2019/2020 programaciÓn didÁctica de · comunidad autónoma de canarias (boc n.º 136, de 15 de...

15
Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento Docentes responsables: Beatriz León Rolo Punto de partida: El alumnado de Griego II se trata de un alumnado motivado en distinta medida, sin embargo, lo escaso del número de alumnos permitirá trabajar de una manera personalizada con ellos. Se trata de buenos alumnos y parecen responder a todas las propuestas que se les ha hecho para poder llevar el curso de la manera más fácil posible para ellos, fomentando la participación y el trabajo colaborativo, al cual se presta el número de alumnado. La materia de Griego se imparte en el segundo curso del bachillerato LOMCE en la opción de Humanidades de forma conjunta a la materia de Griego. El grupo de 2º de Bach. de Humanidades está conformado por alumnado procedente de la opción Humanística de Bachillerato. Todos los alumnos han cursado la Materia en 1º de Bachillerato aunque con distintos niveles de conocimiento de la materia por lo que en muchos momentos hay que tratar de coordinar los dos ritmos de aprendizaje del grupo. La materia de Griego en el Bachillerato LOMCE aporta las bases lingüísticas y culturales precisas para entender aspectos esenciales de la civilización occidental como resultado de una larga tradición que surgió de Grecia y Roma. El estudio de la lengua griega en sus aspectos morfológico, sintáctico y léxico, vinculado al de su contexto cultural e histórico, tiene en sí mismo un alto valor formativo para los alumnos que hayan optado por una primera especialización en el campo de las humanidades o las ciencias sociales. La coincidencia de su estudio con el de la lengua latina, al tiempo que invita a un tratamiento coordinado, permite comprender la estructura flexiva de ambas lenguas, tan ricas en contenido y tan fecundas en su contribución a las lenguas modernas. Ello demanda inicialmente el trabajo en grupos diversos que atiendan a los distintos ritmos de aprendizaje y el repaso y profundización de los contenidos vistos en Griego de 1ºBachillerato. Esta programación pretende, además, proponer como objetivo: Continuar mejorando la convivencia y el clima del aula y del centro como pilar imprescindible para la mejora del éxito escolar; centrando de nuevo nuestras actuaciones en conseguir un mayor grado de bienestar del alumnado en el centro con un modelo de gestión de la convivencia más relacional - preventivo que punitivo-sancionador y de esta manera favorecer un mayor sentimiento de pertenencia y abordar las acciones desde todas las materias, espacios, tiempos y situaciones de aprendizaje, para continuar en nuestro proceso de mejora continua. Además también como objetivo nos proponemos el mejorar los resultados académicos de Bachillerato y Potenciar los Proyectos y las Redes en las que participa el Centro de manera que repercutan en mayor medida en las actividades del centro y el currículo de las materias. Introducción: Beatriz León Rolo, única docente del departamento de Griego, que imparte su docencia en las materias de Griego II, Griego I y Prácticas Comunicativas y Creativas. De esta Programación en cuestión, Griego II, 2º BACHILLERATO LOMCE, se trata del grupo A; un total de 5 alumnoS. Esta programación de Griego se articula de acuerdo alDecreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato yla orden de evaluación de 3 de septiembre de 2016 Con esta Programación pretendemos conseguir que el alumnado adquiera las capacidades establecidas en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educrativa (LOMCE), partiendo del nivel con que nuestro alumnado llega a nosotros y apoyándonos en los principios metodológicos que promuevan tanto su participación activa como la adquisición significativa de los conocimientos necesarios para su promoción a niveles superiores. Según la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), recogida en las directrices de la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias, DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), la materia de Griego La materia de Griego II, concretamente, trata de poner en contacto al alumno/a con el estudio de la lengua griega en un nivel elemental y, por otro lado, darle una visión general de la 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II JUSTIFICACIÓN 22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 1/ 15

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Tipo de programación didáctica: PD asociada a un nombramiento

Docentes responsables: Beatriz León Rolo Punto de partida:

El alumnado de Griego II se trata de un alumnado motivado en distinta medida, sin embargo, lo escaso del número de alumnos permitirá trabajar de una manera personalizada con ellos. Setrata de buenos alumnos y parecen responder a todas las propuestas que se les ha hecho para poder llevar el curso de la manera más fácil posible para ellos, fomentando la participación y eltrabajo colaborativo, al cual se presta el número de alumnado. La materia de Griego se imparte en el segundo curso del bachillerato LOMCE en la opción de Humanidades de forma conjunta a la materia de Griego. El grupo de 2º de Bach. de Humanidades está conformado por alumnado procedente de la opción Humanística de Bachillerato. Todos los alumnos han cursado la Materia en 1º deBachillerato aunque con distintos niveles de conocimiento de la materia por lo que en muchos momentos hay que tratar de coordinar los dos ritmos de aprendizaje del grupo. La materia de Griego en el Bachillerato LOMCE aporta las bases lingüísticas y culturales precisas para entender aspectos esenciales de la civilización occidental como resultado de unalarga tradición que surgió de Grecia y Roma. El estudio de la lengua griega en sus aspectos morfológico, sintáctico y léxico, vinculado al de su contexto cultural e histórico, tiene en símismo un alto valor formativo para los alumnos que hayan optado por una primera especialización en el campo de las humanidades o las ciencias sociales. La coincidencia de su estudiocon el de la lengua latina, al tiempo que invita a un tratamiento coordinado, permite comprender la estructura flexiva de ambas lenguas, tan ricas en contenido y tan fecundas en sucontribución a las lenguas modernas. Ello demanda inicialmente el trabajo en grupos diversos que atiendan a los distintos ritmos de aprendizaje y el repaso y profundización de los contenidos vistos en Griego de 1ºBachillerato. Esta programación pretende, además, proponer como objetivo: Continuar mejorando la convivencia y el clima del aula y del centro como pilar imprescindible para la mejora deléxito escolar; centrando de nuevo nuestras actuaciones en conseguir un mayor grado de bienestar del alumnado en el centro con un modelo de gestión de la convivencia más relacional -preventivo que punitivo-sancionador y de esta manera favorecer un mayor sentimiento de pertenencia y abordar las acciones desde todas las materias, espacios, tiempos y situaciones deaprendizaje, para continuar en nuestro proceso de mejora continua. Además también como objetivo nos proponemos el mejorar los resultados académicos de Bachillerato y Potenciarlos Proyectos y las Redes en las que participa el Centro de manera que repercutan en mayor medida en las actividades del centro y el currículo de las materias.

Introducción: Beatriz León Rolo, única docente del departamento de Griego, que imparte su docencia en las materias de Griego II, Griego I y Prácticas Comunicativas y Creativas. De esta Programaciónen cuestión, Griego II, 2º BACHILLERATO LOMCE, se trata del grupo A; un total de 5 alumnoS. Esta programación de Griego se articula de acuerdo alDecreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en laComunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece elcurrículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato yla orden de evaluación de 3 de septiembre de 2016 Con esta Programación pretendemos conseguir que el alumnado adquiera las capacidades establecidas en la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educrativa (LOMCE), partiendo del nivelcon que nuestro alumnado llega a nosotros y apoyándonos en los principios metodológicos que promuevan tanto su participación activa como la adquisición significativa de losconocimientos necesarios para su promoción a niveles superiores. Según la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), recogida en las directrices de la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias,DECRETO 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de15 de julio de 2016), la materia de Griego La materia de Griego II, concretamente, trata de poner en contacto al alumno/a con el estudio de la lengua griega en un nivel elemental y, por otro lado, darle una visión general de la

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

JUSTIFICACIÓN

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 1/15

Page 2: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

cultura y civilización griegas, presentes en la sociedad actual. En Griego II, en efecto, se parte de los aprendizajes morfosintacticos adquiridos en el primer curso y se profundizará en estas estructuras, introduciendo mayores niveles de complejidad:formas menos usuales de las flexiones nominal, pronominal y verbal (sustantivos irregulares de la declinacion atematica, comparativos y superlativos irregulares, aoristos radicalestematicos y atematicos...), nexos subordinantes, sintaxis del infinitivo y participio, etc. Aprendizajes que permitiran al alumnado interpretar y traducir textos griegos originales o adaptados,pertenecientes a diversos géneros, epocas y autores, y realizar comentarios lingüísticos, literarios e históricos de los mismos. También se introducirá en este nivel de la etapa una de lasaportaciones mas sobresalientes del mundo griego a la cultura occidental: sus generos literarios. El alumnado estudiara la historia de la transmisión de sus textos e interpretara fragmentosliterarios de estos, identificando en ellos las características mas representativas de cada genero, sus autores, su estructura..., así como los paralelismos entre la literatura griega clasica y laposterior. Se ampliaran los aprendizajes relacionados con el lexico griego del curso precedente. Se estudiaran con más insistencia los prefijos, los lexemas, los preverbios y los sufijos de lalengua griega, y su presencia en el lexico del español, así como el vocabulario técnico y científico de diversas disciplinas y su utilización en textos de diversa tipologia. En este nivel se hace preciso el uso del diccionario Griego-español. Además de un vocabulario básico proporcionado desde el curso pasado específico para los autores Apolodoro yEsopo por parte de la Coordinación de EBAU Griego. Los apuntes de los diversos temas serán proporcionados por la profesora a medida que vayan saliendo en las evaluaciones, sin olvidar el cuadernillo del curso pasado que contiene gramáticabásica del Griego y al que siempre pueden recurrir. No tenemos alumnos con la materia de Griego II pendiente.

Modelos metodológicos: METODOLOGÍA: La metodología adoptada por nuestro Departamento es una metodología constructivista y, como tal debe comprender una serie de conceptos para su desarrollo. Algunasconsideraciones sobre el tratamiento de la materia de Griego II son: A.-Morfosintaxis. - Repaso de la morfología nominal, pronominal y verbal por medio de ejercicios prácticos. -Las cuestiones sintácticas se van abordando de forma progresiva en los textos correspondientes a los autores acordados en las Coordinaciones de EBAU B.- Léxico. - Para dominar una lengua, es imprescindible conocer el vocabulario. Dado que el griego posee un vocabulario muy amplio, es necesario acudir a un criterio de selección,teniendo en cuenta la frecuencia de aparición de las palabras en los textos. El vocabulario debe comprender además todas aquellas palabras imprescindibles para captarlas estructuras oracionales, como las conjunciones, los pronombres, las preposiciones y algunos adverbios. - Por otra parte, se realizarán al final de cada tema, ejercicios de etimología que ayuden al alumno a adquirir vocabulario, tanto greigo como de otras lenguas. - En cuanto al diccionario, se utilizará de forma progresiva. C.- Cultura y Civilización. En este curso los alumnos/as profundizarán en el estudio de los diferentes géneros literarios (épica, lírica y tragedia), sus autores y obras literarias más importantes,realizándose un estudio biográfico de los autores; lecturas de fragmentos seleccionados de textos de las correspondientes obras y comentarios de texto de las obras yautores seleccionados para la EBAU

Agrupamientos: Dado el reducido número de alumnos en nuestra Materia, podemos permitirnos trabajar de una manera más cercana, atender el trabajo individual y en grupo, además, realizar los análisis enclase de una manera colaborativa.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Orientaciones metodológicas

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 2/15

Page 3: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Espacios: El aula

Recursos: Material elaborado ex professo por la profesora, además de seguir las indicaciones de la Coordinación de EBAU en cuanto a los contenidos fijados. Se hará uso también del diccionario, elcual se trabajara de manera personalizada, subrayando en este lo pertinente para hacer más ágil y funcional la búsqueda de acepciones apropiadas para los autores que trabajamos en lostextos.

Actividades complementarias y extraescolares: : No se realizará inicialmente ninguna propuesta por parte de este Departamento para la PGA. Si a lo largo del curso surgiera alguna actividad digna de asistir o realizar, realizaremos elprotocolo pertinente para la propuesta de tal actividad ante Vicedirección.

Atención a la diversidad: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Para paliar las importantes carencias en la competencia de autonomía e iniciativa personal se apuesta por una enseñanza no directiva, llegando en ocasiones a realizar simulaciones queaporten contexto y significado a los contenidos. Ahora bien, para evitar cierta dispersión se combinará con organizadores previos que estructuren el aprendizaje. Como pautas generales de enseñanza proponemos no adelantar respuestas por parte del profesorado, guiar y fomentar la reflexión centrando muchas veces la enseñanza en la resolución deproblemas, eso si, acompañado de estrategias que eviten frustración. Desde el punto de vista teórico, se procurará que la adquisición y el aprendizaje de los contenidos, el vocabulario y las técnicas de traducción e interpretación de textos se realicen de formaprogresiva, de manera que se puedan seleccionar aquellas que mejor se adapten a las características y a los niveles del alumnado.

Evaluación: EVALUACIÓN: La evaluación de esta Programación se articula partiendo de la Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y la promoción del alumnado que cursa las etapas deEducación secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se establecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC Nº 177 demartes 13 de septiembre de 2016). -Registros, instrumentos y modelo de evaluación. Modelo de evaluación: En la calificación de cada evaluación se valorarán los contenidos que aglutinan los criterios de evaluación indicados para cada unidad temática de Programación 1.- Las pruebas escritas efectuadas hasta el momento constarán de: a.- Un texto de extensión máxima de 4 o 5 líneas para analizar morfológicamente y sintácticamente y su traducción. b.- Cuestiones de morfosintaxis y léxico, a partir del texto en cuestión. c.- Cuestiones culturales (Pruebas de literatura) pregunta del género literario; pregunta sobre el autor y apartado de localización y explicación de las características del género y del autorpresentes en un texto d.- Cuestiones de léxico (Pruebas de léxico: etimologías) donde se valorará tanto el proceso de evolución fonética y manejo de sus normas; como el conocimiento del proceso decomposición y derivación. 2.- Se valorará la asistencia, la participación y el trabajo diario, todo ello desde un comportamiento y una actitud ad hoc con este nivel de enseñanza. Siendo esta una materia instrumental,todos estos factores influyen notable y positivamente en la consecución del éxito en los resultados. 3. Si un alumno es cogido copiando durante la realización de un pureba, tal prueba será valorada con un 0 (CERO) y no tendrá derecho a repetirla.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 3/15

Page 4: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

-El alumnado debe obtener como mínimo la calificación de 5 sobre 10 en la prueba para optar al aprobado.

Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación: -Estrategias para el refuerzo y planes de recuperación: Al ser el proceso de aprendizaje continuo, el alumno o alumna va recuperando a medida que vaya asimilando y poniendo de manifiesto todos los conocimientosadquiridos, llevando un método de seguimiento continuo por parte del profesor, con ejercicios de refuerzo con los alumnos que presenten dificultades para superar lascapacidades de la materia. Los contenidos previstos en los criterios que atienden a la literatura, si no son superados, contarán con pruebas específicas a lo largo del curso, las cuales perseguirán laadquisición de tales contenidos de la manera más personalizada posible. PLAN ALTERNATIVO DE EVALUACIÓN: PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTINUA POR ABSENTISMO Es condición indispensable que el alumno asista con regularidad a clase, de tal forma que el alumno con un elevado número de faltas injustificadas de asistencia deberápresentarse a laprueba final ordinaria del mes de mayo, todo ello supeditado a lo dictado por Jefatura de Estudios, según estipule la normativa sobre absentismo. Setratará de una prueba escrita que recogerá los criterios de la Materia y que se presentará de la siguiente manera: análisis morfosintáctico y traducción de un texto de lasselecciones de la Coordinación de EBAU (texto de Apolodoro o texto de Esopo); un ejercicio de etimología y una comentario de texto a partir de un fragmento de entre lasobras literarias establecidas este curso por la Coordinación de EBAU. -El alumnado debe obtener como mínimo la calificación de 5 sobre 10 en la prueba para optar al aprobado.

Concreción de los objetivos del curso: La materia de Griego II contribuye a alcanzar los objetivos de etapa a), b), c), d), e), f), g), h) y l) de Bachillerato.

Descripcion:

Se hará un repaso de los contenidos lingüísticos de Griego I. Se presentará el primer tema de literatura: La épica griega, tanto la oral como la literaria, carácterísticas del género, estudio de autores,lengua épica y métrica. Luego trabajaremos específicamente la Ilíada de Homero tanto su forma como su contenidos.

Criterios de evaluación: BGRE02C02, BGRE02C05, BGRE02C04, BGRE02C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CEC) Conciencia y expresiones

culturales,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

Unidad de programación: 1. LA ÉPICA GRIEGA. LA ILÍADA DE HOMERO

Fundamentación curricular

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 4/15

Page 5: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: (DEDU) Deductivo, (EDIR) E. Direc.

Espacios:

El aula Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Recursos:

Los textos repaso de Griego I El material realizado ex professo tanto para gramática como para literatura El ordenador (Internet)

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una lado, esto implica:expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias sobre lo establecido, logrando una actitud deapertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores; formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad deenfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propiainiciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamentey después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental.

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Se integra en nuestra Materia la Red de Igualdad, desde nuestra perspectiva del mundo griego: siempre contextualizando los contenidos yasí valorando la evolución de la sociedad hacia la igualdad, un trabajo, ciertamente, inacabado, pero felizmente en progreso. Se colaborará siempre desde nuestra Materia con cualquier Programa, Proyecto, Red y/o Plan que solicite nuestra participación.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 5/15

Page 6: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 16/09/2019 al 31/10/2019

Nº de sesiones: 24

Trimestre: PRIMERO Áreas/materias/ámbitos implicados:

Latín e Historia

Instrumentos de evaluación: Desarrollo:

Se trata de una materia con continuidad, por eso, lo primero es activar en el alumando aquello que han aprendido el curso pasado. Ese conocimiento latente se reactivará poco a poco. Se trabajará la gramática a

partir de textos, los cuales irán aumentando paulatinamente su complejidad. Respecto a la parte de literatura, comenzaremos con la épica como género literario y sus peculiaridades de forma y contenido, siempre

relacionándola con nuestra propia épica española. Luego iremos a los textos de la Ilíada, propiamente dichos, ofrecidos en antología por la Coordinación de EBAU. Veremos comentarios tipo, para acercarnos a lo

que se exige; trabajaremos aleatoriamente textos ya aparecidos en PAU/EBAU que ofrece el histórico de la web de la Consejería y finalmente realizaremos de manera individual una prueba de comentario de texto

de la Ilíada, auque previamente habremos hecho en clase simulacros.

Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Se seguirá el repaso de los contenidos lingüísticos de Griego I. Redundaremos en el infinitivo no concertado: morfología, sintaxis y traducción y presentaremos el participio: morfología y sintaxis delparticipio de presente. Se seguirá trabajando el primer tema de literatura: La épica literaria. Luego trabajaremos específicamente la Odisea de Homero

Criterios de evaluación: BGRE02C03, BGRE02C04, BGRE02C05, BGRE02C02

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (AA) Aprender a aprender, (CD) Competencia digital, (CEC) Conciencia y expresiones culturales, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 2. LA ODISEA DE HOMERO

Fundamentación curricular

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 6/15

Page 7: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: (EDIR) E. Direc., (END) E. No Dir., (DEDU) Deductivo

Espacios:

El aula Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Recursos:

Los textos repaso de Griego I El material realizado ex professo tanto para gramática como para literatura El diccionario El ordenador (Internet)

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una lado, esto implica:expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias sobre lo establecido, logrando una actitud deapertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores; formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad deenfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propiainiciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamentey después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental.

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Se integra en nuestra Materia la Red de Igualdad, desde nuestra perspectiva del mundo griego: siempre contextualizando los contenidos yasí valorando la evolución de la sociedad hacia la igualdad, un trabajo, ciertamente, inacabado, pero felizmente en progreso. Se colaborará siempre desde nuestra Materia con cualquier Programa, Proyecto, Red y/o Plan que solicite nuestra participación.

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 7/15

Page 8: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 04/11/2019 al 05/12/2019

Nº de sesiones: 24

Trimestre: primero Áreas/materias/ámbitos implicados:

Latín e Historia

Instrumentos de evaluación: Desarrollo:

El alumnado cuenta con la antología ofrecida por la Coordinación de EBAU de textos de Apolodoro, además de un vocabulario específico de este autor. En gramática haremos ya una introducción al participio, a su

morfología y sintaxis, puesto que son esenciales a la hora de abordar los textos de Apolodoro. Respecto a la parte de literatura, seguiremos con la épica, pero ahora trabajaremos otra obras homérica, la Odisea.

Contaremos con los textos ofrecidos en antología por la Coordinación de EBAU. Veremos comentarios tipo, para acercarnos a lo que se exige; trabajaremos aleatoriamente textos ya aparecidos en PAU/EBAU que

ofrece el histórico de la web de la Consejería y finalmente realizaremos de manera individual una prueba de comentario de texto de la Odisea, auque previamente habremos hecho en clase simulacros.

Trabajaremos al final de la unidad comentarios de una u otra obras homérica, para mantener siempre activo lo aprendido.

Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Seguimos reforzando el participio: morfología, sintaxis y traducción. Análisis y traducción de la selección de textos de Apolodoro establecido por Coordinación de EBAU Introducción al fenónemo teatral griego. La tragedia. Medea de Eurípides. Etimologías.

Criterios de evaluación: BGRE02C05, BGRE02C02, BGRE02C04, BGRE02C03, BGRE02C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (AA) Aprender a aprender, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, (CD) Competencia digital, (CEC) Conciencia y expresiones

culturales,

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 3. EL GÉNERO DRAMÁTICO. LA TRAGEDIA: MEDEA DE EURÍPIDES

Fundamentación curricular

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 8/15

Page 9: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Instrumentos de evaluación: Productos:

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

El aula Agrupamientos: (GGRU) Gran grupo, (TIND) T. Indiv.

Recursos:

Selección de textos de Apolodoro y Esopo establecido por Coordinación de EBAU El material realizado ex professo tanto para gramática como para literatura El diccionario Vocabulario específico para Apolodoro y Esopo proporcionados por la Coordinación de EBAU El ordenador (Internet) Listado de étimos y sus términos en español elaborado por los alumnos de manera conjunta.

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una lado, esto implica:expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias sobre lo establecido, logrando una actitud deapertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores; formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad deenfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propiainiciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamentey después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental.

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 10/12/2019 al 21/02/2020

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 9/15

Page 10: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

Seguiremos reforzando el participio: morfología, sintaxis y traducción Continuaremos con el análisis morfosintáctico y traducción de la selección de textos de Apolodoro y comenzaremos también con los textos deEsopo; selección establecida por Coordinación de EBAU La comedia griega. Lisístrata de Eurípides. Etimologías (continuación)

Criterios de evaluación: BGRE02C02, BGRE02C03, BGRE02C01, BGRE02C04, BGRE02C05

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (AA) Aprender a aprender, (CEC) Conciencia y expresiones culturales, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor,

Instrumentos de evaluación: Productos: El trabajo diario en clase.Las pruebas escritas tanto morfosintaxis y tradu

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Valoración de ajuste

Unidad de programación: 4. LA COMEDIA: LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 10/15

Page 11: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

El aula Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo

Recursos:

Selección de textos de Apolodoro y Esopo establecido por Coordinación de EBAU El material realizado ex professo tanto para gramática como para literatura El diccionario Listado de étimos y sus términos en castellano elaborado por los propios alumnos de manera conjunta Vocabulario específico para Apolodoro y Esopo proporcionados por la Coordinación de EBAU El ordenador (Internet)

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una lado, esto implica:expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias sobre lo establecido, logrando una actitud deapertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores; formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad deenfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propiainiciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamentey después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental.

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 02/03/2020 al 27/03/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: SEGUNDO Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 11/15

Page 12: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación: Descripcion:

El participio: morfología, sintaxis y traducción (continuación) Seguiremos trabajando, análisis morfosintaxis y traducción de la selección de textos de Apolodoro y Esopo establecida por Coordinación deEBAU Selección de textos de la literatura griega titulados "Canarias y la mitología clásica" proporcionada por la Coordinación de EBAU Etimologías (continuación) Repaso de todos los temas de literatura.

Criterios de evaluación: BGRE02C01, BGRE02C02, BGRE02C05, BGRE02C07, BGRE02C06, BGRE02C03

Competencias: (CD) Competencia digital, (AA) Aprender a aprender, (CEC) Conciencia y expresiones culturales, (CL) Comunicación lingüística, (SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu

emprendedor,

Instrumentos de evaluación: Productos: El trabajo diario en clase.Las pruebas escritas tanto de morfosintaxis y tr

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

El aula Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo

Recursos:

Selección de textos de Apolodoro y Esopo establecido por Coordinación de PAU

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Unidad de programación: 5. CANARIAS Y LA MITOLOGÍA CLÁSICA

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 12/15

Page 13: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

El material realizado ex professo tanto para gramática como para literatura El diccionario Vocabulario específico para Apolodoro y Esopo proporcionados por la Coordinación de PAU. El ordenador (Internet) Etimologías: listado de étimos y sus términos en español elaborado por los propios alumnos de manera conjunta.

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores:

Para educar en valores es imprescindible cultivar la crítica constructiva, la creatividad y la cooperación. Por una lado, esto implica:expresarse y defender la propia opinión con espontaneidad y libertad; plantear discrepancias sobre lo establecido, logrando una actitud deapertura y posibilidad de reconocer limitaciones propias y errores; formular críticas, alternativas o sugerencias, pues la diversidad deenfoques permite analizar, juzgar y decidir. Por otro lado, implica enseñar a asumir responsabilidades, a través de la motivación, y por propiainiciativa y no por imposición. Para que sean conscientes de las consecuencias de sus actos y las acepten. Esto se consigue paulatinamentey después del ejercicio de la autoevaluación y la evaluación grupal, en las que la supervisión es fundamental.

Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del 02/04/2020 al 18/05/2020

Nº de sesiones:

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

Instrumentos de evaluación:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

Valoración de ajuste

Unidad de programación: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE VINCULADA A LA UNIDAD I: CANTA, OH MUSA, LA CÓLERA DEL PELIDA AQUILES

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 13/15

Page 14: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Descripcion:

Se trata de dar a conocer todos aquellos antecedentes que nos llevan a la guerra de Troya y de ello a la obra literaria la Ilíada.

A modo de los aedos, esos narradores épicos de la antigüedad griega, iremos implementando toda esa historia de cruces entre familias reales, de intervenciones divinas, de destinos,... que nos llevan al asedio

griego de la bien murada ciudad de Troya.

Criterios de evaluación: BGRE02C04

Competencias: (CL) Comunicación lingüística, (CD) Competencia digital, (CEC) Conciencia y expresiones culturales,

Instrumentos de evaluación: Productos: Recitación; Descripción oral de la historia de la familia real de Troya; Árbol genealógico de la familia real de Troya; Árbol genealógico de las familias reales de Esparta y Micenas;

Descripción oral de la historia de las familias reales de Esparta y Micenas

Métodos de enseñanza y metodología: Espacios:

Agrupamientos: (TIND) T. Indiv., (GGRU) Gran grupo

Recursos:

Instrumentos de evaluación: Tratamiento de los elementos transversales y Estrategias para desarrollar la educación en valores: Programas y proyectos implicados en la unidad de programación:

Instrumentos de evaluación: Periodo de implementación: Del al

Nº de sesiones:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Fundamentación curricular

Fundamentación metodológica

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Implementación

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 14/15

Page 15: 2019/2020 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE · Comunidad Autónoma de Canarias (BOC n.º 136, de 15 de julio de 2016), elBOE n.º 3, de 3 de enero de 2015. Real Decreto 1105/2014, de 26

Trimestre: Áreas/materias/ámbitos implicados:

Instrumentos de evaluación: Desarrollo: Propuesta de mejora:

2019/2020

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II

Valoración de ajuste

22/10/19 Programación Didáctica de 2º BAC Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales (LOMCE) - Griego II 15/15