tutorrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/tesis... · 2020. 3. 4. · iv certificación...

143
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: “ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE CAL DE LA COMUNA SAN ANTONIO COMO OFERTA EXPORTABLE A LOS MERCADOS INTERNACIONALESAUTOR(ES): GUAPI CEPEDA GEOVANNA MARISOL YAGUAL FLORES KIRA DAYANARA TUTOR: ABG. JULIO ANTONIO BAQUE MIELES MSC. GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2017

Upload: others

Post on 27-Mar-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO PARA OPTAR POR EL

TITULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

“ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN DE CAL DE LA COMUNA SAN

ANTONIO COMO OFERTA EXPORTABLE A LOS MERCADOS

INTERNACIONALES”

AUTOR(ES):

GUAPI CEPEDA GEOVANNA MARISOL

YAGUAL FLORES KIRA DAYANARA

TUTOR:

ABG. JULIO ANTONIO BAQUE MIELES MSC.

GUAYAQUIL, AGOSTO DEL 2017

Page 2: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

II

Repositorio Nacional en Ciencia y Tecnología

Ficha de Registro de Tesis

Título:

“Análisis de la Producción de cal de la Comuna San Antonio como Oferta Exportable a los Mercados

Internacionales”

Autor/es:

Guapi Cepeda Geovanna Marisol

Yagual Flores Kira Dayanara

Tutor:

Abg. Julio Antonio Baque Mieles Msc.

Revisores:

Institución:

Universidad de Guayaquil

Facultad:

Ciencias Administrativas

Carrera: Ingeniería en Comercio Exterior

Fecha de Publicación: No. de págs: 145

Título Obtenido: Ingeniero (a) en Comercio Exterior

Àreas Temáticas: Análisis de la Producción de Cal

Palabras Claves: cal, producción análisis, plan de exportación, actividad económica, desarrollo

Resumen

El Ecuador es uno de los países que posee mayor privilegio, debido a su diversidad en la flora y fauna y sus

innumerables riquezas que posee su suelo y variedad de montañas, las mismas que permiten el crecimiento y

desarrollo de las pequeñas, medianas y grandes empresas industriales. Por lo cual la actividad minera forma parte

del motor que sostiene la economía del país. La actividad minera del Ecuador en la actualidad sigue en estado de

crecimiento, solo se encuentra en el país dos etapas la minería artesanal y la pequeña minería. Estas a su vez no

poseen apoyo gubernamental y carecen de una buena distribución logística que facilite su comercialización, así

como también no posee los métodos adecuados de extracción, el establecimiento unánime de un solo precio para

el producto final y el desconocimiento de los requisitos que se debe realizar para exportar su bien. Mediante este

análisis determinamos varias concurrencias que existen en esta actividad en especial en la Comuna San Antonio y

la extracción de la piedra caliza y su procesamiento. La presente investigación tendrá como objetivo diseñar un

plan de exportación con el fin de abarcar mercados internacionales. El capítulo I contiene en contexto la

problemática del análisis, justificación, hipótesis y variables lo cual son importantes al direccionamiento adecuado

del tema. Capitulo II detallamos de manera minuciosa los conceptos básicos de la investigación, así como aspectos

importantes que permiten el desarrollo del tema. Capítulo III se analizan y desarrollan de manera cualitativa y

cuantitativa las encuestas mediante sus resultados, también posee una gama de preguntas importantes realizadas a

entidades y profesionales expertos en el tema. Capítulo IV se desarrolla la propuesta, se plantean las actividades a

realizar, como se pretende implementarlas y la validación de la correlación e hipótesis.

No. de Registro (en base de datos): No. de Clasificación:

Dirección Url (tesis en la web):

Adjunto Pdf: x SI NO

Contacto con Autor/es

Guapi Cepeda Geovanna Marisol

Yagual Flores Kira Dayanara

Teléfono:

1.-0980503836

2.- 0981163608

E-mail:

1. [email protected]

2. [email protected]

Contacto en la Institución: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04) 2596830

E-mail: [email protected]

x

X

x

Page 3: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

III

Certificación de Antiplagio (Urkund)

Para fines académicos certifico que el trabajo de titulación “Análisis de la Producción de Cal

de la Comuna San Antonio como Oferta Exportable a los Mercados Internacionales”.

Perteneciente a los estudiantes: Guapi Cepeda Geovanna Marisol, Yagual Flores Kira

Dayanara tiene el 3 % de similitud según el informe del Sistema de Coincidencias Urkund.

_____________________________________________

Abg. Julio Antonio Baque Mieles Msc.

Registro Senescyt # 1006-2016-1719505

Tutor de Trabajo de Titulación

Page 4: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

IV

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para optar por el

Título de Ingeniería en Comercio Exterior presentado por las estudiantes:

Guapi Cepeda Geovanna Marisol Con C.C. 0928905611

Yagual Flores Kira Dayanara Con C.C. 0950642579

Tema: “Análisis de la Producción de Cal de la Comuna San Antonio como Oferta

Exportable a los Mercados Internacionales”

Certifico que he revisado y aprobado en todas sus partes la estructura metodológica del trabajo

de Titulación ya que es la adecuada y cumple los requisitos que determina la investigación

científica, lo cual constituye un aporte a la investigación sobre el Comercio Exterior y se

encuentra acorde a los parámetros adecuados en sus conclusiones y recomendaciones; por lo

tanto, se encuentra apto para la sustentación.

_____________________________________________

Abg. Julio Antonio Baque Mieles Msc.

Registro Senescyt # 1006-2016-1719505

Tutor de Trabajo de Titulación

Page 5: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

V

Declaración de Autoría de Tesis

Nosotras Guapi Cepeda Geovanna Marisol con C.C. 0928905611 y Yagual Flores Kira

Dayanara con C.C. 0950642579

Declaramos que el presente proyecto de tesis de grado denominado: “Análisis de la

Producción de Cal de la Comuna San Antonio como Oferta Exportable a los Mercados

Internacionales”

Se ha desarrollado de manera íntegra respetando los derechos de personas que han desarrollado

los diferentes conceptos, mediantes las citas en las cuales indican las autorías y cuyos datos se

detallará en la bibliografía.

En virtud de esta declaración nos responsabiliza del contenido y autenticidad y el alcance del

presente proyecto.

Autoras

Guapi Cepeda Geovanna Marisol Yagual Flores Kira Dayanara

C.C. 0928905611 C.C. 0950642579

Page 6: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

VI

Renuncia de Derechos De Autor

En la presente certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación son de

absoluta propiedad y responsabilidad de las Srtas. Guapi Cepeda Geovanna Marisol; y,

Yagual Flores Kira Dayanara, cuyo tema es el siguiente:

“Análisis de la Producción de Cal de la Comuna San Antonio como Oferta Exportable a

los Mercados Internacionales”

Derechos a los que renunciamos a favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso

como a bien tenga.

___________________________

Geovanna Marisol Guapi Cepeda

C.C.: 0928905611

___________________________

Kira Dayanara Yagual Flores

C.C.: 0950642579

Page 7: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

VII

Dedicatoria

Dedico mi trabajo de titulación

A Dios por la sabiduría, ayuda, cuidado, protección, fidelidad que ha tenido a lo largo de mi

vida conmigo y mi familia, es por su infinito amor y fidelidad que he podido lograr este pasó

en mi vida.

A mi Madre María Trancito Cepeda que ha sido un claro ejemplo de amor, perseverancia,

lucha, esfuerzo, bondad, sabiduría, paciencia, cuidado, en mi vida, mi madre ha sido mi

ejemplo a seguir, a quien admiro y agradezco a Dios poderla tener a mi lado, quien ha estado

fielmente a mi lado con su amor y paciencia en cada etapa que he vivido, mi madre es el

motor de empuje que he tenido, mi madre quien me ha dado su apoyo incondicional y

motivación constante cuando me he visto desgastada, mi dulce amiga y compañera fiel a

quien amo con todo mi corazón.

A mis Hermanos Luis Guapi y Edwin Guapi quienes me han motivado con sus palabras de

aliento en mis momentos de flaqueza y han esta siempre allí para mí.

A nuestro tutor Abg. Julio Antonio Baque Mieles, Msc. por su ayuda y guía en la elaboración

de este trabajo de titulación, por su compromiso, dedicación, gentileza, amabilidad y su

colaboración incondicional de principio a fin en la elaboración de este trabajo.

A mis docentes que gracias a cada uno de ellos he aprendido y adquirido conocimientos a lo

largo de mi paso académico, quienes han llenado mis dudas, por salir por momentos de su rol

de docentes y ser amigos, quienes han brindado consejos y orientado con palabras sabias y

edificantes.

Geovanna Guapi Cepeda.

Page 8: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

VIII

Dedicatoria

Dedico este trabajo de manera especial a Dios por darme la vida, el valor y la fuerza para

culminar esta etapa de mi vida.

A mis padres por el apoyo incondicional que me han brindado en el trayecto de mi vida

universitaria, demostrándome su amor incondicional y celebrando en todo momento mis

triunfos.

A mis abuelitas Susana Rodríguez (+) quien siempre confió en mí y anhelaba verme toda una

mujer profesional y Aura Santamaría quien con su amor y consejos he podido ser una

persona de bien.

No ha sido sencilla esta trayectoria profesional, pero gracias a mi perseverancia y optimismo

he logrado llegar a la meta tan esperada.

Hago presente mi afecto a mis docentes, y a mi tutor por siempre estar dispuestos a compartir

sus conocimientos y apoyarme en mi formación de profesional.

“Mi éxito, es el éxito de ustedes”.

Kira Yagual Flores.

Page 9: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

IX

Agradecimiento

A Dios quien nos ha dado salud, cuidado y protección para estar vivas hasta el día de hoy, a

nuestras familias que han sido un pilar fundamental en nuestra preparación académica desde

la niñez hasta ahora, al tutor por su apoyo incondicional desde principio a fin, a los docentes

con quienes he crecido profesionalmente a través de sus conocimientos compartidos día a día

y a todos aquellos que han contribuido como un impulso en nuestros estudios y en cada etapa

de preparación colaborando poder estar aquí y presentar este trabajo con el cual culminamos

una etapa de mi vida.

Geovanna Guapi Cepeda.

Kira Yagual Flores.

Page 10: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

X

Resumen

El Ecuador es uno de los países que posee mayor privilegio, debido a su diversidad en la flora

y fauna y sus innumerables riquezas que posee su suelo y variedad de montañas, las mismas

que permiten el crecimiento y desarrollo de las pequeñas, medianas y grandes empresas

industriales. Por lo cual la actividad minera forma parte del motor que sostiene la economía del

país La actividad minera del Ecuador en la actualidad sigue en estado de crecimiento, solo se

encuentra en el país dos etapas la minería artesanal y la pequeña minería. Estas a su vez no

poseen apoyo gubernamental y carecen de una buena distribución logística que facilite su

comercialización, así como también no posee los métodos adecuados de extracción, el

establecimiento unánime de un solo precio para el producto final y el desconocimiento de los

requisitos que se debe realizar para exportar su bien. Mediante este análisis determinamos varias

concurrencias que existen en esta actividad en especial en la Comuna San Antonio y la

extracción de la piedra caliza y su procesamiento. La presente investigación tendrá como

objetivo diseñar un plan de exportación con el fin de abarcar mercados internacionales. El

capítulo I contiene en contexto la problemática del análisis, justificación, hipótesis y variables

lo cual son importantes al direccionamiento adecuado del tema. Capitulo II detallamos de

manera minuciosa los conceptos básicos de la investigación, así como aspectos importantes que

permiten el desarrollo del tema. Capítulo III se analizan y desarrollan de manera cualitativa y

cuantitativa las encuestas mediante sus resultados, también posee una gama de preguntas

importantes realizadas a entidades y profesionales expertos en el tema. Capítulo IV se desarrolla

la propuesta, se plantean las actividades a realizar, como se pretende implementarlas y la

validación de la correlación e hipótesis.

Palabras Claves: Cal, producción análisis, Plan de exportación, actividad económica,

desarrollo

Page 11: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XI

Abstract

Ecuador is one of the countries that has the greatest privilege due to its diversity in flora and

fauna and its innumerable riches that has its soil and mountain range, which allow the growth

and development of small, medium and large companies Industries. Therefore, mining activity

is part of the engine that sustains the country's economy Ecuador's mining activity is still in a

state of growth, only the artisanal mining and small-scale mining is in the country. These, in

turn, do not have government support and lack a good logistic distribution that facilitates their

commercialization, as well as does not possess the appropriate methods of extraction, the

unanimous establishment of a single price for the final product and the lack of knowledge of

the requirements that are You must make to export your goods. By means of this analysis we

determined several concurences that exist in this activity especially in the Commune San

Antonio and the extraction of limestone and its processing. This research will aim to design an

export plan to cover international markets. Chapter I contains in context the problems of

analysis, justification, hypotheses and variables which are important to the proper addressing

of the subject. Chapter II we detail in detail the basic concepts of research, as well as important

aspects that allow the development of the subject. Chapter III qualitatively and quantitatively

analyze and develop the surveys through their results, also has a range of important questions

asked to entities and professionals who are experts in the subject. Chapter IV develops the

proposal, discusses the activities to be carried out, how to implement them and the validation

of the correlation and hypotheses

Key words: Cal, production analysis, Export plan, economic activity, development

Page 12: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XII

Índice General

Portada……………………………………………………………………………………….....I

Ficha de Registro de Tesis ...................................................................................................... II

Certificación de Antiplagio (Urkund) ...................................................................................... III

Certificación del Tutor ............................................................................................................. IV

Declaración de Autoría de Tesis ............................................................................................... V

Renuncia de Derechos De Autor .............................................................................................. VI

Dedicatoria .............................................................................................................................. VII

Agradecimiento ........................................................................................................................ IX

Resumen .................................................................................................................................... X

Abstract .................................................................................................................................... XI

Índice General ......................................................................................................................... XII

Capítulo I: Paginas Preliminares ............................................................................................ 1

Introducción ............................................................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 2

1.2. Formulación y Sistematización del Problema ............................................................. 3

1.2.1. Formulación. ........................................................................................................ 3

Sistematización ................................................................................................................... 3

1.2.2. Objetivo General. ................................................................................................. 3

1.2.3. Objetivos Específicos. .......................................................................................... 3

1.3. Justificación ................................................................................................................. 3

1.3.1. Justificación Teórica. ........................................................................................... 3

1.3.2. Justificación Práctica. ........................................................................................... 5

1.3.3. Justificación Metodológica. ................................................................................. 5

1.4. Hipótesis y Variables ................................................................................................... 6

1.4.1. Hipótesis General. ................................................................................................ 6

1.5. Variables ...................................................................................................................... 6

1.5.1. Variable Independiente. ....................................................................................... 6

1.5.2. Variable Dependiente. .......................................................................................... 6

1.6. Operacionalización de las Variables ............................................................................ 7

1.7. Aspectos Metodológicos.............................................................................................. 7

1.7.1. Tipo de Investigación. .......................................................................................... 7

Page 13: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XIII

1.8. Aporte Científico ......................................................................................................... 9

Capítulo II: Marco Teórico ...................................................................................................... 10

2.1. Antecedentes de la Actividad Minera Artesanal. ...................................................... 10

2.2. Desarrollo de la Tecnología Minera .......................................................................... 10

2.3. Inversión Minera a Nivel Mundial ............................................................................ 13

2.4. Producción de Cal en el Mundo ................................................................................ 15

2.4.1. Países Exportadores de Cal Viva. ..................................................................... 17

2.4.2. Países Importadores de Cal ................................................................................ 21

2.5. La Minería en América del Sur ................................................................................. 26

2.6. La Minería Ecuatoriana ............................................................................................. 27

2.6.1. Apoyo a la Minería Ecuatoriana ......................................................................... 28

2.6.2. Aspectos Económicos en el Contexto a la Actividad Minera Ecuatoriana ........ 29

2.6.3. Aspectos Sociales en la Actividad Minera del Ecuador ..................................... 32

2.7. Principales Minerales no Metálicos Explotados en Ecuador ..................................... 34

2.8. Tipos de Minerías ...................................................................................................... 36

2.8.1. Minería Subterránea. .......................................................................................... 36

2.8.2. Minería a Cielo Abierto. ..................................................................................... 37

2.8.2.1. Tipos de Maquinarias Usadas en la Minería a Cielo Abierto. ........................ 38

.................................................................................................................................................. 39

2.8.3. Impacto Ambiental de la Minería a Cielo Abierto ............................................. 42

2.9. Extracción Minera en San Antonio ........................................................................... 42

2.9.1. Materiales Utilizados por los Extractores de la Comuna San Antonio .............. 43

2.9.2. Materiales Utilizados por los Procesadores de la Comuna San Antonio. .......... 44

2.10. Usos de la Piedra Caliza ........................................................................................ 45

2.11. Matriz Productiva ................................................................................................... 47

2.12. Marco Conceptual .................................................................................................. 49

2.13. Marco Legal ........................................................................................................... 52

2.13.1. Constitución de la República del Ecuador ...................................................... 52

2.13.2. Plan Nacional del Buen Vivir. ........................................................................ 52

2.13.3. Reglamento General a la Ley Minera. ............................................................ 53

2.13.4. Acuerdo Ministerial N°612 ............................................................................ 53

Instructivo de otorgamiento de concesiones mineras para minerales no metálicos. ........ 53

2.14. Marco Contextual ................................................................................................... 54

Page 14: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XIV

.................................................................................................................................................. 55

Capítulo III: Análisis de Resultados ......................................................................................... 56

3.1. Tipo de Investigación ................................................................................................ 56

3.1.1. Investigación Documental. ................................................................................. 56

3.1.2. Niveles de la Investigación Documental. ........................................................... 56

3.2. Diseño de Investigación ............................................................................................. 57

3.2.1. Diseño Bibliográfico. ......................................................................................... 57

3.3. Método de Investigación ........................................................................................... 57

3.3.1. Método Deductivo. ............................................................................................. 57

3.4. Enfoque de la Investigación ...................................................................................... 58

3.4.1. Enfoque Cuantitativo. ......................................................................................... 58

3.4.2. Enfoque Cualitativo. ........................................................................................... 58

3.5. Análisis de Resultados Encuestas. ............................................................................. 60

3.5.1.1. Encuesta Dirigida a Trabajadores de la Comuna San Antonio ...................... 60

3.5.2. Coeficiente de Correlación de Encuesta. ............................................................ 71

3.5.3. Estrategias Empleadas en Preguntas Correlacionadas de Encuestas. ................ 73

3.6. Análisis de las Entrevistas ......................................................................................... 74

Capítulo IV: Propuesta ............................................................................................................. 80

4.1. Título de la Propuesta ................................................................................................ 80

4.1.1. Propuesta ............................................................................................................ 80

4.2. Justificación ............................................................................................................... 80

4.3. Objetivo ..................................................................................................................... 81

4.4. Fundamentación......................................................................................................... 81

4.5. Actividades a Realizar ............................................................................................... 81

4.5.1. Aplicación de un Sistema Logístico de Exportación ......................................... 82

4.5.2. Definición de la Etapa de Extracción ................................................................. 82

4.5.3. Negociaciones Comerciales, .............................................................................. 84

4.5.4. Plan de Exportación de los Elaborados de Piedra Caliza ................................... 85

4.5.4.1. Misión y Visión. ............................................................................................. 85

4.5.4.2. Objetivos ......................................................................................................... 85

4.5.4.3. Viabilidad. ...................................................................................................... 86

4.5.5. Manual sobre la Extracción y Procesamiento de los Derivados de Caliza ........ 86

4.5.5.1. Método de Extracción. .................................................................................... 87

Page 15: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XV

4.5.5.2. ¿Qué es una Exportación a Consumo? ........................................................... 88

4.5.5.3. Requisitos para Exportar ................................................................................ 90

4.5.5.4. Flujograma de la Transmisión Electrónica de la DAE al ECUAPASS .......... 91

4.5.5.5. Tramite de Declaración Juramentada de Origen. ........................................... 91

4.5.5.6. Etapa del Pre-embarque .................................................................................. 92

4.5.5.7. Término de Negociación Internacional a Utilizar en la Exportación. ............ 99

4.5.5.8. Diagrama de Gantt ........................................................................................ 108

Conclusiones .......................................................................................................................... 109

Recomendaciones ................................................................................................................... 110

Referencias ............................................................................................................................ 111

Apéndice ................................................................................................................................. 116

Page 16: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XVI

Índice de Tablas

Tabla 1. Operacionalización de las Variables .......................................................................... 7

Tabla 2: Usos de los Minerales por el Hombre ...................................................................... 10

Tabla 3. Desarrollo Cronológico de la Tecnología de Minado .............................................. 12

Tabla 4. Países Exportadores de Cal del Continente Europeo ............................................... 17

Tabla 5. Países Exportadores de Cal del Continente Asiático ................................................ 18

Tabla 6. Países Exportadores de Cal de América del Norte ................................................... 19

Tabla 7. Países Exportadores de Cal del Continente Africano ............................................... 19

Tabla 8. Países Exportadores de Cal de América del Sur ...................................................... 20

Tabla 9. Países Exportadores de Cal de Oceanía ................................................................... 20

Tabla 10. Países Importadores de Cal del Continente Europeo ............................................. 21

Tabla 11. Países Importadores de Cal del Continente Asiático .............................................. 22

Tabla 12. Países Importadores de Cal de América del Norte ................................................. 23

Tabla 13. Países Importadores de Cal del Continente Africano ............................................. 24

Tabla 14. Países Importadores de Cal de América del Sur .................................................... 25

Tabla 15. Países Importadores de Cal de Oceanía ................................................................. 25

Tabla 16. Países de Sudamérica con Producción en el Sector Minero .................................. 26

Tabla 17: Valor Agregado Bruto por Industria: Porcentajes del PIB .................................... 30

Tabla 18. Datos de la Comuna "San Antonio" ........................................................................ 54

Tabla 19. Aumento de la Producción si Existiera Mayor Demanda ....................................... 60

Tabla 20. Producción de Cal Suficiente para Exportar .......................................................... 61

Tabla 21. Posibilidad de Diseño de un Plan de Exportación ................................................. 62

Tabla 22. Diseño de Plan de Exportación ............................................................................... 63

Tabla 23. Paga recibida por la Comercialización del Producto ............................................ 64

Tabla 24. Ingresos Cubren las Necesidades del Hogar .......................................................... 65

Page 17: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XVII

Tabla 25. Problemas en la Minería Afectaría al Sector de San Antonio ................................ 66

Tabla 26. Cambio de la Matriz Productiva por Exportación de Cal ...................................... 67

Tabla 27. Incentivo a la Actividad minera por Parte del Gobierno........................................ 68

Tabla 28. Incentivo a la Capacitaciones dentro de la Minería .............................................. 69

Tabla 29. Coeficiente de Correlación de Encuesta ................................................................. 71

Tabla 30. Estrategias Empleadas en Preguntas Correlacionas de Encuestas........................ 73

Tabla 31: Cronograma de Actividades ................................................................................. 106

Tabla 32: Cronograma total de Actividades ......................................................................... 107

Page 18: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XVIII

Índice de Figuras

Figura 1: Evolución de Inversión Minera Global en Exploraciones ....................................... 13

Figura 2: Inversión minera por región (exploraciones) 2014 ................................................. 14

Figura 3: Inversión minera por país (exploraciones) 20144 ................................................... 14

Figura 4: Inversión minera en América Latina (exploraciones) 2014 .................................... 15

Figura 5: Producción de Cal Viva ........................................................................................... 16

Figura 6: Exportaciones de Cal viva en el Mundo .................................................................. 16

Figura 7: Sector Minero y su Producción Anual .................................................................... 29

Figura 8: Producción de los Principales Productos no Metálicos ........................................... 31

Figura 9: Trabajadores en Minas y Canteras .......................................................................... 32

Figura 10: Esquema de una explotación del tipo subterráneo ................................................ 37

Figura 11: Esquema de una Explotación del Tipo Pozo Abierto ............................................ 37

Figura 12: Esquema de una Explotación del Tipo Subterráneo .............................................. 38

Figura 13: Maquinaria Dragalina ............................................................................................ 39

Figura 14: Maquinaria pala excavadora .................................................................................. 39

Figura 15: Maquinaria Rotopala ............................................................................................. 40

Figura 16: Maquinaria Mototrailla .......................................................................................... 40

Figura 17: Maquinaria Bulldozer ............................................................................................ 41

Figura 18: Camión .................................................................................................................. 41

Figura 19: Extracción de piedra caliza en la comuna San Antonio ........................................ 43

Figura 20: Herramientas Utilizadas por los Extractores ......................................................... 44

Figura 21: Maquinaria Utilizada por los Procesadores .......................................................... 44

Figura 22: Productos Derivado de la Caliza ........................................................................... 45

Figura 23: Productos Derivado de la Caliza ........................................................................... 46

Figura 24: Antigua Matriz Productiva .................................................................................... 47

Page 19: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XIX

Figura 25: Transformación de Matriz Productiva ................................................................... 48

Figura 26: Localización de la Comuna San Antonio .............................................................. 55

Figura 27: Cálculo de Muestra para Población Finita ............................................................ 59

Figura 28: Aumento de la Producción si Existiera Mayor Demanda ..................................... 60

Figura 29: Producción de Cal Suficiente para Exportar .......................................................... 61

Figura 30: Posibilidad de Diseño de un Plan de Exportación ................................................. 62

Figura 31: Diseño de Plan de Exportación .............................................................................. 63

Figura 32: Paga Recibida por la Comercialización del Producto ........................................... 64

Figura 33: Ingresos Cubren las Necesidades del Hogar .......................................................... 65

Figura 34: Problemas en la Minería Afectaría al Sector de San Antonio ............................... 66

Figura 35: Cambio de la Matriz Productiva por Exportación de Cal ...................................... 67

Figura 36: Incentivo a la Actividad Minera por Parte del Gobierno ....................................... 68

Figura 37. Incentivo a la Capacitaciones dentro de la Minería .............................................. 69

Figura 38: Sistema logístico d exportación ............................................................................. 82

Figura 39: Etapa de Extracción ............................................................................................... 83

Figura 40: Transporte .............................................................................................................. 83

Figura 41: Procesamiento ....................................................................................................... 84

Figura 42: Transmisión de la DAE ......................................................................................... 91

Figura 43: Diagrama de Gantt ............................................................................................... 108

Figura 43: Almacén de Cal ................................................................................................... 117

Figura 44: Cantera Yolanda .................................................................................................. 117

Figura 45: Entrada a la Procesadora Potes ............................................................................ 118

Figura 46: Ingreso a la Mina Perla del pacífico .................................................................... 118

Figura 47: Procesamiento de la Piedra Caliza ...................................................................... 119

Figura 48: Quebrantado de Piedra Caliza ............................................................................. 119

Page 20: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

XX

Page 21: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

1

Capítulo I: Paginas Preliminares

Introducción

Nuestro país se encuentra impulsando y desarrollando varias actividades económicas

mediante estos incentivos se busca el cambio de la matriz productiva para así ampliar la

cartera de productos exportables al exterior, mediante la salida de productos por el ingreso de

divisas a nuestro país se podrán desarrollar aquellas poblaciones tanto de manera económica,

social, cultural en todo nuestro país.

La actividad minera metálica y no metálica en el ecuador se ha venido desarrollando desde

hace varias décadas en diferentes zonas del país, en sus inicios esta actividad era cuestionada

y a su vez carecía de entidades que la regulen junto con una ley y reglamento, con el pasar de

los años se fue regulando pero no en su totalidad, recién en el gobierno del ex presidente

Rafael Correa en el 20008 se crearon ministerios que legalicen esta actividad.

El presente proyecto se basa en la extracción y procesamiento de piedra caliza en la

comuna San Antonio de General Villamil Playas de la provincia del Guayas, realizaremos un

análisis sobre todo el trabajo que forman parte de la cadena de valor hasta obtener el producto

final, se estudiaran los diferentes problemas que presentan tantos los extractores como los

procesadores con la finalidad fortalecer este actividad económica.

Las actividades de extracción y procesamiento de cal en la comuna San Antonio son los

principales motores en la economía de este sector, debido a que cada actividad genera empleo

directo, los extractores en cada cantera están conformados de 5 a 6 trabajadores, al igual que

las procesadoras donde trabajan de 4 a 5 obreros.

Se busca mediante un estudio exploratorio, documental y correlacional la posible solución

para los principales problemas que se encuentran inmersos en la comercialización de los

derivados de la caliza, mejorando el precio del producto final, expandir su cartera de clientes,

Page 22: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

2

mediante el aumento de la producción para una futura exportación apoyando al cambio de la

matriz productiva.

1.1. Planteamiento del Problema

La minería en nuestro país es practicada en todas su formas por un lado tenemos la

minería metálica en la cual se extrae del suelo oro, plata metal, hierro, cobre, plomo entre

otros, en segundo lugar se encuentra la explotación de los productos no metálicos los cuales

son usados en materiales de construcción como la caliza, azufre, cuarzo, trona, amianto,

talco, dentro de este grupos también se encuentran las gemas o piedras preciosas.

En la caldera de la comuna san Antonio se explotan los cerros ricos en cal, la cal es

vendida como materia prima y molida en sacos, posee diferentes usos es muy demandada por

las camaroneras y por las empresas fabricadoras de agroquímicos, la cal producida en esta

comuna es comercializada como materia prima para luego ser procesada.

Los dueños de las calderas solo venden la cal a empresas que la procesan para desarrollar

productos, estas personas desconocen que la cal es muy demanda en el mercado

internacional, países como Alemania, Italia y Francia son los principales demandantes de cal,

con la adecuada información y capacitación se puede tomar la producción de cal de este

sector y luego exportarla, aportando así al cambio de la matriz productiva dado que nuestro

país no exporta cal.

La explotación de minerales no metálicos de esta comuna se puede optimizar con el

cambio de la matriz productiva, debido a que el gobierno incentiva el desarrollo de las

exportaciones, esto generaría que la población que se dedica a esta actividad obtenga un

mejor desarrollo económico tanto para ellos como para el país.

Page 23: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

3

1.2. Formulación y Sistematización del Problema

1.2.1. Formulación.

¿Cómo ayudaría a la comuna San Antonio la implementación de un plan de exportación

para la producción de cal aportando al cambio de la matriz productiva?

Sistematización

¿Por qué analizar la producción de cal de la comuna San Antonio para brindarlas a

mercados internacionales?

¿Cómo podrían beneficiarse los trabajadores que se dedican a la producción de cal con el

implemento de un plan de exportación?

¿Cómo diseñar un plan de exportación para la producción de cal de la comuna San

Antonio?

1.2.2. Objetivo General.

Analizar la producción de piedra caliza de la comuna San Antonio como oferta exportable

a los mercados internacionales.

1.2.3. Objetivos Específicos.

Analizar la producción de cal para brindarlas a mercados internacionales.

Analizar los beneficios para los trabajadores que se generarían al momento de

exportar la cal.

Diseñar un plan de exportación para la producción de cal de la comuna San Antonio.

1.3. Justificación

1.3.1. Justificación Teórica.

La justificación teórica de la investigación se basa en la reconstrucción de los

fundamentos necesarios que comprende el Análisis de la producción de cal en la comuna San

Antonio como oferta exportable hacia los mercados internacionales, el desarrollo del análisis

Page 24: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

4

se basará en la teoría de la oferta exportable y los mercados internacionales que demandan el

producto.

El cambio de la matriz productiva también plantea incrementar las exportaciones de los

productos ecuatorianos más representativos, pero añadiendo valor agregado, es decir,

procesándolos. Por citar un ejemplo, en el caso del cacao, del que Ecuador es uno de los

principales productores mundiales, si un kilo cuesta 0,30 dólares, el país puede beneficiarse

considerablemente de los 12 dólares que costaría el mismo kilo de chocolate procesado, que

aumentaría la ganancia en 4.000%. (Andes, 2017)

La exportación de productos es de vital importancia ya que esta actividad genera el

ingreso de divisas a nuestro país, beneficiando directamente a las personas que lo ofrecen, en

la comuna San Antoni existe una producción continua de cal, la cual es comercializada a

empresas las cuales le dan diferentes usos de acuerdo a sus distintas actividades, la

producción de cal en la comuna se encuentra limitada ya que solo abastecen a aquellas

entidades que demanda el producto.

Con el respectivo análisis y estudios de los mercados internacionales que demandan el

mineral no metálico como la caliza aumentaran la producción en la comuna San Antonio

incrementando las plazas de trabajo y el desarrollo de esta comuna. Los avances en el estudio

de un implemento de un plan de exportación se han llevado a cabo gracias a la utilización de

la tecnología informática por lo tanto es beneficioso para los obreros de las minas

implementar un plan de exportación de caliza que aporte al cambio de la matriz productiva.

El presente trabajo se desarrollará un estudio para dar a conocer el beneficio que

obtendrán los productores de cal de la comuna San Antonio al poder exportar el producto

obtenido de las colinas de este sector, lo cual aumentará la producción incrementará el

ingreso económico de los pobladores de esta comuna, brindando un nuevo producto

exportable para nuestro país lo cual contribuirá al cambio de la matriz productiva.

Page 25: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

5

1.3.2. Justificación Práctica.

Este proyecto investigativo busca mediante el implemento de un plan de exportación de

cal el desarrollo económico de la comuna San Antonio, al tener una demanda de los mercados

internacionales la producción de cal se intensificará generando más empleo de manera directa

e indirecta, al exportar se aportará al cambio de la matriz productiva lo cual generara ingresos

para el país.

La alimentación del conocimiento sobre exportaciones y las oportunidades en los

mercados internacionales a los trabajadores de las mina de cal de la comuna San Antonio

ayudará a encaminar el proyecto, motivándolos a aumentar la producción para poder cumplir

con las futuras demandas de los mercados extranjeros.

Con la implementación de un sistema logístico de exportación se resolverán mucho de los

problemas que se presentan en la comuna, uno de estos es el bajo precio que posee la cal

cuando ya está convertida en producto terminado, al resolver este inconveniente se podrá

fortalecer este motor económico logrando el desarrollo de esta comunidad aportando así al

cambio de la matriz productiva.

1.3.3. Justificación Metodológica.

La metodología utilizada para el Análisis de la producción de cal en la comuna San

Antonio como oferta exportable hacia los mercados se utilizará bibliografía y referencias

vinculada con el tema, acompañado del método descriptivo para de esta manera poder

identificar las causas del problema.

Investigación Exploratoria: Para la elaboración del presente trabajo se aplicará la

investigación de tipo exploratoria debido a que nuestro tema es muy amplio en su teoría y

conceptualización mediante las consultas de fuentes primarias de información las cuales son

formadas por los extractores y procesadores

Page 26: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

6

Análisis de Tipo Descriptivo: Se elaborará un análisis descriptivo tomando las variables

que se deriven de la información, la cual proporcionará el sustento necesario para determinar

el nivel de acogida de la investigación mediante la correlación de las consultas realizadas a

los procesadores y extractores de cal, para llevar acabo esto la presente investigación utilizará

encuestas y entrevistas.

1.4. Hipótesis y Variables

1.4.1. Hipótesis General.

Con el número de producción de cal de la comuna San Antonio como oferta exportable y

el diseño de un plan de exportación se incrementará la economía del país.

1.5. Variables

1.5.1. Variable Independiente.

Producción de cal de la comuna San Antonio como oferta exportable.

1.5.2. Variable Dependiente.

Diseño de un plan de exportación incrementa la economía del país, generando fuentes de

trabajo.

Page 27: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

7

1.6. Operacionalización de las Variables

Tabla 1. Operacionalización de las Variables

Categoría Variables Tipo de

variables

Indicadores Ítems

Básicos

Técnicas e instrumentos de

recolección de información

Producción Producción de

cal de la

comuna San

Antonio como

oferta

exportable.

Independien

te

Aumento de la

producción

Producción

en la

actualidad vs

plan a

implementar

Entrevistas a entes

relacionados con el tema

Levantamiento de información

Recopilación Bibliográficas

Oferta

exportable

Diseño de un

plan de

exportación

incrementa la

economía del

país

Dependiente

Crecimiento

del PIB

Exportación

del producto

Canales de

distribución

Plan de

exportación

Entrevistas a entes

relacionados con el tema

Levantamiento de información

Recopilación Bibliográficas

Fuente: Variables de la investigación

Elaborado por: Los Autores

1.7. Aspectos Metodológicos

1.7.1. Tipo de Investigación.

Para nuestra investigación usaremos todas las teorías que se puedan aplicar al tipo de

investigación requerida, emplearemos cuestionarios, entrevistas en el campo de estudio

además de consultar información en proyectos, tesis, tesinas, reglamentos, leyes que soporten

y justifiquen el caso de estudio y su propuesta a desarrollar

El presente trabajo se encuentra dirigida bajo el bosquejo y análisis del comportamiento

que representa la explotación de las minas de cal en la comuna San Antonio, así como los

aspectos relacionados en la producción que poseen estos con los compradores, lo cual influye

de manera negativa a los productores debido a que se encuentran limitados por no contar con

más clientes.

Page 28: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

8

Mediante el análisis descriptivo realizaremos una serie de cuestiones, conceptos o

variables de las diferentes contradicciones que se encuentran relacionados con el estudio,

llegando a la finalidad la medición analítica los datos de forma independiente. Por lo tanto la

utilización del análisis descriptivo ayudará a identificar los factores relevantes dentro de la

implementación de la oferta exportable de la producción de cal.

Mediante el método exploratorio podremos verificar el nivel de acogida que tiene la

producción de cal, brindando información que ayude a tomar una decisión con respecto a la

exportación de cal. El estudio descriptivo y exploratorio consiste en analizar varios medios de

información que ayuda a tener una idea concreta sobre la situación actual de los productores

de cal dando indicios a la aplicación de la propuesta.

Con el método experimental estudiaremos las variables en el lugar de estudio, para así

medir el impacto de cada uno de los factores que incurren en el problema, mediante este

método mediremos a cantidad que se extraen de cal en la cantera diariamente y la cantidad

que producen los trabajadores artesanales.

Page 29: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

9

1.8. Aporte Científico

Mediante el análisis de la producción cal en la comuna San Antonio como oferta

exportable a los mercados internacionales se pueden lograr un gran desarrollo en la provincia

del Guayas, una vez que plan de exportación se ejecute en la localidad estudiada esta servirá

de muestra para las demás localidades que se dedican a la minería informar y artesanal que

con las debidas herramientas y estudios científicos se puede impulsar las pequeñas

actividades económicas que son el motor de desarrollo de las pequeñas comunidades, al

fomentar e impulsar cada actividad, se aportará al cambio de la matriz productiva y a su vez

aprovechando cada sector estratégico de nuestra nación.

Con el presente proyecto se busca fortalecer la economía en la comuna San Antonio en

donde los procesadores y productores no se encuentran satisfechos con la paga por sus

productos y limitada cartera de clientes, con la implementación de plan e exportación

lograremos resolver estos problemas llevando el producto a mercados internacionales

consiguiendo un mejor precio lo que generara más ganancias y empleos.

Page 30: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

10

Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Actividad Minera Artesanal.

La actividad minera artesanal se da inicio desde la era paleolítica hace 450,000 años A.C.,

siendo así esencial e integral en la existencia del hombre tanto en la cultura antigua como en

la moderna. La minería ha sido motor importante para el engrandecimiento de grandes

ciudades y civilizaciones a través de la historia; entre ellas incluyen la edad de piedra (4000

años a.c.), la edad de bronce (4000-1500 a.c.), la edad de hierro (1780-1945 a.c.), y la era

nuclear (desde 1945 a la fecha).a la existencia de los minerales hay que atribuirles los viajes

realizados con el paso del tiempo por la humanidad, que tuvieron como fin la búsqueda del

mismo. Como el viaje a china por Marco Polo, a África e India por Vasco de Gama, el

descubrimiento de América por Cristóbal Colón y finalmente la fiebre de oro que abarco

distintas ciudades como California, Sudáfrica, Australia y Alaska. (Humberto León Vera)

Tabla 2: Usos de los Minerales por el Hombre

Necesidad o Uso Propósitos Era

Herramientas y utensilios Comida, refugio Prehistoria

Armas Caza, defensa, guerra Prehistoria

Ornamentas y decoración Joyería, cosméticos Antigua

Moneda Cambio monetario Inicial (temprana)

Estructuras y dispositivos Refugio, transporte Inicial (temprana)

Energía Calor, Corriente Medieval

Maquinaria Industria Moderna

Fisión nuclear Poder, guerra Contemporánea

Fuente: (Humberto León Vera)

Elaborado por: Las Autoras

2.2. Desarrollo de la Tecnología Minera

Dentro de los antecedentes del sector minero artesanal es necesario reconocer e identificar

las diferentes evoluciones tecnologías que ha desarrollo la minería a través de los años. No

existen pruebas contundentes que afirmen si realmente sucedió el acontecimiento, pero

Page 31: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

11

debido a los descubriendo, como artefactos artesanales junto a huesos humanos en la edad de

la piedra.

Existe la hipótesis que el hombre extrajo el mineral del suelo y luego empezó a darle

forma, una vez conforme fue avanzando el hombre; se extendió a las minas subterráneas, se

conoce así la mina más vieja en la edad de la piedras se presume que tiene alrededor de

40,000 años de antigüedad, llamada hematita y ubicada en Bomvu Ridge, Swazil and.

El hombre prehistórico le atrajo el mineral metálico que presuntamente era obtenido al

lavar la arena en los ríos y luego utilizado de forma nativa, al llegar la edad de bronce y

hierro se descubrió la fundición y el reducimiento de las menas ya sea en metal o aleaciones.

Un reto que tuvieron los hombres prehistóricos era el quebrar la roca masiva utilizando una

técnica que les llevo algún tiempo emplearla consistía en aplicar calor a una roca, la misma

era expandida y se aplicaba agua para enfriarla, contraerla y quebrarla. El primer avance

tecnológico que es atribuido a la humanidad, entre los principales descubrimientos que

existen en la actualidad es la fracturación de piedras el cual consiste en la ruptura de un

mineral, ya sea fragmentado en una onda curva que cambia de acuerdo a la medida que se

propaga. Otro avance de igual impacto fue la pólvora negra utilizada para quebrar la roca en

el siglo XVII.

Conforme fue avanzando el desarrollo de la sociedad y el establecimiento de la cultura, el

sector minero fue mejorando su organización. Debido a que los trabajos de la minería eran

extenuantes y peligrosos, su forma de organizarlo fue destinar esclavos y convictos para

realizar los trabajos en las minas; para lo cual quien recibían la mejor paga y el mejor trato

eran los ingenieros encargados de la obra y los supervisores.

Los primeros organizadores en la minería fueron los egipcios, pero los organizadores más

exitosos eran los romanos que utilizaron sus habilidades colonizadoras, junto a su gran

imperio establecieron la industrial mineral. El desarrollo del minado ha realizado grandes

Page 32: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

12

avances (Véase en la tabla N° 3), para lo cual no es posible mencionarlos todo pero se

destacaran los que tuvieron gran impacto en la sociedad e industria minera.

Tabla 3. Desarrollo Cronológico de la Tecnología de Minado Fecha Evento

450,000 a.c. Primer minado (superficial) realizado por el hombre paleolítico, instrumentos de

piedra

40,000 El minado superficial progresa a minado subterráneo, en Swaziland, África

30,000 Utensilios de arcilla son usados en Checoslovaquia

18,000 Posible uso de oro y cobre en su forma nativa

5000 Uso del método de calentamiento y enfriamiento para quebrar piedra utilizado por los

egipcios.

4000 Empezó el uso de metales fabricados, comienzo de la edad de bronce

3400 Primer explotación minera de turquesa ,registrada, por egipcios en Sinaí

3000 Probablemente la primera fundición, de cobre y carbón por los chinos, uso de

implementación de hierro por los egipcios.

2000 Primeros artefactos de oro de los que se tiene conocimiento en el nuevo mundo, Perú.

1000 Uso del acero por los griegos.

100 d.c. Prospera la industria minera romana.

122 El carbón es utilizado por los Romanos en Gran Bretaña.

1185 Documento por el Obispo de Trent les da derechos a los trabajadores mineros.

1524 Primer explotación mineral registrada en el mundo nuevo, por españoles en Cuba.

1550 Uso de la bomba de elevación en Joachimstal, Checoslovaquia.

1556 Primer trabajo técnico minero publicado en Alemania por Agrícola Georgius.

1585 Descubrimiento de menas de hierro en América del norte y Carolina del norte.

1600´s La actividad minera comienza en el este de USA (hierro, cobre, oro y plomo).

1627 Uso de explosivos en minas Europeas y Hungría.

1646 Primer alto horno instalado en norte de América en el estado de Massachusetts.

1716 Primer escuela de minas establecida en Joachimstal, Checoslovaquia.

1780 Comienzo de la revolución industrial.

1800´s La minería progresa en USA; las fiebres de oro ayudan a abrir el oeste.

1815 La lámpara de seguridad minera es inventada por Sir Humphrey Davy

1855 El progreso Bessemer para acero es usado en Inglaterra.

1867 La dinamita inventada por el Nobel es aplicada a la minería.

1903 La era de la mecanización y producción en masa, comienza en la minería en USA, con

el desarrollo del primer pórfido cuprífero de baja ley en Utah. La primera mina

moderna fue operada a tajo abierto, las operaciones subsecuentes dieron como

resultado la minería subterránea.

Fuente: (Humberto León Vera)

Elaborado por: Las Autoras

Page 33: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

13

2.3. Inversión Minera a Nivel Mundial

Según datos proporcionados por el (SNL Metals & Mining, 2014) dan a conocer las cifras

de la inversión minera que se ha dado en los ultimos14 años, para lo cual según las

exploraciones realizadas (Véase en la figura N° 1), se denota un retroceso de un 25.6% en

comparación al año 2013al 2014, lo que demuestra un segundo año de caída con relación al

2012 que su cifra fue más elevada que los dos años posteríos consecutivos.

Figura 1: Evolución de Inversión Minera Global en Exploraciones

Fuente: (SNL Metals & Mining, 2014)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: La evolución minera a nivel global ha venido en crecimiento constante, los

países desarrollados poseen leyes y reglamentos que ayudan a la explotación responsable de

los minerales metálicos y no metálicos, atrayendo así la inversión del extranjero para

fortalecer esta actividad económica a nivel mundial. A pesar de la ayuda que tienen el

decrecimiento en los últimos años es notable.

Según él (SNL Metals & Mining, 2014) los datos registrados por la entidad la inversión

minera por región en el año 2014 fue del 21% para Norteamérica, 27% América Latina, 17%

Asia/Pacifico, 16% África y el resto del mundo incluido Europa un 19%.(Véase en la figura

N° 2). Analizamos también la inversión minera por país en la cual se determina que Canadá,

Page 34: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

14

Australia, Chile, México y Estados Unidos representan el 45,9 % de la inversión. (Véase en

la figura N° 3).

Figura 2: Inversión minera por región (exploraciones) 2014

Fuente: (SNL Metals & Mining, 2014)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: La inversión minera que se da por regiones a los países desarrollados y

subdesarrollados, no es fuerte en comparación en inversiones a otros sectores. África que es

una región que necesita gran apoyo gubernamental para poder superar la situación actual que

viven son los que menor porcentaje de inversión se le realizan.

Figura 3: Inversión minera por país (exploraciones) 20144

Fuente: (SNL Metals & Mining, 2014)

Elaborado por: Las Autoras

Norteamérica21%

América Latina 27%

SE Asia/ Pacifico 17%

África 16%

Resto del mundo 19%

Inversión minera por región (exploraciones) 2014

Norteamérica

América Latina

SE Asia/ Pacifico

África

Resto del mundo

14%12%

7%

7%

7%5%5%

5%3%

3%

32%

Inversión minera por pais (exploraciones) 2014 Canadá

AustraliaEstados UnidosMéxicoChileChinaPerúRusiaBrasilRD CongoOtros

Page 35: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

15

Análisis: Canadá país de América del Norte es el que mayor inversión en la actividad minera

recibe con el 14 % de inversión en comparación alrededor del mundo, se le atribuye el gran

territorio que posee y el 5.4% en exportaciones de Cal en año 2014 según datos del SNL

Metals & Mining. Y la República de Congo recibe solo el 3% en inversiones en conjunto con

Brasil.

Figura 4: Inversión minera en América Latina (exploraciones) 2014

Fuente: (SNL Metals & Mining, 2014)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: Las cifras del informe de (SNL Metals & Mining, 2014)destacan los países de

América Latina que han realizado inversión minera para lo cual México con el 33% el que

mayor inversión recibe de esta región, Chile 26%, Perú 15% y Argentina 11% representando

una concentración del 85% en américa latina, seguido de Brasil con un 8% y Colombia 7 %

siendo el que menor inversión recibe. (Véase en la figura N° 4).

2.4. Producción de Cal en el Mundo

La producción de cal alrededor del mundo es muy demandada por lo que como principal

exportador se encuentra Francia del continente Europeo que exporta el 12 % de las

exportaciones en el mundo generando un valor de $ 119.000 millones de dólares, y como

importador principal se encuentra Países bajos NLD el cual realiza el 9.8 % de las

33%

26%

15%

8%

7%11%

Inversión minera en América Latina (exploraciones) 2014

México

Chile

Perú

Brasil

Colombia

Argentina

Page 36: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

16

importaciones a nivel mundial con un valor de las exportaciones de$ 98.5 millones de

dólares.

Figura 5: Producción de Cal Viva

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Figura 6: Exportaciones de Cal viva en el Mundo

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: entre los continentes el que mayor inversión recibe es Europa con el 50% por ser el

que mayor número de países posee el más diversificado y con mayor tecnología

implementada en este sector, por otra parte el que menos recibe es Oceanía con el 2%.

50%

24%

11%

8%5% 2%

Continentes

Europa

Asia

América del Norte

África

América del Sur

Oceanía

Page 37: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

17

2.4.1. Países Exportadores de Cal Viva.

Tabla 4. Países Exportadores de Cal del Continente Europeo

Continente % Participación

Europa

Francia 12%

Bélgica-Luxemburgo 9.4%

Alemania 7.5%

Reino Unido 3.1%

España 2.7%

Noruega 2.2%

Republica de Checa 1.4%

Polonia 1.3%

Italia 1.3%

Suecia 1.3%

Eslovaquia 1.0%

Bosnia y Herzegovia 0.90%

Filandia 0.87%

Dinamarca 0.59%

Austria 0.54%

Suiza 0.54%

Bielorrusia 0.48%

Croacia 0.47%

Países Bajos 0.45%

Rusia 0.26%

Eslovenia 0.18%

Irlanda 0.16%

Grecia 0.14%

Bulgaria 0.23%

Lituania 0.12%

Estonia 0.080%

Rumania 0.058%

Serbia 0.057%

Hungría 0.031%

Ucrania 0.015%

Letonia 0.0083%

Macedonia 0.025%

Malta 0.00029%

Total 49.40

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países del continente Europeo, se

concluye que Francia con el 12% es el que más exportaciones ha realizado.

Page 38: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

18

Tabla 5. Países Exportadores de Cal del Continente Asiático

Continente % Participación

Asia

Vietnam 7.2%

China 2.9%

Malasia 2.7%

Tailandia 2.6%

Emiratos Árabes Unidos 2.4%

Omán 1.4%

Turquía 1.3%

Singapur 0.66%

India 0.61%

Uzbekistán 0.57%

Japón 0.35%

Israel 0.28%

Arabia Saudita 0.22%

Irán 0.13%

Georgia 0.12%

Kuwait 0.095%

Kazajstán 0.057%

Indonesia 0.070%

Hong Kong 0.047%

Corea del Sur 0.026%

Palestina 0.017%

Otros países de Asia 0.015%

Bangladesh 0.0044%

Pakistán 0.0028%

Katar 0.00091%

Armenia 0.00010%

Total 23.78

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países del continente Asiático, se

concluye que Vietnam con el 7.2% es el que más exportaciones ha realizado.

Page 39: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

19

Tabla 6. Países Exportadores de Cal de América del Norte

Continente % Participación

América del Norte

Canadá 5.4%

Estados Unidos 4.7%

Guatemala 0.59%

México 0.47%

Honduras 0.16%

República Dominicana 0.022%

Trinidad y Tobago 0.015%

Islas Vírgenes Británicas 0.010%

Total 11.37

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países de América del Norte, se

concluye que Canadá con el 5.4% es el que más exportaciones ha realizado.

Tabla 7. Países Exportadores de Cal del Continente Africano

Continente % Participación

África

Zambia 4.0%

Ghana 1.5%

Tanzania 1.2%

Sudáfrica 0.66%

Mauricio 0.22%

Túnez 0.19%

Kenia 0.14%

Marruecos 0.034%

Egipto 0.020%

Camerún 0.014%

Argelia 0.013%

Costa de Marfil 0.0091%

Total 8.00%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Page 40: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

20

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países del continente Africano, se

concluye que Zambia con el 4.0% es el que más exportaciones ha realizado.

Tabla 8. Países Exportadores de Cal de América del Sur

Continente % Participación

América del Sur

Argentina 4.1%

Uruguay 0.73%

Colombia 0.28%

Brasil 0.19%

Chile 0.044%

Bolivia 0.0119%

Total 5.36%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países de América del Sur, se

concluye que Argentina con el 4.1% es el que más exportaciones ha realizado.

Tabla 9. Países Exportadores de Cal de Oceanía

Continente % Participación

Oceanía

Nueva Zelandia 1.4

Australia 0.044

Total 1.44%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de exportaciones realizadas por países de Oceanía, se concluye

que Nueva Zelanda con el 1.4% es el que más exportaciones ha realizado.

Page 41: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

21

2.4.2. Países Importadores de Cal

Tabla 10. Países Importadores de Cal del Continente Europeo

Continente % Participación

Europa

Países Bajos 22%

Finlandia 15%

Alemania 13%

Francia 11%

Suecia 7.7%

Bélgica-Luxemburgo 4.3%

Rusia 3.7%

Serbia 2.7%

Eslovaquia 2.4%

Italia 1.7%

Polonia 1.7%

Suiza 1.7%

Dinamarca 1.7%

República Checa 1.6%

Austria 1.2%

Ucrania 1.1%

Noruega 1.1%

Reino Unido 0.94%

España 0.70%

Hungría 0.59%

Lituania 0.58%

Rumania 0.43%

Eslovenia 0.39%

Croacia 0.38%

Bosnia y Herzegovina 0.36%

Macedonia 0.31%

Portugal 0.30%

Bielorrusia 0.27%

Letonia 0.25%

Montenegro 0.24%

Irlanda 0.22%

Grecia 0.15%

Estonia 0.12%

Maldovia 0.12%

Bulgaria 0.025%

Malta 0.024%

Andorra 0.022%

Islandia 0.019%

San Marino 0.011%

Gibraltar 0.00049%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de importaciones realizadas por países del continente Europeo, se

concluye que Países Bajos con el 22% es el que más importaciones ha realizado.

Page 42: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

22

Tabla 11. Países Importadores de Cal del Continente Asiático

Continente % Participación

Asia

India 24%

Otros Países de Asia 15%

Singapur 8.6%

Indonesia 6.0%

Emiratos Árabes Unidos 5.5%

Laos 4.3%

Kazajstán 3.5%

Hong Kong 3.3%

Corea del Sur 3.2%

Bangladesh 3.2%

Filipinas 2.8%

Bahrein 2.6%

Mongolia 2.3%

China 1.7%

Omán 1.7%

Palestina 1.3%

Malasia 1.1%

Macau 1.0%

Armenia 1.0%

Israel 0.94%

Arabia Saudita 0.69%

Kirguistán 0.56%

Jordania 0.54%

Turquia 0.44%

Japón 0.39%

Bhutan 0.36%

Brunéi 0.32%

Georgia 0.32%

Nepal 0.32%

Katar 0.31%

Tailandia 0.25%

Azerbaiyán 0.22%

Irak 0.20%

Letonia 0.0083%

Kuwait 0.20%

Vietnam 0.19%

Sri Lanka 0.18%

Líbano 0.16%

Camboya 0.12%

Irán 0.11%

Siria 0.090%

Turkmenistán 0.076%

Yemen 0.092%

Birmania 0.090%

Pakistán 0.056%

Uzbekistán 0.046%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Page 43: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

23

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de importaciones realizadas por países del continente Asiatico, se

concluye que India con el 24% es el que más importaciones ha realizado.

Tabla 12. Países Importadores de Cal de América del Norte

Continente % Participación

América del Norte

Estados Unidos 53%

Canadá 40%

El Salvador 1.7%

Nicaragua 1.6%

México 1.4%

Costa Rica 1.0%

Panamá 1.0%

Jamaica 0.34%

Barbados 0.21%

Las Bahamas 0.17%

Trinidad y Tobago 0.16%

Belice 0.16%

Cuba 0.11%

San Martín 0.025%

Haití 0.023%

Bermuda 0.015%

República Dominicana 0.014%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de importaciones realizadas por países de América del Norte, se

concluye que Estadios Unidos con el 53% es el que más importaciones ha realizado, seguido

de Canadá con el 40% y el salvador con el 1.7%

Page 44: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

24

Tabla 13. Países Importadores de Cal del Continente Africano

Continente % Participación

África

Congo, República Democrática 38%

Burkina Faso 9.2%

Zambia 8.9%

Ghana 8.1%

Costa de Marfil 5.9%

Sudáfrica 5.1%

Guinea 2.0%

Camerún 2.0%

Zimbabue 1.9%

Malí 1.8%

Níger 1.2%

Sudan 1.2%

Senegal 1.1%

Uganda 1.1%

Mauritania 0.96%

Mozambique 0.82%

Angola 0.66%

Congo, República 0.62%

Tanzania 0.55%

Togo 0.50%

Etiopía 0.43%

Mauricio 0.38%

Liberia 0.34%

Ruanda 0.34%

Gabón 0.31%

Madagascar 0.29%

Guinea Ecuatorial 0.26%

Kenia 0.24%

Benín 0.23%

Egipto 0.22%

Sierra Leona 0.16%

Chad 0.14%

Túnez 0.13%

República Centroafricana 0.095%

Marruecos 0.087%

Libia 0.083%

Gambia 0.071%

Guinea-Bissau 0.065%

Burundi 0.060%

Eritrea 0.038%

Seychelles 0.035%

Cabo Verde 0.022%

Djibouti 0.019%

Sudán del Sur 0.0080%

Comoras 0.0034%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Page 45: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

25

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de importaciones realizadas por países del continente Africano, se

concluye que Congo, República Democrática con el 38% es el que más importaciones ha

realizado.

Tabla 14. Países Importadores de Cal de América del Sur

Continente % Participación

América del Sur

Chile 75%

Brasil 10%

Perú 3.3%

Uruguay 2.4%

Venezuela 2.4%

Guayana 1.8%

Paraguay 1.5%

Bolivia 1.3%

Colombia 1.2%

Ecuador 0.38%

Argentina 0.34%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015)del total de importaciones realizadas por países de América del Sur, se

concluye que Chile con el 75% es el que más importaciones ha realizado.

Tabla 15. Países Importadores de Cal de Oceanía

Continente % Participación

Oceanía

Papua Nueva Guinea 71%

Australia 25%

Fiji 1.6%

Nueva Caledonia 1.5%

Nueva Zelandia 0.90%

Total 100%

Fuente: (The Observatory of Economic Complexity, 2015)

Elaborado por: Las Autoras

Page 46: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

26

Análisis: En la siguiente tabla de los datos recopilados por (The Observatory of Economic

Complexity, 2015) del total de importaciones realizadas por países del continente Oceanía, se

concluye que Papua Nueva Guinea con el 71% es el que más importaciones ha realizado.

2.5. La Minería en América del Sur

El sector minero en Sudamérica se encuentra en constante crecimiento, por lo que obtiene

anualmente 6,2 % de producción minera alrededor del mundo. El mismo que aporta un valor

de $ 184.3 millones de dólares, desde el 2012 hasta el 2017. Según la consultora de gestión

global AT Kearney en América del sur se localizan los depósitos mineros de cobre, hierro y

níquel más grandes del mundo.

El Hierro y el Acero en América del sur por parte del sector minero representa ingresos

del 44 %, los metales comunes y el Cobre, plomo, zinc, níquel y estaño representan el 37% y

finalmente el 19% para los minerales industriales como el carbón y el aluminio. Por otra parte

la contribución que se aporta en esta región por parte de sus países es del 40% para Brasil,

chile el 36%, Argentina el 10% y demás países de Sudamérica el 14%.

Tabla 16. Países de Sudamérica con Producción en el Sector Minero

País Producción en Sector Minero

Brasil Mayor productor de Niobio

Segundo mayor productor de Tantalio

Tercer mayor productor de Bauxita y Mineral de hierro

Chile Productor mundial en Cobre, Yodo, Renio y Litio

Segundo mayor productor de Arsénico, Cobre refinado, Boro minado

Argentina Principales productores mundiales de metales básicos y preciosos y minerales

industriales

Bolivia Octavo mayor productor mundial de Estaño

Perú Segundo mayor productor mundial de Cobre y Plata

Principal productor mundial de Oro, Plomo, estalo y Zinc

Fuente: (Proactivo, 2017)

Elaborado por: Las Autoras

Page 47: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

27

2.6. La Minería Ecuatoriana

En nuestro país la minería tiene su origen en la época pre incásica, donde las culturas pre

colombinas realizaba trabajo en oro plata y platino, luego de la conquista española

aparecieron los primeros asentamientos mineros en las poblaciones de Nambija y Zaruma, el

1897 la empresa SADCO (Southern American Development Compañy) solicito al esto

ecuatoriano el control del depósito ubicado en Zaruma.

Esta relación conllevo a que en nuestro país constituya un significativo precedente para

una posterior operación de compañías mineras en nuestro país, localmente no ha existido un

verdadero desarrollo de la actividad minera a escala industrial, pues siempre ha primado la

pequeña minería y la minería artesanal de subsistencia. (Pérez Bustamante & Ponce, 2014)

La actividad minera en nuestro país al inicio no contaba con regulaciones y bases legales

específicas para poder desarrollarse, lo cual generó que la población la rechazara debido a la

desinformación que había en este sector. En 1830 se crea la primera ley con el fin de

fomentar la minería durante el gobierno de Juan José flores, posteriormente en 1886 aparece

el código de la minería la cual fue modificada por Eloy Alfar en 1900 donde se establecieron

plazos para el arrendamiento de minas, luego fue expedida La Ley de Minería en 1937 donde

se determinó que los minerales que se encuentran en el subsuelo son domino del estado,

luego en 1961 se creó la Codificación de la Ley de Minería, en 1991 Rodrigo Borja mejoro

la ley minera calificándola como actividad pública, determinando que las minas y

yacimientos son inalienable e imprescindible del estado.

En el mismo año se creó el primer Reglamento General de la Ley Minera el cual contenía

el procedimiento para el otorgamiento de concesiones mineras, estableciendo lineamiento

tributarios y económicos aplicable a la inversión minera, este reglamento fue modificada en

2001 calificando la actividad minera de interés nacional , fundamental para el desarrollo,

adhiriendo normas para la protección del medio ambiente, en el 2008 se expidió el Mandato

Page 48: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

28

Minero el cual elimino las concesiones mineras que no habían realizado inversión en ningún

proyecto y caducando aquellas concesiones que no presentaron su estudio de impacto

ambiental, lo que generó una pausa sustancial en el desarrollo de la industria minera, en 2009

se expide una nueva ley con su reglamento nombrando a la actividad minera como un modelo

de desarrollo económico responsable y organizado (Pérez Bustamante & Ponce, 2014)

2.6.1. Apoyo a la Minería Ecuatoriana

El gobierno nacional apoya al sector minero debido a que nuestro país tiene grandes

potenciales para explotar esta área debió que estas presentan grandes reservas de oro, plata y

cobre, además de una variable oferta de minerales, para esto se creó el ministerio de Minería

del Ecuador el 13 de febrero del 2015 la cual es encargada de ejecutar la política minera en el

área geológico- de acuerdo a los principios de sostenibilidad.

Los objetivos del Ministerio de Minas son:

Incrementar la productividad del sector minero.

Incrementar la inclusión de actores mineros en el territorio nacional.

Reducir el impacto ambiental y social derivadas de esta actividad.

Actualización de las prácticas mineras.

Investigación y desarrollo del sector minero. (Banco Central del Ecuador, 2017)

La Ley de Minería establece que la explotación de los recursos naturales deben estar regidos

al Plan nacional de Desarrollo, los principios sustentable y sostenible, protección y

conservación del medio ambiente y la participación de la responsabilidad social, respetando

las el patrimonio natural y cultural, esta ley clasifica la minería en nuestro país en cuatro

clases: artesanal, pequeña minería, mediana minería y minería a gran escala. (Banco Central

del Ecuador, 2017).

Page 49: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

29

Figura 7: Sector Minero y su Producción Anual

Fuente: Agencia de regulación y control minero (Arcom)

Elaborado por: Las Autoras

2.6.2. Aspectos Económicos en el Contexto a la Actividad Minera Ecuatoriana

La actividad minera es considerada una actividad económica que consiste en el proceso de

extracción, demolición, refinado entre otros procesos que se realizan a los minerales extraídos

de la superficie terrestre con el fin de comercializarlos, en nuestro país la actividad minera se

vienen desarrollando desde hace mucho tiempo como pequeña minería y minería artesanal.

(Reporte de Minería, 2017)

Según el Plan Nacional de Desarrollo Minero en nuestro país predomina la pequeña

minería con una participación del 78%, seguida de la minería artesanal la cual representa el

22% restante, en contraste con la producción internacional en el cual predomina la gran

minería con un 82%, la mediana minería con un 10% y el 8% formada por la pequeña minería

y la artesanal.

La falta de leyes, reglamentos, entidades reguladoras impedían que la minería ecuatoriana

pueda desarrollarse, razón por la cual predomina la producción minera a escala pequeña y

Page 50: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

30

artesanal, la única ley que se podía relacionar con la actividad minera en sus principios era la

Ley de Control y prevención de la Contaminación emitida en el mes de octubre de 1976.

Debido a la falta de regulaciones e incentivos el gobierno ecuatoriano en el año 2009 creó

la Ley Minera de 2009, Reglamento General de la Ley minera, ministerios, organismos,

entidades regidas por el Plan nacional de Desarrollo Minero, el mismo que es guiado al Plan

Nacional de Desarrollo, mediante el apoyo a la producción minera se busca el incentivo para

atraer capitales de inversión , además de implementar normas que ayuden a contrarrestar el

impacto ambiental y social de las actividades mineras, buscando el desarrollo económico del

país.

El reporte realizado por el Banco Central del Ecuador muestra que en el año 2007 el

producto interno bruto en esta actividad no creció, el siguiente cuadro muestra un estudio

realizado a la actividad minera metálica y no metálica mostrando que la metálica en el

periodo 2007 a 2013se mantiene en un 0.2% aumentando levemente un 0.3% en periodo

2014 2015 y un comportamiento similar en los no metálicos.

Tabla 17: Valor Agregado Bruto por Industria: Porcentajes del PIB

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaborado por: Las Autoras

La muestra del cuadro anterior recalcan que el sector minero en años anteriores este sector no

se reconoció como área estratégica, ni se aprovechó de forma apropiada los recursos naturales

Años

Explotación de

minerales metálicos

Explotación de

minerales no metálicos

2007 0.17 0.12

2008 0.20 0.13

2009 0.18 0.13

2010 0.19 0.13

2011 0.18 0.14

2012 0.21 0.14

2013 0.22 0.15

2014 0.26 0.16

2015 0.25 0.16

Page 51: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

31

de manera que contribuyan al desarrollo económico y social, mediante un contexto ambiental

sustentable acorde al desarrollo de la minería en otros países de esta época.

Con lo observado anteriormente, resalta la importancia de la creación de leyes y entidades

reguladoras que se implementaron en el 2008 al sector minero, buscando que las actividades

mineras tanto como a pequeña escala y artesanal se conviertan en un impulsador de la

economía del país.

En nuestro país la minería no metálica está compuesta principalmente por diez

componentes, destacándose la producción de caliza y la arcilla que mantiene un crecimiento

constante en su producción. En el año 2015 el sector de la construcción mostró una caída

donde baja la producción de estos dos minerales no metálicos. En relación con la piedra

pómez en el 2013 incremento su producción relevantemente, este mineral es demandado por

muchas industrias ya que es se lo usa como filtraje en polvo para cosméticos, se lo usa

también en agricultura, horticultura en la de industria de cerámica, limpieza, construcción y

lavado de prendas.

Figura 8: Producción de los Principales Productos no Metálicos

Fuente: (Reporte de Minería, 2017)

Elaborado por: Las Autoras

Page 52: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

32

2.6.3. Aspectos Sociales en la Actividad Minera del Ecuador

El referente que tiene el INEC- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en conjunto

con el último censo realizado por esta entidad en el año 2010, se concluyó que el 58 % le

corresponde a las distintas concesiones que se encuentran en país, las mismas que se

dedican a la actividad de explotación y extracción de minas y canteras. La cual se ubican en

las 8 provincias principales del país: (Véase en la figura N° 6). Establece la cantidad

participativa de trabajadores dedicados a la actividad en minas y canteras. Según estos datos

recopilados el número de obreros en esta actividad es bajo, pero se estima que el número

haya crecido mediante la implementación de proyectos estipulados por el gobierno.

Figura 9: Trabajadores en Minas y Canteras

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

Elaborado por: BCE

Un aspecto social que influye en desarrollo continúo de los trabajadores y el cual debe ser

enfatizado, son las condiciones ambientales y sociales de trabajo que gira en torno al proceso

evolutivo de la minería. Debido a la producción secuencial de minerales, se genera una serie

Page 53: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

33

de riesgos que afectan directa e indirectamente la salud del personal minero, la misma que

acarrea una cadena de inconvenientes.

El factor que más afecta al personal minero y su familia es el no contar con servicios

básicos adecuados que puedan ser utilizados sin que les genere algún inconveniente. Como el

saneamiento básico el mismo que es incentivado por el gobierno para que haya un mayor

número de hogares de los obreros que cuenten con un inodoro con el fin de mejorar la

calidad de vida de los trabajadores mineros y sus familias. Las condiciones en las que

consumen el Agua es inconcebible debido a que se desconoce la procedencia de la misma, en

otros casos las personas suelen consumirla de riachuelos sin antes ser purificada,

Produciendo así un índice elevado de enfermedades.

En algunos casos las madres de familias que se encuentran ubicadas en los diferentes

asentamientos mineros deben recurrir a llevar con ellas a sus hijos mientras laboran, a pesar

de saber y reconocer el riesgo para la salud. Ellos no cuentan con proyectos educativos que

les permitan a los infantes mantenerse distraídos mientras sus madres recurren a sus labores.

Según una encuesta realizada por el INEC en el 2012 sobre el trabajo infantil, menciona que

existían 677 menores de edad que laboraban en las diferentes minas y canteras que se

encuentran en el país, la misma cifra que se disminuyó mediante el proyecto de erradicación

del trabajo infantil, que les permite a los niños el ingreso en un sistema educativo. Teniendo

como objetivo impedir la reincidencia laboral, años después se ha fundamentado un marco

legal con normas y disposiciones entorno al tema.

La falta de protección laboral es otro punto a citar, el estado se preocupa constantemente

en que el trabajador use las protecciones adecuadas en caso de riesgo laboral. Pero en

particular los trabajadores mineros son relativamente despreocupados en este sentido, pues

constantemente sufren problemas en la columna vertebral por cargar material en exceso, por

Page 54: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

34

tener una mala posición. Es por ello que la gran mayoría se encuentran asociados al seguro

social y los que no, se pueden afiliar de manera voluntaria.

2.7. Principales Minerales no Metálicos Explotados en Ecuador

Los minerales no metálicos en nuestro país son usados como materia prima para la

fabricación de materiales de construcción como el cemento y la cerámica, el tratamiento para

la elaboración de dichos materiales no es muy compleja debido a la diferencia de los

minerales metálicos estos no necesitan de un proceso de refinación, en la extracción de los

minerales no metálicos se usan retroexcavadoras para sacar las rocas del cerro, molinos, para

granularlas, y camiones o volquetes para transportar el mineral, en la actualidad existen más

1200 canteras en nuestro país, a continuación se detallan los principales minerales no

metálicos que se explotan en nuestro país: (Cesar Enrique Velasco Betancurt, 2015)

Caliza

Este mineral está conformado por calcita o carbonato de calcio, con pequeñas porciones

de magnesita o comúnmente conocido como magnesio además de arcilla, siderita, cuarzo, etc.

Este mineral se lo distingue por su color blanco, generado por la descomposición del

bicarbonato de calcio, proviene de la acumulación de osamentas que formaron parte de un

sistema esquelético.

En la historia la caliza se empleó como elemento constructivo primario, en la actualidad se

la utiliza como materia prima para la fabricación de productos como el cemento, bases para

pinturas, la extracción de este mineral se la realiza a cielo abierto con maquinarias mecánica

especializadas, o con el uso de explosivo controlados que sacan el material en forma de

bloque. (Cesar Enrique Velasco Betancurt, 2015)

Arcilla

Esta roca sedimentaria está constituida en su mayor parte por filosilicatos o con

adhesiones de aluminio hidratados, este mineral se origina por la descomposición de piedras

Page 55: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

35

que poseen feldespato, el color de este mineral puede variar debido a las impurezas que

tengas, puede ir de un color naranja hasta una tonalidad blanca en el cual se encuentra en esta

más puro.

La arcilla se caracteriza principalmente por su estructura granulosa, inferior a dos micras,

con capacidad de almacenar agua u otros elementos en sus espacios inter laminares o canales

que se presentan en la estructura del mineral, tiene varios usos en la industria como la

fabricación de ladrillo, bloque, cerámicas, tejas, etc., los cuales son usados en proyectos de

ingeniería (Cesar Enrique Velasco Betancurt, 2015)

Yeso

Este mineral se encuentra en su entorno natural como una roca sedimentaria formada por

un 78% de sulfato de calcio anhidro y 21% agua, posee una tonalidad blanquecina, varía de

acuerdo a las impurezas que presente como la arcillas, sílices, calizas, etc., los usos de este

mineral varía, es usado como materia prima para la fabricación de cemento, alfarería pasta

de agarre, enlucido, paneles de yeso, odontología y alfarería. (Cesar Enrique Velasco

Betancurt, 2015)

Feldespato

Este mineral está conformado por silicatos dobles de aluminio con calcio, sodio y potasio,

en ocasiones con bario, este sólido es el componente de rocas ígneas y sedimentarias, su

estructura es plateada, maleable difícil de oxidar resiste a la corrosión, forma un 60% de la

corteza terrestre.

El feldespato es usado como constituyente de vidrio y cerámicas, también se lo usa en

pinturas, plásticos adhesivos y sellantes, este mineral una vez pulido se lo puede usar como

roca ornamental, la explotación de yacimientos de este mineral se lo realiza en minas o

canteras a cielo abierto mediante una extracción mecánica (Cesar Enrique Velasco Betancurt,

2015)

Page 56: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

36

Pómez

Este mineral también conocido como pumita es una piedra volcánica con una densidad

relativamente baja y porosa, está formada principalmente por cuarzo y feldespato, los usos

que se le da a este mineral son diversos entre los más destacados forma un componente del

cemento portland, fabricación de filtros, abrasivos y usos agrícolas, los yacimientos se

explotan a cielo abierto con maquinara pesada

2.8. Tipos de Minerías

La extracción de minerales, ya sean metálicos o no metálicos. Deben realizarse de

acuerdo y en relación a la profundidad, forma, espacio y tipo de terreno a explorar. Es decir,

si el terreno a indagar está en la superficie y tiene algunas centenas en metros de profundidad,

lo conveniente será la extracción a cielo abierto; pero cuando el espacio a indagar se

encuentra localizado varias centenas de metros por debajo de la superficie, será adecuada una

extracción subterránea. Existen dos tipos de minerías que son:

2.8.1. Minería Subterránea.

En la minería subterránea es necesario preparar con anticipación el terreno a escavar,

deberá contener planes de contingencia por si llega a ocurrir algún siniestro. Según (Ciencia

hoy-Artículo-Raúl Fernández) debe abrirse una red de túneles (verticales, inclinados y

horizontales) en el cual un túnel debe ser de la ventilación y de servicios; de seguridad o

salida de emergencia y otro para el tránsito del personal (Véase en la figura N° 7).

En la minería subterránea el costo de producción es elevado en comparación a la

minería a cielo abierto, por lo que no cualquier terreno o yacimiento puede ser explotado por

este tipo de minería. Debido a que el espacio a trabajar es muy reducido y el periodo en el

que se puede laborar en la mina es corto. En este tipo de minería se remueve menos estéril,

debido a su método corte relleno, es reutilizado para rellenar los huecos subterráneos

Page 57: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

37

Figura 10: Esquema de

una explotación del tipo subterráneo

Fuente: (Ciencia hoy-Artículo-Raúl Fernández)

Elaborado por: Raúl Fernández

2.8.2. Minería a Cielo Abierto.

La minería a cielo abierto es programada y desarrollada en forma de escalera o rebanadas, la

misma que se extrae desde la superficie hacia abajo, debido al método de excavación las

paredes deben tener forma de escalera la misma que tendrá seguridad y no se producirá

derrumbes. Según (Ciencia hoy-Artículo-Raúl Fernández)Este tipo de extracción de mineral

es de bajo costo, lo que permite una mayor recolección de la roca.

Figura 11: Esquema de una Explotación del Tipo Pozo Abierto

Fuente: (Ciencia hoy-Artículo-Raúl Fernández)

Page 58: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

38

Elaborado por: Raúl Fernández

La extracción a cielo abierto y hasta la profundidad a escavar es un factor importante por lo

que a esta acción se le llama relación estéril-mena en la que se define la cantidad de estéril

que se debe remover para obtener la mena, sin que el egreso supere los ingresos. Depende del

tipo de roca que se encuentre en el terreno, pues según la profundidad de la excavación y la

pendiente de las paredes, se evitara derrumbes y se obtendrá mayor estéril. (Véase en la

figura N° 9).

Figura 12: Esquema de una Explotación del Tipo Subterráneo

Fuente: (Ciencia hoy-Artículo-Raúl Fernández)

Elaborado por: Raúl Fernández

2.8.2.1. Tipos de Maquinarias Usadas en la Minería a Cielo Abierto.

Dragalina:

Esta máquina es usada para escavar en grandes dimensiones y debe ser construida en el

terreno que vaya a ser utilizada, sirve para mover grandes cantidades de material y tiene un

Page 59: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

39

peso de 2.000 toneladas. Tiene movimiento rotatorio en la parte de las ruedas posee unos pies

metálicos en forma de oruga que le permite tener movilidad.

Figura 13: Maquinaria Dragalina

Fuente: (Direct Industry)

Elaborado por: (Direct Industry)

Pala Excavadora:

La pala excavadora o también denominada pala mecánica, se autopropulsada sobre los

neumáticos conocidos como orugas. Su estructura le permite girar 360° en los diferentes

puntos cardinales y sin tener interrupción. Es utilizada para cargar material o para escavar, la

acción que posee en la parte frontal en forma de cuchara le permite cargar, girar, elevar y

descargar.

Figura 14: Maquinaria pala excavadora

Page 60: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

40

Fuente: (Direct Industry)

Elaborado por: (Direct Industry)

Rotopala:

Esta maquinaria es capaz de escavar 240.000 toneladas de material a diario. Su producción

es continua, posee 3 diferentes funciones el arranque y la carga son realizados por el rodete y

el transporte lo realiza el sistema de cinta de transportación.

Figura 15: Maquinaria Rotopala

Fuente: (Direct Industry)

Elaborado por: (Direct Industry)

Mototrailla:

Esta máquina se encargar de transportar la piedra.

Figura 16: Maquinaria Mototrailla

Fuente: (Direct Industry)

Page 61: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

41

Elaborado por: (Direct Industry)

Bulldozer:

Es utilizada principalmente para el movimiento de tierra de un lugar a otro mediante la

acción del arrastre; como otra función también se encarga de escavar y de empujar diferentes

tipos de maquinarias.

Figura 17: Maquinaria Bulldozer

Fuente: (Direct Industry)

Elaborado por: (Direct Industry)

Camión:

Este camión está destinado al transporte, carga y descarga del mineral y el estéril. Su

estructura está conformada por un marco el cual sirve para transportar el material, una cabina

y un chasis.

Figura 18: Camión

Page 62: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

42

Fuente: (Direct Industry)

Elaborado por: (Direct Industry)

2.8.3. Impacto Ambiental de la Minería a Cielo Abierto

El impacto medio ambiental en la minería con mayor daño lo genera la minería a cielo

abierto, a diferencia de la minería subterránea que genera el impacto con la extracción por

debajo de la tierra, dejando así la superficie intacta. Por otro lado la minería a cielo abierto es

lo contrario genera un daño superficial irreversible, dañando una serie de paisajes y deja el

espacio como vertedero urbano.

Además del impacto ambiental que genera este tipo de minería, también se incrementan

los problemas de salud humana, como principal problema se presenta el ruido generado por la

maquinaria, los gases emitidos por las diferentes maquinarias usadas en esta actividad, el

polvo que se genera al destruir la piedra de la Caliza y la vibración de las maquinarias. Estas

a su vez producen enfermedades respiratorias y afectan el sistema nervioso.

La intervención por parte del estado es fundamental, por lo que se debe aplicar medidas

correctivas al gestionar una explotación minera. Como por ejemplo analizar el terreno y lo

que se acontecerá antes, durante y después del impacto; tratar en lo posible devolver o

mejorar el aspecto fisco que tenía el espacio; la aplicación de medidas compensatorias en el

caso que no se pueda restaurar el terreno, rehabilitar o reconstruir la zona afectada. (EROSKI

CONSUMER, 2017)

2.9. Extracción Minera en San Antonio

La actividad minera que se realiza en esta comuna se da de manera formal e informal,

cuyos dueños de las canteras son medianos propietarios los cuales disponen de registros

contables parciales, las áreas destinadas para la explotación minera corresponde a 39.81

hectáreas, de donde se extraen la piedra caliza, esta materia prima es utilizada pala

fabricación de varios productos como insumo para pinturas, cerámicas y construcciones.

Page 63: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

43

En san Antonio se localizan 6 dueños de las principales minas las cuales son:

Perla del Pacífico

Cantera San Antonio

Cantera Yolanda

Figura 19: Extracción de piedra caliza en la comuna San Antonio

Fuente: Google

Elaborado por: Las Autoras

2.9.1. Materiales Utilizados por los Extractores de la Comuna San Antonio

Los mineros artesanales, utilizan el compresor el cual se encarga de mover el martillo, en el

posee el barreno que es una barrilla larga y tiene diamante en la punta. Este se encarga de

perforar parte de la mina; luego se utiliza dinamita para reventar para la cual los trabajadores

deben alejarse alrededor de 100 a 150 metros, esta es preparada según medida, por ejemplo

un tiro mediano se utiliza una brasa de mecha, en la punta se coloca un fulminante luego se

utiliza nitrato y se le rellena de tierra para que quede compacto, la mecha debe ser larga y

lenta. Después de la explosión los trabajadores deben recoger la piedra que ha sido alejada

por causa de la detonación; debe ser recogida, quebrantada en un tamaño reducido para ser

fácil su manejo, luego es amontonada por una excavadora y colocada en una volqueta.

Page 64: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

44

Figura 20: Herramientas Utilizadas por los Extractores

Fuente: Entrevista realizada a extractores de Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

2.9.2. Materiales Utilizados por los Procesadores de la Comuna San Antonio.

Los procesadores artesanales utilizan la Trituradora de la piedra Caliza para quebrantar la

roca extraída de la cantera, luego es pasada por la banda transportadora que se dirige al

molina, en esta máquina se muele la piedra hasta obtener el tamaño deseado después es

colocado en la zaranda la misma que se encarga de clasificar el material. Finalmente es

envasado en sacos de 45 kilos en las diferentes líneas de productos que posee la empresa.

Figura 21: Maquinaria Utilizada por los Procesadores

Fuente: Entrevista realizada a los procesadores de Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Compresor Martillo Barreno Excavadora

Fulminate y Nitrato

Dinamita(Mecha larga y lenta)

Volqueta

Sacos de 45 kilos de Carbonato de Calcio

Molino y

Zaranda

Banda transportadora

Trituradora de la

piedra Caliza

Page 65: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

45

2.10. Usos de la Piedra Caliza

La piedra caliza son la las rocas carbonatadas, se encuentran compuestas de calcita y posee

un 98 % de calcio, esta se encuentra compuesta de calcita pura en partes y en otras de un

material parecido a la arcilla junto con varios óxidos como impurezas. Los principales uso

que se le atribuyen a la piedra caliza sirven para la construcción productos químicos,

fundición, agricultura, avícola y camaroneras.

Principales Derivados de la Caliza

Figura 22: Productos Derivado de la Caliza

Fuente: (Quiminet.com, 2013)

Elaborado por: Las Autoras

Cal.- para la obtención de la cal las rocas calcáreas deben ser calentadas en hornos hasta 903°

C, que dando así como la Cal viva (Cao), luego de haber pasado por el proceso anterior debe

Page 66: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

46

ser enfriada con agua y mezclada con arena para lograr la obtención de 56 kilos de cal se

debe elaborar cien kilos de caliza.

Cal Viva.- esta se obtiene al calcinar la piedra caliza, para logar la transformación de óxido a

hidróxido esta debe ser capaz de logar la combinación con el agua.

Cal Hidratada.- esta especie se conoce comúnmente como hidróxido de calcio, se da

mediante la combinación del calcio con dos tipos de hidróxidos. Este oxido de calcio al

mezclarse con el agua se transforma en hidróxido de calcio.

Cal Hidráulica.- esta se encuentra compuesta de hidróxido de calcio, sílica y alúmina, tiene

la característica de logar el endurecimiento en cualquier habitad que se encuentre.

Carbonato de Calcio

El carbonato de calcio (CaCO3) se encuentra en formas muy diversas como en: la cascara de

huevo, en las conchas de mar, en las perlas, corales, mármol y está compuesto químicamente

en CO2 44% y CO 56%

Variedades comerciales

Carbonato de calcio molido

Carbonato de calcio precipitado

Usos del carbonato de calcio

Figura 23: Productos Derivado de la Caliza

Fuente: (Quiminet.com, 2013)

Elaborado por: Las Autoras

Page 67: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

47

2.11. Matriz Productiva

Según (Senplanes, 2013) la matriz productiva es el conjunto, que incluye a los productos,

el proceso de producción y la relación social. A su vez determina que los bienes y servicios

no deben limitarse al tener un proceso técnico o económico para su desarrollo, sino que la

interacción entre los distintos actores sociales forma la unión para llevar acabo las actividades

productivas bajo el manejo de los recursos.

La economía ecuatoriana años atrás se ha caracterizado por realizar una producción de

bienes primarios, los mismos que son exportados y comercializados al mercado internacional;

sin la debida tecnificación y sin el aporte del valor agregado. Volviéndolo así vulnerable

frente al mercado extranjero y su constante variación en los precios, al valor agregado que

aportan otros países y a las últimas tendencias tecnológicas utilizadas por estos actores.

Esta situación generada ha obligado al país tener que explotar los recursos, con la antigua

matriz productiva el Ecuador exportaba materia prima como el cacao, este producto era

adquirido por otro país y realizaban un producto terminado en este caso la barra de chocolate

y luego era importado como producto elaborado por los ecuatorianos (Véase en la figura

N°17 ).

Figura 24: Antigua Matriz Productiva

Fuente: (Senplanes, 2013)

Elaborado por: (Senplanes, 2013)

Page 68: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

48

En la siguiente figura ya se ve la transformación de la matriz productiva (Véase en la

figura N° 18). En la cual el cacao es comercializado e industrializado, para luego ser

exportado como producto final al mercado internacional. La cual le permite al Ecuador abrir

y desplazar nuevas plazas de trabajo, mediante la expansión en el mercado internacional.

Figura 25: Transformación de Matriz Productiva

Fuente: (Senplanes, 2013)

Elaborado por: (Senplanes, 2013)

Ejes para la transformación de la matriz productiva

Diversificación productiva.- esta se basa en el desarrollo industrial, mediante estrategias que

permita a las industrias la mejora continua; el establecer nuevas actividades productivas que

permitan ampliar la oferta de nuevos productos por parte del mercado ecuatoriano hacia el

extranjero. Con el fin de no depender de otros países.

Valor agregado al producto.- la aplicación de un método que permita diferenciar un

producto del otro, con la debida intervención ya sea tecnológica, cognitiva e industrial.

Sustitución selectiva.- se refiere a sustituir productos que se fabrican en el país por aquello

que son importados entre ellos pueden ser los bienes y servicios.

Fomentar exportación de nuevos productos.- mediante la fomentación de nuevos

productos ecuatorianos al mercado internacional se pretende ampliar este mercado. Para lo

Page 69: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

49

cual el producto debe poseer un valor agregado, debe estar regulado bajo los diferentes

organismos y poseer las certificaciones internacionales que requieren los países extranjeros

para los ingresos de bienes.

2.12. Marco Conceptual

Beneficio: Comprende el tratamiento que se le da a los minerales explotados para así

aprovechar el contenido útil o ley de los mismos (Banco Central del Ecuador, 2017)

Caliza: Roca sedimentaria en su mayoría compuesta de carbonato de calcio, generalmente

calcita , presentando frecuentemente tazas de magnesia y otros carbonatos , generalmente es

utilizada para la fabricación de tejas, vidrios, productos de limpieza, esculturas y partes de

edificios, las cuevas de este mineral se encuentran en formas de tempaños. (Banco Central del

Ecuador, 2017)

Comercialización: Consiste en la compra venta de cualquier mineral o la negociación de

contratos que tengan por objeto la negociación de cualquier producto o servicio. (Banco

Central del Ecuador, 2017)

Desarrollo económico: Según la teoría de Adam Smith es el proceso armónico en el cual

los ingresos y la producción crecen conjuntamente mediante la participación de capitalistas y

trabajadores, aprovechando las posibilidades de progreso que ofrece el mercado. (Adam

Smith, 2017)

Explotación: Son las operaciones que son destinas dentro de la actividad minera a la

preparación y desarrollo del yacimiento y a la extracción de minerales, entre las principales

actividades se encuentran la apertura, mejoras de vías, instalación de los campamentos y

equipos para extracción, producción, molienda y demás actividades que se realizan en la

minería hasta el cierre de la mina. (Banco Central del Ecuador, 2017)

MAPE: Minería Artesanal y de Pequeña Escala se refiere a todas las actividades

informales llevadas a cabo mediante la utilización de poca tecnología y maquinara. Esta

Page 70: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

50

institución estima que más de 100 millones de personas se dedican a esta actividad,

especialmente en países en vía de desarrollo. (Realidad Minera, 2017)

Mercado: Lugar donde participan la oferta y la demanda. De manera menos amplia el

mercado es el conjunto donde los compradores con mayor poder de adquisición pueden

adquirir un producto. (Patricio Bonta y Mario Farber, 2017)

Mina: Perforación del suelo que tiene como propósito la explotación económica de un ya

cimiento mineral, la cual puede realizarse en cielo abierto, en superficie o subterránea.

(Ministerio de minas y energia , 2017)

Mineral: Sustancia homogénea que se origina por un proceso genético natural, dando una

composición química, estructura cristalina y propiedades especificas dentro de determinados

limites (Ministerio de minas y energia , 2017)

Minería: Ciencias, técnicas y actividades que se relacionan con el descubrimiento y

explotación de los yacimientos mineros, Este término se relaciona con trabajos realizados en

los subterráneos, cielo abierto, marino en relación con la mena o la roca asociada, en la

practicas este término abarca a las actividades realizadas a cielo abierto, canteras, dragado

aluvial y operaciones mezcladas que intervienen en los procesos que intervienen en la

transformación del mineral ya sea bajo tierra o superficie. (Ministerio de minas y energia ,

2017)

Minería artesanal: Minería generada por individuos, grupos o comunidades se dedican

habitualmente a la explotación de los beneficios directos de los minerales, realizando sus

actividades con métodos manuales y equipos básicos, poseen cualquier título de propiedad de

hasta 1000 ha cuyos terrenos están suscritos con los titulares mineros en países en vía de

desarrollo. (Realidad Minera, 2017)

Minería de superficie: Este tipo de minería se desarrolla sobre la superficie de la tierra,

de manera continua por capas, terraza en terrenos previamente limitados, este tipo de minería

Page 71: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

51

se practica donde los minerales se encuentran a poca profundidad. (Banco Central del

Ecuador, 2017)

Minería metálica: Son los que se explotan con la finalidad de extraer el elemento

metálico que poseen, entre los que se consideran como metales preciosos del grupo de platino

como el oro y la plata, el grupo de los metales siderúrgicos como el hierro, níquel, cobalto,

titanio, el grupo de los metales básicos como el cobre, plomo, estaño y cinc. Grupos de los

metales ligeros como el magnesio, aluminio los grupos de metales especiales y nucleares.

(Banco Central del Ecuador, 2017)

Minería no metálica: Son aquellos aprovechados con la finalidad distinta de extraer

metales a pesar de que estos los posean, los minerales de que perteneces a esta clasificación

se encuentran los de uso industrial como el potasio, azufre, cuarzo, trona sal común,

anonimato, talco y feldespato, seguidos de los minerales usados en la construcción como la

arena, arcilla, grava caliza y los usados para la elaboración de cemento, la piedras pulidas

como el mármol, granitos, también las piedra preciosas en las que se incluyen las esmeraldas,

diamantes rubíes y zafiros y las gemas o piedras semipreciosas como turquesa . (Banco

Central del Ecuador, 2017)

Oferta exportable: Se determina por oferta exportable a los productos competitivos que

cumplan con los requerimientos de calidad, precio y ventajas competitivas que tengan sobre

los demás y poseer la capacidad de producción en un tiempo de entrega determinado para

poder cumplir con un contrato previo de exportación. (Economia-snci, 2017)

Plan de exportación: El plan de exportación es una herramienta vital para cualquier

empresa que busca desarrollarse en mercado exteriores. El objetivo de dicho plan es dar

respuestas a las principales cuestiones que se planean elaborar para luego ponerlas en

prácticas en la estrategia comercial internacional. (Globalnegotiator, 2014)

Page 72: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

52

2.13. Marco Legal

La presente investigación posee su base legal en el Reglamento General a la Ley Minera,

Reglamento Ambiental de Actividades Mineras, Ministerio Ambiente, acuerdo ministerial N°

612 de las concesiones min eras para minerales no metálicos, Instructivo Otorgamientos

Concesiones Mineras Minerales No Metálicas, Plan Nacional del Buen Vivir y La

Constitución de la Republica el Ecuador.

2.13.1. Constitución de la República del Ecuador

La Constitución de la República en si título II Derechos, sección Octava habla sobre el

trabajo y seguridad social en el artículo 33 señala que el trabajo es un derecho y un deber

social y un derecho económico, mediante la cual los ciudadanos buscan su realización

personal, l estado garantiza a las personas trabajadores el respeto a su dignidad, una

remuneración justa y el desempeño de un trabajo saludable libremente escogido.

(Constitución del Ecuador, 2008)

2.13.2. Plan Nacional del Buen Vivir.

El Plan nacional del buen vivir en su objetivo 7 “Garantizar los derechos de la naturaleza

y promover la sostenibilidad ambiental y territorial y global”. Señala la responsabilidad ética

que se debe tener con el cuidado y conservación de la naturaleza para las actuales y futuras

generaciones al igual con el resto de especies. La naturaleza para cada país es un factor

primordial para la realización de su economía debido a que nuestro país es considerado un

proveedor de materia prima para la transformación de productos que satisfacen necesidades

(Plan Nacional del Buen Vivir, 2013 -2017)

En su noveno objetivo sobre “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas” hace

referencia a uno de los principales problemas que se vive en la actualidad es la falta de

preocupación del apoyo para aquellos sectores marginados con abundancia en recursos

naturales que ayudan al mejoramiento de la economía del país, este objetivo está destinado a

Page 73: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

53

reducir el trabajo informal para que se pueden acatar a las principales leyes del trabajo. (Plan

Nacional del Buen Vivir, 2013 -2017)

El objetivo 10 del plan del buen vivir trata sobre como “Impulsar la transformación de la

matriz productiva” este punto establece el compromiso del gobierno es incorporar nuevos

conocimientos para adquirir aquellos productos que son importados, impulsando la

producción de forma sostenible, mediante este objetivo se ayudara a los productores de cal de

la comuna San Antonio a poder comercializar este producto posicionándolo como no

tradicional de exportación. (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013 -2017)

2.13.3. Reglamento General a la Ley Minera.

Esta ley establece que los recursos no renovables se consideran un sector estratégico de

acuerdo a lo establecido en artículo 313 de la presente constitución, mediante el cual es

Estado regula y gestiona la actividad minera bajo los principios de sostenibilidad ambiental,

así también delegar de manera excepcional la iniciativa privada y a la economía popular y

solidaria de acuerdo al artículo 316 de la Constitución de la República del Ecuador.

El artículo 1 de esta ley presenta el objetivo del mismo el cual es establecer la normativa

necesaria para la aplicación de la Ley de Minería, En el capítulo encontramos el proceso y los

requisitos para los pequeños mineros y mineros artesanales, el reglamento especifica en su

capítulo tercero la actividad minera no metálica donde diferencia claramente el proceso y los

ejemplares no metálicos. (Reglamento General a la Ley de Minería, 2009)

2.13.4. Acuerdo Ministerial N°612

Instructivo de otorgamiento de concesiones mineras para minerales no metálicos.

El presente acuerdo tiene la finalidad de establecer el procedimiento administrativo para el

permiso de concesiones minera para minerales no metálicos o de construcción de hasta 300

hectáreas, bajo el régimen de pequeñas minerías, este reglamento se aplica a nivel nacional

siendo cumplido tanto por la entidad reguladora como por aquellas personas naturales o

Page 74: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

54

jurídicas o de ciudadanos pertenecientes a la economía popular solidaria. (Ministerio de

Recursos Naturales no Renovables, 2014)

2.14. Marco Contextual

La comuna San Antonio está ubicada en la provincia del Guayas, dentro del cantón

General Villamil Playas está localizado a 120 km de la ciudad de Guayaquil, sus principales

actividades económicas son la agricultura, ganadería, pesca, explotación de minas y canteras

e industrias manufactureras no metálicas.

La presente investigación se realizó directamente con los mineros artesanales que poseen

minas y que la procesan; en la montaña se encuentran un total de 5 empresas familiares que

extraen la mina con un promedio de 5 trabajadores por cantera, en cuanto a las procesadoras,

se encuentran 6 empresas quienes compran la cal en bruto para luego quebrantarlas,

triturarlas, molerlas un producto final el cual es ensacado en cantidades de 45 kilos.

Las empresas procesadores se encuentran ubicados a lo largo de la comuna, siendo una de

las fuentes principales de trabajo, debido a que la relación entre extractor y productor crean

fuentes de trabajo directo, por ejemplo a esta cadena de valor se unen personas con volquetas

quienes llevan la cal desde las canteras hasta el lugar de procesamiento.

Los extractores de cal son empresas netamente familiares, esto hace que la actividad de

extracción no se dé por perdida debido a que cada familia da como herencia sus plazas de

trabajo a sus descendientes.

Tabla 18. Datos de la Comuna "San Antonio"

Región Costa

Provincia Guayas

Latitud -2.53333

Longitud -80.3833

Moneda Dólar americano

Idioma predominante Español

Fuente: Google Maps

Elaborado por: Las Autoras

Page 75: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

55

Figura 26: Localización de la Comuna San Antonio

Fuente: Google Maps

Elaborado por: Las Autora

Page 76: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

56

Capítulo III: Análisis de Resultados

3.1. Tipo de Investigación

3.1.1. Investigación Documental.

La investigación documental se concreta exclusivamente en la recopilación de

información de diversas fuentes como libros, libros digitales, revistas indexadas, revistas

digitales, tesinas, tesis de diferentes universidades con el fin de indagar sobre un tema

determinado para llevar a cabo una investigación

3.1.2. Niveles de la Investigación Documental.

Exploratorio

La investigación documental de nivel exploratorio es el inicio de cualquier proceso

científico, especialmente cuando el tema ha sido poco estudiado, es decir no hay suficiente

estudios realizados con anterioridad o cuando no se posee los medos para logra un mayor

profundidad lo cual dificulta formular hipótesis, este tipo de investigación permite focalizar

el tema y formular problemas para futuras investigaciones (Andrade Annanel & Quinde

Andrea, 2017)

Descriptivo

Esta investigación trabaja sobre realidades de hecho, la característica principal es

presentar de manera correcta las interpretaciones, este método incluye diferentes tipos de

estudios como encuestas, casos, exploratorios, casuales, de desarrollo, de conjunto, de

correlación entre otros.

El estudio descriptivo busca crear una imagen o buena descripción del fenómeno en

estudio a partir de sus principales características. El objetivo general de este tipo de

investigación es el de medir las variables con la finalidad de especificar las propiedades del

objeto de estudio bajo análisis, lo primordial es el estudio de cada característica de manera

Page 77: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

57

independiente con la posibilidad de que junten dos o más características con la finalidad de

estudiar el comportamiento del fenómeno. (Tevni Grajales G., 2016)

Correlacional

Este método es tratado como un tipo de investigación descriptiva, debido a que describe

una condición existente, un estudio correlacional describe de manera cuantitativa el nivel en

que se relacionan dos o más variables cuantificables, este grado de relación se muestra a

través de un coeficiente de correlación, al existir una relación entre dos o más variables

significa que las puntuaciones de ciertos rangos de una variable está relacionada con un

rango de otra variable. (Chris Alfaro, 2017)

El análisis de la producción de cal e la comuna San Antonio como oferta exportable se

elaboró bajo el tipo de investigación documental bajo los niveles descriptivo, exploratorio y

documental por el levantamiento de la información en su entorno natural, como la

información obtenida en revistas indexada, artículos científicos y otros documentos para

poder analizar la producción como oferta exportable.

3.2. Diseño de Investigación

3.2.1. Diseño Bibliográfico.

El presente proyecto de investigación posee un diseño bibliográfico ya que realizamos

consultas de manera documental usando la información procedente de toda fuente científica,

académica con la finalidad de profundizar los conocimientos que rodean al tema para así

poder analizar el caso de estudio y la relación entre sus variables

3.3. Método de Investigación

3.3.1. Método Deductivo.

Este método va de lo general a lo particular, un ejemplo para entender esta dogma: “Todos

los metales son conductores de la electricidad” (donde esta primera cita es lo general) y el

Page 78: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

58

bronce es un metal (particular), entonces llegamos a la conclusión que el bronce es un

conductor de electricidad. (Lizardo Carvajal, 2013)

Este método se utilizó en la presente investigación para la interpretación de los análisis

realizados de las diversas teorías sobre el estancamiento de producción de cal de la comuna

San Antonio, se realizó unos análisis del apoyo a la pequeña minería y demanda en mercado

internacionales, logrando el resultado específico de la producción de cal como oferta

exportable.

3.4. Enfoque de la Investigación

3.4.1. Enfoque Cuantitativo.

Este enfoque se lo realiza para la el análisis de la recolección de datos para así probar una

hipótesis en base a números y análisis estadístico, con la finalidad de establecer patrones de

comportamiento y la comprobación de teorías, este enfoque tiene como objetivo alcanzar

conocimiento, usando la medición exhaustiva y controlada para encontrar la certeza del

mismo. (Marisela Dzul Escamilla, 2016)

3.4.2. Enfoque Cualitativo.

Este enfoque tiene como objetivo describir las cualidades de un fenómeno, la finalidad de

este s buscar conceptos que puedan abarcar parte de la realidad, este enfoque no trata de

probar el grado de cierta cualidad en algún acontecimiento dado, lo que busca es descubrir las

mayores cualidades como sean posibles (Marisela Dzul Escamilla, 2016)

Instrumentos de Investigación

Para la presente investigación usaremos herramientas como encuestas y entrevistas para

levantar información de la producción de cal en la comuna San Antonio, las encuestas serán

dirigidas a los colaboradores de las empresas, las entrevistas serán realizadas a profesionales

en tema de exportaciones, producción, impacto ambiental con la finalidad de levantar

información directa para comprobar la hipótesis.

Page 79: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

59

Población y Muestra

Para la presente investigación se tomará como base de referencia a las empresas

productora de cal de la comuna San Antonio del cantón Playas, como conocemos la

población se usará la fórmula de población finita

n =𝑍2. 𝑝. 𝑞. 𝑁

𝑒2(𝑁 − 1) + (𝑍2. 𝑝. 𝑞)

Figura 27: Cálculo de Muestra para Población Finita

Elaborado por: Los Autores

Siendo:

N= Tamaño de la población

Z= Nivel de confianza

p= Variabilidad positiva

q= Variabilidad negativa

e= marguen de error

Cálculo:

N= Población = 44 mineros Artesanales

Nivel de confianza z= 1.96

Probabilidad p= 0.50

Fracaso q= (1-p) = 0.50

Marguen de error = 0.05

n =(1.96)2(0.50) + (0.50)( 44 )

(0.05)2( 44 − 1) + (1.96)2(0.50)(0.50)

n= 22

Page 80: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

60

3.5. Análisis de Resultados Encuestas.

3.5.1.1. Encuesta Dirigida a Trabajadores de la Comuna San Antonio

1.- ¿Usted cree que el sector minero de cal tiene la capacidad de aumentar la producción

de su empresa si existiera una mayor demanda?

Tabla 19. Aumento de la Producción si Existiera Mayor Demanda

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De acuerdo 5 21,7 22,7 22,7

Muy de acuerdo 6 26,1 27,3 50,0

Totalmente de

acuerdo 11 47,8 50,0 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 28: Aumento de la Producción si Existiera Mayor Demanda

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 81: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

61

Análisis: De acuerdo a la información levantada el 50% de los trabajadores menciono

estar total mente de acuerdo en que pueden producir más, si existiera una mayor demanda del

producto,

2.- ¿Cree usted que la producción de cal de su empresa tenga la capacidad para poder

exportarla?

Tabla 20. Producción de Cal Suficiente para Exportar

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De acuerdo 5 21,7 22,7 22,7

Muy de acuerdo 7 30,4 31,8 54,5

Totalmente de

acuerdo 10 43,5 45,5 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 29: Producción de Cal Suficiente para Exportar

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 82: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

62

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 45.45 %

correspondiente a 10 extractores y procesadores se encuentran totalmente de acuerdo en que

su empresa posee la producción suficiente para realizar la exportación.

3.- ¿Usted cree que al diseñar un plan de exportación este ayude a generar empleo y

mayores beneficios para su empresa?

Tabla 21. Posibilidad de Diseño de un Plan de Exportación

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De acuerdo 4 17,4 18,2 18,2

Muy de acuerdo 9 39,1 40,9 59,1

Totalmente de

acuerdo 9 39,1 40,9 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 30: Posibilidad de Diseño de un Plan de Exportación

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 83: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

63

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 40.91 %

correspondiente a 9 extractores y procesadores se encuentran totalmente de acuerdo en que la

posibilidad de generar un plan de exportación aumentara el índice de empleo para su

empresa.

4.- ¿Estaría dispuesto a diseñar un plan de exportación en su empresa que permita

generar nuevas plazas de empleo obteniendo mayores beneficios económicos para su

empresa?

Tabla 22. Diseño de Plan de Exportación

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Muy de acuerdo 10 43,5 45,5 45,5

Totalmente de

acuerdo 12 52,2 54,5 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 31: Diseño de Plan de Exportación

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 84: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

64

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 54.55 %

correspondiente a 12 extractores y procesadores se encuentran totalmente de acuerdo en la

implementación de un plan de exportación en su empresa.

5.- ¿Se siente satisfecho con la paga recibida por la comercialización de sus productos?

Tabla 23. Paga recibida por la Comercialización del Producto

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Totalmente en

desacuerdo 6 26,1 27,3 27,3

En desacuerdo 8 34,8 36,4 63,6

De acuerdo 3 13,0 13,6 77,3

Muy de acuerdo 5 21,7 22,7 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 32: Paga Recibida por la Comercialización del Producto

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 85: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

65

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 36.36 %

correspondiente a 8 extractores y procesadores se encuentran en desacuerdo con la paga

recibida por la comercialización de su bien.

6.- ¿Los ingresos producto de la actividad minera cubren las necesidades del hogar?

Tabla 24. Ingresos Cubren las Necesidades del Hogar

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Totalmente en

desacuerdo 2 8,7 9,1 9,1

En desacuerdo 10 43,5 45,5 54,5

Muy de acuerdo 8 34,8 36,4 90,9

Totalmente de acuerdo 2 8,7 9,1 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 33: Ingresos Cubren las Necesidades del Hogar

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 86: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

66

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 45,45 %

correspondiente a 10 extractores y procesadores se encuentran en desacuerdo debido a que

los ingresos no cubren sus necesidades básicas.

7.- ¿Cree que si existiera problemas en la minería artesanal afectaría a todos los

pobladores del sector de San Antonio?

Tabla 25. Problemas en la Minería Afectaría al Sector de San Antonio

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De acuerdo 3 13,0 13,6 13,6

Muy de acuerdo 10 43,5 45,5 59,1

Totalmente de

acuerdo 9 39,1 40,9 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 34: Problemas en la Minería Afectaría al Sector de San Antonio

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 87: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

67

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 45,45%

correspondiente a 10 extractores y procesadores se encuentran muy de acuerdo en la

afectación que tendría la comuna si existiera problemas en la actividad minera.

8.- ¿Crees usted que la exportación de cal ayudará al cambio de la matriz productiva?

Tabla 26. Cambio de la Matriz Productiva por Exportación de Cal

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido En desacuerdo 1 4,3 4,5 4,5

De acuerdo 2 8,7 9,1 13,6

Muy de acuerdo 8 34,8 36,4 50,0

Totalmente de

acuerdo 11 47,8 50,0 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 35: Cambio de la Matriz Productiva por Exportación de Cal

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 88: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

68

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 50 %

correspondiente a 11 extractores y procesadores se encuentran totalmente de acuerdo la

ayuda que tendría si se realizara exportación de Cal.

9.- ¿Cree usted que el gobierno ha tomado medidas para incentivar la minería no

artesanal?

Tabla 27. Incentivo a la Actividad minera por Parte del Gobierno

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido Totalmente en

desacuerdo 7 30,4 31,8 31,8

En desacuerdo 13 56,5 59,1 90,9

De acuerdo 1 4,3 4,5 95,5

Muy de acuerdo 1 4,3 4,5 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 36: Incentivo a la Actividad Minera por Parte del Gobierno

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 89: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

69

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 59,09 %

correspondiente a 13 extractores y procesadores se encuentran en desacuerdo sobre el poco

interés del gobierno hacia los incentivo de la minería artesanal

10.- ¿Cree importante la realización de capacitaciones estudiando las prácticas de

conservación dentro de la actividad minera?

Tabla 28. Incentivo a la Capacitaciones dentro de la Minería

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido De acuerdo 5 21,7 22,7 22,7

Muy de acuerdo 8 34,8 36,4 59,1

Totalmente de

acuerdo 9 39,1 40,9 100,0

Total 22 95,7 100,0

Perdidos Sistema 1 4,3

Total 23 100,0

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Figura 37. Incentivo a la Capacitaciones dentro de la Minería

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Page 90: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

70

Análisis: Según los datos que nos facilita la encuesta realizada a los extractores y

procesadores de la Piedra Caliza, se demuestra que de 22 encuestados el 40.91 %

correspondiente a 9 extractores y procesadores se encuentran en totalmente de acuerdo con la

importancia de las capacitaciones para las personas que trabajan dentro del sector minero

Page 91: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

3.5.2. Coeficiente de Correlación de Encuesta.

Tabla 29. Coeficiente de Correlación de Encuesta

1.¿Usted cree

que el sector

minero de cal

tiene la

capacidad de

aumentar la

producción

de su

empresa si

existiera una

mayor

demanda?

2.¿Cree

usted que

la

producción

de cal de su

empresa

tenga la

capacidad

para poder

exportarla?

3.¿Usted

cree que al

diseñar un

plan de

exportación

este ayude a

generar

empleo y

mayores

beneficios

para su

empresa?

4.¿Estaría

dispuesto a

diseñar un plan

de exportación

en su empresa

que permita

generar nuevas

plazas de

empleo

obteniendo

mayores

beneficios

económicos

para su

empresa

5.¿Se siente

satisfecho con

la paga

recibida por la

comercializaci

ón de sus

productos?

6. ¿Los

ingresos

producto de la

actividad

minera cubren

las

necesidades

del hogar?

7.¿Cree que si

existiera

problemas en

la minería

artesanal

afectaría a

todos los

pobladores

del sector de

San Antonio?

8.¿Crees

usted que la

exportación

de cal ayudará

al cambio de

la matriz

productiva?

9.¿Cree usted

que el

gobierno ha

tomado

medidas para

incentivar la

minería no

artesanal?

10.¿Cree

importante la

realización de

capacitaciones

estudiando las

prácticas de

conservación

dentro de la

actividad

minera?

1.¿Usted cree que el sector

minero de cal tiene la

capacidad de aumentar la

producción de su empresa si

existiera una mayor demanda?

Correlación

de Pearson 1 ,116 ,049 -,031 -,046 ,025 -,052 ,418 -,307 ,138

Sig.

(bilateral) ,607 ,829 ,892 ,838 ,913 ,818 ,053 ,164 ,539

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

2.¿Cree usted que la

producción de cal de su

empresa tenga la capacidad

para poder exportarla?

Correlación

de Pearson ,116 1 ,379 -,199 ,125 ,113 ,137 -,041 ,313 -,141

Sig.

(bilateral) ,607 ,082 ,376 ,579 ,615 ,545 ,855 ,157 ,532

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

3.¿Usted cree que al diseñar

un plan de exportación este

ayude a generar empleo y

mayores beneficios para su

empresa?

Correlación

de Pearson ,049 ,379 1 -,463* -,370 -,227 ,779** -,120 -,354 -,152

Sig.

(bilateral) ,829 ,082 ,030 ,090 ,310 ,000 ,594 ,106 ,499

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

4.¿Estaría dispuesto a diseñar

un plan de exportación en su

empresa que permita generar|

nuevas plazas de empleo

obteniendo mayores beneficios

económicos para su empresa

Correlación

de Pearson -,031 -,199 -,463* 1 ,263 -,067 -,302 -,425* ,406 ,214

Sig.

(bilateral) ,892 ,376 ,030 ,236 ,767 ,172 ,048 ,061 ,340

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

Page 92: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

5.¿Se siente satisfecho con la

paga recibida por la

comercialización de sus

productos?

Correlación

de Pearson -,046 ,125 -,370 ,263 1 ,154 -,535* -,162 ,188 -,014

Sig.

(bilateral) ,838 ,579 ,090 ,236 ,494 ,010 ,471 ,401 ,949

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

6. ¿Los ingresos producto de la

actividad minera cubren las

necesidades del hogar?

Correlación

de Pearson ,025 ,113 -,227 -,067 ,154 1 -,238 ,297 ,084 ,253

Sig.

(bilateral) ,913 ,615 ,310 ,767 ,494 ,286 ,180 ,711 ,256

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

7.¿Cree que si existiera

problemas en la minería

artesanal afectaría a todos los

pobladores del sector de San

Antonio?

Correlación

de Pearson -,052 ,137 ,779** -,302 -,535* -,238 1 -,073 -,269 -,264

Sig.

(bilateral) ,818 ,545 ,000 ,172 ,010 ,286 ,745 ,226 ,236

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

8.¿Crees usted que la

exportación de cal ayudará al

cambio de la matriz

productiva?

Correlación

de Pearson ,418 -,041 -,120 -,425* -,162 ,297 -,073 1 -,211 -,019

Sig.

(bilateral) ,053 ,855 ,594 ,048 ,471 ,180 ,745 ,345 ,931

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

9.¿Cree usted que el gobierno

ha tomado medidas para

incentivar la minería no

artesanal?

Correlación

de Pearson -,307 ,313 -,354 ,406 ,188 ,084 -,269 -,211 1 -,104

Sig.

(bilateral) ,164 ,157 ,106 ,061 ,401 ,711 ,226 ,345 ,645

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

10.¿Cree importante la

realización de capacitaciones

estudiando las prácticas de

conservación dentro de la

actividad minera?

Correlación

de Pearson ,138 -,141 -,152 ,214 -,014 ,253 -,264 -,019 -,104 1

Sig.

(bilateral) ,539 ,532 ,499 ,340 ,949 ,256 ,236 ,931 ,645

N 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22

*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

Fuente: Encuesta realizada a todos los sectores involucrados en esta actividad minera

Elaborado por: Las Autoras

Page 93: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

73

3.5.3. Estrategias Empleadas en Preguntas Correlacionadas de Encuestas.

Tabla 30. Estrategias Empleadas en Preguntas Correlacionas de Encuestas

CORRELACIÓN ESTADÍSTICA

Variables Porcentaje de correlación Estrategias

3. ¿Usted cree que al

diseñar un plan de

exportación este ayude a

generar empleo y mayores

beneficios para su

empresa?

0.779

Realizar un plan de

exportación para que

permita desarrollar la

producción generando más

plazas de trabajo y el

crecimiento de las

empresas

7. ¿Cree que si existiera

problemas en la minería

artesanal afectaría a todos

los pobladores del sector

de San Antonio?

Fuente: Análisis de correlación

Elaborado por: Las Autoras

Page 94: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

74

3.6. Análisis de las Entrevistas

Entrevista realizada al Señor Félix Pote Artesano calificado para procesar la Piedra

Caliza

1.- ¿Cuantas empresas procesadoras de caliza existen en la comuna?

En la comuna existen 6 empresas procesadoras de caliza donde solo unos cuantos

contamos con la calificación de mineros artesanales y el resto se dedica al procesamiento de

caliza de manera informal, nosotros vendemos el producto a empresas avícolas, camaroneras

incluso en la agricultura.

2.- ¿Distribuyen el producto empresas ubicadas en los Cantones, parroquias y

comunas?

Nosotros no vendemos nuestro producto a empresas cercanas ni a ferreterías ni a empresas

que se abastecen para luego comercializarlo, vendemos nuestro producto directo a

camaroneras quienes se comunican directamente con nosotros, nuestra principal competencia

es Agripac, ellos venden a las ferreterías.

3.- ¿Cuánto produce su empresa al mes?

Nosotros producimos mil sacos a la semana y al mes cuatro mil, pero la producción puede

variar puede producirse más o puede producir menos, pero cuatro mil al mes es nuestra base.

4.- ¿Cuál es el precio en que comercializa de su producto?

Nuestro precio por cada saco de 45 kilos va desde $1.20 a $1.60 según el cliente

5.- ¿En qué época del año producen y venden más?

En este tiempo lo que corresponde de junio a diciembre, porque en el verano las

camaroneras no pueden entrar a sus propios predios debido a que sus carreteras se destruyen y

las volquetas no pueden entrar, entonces ellos se abastecen en esta época, no encontramos en

plena producción debido a que las camaroneras almacena el producto para luego usarlos en su

producción.

Page 95: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

75

6.- ¿Cómo enfrentan la época en donde la producción es baja?

Nosotros almacenamos el producto en lo que es el primer semestre del año, no se vende

como en el segundo semestre, en esa época vendemos a las avícolas pero el pedido es más

bajo

7.- ¿Cuántas personas trabajan en su empresa?

Aquí trabajan cuatro empresas quienes descargan las piedras, quienes se encargan de

triturarlas y moler las piedras.

8.- ¿Ha recibido incentivos por parte del gobierno?

No, no hemos recibidos ninguna clase de incentivos, la ventaja que poseemos es que este

año nos inscribimos como artesanos, recién recibimos la calificación artesanal para esto tuve

que realizar un curso, el negocio tiene doce años de los cuales once fueron ejercidos como

informales, y un año trabajando con la calificación artesanal, si se presenta la oportunidad de

trabajar como pequeños mineros lo haremos.

9.- ¿Cuáles son los principales problemas que presenta en la producción?

Pues los problemas comunes son los mecánicos, con los proveedores no tenemos

problemas debido a que la producción es constante, Obviamente que en verano ellos no

pueden abastecer debido a las lluvias lo que hace que se llenen las canteras, debido al método

de extracción que realiza con el uso de explosivos lo cuales hacen un agujero.

Entrevista realizada al seño Tito Guerrero calificado como minero artesanal para

procesar la Piedra Caliza

1.- ¿Cuál es el proceso de extracción de la piedra caliza?

Para poder extraer la piedra caliza lo primero que se debe hacer es barrenar la tierra, este

proceso consiste en perforar con un taladro en el cual la punta es una gran broca, también

conocida como diamante. Luego de haber perforado la tierra con un compresor enviamos el

explosivo con mangueras de aires.

Page 96: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

76

Los explosivos que usamos son de mecha corta esta demora de seis a diez minutos para

estallar, durante este tiempo nos ponemos a buen recaudo para evitar accidente, una vez

realizada la explosión retornamos, con la retroexcavadora derribamos la piedras que estén por

caer, luego procedemos a quebrantarlas con un gran mazo y una barreta, cuando ya están

reducidas las piedras la retroexcavadora la embarca en la volqueta la cual lo llevara hasta las

procesadoras.

2.-¿Cuántas explosiones realizan al día y como calculan el costo de la piedra caliza?

En el día se realizan alrededor de 25 detonaciones, la cantidad puede variar de acuerdo a la

demanda del dia, el precio se lo establece por metro cuadrado, un metro cuadrado está en el

rango de 6 a diez dólares esto depende de la calidad y lo que requieran.

3.-¿Dónde adquieren los explosivos para trabajar en la Cantera?

Nosotros adquirimos los explosivos mediante las Fuerza Armadas Ecuatorianas, contamos

con los debidos permisos que se requieren, además hemos realizados cursos para manejar los

explosivos

4.- ¿Cuáles son los principales problemas que presenta esta actividad?

Uno de los principales problemas que tenemos en la actualidad es que las FAE tiempo

atrás nos pidió permiso para ubicar en lo alto de la montaña una caseta para vigilar los tiros al

blanco en el campo de práctica, luego ellos procedieron a inscribirse como mineros y se

apropiaron de nuestro lugar trabajo, quedándose así con el 60% de la montaña, esto no

permite que se desarrolle la extracción en su totalidad para lo cual ya estamos buscando otra

manera de extraer la cal a través de perforaciones de hoyos en la tierra

Encuesta realizada al señor Julio Criollo transportista de la piedra caliza

1.-¿Cuántos viajes realiza usted al día?

Los viajes que se realizan al día son de diez a quince diarios en temporada alta, en

temporada baja es muy crítico como puede haber y no haber un solo viaje

Page 97: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

77

2.-¿ Cuál es el precio de cada viaje?

El precio de cada viaje desde la cantera hasta las procesadores tienen un valor de quince

dólares, en progreso también hay una procesadora, hasta allá el precio es de treinta dólares,

cuando requieren en General Villamil el precio es de veinticinco dólares, obviamente que el

costo de la gasolina corren por nuestra cuenta.

3.- ¿Paga usted algún impuesto para laborar aquí?

Nosotros los transportistas cancelamos a la salida de la mina un peaje por cada viaje, este

valor de de un dólar el cual es dirigido a la comuna para el desarrollo de obras o actividades.

Entrevista realizada a señor Carlos Buen Supervisor de la cantera minera

1.- ¿De qué manera precautelaría la seguridad dentro del trabajo de la mina?

Diseñaría un manual de procedimiento enfocado en la seguridad que debe tener cada

miembro de la empresa, para el cumplimiento de este manual se someterán los trabajadores a

realizar capacitaciones sobre temas que les de un mayor conocimiento sobre seguridad minera

de tal manera garantizar la supervivencia en cada una de las actividades que se les designa.

2.- ¿Cree usted importante establecer a un solo precio los productos de la actividad

minera a través de gremio?

Efectivamente sería favorable para todas las empresas que conformaría el gremio ya que

el objetivo principal de los gremios es la supervivencia en conjuntos través de la disminución

de costos innecesarios dentro del proceso productivo

3.- ¿Usted cree que al formar una asociación se tendrán mayores oportunidades para

generar mayores ingresos económicos a la comuna San Antonio?

El sector productivo de la cal tiene múltiples ventajas comparado con otros sectores

productivos, ya que los insumos utilizados son de bajos costos generando la oportunidad de

aprovechar los recursos de manera sustentable y sostenible

Page 98: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

78

4.- ¿De qué manera afectaría al sector minero la creación del puerto de aguas profundas

en Posorja?

El puerto que se construye actualmente, generara la creación de nuevas fuentes de trabajo,

donde los inversionistas extranjeros sentirán la necesidad de invertir en los sectores

productivos que tiene mayores ventajas sobre los demás, como lo es el minero.

5.- ¿Cree importante que los trabajadores del sector minero se encuentren capacitado

sobre las normativas aplicables para llevar a cabo la exportación?

Si el compromiso de la empresa se encuentra fragmentado a una visión con fines

exportables es de suma importancia que los trabajadores conozcan las condiciones de cómo

llevar a cabo las exportaciones, con el fin de ganar el compromiso dentro de las actividades

productivas de la empresa para el cumplimiento de la capacidad de abastecer a mercados

internacionales.

Entrevista realizada a docente de Universidad de Guayaquil Blgo. Henry Mendoza

Aviles

1.- ¿Cuál es el impacto que provocaría la minería artesanal debido al uso de explosivos?

El impacto ambiental que produce la cantera se mide por el tipo de explosivos que este

utilice, comúnmente el más utilizado es el ANFO que contiene grandes cantidades de

amoniaco, es decir que al momento de que este estala se esparcen los residuos del mismo

mezclándose con el suelo

2.- ¿Cuál cree usted que sería la zona silvestre más perjudicada por el uso de explosivo

dentro de la cantera?

El impacto que ocasiona a la fauna se desplaza a través de las lluvias mescladas con los

residuos de explosivos tóxicos, generalmente los animales que más se encuentran

perjudicados son las aves.

Page 99: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

79

3.- Cual es el Impacto que recibiría el suelo por el uso de Explosivo?

El suelo estará cubierto de nitrato de amoniaco siendo tan toxico y peligroso como el

cianuro.

4.- ¿Podría citar algunas normas ambientales que se utilicen para poder hacer uso de la

actividad minera?

La ley de gestión ambiental es la que establece los principios directrices y políticas

necesarias para la conservación del medio ambiente sobre cualquier daño ocasionado por la

mano del hombre o problema climatológico

Reglamento Ambiental para las actividades de mineras es que se encarga de regular

cualquier tipo de contaminación ambiental dentro de la actividad minera, para la aplicación de

este reglamento se basa para el decreto ejecutivo nº 1803.

Page 100: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

80

Capítulo IV: Propuesta

4.1. Título de la Propuesta

Plan de exportación para la producción de cal de los mineros y productores artesanales no

metálicos de la comuna San Antonio.

4.1.1. Propuesta

Aplicación Plan de exportación para la producción de cal de los mineros y productores

artesanales no metálicos de la comuna San Antonio

4.2. Justificación

Al realizar el estudio de campo para el levantamiento de información mediante las

encuestas y entrevistas notamos que los procesadores y extractores de caliza de la comuna

San Antonio poseen varios problemas al momento de comercializar la caliza, unos de los

principales problemas es que no existe un asociación de ambas actividades lo que genera

independencia en cada una de las empresas familiares, lo que lleva al punto de que la

producción en la etapa de extracción vea afectada su precio, en la segunda actividad que

prima en esta comuna es la del procesamiento del mineral, el cual es triturado y molido para

luego ser ensacado y vendido como producto final llamado carbonato de calcio.

Al no poseer un mismo costo en ambos sectores esto hace que el producto final posea

diferentes precios lo cuales en la negociación con el consumidor final hace que este prefiera a

quien le brinde a menor precio, esto causa que la cadena de valor no obtenga su retribución

adecuada para así solidificar y desarrollar este motor económico de la comuna San Antonio.

Las posibles soluciones a los problemas que presenta esta actividad económica según el

estudio es la formación de una Asociación que permita regular los precios para poder obtener

un mayor beneficio, lo ideal sería plantear u precio de venta que les permita a este sector el

pode desarrollarse para así poder aportar con el cambio de la matriz productiva.

Page 101: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

81

La implementación del Plan de exportación de esta comuna busca determinar un mercado

internacional, el cual brinde un precio justo a los procesadores y por ende a los extractores,

esta propuesta se da debido a que los procesadores consideran que el precio que reciben por el

saco de 45 kilos es extremadamente bajo, quienes trabajan con este producto recalcan que la

caliza es un recurso natural no renovable y que comparado con otros insumos en un

determinada actividad por ejemplo la avícola su producto tiene un valor de uso muy alto pero

un precio muy bajo citando al maíz al cual comparan que un saco de 45 kilos vale $25 frente a

un saco de caliza que vale $1.20

4.3. Objetivo

Aplicación Plan de exportación para la producción de cal de los mineros y productores

artesanales no metálicos de la comuna San Antonio.

4.4. Fundamentación

La presente investigación tiene como finalidad ayudar a los extractores y procesadores de

cal de la comuna san Antonio buscando el desarrollo económico y social para quienes

trabajan en la producción, Para poder llevar a cabo este proyecto se desea poner en marcha la

propuesta “Plan de exportación para la producción de cal de los mineros y productores

artesanales no metálicos de la comuna San Antonio”, realizando procesos que incluya ambas

actividades que complementan la cadena de valor. Con el presente proyecto se busca llevar la

cal a los mercados internacionales, donde queremos encontrar el mercado ideal para este

producto y este sea bien remunerado aportando así al cambio de la matriz productiva

mediante el desarrollo de la minería artesanal al grado de pequeña Minería.

4.5. Actividades a Realizar

Dentro de la propuesta a aplicar ante el problema en la comuna San Antonio se crearan

aspectos básicos para poder ejecutarlo, en donde aplicaremos conceptos en cuanto a

producción, exportación, oferta exportable, jornada:

Page 102: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

82

4.5.1. Aplicación de un Sistema Logístico de Exportación

Mediante el establecimiento del plan de exportación se deberán tener en cuenta varios

factores como producción, transporte, procesamiento, negociaciones comerciales, ventas,

exportación todos estos factores conforma la cadena de valor de producción de cal en la

comuna San Antonio las cuales nos llevaran a cabo dicho procedimiento.

Figura 38: Sistema logístico d exportación

Fuente: Las Autoras

Elaborado por: Las Autoras

4.5.2. Definición de la Etapa de Extracción

En esta etapa se estandarizara la extracción de la piedra caliza desde las minas dando una

mejor organización a todas las empresas para así aprovechar cada metro dela colina, este

proceso comienza desde la perforación de una parte de la montaña con la maquina compresor

la cual se encarga de perforar una parte de la montaña para luego ingresar los explosivos

mediantes mangueras, los cuales detonaran haciendo volar las piedras a unos 100 metros

cuadrados, luego los trabajadores quebrantan la piedra para luego ponerlas en el camión que

trasportador con ayuda de retro excavadoras.

Extracción

Transporte

Procesamiento

Negociaciones

comerciales

ventas

Exportación

Page 103: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

83

Figura 39: Etapa de Extracción

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Transporte

En esta etapa se crearan una distribución logística desde las canteras hasta el lugar de

procesamiento para así poder optimizar el tiempo y acelerar la producción de la piedra caliza.

Figura 40: Transporte

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

Perforación

ExplosionQuebrantamiento de piedras

Recoleción Transporte

Salida de piedra caliza a empresas procesadoras

Arribo de piedra caliza a empresas procesadoras

Sali

da

En

trad

a

Page 104: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

84

Procesamiento|

En esta etapa llega la piedra caliza a las empresas procesadoras donde serán descargadas

manualmente por los obreros, luego pasaran a ser quebrantadas, trituradas, pasan por la cinta

transportadora hasta el molino donde se transformara netamente en polvo para luego ser

ensacada y vendida.

Figura 41: Procesamiento

Fuente: Encuestas a extractores y procesadores de la Piedra Caliza

Elaborado por: Las Autoras

4.5.3. Negociaciones Comerciales,

En las negociaciones que se presentan en las canteras se observa una clara y no flexible

poder de negociación, para lo cual planeamos propuestas de negociaciones flexibles con la

finalidad de conseguir clientes quienes demanden el producto buscando del desarrollo de la

comuna.

Ventas

Una vez culminados los procesos d producción se procederá a la oferta del producto,

buscaremos nuevos clientes para aumentar la cartera de clientes, en esta etapa se quiere

expandir el mercado del producto con la venta del trabajo de todas las etapas anteriores

Descarga Quebrantadas Trituradas

Cinta transportadora

Ensacado Almacenado

Page 105: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

85

buscando una remuneración que satisfaga a cada procesos e individuo involucrados en la

cadena de valor.

Exportaciones

En esta etapa se buscara dar capacitaciones sobre la salida del producto al mercado exterior

a los trabajadores que intervienen en cada una de las etapas, para que posean el conocimiento

de cuan valiosos es su trabajo y puedan observar que pueden tener una mejor remuneración

llevando su producto a otros mercados.

4.5.4. Plan de Exportación de los Elaborados de Piedra Caliza

4.5.4.1. Misión y Visión.

Misión

Exportar los elaborados a partir de la piedra caliza a un precio que satisfaga a los

trabajadores de esta actividad en la Comuna San Antonio apoyando al cambio de la matriz

productiva

Visión

Para el 2018 incrementar la producción en un 30% de la comuna San Antonio para

brindarla como oferta exportable aportando al cambio de la matriz productiva.

4.5.4.2. Objetivos

Objetivo general

Optimizar la producción de los derivados de la piedra caliza para poder brindarla a los

mercados internacionales reforzando esta actividad económica en la comuna San Antonio

Apoyando al cambio de la matriz productiva.

Objetivos específicos

Aumentar la producción de los derivados de la piedra caliza en un 30% para el año

2017

Aumentar el volumen de ventas en un 30% para el año 2017

Page 106: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

86

Establecer un precio competitivo para los mercados internacionales

4.5.4.3. Viabilidad.

Económico

Los mineros artesanales tanto extractores como los procesadores de la comuna San

Antonio necesitan la aplicación de un sistema logístico de exportación, el cual les permitan

mejorar su comercialización de productos, con el fin de aumentar sus ganancias en el

mercado. Mediante las estrategias planteadas se pretenderá el establecimiento del precio

equitativo que promedie los gastos realizados, determinando así un valor unánime por la

comercialización del bien.

Social

Este proyecto tendrá la intervención de 6 familias procesadoras y 5 extractoras de Piedra

caliza con una participación de 4-5 personas por familia. A través de este análisis se pretende

mejorar el estilo de vida de los involucrados en este sector y ampliar su conocimiento sobre la

importancia de transformación de la matriz productiva y sus ejes transversales.

Ambiental

El sector de la minería artesanal posee varios medios que atacan directa e indirectamente el

ambiente, para lo cual deben estar reguladas en la ley general de minería y su reglamento

sobre el uso correcto de explosivos en donde no afecte el habitad que utilizan ni sus

alrededores, así como también las medidas necesarias para devolver en lo posible la

restauración del terreno utilizado.

4.5.5. Manual sobre la Extracción y Procesamiento de los Derivados de Caliza

En el presente manual se detallaran cada una de las etapas por la cual pasa la piedra caliza

hasta antes de transformarse como producto final, cada una de estas etapas se desarrollara con

la mayor presión posible para así optimizar el recurso natural no renovable como lo es la

montaña donde extraen la caliza.

Page 107: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

87

La caliza es mineral metálico no renovable, al ser quebrantada, triturada y molida se

pueden obtener tres tipos de carbonato de calcio según lo requiera el cliente, entre los

subproductos están clasificados como grueso y fino, el mineral es aprovechado al cien por

ciento debido a que incluso los desechos son utilizados en la construcción de veredas, para

optimizar este producto se emplea el siguiente proceso.

4.5.5.1. Método de Extracción.

El método de extracción se en las canteras se reorganizará, ya no se explora la montaña de

manera desordenada, se establecerá un punto de partida donde todos los mineros se

concentraran con el fin de aprovechar al máximo este recurso no renovable, se apicaran las

debidas medidas de seguridad para prevenir cualquier tipo de accidente laboral debido a la

manipulación de explosivos.

Para esta tarea se colocaran como cabezas de grupos aquellos mineros con mayor

experiencia que haya realizado el curso y poseen la calificación como minero artesanal, esta

etapa constara con los siguientes procedimientos:

Almacenamiento correcto de los explosivos para evitar accidentes

Herramientas adecuadas para el manejo de explosivos

Los compresores deben estar siempre en excelente funcionamiento con su debido

mantenimiento periódico.

Perforación de lugares claves done se insertaran los explosivos

Durante la detonación los trabajadores deberán alejarse 200 metros

Poseer una excelente comunicación cuando se activen los explosivos

Los obreros quebrantaran las piedras que puedan manipular recolectándolas en un solo

punto.

Las máquinas retroexcavadoras colaboraran con la recolección y estiba de las piedras

a las volquetas

Page 108: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

88

Las volquetas trasladaran las piedras a las empresas procesadoras

Método de Procesamiento

Esta es la etapa donde las volquetas arriban con la carga a las empresas procesadoras

donde los obreros de cada empresa descargaran en puntos estratégicos, continuando con el

quebrantamiento, trituración, molida, pesaje y empacado del carbonato de calcio, esta etapa es

especificada en los siguientes pasos:

Recepción de las piedras caliza

Descarga de las piedras calizas en lugares destinados para su aglomeración.

Quebrantamiento de la piedra de manera manual por parte de los trabajadores

Trituración de la piedra en la máquina que corresponde

Las piedras trituras son llevadas mediante la cinta transportadora a la maquina

moledora

La máquina moledora se encargara de pulverizar la piedra

Los residuos que resulten del molido volverán hacer ingresados nuevamente para

aprovechar todo el mineral.

Se ensacar y pesaran en cantidades de 45 kilos

Cada empresa producirá y almacenara conforme este la demanda del producto

Exportación

Esta es la etapa donde el producto fabricado en la comuna san Antonio sale a cubrir con la

demanda internacional, para este proceso se debe conocer a que régimen se dirige la

producción y cuáles son los requisitos y documentos para poder exportar el producto

4.5.5.2. ¿Qué es una Exportación a Consumo?

Según el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones resume al Régimen

Aduanero de Exportación a Consumo en los siguientes artículos:

Page 109: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

89

Articulo 154 COPCI: El régimen aduanero de exportación a consumo con código 40 tiene

como finalidad que la salida definitiva de mercancías nacionales o nacionalizadas del

territorio aduanero ecuatoriano hacia el exterior para ser comercializadas a consumo, este

régimen está sujeto a disposiciones del Código Orgánico de la Producción Comercio e

Inversiones COPCI y demás normas aplicables. (Cevallos, 2014)

Articulo 158 Reglamento COPCI: La salida de las mercancías declarabas bajo el régimen

exportación a consumo, deberá tener lugar dentro de los 30 días siguientes a la aceptación de

la Declaración Aduanera de Exportación (DAE).

La Autoridad Aduanera o la empresa responsable del servicio del Depósito Temporal

realizaran un registro electrónico del ingreso y salida de Zona Primaria de las mercancías

sujetas a exportación.

En el caso de existir inconvenientes con la logística de transporte internacional de las

mercancías siempre y cuando afecte al plazo fijado de la exportación, el exportador podrá

solicitar una prórroga de dicho plazo por una sola vez sin ser sujeto a sanciones

administrativas por parte de la Autoridad Aduanera.

Solo podrán ser exportadas aquellas mercancías que hayan sido sujetas a una Declaración

Aduanera de Exportación (DAE) previamente transmitida y presentada a través del portal

ECUAPASS ante el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE). El ingreso de Zona

Primaria de las mercancías a ser exportadas debe de realizarse de acuerdo a las disposiciones

dictadas por la Dirección General del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. (Cevallos,

2014)

Page 110: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

90

4.5.5.3. Requisitos para Exportar

El exportador debe obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) el mismo que fue

otorgado por el Servicio de Rentas Internas, está autorizado para realizar actividades de

comercio exterior. (Aduana del Ecuador, 2012)

Sin embargo este proceso implica siguiendo los siguientes pasos:

Paso 1: Para adquirir el Certificado Digital y la firma electrónica el exportador debe

registrar sus datos en el portal web del Banco Central del Ecuador o Security Data. (Aduana

del Ecuador, 2012)

Paso 2: Obtenido el Certificado Digital y la firma electrónica el exportador procede

registrarse en el portal web de ECUPASS los siguientes datos: (Aduana del Ecuador, 2012)

El representante legal de la compañía exportadora debe crear un usuario y contraseña.

Se aprueba el uso de usuario y su contraseña.

Se registra los datos correspondientes a la Declaración Juramentada de Origen.

Se llena el Certificado de Origen.

Se llena la Declaración Aduanera de Exportación (DAE).

Se acepta las políticas y procedimientos de uso del sistema.

Se registra la firma electrónica.

Page 111: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

91

4.5.5.4. Flujograma de la Transmisión Electrónica de la DAE al

ECUAPASS

Figura 42: Transmisión de la DAE

Fuente: Ecuapass

Elaborado por: Las Autoras

Tipo de carga

Carga contenerizadas: Se conoce de esta manera a toda mercancía movilizada dentro de

una unidad de carga.

4.5.5.5. Tramite de Declaración Juramentada de Origen.

1. Se ingresa al usuario en el sistema ECUAPASS.

Transmisión de la DAE al ECUAPASS

Asignación del número de DAE y canal de aforo

028-2014-40-00004567 (Aforo físico)

Ingreso a Zona Primaria

Muestra de canal de aforo y asignación de aforador

AISV (Miguel Ortíz)

Imbox operador técnico

Revisión electrónica y aforo físico

Salida autorizada

EMBARQUE

Salida del medio de transporte

Transmisión del documento de transporte

POST - EMBARQUE

Solicitud de correción (30 días)

Regularización de la DAE

DAE sustitutiva

Page 112: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

92

2. Dentro del módulo de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) se registra el certificado

de origen y la declaración juramentada de origen.

3. Durante la elaboración de la declaración juramentada de origen se deberá registrar la

siguiente información:

a. Identificación de la empresa.

b. Formularios por cada producto.

c. Materiales extranjeros importados para la elaboración del producto.

d. Materiales nacionales utilizados en el proceso de elaboración.

e. Costo y valor del producto terminado.

f. Describir el proceso de producción de una manera detallada y completa.

g. Características generales del producto a exportar.

h. Valor agregado nacional.

i. Representante legal del producto.

4.5.5.6. Etapa del Pre-embarque

Transmisión De La Declaración Aduanera De Exportación (DAE)

La exportación da inicio con la emisión de una declaración aduanera de exportación (DAE)

en el sistema de Ecuapass, esta declaración debe ir acompaña con la factura comercial, lista de

empaque y cuando el caso lo amerite debe contar con las autorizaciones previas respectivas.

Los datos con los que debe contar la DAE son los datos del exportador, una descripción de la

mercancía, datos del importador, lugar al cual llegara la carga, cantidad, peso, autorizaciones

previas cuando sea necesario, certificado de origen cuando lo amerite, entre otros datos

ligados de manera directa con la mercancía a exportar

Declaración Aduanera de Exportación (DAE)

1. Ingreso al del OCE al ECUAPASS por medio de su usuario y contraseña.

Page 113: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

93

2. Se ingresa al módulo de “Tramites Operativos” y se da click en la opción de

“Documentos electrónicos”. Siguiendo estos pasos se abrirá la venta de “Elaboración

de e-Doc. Operativo”.

Page 114: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

94

3. Dentro de esta pestaña se ingresan los datos requeridos para llevar a cabo la

declaración aduanera de exportación. En donde se encontrara la información general,

información de exportación, información del agente y los totales en donde se

encuentra la información de la mercancía a exportar.

Page 115: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

95

Page 116: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

96

4. En esta pestaña se ingresaran los datos de los documentos de acompañamiento.

Page 117: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

97

5. Luego de haber registrado la información requerida por el ECUAPASS se da click en

la opción “Enviar Certificado” y se confirma la emisión de la misma.

6. Aparecerá una nueva ventana en la cual se deberá seleccionar el modo de certificación

por medio del Token, se ingresa la contraseña y se confirma la solicitud.

Page 118: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

98

Descripción de la Transmisión de la Declaración Aduanera de Exportación (DAE)

La DAE deberá ser presentada hasta 24 horas antes del ingreso de las mercancías a zona

primaria. Esta declaración contara con una vigencia de 30 días contados a partir de su

generación, para realizar correcciones a dicha declaración serán dados 30 días calendario a

partir de su embarque. Para una declaración sustitutiva se dará desde el 31 de plazo

anteriormente otorgado hasta 5 años después. No existe plazo para una corrección posterior a

la sustitutiva sin embargo se deberá cancelar una multa por falta reglamentaria.

Una vez que la DAE ha sido emitida la mercancía ingresara a una zona primaria del distrito

en la cual se procederá a realizar el embarque, al momento de la exportación el canal se aforo

será asignado y notificado. Los canales de aforo pueden ser automático, documental o físico

intrusivo.

Page 119: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

99

Una vez cumplido con lo mencionado se procederá a la salida del medio de transporte el

cual puede ser marítimo, aéreo o terrestre. Se realizara la transmisión del documento de

transporte y en la etapa de post-embarque se podrán realizar las modificación a la DAE en el

caso de ser necesario se aplicara la regularización de la DAE y de esta forma ha culminado el

proceso de exportación.

4.5.5.7. Término de Negociación Internacional a Utilizar en la Exportación.

Incoterms

Free on Board (Libre a Bordo)

El vendedor será responsable de la mercancía hasta que la misma sobrepase la borda del

buque en el puerto de embarque previamente establecido. El vendedor se encargara de que la

documentación correspondiente sea entregada a aduanas, empaque-embalaje, flete hasta lugar

aduana y gastos por maniobras, almacenes y agentes.

Aforo de Exportación

El aforo por el cual deberá pasar nuestro producto lo determina el SENAE, el aforo de

mercancías se da de tres maneras, al momento de realizar los respectivos trámites la aduana

determinara por cuál de estos tres tipos de aforo pasara nuestra mercancía, para cumplir las

formalidades aduaneras.

Aforo Automático

Este tipo de aforo se realiza validando la DAE vía electrónica a través del sistema

ECUAPASS, rigiéndose con los perfiles de riesgos establecidos por la SENAE

Proceso

El OCE debe tramitar la DAE.

Recibida la DAE el Ecuapass debe validar su contenido.

Page 120: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

100

Se realiza el ingreso de la mercancía a zona primaria, de no existir errores en la

información validada, el Ecuapass asigna la modalidad de despacho aforo automático.

El documento electrónico cambia a Salida autorizada y genera la notificación de

“Salida autorizada” (SENAE, www.aduana.gob.ec, 2013)

Aforo Documental

Este tipo de aforo verifica si la mercancía que fue detallada en la DAE y demás

documentos que acompañan a la mercancía constata con el Ecuapass para así determinar la

correcta liquidación de tributos.

Proceso

Ingreso de la mercancía a zona primaria.

Asignación de aforo documental o electrónico para carga contenerizada.

El aforo y aforador se dará a conocer en el momento que se registre el ingreso total de

los contenedores declarados.

La DAE debe tener estado “Receptada” y cambia a “Proceso de aforo” cuando el

aforador iniciará en el Ecuapass el aforo correspondiente.

Si la DAE presenta novedades debe ser corregida para luego proceder con el cierre de

a foro pertinente.

La notificación de “Aceptado” y la notificación de “Resultado” de debe ser consultada

por el declarante y depósito temporal a través de la opción de “Integración de estados

de trámite” del portal externo del SENAE.(consultar las notificaciones generadas por

el Ecuapass).

Se registra el informe de aforo en el Ecuapass por parte del técnico dando el cierre de

aforo y la autorización para embarque y notificación de salida autorizada. (SENAE,

www.aduana.gob.ec, 2013)

Aforo Físico

Page 121: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

101

Este aforo procede de manera física a revisar la mercancía para verificar la naturaleza,

condición, origen, medida, cantidad, peso, valor sea el mismo que esta detallado en la DAE

junto con sus documentos de acompañamientos los cuales deben coincidir con la información

que fue declarada mediante el Ecuapass.

Procedimiento

El aforo y aforador se dará a conocer en el momento que se registre el ingreso total de

los contenedores declarados

El técnico visualiza la DAE en la opción “Estado de declaración por encargado” en

ese momento inicia la revisión documental,

El estado de la DAE cambia a “proceso de aforo”,

El técnico verificara el cumplimiento de las formalidades aduaneras según el régimen

y solicita al depósito temporal la ubicación de la carga para su apertura.

El exportador y deposito temporal tienen la responsabilidad de la colocación del

contenedor para el aforo físico

El técnico operador debe revisar la DAE de la misma manera que se revisa con canal

de aforo documental.

El técnico operador en el portal interno en la opción “registro de notificaciones u

observaciones” notificara la fecha para realizar el aforo

El aforador dará apertura a la carga para verificar que constata con la DAE según

partida arancelaria valor, naturaleza y demás formalidades aduaneras

De encontrase correcciones el aforador procederá a corregir la DAE cuando el

exportador no presente justificación dentro de los plazos establecidos

El operador técnico realizara el informe de aforo generando la “Salida autorizada”

(SENAE, www.aduana.gob.ec, 2014)

Salida efectiva

Page 122: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

102

Aduana

Para que la mercancía salga del territorio ecuatoriano se deben efectuar los siguientes

trámites:

El exportador entrega los documentos al agente de aduana.

El agente elabora la declaración aduanera de exportación.

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación

(DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado ante una

factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha

declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un vínculo

legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por parte del

exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignante

Destino de la carga

Cantidades

Peso; y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Documento de Transporte.

Orden de Embarque impresa

Page 123: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

103

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador selecciona el canal de control por el que

deberá pasar la mercancía. Una vez transmitida y aceptada la DAE, la mercancía deberá

ingresar al depósito temporal o a Zona Primaria del Distrito en donde se embarca, producto de

lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a la exportación. Al exportar se le

notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:

Canal de Aforo Documental

Canal de Aforo Físico Intrusivo

Canal de Aforo Automático

Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida, entiéndase con ello

la autorización para que se embarque, será automático al momento del ingreso de la carga a

los depósitos temporales o zonas primarias.

En el caso del Canal de Aforo Documental se designará al funcionario a cargo del trámite,

al momento del ingreso de la carga, luego de lo cual procederá a la revisión de los datos

electrónicos y documentación digitalizada; y procederá al cierre si no existieren novedades.

En lo cual cualquier observación será registrada mediante el esquema de notificación

electrónico previsto en el nuevo sistema. Una vez cerrada la Declaración Aduanera de

Exportación (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la carga podrá ser embarcada.

En el caso del Canal de Aforo Físico Intrusivo se procede según lo descrito anteriormente

adicional al proceso la inspección física de la carga y su corroboración con la documentación

electrónica y digitalizada. (Aduana del Ecuador, 2014)

Transportista

El manifiesto de exportación ya está asociado a la declaración de exportación (DAE), ya

está cerrado en el momento que se trasmite el manifiesto.

Ingreso a Zona Primaria

Page 124: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

104

Informe de Ingreso de Mercancía de Exportación

Es el envío electrónico en el cual se registra la información de la mercancía de exportación

que ingresa a un depósito temporal, paletizadora autorizadas, couriers o Correos del Ecuador

Corrección de DAE

1. Puede realizar cambios al campo “Cantidad de contenedores” sólo si la cantidad es

menor o igual a lo ingresado al depósito temporal o zona primaria.

2. Si el declarante conoce que va a ingresar una cantidad menor de contenedores al

depósito temporal o zona primaria que los declarados en la DAE, puede proceder a

realizar la corrección a la DAE sin necesidad realizar el último ingreso del contenedor

declarado.

3. Dentro del período de 30 días después del embarque, el declarante puede realizar una

única corrección a la DAE cuando el o los documentos de transporte estén

correctamente transmitidos y que la DAE no cuente con el estado regularizada.

4. En caso que no se haya realizado la corrección a la DAE, el declarante puede corregir

la misma, posterior a los 30 días después del embarque a través de una declaración

sustitutiva. (Aduana del Ecuador, 2014)

El proceso de aduana en el proceso de despacho en el momento del cierre de aforo y en el

proceso de exportación culmina en el momento del embarque que lo certifica el registro de

manifiesto de exportación por parte del transportista, adicional se pueden realizar

correcciones a la declaración de exportación hasta 30 días después de la salida del medio de

transporte.

Regularización DAE

La regularización es el paso final para terminar la declaración aduanera de exportación, la

regulación consiste en editar si hubo algún error al momento de realizar la DAE, se procederá

Page 125: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

105

a regularizar la DAE cuando esta esté autorizada para la salida de la mercancía y esté

relacionada con algún medio de transporte (SENAE, www.aduana.gob.ec, 2013)

Para regularizar la DAE debemos realizar los siguientes pasos:

Ingresar al portal Ecuapass

Tramites operativos

Elaboración de e-docs operativos

Formulario de solicitud de categoría: Seleccionar la opción de exportación

Aparecerá la pantalla RDAE, se debe ingresar como primer dato el número de la DAE

Presionar botón consulta para verificar la información de la DAE transmitida

Para poder realizar la regularización se debe tener una solicitud de corrección

aprobada, sea esta por corrección de alguna información o por ratificación del envío

de la información de la DAE mediante la opción “corrección”, de sustitutiva y rechazo

de declaración de exportación. (SENAE, www.aduana.gob.ec, 2013)

Realizado el RDAE el exportador puede consultar la DAE en la misma opción o en la

opción Consulta de la DAE.

Page 126: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

106

Tabla 31: Cronograma de Actividades

Diagrama de Gantt

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuánto? ¿Cuándo?

Reunión con los mineros

artesanales, tanto como

extractores y procesadores para

dar a conocer la Propuesta.

Socializar la Propuesta sobre la

implementación de un plan de

sistema logístico de exportación

indicando sobre los beneficios que

tendrá su aplicación

Guapi Cepeda

Marisol

Yagual Flores

Dayanara

$ 40,00 3 Días

(8/09/2017 -

12/09/2017)

Elegir un candidato que

represente a los extractores y uno

a los procesadores que aporten a

la toma de decisiones sobre la

implementación de un plan

logístico de exportación

Al organizar a los extractores y

procesadores para que elijan al

mejor candidato que Funcione

como representante ante los

Organismos de Control y solicitar

sacar el RUC

Extractores y

procesadores de cal

de la comuna San

Antonio

$ 25,00 3 Días

(14/09/2017 -

18/09/2017)

Crear un manual sobre un

proceso estandarizado de

extracción y procesamiento de la

cal

Estableciendo los parámetros que

los extractores y procesadores

deben seguir para estandarizar la

producción

Guapi Cepeda

Marisol

Yagual Flores

Dayanara

$ 100,00 26 Días

(19/09/2017 -

29/09/2017)

Realizar Capacitaciones a los

extractores y procesadores para

el uso adecuado de la guía creada

Agrupando a los Procesador

extractores para poder mejorar en

los procesos implícitos dentro de la

Actividad minera no artesanal

Personal

Especializado en el

tratamiento de la

Minería Artesanal

$ 200,00 1 Mes

(2/10/2017 -

24/10/2017)

Page 127: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

107

Implementación del Plan

Logístico de exportación de cal

Mostrar un Modelo a seguir para

que los Procesadores y extractores

sepan el proceso desde la

extracción, procesamiento y el plan

de exportación

Guapi Cepeda

Marisol

Yagual Flores

Dayanara

$ 200.00

-

3 Días

(25/10/2017 -

30/10/2017)

$ 565,00 40 días

Fuente: Propia

Elaborado por: Las Autoras

Tabla 32: Cronograma total de Actividades

Fuente: Propia

Elaborado por: Las Autoras

Actividades realizadas por: Total a invertir Total de duración del proyecto

Guapi Cepeda Marisol

Yagual Flores Dayanara

Para la ejecución del plan de

exportación se realizará una

inversión de $565,00

La ejecución del proyecto

realizando cada una de sus etapas

tendrá una duración de total de 40

días

Page 128: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

108

4.5.5.8. Diagrama de Gantt

Figura 43: Diagrama de Gantt

Fuente: Microsoft Project

Elaborado por: Las Autoras

Page 129: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

109

Conclusiones

Con el análisis de la producción de cal en la comuna San Antonio se determinó que esta

actividad económica tiene un gran potencial para ser exportada a los mercados

internacionales, para lo cual se estandarizara la producción tanto como productor y extractor.

Con el análisis de la producción una vez que esta posea una organización adecuada para

así poder concretar con una cadena de valor que permita agilizar los procesos para aumentar

la elaboración del producto final, ahorrando tiempo y costos en la producción.

Con el aumento de la producción de cal y la venta de esta se obtendrán más ingresos tanto

como para proveedores y extractores, lo que permitirá que los jefes de estas empresas

cumplan con los beneficios que le corresponden por ley.

Con el aumento de la producción y por ende el de las ventas, se crearan más plazas de

trabajo, formando así horarios para evitar el excesivo desgaste fijo que sufren los trabajadores

inmersos en esta actividad.

Con la creación e implemento del plan de exportación se ayudara a desarrollar el motor

económico de la comuna San Antonio para así generar más plazas de trabajo directa e

indirecta.

El plan de exportación no solo aportara en la logística del proceso, también ayudará a los

comuneros como llevar a cabo todo el proceso de exportación

Page 130: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

110

Recomendaciones

Realizar estudios en base al proceso de la extracción de cal, para poder formar un proceso

unificado que permita aprovechar al máximo cada parte de la montaña de este recurso no

renovable.

Realizar un proceso de extracción y producción que se maneje con mediciones de tiempo

para así determinar a futuro cuantos sacos de cal se pueden producir, semanal o mensualmente

para porterilmente exportarlos

Realizar un análisis para la determinar un mejor precio en mercado nacional para así

brindarles a los obreros todos los beneficios de ley

Capacitar a los obreros en procesos de producción conforme la al desarrollo del plan, con

el ascenso de un obrero se le podrá otorgar mayor beneficio por el desenvolvimiento dentro

del área de producción

Desarrollar presupuestos tanto de ingresos como egresos para la reinversión en

maquinarias, para así crear fondos financieros que permitan afrontar cualquier circunstancia

inesperada e impedir el parálisis de la producción a exportar.

Al implementar el plan de exportación en la comuna San Antonio se deberán asociar los

productores y extractores para dejar de ser calificados como artesanales y empezar a laborar

como pequeños mineros.

Page 131: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

111

Referencias

Adam Smith. (2017). http://www.eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net:

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2008b/414/EL%20MODELO%20DE%20ADAM%20SMITH%20Y%20SU%2

0TESIS%20ACERCA%20DEL%20DESARROLLO.htm

Aduana del Ecuador. (08 de 06 de 2014). Recuperado el 15 de 08 de 2016, de

http://www.aduana.gob.ec/pro/to_export.action

Andrade Annanel & Quinde Andrea. (Marzo de 2017). Respositotio Universidad de

Guayaquil. Obtenido de Respositotio Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17191/1/AN%C3%81LISIS%20DEL%20

COMPORTAMIENTO%20DE%20LOS%20CONSUMIDORES%20AL%20ADQUI

RIR.pdf

Banco Central del Ecuador. (7 de 2017). Obtenido de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/cartilla00.pdf

Cesar Enrique Velasco Betancurt. (2015). repositorio.puce.edu.ec. Recuperado el 25 de 7 de

2017, de repositorio.puce.edu.ec:

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8654/Monografia%20Contamin

nantes%20en%20Industria%20Minera%20final.pdf;sequence=1

Cevallos, A. M. (2014). Código Organico de la Producción Comercio e Inversión (COPCI) .

Guayaquil .

Chris Alfaro. (2017). Obtenido de

http://www.academia.edu/7377686/Investigaci%C3%B3n_correlacional_e_investigaci

%C3%B3n_explicativa

Ciencia hoy-Artículo-Raúl Fernández. (s.f.). Minería a cielo abierto. Obtenido de

http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy128/Mineriacieloabierto.pdf

Page 132: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

112

Constitución del Ecuador. (2008). Obtenido de

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constitucio

n_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

CORPEI.ORG. (2015). Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Obtenido

de Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones: http://www.corpei.org/

Direct Industry. (s.f.). Maquinarias y equipos de minas y obras. Obtenido de

http://www.directindustry.es/cat/maquinarias-equipos-minas-obras-AR.html

Economia-snci. (7 de 2017). Obtenido de http://www.economia-

snci.gob.mx/sic_php/pages/guias/2-3.php

EROSKI CONSUMER. (2017). Impacto ambiental de la minería a cielo abierto. Obtenido de

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2006/10/09/1562

36.php

Estructuración de un sistema de comercializacion de productos orgánicos en el Ecuador.

(2013). Obtenido de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7034/1/UPS-

ST000547.pdf

Expo Maquinaria. (2017). www.expomaquinaria. Obtenido de www.expomaquinaria:

http://www.expomaquinaria.es/ollas/4639-olla-recta-50-sintapa-pu290150.html

Globalnegotiator. (2014). globalnegotiator.com . Obtenido de globalnegotiator.com:

http://www.globalnegotiator.com/blog/wp-content/uploads/2014/06/Que-es-un-plan-

de-exportacion.pdf

Humberto León Vera. (s.f.). Introduccion a la minería. Recuperado el 11 de Julio de 2017, de

Tesis.Uson: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/13078/Capitulo2.pdf

Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual. (2016). Instituto Ecuatoriano de la

Propiedad Intelectual. Obtenido de Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual:

https://www.propiedadintelectual.gob.ec/

Page 133: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

113

Lizardo Carvajal. (18 de enero de 2013). Obtenido de http://www.lizardo-carvajal.com/el-

metodo-deductivo-de-investigacion/#comments

Marisela Dzul Escamilla. (2016). Fundamentos de la metodología. Obtenido de Fundamentos

de la metodología:

https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia

/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES39.pdf

Ministerio de minas y energia . (2017). www.anm.gov.co. Obtenido de www.anm.gov.co:

https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf

Ministerio de Recursos Naturales no Renovables. (06 de 2014). Obtenido de

http://www.mineria.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2015/10/Instructivo_Otorgamiento_Concesiones_Mineras.

pdf

Ministerio del Ambiente. (2015). Ministerio del Ambiente. Obtenido de Ministerio del

Ambiente: http://suia.ambiente.gob.ec/

Ministerio del Interior. (2017). Ministerio del Interior. Obtenido de Ministerio del Interior:

https://drive.google.com/file/d/0B-4Knj33t_QBc1FLcU1RNk9fVFE/view

Patricio Bonta y Mario Farber. (07 de 2017). www.promonegocios.net. Obtenido de

www.promonegocios.net: https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-

definicion-concepto.html

Pérez Bustamante & Ponce. (2014). www.pbplaw.com. Obtenido de www.pbplaw.com:

http://www.pbplaw.com/historia-de-las-normas-mineras-en-ecuador/

Plan Nacional del Buen Vivir. (2013 -2017). Obtenido de

https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf

Page 134: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

114

Pro Ecuador Incoterms. (2010). Clasificación de las reglas Incoterms 2010. Obtenido de

Clasificación de las reglas Incoterms 2010:

http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/requisitos-para-exportar/incoterms/

Proactivo. (2017). La minería de América del Sur. Obtenido de http://proactivo.com.pe/la-

mineria-de-america-del-sur-para-llegar-a-un-crecimiento-del-62-en-2017/

PROECUADOR. (2014). Guia del exportador. Obtenido de Guia del exportador:

http://www.proecuador.gob.ec/pubs/guia-del-exportador/

Quiminet.com. (2013). Las rocas caliza y sus usos comunes. Obtenido de

https://www.quiminet.com/articulos/las-rocas-calizas-y-sus-usos-comunes-4228.htm

Realidad Minera. (7 de 2017). Obtenido de http://www.miningfacts.org/Comunidades/Que-

es-la-mineria-artesanal-y-de-pequena-escala/

Reglamento General a la Ley de Minería. (16 de 11 de 2009). Obtenido de

http://www.hidrocarburos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/02/REGLAMENTO-GENERAL-A-LA-LEY-DE-

MINERIA.pdf

Reporte de Minería. (1 de 2017). Recuperado el 27 de 7 de 2017, de

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/Hidrocarburos/ReporteMinero01

2017.pdf

SENAE. (2013). www.aduana.gob.ec. Obtenido de www.aduana.gob.ec:

http://www.aduana.gob.ec/files/pro/pro/oce/2013/SENAE-MEE-2-2-011-V1.pdf

SENAE. (2013). www.aduana.gob.ec. Obtenido de www.aduana.gob.ec:

http://www.aduana.gob.ec/files/pro/pro/oce/2013/SENAE-GOE-2-2-003-V1.pdf

SENAE. (2014). www.aduana.gob.ec. Obtenido de www.aduana.gob.ec:

http://www.aduana.gob.ec/files/pro/pro/oce/2014/SENAE-MEE-2-2-004-v2.pdf

Page 135: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

115

Senplanes. (2013). Matriz Productiva . Obtenido de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf

SNL Metals & Mining. (2014). Obtenido de

http://www.snl.com/Marketing/microsite/MineEconomics/

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2017). Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros. Obtenido de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros:

http://www.supercias.gob.ec/portalConstitucionElectronica/

Tevni Grajales G. (2016). Obtenido de http://tgrajales.net/investipos.pdf

The Observatory of Economic Complexity. (2015). El comercio de Cal Viva. Obtenido de

http://atlas.media.mit.edu/es/profile/hs92/2522/

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. (2014). Investigación de mercados de

productos biológicos ecuatorianos. Obtenido de Investigación de mercados de

productos biológicos ecuatorianos:

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4385/1/112733.pdf

ValorAgregado - Articulo. 7 Erazo. (2013). Guerra del mercado de té: FUZE TEA - NESTÉA.

Obtenido de Guerra del mercado de té: FUZE TEA - NESTÉA:

http://www.valoragregado.ec

VECO ANDINO ECUADOR . (2015). Obtenido de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4385/1/112733.pdf

Page 136: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

116

Apéndice

Page 137: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

117

Figura 44: Almacén de Cal

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Figura 45: Cantera Yolanda

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Page 138: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

118

Figura 46: Entrada a la Procesadora Potes

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Figura 47: Ingreso a la Mina Perla del pacífico

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Page 139: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

119

Figura 48: Procesamiento de la Piedra Caliza

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Figura 49: Quebrantado de Piedra Caliza

Fuente: Kira Yagual, Geovanna Guapi

Elaborado por: Las Autoras

Page 140: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

120

Formato de Encuestas Productores de Cal de la Comuna San Antonio

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Carrera de Comercio Exterior

Encuesta dirigida a los productores de Cal de la Comuna “ San Antonio” del cantón Playas provincia del Guayas para realizar una investigación sobre "Análisis de la Producción de

Cal de la Comuna “San Antonio” como oferta exportable a los mercados internacionales”

Conteste con un X las siguientes preguntas según la escala de Likert

Totalmente En

Desacuerdo

En

Desacuerdo

De

acuerdo

Muy De

Acuerdo

Totalmente

De Acuerdo

1 ¿Usted cree que el sector minero de cal tiene la capacidad de aumentar la producción de su empresa si existiera una mayor

demanda?

2 ¿Cree usted que la producción de cal de su empresa tenga la capacidad para poder exportarla?

3 ¿Usted cree que al diseñar un plan de exportación este ayude a generar empleo y mayores beneficios para su empresa?

4 ¿Estaría dispuesto a diseñar un plan de exportación en su empresa que permita generar| nuevas plazas de empleo obteniendo

mayores beneficios económicos para su empresa

5 ¿Se siente satisfecho con la paga recibida por la comercialización de sus productos?

6 ¿Los ingresos producto de la actividad minera cubren las necesidades del hogar?

7 ¿Cree que si existiera problemas en la minería artesanal afectaría a todos los pobladores del sector de San Antonio?

8 ¿Crees usted que la exportación de cal ayudará al cambio de la matriz productiva?

9 ¿Cree usted que el gobierno ha tomado medidas para incentivar la minería no artesanal?

10 ¿Cree importante la realización de capacitaciones estudiando las prácticas de conservación dentro de la actividad minera?

Page 141: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

121

Preguntas para Entrevista a procesadores de Cal

1. ¿Cuáles son las empresas procesadoras de cal que existen en el sector?

2. ¿Cómo se encuentra la producción de Cal en su localidad?

3. ¿Existe una interrupción en la producción de Cal durante el año, debido a la baja

demanda de su localidad?

4. ¿Durante el año, cual son los meses con mayor producción de Cal en la localidad?

5. ¿Qué instrumentos utilizan los obreros para llevar a cabo esta actividad minera

artesanal?

6. ¿Quiénes son las empresas que les proveen estos materiales, utilizados en la minería

artesanal?

7. ¿Han recibido Apoyo por parte del gobierno para financiar la actividad minera

artesanal?

8. ¿Principales problemas que presentan los obreros en la producción de Cal al momento

de ejercer su actividad?

9. ¿Cómo se ejerce la distribución de la minería artesanal en la localidad de San

Antonio?

10. ¿Cuáles son las actividades que los obreros realizan en las épocas de interrupción?

11. ¿Existe alguna temporada donde el precio de la minería artesanal varié?

12. ¿Los Comerciantes mayoristas abusan del precio en la comercialización con el

pescador?

Preguntas para Entrevista a los extractores de cal

1. ¿Cuál es el área de explotación de canteras en su localidad?

2. ¿Cuánto es la producción de Cal al mes?

3. ¿Cuantos obreros tiene a su disposición para la extracción directa de la piedra de Cal?

4. ¿Qué maquinaria poseen para realizar el proceso de Cal?

Page 142: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

122

5. ¿Cuáles son los insumos más utilizados por parte del minero artesanal?

6. ¿Cuánto gastan en combustible en una jornada mensualmente?

7. ¿Paga usted el transporte de la Caliza hasta su lugar de procesamiento?

8. ¿A cuánto comercializa la Cal y cómo fija dicho precio?

9. ¿Cuantas presentaciones posee su empresa para brindar el producto?

10. ¿Tiene conocimiento usted que su producto posee demanda en los mercados

internacionales?

11. ¿Ha pensado usted en exportar su producto?

12. ¿Tiene conocimiento usted sobre el proceso de exportación de un producto para poder

implementar en su empresa?

Preguntas para Entrevista Realizada a Docente de la Universidad con especialidad en

Biología (Blgo. Henry Mendoza)

En la comuna San Antonio del cantón General Villamil Playas el principal motor económico

es la extracción y procesamiento de piedra caliza por parte de los mineros que poseen

calificación artesanal, el proceso de extracción de la piedra caliza en la montaña comienza

con la perforación del suelo donde se colocaran posteriormente dinamita para hacerla detonar,

elevando gran cantidad de polvo y regando las piedras a un radio de 100 a 150 metros, al

estallarlas dinamitas las especies de animales nativas se alborotan y ahuyentan confundidas

por el ruido de la detonación

1. ¿Cuál es el impacto que provocaría la minería artesanal debido al uso de explosivos?

2. ¿Cuál cree usted que sería la zona silvestre más perjudicada por el uso de explosivo

dentro de la cantera?

3. ¿Cuál es el Impacto que recibiría el suelo por el uso de Explosivo?

4. ¿Podría citar algunas normas ambientales que se utilicen para poder hacer uso de la

actividad minera?

Page 143: TUTORrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/47728/1/TESIS... · 2020. 3. 4. · IV Certificación del Tutor Habiendo sido nombrado Tutor de Trabajo de Titulación, como requisito para

123

Entrevista realizada a Carlos Bueno supervisor de actividades dentro de la cantera

En la cantera san Antonio existen 5 empresas familiares que extraen la piedra caliza de

manera artesanal mediante el uso de explosivos (además poseen herramientas como retro

excavadoras, volquetas, picos, mazos), lo cual es usado de manera empírica por los

trabajadores ya que estos no poseen la maquinaria adecuada, lo que ha causado accidentes

laborales

Como Ingeniero Industrial:

1.- ¿De qué manera precautelaría la seguridad dentro del trabajo de la mina?

2.- ¿Cree usted importante establecer a un solo precio los productos de la actividad minera a

través de gremio?

3.- ¿Usted cree que al formar una asociación se tendrán mayores oportunidades para generar

mayores ingresos económicos a la comuna San Antonio?

4.- ¿De qué manera afectaría al sector minero la creación del puerto de aguas profundas en

Posorja?

5.- ¿Cree importante que los trabajadores del sector minero se encuentren capacitado sobre las

normativas aplicables para llevar a cabo la exportación?