2020 - año del bicentenario de la fundación de la

7

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la
Page 2: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la
Page 3: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la

________________________________________________________________________ "2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la República de Entre Ríos"

1

En el marco del Plan Educativo Provincial 2019-2023 el Consejo General de

Educación busca fortalecer la convivencia democrática en las escuelas,

promoviendo la participación de los diferentes integrantes de la comunidad

educativa en la construcción y actualización del Acuerdo Escolar de Convivencia

(AEC).

Por esto, cobra relevancia la convocatoria a la Asamblea Anual Ordinaria,

teniendo en cuenta que los procesos de democratización precisan de todas las

voces ante el desafío de impulsar y sostener estos acuerdos a lo largo de todo el

año.

Este momento es fundamental para resaltar la importancia de cómo convivir en

el espacio escolar en forma responsable y comprometida: discutir valoraciones,

opiniones, sugerencias, propuestas de acción ante determinadas problemáticas

y definir cómo actualizar el AEC, sabiendo que requieren de nuevas revisiones a

lo largo de todo el año.

Recordamos a continuación los momentos que los equipos de conducción

precisan tener en cuenta para la organización y desarrollo de la asamblea:

1- Convocatoria: Invitar con anticipación a todos los miembros de la comunidad

educativa (docentes, estudiantes, familias, otras instituciones vinculadas a la

escuela, etc.), detallando el objetivo, la fecha y el horario de esta actividad. A

través de las redes sociales del CGE compartiremos algunos recursos que

pueden ser de utilidad para la difusión de la Asamblea.

2- Organización: De acuerdo a la realidad de cada institución, definir de qué

manera se van a trabajar los temas propuestos en el cuadro que se presenta a

continuación y cómo se distribuirán las distintas tareas para el desarrollo de la

jornada: quién estará a cargo de la bienvenida a las familias, quién explicará las

Asamblea Anual Ordinaria - 16/03/2020

“Si esta nueva organización supera un mero trámite administrativo, de enunciación de

prohibiciones y se percibe como un instrumento para mejorar el bienestar general; el

cumplimiento de las normas deja de representar una simple obediencia y pasan a ser

comprendidas como un gesto de coherencia entre los actores escolares.” (Dispositivo de

Evaluación de AEC)

Page 4: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la

________________________________________________________________________ "2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la República de Entre Ríos"

2

pautas de trabajo, cómo será la distribución de los tiempos, espacios e

integrantes de cada grupo (sugerimos pensar distintas formas de conformación

de los grupos para el debate), con qué materiales será necesario contar (guía

para el debate, afiches, hojas y biromes, etc.), quién coordinará el plenario final,

quién realizará el registro escrito de los aportes y quién compilará todo en la

actualización del AEC.

TEMAS A PARTIR DEL TRABAJO CON EL AEC EL AÑO PASADO:

LO QUE DEFINIMOS EN EL AEC PARA EL 2020:

ACCIONES COTIDIANAS

PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA

¿Qué actividades institucionales permitieron trabajar la convivencia en la escuela durante todo el año? ¿Qué espacios de debate, diálogo y discusión se habilitaron? ¿Estas actividades y espacios contemplaron, al menos, algunos de los cinco ejes de la ESI? (cuidar el cuerpo y la salud; valorar la afectividad; garantizar la equidad de género; respetar la diversidad y ejercer nuestros derechos). ¿Se habilitaron espacios institucionales para nuevas prácticas culturales tales como estudiantinas y último primer día?

Qué tareas y estrategias vamos a realizar en base a los tres ejes fundamentales de la convivencia: el cuidado* de uno mismo, del otro y de lo que nos pertenece a todos

● Directivos: ● Docentes: ● Estudiantes ● Familias: ● Otros:

*Cuando hablamos de políticas de cuidado en la escuela, es fundamental tener en cuenta la perspectiva de la ESI.

NORMAS ESCOLARES

¿Qué valores y normas sustentan la convivencia en la escuela? ¿Reconocen la perspectiva de género y diversidad? En función de esto, ¿cuáles habría que revisar, agregar o cambiar?

¿Qué normas propondremos? ¿Qué cuestiones exceden lo que puede regular el AEC?

Page 5: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la

________________________________________________________________________ "2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la República de Entre Ríos"

3

MEDIDAS O SANCIONES

EDUCATIVAS1

¿Qué medidas implementadas contribuyeron a resolver conflictos en esta escuela? ¿Qué situaciones complejas identificamos en el transcurso del ciclo educativo? ¿Qué medidas adoptamos frente a ellas?

¿Qué medidas/sanciones2 reparadoras educativas incorporaremos para favorecer la convivencia escolar? ¿Qué propuestas pedagógicas implementaremos en la aplicación de esas medidas/sanciones para lograr aprendizajes? ¿Qué definiremos como transgresiones y faltas a la norma: leves, graves, muy graves? ¿Qué intervenciones prevemos ante situaciones de violencia?

ESCRITURA DEL AEC

¿Cómo se incorporaron los aportes de todos los integrantes de la comunidad educativa en el AEC? ¿Qué modificaciones creemos necesario contemplar? ¿Por qué?

¿Cómo vamos a definir la escritura del AEC? ¿Quiénes serán los responsables de ello? ¿Mediante qué actividades daremos a conocer el AEC? ¿Cómo vamos a revisarlas y reformularlas en el transcurso del año?

3- Desarrollo: La jornada tendrá tres momentos fundamentales, adecuados a

las características de cada institución:

● Apertura: Bienvenida a los participantes y breve reflexión sobre la

importancia de los temas que se van a discutir en la asamblea.

● Debates: Cada escuela opta por el trabajo en asambleas áulicas, en

grupos y con distintas dinámicas que favorezcan la participación de todos

los miembros de la comunidad. Recapitulación e integración de los

aportes para llevar al plenario con toda la comunidad.

1 En Educación Primaria hablamos de Medidas educativas y en Educación Secundaria nos referimos a

Sanciones educativas. En ambos casos tienen un sentido PEDAGÓGICO, permiten reflexionar respecto de la transgresión y posibilitan el aprendizaje, no al castigo punitivo. Esto sólo tiene que ver con la denominación en las Resoluciones 1020/13 CGE y 1692/10 CGE, respectivamente. 2 IDEM

Materiales y normativa sobre convivencia escolar:

1. Res. 1692/09 CGE – El AEC para Educación Secundaria y sus Modalidades

2. Res. 1020/13 CGE – El AEC para Educación Inicial, Primaria y sus Modalidades

3. Cuadernillo sobre Asambleas “La Convivencia que educa en la escuela”

4. “Documento de apoyo al desarrollo de la Convivencia escolar”

5. Todo el material disponible sobre Convivencia Escolar

Page 6: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la

________________________________________________________________________ "2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la República de Entre Ríos"

4

● Cierre: Presentación de las conclusiones de cada grupo y elaboración de

los consensos para la actualización del AEC.

En el caso de aquellos miembros de la comunidad que no hayan podido estar

presentes, se puede ampliar su participación invitándolos a hacer sus aportes en

otro momento o de forma escrita (cuaderno de comunicaciones, mail, etc.). En

este caso, se recomienda pensar una consulta con dos o tres preguntas relativas

a la convivencia.

4- Presentación: El equipo de conducción recuperará los aportes y elaborará o

actualizará el Acuerdo según la normativa vigente (Res. 1692/09 CGE y 1020/13

CGE). El equipo Directivo remitirá al 31 de marzo el Acuerdo Escolar de

Convivencia a la supervisión escolar.

Page 7: 2020 - Año del Bicentenario de la Fundación de la