2020 novena la eucaristÍa y la virgen (1) … · bendiciÓn y despedida. ha sido muy grato para...

6

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante
Page 2: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante

Día23

SábadoMisavespertinadeldomingodelaAscensióndelSeñor

Homilía

LAS DOS COLUMNAS Queridos hermanos:

Esta tarde, comenzamos ya a celebrar la solemnidad de la Ascensión de Jesús al Cielo. Es un día para mirar hacia el Cielo. Jesús, con su Muerte y Resurrección, nos ha abierto las puertas del Cielo para que podamos entrar con todos los honores, como hijos de Dios. Él hace las cosas a lo grande y nos ama infinitamente.

Hoy felicitamos a Jesús por su triunfo, porque ha subido gloriosamente al Cielo, y le damos gracias porque es nuestro Hermano Mayor, el que nos ha preparado nuestro puesto en la Casa feliz de nuestro Padre.

En el evangelio de esta solemnidad de la Ascensión, encontramos una promesa extraordinaria de Jesús, que nos llena de alegría: "Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos" (Mateo 28,20), hasta que se acabe este mundo que conocemos.

Lo sorprendente es que hoy celebramos que Jesús subió al Cielo y que, al mismo tiempo, se queda entre nosotros. No vemos a Jesús con nuestros ojos humanos, porque Él subió al Cielo. Pero se queda entre nosotros en su Palabra, en los hermanos, en sus ministros, en sus Sacramentos, sobre todo, en su Eucaristía.

El sacerdote, al darnos la Comunión, nos dice: "El Cuerpo de Cristo". Nosotros respondemos: "Amén". Esa palabra es un acto de fe: "Yo creo que recibo el Cuerpo de Cristo".

Pero Jesús, al subir al Cielo, nos ha dejado también a su propia Madre como Madre nuestra, Madre de la Iglesia Así lo prometió en la Cruz: "Ahí tienes a tu Madre" (Juan 19,27). Ella es nuestra Madre y nuestra Auxiliadora.

------------------------------------------------------

En esta novena hemos ido reflexionando sobre la Eucaristía y la Virgen. En este último

día, vamos a terminar recordando uno de los sueños más célebres de Don Bosco: el de las Dos Columnas, o sea la Eucaristía y la Virgen. Es el mejor modo de terminar esta novena.

Así dice Don Bosco: "Figuraos que estáis conmigo en un islote en medio del mar. Se ven muchas barcas dispuestas en orden de batalla, con las proas terminadas en un afilado espolón de hierro. Dichas barcas están armadas de cañones, cargadas de fusiles y de otras armas, de material incendiario, y también de libros, que son un arma terrible.

Todas esas barcas se dirigen contra una gran nave, intentando clavarle su espolón, incendiarla o, al menos, hacerle el mayor daño posible. Esa nave simboliza a la Iglesia de Cristo.

Page 3: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante

En medio de la inmensidad del mar, se levantan, sobre las olas, dos robustas Columnas, muy altas y cercanas entre sí.

Sobre una de ellas, campea la estatua de la Virgen Inmaculada, a cuyos pies se ve un cartel con esta inscripción: Auxilio de los cristianos.

Sobre la otra Columna, que es mucho más alta y gruesa, hay una Sagrada Forma, que representa a Cristo en la Eucaristía. Debajo hay un cartel con esta inscripción: Salvación de los que tienen fe.

El comandante supremo de la gran nave de la Iglesia es el Papa, que empuña el timón; todos sus esfuerzos van encaminados a dirigir la nave hacia el espacio existente entre aquellas dos Columnas, de cuya parte superior penden numerosas áncoras y gruesas argollas, unidas a robustas cadenas.

Las barcas enemigas se disponen a asaltar la nave de la Iglesia, haciendo lo posible por detener su marcha y por hundirla. Unas con escritos, con libros. Otras con cañones, fusiles y espolones, intentan hacer daño a la gran nave de la Iglesia.

Los enemigos disparan sus cañones y fusiles. El Papa cae herido, al recibir un disparo, y muere. Los asaltantes cantan victoria, pero inmediatamente es elegido otro papa.

El nuevo papa, venciendo y superando todos los obstáculos, guía la gran nave hacia las dos Columnas y, al llegar al espacio comprendido entre ambas, la amarra con sendas cadenas a las dos Columnas, la de Cristo y la de la Virgen.

Entonces se produce una gran confusión. Todas las barcas, que hasta aquel momento habían luchado contra la gran nave, capitaneada por el Papa, se dan a la fuga, se dispersan, chocan entre sí y se destruyen mutuamente. Unas, al hundirse, arrastran tras de sí a las otras.

En el mar reina, por fin, una calma completa". Hasta aquí la narración del sueño de Don Bosco. ¿Qué significa este sueño? La gran nave, capitaneada por el Papa, es la Iglesia de Cristo, que formamos todos

nosotros, mientras navegamos por el mar de la vida. Las barcas enemigas son todos los que se oponen a Dios y a su Santa Iglesia.

Pero es muy cómodo ver solo los enemigos de fuera. Los peores enemigos son siempre los de dentro. Nosotros mismos, cuando pecamos, nos convertimos también en enemigos de Dios y de la Iglesia de Cristo. ¡Qué tragedia! Un mal cristiano es el peor enemigo de la Iglesia.

La Iglesia, todos nosotros, que navegamos por el mar de la vida, solo encontraremos la fuerza, la seguridad y el descanso en esas dos grandes Columnas. Por tanto, hemos de acercarnos a Cristo en la Comunión y hemos de ponernos bajo el auxilio de María.

Esa es la conclusión de esta novena en la que hemos reflexionado sobre la Eucaristía y la Virgen.

La unión con Cristo en la Comunión y la devoción a la Virgen Auxiliadora son las dos Columnas de la Iglesia y de nuestra vida cristiana, mientras navegamos por el mar de este mundo. Pongamos los ojos y el corazón en esas dos grandes Columnas.

Celebramos ya esta tarde la solemnidad de la Ascensión de Jesús al Cielo. Jesús ya ha subido al Cielo a su Madre en su gloriosa Asunción. Y un día también nos subirá a nosotros gloriosamente al Cielo. Pero, mientras caminamos por la vida, tenemos la presencia de Jesús:

Page 4: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante

"Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos" (Mateo 28,20). Y Jesús está con nosotros especialísimamente en la Eucaristía, en la Comunión. Él nunca nos falla.

Moniciones para la celebración

SALUDO. Cristo resucitado, que ha subido a Cielo, esté con vosotros.

AMBIENTACIÓN. Esta tarde, comenzamos ya la celebración de la solemnidad de la Ascensión de Jesús al Cielo. Fue el final glorioso de su vida. Pero la Ascensión de Jesús fue importante para María, la Madre de Jesús, y para nosotros. A María, su Madre, Jesús la subió al Cielo en su admirable Asunción, llenándola de gloria. A nosotros, también nos subirá al Cielo para darnos la felicidad completa y para siempre. Por tanto, esta solemnidad de la Ascensión es la fiesta de Jesús y también la fiesta de la Virgen y nuestra fiesta, porque Jesús nos ha abierto el Cielo a todos.

ACTO PENITENCIAL. No siempre hemos mirado al Cielo, sino que caminamos por la vida, apegados al suelo. Pidamos perdón:

– Jesús, Tú has subido gloriosamente al Cielo. Señor, ten piedad. – Jesús, Tú has elevado a la gloria a tu Santísima Madre. Cristo, ten piedad. – Jesús, Tú nos quieres llevar también a nosotros al Cielo, a la Casa feliz del Padre.

Señor, ten piedad

Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.

1ª LECTURA. La lectura nos expone cómo Jesús se despidió de sus Apóstoles y cómo fue su gloriosa subida al Cielo. Es lo que hoy celebramos con alegría. 2ª LECTURA. Dios Padre resucitó la Humanidad de Jesús y a Él lo sentó a su derecha en el Cielo, por encima de todo y de todos, lleno de gloria.

ORAD, HERMANOS. Orad, hermanos, para que llevando al altar los gozos y las fatigas de cada día, nos dispongamos a ofrecer el sacrificio agradable a Dios, Padre todopoderoso.

PREFACIO PROPIO DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR.

PLEGARIA EUCARÍSTICA, III.

PADRENUESTRO. Jesús ha subido al Cielo, la Casa feliz de su Padre. A todos nos quiere subir a ese Cielo, que será también nuestra Casa. Oremos al Padre, diciendo: "Padre nuestro".

COMUNIÓN. La Comunión es el comienzo del Cielo en la tierra. Jesús viene a nosotros para elevarnos con Él al Cielo.

Page 5: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante

”Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los llamados a esta mesa”.

BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad,

pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante la novena. Gracias por vuestra amable presencia. Feliz fiesta de María Auxiliadora. Que Ella os bendiga y acompañe siempre.

Oración de los fieles En esta solemnidad de la Ascensión de Jesús al Cielo y último día de la novena de María Auxiliadora, elevemos nuestra oración al Señor, con toda confianza. – Por los miembros de la Iglesia, para que sintamos la presencia de Cristo entre nosotros, todos los días, hasta el final de los tiempos. Roguemos al Señor: – Por los gobernantes, para que ayuden a los ciudadanos a progresar en la justicia y en la paz. Roguemos al Señor: – Por los que sufren la persecución o la guerra, para que Cristo resucitado les dé fuerza y esperanza. Roguemos al Señor: – Para que la devoción a María Auxiliadora nos acerque más a Cristo y a su Iglesia, y abra nuestro corazón al mundo entero. Roguemos al Señor: Escucha, Padre celestial, las súplicas que, con toda confianza, te hemos presentado en esta solemnidad de la Ascensión de Jesús al Cielo. Por el mismo Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Page 6: 2020 novena LA EUCARISTÍA Y LA VIRGEN (1) … · BENDICIÓN Y DESPEDIDA. Ha sido muy grato para mí acompañaros aquí en X (ciudad, pueblo, colegio, parroquia, asociación) durante