organizan · 2019. 4. 15. · animate a preguntar a científicos y divulgadores y asombrate con sus...

2
/ CULTURA Del 25 de abril al 13 de mayo, 2019 Predio Ferial La Rural ZONA EXPLORA PABELLÓN AMARILLO Organizan Con el apoyo de

Upload: others

Post on 08-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizan · 2019. 4. 15. · Animate a preguntar a científicos y divulgadores y asombrate con sus prácticas. Participá de sus demostraciones y talleres. Y así descubrirás por

/ CULTURA

Del 25 de abril al13 de mayo, 2019Predio Ferial La Rural

ZONAEXPLORAPABELLÓN AMARILLO

Organizan

Con el apoyo de

Page 2: Organizan · 2019. 4. 15. · Animate a preguntar a científicos y divulgadores y asombrate con sus prácticas. Participá de sus demostraciones y talleres. Y así descubrirás por

Vení a ZONA EXPLORA, despertá tu curiosidad.Animate a preguntar a científicos y divulgadores y asombrate con sus prácticas. Participá de sus demostraciones y talleres. Y así descubrirás por qué el interés por la ciencia te abrirá a la aventura del conocimiento. Sé parte de este público preguntón y lector, sé parte de esta Fiesta del Libro, explora y descubre que “¡Sí! la CIENCIA está en todas partes”.

“A VIVIR LA CIENCIA”

> Meteorología del Espacio.> ¿Cumu lu adivinanza?> Las olas y el viento.(TallEx)> Los colores de la naturaleza.> Química, Arte y Arqueología.> ConCiencia de Género.> Genética e identidad.> ¿De qué estamos hechos?

Un viaje al interior de nuestro cuerpo.> ¡La Computación está en todas partes!> Percepciencia: la ciencia de la percepción.> ¡Sin Química no hay nada!

> Los científicos del futuro están en la escuela: ciencia para niños.

> Exploracuáticos.> Detectives del pasado.> La tormenta perfecta:

Sueño en niños y adolescentes.> La Metamorfosis de la energía.> Cristalmanía.> Radiaciones en la vida cotidiana.> Bacterminador: de la góndola a la mesa,

lo invisible en mi hamburguesa.> ¡Inventores de microbios!> Taller de programación.> La Física del arco y la flecha.> Conociendo los fósiles.

> Física vs Química - El Superclásico del Siglo.> Aprendiendo entre robots.> Moebius: Arte Matemático.> Células en movimiento.> Hongos al poder.> Cangrejos en apuros.> Arácnidos Peligrosos de Argentina.> El primer viaje de un embrión.> Juegos Matemáticos.> ¿Quién es Quién en el humedal?> Arte matemático.> Aprender ciencia a través del arte.> Terraza Verde - Proyecto langures -

Taller de ecotransformación.> Agroponia, un modelo de cultivo doméstico

sustentable.> Enriquecimiento ambiental en sistemas de

crianza artificial de lechería, como herramienta para reducir el estrés.

> La Fuerza del Ajedrez.

> Bibliotecas en acción. Prácticas transformadoras.> “Las Radiaciones en la vida cotidiana”.> “Argentina, un país espacial: Presentación de la Unidad Educativa de la CONAE”.> ¿Qué es una Barra Brava?> La Física de los Superhéroes: El Poder de Magneto.> La Física de los Superhéroes: A toda velocidad.> Somos “Polvo de Estrellas”.> Paleontología: Mucho más que Jurassic Park.> Astronomía de entre casa.> Anfibios de Argentina:

¿qué sabés de estos animales fantásticos?> Estudiar en el Balseiro.> Uso Responsable de las nuevas Tecnologías.> 500 + 50. Muerte de Leonardo Da Vinci +

El Hombre en la Luna.

> Stand up científico.> Títeres de ciencia re creativa.

Obra de títeres con temáticas científicas.

> Riachuelo Caleidoscópico.

> Juegos matemáticos para desarrollar estrategias y pensamiento lógico.

> Espacio de juegos sobre ciencia.> Exprimiendo cerebros. Juegos experimentales.> Partidas de ajedrez simultáneas.> Salón de ajedrez para jugar y divertirse.> Programa AmiGos. ¿Quién quiere jugar al Go?

> Proyecto Biosfera / Mosquitos Solares / Flores Solares.

> EXPERIMENTOS

> TALLERES

> DEMOSTRACIONES

> CHARLAS Y PRESENTACIONES

> ESPECTÁCULOS

> EXHIBICIÓN

> JUEGOS

> MUESTRA AMBIENTAL DE ARTE /CIENCIA / TECNOLOGÍA

> Asociación Argentina del Juego Go> Círculo de Ajedrez Torre Blanca> Club de Robótica - Facultad de Ingeniería -

Universidad de Buenos Aires> Colegio San Ignacio> Comisión Nacional de Actividades Espaciales - CONAE> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -

CONICET> Escuela Secundaria n° 17 “Gral. Martín Miguel de Güemes”> Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia”> Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional

de San Martín> Escuela Técnica nº 8 “Paula A. de Sarmiento”> EXPLORATORIO> Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Secretaría de Extensión, Graduados y Bienestar, Universidad de Buenos Aires> Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales -

Universidad Nacional de La Plata> Facultad de Ciencias Exactas -

Universidad Nacional de La Plata - CINDECA> Fundación Solydeus> Fundación Williams> Grupo Poper> Instituto Balseiro - Comisión Nacional de Energía Atómica -

Universidad Nacional de Cuyo> Instituto de Altos Estudios Sociales - IDAES - UNSAM > Instituto de Ciencias Antropológicas ICA -

Facultad de Filosofía y Letras - UBA> Instituto de Limnología - ILPLA - CONICET - UNLP> Instituto de investigaciones Biomédicas - BIOMED -

CONICET - UCA> Instituto La Candelaria> Instituto Nacional de antropología y Pensamiento Latinoamericano INAPL. Museo Nacional del Hombre - CONICET> ISSA - ARBA - Information System Security Association> Liceo Comercial nº 3 “José Manuel Estrada”> Museo Benito Quinquela Martín> Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia - MACN -

CONICET> Potenciar Comunidades> Universidad Maimónides

> AGRADECIMIENTOS