionales mediante la concesiónde créditos; asignarse las pérdidas a una variedad de grupos; o pagar losgobiernos las pérdidas de diferentes maneras, bien inyectando liquidezdirectamente a los bancos insolventes o ayudando a los prestatarios(Caprio y Klingebiel, 1997).

Es evidente que a lo largo de la historia, y con cierta periodicidad, sehan vivido numerosos episodios más o menos intensos de crisis banca-rias hasta la actual, considerada como la más grave crisis financiera sis-témica global desde la Gran Depresión. Afectando no solo a los paísesmás desarrollados, también a las economías menos avanzadas de formadirecta o indirecta.

351MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

Page 114: 206 agosto 2012

Acaso lo más llamativo de la grave situación internacional producidaa partir de los impagos de las hipotecas subprime en EEUU hayan sidolas advertencias sobre riesgos hechas con suficiente antelación, y obvia-das o ninguneadas por los responsables políticos e instituciones y super-visores financieros nacionales e internacionales. El Banco de PagosInternacional (Bank for International Settlements, BIS) en su 75ºInforme Anual, de junio de 2005, señalaba de forma premonitoria variaspreocupaciones después realizadas, señalando la desconfianza en losproductos estructurados de crédito. Decía el BIS que “está por ver cómogestionarán los mercados las posiciones altamente apalancadas de losbalances de las instituciones financieras, cuando los mercados cambiende rumbo, y el impacto sistémico en la liquidez del mercado”.Reguladores y administraciones ni percibieron ni advirtieron de los ries-gos que se creaban en los mercados, cuyas consecuencias, como siem-pre, soportan sobre todo los países e individuos más débiles.

3. La crisis como cúmulo de conductas antiéticas y sus efectos socio-económicos y de mercado

En los mercados financieros, como en otros ámbitos de la vida, esrequerida una mayor corresponsabilidad para mejorar la ética, esto es,las condiciones fácticas de producción de los actos humanos, según unaorientación de fines deseada por la comunidad. Independientemente dela dificultad que encierra precisar la noción de bonum commune, parecehaber consenso suficiente sobre la idea de que, en el plano de la coope-ración internacional, y en especial en la cooperación de carácter finan-ciero, existe una mayor exigencia de comportamientos rectos o éticos, nosolo conformes a derecho, sino además homogéneos en unos mínimosglobales comunes, que ponen de relieve la existencia de una concienciauniversal favorable a la rectificación de las diferencias en el aprovecha-miento de los recursos, mercados y productos del sistema financiero.

De ahí que de forma creciente, y en particular en nuestros tiemposcríticos, cada vez se extiende más el propósito entre agentes de mercadoy reguladores de lograr una mayor concienciación social general paraayudar a los países en desarrollo y a las personas desfavorecidas, tantoen países desarrollados como no desarrollados, a través de mecanismospropios del sistema financiero, en la medida en que tales mecanismosson útiles, y a veces imprescindibles, para el desenvolvimiento de suactividad real. Para constatar la certeza de la anterior afirmación no hay

352 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 115: 206 agosto 2012

más que comprobar la multiplicación de problemas de impacto social yámbitos de actividad relacionada que están concernidos por la ética queestán siendo objeto de atención pormenorizada por parte del World Bank(Banco Mundial), y por otras instituciones del sistema financiero inter-nacional como el Banco Interamericano de Desarrollo. Subyace a esaactividad una actitud orientada hacia el progreso de los pueblos, que esla única que podrá conseguir, mitigando las diferencias interpersonales,la sostenibilidad de la economía global.

Pese a los esfuerzos realizados en los últimos tiempos, convive esanueva preocupación por la ética con restricción de la ayuda al desarrolloque ha disminuido en los últimos años en ciertos ámbitos; con las restric-ciones al comercio de los productos de los países pobres, que no desapare-cen; y con determinadas restricciones institucionales de carácter financieroque van en aumento, según muestran concretos contenidos de los Acuerdosde Capital de Basilea (Basle Capital Accord), dependiente del BIS.

El proceso de reforma de esos Acuerdos preocupa a casi todos losgobiernos, y de forma particular en los países menos desarrollados yemergentes, en dos aspectos fundamentales; uno de carácter interno, enrelación con los cambios que se introducen y su aplicación, que deberánasumir en un plazo relativamente corto de tiempo; y otro de carácterexterno, en la medida en que estos países satisfacen gran parte de susnecesidades de financiación con los bancos internacionales, por lo quelas normas internacionales de capital pueden frenar de forma determi-nante su desarrollo.

Un aspecto que preocupa de manera particular es la forma de medirlos riesgos, por varias razones; porque puede derivar en aumentos consi-derables en los requerimientos de capital para los préstamos dirigidos alos tomadores de crédito de menor calificación, sean estos países, ban-cos o corporaciones; también porque puede suponer que estos mayoresrequerimientos de capital para los bancos internacionales se traduzca enun aumento del coste y una reducción en la cantidad de los préstamosinternacionales hacía estos países; y por último, porque la medición delos riesgos se basa en la sensibilidad del mercado. Al tener este un carác-ter pro-cíclico, hay una tendencia natural de los agentes económicos desubestimar los riesgos durante las etapas de alto crecimiento económicoy sobreestimar riesgos en períodos de recesión. Lo que supondrá, trasla-dado a la regulación del capital, que las exigencias de capital se redo-blarán, reduciendo los incentivos a prestar, contrayendo el crédito y pro-longando la recesión, sobre todo en el Tercer Mundo.

353MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

Page 116: 206 agosto 2012

4. La responsabilidad social como mecanismo ético: ¿formalismojurídico o responsabilidad genuina?

La responsabilidad social no se entiende desvinculada de una alta exi-gencia ética, pero tampoco sin coerción –enforcement– social. Si la res-ponsabilidad social está más allá de lo jurídico, si empieza donde termi-na la coacción del derecho, no es menos cierto que es responsabilidad, yque no hay responsabilidad sin exigencia. Dispensar atención a tal exi-gencia supone un mecanismo de aprehensión de las actuaciones, deconsciencia pública sobre el comportamiento observado por el sujetoresponsable. Y, naturalmente ligado a lo anterior, un mecanismo de ren-dición de cuentas, de respuesta efectiva, para evaluar tomar las medidasoportunas de actuación futura correspondientes por parte de quienes hanenjuiciado la conducta por la que se responde.

Es clásico el ejemplo de la reacción “votar con los pies” (vote withone’s foot) que corresponde a quienes, como inversores en el mercado decapitales, se encuentran insatisfechos con la conducta de los órganos deadministración de las sociedades en que invierten su riqueza. Tal reac-ción se traduce en la salida de la sociedad, en la separación del negocio,que expresa, en forma de venta de la participación en capital correspon-diente a la desinversión decidida libremente, la voluntad de no pertenen-cia, por la convicción de que el proyecto ha abandonado su compromisosocial o de que, por esa u otras razones, ha dejado de ser sostenible.

En estos supuestos, la coerción social es doble: por una parte, se tra-duce en la evidencia del comportamiento vendedor, que emite señalesnegativas al mercado, al resto de los inversores, indicándoles que existealgún déficit en la entidad, en forma de bajada de la cotización, sin per-juicio de la posibilidad de explicar la razón directa de las desinversionesen foros de accionistas, en la junta general, en prensa o en otros mediossociales de comunicación, sean o no establecidos por la red corporativainterna –sistema de relaciones con inversores, por ejemplo–. Y por otraparte, la coerción se ejerce en forma de coste de reputación corporativanegativa, que compele a cambios en el comportamiento de los adminis-tradores y, eventualmente, a la organización por los accionistas perma-necientes en la compañía de campañas de sustitución de gestores o admi-nistradores –proxy fight– en medida suficiente y eficiente para enderezarel rumbo de la compañía hacia criterios preferidos por la comunidadinversora y, a la postre, por la comunidad social.

354 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 117: 206 agosto 2012

Ahora bien: ante todo, urge lograr la transparencia real requerida porla legislación societaria y del mercado de capitales, consiguiendo demodo efectivo, desde el punto de vista de prevención del riesgo incurri-do por el inversor, especialmente minorista, la clara consciencia de todoslos riesgos reales que supone negociar a través de empresas de inversióno de banca de inversión, no sólo por razón del valor contratado, de laentidad emisora y del intermediario, sino además por los riesgos genera-les del mercado, y en particular el riesgo sistémico, el riesgo crediticiogeneral o sectorial, el riesgo de liquidez o mora en la desinversión, y ade-más el riesgo legal o de documentación contractual, especialmente agu-dizado en el caso de operaciones OTC (Ruiz, et. al. 20002).

En el caso de las microfinanzas y de determinadas institucionesmicrofinancieras o de finanzas sociales, como expondremos, la coerciónsocial sobre los operadores, tanto emisores como inversores e interme-diarios, la ejercen institutos, centros u organismos especializados, tantodentro como fuera del sistema bancario y de la banca de inversión tradi-cional, que, brindando su reputación corporativa y su expertise al logrode los fines sociales y de bienestar común demandados por una parte cre-ciente de la sociedad, desenmascaran las actitudes de cumplimiento for-mal adscritas comúnmente al llenado de informes y requisitos legales enmateria de responsabilidad social, especialmente por parte de entidadescotizadas, basado en una suerte de persecución legal de un objetivo éticopor la vía indirecta del comply or explain –“cumpla con la transparenciasobre los datos exigidos o responda socialmente ante sus inversores”–.Objetivo ético que, como está revelando la crisis, dista de traducirse enun comportamiento genuinamente acorde con un modelo de tutela deintereses comunes o colectivos más allá de la remuneración del capital ydel trabajo vinculado al capital –managerial compensation–.

Y es que, a la postre, la genuina responsabilidad social queda al cui-dado de la conciencia individual y de su expresión en comportamientossolidarios, que incorporen a la idea de crecimiento, sin renunciar a ella,otros objetivos de bienestar social común compatibles –externalidadessociales positivas, recurriendo a la terminología económica clásica–.

5. Las finanzas sociales como finanzas socialmente responsables

En las finanzas clásicas, la actuación clásica de los gestores corpora-tivos viene dirigida por la idea rectora o motriz de maximización delbeneficio. Y, consecuentemente, por el norte estratégico que direcciona

355MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

Page 118: 206 agosto 2012

la actuación de los gestores hacia el crecimiento empresarial y, por tanto,hacia la consecución de la mayor acumulación posible de riqueza netapatrimonial en cada unidad económica participante1.

A este objetivo principal se dirigen todas las actuaciones de mercado,maximización de ganancia, minimización de pérdidas, o, en el largoplazo, adición o acumulación de patrimonio, expresado en términos devariación intertemporal de los recursos como creación de valor.

Pese a la proliferación internacional de la idea de economía mixta osocial de mercado como óptima o idónea para el desenvolvimiento socialsostenible a escala planetaria, el paradigma de la creación de valor enten-dida como acumulación de riqueza indefinida para los accionistas o capi-talistas no ha sido desterrada: constituye, en realidad, la base del merca-do financiero a pesar de la magnitud y persistencia de la crisis enOccidente. Enraizada filosóficamente en el epicureísmo grecorromano yen el pragmatismo filosófico moderno de raíz protestante en los Estadosangloamericanos, la idea de acumulación del capital como bonum a seno ha sido sino matizada o corregida parcialmente, pero en modo algu-no puede entenderse reemplazada por un nuevo paradigma de filosofíaeconómica. A lo sumo, parece periclitada, llegando a su ocaso con moti-vo de la crisis.

De ahí que hablar hoy de una noción como la de “finanzas sociales”,considerando el sistema de funcionamiento real de cualquier sistemafinanciero avanzado, parece contradictorio, en la medida en que el sus-tantivo “finanzas” evoca la idea de acumulación monetaria, y se contra-pone al calificativo “social”, que sin ambages trae reminiscencias redis-tributivas y a todas luces entronca con la idea política básica del socia-lismo. La cual, tal y como viene estructurada constitucionalmente la eco-nomía capitalista, no es incompatible del todo con la idea de acumula-

356 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

1 La acumulación de capital, en cuanto manifestación natural de supervivencia, fue defendidapor clásicos y neoclásicos (DALTON, Sistemas económicos y sociedad, Madrid 1974, 49-52); dar-winismo social sostenido desde el XVIII por el sistema liberal y sus “leyes de hierro sobre las par-ticipaciones en la renta y la formación del precio” (ibídem). Desde A. SMITH, el interés personalvino a considerarse como un impulso genético, y los mercados –la propensión al cambio- como algonatural y ético para todos. La filosofía subyacente es el utilitarianism de BENTHAM, donde el inte-rés personal es motor de toda acción. Sin embargo, ya HAWLEY (La estructura de los sistemassociales, Madrid 1966, 13-14) y HOLLINGSHEAD (An outline of the principles of sociology, NewYork 1939, citado en HAWLEY, 14) tacharon estas ideas de reduccionismo biológico. Por otra parte,el mismo Adam Smith no identifica la utilidad personal como opuesta a la social, pues “al perseguirsu propio interés, realiza (el hombre) el de la sociedad de manera más real que si se propusiera ver-daderamente promoverlo”.

Page 119: 206 agosto 2012

ción en régimen de economía mixta (cf. arts. 22, 128 y 129 de nuestraConstitución de 1978).

Sin duda, la despersonalización del mercado financiero, y en particu-lar la del mercado llamado de valores o capitales, inherente a sus moder-nos sistemas operativos, puede adscribirse a lo financiero, pero difícil-mente a lo social. Y sin embargo, el legislador trata, precisamente paraintroducir lo social en lo más genuinamente financiero, la contrataciónimpersonal sobre instrumentos financieros, temas tan cruciales para laconfianza ética en el mercado como la prevención del abuso de merca-do, restringiendo el tráfico de valores con abuso de información privile-giada –asimetría informativa prohibida y obligación de transparencia dehechos relevantes– y prohibiendo la manipulación de cotizaciones o pre-cios por fraude –rumores falsos u operaciones ficticias capaces de alte-rar el cambio o nivel natural de precios de los instrumentos transados–.

En cualquier caso, la idea de acumulación permanece inalterada porel régimen legal internacional y nacional del abuso de mercado, que soloprohíbe lo fraudulento, lo distorsionador del libre juego de apuesta sobrelos valores mediante abusos antijurídicos. Pero en modo alguno se ocu-pan los mercados de capitales ni sus agentes, como tampoco los del restodel mercado financiero, como regla general –mercados de crédito y deseguros– del “para quién” de Paul SAMUELSON; en este caso, del paraquién operar, de a quién sirven los servicios de crédito e inversión ofer-tados en los espacios organizados de contratación.

Tampoco han contemplado las finanzas tradicionales los efectossocialmente perniciosos derivados de la acumulación de riqueza en elpropio mercado: la desigualdad creciente propia de la economía real sehace más patente en el financiero, en la medida en que, usando las reglasde mercado, la evidencia muestra un enriquecimiento creciente de losprofesionales, y la existencia de una comunidad inversora minorista per-judicada relativamente, incluso aceptando que se cumplen al menos for-malmente las reglas de juego impuestas por el ordenamiento legal.

Al agravamiento de la desigualdad coadyuvan en medida no escasa lapasividad de los reguladores globales, de las agencias supervisoras, dellegislador financiero en general y de los inversores profesionales engeneral. Y asimismo, el fortalecimiento de los grupos societarios multi-nacionales, no solo en el ámbito de las empresas de servicios de inver-sión y crédito, sino también en los sectores punteros de la economía real.

En el presente contexto, ¿qué son y para qué sirven las finanzas socia-les? Se trata de un sistema financiero alternativo, responsable social-

357MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

Page 120: 206 agosto 2012

mente, orientado hacia el bien de las comunidades sociales, donde seemplean los recursos materiales y humanos, la ingeniería financiera y elordenamiento legal desde una perspectiva ética que priorice el accesouniversal a la riqueza y no su concentración en minorías.

Al menos dos cuestiones clave plantea el desenvolvimiento y adapta-ción práctica en el mundo económico de tal tipo de finanzas o de siste-ma financiero, que podemos así enunciar: la relativa a su coexistenciacon el sistema financiero tradicional o clásico –más abajo, A.–; y la refe-rente a su viabilidad y sostenibilidad –B–. Para un mejor análisis de estacuestión nos referiremos a la articulación o estructuración institucional ymaterial del sistema de finanzas sociales.

A. Coexistencia

Supuesta la delimitación conceptual de las finanzas sociales como unsistema financiero separable o delimitable teoréticamente por sus fines(orientación social esencial o primaria), es legítimo preguntar si puedencoexistir instituciones, agentes y productos financieros con los tradicio-nales sin merma de las funciones relativas que debe desempeñar cadauno de ellos.

A nuestro juicio, la repuesta que debe darse a esta cuestión es afir-mativa como sucede en otros órdenes de la vida social. De hecho, el sis-tema financiero se desenvuelve –unas veces acogiendo, otras veces con-viviendo, pero en todo caso respetando en los términos de la ley y sinaparente contradicción de intereses– en régimen de coexistencia con lasinstituciones microfinancieras. No existe aquí entre ambos tipos de ins-titutos una relación de jerarquía o subordinación, pero tampoco de com-petencia: cada una desempeña sus cometidos en los ámbitos de actuaciónrespectivos.

Ahora bien: las instituciones microfinancieras, y en particular lasdedicadas al desarrollo del crédito microfinanciero o microcrédito, pre-cisan de un marco jurídico estable que contribuya a su socialización y adespejar ciertos recelos de los operadores privados que las contemplancomo competencia desleal encubierta en la medida en que no se sujetana las condiciones normales de mercado; cuando, paradójicamente, entanto en cuanto se produce una distorsión del mercado por intervenciónpública directa en los precios de equilibrio –tipos de interés subvencio-nados u otras condiciones que difieren del crédito bancario ordinariomenester a ayudas estatales o administrativas–, la propia distorsión del

358 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 121: 206 agosto 2012

359MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

mercado conduce a la ineficiencia posterior de las instituciones subven-cionadas, limitando su autodesarrollo2.

B. Sostenibilidad

Repasaremos brevemente las características básicas de las institucio-nes de mercado (el centro de contratación, sus agentes, los créditos e ins-trumentos negociados, y los negocios u operaciones que en ellos tienenlugar) al objeto de poner de relieve las especialidades que se dan en elcampo de las finanzas sociales, y dilucidar si puede afirmarse, respectode cada una de las instituciones, la nota de sostenibilidad.

1. Mercados

En primer término, y en cuanto al mercado, se predica de él la notade eficiencia como condición de funcionamiento y, por tanto, de soste-nibilidad. Si la eficiencia del mercado se mide por el nivel de eficiencia,esto es, por la medida en que los precios de los instrumentos negociadosreflejan la información histórica incorporada al mercado –hipótesis débilde eficiencia–, y en su caso, además, la información pública disponibleactualmente –hipótesis media–, y la información privada –hipótesis fuer-te–, la literatura especializada afirma que la eficiencia de los mercadosfinancieros es limitada, pues existen datos que no se incorporan al pre-cio o lo hacen de forma parcial, incompleta o distorsionada. El propiolegislador lo reconoce al regular figuras como las del abuso de mercado.Si esto sucede en el mercado de capitales, en el de crédito con mayorrazón, en la medida en que la información está limitada por el oligopo-lio de oferta de contratos y servicios que ostenta la banca, que, en tiem-pos de crisis bancaria intensa como los que padecemos, motiva la reac-ción de legislador y jueces para tutelar el interés de los clientes. En elcaso de las finanzas sociales, puede afirmarse que los espacios de nego-ciación son, para el caso de los servicios bancarios de microcrédito, enparte comunes y en parte distintos. Algunos bancos y entidades de cré-dito, en especial cajas de ahorro, contratan productos que podemos con-

2 Si la sostenibilidad financiera autónoma del programa no es prioritaria, en lugar de facilitarsela actividad microcrediticia, se le perjudica; entre otras causas, por la dilución de su “credibilidad”(Françoise CLEMENTI, “El microcrédito en España: diez años del sector”, en DURÁN, J. (coord.):Conclusiones del primer encuentro nacional de microfinanzas y reflexiones sobre los principaleselementos de discusión, Foro de Microfinanzas, colección de cuadernos monográficos, nº 15.Madrid, julio de 2011.

Page 122: 206 agosto 2012

siderar microfinancieros o de finanzas sociales, y lo hacen por los cana-les habituales de contacto con los clientes comunes, si bien en ocasionesderivan la actividad a departamentos o áreas de negocio especializadas.En estos casos podemos afirmar que no existe un mercado separado osegmentado que quepa calificar como financiero social, y los problemasque aquejan al mercado son comunes con los del sistema bancario gene-ral. En otros, en cambio, la existencia de microcrédito extrabancariootorgado por personas físicas o jurídicas que carecen de la condición deentidad financiera o de crédito, hace concebir la existencia de genuinosmercados de productos financieros sociales, donde oferentes y deman-dantes de crédito comparten una específica ética y valores de responsa-bilidad social microfinanciera o de finanzas sociales. Por último, en elcaso del mercado de capitales, cualquier consideración financiera socialque se haga queda en el ámbito OTC, esto es, de la contratación particu-lar o individual no organizada o intervenida administrativamente, comosucede en el caso de los denominados fondos éticos, que constituyen sis-temas de selección privada de inversiones conforme a criterios estricta-mente privados de responsabilidad de los sujetos invertidos; el criteriode sostenibilidad no es un criterio de mercado, sino que se asocia al delgestor del fondo que opera por cuenta de los inversores éticamente com-prometidos o que comparten la idea matriz de las finanzas sociales. A lapostre, en cualquier mercado orientado a las finanzas sociales, para sucorrecto desarrollo, se deben dar unos mínimos de flexibilidad, amplitudy profundidad que faciliten la liquidez3. En esto no difieren las finanzassociales de las finanzas comunes; tampoco, en la necesidad de disponerde recursos suficientes, y contar con condiciones de transacción ágilesque faciliten en todo momento los intercambios.

2. Productos de finanzas sociales

Para el caso de los activos que son transados en los centros de con-tratación, las características básicas que han de cumplir son: liquidez ocontrapartida, rentabilidad, minimización de costes transaccionales. Enel caso de la banca social, el activo por excelencia es el microcrédito,crédito de tamaño limitado destinado a la inversión de quien no puede

360 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

3 “El microcrédito en África Occidental”, 31 Trabajo. Revista de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), septiembre 1999, 2-8, www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/31/cre-dit.htm, acceso el 3.08.2004.

Page 123: 206 agosto 2012

acceder al crédito clásico por no contar con respaldo o garantías perso-nales o reales para el reembolso. Para evaluar la sostenibilidad delmicrocrédito, cuyo mercado es muy líquido en la medida en que haymucha demanda de crédito por pequeños empresarios excluidos del sis-tema tradicional, hay que tener en cuenta que es rentable para el presta-mista, aunque preste a tipos menores a los de mercado, si está dispuestose da una cierta combinación donde concurra al menos una de lassiguientes condiciones básicas:

– Renuncia voluntaria del prestamista o micro-acreedor a priorizar elmáximo beneficio; priorización o prevalencia del bienestar social,en concreto del micro-acreditado prestatario.

– Aseguramiento suficiente de la solvencia y recursos propios delprestamista, sea por vía bancaria común (Basilea II) o por víasespeciales (por ejemplo, en el caso español, microcréditos del ICO).

– Sustento o apoyo parcial técnico y/o financiero del sector público,aunque esto no sea un requisito ni figure en muchos programasmicro-crediticios.

– Especialización en finanzas sociales de los prestamistas y/o de losagentes intermediarios en el microcrédito, que conectan in situ conlas necesidades de desarrollo de la inversión real de los prestatarios.

La sostenibilidad del sistema microcrediticio ya se manifestó en losaños 90 suficientemente en Asia y África; las tasas de amortizaciónmicrocrediticia superan el 95%, y de ahí que tanto el Banco Mundialcomo la OIT hayan dispuesto de grupos de trabajo y comités que tratancon agencias internacionales bilaterales y multilaterales comprometidascon los prestatarios y sus instituciones representativas, generalmentepersonas jurídicas de tipo asociativo o fundacional del tercer sector4.

Para los pasivos de finanzas sociales, entre los que destacan los depó-sitos sociales (así, los de FIARE/Banca Popolare en Italia), la sostenibi-lidad pasa por la concurrencia de alguna de estas condiciones ajenas a loscriterios tradicionales de mercado:

– La renuncia parcial a la rentabilidad por parte de los depositantes,impositores o prestamistas de la institución financiera social quereembolsa el depósito.

– La ayuda pública o subvención del prestamista.

361MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

4 “El microcrédito en África Occidental”, 31 Trabajo. Revista de la Organización Internacionaldel Trabajo (OIT), septiembre 1999, 2-8, www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/31/cre-dit.htm, acceso el 3.08.2004.

Page 124: 206 agosto 2012

– La renuncia parcial del prestamista a maximizar su rentabilidad enfunción de sus políticas de responsabilidad corporativa o de tutelay fomento del desarrollo y la cooperación social. Es posible que setrate de bancos cuya parcela o departamento especializado en estasoperaciones decida implementar políticas de desarrollo social ysostenibilidad en este ámbito; puede tratarse también de un modoespecífico de cumplimiento de la obra social anudada al objetosocial de una caja de ahorros; puede, también, entre otras posibili-dades, tratarse de instituciones depositarias ajenas al sistema finan-ciero tradicional, lo que en algunos países como el nuestro estáconstreñido por la prohibición de captar depósitos reembolsablesdel público fuera del ámbito de las entidades de crédito supervisa-das en los términos previstos por la Ley de Disciplina eIntervención bancaria de 1989.

3. Servicios financieros y operaciones bancarias neutras

Si la gama de servicios de inversión y operaciones de banca de tiponeutro o servicios bancarios es hoy prácticamente inagotable, también loes la de servicios microfinancieros o de finanzas sociales, debido al desa-rrollo que en los últimos tiempos ha experimentado el microcrédito. Eneste terreno, la distancia respecto al sistema financiero tradicional es másque considerable, y puede hablarse de toda una red de servicios microfi-nancieros específicos comandada por ONGs y especialistas en la inter-mediación social, que ponen en contacto a las personas excluidas del sis-tema financiero tradicional, en especial empresarios, con las institucio-nes del sistema financiero, sea en su versión tradicional o en su versiónespecializada en finanzas sociales, como es el caso del TRIODOSBANK holandés.

4. Sistema de supervisión: el dilema normativo

Pese a exceder largamente los límites del trabajo, nos limitaremos aconsiderar aquí la existencia de un dilema normativo entre un exceso yun defecto de regulación, aplicable también a las finanzas sociales, y queha de resolverse en la práctica siguiendo el criterio de máxima acomo-dación a los intereses y necesidades de los reinversores finales prestata-rios o microacreditados, pues ellos son los beneficiarios últimos de estesubsistema.

362 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 125: 206 agosto 2012

6. Conclusiones

Precisamente, en el momento que la denominada responsabilidadSocial se encontraba en el punto más álgido, trasmitiendo las entidadesfinancieras al exterior elevados estándares y códigos de buena conductao éticos, tiene lugar la más grave crisis financiera a nivel global de la his-toria, provocada curiosamente por comportamientos engañosos o pocoéticos de intermediarios financieros y agencias de calificación, entreotros agentes del mercado, y la permisividad a veces escandalosa de losorganismos reguladores y supervisores nacionales e internacionales.

La necesidad de conseguir comportamientos distintos en el ámbitofinanciero es cada vez más evidente. La idea de que el capitalismo pro-mueve el bienestar común parece ampliamente extendida; en lo que noparece haber tanto consenso es en los límites de lo que puede llamarseexcrecencia o cúmulo excesivo enriquecimiento.

Todo outperformer o sujeto más capaz que la media del mercadopuede, y debe, servir también al interés general, que, en el paradigma deresponsabilidad social, debe cohonestar con el propio. En cualquier caso,dista de ser claro en qué medida el mercado deja de ser tal si se concul-can sus leyes para introducir tal paradigma.

Es fundamental para el bienestar de los pueblos y consolidación delos logros alcanzados otra forma de proceder. Desarrollar un sistemafinanciero alternativo, responsable socialmente, orientado hacia el biende las comunidades sociales, donde los recursos materiales y humanos,la ingeniería financiera y el ordenamiento legal prioricen el acceso uni-versal a la riqueza y no su concentración en minorías.

Bibliografía

ARGANDOÑA, A. (2010): “La dimensión ética de la crisis financiera”, Documento deinvestigación 872, IESE Universidad de Navarra, julio,http://www.iese.edu/research/ pdfs/DI-0872.pdf, acceso en abril de 2012.

BANCO DE PAGOS INTERNACIONAL (2005): 75º informe Anual, junio. Basilea.BOGLE (2006): “The depth and breadth of the financial scandals”, 49 Challenge, 23-

32. CAPRIO, G. y KLINGEBIEL, D. (1997): “Bank Insolvency: Bad Luck, Bad Policy, or

Bad Banking”, Annual Bank Conference on Development Economics, WorldBank Economic Review, 79-114.

DICKSON, D.M. (2010): “Debate Rages Over Stimulus Fallout”, The WashingtonTimes, febrero, http://www.washingtontimes.com/news/2010/feb/23/world-of-debate-rages-over-fallout-from-stimulus/?page=all, acceso en febrero 2010.

363MÁS ALLA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LOS MERCADOS FINANCIEROS: ...

Page 126: 206 agosto 2012

DURÁN NAVARRO, J. (coord.) (2011): Conclusiones del primer encuentro nacional demicrofinanzas y reflexiones sobre los principales elementos de discusión, Forode Microfinanzas, colección de cuadernos monográficos, nº 15. Madrid, julio.

IBÁÑEZ JIMÉNEZ, J.; NAMEY DE GARÁIZAR, E. (2011): “Grabbing v Helping-BankingSupervision Dilemma: A Global Approach to Enhanced Banking-LawCompliance”, 26 (3) Journal of International Banking Law and Regulation,marzo, 119-127, London (UK).

RUIZ MARTÍNEZ, R.; IBAÑEZ JIMÉNEZ, J. y PARTAL UREÑA, A. (2002): “Conflictos deintereses entre inversores e intermediarios de valores: Génesis, efectos y vías desolución”. Boletín de Estudios Económicos, Vol. LVII, n. 177, 565-588.

SCHICH, S. (2009): “Expanded Government Guarantees for Bank Liabilities:Selected Issues”, Financial Market Trends, OCDE, 89-123.

RESUMEN

Este artículo pretende reflexionar la necesidad de encontrar y practicar un nuevo paradigma decomportamientos de los agentes presentes en los mercados financieros, más aún en un momento decrisis financiera caracterizado por actitudes poco éticas, cuando no fraudulentas, de impacto socialmuy negativo. Precisamente, cuando los códigos de buen gobierno y la responsabilidad social de laempresa conocían su punto más álgido. Se plantea un paradigma para la recuperación económicasostenible como el de las finanzas sociales, donde el individuo es fin en sí, y no medio de especu-lación impersonal como suele ocurrir.

Palabras claves: Responsabilidad social, finanzas sociales, ética en los mercados, mercadosfinancieros.

SUMMARY

This article reflects on the need to find out and practice a new paradigm of behavior of finan-cial-market agents, particularly in a critical time in which non-ethical or even fraudulent attitudes ofhighly negative social impact are deemed to be normal, just when, as a paradox, best governancecodes and corporate social responsibility where at their summit. We pose a paradigm of social finan-ce for sustainable economic recovery, where the individual is itself the aim, not a means of imper-sonal speculation as is usual in classic finance.

Key words: Social responsibility, social finance, market ethics, financial markets.

364 J. IBÁÑEZ JIMÉNEZ, A. PARTAL UREÑA Y P. GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO

Page 127: 206 agosto 2012

Introducción

El propósito que me anima a ofrecerles este artículo es el de explicarel�papel que juegan las llamadas Microfinanzas en el desarrollo social yeconómico de los más desfavorecidos.

Para ello, comenzaré recordando el triste panorama de pobreza ydesigualdad que caracteriza a nuestro mundo. A continuación, trataréacerca del rol de la intermediación financiera en el crecimiento econó-mico. Seguidamente, procederé a analizar el impacto de las microfinan-zas en la lucha contra la exclusión y la pobreza, así como a identificarlos principales desafíos y obstáculos que enfrentamos. Y, por último,compartiré con ustedes la experiencia de la Fundación MicrofinanzasBBVA, en su trabajo contra la pobreza en América Latina.

En este punto, me referiré con especial detalle a la operatividad delmodelo que la Fundación ha desarrollado para esta lucha: las FinanzasProductivas.

1. Pobreza y desigualdad

Debo�iniciar las reflexiones aludiendo a una realidad ciertamente dra-mática y bien conocida por todos, pero que aun así sigue constituyendoel problema que subyace a cualquier otro sobre el cual gire mi análisis:la realidad de la pobreza, la realidad de la inmensa pobreza existente enel mundo en que vivimos.

Una realidad tanto más preocupante por cuanto persiste, incluso, des-pués de que hayamos vivido una de las ondas positivas más�largas de la

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 365-393)

FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓNY EL DESARROLLO

Manuel Méndez del Río PiovichPresidente Fundación Microfinanzas BBVA

Page 128: 206 agosto 2012

historia en lo que al crecimiento económico respecta. Jamás alcanzó éstemayor amplitud e intensidad que en el período que justo precede a la cri-sis actual. Como ejemplo, solo�en los años que van de 1975 a 2006,�elingreso medio por persona en el mundo se�multiplicó por 1,8. Y bienpuede añadirse que la riqueza generada en los últimos cien años ha sidomayor que toda la riqueza generada antes por la humanidad.

Por añadidura, en los últimos tiempos, este crecimiento�es particular-mente intenso en�los países emergentes, los cuales, en buena medida ygran número de casos,�parecen por fin encarrilados en la senda del desa-rrollo de forma sólida.

Sin embargo, a pesar de todo esto y como veremos, la desigualdad seha acrecentado y la pobreza alcanza niveles trágicos.

En efecto, algunos datos son difícilmente cuestionables por muchoque, acerca de la desigualdad, la comunidad científica aún no haya lle-gado a un consenso firme. Baste citar el hecho de que –de acuerdo conlos Informes de Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano– el cocien-te entre la renta por persona de la quinta parte más rica de la poblaciónmundial y la quinta parte más pobre pasara de ser 30 en 1960 a ser 80 enel 2000. Y los datos son todavía más rotundos si se adopta una perspec-tiva a largo plazo. Según muestran los trabajos del profesor Maddison,en 1870 la renta por persona de los diez países más ricos del mundosuperaba a la de los diez más pobres en seis veces, mientras que en la pri-mera década del siglo XXI había pasado a ser nada menos que 42 vecesmayor.

Esta desigualdad tiene un comportamiento dispar en su distribu-ción.�Medida en términos de coeficiente GINI,� la� región más desigualdel mundo resulta ser América Latina (0,52). Aquí, incluso el país másigualitario está por debajo de la media mundial en desigualdad y bastan-te próximo a la media de la segunda región más desigual del mundo: elÁfrica Subsahariana (0,44).

La situación de la pobreza no es mucho más alentadora. Es verdadque se ha reducido en términos proporcionales (con respecto al total depoblación mundial) y también es cierto que hay países en los que estádisminuyendo la pobreza relativa (medida en relación con la renta nacio-nal por habitante). Pero no sucede lo mismo en términos absolutos. Lasuma de la lentitud con la que el crecimiento económico beneficia a lospobres y el efecto del crecimiento demográfico (mucho mayor entre lapoblación desfavorecida) hacen que cada año aumente sustancialmenteel número de pobres.

366 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 129: 206 agosto 2012

El panorama es desolador. Porque, por encima de las considerablesdificultades técnicas –ya sean conceptuales o de medición– propias delreto de cuantificar la pobreza, y por encima de las consiguientes dife-rencias que arrojan las distintas metodologías, las cifras son abrumado-ras.

Tomando como medida el ingreso diario por persona, de los 6.500millones de personas que en 2005 constituían la población mundial,1.100 millones ingresaban menos de 1 dólar (situación de� indigencia) y2.800 menos de dos dólares (nivel que se suele tomar como referente dela pobreza extrema, ya ese ingreso no permite satisfacer las necesidadesbásicas). Y a estos sumandos habrían de añadírseles los otros 1.200millones de personas que ingresaban entre 2 y 9 dólares por día, lo cualdependiendo de la zona en la que residieran, se traduciría en niveles depobreza severa o al menos en muy duras condiciones de vida.

En total, nos encontramos con la pavorosa realidad de que no menosde 4.000 millones de personas cuentan con insuficientes recursos para loque entendemos como una vida digna.

A efectos de los parámetros de los países desarrollados, en nuestromundo prácticamente dos de cada tres personas son pobres. Y aunque escierto que algunas metodologías esgrimen cifras más reducidas a base deaplicar criterios, llamémosles, “más anestesiantes”, también lo es que,incluso en esos casos, los resultados no dejan de ser terribles; y deuna�magnitud que desde luego difícilmente aporta paz a nuestras con-ciencias.

Tanto menos por cuanto,�al sondear las cifras en su dimensión huma-na, descubrimos�que la pobreza tiene sobre todo cara de niño y de mujer.Por cada adulto pobre hay en el mundo dos�niños pobres. Y por cada�tresvarones pobres, hay cuatro mujeres que los son.�

2. Desarrollo del sector financiero y crecimiento económico

La relación entre el funcionamiento del sistema financiero y el creci-miento económico ha sido uno de los temas objeto de mayor investiga-ción en los últimos años. Se trataba�de determinar el rol del canal finan-ciero en el crecimiento de las economías. Para ello, había que constatarempíricamente los vínculos, identificando direcciones de causalidad eimportancia relativa.

Hasta entonces la relación no era tan obvia. De hecho, solía pensarseque el sector financiero era un mero seguidor del crecimiento. Es decir,

367FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 130: 206 agosto 2012

que primero se crecía y esto era lo que luego causaba un impacto en elsector financiero (Robinson, 1952). Inclusive, el premio Nobel RobertLucas afirmó que el rol asignado al sector financiero en el crecimientoestaba sobredimensionado (Lucas, 1998). Pero tales visiones reduccio-nistas fueron rápidamente superadas por otras, como la del tambiénNobel Merton Miller,�quien vino a sentenciar�que “es tan obvio que elsector financiero contribuye al crecimiento que no puede ser tema de dis-cusión seria” (Miller, 1988).

En la actualidad, existe un� consenso en la literatura especializadasobre el hecho de�que la presencia de sistemas financieros eficientes –yque funcionen de modo correcto– constituye un elemento clave paraimpulsar el crecimiento y desarrollo de las economías (Levine, 2004).�

Además de reducir los costes transaccionales y las asimetrías deinformación,�el sector financiero realiza muchas funciones que promue-ven el crecimiento económico. Entre ellas, permite movilizar el ahorro,produce información a priori sobre las posibles inversiones, optimiza laasignación de capital, facilita el seguimiento de las fluctuaciones, indu-ce a mejores gobiernos corporativos, fomenta la diversificación y la ges-tión de riesgos, y, en suma, potencia el intercambio de bienes y servicios.

La prueba más clara de que el rol del sistema financiero es crucialpara el crecimiento la tenemos frente a nosotros hoy mismo. Cuando lossistemas financieros dejan de funcionar de forma correcta, como sucedióen Asia en los noventa o ha sucedido en Estados Unidos y Europa másrecientemente, se paga un elevado coste, mensurable en términos deinterrupción del crecimiento e incremento del desempleo. Con esto sezanja la discusión sobre el vínculo antes aludido.

Como hemos visto hasta aquí, el crecimiento económico es un impor-tante canal a través del cual el desarrollo del sector financiero consiguetraducirse en reducción de la pobreza. Efecto que se produce de formanotable y, en las distintas fases, por medio de una serie de canales indi-rectos:

El empleo, y su impacto en la población antes ajena al mercado labo-ral, es el canal más obvio y el primero que aparece. Otra vía es la reduc-ción de las diferencias salariales entre la mano de�obra�cualificada y la no-cualificada, que suele acaecer especialmente en� etapas posteriores deldesarrollo, cuando el crecimiento se consolida a plazo más largo, como porejemplo viene ocurriendo en China, donde han operado ambos canales.

A su vez, el crecimiento supone mayores ingresos fiscales, lo que per-mite a los gobiernos asignar más recursos�al gasto social –como salud,

368 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 131: 206 agosto 2012

educación o protección– y beneficia a los pobres al ver aumentadas lasinversiones en capital humano. Por ende, el crecimiento económico pro-duce un incremento de la acumulación de capital,� habiendo más fondosdisponibles para cualesquiera inversiones y generándose así oportunida-des de ingresos para los pobres (Aghion y Bolton 1997).

Sin embargo es probable que –cuando hay restricción financiera víaexclusión de los mercados financieros, a lo cual nos referiremos luego-el crecimiento económico cause un aumento de la desigualdad de ingre-sos en la etapa temprana del desarrollo, aunque aquélla se reduzca en unaetapa posterior. Los sectores que pueden autofinanciarse o tienen fácilacceso a la financiación son los que más se benefician del crecimiento enla primera etapa, y de ahí que en esta fase pueda producirse una mayordesigualdad.

Pero en la medida en que los efectos iniciales del crecimiento alcan-zan a los pobres, mediante la creación de empleo y la generación deoportunidades económicas, los indicadores de desigualdad presentan unamejora.

Crecimiento y distribución se interrelacionan de muchas formas. Perola eficacia con la que el crecimiento se traduce en reducción de la pobre-za depende fundamentalmente de dos factores. En primer lugar, el nivelinicial de desigualdad. Y en segundo, el nivel de acceso financiero.Ambas cosas, por sí solas, podrían explicar en buena medida la veloci-dad con la que el crecimiento se transforma en reducción de la pobreza.

El desarrollo del sector financiero contribuye por sí mismo a la reduc-ción de la pobreza, en tanto en cuanto proporciona o amplía el acceso delos pobres a los servicios financieros. Por el contrario, las restriccionesde crédito restringen� el acceso de los pobres a� las oportunidades deinversión y de este modo ralentizan el crecimiento agregado.

Hay evidencias de que un mayor desarrollo financiero hace que losingresos de los pobres crezcan más rápido que el promedio del PIB percápita, disminuyendo la desigualdad de los ingresos y las tasas de pobre-za. El desarrollo financiero alivia la pobreza más allá de su efecto sobreel crecimiento agregado. (Di Placido, 2011).

En virtud de un mejor acceso al crédito, los pobres reciben la oportu-nidad de participar en emprendimientos más productivos. En este senti-do, un canal claro en las economías en desarrollo son las microempresasy el sector informal (basado en el hogar). Las pequeñas empresas sonintensivas en empleo. Y la creación de empleo, así como el poner envalor las iniciativas individuales� de pequeña escala, son las vías más

369FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 132: 206 agosto 2012

directas para reducir la pobreza en economías que parten con un altonivel de pobreza.

El rol que juega el acceso a los servicios financieros es uno de losmenos explorados académicamente. Sin embargo, los modelos de desa-rrollo más modernos le asignan una importancia crucial en las decisio-nes relativas a la acumulación de capital (físico y humano) y las opcio-nes laborales. En esta línea, Kirkpatrick y Jalilian (2005) muestrancómo�el desarrollo del sector financiero desempeña un importante papelen la reducción de la pobreza. Y consecuentemente, buena parte de lapolítica de desarrollo se ha ido centrando en desarrollar los mercadosfinancieros para los pobres, como forma de mejorar el crecimiento(Demirgüç-Kunt et al., 2008).

La exclusión financiera es un obstáculo para el desarrollo. Sus cau-sas� se encuentran,� principalmente, en fallas de mercado derivadas deinformación imperfecta y asimetrías de información (Stiglitz y Weiss,1981; Barham et al., 1996). Sin embargo, esas imperfecciones del mer-cado financiero determinan la medida en la que los pobres puedenendeudarse para invertir en capital físico o humano.

En aquellos entornos donde prima el espíritu emprendedor, las imper-fecciones del mercado financiero condicionan�cicateramente el hecho deque personas con talento, pero pobres, puedan recaudar fondos externospara iniciar o consolidar cualquier proyecto.

Privados de servicios financieros incluyentes, los pobres y las peque-ñas empresas han de valerse solo de sus propios recursos para invertir eneducación o aprovechar oportunidades prometedoras. En contraste, laspolíticas financieras que fomentan los incentivos adecuados y ayudan asuperar obstáculos en el acceso al financiamiento son fundamentales, nosólo para lograr estabilidad, sino también crecimiento, reducción de lapobreza y una distribución más equitativa de recursos y capacidades.(World Bank Policy Research Report, 2008).

Otra posible alternativa se refiere a la construcción de capital social,que no�es más que el desarrollo de confianza, normas y redes que pue-den mejorar la eficiencia de la sociedad (Putnan, 1993), facilitandoacciones coordinadas que son particularmente útiles en países de bajosingresos donde los seguros formales no están disponibles y las institu-ciones para la aplicación del contrato son débiles. (Besley, T. y S. Coate(1995) y Eigenberg, B.; E. Field y R. Pande (2009)).

Pero, incluso sin recurrir al conocimiento académico,�está claro queel papel que juega la exclusión financiera� en el ámbito del desarrollo

370 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 133: 206 agosto 2012

humano es determinante. Se trata de una realidad de enorme compleji-dad que tiene hondas e intrincadas raíces, múltiples vertientes y tambiénnumerosas y gravísimas implicaciones. Ante todo, por las propias con-secuencias que� comporta para la calidad de vida de las personas afecta-das, pero además en términos éticos, sociales, ambientales�y por supues-to�económicos.�Porque esa terrible pobreza constituye en sí misma uninmenso lastre para la capacidad de crecimiento y desarrollo de todonuestro mundo.

No entra dentro de mis intenciones, ni de mis competencias, ahondaren la explicación de las causas y consecuencias de un hecho tan trascen-dente. Pero sí querría detenerme en esta restricción –la de la exclusiónfinanciera– que se erige como barrera y dificulta, o aun diría impide, lasuperación de la pobreza tanto en su dimensión individual como colecti-va.

Los pobres, que en general subsisten al margen de los circuitos de laeconomía formal, no sólo carecen de ingresos y recursos, sino que tam-poco tienen propiedades ni registro oficial de su actividad ni nadie queles avale. En esas condiciones, les está vedado o le es enormemente difí-cil el acceso a las entidades financieras convencionales. Por tanto, nopueden conseguir la financiación que necesitan para afrontar sus necesi-dades y menos aún para poner en marcha u optimizar una modesta acti-vidad económica con la que sobrevivir y� mejorar su situación y la de susfamilias.

Por eso, la exclusión financiera es reflejo pero también causa de unaexclusión radical. Condena a los pobres a la perpetuación de su pobrezay, demasiado habitualmente, les obliga a recurrir al infierno de la usurapara poder subsistir. Es difícil de creer hasta qué punto este infiernoconstituye el día a día para muchísimas personas del mundo en desarro-llo, pero es así. Es el infierno al que acude el pequeño agricultor paracomprar las semillas cualquier mal año de cosecha. Y al que puede acu-dir el pequeño artesano, reparador o comerciante ambulante que quierecomprar su modestísimo capital circulante en América Latina. Un infier-no donde, en situaciones no demasiado extremas, se barajan tipos deinterés del 10 o del 20% diario. Estamos hablando de tasas anuales deentre 3.600 y 7.200%. Tasas que, evidentemente, no hacen sino enterrarcada vez más a los pobres en la dependencia estructural y la pobreza. Y,para mayor escarnio, los préstamos pueden incluir el agravante de que elinteresado contraiga serios riesgos para su seguridad física y la de sufamilia, en caso de enfrentar dificultades a la hora del pago.

371FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 134: 206 agosto 2012

3. El impacto de las microfinanzas

La superación de la exclusión financiera o, expresado de otra forma,la voluntad de mejorar la calidad del mercado financiero de los pobres,es el objetivo que motiva el surgimiento de lo que se ha dado en llamarMicrofinanzas. Un término explícito, en la medida en que hace referen-cia a la prestación de servicios financieros de importes reducidos a per-sonas de escasos recursos económicos y que habitualmente subsistenfuera de los circuitos de la economía formal. Personas que, por causa desus carencias, no tienen acceso a los servicios de las entidades financie-ras convencionales o encuentran muy serias dificultades cuando preten-den tenerlo.

Los productos microfinancieros que han experimentado mayor desa-rrollo y conseguido mayor popularidad son los denominados microcré-ditos. En su acepción más ortodoxa, son créditos de muy pequeña cuan-tía que se otorgan�a personas normalmente fuera de la economía formaly, en suma, sin empleo ni posibilidad de aportar aval o garantía, para lapuesta en marcha de alguna iniciativa económica.

Pero la actividad microfinanciera puede incluir todo tipo de produc-tos y servicios financieros: préstamos con�distintas finalidades, cuentascorrientes y de ahorro, seguros, remesas, transferencias y un largo etcé-tera. Se trata siempre de cuantías muy reducidas (aunque éste no sea enverdad el factor determinante) y de personas pobres (lo cual sí lo es).����

Las microfinanzas tienen precedentes remotos y desde luego consus-tanciales a la consolidación del capitalismo (no podemos olvidar losmontes de piedad y las cajas de ahorros, entre muchos otros ejemplos).Pero en su actual modalidad empiezan a sistematizarse a comienzos delos setenta del siglo XX en diferentes áreas del mundo subdesarrollado.Es obligado recordar�a su precursor más ilustre, el�profesor MuhammadYunus de Bangladesh, aunque hay que decir que la actividad microfi-nanciera moderna surge casi en paralelo en varias regiones del mundo ymuy especialmente en el sudeste de Asia y algunas zonas de AméricaLatina. El objetivo es el mismo para todas ellas: facilitar el acceso a losrecursos financieros con los que hacer frente a labores agrarias o, sobretodo, proporcionar alternativas ante la falta de empleo y de oportunida-des que sufren sectores de población cada día más mayoritarios.

Estas iniciativas, además, se gestan en la constatación de un fracasoprácticamente general: el de los programas de crédito subsidiado paraimpulsar el desarrollo en muchas zonas del mundo pobre. Programas

372 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 135: 206 agosto 2012

puestos en marcha a mediados del siglo pasado y que casi siempre vie-nen canalizados a través de instituciones públicas nacionales con elapoyo de agencias multilaterales. Su fracaso se deriva en buena medidade la propia concepción subvencionadora que alumbra este tipo de estra-tegias. Pues, aunque resulten insustituibles bajo determinadas circuns-tancias, presentan grandes limitaciones para fomentar la capacidad pro-ductiva y la vocación emprendedora individuales.

Ha de entenderse que, paradójicamente, en ese fracaso germina laidea que da vida a las microfinanzas. Porque, frente a la estrategia de lasubvención, surge�la necesidad de encontrar una alternativa autososteni-ble. Ahí se hace patente la urgencia de encontrar una vía comercial,capaz de generar los recursos suficientes como para autofinanciarse ypoder proveer de servicios financieros a los pobres continuadamente. Laidea, en definitiva, consistía en utilizar los propios instrumentos del mer-cado para luchar contra la pobreza. Era cuestión de aprovechar toda lapotencialidad que el mercado pudiera tener como mecanismo de autoa-yuda para personas pobres, pero sin embargo capaces de concebir eimplementar alguna clase de actividad económica sostenible. Al princi-pio, muchos la juzgaron una idea peregrina (casi siempre, por prejuiciosideológicos). Y, al final, ha revelado ser una idea tan brillante comopoderosa. Ha demostrado su viabilidad; está en� el fundamento� de ladenominada Teoría de la Base de la Pirámide y da pie a una verdaderarevolución en la filosofía de lucha contra la pobreza: la revoluciónmicrofinanciera. Revolución que ha abierto la posibilidad de lo quealgunos han llamado –tal vez con excesiva ampulosidad– la democrati-zación financiera.

Su influencia va tomando cuerpo con rapidez a lo largo de los años70 y 80, inicial y principalmente, de la mano de entidades sin ánimo delucro ni carácter mercantil (ONGs) que ven crecer su actividad por vas-tas áreas del mundo subdesarrollado e incluso asentarse en el desarrolla-do (aunque con diferencias sustanciales). A partir de estas bases, unaindustria incipiente� comienza a consolidarse a su alrededor, en lo quealgunos autores llaman segunda revolución microfinanciera. Esta últimamadura en la década de 1990 y se caracteriza por una paulatina profe-sionalización y complejización de la actividad, así como por la progresi-va entrada de nuevos actores.

Como resultado de todo esto, hoy estamos ante una industria micro-financiera que�ha alcanzado una indudable complejidad y un grado desolidez impensable hace apenas unos años. El sector ha experimentado

373FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 136: 206 agosto 2012

una expansión notable, si bien, desgraciadamente, todavía�solo ha podi-do llegar a una parte muy�minoritaria de la población pobre.

Es un hecho que 2.700 millones de personas adultas permanecenexcluidas por lo que se refiere a los sistemas financieros formales.�Lamayor parte de ellas, casi 900 millones, viven en Asia� Oriental yPacífico. A continuación, en Asia Meridional y el África Subsahariananos encontramos con 612 y 326 millones respectivamente. Por su parte,en�América Latina, el 65% de los adultos no utiliza servicios financie-ros, lo que totaliza unos 250 millones de personas. Si tenemos en cuen-ta que, como hemos apuntado, por cada adulto pobre hay dos niñospobres, y que los informes de la ONU predicen para el año 2050 unaumento demográfico de 2.300 millones de personas, mayoritariamenteconcentrado en las regiones más pobres del planeta, las proyeccionesabsolutas para enormes segmentos de la población resultan poco hala-güeñas, en tanto que no se produzcan grandes innovaciones en la provi-sión de servicios financieros y de toda índole.

4. El desafío actual

Hemos tildado las proyecciones de futuro de poco halagüeñas,�por-que�sus propias cifras revelan que aún estamos ante un sector muy�inci-piente, que se halla lejos de su madurez y del éxito. Pues ésta es unapalabra difícil de pronunciar o soportar, a la luz del porcentaje de perso-nas atendidas.

Si bien�es verdad que las cifras de clientes del sector microfinancie-ro son mucho más que puramente testimoniales, tampoco llegan a serrelevantes. Tanto a escala global, como en cada región del mundo pobreo en desarrollo (y desde luego también en América Latina),� el sectorcubre una proporción claramente exigua de la población pobre, es decir,de su colectivo de clientela potencial.

En este contexto, conocido como la base de la piramide operan unas3.600 instituciones heterogéneas. Entre todas, apenas atienden a 205millones de clientes en la citada base. 1.476 de aquellas dan servicio enAsia y Pacifico y tienen unos 115 millones de clientes. Las 1.009 quehay en el África Subsahariana llegan como mucho a 13 millones de per-sonas. Y en América Latina están presentes 647 entidades microfinan-cieras, con una cobertura de unos 21 millones de clientes atendidos.

Visto lo anterior, la demanda insatisfecha es alarmante. A nivel agre-gado, el 67% de las personas atendidas por estas entidades está en situa-

374 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 137: 206 agosto 2012

375FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

ción de pobreza extrema. Aunque conviene recordar que el grado de pro-fundización es dispar, según se mida. En Asia Oriental y Pacifico, losclientes que están en pobreza extrema constituyen hasta un 74% de laclientela total. En América Latina apenas el 21% se encuentra en estasituación.

En términos de recursos financieros, el contraste también es desolador.Los 500 millones de personas más ricas del mundo disponen de 80 trillo-nes de dólares en recursos financieros. Los 4.000 millones de personasmás pobres apenas alcanzan a disponer del 0,001% de esa cantidad.

Esa es la realidad� con la que se confronta el sector, y a la que debemirar antes que a cualquiera de los logros conseguidos. Porque, en pre-sencia de tamañas cifras, sus aportaciones no resultan significativas.Para que sí puedan serlo, el sector ha de crecer radicalmente y ganar enescalabilidad de una forma exponencial. A la vista de la potencialidadque ha demostrado, ésa puede y debe constituir su razón de ser. Ése essu desafío esencial.��

En este sentido, estoy convencido de que vivimos un momento clave.Y creo firmemente que el sector, hoy, gracias al camino recorrido, laexperiencia acumulada, los logros conseguidos y su capacidad patente ylatente, está en condiciones de afrontar el desafío. En suma, está en con-diciones de dar ese salto cualitativo y cuantitativo que le coloque ensituación de cumplir su vocación y su misión de forma efectiva y a granescala. Es decir, permitiéndole facilitar acceso a los servicios financierosa cifras verdaderamente relevantes de la población desfavorecida. Paraello, es preciso que el sector gane en capacidad y alcance, hasta colocar-se en condiciones de afrontar lo que yo me atrevo a llamar ya la tercerarevolución microfinanciera.�

Claro está, esa revolución tendrá que ser capaz de acometer una pro-funda transformación, tanto en lo que atañe al entorno institucional,como al número y diversidad de agentes o a la dimensión y capacidad deactuación de cada uno de ellos.

A mi parecer, la banca convencional puede jugar un importantísimopapel en esa transformación. Primero, por su implicación directa, perotambién y sobre todo,� por su influencia indirecta en el sector, a través dela tecnología, el conocimiento, el capital� y la capacidad de gestión quepuede aportar. Esto implica el desarrollo de nuevas formas de actuaciónque, aunque de modo todavía incipiente, la banca convencional ya estáadoptando. En buena parte, ésa es la idea que subyace a la creación�de laFundación Microfinanzas BBVA, a la que dedicaré los últimos apartados.

Page 138: 206 agosto 2012

¿Qué es lo que hace falta para que el sector microfinanciero puedaacometer esta transformación? Básicamente, superar los obstáculos con-cretos que lastran su expansión e incluso su óptima función social. Sonobstáculos que afectan al conjunto de lo que cabe llamar industria micro-financiera y que, por lo tanto, inciden tanto en la conformación del mer-cado como en muchos de sus agentes y no sólo en las entidades microfi-nancieras, EMFs.�

Quiero referirme con detalle a esta cuestión y hacerlo atendiendo almercado microfinanciero latinoamericano que es el que mejor conozco.No obstante, por lo general, mis reflexiones pueden resultar válidas parael conjunto del sector en el mundo.�

En esencia, y amén de las dificultades de primera magnitud que soninherentes a la clientela excluida –se trata de personas pobres, sin avalesni activo colateral, con frecuencia carentes de educación incluso escolar,y generalmente en el sector informal–, los obstáculos que frenan laexpansión del sector pueden clasificarse en dos grupos:

Por una parte, están los de naturaleza� institucional y regulatoria. Porotra, los que se derivan directamente del carácter y la actividad de lasentidades operantes en el sector. Los primeros son cruciales para la via-bilidad del desarrollo del sector microfinanciero a un ritmo acorde con ladimensión de los problemas que debe afrontar.

Entre los obstáculos institucionales figuran gran parte de los que afec-tan a la totalidad del mercado: ineficiencias burocráticas del sector públi-co, insuficiente protección de los derechos jurídicos y de la propiedad,carencias en las normas de ejecución de garantías, deficiencias en el siste-ma judicial y muchos más. Incluso cabe mencionar los obstáculos deriva-dos de la falta de disciplina macroeconómica de algunos países, por cuan-to comporta una fuerte inestabilidad en variables económicas básicas(inflación, tipos de interés, disponibilidad financiera…) e impide hacerplanificaciones correctas o� estimaciones de costes y beneficios en el tiem-po. Esto frena sobremanera las decisiones económicas de medio y largoplazo, desincentivando la puesta en práctica de nuevos proyectos.

Pero además el sector microfinanciero se enfrenta a dificultades espe-cíficas, como la que supone la todavía muy insuficiente existencia deregistros de créditos, donde se pueda acceder al historial de los clientespotenciales. Una mejora en este aspecto permitiría evaluar con muchamayor precisión la calidad y el riesgo de cada cliente concreto.�Hay quetener en cuenta que, en�ausencia de garantías y colaterales, el mayor acti-vo de un emprendedor lo constituye su historial de pago.

376 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 139: 206 agosto 2012

Por otra parte, el sector se enfrenta a problemas especiales en elmarco regulatorio y de supervisión. En muchos casos y países, esto ocu-rre por falta de regulación específica para el sector y suele cubrirse connormativas que lo penalizan. Y en otros, por la existencia de normas dis-torsionadoras que contemplan, por ejemplo, techos�arbitrarios a los tiposde interés, calificaciones de riesgo excesivamente rigurosas para las enti-dades microcrediticias, exigencias documentales imposibles de cumpliren el mundo microempresarial o requerimientos de provisiones sin con-cordancia con el riesgo real.

Sin embargo, en mi opinión, aun siendo muy importantes los proble-mas citados anteriormente,� tanto o más lo son aquellos que se derivandirectamente del carácter y funcionamiento de las propias entidades. Entreestos últimos encontramos, a su vez, dos tipos bien diferenciados: los queafectan a los bancos convencionales que quieren operar en microfinanzasy los que afectan a las entidades propiamente microfinancieras.

La banca convencional, al margen de su actividad de financiación yasistencia a las entidades microfinancieras, todavía mantiene una posi-ción muy débil en el mercado microfinanciero. Con frecuencia, sus pro-gramas se vinculan más a la política de responsabilidad social corporati-va que a la estrategia comercial. Y aunque la banca esté aumentando suposición con cierta intensidad, en general se enfrenta a obstáculos intrín-secos muy serios para desarrollar una actividad microfinanciera en sen-tido estricto. Es decir, una actividad orientada a satisfacer necesidadesbásicas de personas muy necesitadas, con el objetivo de ayudarlas amejorar su situación�económica y social.�

Con respecto a eso –y creo que no se me debe considerar sospechosode actitudes críticas frente a ella–, diré que la banca convencional puedesin duda desarrollar algún tipo de actividad microfinanciera (básicamen-te financiación de consumo, medios de pago y captación de ahorro depersonas con ingresos reducidos), pero tendrá dificultades severas parapoder atender adecuadamente las necesidades esenciales del segmentode clientela potencial con menores recursos. Sobre todo por lo que serefiere a las operaciones de activo y,� muy especialmente, al microcrédi-to puro, dirigido a facilitar el emprendimiento productivo y la consi-guiente generación de riqueza de quienes no tienen recursos económicosni garantías. Porque la banca convencional no dispone de la cultura, latécnica, la organización, y la vocación necesarias para una adecuada eje-cución de esta labor. En general, es difícil que su actividad con los colec-tivos de personas de bajos recursos deje de concentrarse en la financia-

377FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 140: 206 agosto 2012

ción al consumo, más o menos explícita, con una perspectiva predomi-nantemente cortoplacista y� en ocasiones causando problemas de� sobre-endeudamiento.�

No he de detenerme más en este punto, pues prefiero, si me lo per-miten, que centremos nuestra atención en lo que me parece más decisi-vo para el salto transformador que necesita el sector. En palabras claras,la superación de los obstáculos que derivan del propio carácter y funcio-namiento de las entidades microfinancieras.

En general suele tratarse de obstáculos que nos remiten, directa oindirectamente,� a problemas de eficiencia. Esto es, a la capacidad deofrecer buenos productos y servicios con costes de transformación cadavez menores y, en virtud de eso, a inferior precio. Todo ello con márge-nes y niveles de rentabilidad positivos, de forma que permitan un creci-miento constante y sostenido, sin merma de la solidez financiera.� Poreso,� creo que la eficiencia es la clave de bóveda de la nueva revoluciónque tiene que afrontar el sector microfinanciero.

Citaré a continuación los obstáculos de este género que consideromás relevantes y, por aquello de utilizar un número redondo, los limita-ré a diez:

1. Competencia

El escaso grado de competencia en el mercado microfinanciero supo-ne un obstáculo básico para su expansión. Por eso, comenzaré refirién-dome a esto.�

Estamos ante un mercado escasamente competitivo, pese al creci-miento sustancial del número de EMFs operantes en el sector en los últi-mos años. No hay mejor prueba de la falta de competencia que la combi-nación de rentabilidades notables y� tipos de interés muy elevados en lasoperaciones de activo en�algunos países. Esta tesis se refuerza al observarlas diferencias entre los distintos países y comprobar que los tipos bajantendencialmente en aquellos�donde la competencia es mayor. Bolivia yPerú, en el contexto de América Latina son casos característicos. �

A tenor de las altas rentabilidades de�algunas entidades, los tipos ele-vados que aplican no pueden justificarse solo por el coste indudable-mente alto de las operaciones.�Estas�entidades están beneficiándose demárgenes considerables. Precios altos junto a altos beneficios son siem-pre indicio inequívoco de escasa competencia. Y a su vez, en condicio-nes de escasa competencia, es difícil que las entidades acometan losesfuerzos necesarios para incrementar sustancialmente su eficiencia. Por

378 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 141: 206 agosto 2012

eso, la entrada de nuevos actores en el mercado es condición necesaria(aunque no suficiente) para la transformación.

Conviene reparar, no obstante, en que, como demuestra la másreciente investigación empírica, no basta con incrementar el grado decompetencia para que se reduzcan los tipos de interés en el sector.

Es así porque el mercado microfinanciero tiene características dife-renciales que pueden generar dos tipos de comportamientos peculiares:

– Del lado de la demanda, una elasticidad-precio particularmentereducida por la ausencia de sustitutos�(salvo la usura), la�escasa for-mación financiera de los clientes y la importancia de factores adi-cionales al precio, tales como la facilidad de acceso al producto ola disponibilidad de importes adecuados del producto.

– Del lado de la oferta,� reacciones no previstas de las entidades,� con-dicionadas por la importancia que desempeñen en cada mercado lasentidades sin ánimo de beneficio, que pueden priorizar o dificultarlas bajadas de tipos, no por razones económicas o de sostenibilidad,sino en función de cómo entiendan su misión social.���

Y es así porque además parece probado que, para que el incrementode la competencia se traduzca en reducciones significativas de precios,se necesita también la concurrencia de otros factores:

A. Que el mercado haya alcanzado una fase de consolidación. Enfases previas, el aumento del número de oferentes se limita a pro-ducir aumentos de producción (fase inicial) y mejoras en la cali-dad y en comercialización de los productos (fase de despegue),pero no mejoras en los precios.

B. Que exista un marco institucional y regulatorio adecuado.C. Que los clientes entiendan y valoren los precios, y sepan respon-

der a sus variaciones.D. Que, paradójicamente, exista un cierto grado de concentración,

con�entidades lo suficientemente grandes y rentables para disfru-tar de costes unitarios más bajos y, en función de eso, � sentarincentivos que impulsen la competitividad y las�bajadas de pre-cios, en base a su capacidad real para hacerlo.

Sea como fuere, no puede olvidarse que el incremento de competen-cia comporta beneficios adicionales tan importantes como los que sereflejan en los precios: mejor calidad de los productos y la comerciali-zación, mayor diversidad de aquéllos, más flexibilidad en cuanto aimportes y condiciones. En resumen, una mejor adecuación a las necesi-dades de los clientes.

379FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 142: 206 agosto 2012

Y tampoco debe olvidarse que, en mercados como el microfinancie-ro –donde la demanda tiene escasa cultura financiera y, por lo tanto, esdébil y fácilmente manipulable–,� la competencia puede comportar efec-tos indeseables. Por ejemplo: excesos de endeudamiento, pérdidas derigor en la gestión o reducciones peligrosas en la solvencia, los márge-nes y la rentabilidad. De hecho, esto está sucediendo en algunos entor-nos urbanos donde la concentración excesiva de oferta provoca un sobre-endeudamiento de los clientes y la insostenibilidad de algunas entidades.

Estos�efectos contraproducentes solo� se pueden evitar o mitigar conmarcos de regulación y supervisión eficientes, y con mejoras institucio-nales complementarias como, muy en especial, bases de datos que per-mitan la universalización del acceso al historial de los clientes.�

2. Sistemas� de gobierno corporativo sólidos

En segundo lugar, es imprescindible que las entidades se doten desólidos sistemas de gobierno corporativo. Las mejores ya los tienen oestán en el camino de tenerlos, pero la inmensa mayoría de las EMFs (lasde menor tamaño y grado de formalidad) presentan notables deficienciasde gobierno. Según un reciente estudio de McKinsey, más del 90% de lasentidades microfinancieras carecen de Sistemas de GobiernoCorporativo o aplican sistemas muy rudimentarios.�

Además, la falta de una estructura de�propiedad claramente reconoci-ble, operativa y transparente dificulta el control societario así como la ade-cuada orientación empresarial, frenando con ello� la consolidación de sis-temas de gobierno y estructuras organizativas responsables y eficientes.�

3.�Formalización empresarial

Por lo que acabo de señalar, un obstáculo adicional para el incremen-to de la eficiencia es la naturaleza jurídica de la gran mayoría de las enti-dades operantes en el sector. Su carácter de organizaciones sin fineslucrativos, que no constituyen entidades mercantiles y no tienen propie-tarios formales (que puedan intercambiar en el mercado sus participa-ciones) es algo que produce inevitables debilidades en términos degobernabilidad y de estabilidad institucional. En este sentido, la trans-formación que el sector necesita requiere a su vez la transformación deun número sustancial de organizaciones de este tipo hacia entidades mer-cantiles, reguladas y supervisadas por las autoridades bancarias públicas.

380 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 143: 206 agosto 2012

Pero es importante añadir que lo anterior no obsta para que ciertasentidades no-reguladas, de ejemplar funcionamiento, hayan desempeña-do y deban seguir desempeñando un papel esencial en el mercado micro-financiero. En algunos casos, su función ha sido y es insustituible. Por lotanto, es muy probable que el diseño óptimo del sector deba incluir enti-dades de los dos tipos.����

4.�Sistemas de gestión avanzados

El salto cualitativo que el sector requiere exige también estructurasorganizativas y sistemas de gestión avanzados, capaces de atender ade-cuadamente las necesidades de la clientela con el mayor nivel posible deeficiencia. Dadas las características del sector, el mayor reto en esteámbito radica en los sistema de análisis y gestión de los riesgos; tanto losidiosincrásicos como los sistémicos y tanto los financieros como los ope-racionales y estratégicos.� A este fin, los márgenes de mejora son enor-mes, porque también lo son las diferencias entre el sector y las mejoresentidades bancarias internacionales. Sin duda, uno de los mayores desa-fíos del sector consiste en la implantación (que nunca podrá ser miméti-ca) de los sistemas de gestión de la mejor banca convencional. Un desa-fío complejo, pero no imposible.

5.�Profundización social

Otro de los retos del sector radica en la profundización social delalcance de su actividad, es decir, en el incremento de su clientela debajos recursos económicos. Ésa es la vocación esencial de las EMFs� ya facilitarla y extenderla debe dedicar sus principales recursos.

Como veíamos anteriormente, frente a la media mundial del 67% declienta atendida en situación de pobreza extrema, en algunas regiones,como en América Latina, solamente el 21% se puede considerar en estasituación. Todo ello exige trabajar en tres líneas paralelas:

– Incrementar la gama de productos y servicios ofrecidos, para tratarde atender mejor las necesidades básicas de la clientela. En la medi-da en que un componente esencial de esta ampliación de la gama deproductos radica en los productos de pasivo (captación de ahorro),se encuentra aquí otra razón de peso tradicionalmente esgrimidapara argumentar la necesidad de transformación de las EMFs enentidades reguladas (las únicas, en general, autorizadas para captarahorro).

381FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 144: 206 agosto 2012

– Abaratar los costes de transformación, haciendo posible que losproductos y servicios ofrecidos tengan inferiores precios.

– Fortalecer los sistemas de comercialización, para llegar a colectivosy zonas desatendidos.

Con referencia a este punto y como señalábamos antes,�el incremen-to de la competencia desmedida� en� algunos entornos de las grandesurbes es extremadamente preocupante. Sin embargo, en las zonas rura-les donde se ubica el 70% de la población pobre, la competencia apenasexiste. Véase el contraste.

6.�Mayor penetración en el mundo rural

En efecto, el�mundo rural constituye un reto especial para el sector,por cuanto aún no ha conseguido penetrar en él con la misma intensidadque en el urbano. Las razones son obvias. Muchas zonas rurales de laregión presentan serios impedimentos a la hora de realizar la actividad:distancia, dificultad de acceso, baja densidad de población y de transac-ciones, carencia de información y formación, deficiencias institucionalesparticularmente graves, riesgos sistémicos, etc. Y de estos impedimen-tos se derivan costes inevitablemente mayores para los productos.���

7.�Tecnología

La superación de los retos de gestión y de alcance mencionados –incluyendo, desde luego, el de la accesibilidad a las zonas rurales– sóloes posible con tecnologías muy superiores a las que en estos momentosse utilizan incluso en las mejores entidades del sector. Como señalabaacerca de los sistemas de gestión, los cambios que el sector requiere exi-gen la incorporación (que tampoco puede ser mimética) de las tecnolo-gías más avanzadas, como las que incorporan las mejores entidades de labanca internacional, además de otras diferenciales. Y todo ello desde unaperspectiva de banca de clientes (no de productos, en la que se basanmuchos de los mayores bancos). Este es otro de los grandes desafíos.��

8.�Escala

Muchas de las consideraciones anteriores son simplemente impensa-bles para entidades de ínfimo tamaño. Por eso, la superación de muchosde los obstáculos básicos para incrementar la eficiencia pasa, para empe-zar, por un rápido aumento de las dimensiones y la concentración demuchas entidades pequeñas. Afirmamos esto, porque el aumento rápido

382 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 145: 206 agosto 2012

de tamaño solo es posible a través de procesos de fusiones o adquisicio-nes. Al tiempo, aquella superación pasa así mismo por la generación deeconomías de escala a través de redes que faciliten a las entidades losrecursos tecnológicos, económicos y humanos necesarios.���

9.�Financiación

Si el sector microfinanciero aspira a trabajar en dimensiones muchomayores que las actuales, necesita conseguir mucha mayor capacidad deacceso a fuentes de financiación privada, tanto en captación de ahorrocomo en la financiación bancaria y en la de los restantes mercados decapital: emisiones de renta fija y variable, fondos de inversión, otros ins-trumentos especializados, etc. Sólo en estas fuentes se pueden encontrarlos recursos financieros necesarios para el salto que necesita dar el sector.

Es impensable que puedan lograrse avances significativos contra lapobreza de 4.000 millones de personas, sin facilitar a los 80 trillones dedólares de los 500 millones de personas más ricas del mundo alternati-vas de inversión en la base de la pirámide, con relaciones riesgo/rendi-miento adecuadas.

Las mejores entidades del sector ya están consiguiendo parcialmenteese acceso, aunque en buena medida gracias a los inversores “responsa-bles”, que aún desempeñan un papel central en la financiación privada alsector.

Pero esto es algo que todavía constituye una excepción minoritaria enel conjunto del sector. Para que deje de serlo, se tienen que cumplirvarios requisitos, en algunos casos ya citados antes, a propósito de incre-mentar la eficiencia:

– Avances generalizados en las economías de escala.– Mejora radical de la transparencia y los sistemas de gestión del ries-

go no sólo para facilitar el acceso a fuentes de financiación priva-das, sino también para evitar los problemas que pueden derivarse deincrementos de la financiación que no descansen en evaluacionesrigurosas del riesgo del inversor. Uno de los mayores peligros queacechan al sector estriba, precisamente, en el aumento de la inver-sión con riesgos que los inversores no sepan detectar y gestionar.

– Tasas de morosidad, solvencia, riesgo y rentabilidad atractivos paralos inversores “convencionales”.

– Extensión decidida del proceso de transformación a entidades regu-ladas, lo que posibilitaría avances significativos en la captación depasivo por parte del sector.

383FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 146: 206 agosto 2012

– Mejoras en el entorno institucional y regulador.– Políticas económicas que garanticen la estabilidad macroeconómi-

ca y financiera.– Criterios de actuación más razonables en las instituciones de desa-

rrollo. En el caso de las nacionales, evitando la generalización delas subvenciones (un peligro que vuelve a aparecer en algunos paí-ses de la región). Y en el caso de las internacionales, evitandola�dispersión de recursos y buscando la efectividad de los apoyos,tanto en el plano individual como en el estructural.

10.�Formación

La falta de disponibilidad del capital humano adecuado constituye,con gran probabilidad, una limitación todavía más severa que la escasezde capital. Ésta es, sin duda, una de las mayores restricciones para el cre-cimiento rápido del sector. Por eso, la formación debe ser una prioridadpara las entidades microfinancieras. Una prioridad que el sector nopuede delegar en el ámbito institucional y que debe extenderse, no sóloa los profesionales actuales o potenciales del sector, sino también (lo queresulta bastante más complejo) a su clientela. Se trata de algo crucial. Poruna parte, está en juego el disponer de más y mejores profesionales,extremo que es a todas luces necesario para la expansión del sector. Ypor otra, el disponer de más y mejores clientes, los cuales, al recibirnuestro apoyo de forma responsable, a su vez nos ayudan a crecer y aoptimizarnos y a hacer extensible a otros seres humanos un apoyo simi-lar, o aun mayor y mejorado, en cumplimiento de nuestra misión comosector.

En definitiva, nos enfrentamos a un mercado de enorme potencial,pero que carga sobre sí imponentes lastres derivados tanto del grado decompetencia como de factores� institucionales, informacionales y dota-cionales. Es decir, que atañen a los recursos tecnológicos, de gobierno,de gestión, financieros y humanos). Son fallas que distorsionan y limitanel mercado, dificultando seriamente la previsión, el cálculo preciso delvalor presente de beneficios futuros�y también la confianza. Todo ellocon el efecto de generar incentivos claramente subóptimos y con su con-siguiente mella en la estabilidad de la relación cliente-proveedor.

Incentivos inadecuados que son letales a la hora de superar las difi-cultades para una mejor accesibilidad financiera de los sectores de muybajos ingresos.

384 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 147: 206 agosto 2012

En consecuencia, hablamos de fallas� que reflejan graves debilidadesen el entorno institucional y en la demanda, pero también en la oferta.Ambas cosas son claras�características de un mercado inmaduro y�aque-jado de carencias múltiples con respecto a factores como el número deoferentes, la ausencia de barreras, la transparencia y asimetría informa-tivas, el marco institucional y legal apropiado o los recursos�oportunos.Tales fallas constituyen frenos poderosos en la búsqueda de la eficien-cia.� Por ello, insisto en que el mercado descrito no es capaz de� propi-ciar los estímulos adecuados, ni para que la oferta crezca�en la medidaen que las necesidades sociales lo requieren, ni para atender a colectivosde muy bajos ingresos en la medida en que lo necesitan.�

Vistos en conjunto, son problemas que sitúan al sector microfinan-ciero ante un reto de enorme magnitud, y que solo pueden superarse sise abordan simultáneamente en todas sus dimensiones. Es cierto quehasta el momento y en alguna medida, numerosas entidades financieraslos han sorteado o rehuido con éxito, pero también parece indudable queson problemas que limitan seriamente la capacidad de expansión del sec-tor y pueden elevar gravemente su nivel de riesgo.

Para finalizar este apartado, no quiero dejar de recordar que la ópti-ma superación de todos esos obstáculos solo será posible si el sector escapaz de evitar un riesgo adicional que puede acecharle en el curso de latransformación. En realidad, hablo de algo que a estas alturas ya se hahecho perceptible y que es el riesgo de que el sector se desvíe de sumisión esencial. Porque no es improbable que, a medida que las entida-des del sector se profesionalicen o aumenten su tamaño y mejoren engestión y rentabilidad, puedan ir alterando sus objetivos fundacionales yconvirtiendo la maximización del beneficio en un fin. Un fin que tam-poco puede buscarse en la consecución de situaciones confortables paragerentes y propietarios. Porque todo ello no ha de ser sino el medio queasegure la sostenibilidad de las entidades y les permita desarrollar sumisión a lo largo del tiempo.

Una misión solo inteligible desde el convencimiento de que el com-bate contra la pobreza únicamente tiene sentido y alguna esperanza deéxito, si se puede mantener a largo plazo: con perseverancia, paciencia yhumildad.

La Fundación Microfinanzas BBVA, a la que ahora me voy a referirmuy brevemente, surge de esa convicción, con el propósito de dar res-puesta a las deficiencias del mercado y a los obstáculos que, como arri-ba hemos visto, coartan su potencial.

385FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 148: 206 agosto 2012

5. La Fundación Microfinanzas BBVA

Ante todo, la Fundación Microfinanzas BBVA es una iniciativa quedebe entenderse en el marco de la estrategia de ResponsabilidadCorporativa del Grupo BBVA, y más concretamente en el ámbito de supolítica de Acción Social. Es decir de las actuaciones sin ánimo de benefi-cio, orientadas a contribuir al desarrollo de las sociedades en las que opera.

Es ésta una política entre cuyas prioridades estratégicas figuran lavoluntad de vincular al máximo posible las actuaciones de Acción Socialcon la actividad y naturaleza del sector financiero, una atención crecien-te a América Latina y una preocupación preferencial por el fomento dela accesibilidad financiera a colectivos muy desfavorecidos. Objetivo,éste último, que entendemos como una dimensión esencial de la respon-sabilidad social de toda entidad financiera y muy especialmente de lasque –como en el caso de BBVA– tienen una gran dimensión, un caráctertransnacional y una fuerte presencia en zonas en desarrollo.

Son líneas que creo convergen modélicamente, al menos así lo inten-tamos,� en el proyecto de la Fundación Microfinanzas BBVA, y quepuede convertirse en una palanca de extraordinario potencial para con-tribuir a la accesibilidad financiera de una forma mucho más intensa. Enconcreto, desarrollando una vía nueva, diferencial y claramente innova-dora, con foco prioritario en América Latina.

A partir de estas premisas, la Fundación nace en el año 2007, con lanaturaleza de entidad sin ánimo de beneficio y un carácter totalmenteindependiente en términos de su gobierno y gestión. Su finalidad básicaes promover el desarrollo económico y social sostenible de las personasmás desfavorecidas de la sociedad a través de las Finanzas Productivas.

Actividad que la Fundación desarrolla por medio de dos grandes lí neasde actuación:

– Una línea prioritaria de creación de un grupo de entidades microfi-nancieras conformado por la toma de participaciones mayoritariasen entidades ya existentes�o la�puesta en marcha de nuevas entida-des, sea en solitario o�en colaboración con organizaciones que yaoperen en el sector.

– Una línea complementaria de impulso a las actividades esencialespara el desarrollo del sector, incluyendo formación, innovación tec-nológica, promoción de buenas prácticas de gobierno corporativo yde mejoras en los sistemas de información y gestión, fomento delconocimiento, promoción del sector, etc.

386 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 149: 206 agosto 2012

Como quedó señalado, el foco prioritario de la actividad en una pri-mera fase se centra en América Latina, con una atención especial –perono excluyente– a los países en los que el Grupo BBVA dispone de estruc-tura bancaria. Si bien, en una fase posterior la actividad de la Fundaciónpodrá extenderse –y seguramente lo hará– a otras áreas en desarrollo.

Iniciativa que, pese a la juventud de nuestra Fundación, ya está dejan-do de ser un simple proyecto porque��desde su presentación pública en2007 por su S.M. La Reina Doña Sofía, la Fundación ha creado el Bancode las Microfinanzas-Bancamía en Colombia; la Caja de Ahorro yCrédito Nuestra Gente y Financiera Confianza en Perú (entidades que seencuentran actualmente en proceso de fusión para crear una nueva enti-dad financiera); la Corporación para las Microfinanzas en Puerto Rico;Emprende Microfinanzas y Fondo Esperanza en Chile; ContigoMicrofinanzas en Argentina y Microserfin en Panamá.

A través de todas estas entidades, la Fundación atiende actualmente auna cartera vigente de 1 millón de clientes en América Latina –el 60%mujeres– con un impacto social de más de 4 millones de personas bene-ficiadas. Clientes todos ellos de la base de la pirámide y de los cuales el43% con ingresos menores a 7 euros al día.

La metodología propia de este grupo de entidades son las FinanzasProductivas, concepto que hemos modelado y desarrollado en laFundación, �por considerarlo�el camino�de intermediación más eficaz ysostenible en la lucha contra la pobreza.

Porque, si bien es cierto que sin finanzas volveríamos al mundo deltrueque, en el que no habría títulos ni valores ni sociedades anónimas nimercados de capitales, y también es cierto que las finanzas son absolu-tamente inseparables del desarrollo, no lo es menos que las finanzas sonuna condición necesaria pero en ningún caso suficiente para que el desa-rrollo se produzca. No todas las finanzas producen desarrollo directa-mente. Esto tiene, como casi todas las cosas, sus condiciones:

Las finanzas producen desarrollo cuando se�acomete una actividadproductiva que� genera rendimientos con los que se�cubren todos los cos-tes reales en los que se�incurre –incluidos los financieros– y además�seobtiene un beneficio.

La acumulación de excedentes es lo que permite salir de la pobreza,y es el leit-motiv de la Fundación:�sembrar riqueza entre la gente máspobre. Una fórmula alejada radicalmente de todo lo que suene a asisten-cialismo, subsidio, subvención o limosna y que previene el sobreendeu-damiento, fomentando el respeto a la dignidad de las personas.�

387FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 150: 206 agosto 2012

Por aplicarla, el modelo de la Fundación y de sus entidades, en lasque actualmente trabajan más de 5.000 personas, es de las FinanzasProductivas, es decir, el otorgamiento de productos y servicios financie-ros a personas pobres para la generación o desarrollo de actividades pro-ductivas sostenibles.

Una especialidad cuyo objetivo final es el éxito del cliente, lo cual sebusca, no sólo a través de la oferta de servicios financieros en su visiónmás amplia (crédito, seguros, ahorro, etc.), respondiendo a las necesida-des del emprendedor a lo largo de su ciclo de vida, sino también a travésdel acompañamiento integral del cliente, desarrollando su cultura finan-ciera y empresarial, mediante asesoría y capacitación.

En definitiva podemos decir que es una “banca relacional” muy espe-cial, donde el secreto es tener la capacidad de reconocer la potencialidadde generar riqueza en los emprendedores y sus proyectos. Pues ésta seexpresa tanto a través de atributos tangibles como de atributos intangi-bles, léase: la imaginación, perseverancia, voluntad de pago, compromi-so, etc.

Sin duda, las entidades microfinancieras de la Fundación realizan suactividad con notable empeño, puesto que, en términos acumulados,desde su creación, la Fundación ha entregado créditos por valor de 2.500millones de euros (con un importe medio de 1.000 euros) y podemosdecir orgullosos que el 97% de nuestros clientes cumplen con el pago desus créditos.�

Estos préstamos han permitido que personas que no accedían al sis-tema financiero convencional y veían�cercenadas sus oportunidades dedesarrollo hayan podido� emprender actividades productivas y mejorarsu calidad de vida y la de sus familias, de manera sostenible.

El grupo de Finanzas Productivas de la Fundación es con seguridadclaramente diferencial respecto de otras iniciativas existentes, por todauna serie de rasgos que podrán apreciarse en los párrafos siguientes.

La mezcla de un foco estratégico común a todas las entidades delgrupo y del conocimiento y la experiencia bancaria que aportan, asícomo las�economías de escala y alcance que sólo un proyecto de estanaturaleza puede ofrecer, ha posibilitado que esas entidades de laFundación se consoliden como entidades de referencia para todo el sec-tor, cosechando galardones y reconocimientos.

Es el caso de nuestra entidad en Perú, Caja Nuestra Gente, elegidaMejor Entidad Microfinanciera de América Latina y El Caribe 2011“por su alcance a los más desfavorecidos”, según el ranking elaborado

388 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 151: 206 agosto 2012

por Mix Market, BID y FOMIN. Y también de Bancamía, cuyo Códigode Ética ha sido seleccionado por la iniciativa internacional SmartCampaign entre los diez mejores códigos de ética del mundo, y que hasido galardonada con el Premio como Entidad con Mejor Calidad deRiesgo y Entidad con mayor número de beneficiarios de microcrédito,por el Fondo Nacional de Garantías de Colombia en 2010.

Por otra parte, como indicaba anteriormente, además de la consolida-ción de este grupo de entidades en América Latina, la Fundación desa-rrolla, de manera filantrópica, iniciativas encaminadas a transformar elsector microfinanciero y superar los obstáculos que lastran su necesariaexpansión.

Entre estos, como vimos antes,� son especialmente importantes losque atañen a la falta de buen gobierno corporativo en las entidadesmicrofinancieras o de capacitación del capital humano. Y, precisamentepara dar respuesta, la Fundación ha elaborado un Código Universal deGobierno Corporativo para Entidades Microfinancieras, así como unaGuía de aplicación práctica de principios de buen gobierno en EMFs.Dos documentos de referencia para el sector, en los que se detallan losprincipios y normas que debería contener cualquier código de buengobierno de una entidad microfinanciera, de acuerdo con los estándaresy las buenas prácticas aceptadas internacionalmente. Asimismo, para laadopción y aplicación de estos principios, la Fundación está llevando acabo Talleres de Formación en buen gobierno, destinados a los miem-bros de consejos directivos de entidades microfinancieras.

Por otra parte, con relación al capital humano, la Fundación desarro-lla Programas de Formación para Oficiales de Crédito Especialistas enMicrofinanzas en diversos países de América Latina, en colaboracióncon el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la UniversidadEspañola de Educación a Distancia (UNED), y Universidades locales deprestigio como la Universidad del Pacífico (Perú), la UniversidadJaveriana (Colombia), la Universidad del Congreso (Argentina), y elInstituto de Estudios Bancarios (Chile). Asimismo, la Fundación man-tiene un acuerdo estratégico con el Instituto Tecnológico de Monterreyen México para el desarrollo de actividades de formación. Como ven, setrata de aportaciones que tienen un objetivo común: ayudar a superar losobstáculos al crecimiento y la eficiencia de las entidades microfinancie-ras, para que cumplan mejor su labor.

389FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 152: 206 agosto 2012

Conclusiones

Con esto cierro mis reflexiones sobre el pasado, el presente y el futu-ro de la actividad microfinanciera, no sin antes intentar comprimir lomás importante en un par de párrafos que llevan implícito, a modo deconclusión, todo lo que pienso y he intentado transmitirles:

Queremos contribuir en la construcción de entidades más sólidas ycon mayor capacidad de expandirse para, a través de ellas, impulsar esatransformación del sector microfinanciero, esa tercera revolución, quecreemos pendiente y digna de nuestro esfuerzo. En la FundaciónMicrofinanzas BBVA pensamos que es posible. Y confiamos en que laactividad microfinanciera, verdaderamente, puede tener un impacto sig-nificativo a escala mundial –amén del inmenso impacto que ya tiene tan-tas veces cada día a escala de la persona concreta– en la lucha contra lapobreza. O, si lo prefieren, en la generación y más justo reparto de lariqueza.

Eso es lo que está en juego. Y sobre eso es sobre lo que me gustaríahaber conseguido llamar su atención. Porque a cualquiera que puedahacer algo en favor de ello por procedimientos rectos, sea un tercero ousted o incluso yo mismo –y ahora sí le quito las restricciones a la pala-bra que antes dejé vedada–, le deseo el mayor éxito.

Bibliografía

AGHION, B. y P. BOLTON, (1997): “A Theory of Trickle-Down Growth andDevelopment”, Review of Economic Studies, 64.

AGHION, B. and J. MORDUCH (2000): “Microfinance Beyond Group Lending”, TheEconomics of Transition, 8. —(2005): The Economics of Microfinance, MIT Press.

ALEEM, I. (1990): “Imperfect Information, Screening and the Costs of InformalLending: A Study of a Rural Credit Market in Pakistan,” World Bank EconomicReview, 3.

ARMENDÁRIZ, B. y J. MORDUCH (2005): The economics of microfinance. MIT Press. AYYAGARI, M.; A. DEMIRGÜC-KUNT and V. MAKSIMOVIC (2006): How Important Are

Financing Constraints? The Role of Finance in the Business Environment.World Bank Policy Research Working Paper No. 3820. World Bank,Washington, DC.

BANERJEE, A. y E. DULFO (2008): Do firms want to borrow more? Testing creditconstraints using a directed lending program. MIT Working paper.—(2011): Poor Economics. Public Affairs.

390 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 153: 206 agosto 2012

BARHAM, B.L. et al. (1996): “Credit constraints, credit unions, and small-scale pro-ducers in Guatemala”, World Development, 24.

BECK, T.; A. DEMIRGUC-KUNT y M.S. MARTINEZ PERIA (2007): “Reaching out:Access to and Use of Banking Services across Countries”, Journal of FinancialEconomics, 85.—(2008): “Banking Services for Everyone? Barriers to Bank Access and Use

around the World”, World Bank Economic Review, 22. BESLEY, T. y S. COATE, (1995): “Group Lending, Repayment Incentives, and Social

Collateral”.� Journal of Development Economics.COLLINS, D.; J. MORDUCH; S. RUTHERFORD y O. RUTHVEN (2009): Portfolios of the poor:

how the world`s poor live on two dollars a day. Princeton University Press.DEEPA, N. y P. PETESCH (EDITORES) (2007): Moving out of poverty: Cross discipli-

nary perspectives on mobility, Washington, DC, The International Bank forReconstruction and Development / The World Bank.

DI PLACIDO, G. (2011): The impact of microfinance, Fundación MicrofinanzasBBVA, Mimeo. Madrid.—(2011): Finance and Poverty Alleviation: Cross-Country Evidence,

Fundación Microfinanzas BBVA, Mimeo. Madrid.EIGENBERG, B.; E. FIELD y R. PANDE (2009): Building Social Capital through

Microfinance.EROSA, A. y A. HIDALGO CABRILLANA (2008):“On Finance as a Theory of TFP,

Cross-Industry Productivity Differences, and Economic Rents”, InternationalEconomic Review, 49.

FEENEY, R. (2007): “Innovación y desarrollo económico en Latinoamérica”, Boletínde Estudios Económicos, No. 190, abril, págs. 61-80.

GALOR, O. y D. TSIDDON (1996): “Income Distribution and Growth: The KuznetsHypothesis Revisited”, Economica, 63.

HONOHAN, P. (2004): “Financial Development, Growth and Poverty: How Close arethe Links?” In E. C. Goodhard, ed., Financial Development and EconomicGrowth: Explaining the Links. London: Palgrave.

KARLAN, D. y J. MORDUCH (2009): “Access to Finance”. In Handbook ofDevelopment Economics, 5: Vol. 5, editado por Dani Rodrik Mark Rosenzweig.Elsevier.

KARLAN, D. and J. ZINMAN (2009): Expanding Microenterprise Credit Access UsingRandomized Supply Decisions to Estimate Impacts in Manila. Mimeo. YaleUniversity, Dartmouth College.

KIRKPATRICK, C. and H. JALILIAN (2002): “Financial Development and PovertyReduction in Developing Countries”, International Journal of Finance andEconomics, vol. 7(2).

JAPPELLI, T. y M. PAGANO (2000): Information Sharing in Credit Markets: A Survey,University of Salerno: CSEF Working Paper No. 36.

LEVINE, R. (2004): Finance and Growth: Theory and Evidence. NBER WorkingPaper No. 10766, National Bureau of Economic Research, Cambridge, MA.

391FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 154: 206 agosto 2012

LEVINE, R.; N. LOAYZA and T. BECK (2000): “Financial Intermediation and Growth:Causality and Causes”, Journal of Monetary Economics, 46.

LEVINE, R. and S. ZERVOS (1998): “Stock Markets, Banks, and Economic Growth”,The American Economic Review, 88.

LUCAS, R. (1988): “On the Mechanics of Economic Development”. Journal ofMonetary Economics, 22.

LLOYD-ELLIS, H. y D. BERNHARDT (2000): “Enterprise, Inequality and EconomicDevelopment”, Review of Economic Studies, 67.

MILLER, M. (1988): “Financial Markets and Economic Growth”. Journal of AppliedCorporate Finance, 11.

PUTNAM, R. (1993): Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy.Princeton: Princeton University Press. Chapter 6, (“Social Capital andInstitutional Success”).

RAVALLION, M. and S. CHEN (1997): “What Can New Survey Data Tell Us aboutRecent Changes in Distribution and Poverty?” , World Bank Economic Review,11.

ROBINSON, J. (1952): The Generalization of the General Theory. In The Rate ofInterest and Other Essays. London: MacMillan.

ROSENZWEIG, M. R. y K. I. WOLPIN (1993): “Credit market constraints, consumptionsmoothing, and the accumulation of durable production assets in low-incomecountries: Investments in bullocks in India”. Journal of Political Economy, 101.

SANTACOLOMA, J.F. (2010): “Pobreza y riqueza en la economía de mercado.Reflexiones sobre paradigmas”, Boletín de Estudios Económicos, No. 200, agos-to, págs. 211-240.

STIGLITZ, J.E. and A.M. WEISS (1981): “Credit Rationing in Markets with PerfectInformation”. American Economic Review, 71.

WORLD BANK POLICY RESEARCH REPORT (2008): Finance of all? Polices and pitfallsin expanding access. Washington, D.C. The International Bank forReconstruction and Development. The World Bank.

RESUMEN

La pobreza y la desigualdad persisten pese a que las condiciones humanas han mejorado másen el último siglo que en toda la historia de la humanidad. Sin embargo, la mediación financiera noha conseguido llegar a los más pobres que siguen estando excluidos del sistema financiero tradicio-nal. Para dar respuesta a esta demanda surgen las microfinanzas, pero, a pesar de sus más de 30 añosde existencia, el 95% de la población pobre sigue estando desatendida en el mundo. El sector micro-financiero debe superar determinados obstáculos y acometer nuevos desafíos para tener un impactoreal y global. En este contexto, las Finanzas Productivas constituyen un camino contrastado y efi-caz en la lucha contra la pobreza. Este es el modelo de la Fundación Microfinanzas BBVA, quebusca el desarrollo económico y social de las personas más desfavorecidas a través de las FinanzasProductivas para que, de manera sostenible, generen riqueza para sí y para la sociedad en la queviven.

392 MANUEL MÉNDEZ DEL RÍO PIOVICH

Page 155: 206 agosto 2012

Palabras clave: Pobreza, desigualdad, acceso financiero, microfinanzas, Finanzas Productivas.

SUMMARY

Poverty and inequality persist even though the last century has seen bigger improvements inhuman conditions than the whole of previous history. Nevertheless, financial intermediation stillhasn’t reached the poorest, and they remain excluded from the traditional financial system.Attempting to tackle this shortage, Microfinance were created. Yet, despite their 30 years of exis-tence, 95% of the poor population in our world remains unattended to. The microfinance sector mustovercome serious obstacles, and face new challenges, in order to have a real and global impact. Inthis sense, Productive Finances are a proven and efficient tool in the struggle against poverty. Theyare the specific model of the BBVA Microfinance Foundation, an entity seeking the social and eco-nomic development of the less favored people. Through these Productive Finances, poor personsmay sustainably generate richness for themselves and for the society in which they live.

Key words: poverty, inequality, financial access, microfinance, Productive Finances

393FINANZAS PRODUCTIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO

Page 156: 206 agosto 2012
Page 157: 206 agosto 2012

1. Introducción

El gran esfuerzo de consolidación fiscal que los Estados Miembros dela Unión Europea deben realizar en los próximos años para asegurar lasostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, ha intensificado eldebate ya existente desde hace varios años en la UE acerca de la bús-queda de nuevas fórmulas de gestión pública que permita un uso más efi-ciente de los escasos recursos públicos disponibles. En ese debate, eldesarrollo y aplicación de mecanismos de colaboración público-privada(en adelante, CPP) en el ámbito de las infraestructuras y de los serviciospúblicos ocupa, sin duda, un papel destacado.

Este artículo pretende efectuar un repaso panorámico a esta cuestióncomenzando con una aproximación al concepto de CPP. Para ello, seseñalan las notas características de estas operaciones y se describen lasprincipales fórmulas a las que se refieren, comparándolas con las formastradicionales de gestión pública.

El apartado tercero de este trabajo, por su parte, estudia someramen-te el reflejo que las fórmulas de CPP han tenido en el Real DecretoLegislativo 3/2011 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Leyde Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP), haciendo espe-cial referencia al contrato de colaboración entre el sector público y elsector privado regulado en el mismo.

Por último, el artículo concluye con unas reflexiones finales relativasa las condiciones que, en principio, deben tenerse en cuenta en el diseñoy ejecución de estas operaciones para facilitar su éxito y viabilidad.

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 395-408)

FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA:UNA VISIÓN PANORÁMICA

Gorka López GonzálezUniversidad Carlos III de Madrid

Page 158: 206 agosto 2012

2. Concepto de CPP: una aproximación

Definir con rigor y precisión qué es una CPP no es una labor sencilladebido a la complejidad y heterogeneidad de las operaciones que habi-tualmente se encuadran bajo esta amplia denominación. No obstante,como primera aproximación, se puede afirmar que una CPP es una herra-mienta de gestión pública de la que destacan, al menos, las siguientesnotas características:

– Una finalidad: la construcción, explotación, mantenimiento, reno-vación y/o financiación de una infraestructura o equipamientopúblico o de un servicio público.

– La participación en la operación de un socio privado (o, con mayorprecisión, de un socio de derecho privado) que mantiene con el sec-tor público (en sentido estricto) una relación a largo plazo en tornoa un conjunto complejo de prestaciones, derechos y obligaciones.

– Un reparto efectivo de los distintos riesgos de la operación entre elsector público y el operador del sector privado, a lo largo de toda lavida de la misma.

El concepto puede comprenderse mejor si se comparan diversas fór-mulas de CPP con las formas más tradicionales de gestión pública. Acontinuación se efectúa precisamente este análisis comparativo referidoa la construcción y explotación de una infraestructura de transporte, sibien el esquema podría aplicarse en términos equivalentes para actua-ciones relativas a otros equipamientos o servicios públicos.

Herramientas tradicionales de gestión pública

La que se podría denominar “forma tradicional” de gestionar proyec-tos de infraestructuras de transporte incluye dos grandes alternativas: 1)la actuación de la Administración por sus propios medios y 2) la actua-ción de la Administración por medio de terceros a través del contrato deobras.

La actuación directa de la Administración, a su vez, puede realizarsedirectamente por un órgano de la misma mediante la utilización de susrecursos humanos, materiales y técnicos o mediante la creación de entesinstrumentales a su servicio, particularmente, mediante aquellos entesque tengan legal o estatutariamente reconocida la condición de mediopropio o servicio técnico del poder adjudicador para el que realizan laparte esencial de su actividad (doctrina del in-house providing).

396 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 159: 206 agosto 2012

La calificación de una entidad como “medio propio” de laAdministración no es una cuestión sencilla. El ordenamiento jurídicoespañol establece, a tal respecto, que los poderes adjudicadores deberánostentar sobre tal entidad un control análogo al que pueden ejercer sobresus propios servicios, considerando que se da este supuesto si el poderadjudicador puede conferirle encomiendas de gestión que sean de ejecu-ción obligatoria para la entidad de acuerdo con instrucciones fijadas uni-lateralmente por el encomendante y cuya retribución se fija por referen-cia a tarifas aprobadas por la entidad pública de la que dependan.

Para acometer proyectos de infraestructuras de transporte, laAdministración tradicionalmente ha recurrido también a tercerosmediante el contrato de obras. De vieja tradición en el derecho español,se trata de una modalidad contractual de cuya regulación, que ha sidorecientemente adaptada a las disposiciones de la Directiva europea2004/18/CE, interesa ahora destacar lo siguiente:

– El objeto del contrato no incluye prestaciones múltiples sino que essimple: la realización de una obra (entendida como el resultado deun conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil, desti-nado a cumplir por sí mismo una función económica o técnica, quetenga por objeto un bien inmueble) o la ejecución de alguno de lostrabajos enumerados en el Anexo I de la TRLCSP, sin perjuicio deque el contrato pueda comprender además la redacción del corres-pondiente proyecto.

– La relación entre la Administración y el contratista nacida con laadjudicación del contrato durará hasta la extinción del mismomediante la realización a satisfacción de aquélla de la totalidad de laprestación en que consista la obra (que conllevará el correspondienteacto formal y positivo de recepción o conformidad por parte de laAdministración), sin perjuicio de los efectos jurídicos que pudieranoriginarse por incurrir el contrato en causa de resolución o los quepudieran derivarse del período de garantía establecido en la normati-va o en el pliego de cláusulas administrativas particulares del mismo.

– La ejecución del contrato se efectúa bajo el principio de riesgo yventura del contratista, con la excepción de determinados supuestostasados de fuerza mayor. Sin perjuicio de lo estipulado para elperío do de garantía y de la responsabilidad por vicios ocultos de laconstrucción, la transferencia de riesgos a la Administración seefectuará con la transmisión de la titularidad de la obra, mediante larecepción de la misma por parte de ésta.

FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA 397

Page 160: 206 agosto 2012

398 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

La gestión económico-financiera del contrato de obras sigue unesquema general fácil de comprender: el contrato se licita por un presu-puesto, se adjudica por un precio y, a medida que se realizan los traba-jos, la Administración expide las certificaciones de obra mensualescorrespondientes a la obra ejecutada en dicho periodo, sin que ellosuponga aprobación y recepción de las obras que comprenden. Desde elpunto de vista presupuestario, con la expedición de la certificación deobra se produce un acto de reconocimiento de obligaciones. Es entoncescuando procede la imputación del gasto al presupuesto público y, portanto, cuando la operación tiene reflejo en el gasto público y en el saldopresupuestario.

Tras el reconocimiento de la obligación, se emite la orden de pagoque será dictada por el órgano competente de la AdministraciónTerritorial (en el ámbito de la Administración General del Estado, laSecretaría General del Tesoro) o del Organismo con tesorería propia quecorresponda en función de quién haya realizado la contratación. Dichaorden de pago se ejecutará en el marco de la política de cash-manage-ment establecida para cada ordenador de pagos. En cualquier caso, losabonos de las certificaciones de obra tendrán la consideración de pagosa cuenta sujetos a las rectificaciones y variaciones que se produzcan enla medición final de la obra.

Al finalizar el contrato, se opera de la misma manera: tras la recep-ción por parte de la Administración, el órgano de contratación debe apro-bar la certificación final de las obras ejecutadas, que será abonada al con-tratista a cuenta de la liquidación del contrato. Ésta se producirá a la fina-lización del plazo de garantía y dará lugar, en su caso, al pago de las obli-gaciones pendientes.

Nuevas herramientas de gestión pública

Las CPP representan nuevas herramientas de gestión pública quesuponen una mayor implicación del operador privado en las operaciones,asumiendo mayores riesgos y responsabilidades en las mismas que elderivado de un esquema tradicional como el descrito anteriormente.

El 30 de abril de 2004, la Comisión Europea aprobó el “Libro Verdesobre colaboración público-privada y el Derecho comunitario en materiade contratación pública y concesiones” distinguiendo entre la “CPP insti-tucionalizada (CPPI)”, basada en la creación de personificaciones o entesnuevos coparticipados por ambos tipos de agentes y “CPP no instituciona-

Page 161: 206 agosto 2012

FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA 399

lizada”, basado en vínculos de naturaleza contractual. A continuación sehace referencia a algunas de las fórmulas más relevantes que puedenincluirse en esta segunda categoría, sin agotar todas las posibilidades:

Contrato de obras con abono total del precio. Es el denominado“método alemán” de financiación de la obra pública. En este caso, eloperador privado no solamente asume el riesgo de construcción de lainfraestructura (principio de riesgo y ventura hasta la recepción de lamisma) sino que también asume la financiación de la misma durante suejecución, dado que la Administración no emite certificaciones de obramensuales sino solamente una única certificación final comprensiva delimporte total de la obra y, en algunos casos, una compensación por lacarga financiera soportada durante su realización.

Por tanto, este sistema permite un diferimiento de la imputación pre-supuestaria del gasto público derivado de la operación hasta el ejercicioen el que se produce la completa finalización y recepción de la obra porparte de la Administración. No obstante, en la actualidad, este efectotiene únicamente reflejo en contabilidad presupuestaria dado que, desde2004, las normas de aplicación del SEC-95 fijan el registro de este tipode operaciones conforme al ritmo de ejecución de las obras. Lo anteriorda lugar a un ajuste entre contabilidad presupuestaria y contabilidadnacional que, cada año, podrá ser globalmente positivo o negativo enfunción de cómo sea la distribución temporal del conjunto de flujosfinancieros de este tipo de operaciones.

Contrato de concesión con abono mediante tarifa. En este caso, elcontratista efectúa a su riesgo y ventura la ejecución de los trabajos de laobra pública y obtiene una contraprestación que consiste en el derecho aexplotar la misma mediante el cobro de una tarifa o precio a sus usuariosdurante todo el periodo de duración de la concesión que, en principio, sehabrá fijado estimando el tiempo necesario para la amortización de lasinversiones efectuadas. Adicionalmente, puede percibir el derecho a laexplotación de áreas o zonas complementarias a la obra pública suscep-tibles de aprovechamiento económico diferenciado (zonas de ocio, esta-cionamientos, locales comerciales, etc.)

En este esquema, la operación no tiene incidencia sobre la capacidado necesidad de financiación de la Administración dado que contable-mente la operación se registrará en las cuentas de la entidad concesiona-ria, siempre y cuando ésta tenga una orientación de mercado y se cum-plan de manera efectiva las condiciones de transferencia de riesgos indi-cadas más adelante.

Page 162: 206 agosto 2012

La Administración conserva habitualmente algunas facultades rele-vantes en la gestión de la infraestructura como el derecho a establecer,en su caso, las tarifas máximas por el uso de la obra pública o las fun-ciones de policía en el uso y explotación de la misma. Asimismo, finali-zado el período de la concesión, la titularidad de los activos objeto de lamisma debe revertir a favor de la Administración concedente.

Contrato de concesión mediante peaje sombra (shadow toll). Igualque en el caso anterior, el contratista efectúa a su riesgo y ventura la ope-ración de construcción de la obra si bien, en este caso, en lugar de reci-bir una contraprestación de los usuarios de la misma recibe una retribu-ción periódica de la Administración a partir de su puesta en funciona-miento y durante todo el periodo de la concesión. Dicha retribución serávariable en función de una serie de parámetros estipulados en el contra-to, generalmente, vinculados al nivel de utilización de la infraestructuray otros vinculados a la calidad, seguridad o disponibilidad de la misma.

Asimismo, debe señalarse que las dos fórmulas anteriores puedenpresentarse conjuntamente, es decir, que pueden existir concesiones deobras públicas en las que el concesionario cobre una tarifa de los usua-rios y que dichos ingresos sean complementados con pagos efectuadospor las Administraciones públicas.

En todo caso, para que estas operaciones de concesión– y, en general,las diversas fórmulas de CPP – no computen en contabilidad nacionalcomo gasto público y, por tanto, puedan ser herramientas efectivas en unproceso de consolidación fiscal, deben cumplirse las condiciones esta-blecidas por la Decisión de Eurostat de 11 de febrero de 2004. De acuer-do con ésta, la desconsolidación fiscal de la CPP exige que se transfieraal operador privado, mayoritariamente y de manera efectiva, en todocaso, el riesgo de construcción de la infraestructura o puesta en marchadel servicio y uno de los dos (o ambos) de los riesgos siguientes: el ries-go de demanda y/o el riesgo de disponibilidad.

En este sentido, se denomina riesgo de demanda a la variabilidad quepuede sufrir el concesionario en sus ingresos como consecuencia de queel nivel de demanda o número de usuarios de la infraestructura o del ser-vicio sea inferior al previsto, debido a factores ajenos a su propia actua-ción y distintos de modificaciones políticas o normativas.

El riesgo de disponibilidad, por su parte, hace referencia al perjuicioeconómico que sufriría el concesionario como consecuencia de no cum-plir los requerimientos de cantidad y calidad estipulados y que, confor-me con el contrato, deben traducirse en una minoración de los pagos

400 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 163: 206 agosto 2012

efectuados por la Administración o el pago de penalidades compensato-rias por este motivo.

Contratos patrimoniales complejos. Bajo esta rúbrica se puedenincluir diversas fórmulas contractuales (derecho de superficie, arrenda-miento operativo, censo enfitéutico…) articuladas jurídicamente alamparo de la legislación patrimonial de las distintas AdministracionesPúblicas.

En el caso del derecho de superficie, por ejemplo, la Administracióncede este derecho real sobre un terreno de su titularidad a un sujeto dederecho privado durante un determinado número de años, bien de mane-ra gratuita o a cambio de una remuneración. En cualquier caso, el ope-rador privado debe proceder después a la construcción de un edificio conuna finalidad y características determinadas que posteriormente arrenda-rá a la Administración durante el periodo de duración del derecho desuperficie; generalmente, el arrendador presta adicionalmente otros ser-vicios complementarios durante el arrendamiento (como el manteni-miento del mismo). Finalizado el periodo de duración del derecho desuperficie, el edificio revierte a la Administración.

3. Las CPP en el ordenamiento jurídico español: especial referenciaa la Ley de Contratos del Sector Público

En el derecho español, la regulación esencial de las fórmulas de CPPse encuentra actualmente en la TRLCSP y se articula en torno a tres tiposde contratos: el contrato de concesión de obras públicas (art. 7), el con-trato de gestión de servicios públicos (art. 8) –que puede adoptar cuatromodalidades: concesión, gestión interesada, concierto y sociedad de eco-nomía mixta– y el novedoso contrato de colaboración entre el sectorpúblico y el sector privado (art. 11). Dado que, en los dos primeros casos,las disposiciones contenidas en la TRLCSP son básicamente continuis-tas con respecto a la normativa anterior, se desarrollan a continuaciónúnicamente las características básicas del contrato definido en el artícu-lo 11 (en adelante CCPP-11).

La regulación del CCPP-11 en la TRLCSP es escueta: apenas doceartículos diseminados a lo largo del articulado de la ley conforme alesquema de la misma. Esta brevedad se puede comprender por dos moti-vos: 1) la necesidad de dotar a esta fórmula contractual de un marco legaldotado de flexibilidad para que pueda acoger una heterogeneidad ampliade situaciones y operaciones, y 2) la cláusula de remisión recogida en el

401FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA

Page 164: 206 agosto 2012

artículo 313 de la TRLCSP por el que los CCPP-11 “se regirán por lasnormas generales […] y por las especiales correspondientes al contratotípico cuyo objeto se corresponda con la prestación principal de aquél[…], en lo que no se opongan a su naturaleza, funcionalidad y conteni-do peculiar […]”.

Teniendo en cuenta lo anterior, los aspectos que más pueden desta-carse de la regulación de este tipo de contrato son cuatro: su definición,su duración, las particularidades del procedimiento de contratación y eltratamiento del riesgo de la operación.

La definición del CCPP-11

El artículo 11 define el contrato de colaboración entre el sector públi-co y el sector privado como aquel en el que “una Administración Públicaencarga a una entidad de derecho privado, por un período determinadoen función de la duración de la amortización de las inversiones o de lasfórmulas de financiación que se prevean, la realización de una actua-ción global e integrada que, además de la financiación de inversionesinmateriales, de obras o de suministros necesarios para el cumplimien-to de determinados objetivos de servicio público o relacionados conactuaciones de interés general, comprenda alguna de las siguientesprestaciones:

a) La construcción, instalación o transformación de obras, equipos,sistemas, y productos o bienes complejos, así como su manteni-miento, actualización o renovación, su explotación o su gestión.

b) La gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas.c) La fabricación de bienes y la prestación de servicios que incorpo-

ren tecnología específicamente desarrollada con el propósito deaportar soluciones más avanzadas y económicamente más venta-josas que las existentes en el mercado.

d) Otras prestaciones de servicios ligadas al desarrollo por laAdministración del servicio público o actuación de interés generalque le haya sido encomendado.”

Con la actual normativa, el CCPP-11 es un contrato administrativotípico que, en todo caso y con independencia de su cuantía, está someti-do a regulación armonizada (art. 13). Por otra parte, el legislador ha sidoprudente y ha establecido que sólo podrán celebrarse contratos de cola-boración entre el sector público y el sector privado cuando previamentese haya puesto de manifiesto, mediante una evaluación previa, que otras

402 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 165: 206 agosto 2012

fórmulas alternativas de contratación no permiten la satisfacción de lasfinalidades públicas (art. 11.2).

Duración del contrato

La duración del contrato deberá determinarse dentro de los límitesestablecidos en la TRLCSP. Por un lado, con carácter general, éste nopodrá exceder de 20 años (art. 314), excepto que, por aplicación de latécnica de remisión del artículo 313 de la ley, el régimen aplicable (y, portanto, también su duración máxima) sea el propio de los contratos deconcesión de obra pública.

Por otra parte, el artículo 11, al definir el CCPP-11, hace una refe-rencia a “un período determinado en función de la duración de la amor-tización de las inversiones o de las fórmulas de financiación que se pre-vean”, inciso que deberá ser tenido en cuenta para fijar la duración delcontrato. Asimismo, se establece que la contraprestación a percibir por elcontratista colaborador consistirá en un precio que “se satisfará durantetoda la duración del contrato”, y que podrá estar vinculado al cumpli-miento de determinados objetivos de rendimiento.

Particularidades del procedimiento de contratación

Las particularidades más destacadas del procedimiento de contrata-ción del CCPP-11 forman un triángulo con los siguientes vértices: laevaluación previa, el programa funcional y el diálogo competitivo. Acontinuación, se analizan estos tres aspectos:

La evaluación previa. Con la característica de ser un documento obli-gatorio y, en todo caso, de elaboración previa a la iniciación del expe-diente de contratación, la evaluación previa tiene como finalidad justifi-car la existencia o no de motivos de carácter jurídico, económico, admi-nistrativo y financiero que recomiendan la utilización del CCPP-11 fren-te a otras alternativas contractuales. Sin una evaluación previa positivano podrá utilizarse este tipo de contrato.

Este documento debe ser elaborado por la mesa especial de diálogocompetitivo, (configurado como órgano colegiado con incorporación depersonas de especial cualificación en la materia) y su contenido debe:

– Poner de manifiesto que la Administración, habida cuenta de lacomplejidad del contrato, no está en condiciones de definir, concarácter previo a la licitación, los medios técnicos necesarios para

403FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA

Page 166: 206 agosto 2012

alcanzar los objetivos proyectados o de establecer los mecanismosjurídicos y financieros para llevar a cabo el contrato y,

– Efectuar un análisis comparativo con otras formulas contractualesviables en términos de obtención de mayor value for money, decoste global, de eficacia o de imputación de riesgos.

El programa funcional. Una vez evaluada positivamente la conve-niencia de realizar el contrato, el órgano de contratación debe recoger enel documento descriptivo el programa funcional que detallará la natura-leza y dimensión de las necesidades a satisfacer, los elementos jurídicos,técnicos o económicos mínimos que deben incluir necesariamente lasofertas para ser admitidas al diálogo competitivo y los criterios de adju-dicación del contrato.

Se trata, por tanto, de un documento equivalente a los pliegos de con-diciones administrativas particulares de otros tipos contractuales si bien,en este caso, dada la propia naturaleza del CCPP-11, su contenido se arti-cula en torno a la “necesidad a satisfacer” en lugar de hacerlo en torno asoluciones definidas de manera concreta por la propia Administración.

El diálogo competitivo. Transponiendo la Directiva Europea 2004/18,la TRLCSP ha introducido en la contratación pública española el diálo-go competitivo como forma de adjudicación. Aunque está previsto tam-bién para otros tipos de contratos, será de aplicación obligatoria, concarácter general, a los CCPP-11. El desarrollo del diálogo competitivo searticula en tres fases:

– Apertura de procedimiento y solicitudes de participación. En susaspectos fundamentales esta fase es equivalente a la primera fasedel procedimiento restringido de contratación, de mayor arraigo enla práctica administrativa española. El órgano de contrataciónpública hace un anuncio de licitación dando a conocer sus necesi-dades y requisitos de participación. A partir de ahí, los posibles con-tratistas interesados pueden enviar su solicitud para formar partedel procedimiento. Y, entre éstas, la Administración selecciona aaquéllas que pasarán a la siguiente fase del diálogo competitivo,siendo formalmente invitados a ello.

– Diálogo con los candidatos strictu sensu. Con los candidatos invi-tados en la fase anterior, la Administración lleva a cabo un diálogocuyo fin es determinar y definir los medios adecuados para satisfa-cer sus necesidades. En él podrán debatirse todos los aspectos delcontrato y concluirá con una declaración formal de cierre del diálo-go por parte del órgano de contratación, una vez que éste se encuen-

404 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 167: 206 agosto 2012

tre en condiciones de determinar las soluciones que puedan respon-der a sus necesidades.

– Presentación de ofertas y adjudicación del contrato. Declarado elcierre del diálogo, el órgano de contratación invita a los participan-tes a presentar su oferta final basada en las soluciones especificadasdurante la fase anterior. Dichas ofertas serán valoradas según loscriterios de adjudicación establecidos en el anuncio de licitación odocumento descriptivo. La adjudicación corresponderá, entonces, aaquella oferta económicamente más ventajosa, teniendo que tomar-se en consideración, necesariamente, varios criterios, sin que seaposible adjudicar el contrato únicamente basándose en el precioofertado.

Tratamiento del riesgo de la operación

Constituye un elemento esencial de este tipo de contrato la traslacióndel riesgo desde la Administración al operador de derecho privado. Estose traduce en la excepción a la aplicación del principio de riesgo y ven-tura del contratista. En efecto, el artículo 215 de la TRLCSP estableceque “la ejecución del contrato se realizará a riesgo y ventura del contra-tista sin perjuicio de […] lo pactado en las cláusulas de reparto de ries-go que se incluyan en los contratos de colaboración entre el sectorpúblico y el sector privado”.

4. Consideraciones finales

El éxito y viabilidad de las operaciones CPP dependerá, en un gradoimportante, de que su diseño y aplicación se realice teniendo en cuentalos intereses legítimos de todos los agentes implicados en las mismas:usuarios, administraciones públicas y operadores privados.

Los intereses de los usuarios giran esencialmente en torno a dos prin-cipios –mayor calidad y menor coste de los servicios públicos– cuyaconsideración en el proceso decisor requiere, en todo caso, de la aplica-ción de criterios políticos y de criterios técnicos.

Los criterios políticos deben referirse a aquellos componentes de ladecisión que, de manera ineludible, deben incorporar juicios subjetivosde valor ante opciones definitivamente contrapuestas. En el caso que nosocupa, este ámbito se despliega ante tres cuestiones: 1) el trade-off que,a partir de cierto desarrollo del análisis de los aspectos técnicos del pro-

405FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA

Page 168: 206 agosto 2012

blema, surge inevitablemente entre calidad del servicio (en sentidoamplio) y su coste, 2) las funciones que se estima deben quedar por con-sideraciones de diverso orden, en todo caso, en el ámbito de decisión ygestión pública y 3) los criterios de equidad en el reparto de la carga dela financiación del coste global de la actuación.

La discusión debería ir en este plano, por tanto, orientada a lograr ladefinición de la “carta de servicios” y el “esquema distributivo” de laoperación, referido este último a la determinación del máximo coste totalasumible, el margen esperado del operador privado aceptable, el porcen-taje del coste total asumido por los usuarios y el porcentaje del coste asu-mido por el conjunto de la sociedad a través del sistema fiscal o de ingre-sos públicos.

Los criterios técnicos, por su parte, deben referirse a las cuestiones deeficiencia, es decir, a la determinación de la organización de medios y ladistribución de responsabilidades y riesgos entre los distintos agentespúblicos y privados, teniendo en cuenta la capacidad de gestión efectivade cada uno de ellos en cada momento con la finalidad de optimizar eluso de los recursos disponibles en el largo plazo. En este sentido, proba-blemente no puedan efectuarse, con carácter general, afirmaciones oconsideraciones globales sino que, por el contrario deben proponerseanálisis individualizados y particulares de cada caso y de cada operaciónplanteada mediante técnicas tales como el Value For Money (VFM) o elPublic Sector Comparator (PSC).

Las Administraciones públicas, por su parte, deben responder a losintereses de los usuarios si bien su actuación debe quedar enmarcada enunas condiciones de ejecución que garanticen su viabilidad, tanto desdeel punto de vista de su sostenibilidad financiera a corto y largo plazocomo de la denominada “organizational feasibility”.

En este sentido, uno de los riesgos que pueden plantearse es que losinstrumentos de CPP sean utilizados por la Administración con una moti-vación prioritariamente contable o presupuestaria en relación con unobjetivo de consolidación fiscal fijado para un ejercicio determinado.Dado que, como se ha señalado anteriormente, la justificación principalde acometer este tipo de operaciones debe ser una mejora de la eficien-cia global en la asignación de recursos y riesgos, en un horizonte de largoplazo, resulta relevante tanto la existencia de normas contables neutralescomo la introducción de adecuados mecanismos institucionales y decontrol que permitan evitar tales posibles sesgos en las valoracionesintertemporales de las operaciones.

406 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 169: 206 agosto 2012

Finalmente, la decisión de participación del operador privado en unaoperación CPP responderá a una lógica de toma de decisiones basada encriterios de mercado y, por tanto, el diseño de la misma debe abordaradecuadamente, al menos, tres aspectos importantes desde esta perspec-tiva: 1) seguridad jurídica, 2) unas expectativas razonables de rentabili-dad económico-financiera ajustada al riesgo de las inversiones acometi-das y 3) acceso a financiación suficiente y adecuada a las necesidades delos proyectos, acompañada de una buena regulación de los instrumentos,que permitan una mejor gestión del apalancamiento y del riesgo finan-ciero que la propia naturaleza de las CPP hace recaer sobre el sector pri-vado (project finance, titulización de derechos de crédito, mercadossecundarios específicos, garantías públicas, etc.)

Bibliografia

BRUNETE DE LA LLAVE, M.T. (2009): Los contratos de colaboración público-priva-da en la Ley de Contratos del Sector Público. La Ley. Madrid.

CUBILLO RODRIGUEZ, C. y RAMOS RODRIGUEZ-CASTAÑO, A. (Coordinadores) (2009):La contratación en el sector público tras la ley 30/2007, de 30 de octubre.Editorial Comares. Granada.

OCDE (2010): Panorama de las Administraciones Públicas 2009. InstitutoNacional de Administración Pública. Madrid.

PASCUAL GARCÍA, J. (2006): Régimen jurídico del gasto público. Presupuestación,ejecución y control. BOE. Madrid.

PINA, V.; TORRES, L. y ACRETE, B. (2003): La iniciativa privada en el nuevo sectorpúblico: externalización de servicios y financiación de infraestructuras.Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).Madrid.

PUERTA SEGUIDO, F. (Director) (2009): El Contrato de concesión de obra pública enla Ley de Contratos del Sector Público. La Ley. Madrid.

RAMOS LLANOS, A.J. (2009): “Medidas fiscales en España en el periodo de crisiseconómica internacional”. Boletín de Estudios Económicos, Núm. 198, Bilbao.

WILSON, J.R. (2010): “Gobernanza y desarrollo socio-económico: hacia nuevas polí-ticas de competitividad”. Boletín de Estudios Económicos, Núm 200, Bilbao.

RESUMEN

Este artículo analiza diversas fórmulas de colaboración público-privada (CPP) que pueden serherramientas útiles en los procesos de consolidación fiscal a los que se enfrentan los EstadosMiembros de la UE en la actualidad. Asimismo, se estudia someramente el reflejo que estas fórmu-las tienen en la legislación española en materia de contratación pública, con especial referencia alnuevo contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. Finalmente, se sugieren

407FÓRMULAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: UNA VISIÓN PANORÁMICA

Page 170: 206 agosto 2012

algunos aspectos que deben tenerse en cuenta para llevar a cabo un adecuado diseño y aplicación deestas operaciones considerando los legítimos intereses de todos los agentes implicados en las mis-mas.

Palabras Clave: Nueva gestión pública; contratación pública; colaboración pública-privada;estabilidad presupuestaria.

SUMMARY

This paper provides an overview of the different available instruments for the Public PrivatePartnership (PPP), and their role in the public management for the development of new infrastruc-tures or services. Their importance has been enhanced due to the fiscal consolidation process thatUE members have to achieve to meet the growth and stability agreements. It will go through the dif-ferent formulas adopted in the Spanish legal framework¸ with a special mention of the new colla-boration contract between the State and privately owned corporations. The requirements that theseoperations have to consider in order to be successful and viable will be explained to complete thestatement.

Key Words: New Public Managemente; procurement; public-private partnership; budget stabi-lity.

408 GORKA LÓPEZ GONZÁLEZ

Page 171: 206 agosto 2012

1. Introducción

La última edición de los test de estrés, se publicó el 15 de julio delaño 2011 (artículo 35(2) (b) del Reglamento (UE) del ParlamentoEuropeo y Consejo nº 1093/2010 de 24 de noviembre de 2010). Estaspruebas de resistencia se diseñan y elaboran por la EBA1, junto con lossupervisores bancarios nacionales (Banco de España en nuestro caso),la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Se trata de valorar lacapacidad del sistema bancario europeo para resistir escenarios adversosy ofrecer transparencia al mercado, así como establecer el capital adi-cional requerido con objeto de asegurar la solvencia del sector bancarioy sus componentes en escenarios estresados.

Como novedades, en referencia a lo analizado en el año 2010, sepuede destacar el fortalecimiento de la metodología del ejercicio, inclu-yendo los supuestos macroeconómicos, definiciones de Core Tier 1Capital, umbral de dicho ratio (5% frente al mismo ratio de solvencia del6% en 2010).

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 409-429)

PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA

DEL AÑO 2011

José Ramón Millán de la LastraUniversidad de Córdoba

1 La Autoridad Bancaria Europea (EBA), está compuesta por representantes de alto nivel de lasautoridades de supervisión bancaria y los bancos centrales de la Unión Europea. Entre sus funcio-nes se destaca: asesoramiento a la Comisión europea, a petición de ésta, o dentro de un plazo quela Comisión podrá fijar según la urgencia del asunto, o por iniciativa propia del Comité, en particu-lar en lo que respecta a la preparación de proyectos de medidas en el ámbito de actividades crediti-cias. También tiene como cometido facilitar una aplicación coherente de las directivas comunitariasy la convergencia de las prácticas de supervisión financiera en todos los estados miembros de todala Comunidad Europea. El EBA, entró oficialmente en funcionamiento con fecha 1 de enero del año2011 tras la desaparición del CEBS asumiendo desde entonces sus funciones y responsabilidades.

Page 172: 206 agosto 2012

Se tuvieron en cuenta importantes escenarios de tensión en la evolu-ción de las cuentas de resultados del sistema bancario por el efecto de unsignificativo incremento de la prima de riesgo a los costes individualesde financiación de cada entidad.

La Comisión Europea diseñó en el año 2010, un cuadro macroeconó-mico para calibrar la capacidad del sistema bancario español a resistirescenarios adversos:

– Retroceso de la actividad económica medida a través de un decre-mento del PIB del 1% para el año 2011 y un 1,1% para este año2012 (2,1% en términos acumulados).

– Previsión de evolución negativa del precio de los inmuebles en elescenario diciembre de 2010 a diciembre de 2012 de:+ Vivienda: - 21,9%.+ Comercial (incluido suelo): - 46,7%.

– Caída repentina del índice de la bolsa de 20,7%2.– Desempleo con una tasa del 21,50%.– Encarecimiento del coste de la deuda pública a largo plazo de 165

puntos básicos (es decir, las pruebas de resistencia se han realizadosuponiendo en escenario en que los tipos a largo plazo en España sesituarían en torno al 6,5%).

En todo caso, estas pruebas de resistencia son previsiones de baseteórica sobre simulaciones estadísticas, por lo que no deben de ser con-siderados como previsiones evolutivas de la economía. A este punto, portanto, habría que tener muy presente que los Test de Estrés no son apli-caciones de predicción. Sustentando esta aseveración, estos modelos seacercan a la antítesis de la inestabilidad financiera (Borio y Drehmann,2011) pues se han diseñado sobre bases que no contemplan shocksmacroeconómicos severos. Los Test de Estrés de esta edición, se ejecu-taron teniendo en cuenta los balances estáticos e inamovibles en el perio-do analizado por lo que los datos de inicio sobre los que operan las esti-maciones, son los de los balances cerrados a 31 de diciembre de 2010.

2. Puntos de referencia de la EBA para la ejecución de los test de estrés

Previo al desarrollo específico de este punto, habría que tener encuenta una idea básica sobre las posibilidades que surgen en el procesa-

410 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

2 En el periodo 1 a 10 de agosto del año 2011, el ibex-35 perdió los 8.000 puntos lo que supusopara dicho periodo un descenso del 17,2%.

Page 173: 206 agosto 2012

miento de información en cuanto al software utilizado para el análisisempírico y que son usuales en las ciencias de la información, pero tam-bién como es este el caso, en las ciencias sociales y exactas.

Los modelos de mapas de escenarios son procesos en los que se uti-lizan una gran variedad de herramientas y etapas. En los procesos de estetipo de modelos, básicamente se contemplan dos posibilidades, “bot-tom-up3” y “top-down”. En esta segunda categoría, el supervisor consi-dera los modelos internos de cada banco para procesar la información.

Habría que destacar que la combinación de ambas posibilidades fuela utilizada en esta edición de los Test de Estrés por la EBA al igual enel caso de otras iniciativas (Supervisory Capital Assessment Program(SCAP) y Board of Governors of the Federal Reserve System (2009)).

2.1. Deuda soberana y financiación institucional en la cartera de inversión

En lo referente al análisis fundamental del crédito, se consideró laevaluación de este riesgo aplicando una de estas dos posibilidades:

– Metodología IRB, (Basilea) adaptada a lo establecido por la EBA,en el cual, cada entidad bancaria debía de valorar este tipo de esce-narios basándose en la evolución de la probabilidad de impago(PD) por su pérdida en caso de impago (LGD) y lo hicieron bajo elprisma de dos posibles planteamientos, pérdidas inesperadas (UL)y esperadas (EL).

– Método Estándar: al igual que lo establecido por Basilea, los ban-cos sustentaron su análisis y valoración en lo establecido por lascalificaciones de las ECAI4. Dependiendo de sobre qué nivel decalificación se partía, podían ser adoptadas las siguientes posibili-dades para la evaluación de la calificación: * AAA / Aaa: no se alteraría la calificación. * AA / Aa2 a A- / A3: se bajaría la calificación dos categorías. * BBB+ / Baa1 o menos: bajada de calificación de cuatro categorías

con suelo (CCC o bono basura).Particularmente, para España, la calificación de la deuda soberana

según las diferentes agencias, era en aquel momento5:

411PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

3 La autoridad supervisora suministra a las entidades financieras un escenario común y estas ins-tituciones utilizan sus modelos para la estimación de los impactos.

4 Instituciones o agencias externas de evaluación o calificación del crédito.5 http://www.bloomberg.com/Bloomberg, (1 Junio de 2011).

Page 174: 206 agosto 2012

* Moody’s: Aa2 con perspectiva negativa.* Standard & Poors: AA con perspectiva negativa.* Fitch: AA+: con perspectiva negativa.

Una guía facilitada por el supervisor europeo EBA (2011), cuantificóla repercusión de la deuda soberana en la cartera de inversión en la quepara el escenario más adverso, la más baja calificación, CCC, o equiva-lente, implicaría significativas asunciones basadas en los estándares cor-porativos con una probabilidad de mora en torno a 36,15%.

2.2. Incrementos de exposición de deuda soberana en la cartera denegociación

De la lectura de lo analizado por la EBA, lo más impactante fueronlos casos Grecia, Irlanda, Portugal y Chipre (este último en menor medi-da). Particularmente, para España, la EBA, no modificó lo inicialmenteestablecido, lo cual bajo el particular punto de vista del que suscribe, fueun error, pues sólo unos meses después los mercados alteraron lo dise-ñado en este planteamiento.

A continuación, en la figura 1, se pueden apreciar los principales pun-tos de referencia de la EBA para la ejecución de los Test de Estrés y suincidencia:

Figura 1

Puntos de referencia de la EBA para ejecutar los Test de Estrés

412 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

Impacto en elCore Tier 1

Riesgo demercado

Activos

Cartera de negociación

Patrimonio

Bienes inmueblesresidenciales y

comerciales

Pasivos y patrimonio

MORA

REESTRUCTURACIÓN

Macro-scenario

Evolución deltipo de interés

Riesgos de liquidez enel sector de valores

Incrementos de costesde financiación de fondos

Cartera de inversiónPréstamos y saldos

pendientesTítulos de deudaBonos, pagarés y

títulos valores

Fondos mercado mayorista

Fondos del mercado interbancario

Fondos del mercado minorista

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.

Page 175: 206 agosto 2012

Hay que tener muy presente que los modelos no lineales son el refe-rente de los Test de Estrés (Drehmann, Patton y Sorensen (2007), Juse -lius y Kim (2011)) y que su sustento econométrico es pobre. La razón deesta aseveración descansa en que este tipo de modelos no capturan demanera adecuada los efectos de los episodios de estrés. Precisamente losmodelos lineales tienden a mostrar respuestas a este tipo de eventualida-des (Alfaro y Drehmann, 2009) pero el grado de confianza es sumamen-te limitado: los episodios relevantes (en el caso que nos ocupa cuadromacroeconómico diseñado por la EBA), raramente se cumplen en suintegridad por lo que son inconsistentes. Es por ello que los modelostienden a errar precisamente en episodios de estrés.

3. Análisis estadístico para el sistema bancario español de las prin-cipales magnitudes de los test de resistencia

3.1. Notas previas sobre la situación de solvencia y gestión financieradel sistema financiero español

Antes de proceder a desarrollar el análisis estadístico de los resultados delos Test de Estrés, se analizan ratios habituales en la industria bancaria. Setoman como referencia dos escenarios diferentes del Balance Consolidadode las Entidades de Crédito de España; (Memorias de supervisión bancariadel Banco de España (2007 a 2010), Calvo (2010), Tamames (1996)). Paradicho análisis, ver cuadro 1, comparativo de los años 2000 a 2010:

Cuadro 1

Ratios de solvencia y gestión financiera de crédito Español

413PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

31/12/00 31/5/06 31/3/08 31/12/10

RATIO DE SOLVENCIA

Patrimonio NetoPasivo

7,59% 8,03% 7,94% 5,95%

APLANCAMIENTO

PasivoPatrimonio Neto

13,18 12,46 12,59 16,79

RAZÓN DEL PATRIMONIO NETO

Patrimonio NetoActivo total

7,05% 7,43% 7,36% 5,62%

Fuente: Elaboración propia a partir de las Memorias de Supervisión Bancaria del Banco de Españay del Manual del Sistema Financiero Español, CALVO, J. 2010.

Page 176: 206 agosto 2012

Del cuadro anterior se pueden deducir entre otros razonamientos: – El apalancamiento del Sistema Financiero Español ganó en eficien-

cia desde el año 2000 el cual era de 13,18 mejorando este registroen los periodos intermedios, sin embargo, en el año 2010, subehasta 16,79 lo cual nos muestra que la financiación vía deuda se haincrementado frente a los recursos propios.

– En cuanto la razón del patrimonio neto, este ratio nos muestra quelos fondos propios financiaban en el año 2000 las inversiones tota-les a razón de 7,05 € de cada 100 € de total estructura financiera y10 años después, lo hacían a razón de 5,62 € de cada 100.

3.2. Fuente de datos para el análisis estadístico de los resultados de lostest de estrés

En la web del Supervisor Europeo, se pueden consultar los resultadosde las pruebas de resistencia a la muestra de las entidades bancarias espa-ñola EBA (2011 a). De la citada información, se procede a realizar unanálisis estadístico teniendo en cuenta los ratios de solvencia con dife-rentes elementos de absorción de pérdidas.

3.3. Conciliación del capital regulatorio y obtención del Core Tier 1

Hay que destacar que estas pruebas de resistencia se ejecutaron sobrela base de que los bancos, cajas de ahorros y SIPs6 pudieron fortalecersus balances durante los primeros cuatro meses del año 2011 vía incre-mento de su capital y planes obligatorios de reestructuración.

El sistema bancario español efectuó relevantes incrementos de recur-sos propios antes de finales de abril de 2011 para asegurar la capacidadde resistencia en los test de estrés de la EBA de ese mismo año. En lamuestra del sistema bancario español analizado, el patrimonio neto fueampliado en 41.208.000.000 €. Esto se realizó mediante diferentes vías:incrementos de Capital Ordinario (Common Equity) derivados del RDl2/2011, financiación en el mercado privado, provisiones genéricas, obli-gaciones convertibles, desinversiones o plusvalías, siendo el detalleagrupado el siguiente:

414 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

6 Fórmula de integración de entidades de crédito sin pérdida de personalidad jurídica.

Page 177: 206 agosto 2012

– Incrementos de Capital Ordinario (Common Equity) derivados delRDl 2/2011por 14.472.000.000 €.

– Dotaciones de provisiones genéricas a 31 de diciembre de 2010 de17.752.000.000 €.

– Obligaciones convertibles y otros instrumentos por valor de9.164.000.000 €

Se presentan en valores relativos las cifras anteriormente expuestas,mediante el gráfico 1 que se acompaña:

Gráfico 1

Incrementos de Patrimonio del Sistema Bancario español (enero-abril 2011)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.(*) Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero.

Los recursos propios medidos a través del Capital Regulatorio estima-do de acuerdo con la definición de la EBA a diciembre de 2010 para lamuestra analizada, eran en el escenario base 139.863.000.000 € (Core Tier1 del 7,4% de la suma ponderada de activos de riesgo en base a balanceestático en escenario no estresado cifrados en 1.900.519.000.000 €).

Tras el descuento de los deterioros o los superávits netos y los efec-tos de los Dividendos y otras partidas se obtiene el Capital Regulatorioneto que en términos absolutos ascendería a 130.064.000.000 €.

Si se añade a la cifra anterior los 14.472.000.000 € de capital del RDl2/2011 o de las ampliaciones de capital, los recursos propios para la

415PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

Page 178: 206 agosto 2012

muestra analizada en el escenario estresado, sería 144.536.000.000 €(Core Tier 1 del 7,3% sobre 1.991.274.000.000 €). A modo ilustrativo sepresenta el cuadro 2 que recoge las cifras anteriormente analizadas:

Cuadro 2

Conciliación del Capital Regulatorio en escenarios base y estresado (En millones de euros)

* Incluye emisiones de capital y obligaciones convertidas durante el ejercicio de stres cuya decisiónse ha tomado entre 01.01.2011 y 30.04.2011.Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.

El agregado de la muestra considerada evolucionaría del siguientemodo: partiendo de una solvencia medida a través del Core Tier 1 delescenario inicial del cierre del año 2010 del 7,4% pasaría al 7,3% en elescenario estresado dos años después, (descenso del 0,1%).

El volumen de Capital Regulatorio final de acuerdo con la definición dela EBA sería 171.271.000.000 € cifra esta que supone un Core Tier 1 de8,6% de los 1.991.274.000.000 € de activos ponderados por riesgo citadosanteriormente. El cuadro 3 que se presenta a continuación, ilustra las dife-rentes partidas que intervienen en la obtención del Capital Regulatorio final.

En lo relativo a los activos de riesgo (denominador del Core Tier 1)pasarían de 1.900.519.000.000 € en el escenario base no estresado a1.991.274.000.000 € en el escenario adverso, (incremento de 4,8%).Este incremento tiene una particular importancia a la luz del criterioseguido por la EBA en cuanto a la consideración del balance en términosestáticos, lo cual supone un crecimiento nulo en términos nominales. Porotra parte, comentar así mismo que el mencionado incremento del RWA7,

416 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

I. Capital regulatorio (escenario no estresado: 31-12-2010) 139.863

II. Deterioro neto -13.598

III. Dividendos y otros 3.799

IV. Capital Regulatorio sin RDL 2/2011 y sin ampliaciones de capital * (I+II+III) 130.064

V. Incrementos de capital derivados del RDl 2/2011 + emisiones privadas 14.472

VI. Capital regulatorio en escenario estresado sin RDL 2/2011 ni ampliaciones decapital (IV+V)

144.536

7 Activos ponderados por riesgo o Risk-Weighted Assets: equivalen a la suma de los activos pon-derados por riesgo de crédito, más el producto de 12,5 por los requerimientos por riesgo de merca-do y riesgo operacional.

Page 179: 206 agosto 2012

es básicamente debido al cambio de valoración de los activos de riesgocrediticio (metodología IRB) y de manera particular para los activosconsiderados fallidos.

Cuadro 3

Obtención del Capital Regulatorio Final (En millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.

En este escenario adverso, habría 7 entidades financieras con un CoreTier 1 en el rango 5-6%. El detalle por entidades y rangos se muestranen el gráfico 2 que se acompaña a continuación:

Gráfico 2

Número de entidades bancarias españolas, clasificadas por rango de Core Tier 1

417PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

I. Capital regulatorio sin RDL 2/2011 ni ampliaciones de Capital 144.536

II. Provisiones genéricas * 17.572

III. Capital regulatorio con provisiones genéricas (I+II) 162.108

IV. Desinversiones y otras decisiones de negocio hasta 30.04.2011 2.483

V. Otros bonos obligatoriamente convertibles 5.417

VI. Otros 1.264

VII. Capital regulatorio dic 2012 con otros elementos que absorben pérdidas(III+IV+V+VI)

171.272

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.

Page 180: 206 agosto 2012

Mientras que el agregado muestra un promedio de capital muy por enci-ma del umbral de 5% incluso en el escenario estresado, la dispersión en elcaso de las entidades financieras de la muestra analizada presenta resultadosciertamente diferentes con un considerable grado de dispersión.

Si establecemos el diferencial del Core Tier 1 en ambos escenarios(base y estresado), se pueden establecer las siguientes concusiones:

– El mayor diferencial negativo sería el del B.B.V.A. y la BancaMarch, que acumularían unos -1,3 puntos porcentuales de diferen-cia, lo cual indicaría que a pesar de la incidencia del cuadro macro-económico diseñado por la EBA, mejorarían su solvencia medida através del Core Tier 1.

– En el extremo opuesto, se encontraría Colonya-Caixa Poyença: llamala atención el escenario de partida con un Core Tier 1 de 11,2% pasan-do a 6,2% en el escenario tensionado, lo que supondría una perdida desolvencia de 500 puntos básicos. Otra entidad que muestra retrocesode la solvencia en estas circunstancias sería el Banco Pastor por 4,3%(recordamos ya absorbido por el Banco Popular).

Se ilustra la dispersión de toda la muestra del Sistema Bancario espa-ñol analizado por la EBA, para ello se presenta el gráfico 3, en el cualse representa el diferencial de Corre Tire 1 (eje de ordenadas) de cadaentidad y las 25 entidades de la muestra analizadas (eje de abscisas):

Gráfico 3

Dispersión de Corre Tire 1 en escenarios base y estresado

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la EBA.

4. Banca Europea, un caso a analizar: Dexia

En el año 2011, tuvo una especial repercusión lo ocurrido con elbanco franco-belga Dexia. Se procede a analizar su estructura de capital,su riesgo así como y su solvencia.

418 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

Page 181: 206 agosto 2012

419PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

En primer lugar, se procede al análisis de solvencia a través del CorreTire 1 (expresado en millones de euros) en los escenarios base y estresa-do EBA (2011 d):

17.002Corre Tier 1(diciembre de 2010) = - - - - - - - - - x 100 12,1 %

140.835

15.204 Corre Tier 1(diciembre de 2012) = - - - - - - - - - x 100 10,4 %

146.439

No obstante y con objeto de analizar su situación más profusamente,ver el cuadro 4 en el que se tienen en cuenta los diferentes componentesdel capital de esta entidad financiera del acumulado a 30 de junio del año2010 al mismo periodo del año 2011, por trimestres acumulados (últimodato a 30/06/2011) Dexia y CreditSights (2011):

Cuadro 4

Conciliación del Capital de Dexia (Millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de Dexia y de CreditSights.

De lo anterior, se deduce:– A 30/06/11, el Core Tier 1 descendió respecto al trimestre anterior

en 3.965.000.000 € (descenso del 23,33%).– La misma comparativa temporal pero en este caso sobre el Capital

Regulatorio Total, bajó por valor de 3.783.000.000 €, (decrementodel 18,67%).

30/06/11 31/03/11 31/12/10 30/09/10 30/6/10

I CAPITAL BASE 14.426 18.635 18.743 18.903 18.852

II Participaciones minoritarias 679 663 660 645 644

III Deducción de fondo de comercio y otrosintangibles

-1.941 -2.169 -2.262 -2.422 -2.492

IV Ajustes regulatorios -139 -139 -139 -139 -139

V CORE TIER 1 (I+II+III+IV) 13.025 16.990 17.002 16.987 16.865

VI Instrumentos híbridos de deuda/capital 1.423 1.452 1.423 1.431 1.351

VII TIER 1 CAPITAL (V+VI) 14.448 18.442 18.425 18.418 18.216

VIII Capital suplementario 3.215 3.063 3.417 3.198 3.617

IX Ajustes regulatorios -1.191 -1.250 -1.206 -955 -1.125

X CAPITAL REGULATORIO TOTAL(VII+VIII+IX)

16.472 20.255 20.636 20.661 20.708

Page 182: 206 agosto 2012

A continuación, en el cuadro 5, se analizan los Activos Ponderadospor Riesgo del mismo periodo contemplado (30/06/2010 a 30/06/2011),Dexia (2011) y CreditSights (2011), que relacionándolos con las cifrasde capital del cuadro anterior, obtenemos los coeficientes de solvenciaque así mismo se presentan relacionados:

Cuadro 5

Activos ponderados por riesgo y ratios de solvencia de Dexia (millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de CreditSights y Dexia.

Por tanto, se puede afirmar que la solvencia de Dexia se resintió bási-camente debido a que el efecto del deterioro de los diferentes compo-nentes del Capital superó la reducción de los activos ponderados porriesgo.

Llamó la atención, lo ocurrido el pasado mes de agosto, cuando estaentidad, publicó pérdidas trimestrales, como consecuencia del deteriorode su cartera de deuda griega.

Se analiza ahora su riesgo de crédito: esta entidad tenía a 31-12-2010posición directa de exposición bruta a deuda soberana por importe de56.245.000.000 € EBA (2011 c). De dicha cifra, 3.462.000.000 € (esdecir, 6,15%) era deuda griega, 1.927.000.000 € (3,42%) portuguesa, y15.009.000.000 € (26,68%) italiana y 1.443.000.000 € (2,56%) españo-la.

Sorprendió aún más lo establecido por el supervisor Europeo EBA(2011 b): la calificación de la deuda soberana según las diferentes agen-cias (se adjunta la posibilidad de impago PD de cada escalón en la cali-

420 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

30/06/11 31/03/11 31/12/10 30/09/10 30/6/10

Riesgo de crédito 110.169 125.499 128.240 130.292 135.537

Riesgo de mercado 7.183 2.983 2.945 3.251 3.298

Riesgo operativo 9.650 9.650 9.650 10.419 10.419

TOTAL RWA 127.002 138.132 140.835 143.962 149.254

Ratios de Capital

30/06/11 31/03/11 31/12/10 30/09/10 30/6/10

Core Tier 1 capital ratio 10,3% 12,3% 12,1% 11,8% 11,3%

Tier 1 capital ratio 11,4% 13,4% 13,1% 12,8% 12,2%

Total capital ratio 13,0% 14,7% 14,7% 14,4% 13,9%

Page 183: 206 agosto 2012

ficación de las ECAI, que se le asignó por parte de la EBA, en aquelmomento)8 era:

• Grecia: – Moody’s: B1.– Standard & Poors: B.– Fitch: B+

Este escalón en la calificación de las ECAI, se le asignó por partede la EBA una (PD) de 5,78%.

• Italia: – Moody’s: Aa2, perspectiva estable.– Standard & Poors: A+, perspectiva negativa.– Fitch: AA-, perspectiva negativa.

Este escalón en la calificación de las ECAI, se le asignó por partede la EBA una (PD) de 0,18%.

• Portugal: – Moody’s: Baa1, perspectiva estable.– Standard & Poors: BBB-, perspectiva negativa.– Fitch: BBB-.

Este escalón en la calificación de las ECAI, se le asignó por partede la EBA una (PD) de 1,17%.

Abundando en el papel desempeñado por las agencias de calificación,con respecto a la metodología de cálculo de las pérdidas esperadas, enlas que se basan los ratings, se ha apoyado en modelos no demasiado efi-cientes ante los últimos eventos de carácter sistémico. En particular, enlos productos titulizados, las correlaciones de los activos subyacenteshan estado claramente infravaloradas. Y no puede olvidarse que, ensituaciones de mercados bajistas, las correlaciones se estresan y aumen-tan notablemente (Martín y Téllez, 2009).

Analizando ahora los acontecimientos con perspectiva (fecha depublicación de los Test de Estrés, 11 de Julio y fecha de publicación delas pérdidas por la entidad, el 15 de Agosto del año 2011), indudable-mente el supervisor, erró considerablemente. Para mayor abundamiento,así mismo fue un error el criterio seguido por la EBA de considerar esteactivo por su valor razonable y no haberlo contabilizado a su valor demercado. Las anteriores afirmaciones se respaldan tomando como baselos siguientes factores:

421PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

8 http://www.bloomberg.com/Bloomberg, (1 Junio de 2011).

Page 184: 206 agosto 2012

a) Este banco afloró tras los test de estrés 10.000.000.000 € de pérdi-das no materializadas hasta la fecha en su cartera de negociación, delas cuales, 7.000.000.000 € eran de deuda soberana. Ello, se debióbásicamente a una reclasificación efectuada por este banco en susestados financieros. Hay que tener en cuenta que los activos quecualquier banco tenga en su cartera de negociación pueden dar lugara pérdidas en periodos recesivos como consecuencia del ajuste a suvalor razonable. Las entidades bancarias tienen la posibilidad detransferir dichos activos a su cartera de inversión y evitar futuras pér-didas, en base a lo establecido en una enmienda de la La Junta deNormas Internacionales de Contabilidad (International AccountingStandards Board9) a la Norma Internacional de Contabilidad nº 39:Recognition and Measurement and IFRS 7 Financial Instruments:Disclosures (IASB 2008).

La anterior normativa, establece que las citadas transferencias entrelas carteras de negociación y de inversión como consecuencia de las pér-didas no materializadas (como podría ser el caso del diferencial del valordel mercado y el valor razonable), deben de ser deducidas del PatrimonioNeto total de la entidad que se trate (no sobre el Core Tier 1). Y es eneste punto donde se encuentra uno de los detonantes de la situaciónactual de Dexia, toda vez que esta hizo uso ampliamente y de maneracontinuada de esta posibilidad, dando lugar a que su Core Tier 1 aparen-tara la robustez analizada por la EBA en los Test de Estrés.

b) Así mismo, se puede afirmar que la ponderación del riesgo pudoser el detonante: la deuda gubernamental no siempre está exenta deriesgo y aún menos la griega, posibilidad de impago del 5,78%.

c) Habría que añadir que no se tuvo en cuenta el impacto en el capi-tal tangible de esta entidad: el mismo, se basa en el total de activostangibles, no así los ajustados, cual es el caso de Basilea II. Seentiende por capital ordinario tangible de una entidad bancaria, lasuma del total del capital contable y la participación sin derecho acontrol en las subsidiarias, menos el crédito mercantil y los activosintangibles no amortizados.

422 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

9 Se trata de un organismo independiente del sector privado que desarrolla y aprueba las NormasInternacionales de Información Financiera. El IASB funciona bajo la supervisión de la Fundacióndel Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASCF). El IASB se constituyó en el año2001 para sustituir al Comité de Normas Internacionales de Contabilidad�(International AccountingStandards Committee).�

Page 185: 206 agosto 2012

El capital tangible se obtiene dividiendo el capital ordinario tangibleentre los activos por riesgos ponderados. En el sector financiero, esta dife-rencia de concepto y criterio puede ser significativa. Se adjunta el cuadro 6que muestra los datos de esta entidad del periodo 30/06/2010 a 30/06/2011por trimestres acumulados Dexia (2011) y CreditSights (2011):

Cuadro 6

Ratio de Capital tangible de Dexia (millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de información de CreditSights.

De lo anterior, se deduce: en lo relativo al Ratio de Capital Tangible, de100 € de activos totales con riesgos ponderados Dexia disponía de 1,9 €de Capital Ordinario Tangible a 31-12-2010 (1,7% seis meses después). Loimpactante no es la evolución de este coeficiente, sino su cuantía, pues eraa todas luces reducido en referencia a la media del sector europeo (4% demedia) o americano (en una franja de 6% a 7% de media).

También es fundamental, analizar la relación Ratio de CapitalTangible / Core Tier 1 Capital Ratio puesto que a 30/06/2011, represen-taba un 16,5%, lo cual se traducía en un escaso nivel de capital de máxi-ma calidad en la totalidad de sus recursos propios considerados por laEBA para la ejecución de los Test de Estrés.

Por último, a 30 de septiembre de 2011 cabe mencionar otros datos queponen de relevancia la debilidad de la entidad financiera analizada y la insu-ficiencia de los ratios de solvencia usados Dexia (2011 a). A esa fecha, elbalance de la entidad, de 412.000.000.000 €, sólo estaba respaldado por unpatrimonio neto de 1.100.000.000 €. Sin embargo el cálculo de Core Tier 1a la misma fecha mostraba un resultado de 7.800.000.000 €, esto es un9,9%.

423PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

30/06/11 31/3/11 31/12/10 30/09/10 30/6/10

Activos totales consolidados (millones deeuros)

517.747 526.636 566.735 588.054 608.510

RWA/Activos totales consolidados 24,5% 26,2% 24,9% 24,5% 24,5%

Patrimonio consolidado incluidos minoritarios(millones de euros)

8.761 11.453 10.728 10.830 9.331

Ratio de Capital Tangible 1,7% 2,2% 1,9% 1,8% 1,5%

Core Tier 1 / activos tangibles 2,5% 3,2% 3,0% 2,9% 2,8%

Ratio de Capital Tangible / Core Tier 1 capitalratio

16,5% 17,7% 15,7% 15,6% 13,6%

Page 186: 206 agosto 2012

5. Nuevos requerimientos de capital del sistema bancario español

Con fecha 26 de octubre del año 2011, la EBA, siguiendo el acuerdoalcanzado por el Consejo Europeo sobre el plan de recapitalización de labanca europea publicó las cifras de Core Tier 1 necesarias para que elsector bancario español afectado alcance el 9% de umbral fijado poraquel organismo. El sector tiene como fecha límite para obtener lascifras fijadas el 30 de junio del año 2012. La cifra total ascendió a26.162.000.000 €.

No obstante, hay que tener muy presente que la anterior cifra tuvo uncarácter provisional puesto que el cálculo final se matizó con fecha 8 dediciembre, ascendiendo el cálculo definitivo, para el conjunto de lascinco entidades españolas afectadas a 26.171.000.000 €, cifra esta querecoge la, exposición a la deuda soberana de las entidades incluidas enel ejercicio a fecha 30 de septiembre de 2011.

6. Consecuencias macroeconómicas de los nuevos requeriminentosde capital

La decisión de la EBA de anticipar lo establecido por las recomenda-ciones de Basilea III y aplicarlo antes de junio del año 2012, tiene seriosvisos de dar como resultado escenarios adversos para las economíaseuropeas. Para cubrir las necesidades estimadas por el supervisor euro-peo, para el caso particular de España, tal y como se ha desarrollado enel punto anterior, la recapitalización cifrada por aquel organismo, era ini-cialmente de en 26.162.000.000 millones de € para los cinco bancosafectados. Según un estudio de Barclays Capital, esta cifra supondría unatrasposición del Core Tier 1 a los activos ponderados por riesgo de masde 290.000.000.000 €. Se adjunta el cuadro 7 que ilustra dicho estudio.

El mismo estudio cifra en 727.000.000.000 € los activos totales afec-tados por la conversión citada en el párrafo anterior. En todo caso, segúnlas propias entidades bancarias afectadas, habría que considerar que lasnecesidades netas de capital, ascenderían a 15.871.000.000 € tras com-putar la deuda convertible, lo cual supondría según el estudio citado,unos 433.000.000.000 € los activos que las entidades españolas tendrí-an que enajenar en el hipotético caso que no generaran capital suficien-te. Esta última cifra supondría en torno a un 40 % del PIB de España yun 12 % de los activos del sistema financiero español en su conjunto.

424 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

Page 187: 206 agosto 2012

Cuatro 7

Incidencia macroeconómica de los requerimientos de capital de la EBA

Cifras absolutas en millones de euros.(*) En torno al 40% de los activos.Fuente: Elaboración propia a partir de información de Barclays Capital.

7. Conclusiones

Del estudio de la normativa y de los datos económicos analizados, sepuede concluir que la normalización y supervisión europea busca el for-talecimiento de las bases del sistema europeo y trata de implementar unamejora en la estabilidad financiera regional. Así mismo, persigue laincentivación de la puesta en marcha de nuevos estándares de liquidez ytrata de evitar incrementos así como acumulación de apalancamiento delos bancos.

Lo anterior no quita que la aplicación de las pruebas de resistencia hapodido haber adolecido de cierta laxitud en las siguientes cuestiones:

– Algunos grupos de presión del sector han argumentado que dada ladiversidad del sector, el Coeficiente Mínimo de Capital Total no esaplicable homogéneamente a todas ellas.

– Se puede afirmar que existen ciertas lagunas en cuanto a la consi-deración elementos tales como los activos diferidos así como eldescuento sobre las participaciones financieras en aseguradoras.

425PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

PaísEsimación de

recapitalizaciónde la EBA

Trasposición delCore Tier 1 a

RWA

Estimación deRiesgo

Ponderado (*)% PIB

% de activos del sistemafinanciero

Chipre 3.587 39.856 99.639 571% 73%

Grecia 30.000 333.333 833.333 362% 170%

Portugal 7.804 86.711 216.778 126% 38%

España 26.162 290.678 726.694 68% 20%

Bélgica 4.143 46.033 115.083 33% 10%

Austria 2.938 32.644 81.611 29% 8%

Italia 14.771 164.122 410.306 26% 10%

Eslovenia 297 3.300 8.250 23% 16%

Francia 8.844 98.267 245.667 13% 3%

Norruega 1.312 14.578 36.444 11% 5%

Suecia 1.358 15.100 37.750 10% 3%

Alemania 5.184 57.600 144.000 6% 2%

Dinamarca 47 522 1.306 1% 0%

Totales 106.447 1.182.744 2.956.861 33% 10%

Page 188: 206 agosto 2012

– Es un hecho que por la diversidad de las normativas y supervisio-nes de los sistemas bancarios domésticos de cada país, existen cier-tas divergencias en cuanto a áreas tales como acciones preferenteso provisiones anticíclicas.

– Preponderancia de la EBA del Core Tier 1 sin considerar otros coe-ficientes de solvencia muy habituales en este sector, como el capi-tal tangible.

– Criterio de valoración seguido por la EBA de la deuda soberana enlos balances de las entidades bancarias, tomando como base suvalor razonable y no haberlo actualizado a su valor de mercado enel momento de las estimaciones iniciales.

Desde la puesta en marcha de la supervisión bancaria a nivel interna-cional con el nacimiento del Comité de Supervisión de Basilea en febre-ro de 1974 hasta la fecha, se puede observar (punto 3.1 del presente estu-dio) una disminución importante del % del Patrimonio Neto del sistemafinanciero español, tomando como referencia los datos de 2000 era del7,05%, a 5,62% en el año 2010 (6,40% con la ampliación de capital ini-cial proyectada). Considerando que el Patrimonio Neto configura o debede configurar una franja de seguridad para los acreedores en general, sepuede afirmar que este criterio básico de solvencia se ha deteriorado.

Por tanto, toda ingeniería financiera que la EBA proponga, lo hacesobre un Patrimonio Neto que evidentemente es insuficiente.

A pesar de lo analizado por la EBA en lo concerniente a la deudasoberana y su incidencia en la solvencia de las entidades financieras,considero que las autoridades supervisoras no han abordado suficiente-mente la interrelación existente entre la capacidad del sector bancariopara financiarse y el riesgo asociado a la deuda pública. Esta cuestión,sin duda alguna, ha sido un factor detonante del estado en que se encuen-tra en la actualidad parte del sistema crediticio español. En este sentido,los siguientes canales de transmisión de la crisis de la deuda soberanahan impactado en la capacidad de obtener financiación por parte de lasentidades financieras:

– Financiación mediante colateral de efectivo.– Ratings de la deuda soberana y de los bancos.– Efecto de la deuda soberana garantizada en la financiación banca-

ria.– Canales internacionales de transmisión.– Incremento de la aversión al riesgo.– Impacto de los ingresos no intereses.

426 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

Page 189: 206 agosto 2012

– Efecto expulsión en el sector bancario por emisión de deuda sobe-rana.

– Riesgo de crédito: estrategia hedging de exposición de la deudasoberana con el índice iTraxx.

Con respecto a lo anterior, esta interconexión afecta la situaciónmacroeconómica a nivel internacional, la cual, se situará en un entornode alto endeudamiento de los tesoros públicos que sin duda alguna pre-sionará al alza a los tipos de interés. Los déficits elevados derivados delos planes anticrisis hay que financiarlos y la demanda de recursos a losmercados de capitales para financiar deuda pública será muy relevanteen los años venideros. No es un escenario fácil y las entidades que nosepan responder a estos retos desaparecerán o serán absorbidas por ins-tituciones más eficientes (Lamothe, 2009).

Para concluir, los riesgos asociados al elevado endeudamiento públicode las economías desarrolladas no son nuevos. Según estudios de laComisión Europea10, la Deuda puede llegar en 2020 al 200% en Irlanda,180% en UK, 120% en UE (61% en el año 2009), al 115% en España. Coneste panorama, cabe preguntarse: ¿Tendremos que rebajar el Estado debienestar para enfrentarnos al envejecimiento, desempleo, sanidad, pen-siones, …, que viene? ¿Tendremos que aceptar como inevitable la trans-formación del Estado social en un Estado asistencial? (Fernández, 2009).

Bibliografía citada

ALFARO, R. y DREHMANN, M. (2009): “Macro stress tests and crises: What can welearn?”, BIS Quarterly Review, December, pp. 29-41.

BORIO, C. y DREHMANN, M. (2011): “Towards an operational framework for finan-cial stability: ‘Fuzzy’ measurement and its consequences”, in Financial stability,monetary policy and central banking, Central Bank of Chile.

CALVO, J. (2010): Manual del Sistema Financiero Español. Editorial ArielEconomía. 22ª Edición, Madrid, pp. 255-256.

DREHMANN, M.; PATTON, A. y SORENSEN, S. (2007): “Non-linearities and stress tes-ting”, in Risk measurement and systemic risk, Proceedings of the fourth jointcentral bank research conference, ECB, pp. 281-308.

FERNÁNDEZ, M. (2009): “La crisis y el Sistema Financiero”. Boletín de EstudiosEconómicos, Vol. LXIV - N.º 198 - Diciembre, pp. 419-440.

427PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

10 Comisión Europea, Sustainability Report 2009, Septiembre 09http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/publication15998_en.pdf

Page 190: 206 agosto 2012

JUSELIUS, M. y KIM, M. (2011): “Sustainable financial obligations and crisis cycles”,Helsinki Economic Centre of Research Discussion Papers, 313, pp. 14-20.

LAMOTHE, P. (2009): “Las consecuencias de la crisis en el Sector Financiero espa-ñol. Especial referencia a las Cajas de Ahorro”. Boletín de Estudios Económicos,Vol. LXIV - N.º 198 - Diciembre, pp. 399-418.

MARTÍN, J.L. y TÉLLEZ, C. (2009): “La regulación y supervisión del SistemaFinanciero ante la crisis económica”, Boletín de Estudios Económicos, Vol.LXIV - N.º 198 - Diciembre, pp. 441-468.

TAMAMES, R. (1996): Estructura Económica de España. (23ª. Edición) AlianzaUniversal, Madrid, pp. 246.

Websites consultadas:COMISION EUROPEA (2009): Sustainability Report 2009, Septiembre 09.

http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/publication15998_en.pdfCREDITSIGHTS (2011): Euro Bank Capital Model: Recapitalisation Recap.

https://www.creditsights.com/csnext/_hpc/_190/119845.htm. DEXIA (2011): Shareholder/Investor.

http://www.dexia.com/EN/shareholder_investor/Pages/default.aspxEBA (2011): Additional guidance to the methodological note.pdf; http://stress-

test.eba.europa.eu/pdf/Additional+guidance+to+the+methodological+note.pdf;pp. 7.

EBA (2011 a): 2011 EU-wide stress test results. http://www.eba.europa.eu/EU-wide-stress-testing/2011/2011-EU-wide-stress-test-results.aspx;

EBA (2011 b): Additional guidance to the methodological note.pdf; http://stress-test.eba.europa.eu/pdf/Additional+guidance+to+the+methodological+note.pdf;pp. 6 y 7.

EBA (2011 c): Stress Test Summary_Report. http://stress-test.eba.europa.eu/pdf/EBA_ST_2011_Summary_Report_v6.pdf;pp. 39.

EBA (2011 d): Stress Test Summary_Report. http://stress-test.eba.europa.eu/pdf/bank/BE004.pdf; pp. 39.

IASB (2008): Financial Instruments. Recognition and Measurement and IFRS 7Financial Instruments: Disclosures. http://www.iasb.org/NR/rdonlyres/BE8B72FB-B7B8-49D9-95A3-CE2BDCFB915F/0/AmdmentsIAS39andIFRS7.pdf

MEMORIAS DE SUPERVISIÓN BANCARIA DEL BANCO DE ESPAÑA (2007a 2010): Memoria de la Supervisión Bancaria en España 2010. http://www.bde.es/webbde/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/MemoriaSupervisionBancaria/10/MSB2010_completa_Internet.pdf. pp. 114.

428 JOSÉ RAMÓN MILLÁN DE LA LASTRA

Page 191: 206 agosto 2012

RESUMEN

Los Test de Estrés son realizados por los supervisores nacionales, el Banco de España en el casoespañol, y hasta el 31 de diciembre del año 2010 también por el Comité de Supervisores BancariosEuropeos (CEBS). Estas iniciativas no son más que simulaciones hechas sobre el papel acerca de lacapacidad de los bancos y cajas para enfrentarse a un deterioro general de la economía y algunas desus secuelas como un aumento del desempleo, el impago de créditos y la devaluación de sus inver-siones.

Palabras clave: Banca, Autoridad Bancaria Europea, capital, solvencia.

SUMMARY

The Stress Tests are conducted by national supervisors - in Spain’s case, the Bank of Spain -and up to 31st December 2010 were also carried out by the Committee of European BankingSupervisors (CEBS). These initiatives amount to mere simulations on paper about the capacity ofbanks and savings banks to deal with a generalised slump in the economy and some of its conse-quences, such as increased unemployment, credit default and devaluation of their investments.

Keywords: Banking, European Banking Authority, capital, solvency.

429PRUEBAS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEO: RETROSPECTIVA ...

Page 192: 206 agosto 2012
Page 193: 206 agosto 2012

RESEÑAS DE LIBROS

Durán Herrera, Juan José (coordinador): Diccionario de Finanzas. Ecobook-Editorial delEconomista, c/Cristo, 3. 28015-Madrid. 2011. 309 págs.

El Diccionario de Finanzas que nos ocupa, forma parte de una obra más general:“Diccionario de Economía y Empresa”, dirigida por el profesor Miguel Ángel GalindoMartín. Esta obra esta compuesta por 9 volúmenes referidos a los campos más impor-tantes de la economía y de la administración de empresas. Cada volumen cuenta con unprofesor coordinador.

En el caso del Diccionario de Finanzas, la experta mano coordinadora del profesorJuan José Durán, ha conseguido llevar a buen término la colaboración de los diferentesprofesores que en esta obra han participado. El que todos ellos sean muy buenos profe-sionales y que además pertenezcan al campo de la docencia, se pone de manifiesto en sucapacidad de resumen, y hace que nos encontremos ante una obra de gran claridad ysumamente práctica.

El lector se puede acercar a ella con la casi seguridad de que su duda será resuelta.Cada término lleva las siglas del autor que lo ha realizado, y al comienzo de la obra

aparece un listado con los diferentes colaboradores, la universidad a la que pertenecen ysu sigla correspondiente.

El alcance y contenido de las “entradas”, voces o términos, incluidos en esteDiccionario, configuran un texto que agrupa conceptos vinculados a lo que hoy enten-demos por “Finanzas” en la doble vertiente acuñada en la literatura: de Empresa y deMercados. Dado que la valoración de activos representa uno de los ejes principales de lasFinanzas, tanto de empresa como de mercado, el concepto de valor, su dimensión tem-poral y fundamentos para la generación de resultados completan las ideas en que se basanlos términos definidos en este Diccionario.

Es de agradecer el que, a lo largo de las diferentes páginas, se hacen referencias a lostérminos que tratan sobre un mismo tema, lo que facilita al lector el sacar una idea bas-tante completa sobre el contenido del término que se ha acercado a consultar.

En resumen, nos encontramos ante una obra de interés no sólo para los financieros,o para los entendidos del mundo de las finanzas, sino también, y muy principalmente,para el lector que quiera aclarar conceptos en un campo que cada día todos manejamosmás y en el que conviene tener las nociones claras. Muy buena obra de consulta.

Mª Dolores Revuelta

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSVol. LXVII - N.º 206 - Agosto 2012(Páginas 431-435)

BIBLIOGRAFIA

Page 194: 206 agosto 2012

Llop, Rubén; García-Arrizabalaga, Iñaki: Transformando crisis empresariales. Kit-Book,Servicios Editoriales. C/Mallorca, 144-1º-2ª. 08036-Barcelona. 2011. 213 págs.

En este trabajo se presenta cómo las situaciones de cambios profundos y/o crisisempresariales pueden convertirse en una oportunidad para hacer crecer las organizacio-nes y crear una cultura empresarial que permita adaptarse a las nuevas situaciones de unamanera eficiente y competitiva.

Si se crea un clima interno en el que se pueda conjugar el co nocimiento existente enla organización con nuevas prácticas de gestión por procesos, de trabajo en equipo y dedirección por va lores, el colectivo humano que conforma la organización puede generarnuevo conocimiento y nuevos hábitos que se constituyan en una ventaja competitivafrente a un entorno cambiante y exigente.

Desde el punto de vista conceptual en el libro se propone un modelo que rompe dealgún modo los principios básicos de la formulación estratégica. Habitualmente, alhablar de planificación o dirección estratégica, se plantean escenarios estables y perío-dos largos, se recurre a un gran elenco de criterios y técnicas de gestión y se define unfuturo y unos planes de ejecución para alcanzarlo.

Por el contrario, los ejecutivos se encuentran sometidos a cam bios cada vez mayo-res, más bruscos y que aparecen en plazos de tiempo cada vez más cortos. No disponende plazos largos ni de escenarios estables y la inmediatez en la toma de decisiones resul-ta clave. En estas situaciones de gestión de cambio y/o cri sis (las más habituales hoy endía) se ignora, habitualmente, la idea de la ventaja competitiva (posiblemente dando porsupuesto que es inexistente), se asume que lo importante (y necesario) es sobrevivir yque sólo tras la implantación de cambios drásticos se generarán las condiciones para tra-tar de crear dicha ventaja competitiva.

Sin embargo, en el trabajo que se presenta en este libro, la creación de una ventajacompetitiva consiste en el aprendizaje permanente, la gestión por proyectos, el trabajo enequipos mul tidisciplinares, la adaptación a nuevas circunstancias y, todo ello, basado enuna dirección por valores. Esta propuesta de gestión y liderazgo es un elemento centralde la gestión del cambio y de la crisis, integrando la perspectiva a largo plazo sin, porello, renun ciar a los plazos de tiempo breves que exigen las crisis.

La principal conclusión de este trabajo es que las empresas, sometidas de maneracíclica a crisis y cam bios cada vez más profundos y en períodos cada vez más cortos detiempo, tienen, en estos procesos, una oportunidad única de modificar la cultura de lacompañía mediante una dirección por valores que se aplique al conocimiento exis tente ya la generación de nuevo conocimiento, mediante el trabajo en equipos multidisciplina-res y la aplicación de la gestión lean a los procesos clave que afectan a sus grupos deinterés. Con ello, podría crearse una ventaja competitiva sostenible que, aunque no siem-pre se demostrará suficiente para la supervivencia de las empresas estudiadas, sí se hademostrado necesaria y conveniente en los casos estudia dos que han alcanzado el éxito.

José Manuel Gil Vegas

Mourelle Espasandín, Estefanía: Las importaciones y el ciclo económico en España. Unenfoque no lineal basado en modelos con transición suave. Consejo Económico ySocial. Huertas, 73. 28014-Madrid. 2010. 247 págs.

432 BIBLIOGRAFIA

Page 195: 206 agosto 2012

Un doble objetivo preside esta investigación. Primero, verificar si las importacionesde bienes en España siguen un comportamiento cíclico asimétrico, y si tal asimetría indu-ce un comportamiento no lineal. En segundo término, se trata de investigar la forma fun-cional de la especificación no lineal.

La relevancia de la investigación deriva de: 1) La creciente importancia del comer-cio exterior como papel de desarrollo de la economía global y de la actividad económi-ca de la mayor parte de los países. En el caso de España, el peso de las importaciones debienes y servicios ha sido progresivo a lo largo del periodo de estudio, tanto por la cre-ciente apertura externa de nuestra economía, como por el peso también creciente delcomercio intraindustrial; 2) Las investigaciones aplicadas realizadas sobre la relaciónentre comercio exterior y crecimiento económico, se han volcado en el estudio de lasexportaciones y su impacto sobre el crecimiento, y generalmente con un enfoque lineal.Sólo recientemente se han llevado a cabo investigaciones del comportamiento no linealde distintas variables económicas, de cuya relación es patente la ausencia del estudio delas importaciones. Esta ausencia es la motivación del trabajo, cuyo propósito es llenar elreferido vacío existente en la literatura sobre la relación entre comercio exterior y creci-miento económico.

El alcance de la investigación se ciñe a las importaciones españolas de bienes (exclu-sión hecha de los servicios) del periodo final de los años 1980 hasta la actualidad. Elestudio permite concluir que las importaciones españolas de bienes adoptan un compor-tamiento no lineal asociado a las asimetrías cíclicas de la actividad económica. Ello cons-tituye una singular contribución al conocimiento de las importaciones como motor decrecimiento y gestión del sector exterior, al tiempo que ha permitido utilizar un novedo-so y complejo tratamiento econométrico exigido por la modelización no lineal.

Carlos Alvarado

OTRAS PUBLICACIONES RECIBIDAS

Calvo Gallego, Francisco Javier; Rodríguez-Piñero Royo, Miguel: Colocación yServicios de empleo. Consejo Económico y Social. Huertas, 73. 28014-Madrid.2011. 510 págs.

Carrasco, Raquel; Jimeno, Juan F.; Ortega, A. Carolina: Accounting for changes in thespanish wage distribution: the role of employment composition effects. Banco deEspaña. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 32 págs.

Catalán, Jordi; Miranda, José Antonio; Ramón-Muñoz, Ramón: Distritos y clusters en laEuropa del Sur. LID Editorial, S.L. Sopelana, 22. 28023-Madrid. 2011. 488 págs.

Cleghorn, Patricia: Cómo creer en uno mismo (de una vez por todas). EdicionesRobinBook, S.L. Industria, 11. (Pol. Ind. Buvisa). 08329-Teià (Barcelona). 2012. 192págs.

Gómez Gras, José María; Fuentes Fuentes, María del Mar; Batista Canino, Rosa María;Hernández Mogollón, Ricardo: Manual de Casos sobre creación de empresas en

433BIBLIOGRAFIA

Page 196: 206 agosto 2012

España. McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Edificio Valrealty, 1ª planta.Basauri, 17. 28023-Aravaca (Madrid). 2011. 270 págs.

Hernández de Cos, Pablo; Moral-Benito, Enrique: Eficiencia y regulación en el gastosanitario en los países de la OCDE. Banco de España. Unidad de Publicaciones.Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 38 págs.

Hernández de Cos, Pablo; Izquierdo, Mario; Urtasun, Alberto: Una estimación del cre-cimiento potencial de la economía española. Banco de España. Unidad dePublicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 42 págs.

Hospido, Laura: Estimating non-linear models with multiple fixed effects: a computatio-nal note. Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid.2011. 26 págs.

Hurtado, Samuel; Fernández, Elena; Ortega, Eva; Urtasun, Alberto: Nueva actualizacióndel modelo trimestral del Banco de España. Banco de España. Unidad dePublicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 40 págs.

Jimeno, Juan F.; Thomas, Carlos: Collective bargaining, firm heterogeneity and unem-ployment. Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid.2011. 38 págs.

Maravall Herrero, Agustín; Pérez Cañete, Domingo: Applying and interpreting model-based seasonal adjustment. The euro-area industrial production series. Banco deEspaña. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 46 págs.

Moral-Benito, Enrique: Model averaging in economics. Banco de España. Unidad dePublicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 50 págs.

Moral-Benito, Enrique; Bartolucci, Cristian: Income and democracy: revisiting the evi-dence. Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid.2011. 28 págs.

Moro, Alessio; Nuño, Galo: Does TFP dive housing prices? A growth accounting exer-cise for four countries. Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522.28027-Madrid. 2011. 18 págs.

Nakov, Antón; Nuño, Galo: A general equilibrium model of the oil market. Banco deEspaña. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 38 págs.

Nakov, Antón; Nuño, Galo: Learning from experience in the stock market. Banco deEspaña. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 44 págs.

Nakov, Antón; Thomas, Carlos: Optimal monetary policy with state-dependent pricing.Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 36 págs.

Nuño, Galo; Tedde, Pedro; Moro, Alessio: Money dynamics with multiple banks of issue:evidence from Spain 1856-1874. Banco de España. Unidad de Publicaciones. Alcalá,522. 28027-Madrid. 2011. 42 págs.

434 BIBLIOGRAFIA

Page 197: 206 agosto 2012

Pérez, Daniel; Salas-Fumás, Vicente; Saurina, Jesús: Do dynamic provisions reduceincome smoothing using loan loss provisions? Banco de España. Unidad dePublicaciones. Alcalá, 522. 28027-Madrid. 2011. 32 págs.

Revista del Instituto de Estudios Económicos, No. 2. Marco institucional y crecimientoeconómico. Instituto de Estudios Económicos. Castelló, 128-6ª planta. 28006-Madrid. 2011.

435BIBLIOGRAFIA

Page 198: 206 agosto 2012
Page 199: 206 agosto 2012

ADeusto Businesslumni La Comercial

Page 200: 206 agosto 2012

ESTUDIOS DE DEUSTORevista de la Universidad de Deusto

Director: Ignacio M.ª Beobide

VOL. 59/2 JULIO-DICIEMBRE 2011

SUMARIO

ESTUDIOS Págs.

José Andrés Álvarez Patallo, El origen y desarrollo de la Seguridad Social: una perspectiva materialista......................................................................... 13

José Antonio Estrada Marún, El retraso en la designación parlamentaria de magistrados constitucionales. Esbozo de una propuesta de solución.......... 63

Mercedes Iglesias Bárez, La participación política de los extranjeros en las Elecciones Locales del 22 de mayo de 2011. Una reflexión crítica sobre un intento fallido de democracia inclusiva .................................................. 95

Pedro J. Tenorio Sánchez, El tribunal constitucional, la cláusula del Estado social, los derechos sociales y el derecho a un mínimo vital digno en la República Federal Alemana ......................................................................... 127

Manuel Terol Becerra, Aproximación al contenido de un derecho constitucio-nal al medio ambiente................................................................................... 169

Manuel María Zorrilla Ruiz, Difusión extrajudicial del Derecho justo frente al reto del achicamiento del mundo ............................................................. 209

NOTAS

Mosiés Barrio Andrés, La necesaria puesta al día del régimen de la modifi-ciación de la obligación en el Código civil español .................................... 239

Manuel Díaz Martínez, La dudosa constitucionalidad de la regulación legal de las medidas limitativas de derechos fundamentales del deudor en el proceso concursal ......................................................................................... 259

JURISPRUDENCIA

Aranzazu Pérez Moriones, Junta universal y orden público (a propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2010) ............................ 277

RECENSIÓN

Alberto Oehling De Los Reyes, La dignidad de la persona, por José Mª Coello de Portugal ........................................................................................ 311

Page 201: 206 agosto 2012

Relación de títulos publicados en el

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOSNuevas tendencias en Marketing (N.º 171, Diciembre 2000).Gestionar Recursos y Capacidades (N.º 172, Abril 2001).Nueva Economia (N.º 173, Agosto 2001).Personas y empresa (N.º 174, Diciembre 2001).Panorama de la Macroeconomía (N.º 175, Abril 2002).Reflexiones para la gestión empresarial (N.º 176, Agosto 2002).Empresa Familiar (N.º 177, Diciembre 2002).Información Contable y Globalización: la respuesta de la Unión Europea

(N.º 178, Abril 2003).Logística (N.º 179, Agosto 2003).Conocimiento e intangibles en un entorno global (N.º 180, Diciembre 2003).Ampliación de la Unión Europea (N.º 181, Abril 2004).El gobierno de la empresa (Nº. 182, Agosto 2004).Dirección de personas en las organizaciones (N.º 183, Diciembre 2004).Orientación al mercado y orientación al cliente (N.º 184, Abril 2005).Apuntes sobre Internacionalización (N.º 185, Agosto 2005).Innovación y nuevas oportunidades de negocio (N.º 186, Diciembre 2005).El futuro de las pensiones (N.º 187, Abril 2006).Consideraciones sobre el fenómeno migratorio (N.º 188, Agosto 2006).Emprendedores (N.º 189, Diciembre 2006).América Latina. Reflexiones sobre su realidad y retos de futuro (N.º 190,

Abril 2007).Economía industrial (N.º 191, Agosto 2007).El reto de la globalización y su impacto en la econmía vasca (N.º 192,

Diciembre 2007).La internacionalización de la empresa (N.º 193, Abril 2008).Algunas reflexiones sobre recientes normativas y su impacto en la actividad

empresarial (N.º 194, Agosto 2008).Compromiso empresarial con el desarrollo sostenible (N.º 195, Diciembre 2008).Relaciones Laborales (N.º 196, Abril 2009).Comunicación y transparencia: algunas posibilidades (N.º 197, Agosto 2009).Reflexiones tras dos años de crísis económica y financiera (N.º 198, Diciembre

2009).Algunas novedades en finanzas (N.º 199, Abril 2010).Economía sostenible (N.º 200, Agosto 2010).Política fiscal y concierto económico frente a la crisis (N.º 201, Diciembre 2010).Gestión del riesgo (N.º 202, Abril 2011).La gestión de personas (N.º 203, Agosto 2011).Diferentes economías, diferentes problemas (N.º 204, Diciembre 2011).Emprender (N.º 205, Abril 2012)

Precios de suscripción: España: 39,50 €. Extranjero: 45 €. Núme ros sueltos yatrasados: 1.ª serie: Números 1 al 45: 17 €. 2.ª serie: Nú meros 46 en adelante:20,50 €. Tarifa de estudiante: 25% de descuento.

Dirija la correspondencia al:BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

Universidad Comercial de DeustoTeléfono 94 445 63 45 - 94 445 22 12 - Fax 94 445 72 54

Apartado 20044 - 48080 BILBAO (España)E-mail: [email protected]

Page 202: 206 agosto 2012

NORMAS PARA LA PUBLICACION DE ARTICULOSEN EL BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

–El Boletín publica números monográficos sobre temas programados deantemano y por colaboradores invitados personalmente.

–Sin embargo, en cada número se reserva espacio para temas libres, distin-tos del tema monográfico.

–Los artículos enviados para su publicación en el Boletín deben estar escri-tos a máquina a doble espacio, por duplicado, con una extensión aproximada de15 a 20 páginas. El autor deberá acompañar un resumen del artículo de no másde 150 palabras, junto con una lista de palabras clave, en número no superior acinco, ambos en español e inglés. También deberá añadir soporte informáticodonde esté contenido el trabajo.

–Las notas aclaratorias van a pie de página y se hará referencia a ellasmediante superíndices, en numeración sucesiva. Los libros y artículos de revis-tas tendrán una sola cita completa al final del artículo por orden alfabético deautores. La referencia a los mismos se hace por medio del apellido del autorseguido entre paréntesis del año de publicación de la obra citada. Así: E. Chacón(1966), que remite a la obra de Chacón, Enrique (1966): “La formación de equi-pos de IO en la empresa”, Boletín de Estudios Económicos, vol. XII, número 68,mayo-agosto, pp. 279-296. El enunciado completo de la obra se menciona sóloal final del artículo.

–Las figuras que eventualmente deban aparecer en el artículo deben presen-tarse de forma que sean aptas para su reproducción directa, y en tamaño sufi-cientemente grande, lo mismo que las letras que las acompañan, para que admi-tan la reducción necesaria. Todas las figuras y tablas irán numeradas, y para refe-rirse a ellas en el texto, habrán de citarse con su número.

–Deben evitarse las notas matemáticas a pie de página, es preferible el usode apéndices matemáticos.

–En la notación matemática se recomienda el uso de aquéllas fórmulas que,sin perder la claridad necesaria, puedan escribirse en una sola línea. Por ejemploa/b en vez de ab o fxy en vez de la expresión que utiliza los signos explícitosde derivada parcial.

–El Comité de Dirección estudiará la posibilidad de publicación de los ori-ginales que le sean remitidos, en base a los informes preparados por los evalua-dores nombrados al efecto, tal evaluación será anónima, ciega y habrá más de unevaluador para cada trabajo. Los originales deberán ser inéditos y no estar pen-dientes de publicación o evaluación en ninguna otra revista.

Page 203: 206 agosto 2012

Consejo de Redacción

Iñaki Arechabaleta TorrónteguiRamón Benguría InchaurtietaRicardo Calle SaizJuan J. Echeberría MonteberríaAntonio Freije UriarteJesús Lobo AleuRicardo López AlvarezVíctor M. Menéndez MillánJosé Angel Sánchez AsiaínJosé Luis Sanchís Armelles

Comité de DirecciónFernando Gómez-BezaresSusana Rodríguez Vidarte

SecretariaGabriela Mateos Varas

Precios de suscripción:

España, 39,50 €.Extranjero, 45 €.Números sueltos y atrasados:1.ª Serie: Números 1 al 45: 17 €.2.ª Serie: Números 46 en adelante: 20,50 €.Tarifa Especial Estudiantes: 25% de descuento

Publicación impresa en papel ecológico.

I.S.S.N.: 0006-6249Dep. Legal: BI 959-1958

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

Universidad Comercial de DeustoHnos. Aguirre, 2. Apartado 20044Teléfonos 94 445 63 45 - 94 445 22 12.Fax: 94 445 72 5448080 BILBAO (España)E-Mail: [email protected]

El Boletín de Estudios Económicos es unapublicación de la «Asociación de Licenciadosen Ciencias Económicas por la UniversidadComercial de Deusto». Esta Asociación secreó en 1922, y publica el Boletínininterrumpidamente, desde 1942. Cadavolumen anual, de alrededor de 600 páginas,se divide en tres números (abril, agosto ydiciembre). Los artículos solicitados seaceptan en español e inglés. Su objetivo es lapublicación de trabajos originales deeconomía teórica y aplicada, especialmentededicada a los problemas de la Empresa. Alprimer autor del artículo se le entregan 50separatas del mismo y 3 ejemplares de larevista. El indice de la revista y los resúmenesaparecen en Internet:(http://www.lacomercial.deusto.es/).También puede consultarse en: Latindex;AEDEM-Bibliométrica; CSIC-CINDOC; Econlit;DICE, etc.

Todos los artículos publicados en el Boletínde Estudios Económicos, han sido escritosexpresamente para el mismo, y no puedenser reproducidos, total ni parcialmente, sincitar su procedencia.Si están interesados en alguna reproducción,dirijanse a la dirección de la revista.

ADeusto Businesslumni La Comercial

Page 204: 206 agosto 2012

Boletín deEstudios EconómicosEditado porla Asociación de LicenciadosUniversidad Comercial de Deusto

Vol. LXVII Agosto 2012 Núm. 206Ag

ost

o 2

012

Bo

letí

n d

e Es

tud

ios

Eco

mic

os Finanzas éticas y alternativas

206

Alternativas de financiación através de internet enperiodos de racionamiento de crédito:¿desintermediación oreintermediación?Manuel Monjas BarrosoPágina 247

Fundamentos antropológicosde la ética de las finanzasRaúl González FabrePágina 267

Análisis de los perfiles ydesafíos de la banca éticadesde la experiencia delproyecto FiarePedro M. Sasia y Juan GaribiPágina 289

Ética del sistema financieroJaime Loring MiróPágina 311

Más allá de laresponsabilidad social en losmercados financieros: lasfinanzas sociales comoreflexión ética singularJavier Ibáñez Jiménez, Antonio Partal Ureña y Pilar Gómez Fernández-AguadoPágina 349

Finanzas productivas para lainclusión y el desarrolloManuel Méndez del Río PiovichPágina 365

TEMAS LIBRES

Fórmulas de colaboraciónpublico-privada: una visiónpanorámicaGorka López GonzálezPágina 395

Pruebas de resistencia delsistema financiero europeo:retrospectiva del año 2011José Ramón Millán de la LastraPágina 409

BibliografíaPágina 431

AADeusto Business

lumni La Comercial