2017 4 pefc · a la junta de castilla y león, el minis-terio de agricultura y pesca,...

12
1 España supera ya los 2 millones de hectáreas certificadas PEFC PEFC celebra el Día Internacional de los Bosques en Valladolid El pasado 21 de marzo, PEFC se sumó a la celebración del Día Internacional de los Bosques participando en una jornada organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, junto a la Junta de Castilla y León, el Minis- terio de Agricultura y Pesca, Alimen- tación y Medio Ambiente, y la platafor- ma Juntos por los Bosques de la que PEFC España es miembro. El Día In- ternacional de los Bosques fue procla- mado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012. El tema ele- gido para este año fue los bosques como fuente de energía natural con el objetivo de sensibilizar sobre el papel clave que pueden jugar los bosques EDITA: PEFC España C/ Viriato 20-3ºC - 28010 Madrid Tel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected] DL: M-3482-2013 Según los últimos datos recogidos por PEFC España, la superficie forestal certificada ha crecido cerca de 55.000 hectáreas, en lo que va de año, alcan- zando un total de 2.022.228 has de monte gestionado de forma sostenible. El número de selvicultores, gestores y propietarios forestales comprometidos con la buena gestión y prácticas soste- nibles también ha crecido con un total de 21.048, lo que supone 1.817 más que en 2016. (>>> p. 3) SUMARIO ACTUALIDAD 02 | PEFC lanza su primer concurso de fotografía EVENTOS 05 | Reunimos en Sevilla al sector forestal andaluz PROYECTOS 06 | Sabores de Bosques Sostenibles con la innovación y la igualdad 08 | FOREST-IN celebra su primer foro 09 | Avances en BiomasudPlus ENTIDADES RESPONSABLES 10 | Fundació Privada Ilersis: integración social y cuidado medioambiental 11 | MailTecK: cuidando los bosques desde la imprenta PROPIETARIOS FORESTALES 12 | Caridad López-Cepero nos presenta sus fincas de Cazalla de la Sierra Nº 60_ abril 2017 noticias PEFC gestionados de forma sostenible en el panorama mundial de las energías renovables. (>>> p. 4)

Upload: lydat

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

1

España supera ya los 2 millones de hectáreas certificadas PEFC

PEFC celebra el Día Internacional de los Bosques en ValladolidEl pasado 21 de marzo, PEFC se sumóa la celebración del Día Internacionalde los Bosques participando en unajornada organizada por el ColegioOficial de Ingenieros de Montes, juntoa la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor-ma Juntos por los Bosques de la quePEFC España es miembro. El Día In-ternacional de los Bosques fue procla-mado por la Asamblea General de lasNaciones Unidas en 2012. El tema ele-gido para este año fue los bosquescomo fuente de energía natural con elobjetivo de sensibilizar sobre el papelclave que pueden jugar los bosques

EDITA: PEFC EspañaC/ Viriato 20-3ºC - 28010 MadridTel.: 91 591 00 88 | www.pefc.es | [email protected]

DL: M-3482-2013

Según los últimos datos recogidos porPEFC España, la superficie forestalcertificada ha crecido cerca de 55.000hectáreas, en lo que va de año, alcan-zando un total de 2.022.228 has demonte gestionado de forma sostenible.El número de selvicultores, gestores y

propietarios forestales comprometidoscon la buena gestión y prácticas soste-nibles también ha crecido con un totalde 21.048, lo que supone 1.817 másque en 2016.

(>>> p. 3)

SUMARIO

ACTUALIDAD

02 | PEFC lanza su primer concurso defotografía

EVENTOS

05 | Reunimos en Sevilla al sector forestalandaluz

PROYECTOS

06 | Sabores de Bosques Sostenibles con la innovación y la igualdad

08 | FOREST-IN celebra su primer foro09 | Avances en BiomasudPlus

ENTIDADES RESPONSABLES

10 | Fundació Privada Ilersis: integraciónsocial y cuidado medioambiental11 | MailTecK: cuidando los bosquesdesde la imprenta

PROPIETARIOS FORESTALES

12 | Caridad López-Cepero nos presentasus fincas de Cazalla de la Sierra

Nº 60_abril 2017

noticias PEFC

gestionados de forma sostenible en elpanorama mundial de las energíasrenovables.

(>>> p. 4)

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 1

Page 2: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

Bajo el nombre "Disfruta del Bosquecon PEFC", PEFC España, organizaeste concurso de fotografía con el finde dar a conocer la importancia delos bosques, resaltando la necesidadde cuidarlos y gestionarlos de mane-ra sostenible. El concurso parte deuna iniciativa internacional en la queparticipan más de 20 países miem-bros de PEFC. Los participantespodrán publicar sus fotografías sobreel bosque y su entorno, optarán a tresPremios Nacionales y la posibilidadde ganar el Premio Internacional aFotógrafo del Año.

¿CÓMO PARTICIPAR?Es muy sencillo, sólo hay que publicarlas fotografías (máximo 5 por partici-pante) con el siguiente hashtag#DisfrutaDelBosque a través de cual-quiera de estos canales: Instagram,Facebook o Twitter. Los participantespueden seguir las cuentas que PEFC

España tiene en estos canales paraestar al tanto de todo lo referente alconcurso. Si los participantes no dis-ponen de redes sociales, las fotografí-as también pueden ser publicadas enel siguiente formulario: www.pefc.photo.

Con sus imágenes, los participantesayudarán a PEFC a promover y difun-dir la importancia del cuidado y la con-servación de los bosques mediante lagestión sostenible. El concurso estádirigido a quienes les guste la fotogra-fía, fotógrafos profesionales, aficiona-dos y a todos aquellos que quierancompartir su amor por la naturaleza yel bosque. Se puede participar conuna amplia variedad de temas: paisa-jes, árboles, el interior del bosque, per-sonas que viven, trabajan o disfrutande él,...

Las fotografías podrán ser presenta-das hasta el próximo 5 de junio, Día

Mundial del Medio Ambiente y seránutilizadas por PEFC con el objetivo deayudar a promover su labor a favor delos bosques y no con fines lucrativos.

LOS PREMIOSLos ganadores optarán a tres PremiosNacionales y la posibilidad de ganar elPremio Internacional a Fotógrafo delAño. Hay variedad de premios, desdeun fin de semana en una finca en plenoParque Natural de los Alcornocales ouna paleta de bellota ibérica proceden-te de dehesas sostenibles, hasta 3.000francos suizos y formar parte de unaexposición internacional y participar enel calendario oficial de PEFC 2018.

Toda la información ylas bases del concursoestán disponibles en:www.pefc.photo

Actualidad Noticias PEFC

PEFC lanza su primer concurso internacional de fotografía

2

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 2

Page 3: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

DISTRIBUCIÓN DE HECTÁREAS Y PROPIETARIOS/GESTORES CERTIFICADOS PEFC (abril 2017)

2.022.228 ha 21.048 propietarios/gestores

ANDALUCÍA

222.675 ha157

EXTREMADURA

67.773ha25

C. VALENCIANA

ARAGÓN

65.883 ha9

CATALUÑA

257.405 ha1.530

CASTILLA Y LEÓN

718.078 ha139

71.235 ha2

1.212 ha1

LA RIOJA

NAVARRA

261.066 ha419

EUSKADI

87.211 ha1.822

CANTABRIA

20.258 ha65

ASTURIAS

36.485 ha1.479GALICIA

160.220 ha15.397

CASTILLA LA-MANCHA

52.727 ha2

Escala de color según el % de superficie certificadafrente a la superficie forestal arbolada de cada CC.AA.

Las comunidades que más han crecido en superficie fores-tal certificada han sido Andalucía con un crecimiento del6% (13.380 has nuevas), seguida de Extremadura con un5% (3.328 has) y Galicia con cerca de un 2% (2.760 has).

Respecto al crecimiento en selvicultores, gestores y pro-pietarios forestales adheridos a la certificación PEFC, elmayor número se concentra en Galicia con 15.397 seguidode Euskadi (1.822), Cataluña (1.530) y Asturias (1.479)

Dentro de las especies, el pino es la más abundante ocu-pando el 48% de la superficie certificada, seguido de losrobles (12%), hayas (10%), matorrales, roquedos y pastos(9%), encinas (6%), eucaliptos (5%), y alcornoques (4%). Lasmasas mixtas, otras especies de frondosas y coníferas, cho-peras, sabinares, castaños y vegetación de ribera cubren elresto de la superficie certificada. Los aprovechamientosprincipales son: madera, biomasa, corcho, miel, cabezas decerdo, piñas, castañas, pastos y cabezas cinegéticas.

Las empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFCtambién han experimentado un crecimiento. 38 nuevasempresas en lo que va de año se han adherido a la certifi-cación forestal alcanzando un total de 1.309. Las comuni-dades con más empresas certificadas son, en primer lugarGalicia que aglutina el 30% del total, con 399 empresas,seguida de Cataluña con 176 y Euskadi con 126. El sectormás abundante es el de los Aserraderos y Rematantes con477 empresas certificadas, seguido del sector de laMadera y Construcción con 412 y el Gráfico y Papelero con153 y 148 respectivamente.

Actualidad Noticias PEFC

La certificación forestal PEFC sigue creciendo en España

3

(>>> p. 1)

Nº DE EMPRESAS CERTIFICADAS PEFC

26

4817

16

90

176

51

399

95

96

555

702

3

126

34

Total: 1.309

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 3

Page 4: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

Que los bosques no caigan en el olvi-do fue la principal conclusión extraídade la jornada celebrada en el ParqueAmbiental del PRAE (Valla-dolid) paraconmemorar el Día Inter-nacional delos Bosques. Además de profundizaren el tema de la celebración: bosquesy energía, se presentó la AgendaEstratégica Forestal para los próximostres años, sus retos y prioridades.Asimismo, se plantó un árbol conme-morativo en los jardines del PRAE.

El acto inaugural corrió a cargo deCarlos Cabanas, Secretario Generalde Agricultura y Alimentación del Mi-nisterio de Agricultura, Pesca, Ali-mentación y Medio Ambiente, quienseñaló "debemos trabajar con las Co-munidades Autónomas y con el sec-tor, buscando planes de actuaciónconjuntos, y establecer la puesta enmarcha del Consejo Forestal Nacio-nal, para disponer de un espacio deinterlocución y avanzar en la búsque-da de soluciones para este sector".

Por su parte, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Fomento yMedio Ambiente de la Junta deCastilla y León defendió la gestión delos montes como medio para paliar ydetener la despoblación en los pue-blos. "El desarrollo de la bioenergíaen general y la biomasa forestal enparticular, el impulso al sector de laresina o la recuperación de los ase-rraderos, entre otras iniciativas, sonen esta región el principio de la solu-ción, y observamos un clima favora-ble para ello", aseguró.

Eduardo Rojas, Decano Presidentedel Colegio Oficial de Ingenieros deMontes, señaló como ejes transver-sales de la futura Agenda EstratégicaForestal la atención al Agua y elCambio Climático, el diseño de unanueva Fiscalidad para el sector fores-tal y el Empleo, "para lo cual se pre-cisa una cooperación vertical desdeel sector hacia todas las administra-ciones", señaló.

Francisco Carreño, presidente de laConfederación de Organizacionesde Selvicultores de España (COSE)afirmó que "vivimos un momentopara aprovechar, en el que la fiscali-dad será la herramienta esencialpara el sector forestal, y en el queurge incorporar al PIB todo lo que lospropietarios forestales privadoshacemos en el monte".

Ana Belén Noriega, Secretaria Gene-ral de PEFC España, junto con otrosexpertos, participó en la mesa redon-da en la que se debatió sobre lasituación actual y perspectivas delsector forestal español. Noriegaresaltó que "hay que sacar de nues-tras masas forestales el PIB infrautili-zado que tienen dentro". Incidió tam-bién en la necesidad de "la certifica-ción y trazabilidad de los productosdel bosque, desde la madera a lospiñones o setas, fundamental paraevitar prácticas ilegales".

4

Eventos Noticias PEFC

Es necesario que los montesno caigan en el olvido

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 4

Page 5: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

El pasado 30 de marzo, PEFC reunió aselvicultores y propietarios forestales,consultores, empresas y otros actoresdel sector forestal andaluz con el obje-tivo de poner en valor la sostenibilidaddel monte y sus productos.

Bajo el nombre "Dehesa y MonteAndaluz. Multifuncionalidad y puestaen valor de sus productos", el encuen-tro sirvió como espacio de diálogo per-mitiendo a los asistentes exponer lasdiferentes acciones que están realizan-do para movilizar y poner en valor elmonte andaluz y sus productos, asícomo las actuaciones para promoverla gestión forestal sostenible y la certi-ficación PEFC en la región. En laactualidad existen en Andalucía másde 210.000 hectáreas de monte ges-tionadas de forma sostenible por 162selvicultores y propietarios forestales y71 empresas transformadoras de pro-ductos forestales que cuentan con elcertificado PEFC.

Durante la bienvenida, Juan LuisAbian, Presidente de PEFC España,remarcó la necesidad de transmitir einformar a los ciudadanos sobre lasbuenas prácticas que se están reali-zando en los montes que cuentan conel sello de certificación forestal PEFC.

También señaló la importancia de losconsumidores, que con sus decisio-nes de compra, pueden ayudar a laconservación de los bosques eligien-do productos de origen forestal certi-ficados.

Según Ana Belén Noriega, SecretariaGeneral de PEFC España, "Tenemosque poner en valor el producto forestaly adaptarlo a los mercados de bioeco-nomía para llegar al consumidor final".Añadió que PEFC es una herramientade gestión forestal multifuncional ymultiproducto que hace tangible el PIBdel monte. Concluyó señalando que"El sello PEFC supone confianza, sumi-nistro seguro, reputación corporativa yposicionamiento de la empresa com-prometida con el medio ambiente".

En palabras de Ignacio Oriol, Gerentede Fuente La Virgen, empresa produc-tora de ibéricos procedentes de dehe-sas certificadas: "Una dehesa sosteni-ble tiene que ser diversa y es necesa-rio tener visión de futuro". "PEFC ayudaa dar a conocer el trabajo de muchasgeneraciones que llevan trabajandopor gestionar bien sus fincas.", señaló.

A continuación, Raúl Mir, TécnicoAmbiental de la Consejería de Medio

Ambiente y Ordenación del Territoriode la Junta de Andalucía, habló sobrelos requisitos ambientales y socialesen el proceso de edición en laAdministración Pública. Según Mir "Laspublicaciones con sello Ecoediciónincluyen en sus requisitos técnicos elorigen sostenible del papel y dentro dela solvencia técnica se requiera la cer-tificación forestal PEFC para ser adju-dicatario"

Antonio Oliva, del DepartamentoComercial de Maderas Iripo, se cen-tró en la demanda de madera certifi-cada en la compra verde. SegúnOliva, la Administración Pública es elprincipal demandante de madera cer-tificada y apuntó que cada vez es másfrecuente que en los pliegos se pidamadera certificada PEFC. "Es necesa-rio comunicar las bondades de unproducto excelente como la madera"concluyó.

Los asistentes destacaron la impor-tancia y la diferenciación de los pro-ductos procedentes de la dehesa ydel monte andaluz, especialmente enel sector agroalimentario, así como lanecesidad de un mayor apoyo en lacomercialización de los productoscertificados.

Eventos Noticias PEFC

5

PEFC pone en valor la sostenibilidaddel monte andaluz y sus productos

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 5

Page 6: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

Proyectos Noticias PEFC

6

El proyecto Sabores de BosquesSostenibles, con el que PEFC promue-ve los productos alimentarios proce-dentes de bosques gestionados deforma sostenible, ha participado envarios eventos gastronómicos celebra-dos en la capital. El CongresoHospitality Innovation Plannet, celebra-do el pasado mes de febrero enIFEMA, se convirtió durante 3 días en elcentro neurálgico de la innovaciónpara el sector HORECA. Con cerca de13.000 profesionales visitantes, elCongreso se centró en la innovación,tendencias, productos y solucionesespecíficas para cada uno de los seg-mentos de la industria de la hostelería,restauración y cafeterías. Sabores deBosques Sostenibles, fue presentadopor la chef Charo Val, colaboradora deeste proyecto, en la sesión "Ideas paraafrontar los retos con creatividad" orga-nizada por Barra de Ideas. Durante lasesión, Val habló de la sostenibilidaden la cocina y los productos proceden-tes de bosques bien gestionados concertificación forestal PEFC, una certifi-cación que avala el origen y produc-ción sostenibles.

En esta sesión también participó elconocido chef José Andrés quien des-tacó que la tecnología es básica parala restauración, pero hay que saberadaptarla a las necesidades del sector.A su finalización, el conocido chefaceptó uno de nuestros ejemplares dellibro de cocina "El bosque en tu pala-dar" editado en el marco del proyecto.

Como anticipo al Día Internacional dela mujer, la organización sin ánimo delucro, Mujeres en Igualdad junto con laFederación de Cocineros y Reposterosde España (Facyre), organizaron "Gas-tronomía es femenino", un evento afavor de la igualdad entre hombres ymujeres que se celebró el pasado 6 demarzo en Platea Madrid. La encargada

El proyecto "Sabores de Bosques Sostenibles" se suma ala innovación y a la igualdad en el sector gastronómico

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 6

Page 7: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

Proyectos Noticias PEFC

7

de presentar el evento fue la periodistagastronómica Concha Crespo y en élparticiparon Carmen Fúnez, SecretariaGeneral de la Confederación Nacionalde Mujeres en Igualdad, RosarioBarrios CEO de Le Cordon BleuMadrid, la sumiller Andrea Alonso, laschefs Pilar Idoate, Beatriz Sotelo, PepaMuñoz y Cristina Oria y la Secretariade la Asociación de Cocineros Afinca-dos en las Islas Baleares, IreneGutiérrez quienes compartieron conlos asistentes sus trayectorias profe-sionales y lucha constante por hacer-se un hueco en un sector con unamayor presencia masculina.

Charo Val participó en el showcooking,elaborando unas pochas con puerros,pimientos del piquillo, caviar y estu-rión criado bajo las aguas del pirineo yahumado con madera de roble, ingre-

dientes sostenibles y procedentes deNavarra. La cocina de Charo Val secaracteriza por defender el productolocal y al pequeño productor rural y esun homenaje a la cocina sosteniblesumando tradición y técnica, aprendi-das de la que fue su maestra, la chefcon una Estrella Michelin, Pilar Idoatecuyo restaurante se ubica en el cora-zón de Pamplona.

La Vicepresidenta del Gobierno, Sora-ya Sáenz de Santamaría, fue la encar-gada de clausurar el evento. En suintervención defendió las capacida-des, esfuerzo y trabajo de las mujeresque superan día a día las dificultadesa las que se enfrentan. Al finalizarobsequiamos a la Vicepresidenta conun ejemplar del recetario "El bosqueen tu paladar" manifestando su agra-decimiento e interés.

LA CERTIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS IBÉRICOS CRECE

Ya son 4 las empresas productoras de jamón y otros productos ibéricos, punterasen los mercados de alta gama, que avalan el origen sostenible de sus productosa través de la certificación PEFC: Fuente La Virgen, Julián Mártín, Jabu Jabujo, yla conocida Joselito.

El proyecto también fue presentadoen el primer Congreso del Productoy Gastronomía de Huesca denomi-nado "Hecho en los Pirineos" que secelebró el pasado 20 de marzo.

Marta Salvador, Directora Técnicade PEFC España junto a Charo Val,participaron en el congreso en unasesión dedicada a la trucha y alcaviar, moderada por la divulgadoragastronómica Cristina Martínez,más conocida como "Garbancita".Marta Salvador presentó el proyectomientras que Charo Val habló sobreel producto local y cocina sosteni-ble y ofreció a los asistentes unshowcooking en el que utilizó truchaPyrinea, caviar Persé y jamón ibéri-co certificado PEFC.

“HECHO ENLOS PIRINEOS”

La Vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría junto a varias de las chefs participantes en Gastronomíaes Femenino

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 7

Page 8: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

8

A principios de marzo se celebró enLousã (Portugal) el "Foro InternacionalBosque saludable, beneficios paratodos", organizado por el proyectoeuropeo "INovative and EducationalINformation for the SustainableFOREST Management by Smallho-lders" (FOREST-IN). PEFC, junto adiversas organizaciones e institucionesde España, Francia y Portugal, partici-pó como miembro del proyecto coordi-nado por la Universidad de Aveiro.

Tras la bienvenida por parte delSecretario de Estado de Silvicultura yDesarrollo Rural del Gobierno portu-gués, Amândio Torres, se trataron dife-rentes temas como la situación de losmontes portugueses, la certificaciónforestal, el valor de la conservación y

de la gestión integrada, el papel delos pequeños propietarios en el sectory la prevención de incendios, entreotros. A continuación, tuvieron lugarvarios grupos de trabajo, en los quelos más de 100 propietarios forestalesde diferentes países pudieron interac-tuar y debatir sobre la ordenación deterritorio, tecnología, propiedad fores-tal, certificación forestal, biodiversidad,sociedad, e industria forestal, ademásde realizar varios análisis DAFO.

En el marco del evento, los socios delproyecto pudieron poner en común losavances de las distintas actuaciones,así como revisar la planificación a futu-ro de las mismas. Una de las noveda-des fue la puesta en marcha de la weboficial del proyecto www.forest-in.eu.

PEFC participa en este proyecto apor-tando la credibilidad de su sistema decertificación forestal, el más implanta-do en todo el mundo, con el fin de edu-car y formar al sector forestal y estable-cer mecanismos para proteger losbosques y sus beneficios sociales,ambientales y económicos. Uno de losobjetivos del proyecto es promover lasbuenas prácticas y la educación fores-tal entre los propietarios privados delos montes, sus gestores y técnicos, ydemás agentes implicados en la ges-tión forestal sostenible de los bosques.

Proyectos Noticias PEFC

El proyecto europeo FOREST-IN celebra su primer foro

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 8

Page 9: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

9

En el marco del proyecto Biomasud-Plus, se celebró el pasado mes defebrero en Madrid, un taller en el quese presentó del primer borrador delInforme de Revisión de los Criterios deSostenibilidad del Sistema BIOMA-SUD, desarrollado por los socios delproyecto y con la coordinación dePEFC España.

El objetivo de este Informe es mejorarlos criterios de sostenibilidad delSistema BIOMASUD mediante la revi-sión de aquellos criterios que se estánaplicando actualmente y la incorpora-ción de otros que puedan ser aplica-bles a una amplia tipología de bioma-sas de origen mediterráneo, forestaleso agrícolas, comercializadas porempresas de pequeño tamaño para suconsumo en el ámbito doméstico.

Para el desarrollo de este Informe seha partido del análisis de diversa docu-mentación internacional sobre criteriosde sostenibilidad, como los estánda-

res de otros sistemas de certificación,estudios científicos y legislación de laUE. Partiendo de este análisis y tenien-do en cuenta los factores determinan-tes de esta tipología de biomasa y delSistema BIOMASUD, en el Informe seproponen un conjunto de Principios yCriterios en función de la Categoría dela Biomasa.

El primer Borrador del Informe ha sidoconsultado a un grupo internacional deexpertos y además de en Madrid, seha presentado en cada uno de los paí-ses participantes del Proyecto(Portugal, Italia, Eslovenia, Croacia,Grecia y Turquía).

Los comentarios recibidos duranteesta consulta pública serán considera-dos para la mejora del citado Informe.

Por otro lado, los días 7 y 8 de marzose celebró en Nafplio (Grecia) la reu-nión semestral de socios del proyectoen la que se realizó el seguimiento de

las acciones del proyecto en curso, sedebatieron los informes en fase deborrador y se coordinaron las accionesprevistas para los siguientes meses.Además se visitó una planta de pro-ducción de aceite refinado en la quese comercializa como producto secun-dario para biomasa los restos delhueso de la aceituna.

Proyectos Noticias PEFC

Avances en el proyecto BiomasudPlus

Restos de huesos de aceituna utilizados como biomasa

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:55 PÆgina 9

Page 10: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

10

En 1975, 14 familias leridanas fun-daron la Associació Shalom, unaentidad de carácter social sin ánimode lucro y declarada de utilidadpública, que en 2013 se constituyóen Fundación, bajo la denomina-ción de Fundació Privada ILERSIS.Nuestra misión es la integraciónsociolaboral de personas con dis-capacidad intelectual o enfermedadmental, asegurando su continuidaddentro del ámbito social de la enti-dad y cubriendo sus necesidadesen cualquier situación de su vida

Nuestra organización dispone de unCentro de Atención a la Discapaci-dad en el que se desarrollan los ser-vicios de terapia ocupacional, resi-dencia y pisos tutelados, y unCentro Especial de Empleo en elque trabajan 164 personas con dis-capacidad, lo que representa el70% de nuestra plantilla. Tenemosmúltiples áreas de negocio, aunquela más antigua es la carpintería, enla que se fabrican cajas y estuchesde madera y una gran cantidad desoluciones ad-hoc de alta calidad,avalado por nuestros más de 30años de experiencia.

Nuestra entidad pretende conseguirla excelencia a través de la respon-sabilidad social, la innovaciónsocial y la responsabilidad ambien-tal. Estamos certificados en ISO9001 de calidad, 14001 de MedioAmbiente, ISO 14064 de emisionesde gases de efecto invernadero ydisponemos de un Sistema deGestión Integrado. Además, conta-mos con la NIMF15, estamos regis-trados en el Registro Oficial deOperadores de embalajes demaderas (ROEMBA) y tenemos lacertificación PEFC.

El certificado PEFC nos proporcio-na la garantía para que nuestrosclientes tengan la certeza que estáncomprando productos de bosquesgestionados sosteniblemente. Perotambién, esta certificación nos otor-ga credibilidad como empresa,trasladando a nuestro entorno laprofesionalidad con la que trabaja-mos en nuestro día a día.

La certificación PEFC es, ademásde un requerimiento necesario dealgunos de nuestros clientes, unaherramienta más que nos permite

mostrar a nuestros clientes nuestraimplicación con la Responsabilidadsocial corporativa y, en especial,con la responsabilidad ambiental.

Somos conscientes de nuestro con-sumo de materias primas, plena-mente vinculado a los bosques, ypor ello queremos potenciar políticasque propicien un retorno al medioambiente y a la sociedad. Creemosen la economía circular y por esohemos instalado una estufa demadera en uno de nuestros empla-zamientos que nos permite calentarlos más de 2000 m2 de la nave apro-vechando el residuo de maderacruda y el serrín compactado queproducimos en la carpintería.

Por otro lado, vamos a aprovechar lacertificación en ISO 14064 de emi-siones de gases de efecto inverna-dero para medir y reducir nuestrasemisiones, con un objetivo de reduc-ción del 15% para el año 2020.

Teresa Benet BalagueróGerente

Fundació Privada ILERSIS, unacompañía para mejorar el mundo

Empresas Responsables Noticias PEFC

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:56 PÆgina 10

Page 11: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

11

Tan importante es lo que hacemosen el presente, como cuidar nuestroplaneta para garantizar el futuro denuestros hijos. Y la salud del medioambiente se encuentra íntimamenteligada al bienestar de nuestros bos-ques.

Conscientes de la responsabilidadque tenemos entre manos, y tambiénde nuestra oportunidad de avanzarpor un camino sostenible, enMailTecK disponemos de la certifica-ción de cadena de custodia PEFCdesde el 2014. Este sello se aplica alos trabajos de impresión para usopropio o de todos nuestros clientes,referidos a cualquier campaña pro-mocional o transaccional.

La certificación PEFC asegura que latotalidad del papel que se utiliza pro-cede de bosques certificados y ges-tionados de forma sostenible y con-trolada. En el caso concreto del sis-tema PEFC, y como nota diferencia-dora, estos bosques pertenecen aalrededor de 750.000 pequeños pro-pietarios y comunidades y sumanunos 300 millones de hectáreas.Casi 20.000 empresas se han adhe-rido a esta certificación en todo elmundo. MailTecK es una de ellasque, por su actividad y servicio, per-mite a muchas más que aprovechenla posibilidad de actuar bajo criteriosde respeto y protección por el medioambiente.

Optar por una solución de impresióncon sello PEFC va más allá de suprincipal valor, proteger la masaforestal, la biosfera y vías sosteniblesde explotación. Para las compañías,esta elección muestra su decisión dellevar a cabo un uso responsable delos recursos naturales, ofrece valorde negocio por integrar la proteccióndel medio ambiente en su día a día yfortalece su posicionamiento en res-ponsabilidad social corporativa. Todoello refuerza la confianza de sus clien-tes en la firma y en sus productos.

MailTecK es una empresa especiali-zada en servicios y comunicacionesmulticanal con clientes realizadastanto por canales físicos, como laimpresión, como por canales electró-nicos, como el email, sms o internet.

Cuando la comunicación impresasea gestionada por MailTecK, cadaempresa cliente y consumidor ten-drá la completa seguridad de que elsoporte papel utilizado habrá sidofabricado bajo los criterios marca-dos por el sello PEFC. Es decir, tantola compañía cliente como el consu-midor sabrán que los bosques delos que procede se gestionan de for-ma sostenible, se reforestan deacuerdo a las especies locales decada lugar, se trabajan con respetoa cada ecosistema y se explotanasegurando el bienestar de las fami-lias, pequeños propietarios, comuni-dades y trabajadores de cada área.

Juan Cobo Plana, Director de Calidad y Medio

Ambiente

Empresas Responsables Noticias PEFC

MailTecK: cuidamos los bosques desde la imprenta

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:56 PÆgina 11

Page 12: 2017 4 PEFC · a la Junta de Castilla y León, el Minis-terio de Agricultura y Pesca, Alimen-tación y Medio Ambiente, y la platafor- ... "El desarrollo de la bioenergía en general

12

Próximos Eventos

SUSTAINABLE BRANDS: 7-9 marzo | Madrid

FENAVIN: 9-11 mayo | Ciudad Real

ASAMBLEA GENERAL DE PEFC ESPAÑA: 18 mayo | Pamplona

CONSTRUMAT: 23-26 mayo | Barcelona

FOREST COMMUNICATORS NETWORK MEETING: 30 mayo-1 junio | Málaga

ASTURFORESTA: 15-17 junio | Tineo

FIRA DEL TAP: 16-18 junio | Cassà de la Selva

CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL: 26-30 junio | Plasencia

Propietarios forestales Noticias PEFC

PROPIETARIOS: J. Ignacio López-Cepero Rodrigo de laPeña y hermanos (F. Javier, Mª del Monte y Mariano). FINCA: Coronado (450 ha) y La Curtidora (120 ha),Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Las fincas "Coronado" y "La Curtidora" pertenecen a la familia, almenos, desde 1855, primera mención que aparece en el Registrode la Propiedad de Cazalla de la Sierra, y desde entonces se hanmantenido por herencia.

En aquellos tiempos se trataba de una explotación agrícola, gana-dera y forestal. La actividad agrícola era fundamentalmente la uvade vinificación, de gran tradición en la zona desde siglos atrás hastafinales del siglo XIX.

Desde muy joven, Ignacio, está en contacto con las faenas gana-deras y de mantenimiento del arbolado, y por su profesión,Ingeniero Agrónomo, lleva directamente la gestión de la finca, juntocon sus hermanos que cada uno cumple una función. En los últimostiempos es su hija Caridad López-Cepero, que estudió Ingeniero deMontes, la que se está sumando a esta labor implicándose cada díamás y siguiendo la misma filosofía de gestión.

APROVECHAMIENTOS Y ESPECIES FORESTALES Hoy día la explotación principal es la ganadera, encabezada por elcerdo ibérico de montanera, así como la oveja merina para el apro-vechamiento de los pastos.

El alcornocal ocupa un lugar primordial ya que, a la extracción delcorcho, se une el beneficio derivado de la extensión de la montane-ra hasta el mes de marzo.

La caza, que en otros momentos fue una fuente de ingresos atener en cuenta dada la abundancia de conejos en la zona, ha pasa-do a ser algo residual ante la drástica disminución de su población.Y en cuanto a la caza mayor, nunca se ha favorecido por conside-rarla inadecuada para los fines que se persiguen en la finca.

Los objetivos que trata de alcanzar la gestión de las fincas estánencabezados por la persistencia de una masa forestal compuestapor encinas y alcornoques, con presencia de quejigos, que sepotencia en base a siembras y plantaciones. Como instrumento deplanificación las fincas cuentan con proyecto de ordenación desde2008. En él se trata de impulsar aún más la presencia del alcorno-que así como la mejora de pastos que viene llevándose a cabo connotable éxito.

BENEFICIOS QUE APORTA LA CERTIFICACIÓN PEFC Las fincas cuentan con el certificado en gestión forestal sosteniblePEFC desde 2011. Hasta ahora, para la dehesa, esta certificaciónactúa como un reconocimiento de la buena labor que se lleva acabo en la gestión y por lo tanto, es un indicador de que se va porel buen camino manteniendo un equilibrio entre explotación derecursos, conservación y protección, asegurando de esta forma elmantenimiento de estas zonas naturales y sus recursos para lasfuturas generaciones.

También aporta un valor añadido a los productos que en ella segeneran, aunque aquí en la dehesa todavía queda una importantelabor por hacer en ese sentido para conseguir que ese valor se tra-duzca en una compensación económica para el productor.

Sin embargo, creemos que es la línea a seguir, y que poco a pocolos productos procedentes de dehesas certificadas ocuparán ellugar que les corresponde en el mercado, este mercado que cadavez más apuesta por lo natural, por la salud y por la naturaleza.

RETOS Y OPORTUNIDADES Uno de los principales retos de los propietarios y gestores actualeses trasmitir la cultura de la dehesa a las próximas generaciones, quecomprendan que, a pesar de la majestuosidad de muchos ejempla-res de encinas y alcornoques, son sumamente vulnerables y hayque tratarlos con mimo para que perduren y continúen produciendomaterias primas y alimentos de alta calidad, así como abundantemano de obra local.

Como asuntos concretos destacaría la regeneración del arbola-do, y sus tratamientos silvícolas, con especial hincapié en los real-ces, podas de formación y las posteriores de mantenimiento.Asimismo, dada la considerable abundancia de tractores y otrasmáquinas en el campo, un reto sería evitar el contacto de éstas conel arbolado, que puede provocar grandes daños a partir de accio-nes aparentemente inocuas.

Las oportunidades que puede ofrecer una dehesa bien gestiona-da bajo el criterio de sostenibilidad son numerosas. Entre ellas, laalta valoración que se puede conseguir de los productos que pro-ceden de ella, especialmente las carnes de la ganadería extensiva,siempre que seamos capaces de ponerlas en valor, lo que hastaahora sigue siendo una tarea pendiente. Además, existe una ten-dencia a la diversificación de aprovechamientos introduciendo elturismo rural y actividades de acercamiento de la población urbanaal mundo rural, la naturaleza y las labores del campo, entre otras.

Caridad López-Cepero

2017_4_PEFC.qxd 28/04/2017 13:56 PÆgina 12