editorial 2017-2018/revista/lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para...

82

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud
Page 2: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EditorialCCarta a los alumnos de segundo de bachillerato

Queridos alumnos:

En este momento en el que estáis, al aca-bar el último curso del Colegio, me surgenunas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el saltodefinitivo de la niñez y adolescencia a lajuventud. Es la salida de esa habitación, deese claustro que os ha acogido, os ha cobi-jado, os ha arropado, os ha protegido durantemuchos años.

Desde la meditación y la calma me pre-gunto: ¿qué os han dado estos años?, ¿quéhemos tratado de comunicar?, ¿qué habéisaprendido?, ¿qué no se puede olvidar?

Siempre hemos deseado que améis el es-fuerzo. Nada sin lucha, sin trabajo, sincodos. Desde el primer momento hemosestado modelando vuestra inteligencia yvuestra voluntad. Ningún aprendizaje poratajos y superficial. El esfuerzo os hacefuertes ante las dificultades, es un hábitoque os da alas. Es una especie de ascesiscon premio. Esta es la clave: ningún éxitofácil, ninguna satisfacción sin mereci-mientos.

También lleváis interiorizada una sensibi-lidad especial: el gozo ante lo bello, el re-chazo de lo chabacano. El disfrute de locotidiano: un libro, la teoría física másavanzada, un paisaje, un razonamientomatemático, reflexiones filosóficas, los úl-timos descubrimientos biológicos...

Eso es todo. El esfuerzo os ha hecho y osirá haciendo más creativos, más libres y,sin duda, más sabios. Por lo tanto más hu-mildes y más solidarios con el entorno.

Tenéis la impronta de la alegría, del gocede vivir, de sonreír, de ser felices: aunquede vez en cuando haya tropiezos y espinas,procurad convertirlas en rosas.

Y no os contagiéis de los comportamientosmás bastos que muchas veces nos circundan.Ser sensible es también ser educado en lasformas y actitudes con las que queréis ser tra-tados.

Estas reflexiones me sugieren el camino quelleva un río en su carrera: fue manantial, saltópor las peñas su corriente cristalina, ensanchósu cauce, se abrió a muchos horizontes, recibióafluentes... El río va rompiendo el lecho, aveces se desborda, otras languidece, perosiempre fluye. Deja un limo, una huella y,sobre todo, la ribera florecida.

¡Así vosotros! Many Segura

Lejos de Babia 1

Page 3: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

VVuel

ta a

l col

egio

2 Lejos de Babia

Blanca de la Gala. 3ºEP

Page 4: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 3

Page 5: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Clara Kieffer. 3ºEP

María Muñoz. 3ºEP

Sara Montero. 3ºEP

4 Lejos de Babia

Page 6: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Clara Terrazas. 3ºEP

Mateo Sanz. 3ºEP

Lejos de Babia 5

Page 7: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

CComo peces en el agua¡Qué maravilloso es ver a niños pequeñitosdisfrutando de la sensación de plena libertad demovimiento bajo el agua!

Nacemos con una capacidad refleja de cerrar laglotis para que no nos entre agua al sumergirnospero, si no es trabajada antes de perder estereflejo, entonces nos encontramos en la tesituraobligatoria de tener que aprender a controlar larespiración, pues la inmersión es considerada unaactividad indispensable en el proceso dedesarrollo y adaptación del medio acuático.

En muchos de los casos y según vamos creciendo,introducir la cabeza bajo el agua resulta unaprendizaje complicado y difícil. Algunos denuestros alumnos comenzaron este aprendizajecon sus padres en edades muy tempranas, pero lamayoría comienza sus experiencias con nosotrosen el colegio. La metodología que utilizamos sebasa en un aprendizaje significativo que pretendeque sea el alumno quien tome la iniciativa a basede propuestas y experiencias que lleven implícitala apnea, atendiendo aspectoscognitivomotivacionales.

El control de la respiración suele ser un procesonatural y de rápida adquisición. De hecho, muchospadres nos dicen que sus hijos ¡solo bucean! Sinembargo, algunas veces, la adquisición de esteproceso resulta complicado, hasta el punto debloquear al alumno. Saltar al agua, hacerburbujas, soplar una bolita por el agua, hacer el«sube y baja», pasar por debajo de la corchera,saludar a los compañeros bajo el agua, pintar enla pared sumergida…, son actividades que se

plantean poco a poco y que iránaumentando de complejidad hastaalcanzar la consciencia de la respiración.

Una vez alcanzada la respiraciónconsciente, pasamos al trabajo del ritmorespiratorio, necesario para el desarrollode los estilos que comenzamos en elúltimo curso de Infantil y desarrollamosdurante la etapa de Primaria.

Al final, todos nuestros alumnos son unosauténticos pececillos en el agua

Martina de la Fuente

La respiración en el medio acuático

6 Lejos de Babia

Page 8: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Como peces en el agua

Lejos de Babia 7

Page 9: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Detrás de los cristalesturbios, todos los niñosven convertirse en pájarosun árbol amarillo.

Paisaje (fragmento)Federico García Lorca

ootoñ

o o

toño

ot

oño

Blanca de la Gala. 3ºEP

8 Lejos de Babia

Page 10: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

CCarlota Rossi. 3º EP

Page 11: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EExchange with Saint Peter School (Cambridge, USA) 

Stay in Boston (from 26th March to 10th April) 

We were really happy to carry out anexchange programme with Saint PeterSchool, where Patricia Carazo —one ofSanta María´s old students— is Headof the Spanish Department. We’relooking forward to a second edition ofthe programme next year. We´ve made

new friends: Jennifer, Greg, Isabel andAbraham (grade 8) came over to Spainand shared with us the wholeexperience. Here are a few highlights.

Saint Peter School  is really differentfrom ours. It is quite small compared

10 Lejos de Babia

Rel

acio

nes

e xte

rior

e sE

stad

os U

nido

s, R

eino

Uni

do, F

ranc

ia

Page 12: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

with ours. It was part of a church and had a verybig indoor gym that was also used for Mondaymorning meetings. But not only the school, alsothe students and the teachers were different.For example, every morning they sing theAmerican National Anthem and pray “OurFather”. The students use computers in classall the time and they move to a differentclassroom for every lesson. They had anoptional vegetarian menu for lunch and theycould choose the dishes and the amount offood. (Video link to Saint Peter School: All aboutthe school:

www.youtube.com/watch?v=c-OTZEjdQk&feature=youtu.be )

HHarvard UniversityOne of the best places that we visited in Bostonwas Harvard University and Harvard Library. Wewere allowed in because we went with aMedicine professor who was a friend of PatriciaCarazo. He showed us two rooms full of booksfrom floor to ceiling and then he showed us aroom with people studying and reading. Wefound the whole experience very interesting. 

American lifeThe Americans are more patriotic and religiousthan us. They have a much bigger breakfast anda really small lunch. One of their typical dishesis lobster. There are a lot of restaurants whichwe also have here: Starbucks, Dunkin Donuts,Tako Bell, etc. There are also huge malls withlots of shops that we don´t have in Spain. Wealso enjoyed the Duck Tour of Boston verymuch.

Extracts from Claudio Corominas´ diary“Today we’ve been to Boston Science Museumwhere visitors can interact with almosteverything, e.g.  electricity. It has been greatfun!”

“... after lunch we went to one of the ChemistryLabs of Harvard, where we visited Patricia´sbrother, Marco (also an old student of SantaMaría).”

“... then we went to soccer training, which wasdifficult because of the snow.”

Stay in Madrid (from 10th April to 23rd April)

1. Outside Madrid Royal Palace on our Segway Guided Tour.2. Sightseeing in El Escorial.3. Olga explains the portrait of Henry VIII at Thyssen Museum.

Written by Álvaro Hurtado, Marta Zorrilla, Claudio Corominas and Alejandro Gómez. 2º ESO

Lejos de Babia 11

Page 13: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

TThe British English Olympics is a competition run by the Oxford International education group atseveral sites in and around London in which pupils from 12 to 16 years old from all over the worldparticipate in different events using the English language. The various events involve publicspeaking of different forms - both presentational and more creative - and different schoolscompete against each other to be the champion. But it’s not all about the winning, as Gabrielaand Ana will explain. 

British English Olympics

Our BEO Experience 2018

What is BEO? BEO stands for the BritishEnglish Olympics. It is an international eventheld every year since 2008 around London.Schools all over the world gather, not only toparticipate in a number of competitions butalso to offer students the chance to grow aspeople.

We, students from the 2nd and 3rd years ofESO, stayed for two weeks at the historical andspectacular Christ’s Hospital School, an hourfrom London. It is a huge, old boarding schoolwhere the pupils wear special old-fashioneduniforms and look like Harry Potter and hisfriends!

First let’s talk about the competition, whichconsisted of different challenges such as adebate, a song and a theatre play devised byourselves, two presentations and mystery and improvisation tests. We had been preparingthese for the previous months before theexperience although we didn’t get through tothe semifinals. However, we all did our very

best in every event and that was rewarded withhigh scores overall, and the Best PresentationAward for the “Country Spotlight” presentation,in which we had to do a talk promoting ourassigned country, Tajikistan.

The school also had remarkable sportsfacilities where the staff members usuallyprepared various onsite activities such assports or fashion and chill clubs for non-sportypeople. We also enjoyed three discos, aninternational night to get to show off ourcountry and learn about many other differentcultures, and a talent show outside theacademic competition for talented studentswho wanted to impress us all. Not to mentionthe different academic workshops that thejudges gave us in order to help us improve ourEnglish skills and getting to know people fromvarious countries; and the awesome canteenwhere we enjoyed a variety of delightful meals.

Last but not least, we had three trips toLondon. We went up the London Eye, watcheda musical called “Wicked”, and we saw all themost famous sights of London: Big Ben,Westminster Abbey, Buckingham Palace andthe Changing of the Guard, Harrods, Piccadilly,

12 Lejos de Babia

Page 14: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Trafalgar Square and the Science Museum. Weended all of our tours with free time that wespent going shopping in some of the well-known streets in London like Oxford Street,Covent Garden and Camden Town. In addition,we spent a day in Oxford, touring Christ College(a part of the world’s best university), andanother day in Brighton, where we enjoyed thesun on the beach and the attractions on theBrighton Pier.

All in all, we spent two unforgettable weeksdoing a great mixture of activities that havehelped us to gain confidence speaking inpublic, improve our English, and interact withand understand people from many differentcountries. We look forward to returning nextyear!

Written by Gabriela Cortina and Ana Díaz. 3º ESO

Lejos de Babia 13

Page 15: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

13 octobre 2017, arrivée de nos correspondantsfrançais à l’aéroport de Madrid. Nous sommestrès fiers de les avoir aidés à découvrir un toutpetit peu notre pays et d’avoir partagé plein dechoses avec eux pendant leur séjour cheznous.

Quelques mois plus tard, au mois de mars,nous devions leur rendre visite. Sur le cheminde l’aéroport de Bruxelles à Lille nous étionsnerveux et impatients de les rencontrer à nou-veau. Quand nous y sommes arrivés les fa-milles françaises nous attendaient sur la placedu maréchal Leclerc. Elles nous ont souhaité labienvenue et nous ont emmenés à notre nou-veau foyer. Nous avons passé trois jours aulycée Saint Paul où nous avons eu plusieurscours de français. Ces jours-là on a pu visiteraussi le vieux Lille et le musée des Beaux Arts.Les autres jours nous sommes allés à Paris,Brugge et Gand. Toutes ces villes nous ontbeaucoup impressionnés. En Belgique on a dé-couvert les chocolats, les frites et les gaufreset nous n’oublierons jamais la Tour Eiffel et lescrêpes de Paris. Le week-end on a mieux connules familles de nos correspondants et en plus,on a fait des plans ensemble. Nous noussommes bien amusés.

Nous voudrions ajouter que cette année nousavons eu beaucoup de chance car il a fait beautemps et les journées à Paris et en Belgique ontété très ensoleillées.

C’est pourquoi nous voulons recommandercette expérience inoubliable à tous les élèvesde notre établissement parce que ce voyagenous a permis d’améliorer notre niveau enfrançais et, surtout, nous avons pu voircomment nous nous débrouillons quand nousne sommes pas chez nous.

Nous voudrions finalementremercier les professeurs deSanta María et Saint Paul quiont participé à l’organisationde toutes les activités pourque ce voyage soit possible.

Olivia Mercadal Lucía Fernández.

1º Bach.

XXe anniversaire du Jumelage franco-espagnol

14 Lejos de Babia

C. Gerona

Page 16: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

DDiamond Challenge2018

La Universidad de Delaware y el Colegio Nues-tra Señora Santa María se han asociado paratraer a España el mayor concurso internacionalde emprendimiento para centros de secun-daria, Diamond Challenge. La Primera RondaPreliminar Anual de España tuvo lugar elpasado 3 de marzo. Equipos de toda Españapresentaron sus ideas de negocios frente a unpanel de jueces de la comunidad empresarialde española. Estos jueces evaluaron cada plande negocios con instrucciones de seleccionar

la idea más viable y rentable. Este año, elequipo ganador, Veibox, obtuvo un total de1.662,70 € y ya está preparado para competircon equipos de todo el mundo en la Cumbre deEmpresariado Juvenil (Youth EntrepreneurshipSummit) del 11 al 13 de abril.

Diamond Challenge es parte de la IniciativaHorn Entrepreneurship de la Universidad deDelaware. Su objetivo es empoderar a los ado-lescentes y alentarlos a involucrarse de manera

Lejos de Babia 15

proactiva en el emprendimiento. En DiamondChallenge participan equipos de entre dos y cu-atro estudiantes de secundaria con el fin deganar hasta 11.000 US$ para convertir su ideaen un proyecto empresarial real. La partici-pación en la competición es gratuita y estáabierta a alumnos de cualquier país del mundoque cursen 3o, 4o de ESO, Bachillerato o For-mación Profesional. Los estudiantes puedencompetir en la división de Innovación Social(Social Innovation) o en Concepto de Negocio

(Business Concept). Por el momento, la sede deEspaña solo ofrece la segunda modalidad.

Para promover la conciencia sobre elemprendimiento, el Colegio Nuestra SeñoraSanta María incluyó a alumnos más jóvenes enla planificación y organización de la PrimeraEdición de Diamond Challenge España. Esteaño, Horn Entrepreneurship Initiative de laUniversidad de Delaware felicitó al Colegio porsu capacidad para empoderar a estos

Page 17: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

alumnos, quienes desempeñaron un papelactivo en el evento, además de diseñar unacampaña de recaudación de fondos con la queconsiguieron un total de 850€ para ayudar asufragar los gastos de viaje del equipo ganador.

El equipo ganador de esta edición fue Vieboxdel Colegio Arturo Soria de Madrid, el cual rep-resentará a España en la Cumbre el 11 de abril.El concepto de negocio Viebox consiste en unsistema de control de medicamentos que fa-cilita la administración de la medicación aaquellos que necesitan ayuda para ello. Elequipo ya ha diseñado un prototipo y actual-mente está trabajando para establecer finan-ciación y contratos.

Este impulso para promover la iniciativa em-presarial es una excelente oportunidad no solopara España, sino para la comunidad global bil-ingüe en inglés, pues debido al carácter inter-nacional de la competición –participan más de35 países– el inglés es la lengua franca. Portodo ello, nuestros jóvenes obtienen la oportu-nidad de usar la lengua inglesa de maneraholística para la consecución de su objetivo ysu realización práctica en el mundo real.

Estamos trabajando para garantizar que Dia-mond Challenge España continúe. Este año hancolaborado en la organización diversas institu-ciones y empresas (BBVA, PWN, CICAE, etc.). ElColegio Nuestra Señora Santa María esperacontinuar desarrollando este proyecto en co-laboración con Horn Entrepreneurship de laUniversidad de Delaware, a fin de proporcionara nuestros jóvenes estudiantes una experienciaholística internacional y para fomentar su ed-ucación en el ámbito del emprendimiento.

Se puede encontrar más información en:

http://www.cnssm.es/web/diamond-challenge.html

Melissa Kinsell

16 Lejos de Babia

Page 18: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 17

El día 27 de noviembre de 2017 los de terceroy los de cuarto fuimos al teatro Sanpol a verCuento de Navidad, escrito por CharlesDickens. Trata de una persona llamada «elSeñor Scrootch» que detesta la Navidad ycree que todo eso son paparruchas ypamplinas. El Señor Scrootch es avaro,tacaño, codicioso y mezquino. No es buenapersona, ya que tiene el corazón tan durocomo una piedra. Un día, el fantasma deJacob Marley fue a prevenirle de que esamisma noche iban a visitarle tres fantasmas.

Cuando el primero apareció, le mostró supasado, sus maravillosas Navidades. Cuandollegó el segundo, le mostró su presente: lasNavidades que estaban pasando susfamiliares y amigos. Y cuando llegó el tercero,le mostró su horrible futuro, y que si nocambiaba llegaría la hora de su muerte.Cuando se despertó, se arrepintió de lo quehabía hecho durante años y decidió mejorary ablandar su corazón.

Carolina Dabrio Ruiz. 4º EP

Carolina Dabrio Ruiz. 4º EP

La obra en el teatro Sanpol fue divertida. Megustaron muchísimo las canciones y todoslos personajes en general. Mi parte favoritafue cuando al señor Scrooch se le aparece eltercer espíritu. Mi personaje favorito es Bob,

el empleado del señor Scrooch, pero me dicuenta que la persona que le representaba aBob también era el primer espíritu. Engeneral, la historia me gustó mucho.

Samuel López-Picazo. 4º EP

Crítica teatralDickens en el teatro Sanpol

Page 19: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEl G

uern

ica

cum

ple

80 a

ños

Luis Poza. 4ºEP

El 4

de

juni

o de

193

7, e

n su

est

udio

del

7 d

e la

Rue

des

Gra

nds

Aug

usti

ns d

e P

arís

, Pab

lo P

icas

so a

plic

aba

los

últi

mos

toqu

es d

e pi

ntur

a in

dust

rial

mar

ca R

ipol

ín a

l Gue

rnic

a.

18 Lejos de Babia

Page 20: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 19

Page 21: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Manuel Lozano. 5ºEP

Izaskun Sáez. 2ºESO

20 Lejos de Babia

Page 22: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

JJesús de la Torre, antiguo alumno del Colegio,ha participado en la regata más extrema, la decruzar el Atlántico desde La Gomera a la islade Antigua y Barbuda a remo: 50 días detravesía y 3 000 millas de navegación.

¿Cómo se te ocurrió cruzar el Atlántico aremo?Desde pequeño me recuerdo a mí mismoinventando aventuras, como ir en helicópteroa cazar animales, aventuras imaginarias quecontaba a mis amigos como si fueran verdad.Siempre quise correr aventuras, pero nuncatuve la oportunidad El trabajo también loconvertía en aventura: monté una imprenta enGuinea Ecuatorial y una agencia de publicidaden La Habana. Cosas así.

Un día, hace ya muchos años, vi cómo PedroRipol, que había cruzado el Atlántico a remo,iba llegando a la meta gritando: «¿Dónde estála meta?» Me emocioné tanto que lloré. Teresa,mi mujer, me vio con tantas ganas de haceresa aventura que me animó.

A partir de ese momento empecé a contárseloa mis amigos a ver si alguno se animaba, perome decían que estaba loco y ninguno meseguía. Al cabo de una semana, Alberto, unode los que me llamaban loco y amigo delcolegio, me dijo no solo que se venía conmigo,sino que además ponía toda la pasta. Porquesolo la inscripción en la regata cuesta undineral. Pero se puso malo y tuvo queretirarse, aunque me siguió ayudandoeconómica y moralmente.

Siempre me ha gustado mucho navegar. EnGalicia tenía un barco de motor, pero mecompré un velero y aprendí con Jorge Pena anavegar de verdad. Jorge era arquitecto perono ejercía, porque su pasión era el mar ytrabajaba navegando, llevando barcos de unlado a otro. Encontré el compañero ideal paracruzar el Atlántico.

El bote tiene un diseño muy especial. ¿Cómolo encontraste?Todo fue casualidad. Íbamos a Canarias ydecidimos hacer noche en Gibraltar. En elpuerto vimos un bote de estos, que son muyraros, no solo por su aspecto, sino por lo pocofrecuentes. Yo les dije a los que viajabanconmigo que no me movía de allí hasta que

El éxito de un fracaso

El colegio me hizo ser quien soy; tuve suertede que mis padres me trajeran.

Lejos de Babia 21

Page 23: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

22 Lejos de Babia

apareciera el dueño. Al fin nos conocimos yestuve dos años tratando de que me lovendiese. Ese barco era el que necesitaba. Dehecho, ya había cruzado el Atlántico dosveces, otra casualidad. Son botes de sietemetros de eslora por dos de manga. Ahora losfabrican distintos, pero aquel era de madera,prácticamente hecho a mano, con unrecubrimiento de epoxi. Finalmente me lovendió.

¿Por qué lo bautizaste «Remolón»?Fue Jorge quien tuvo la idea. Decía: «Nosotrosno vamos de carreras, vamos remoloneando.Además vamos a ir a remo y con olas enormes,con olones». Así que… Remolón.

¿Y partir de ese momento…?Para mí fueron casi cuatro años deentrenamiento. En Madrid iba al gimnasio,cosa para la que no siempre tenía ganas.Cuando flaqueaba, era mi mujer quien meobligaba a ir. Fue siempre muy generosa, nosolo con el tiempo que dediqué a esteproyecto, sino con el dinero que gasté, que eralo que habíamos empezado a ahorrar para lajubilación.

El barco lo tenía en el pantano de El Atazar,donde podía dejarlo gratis en el negocionáutico de un amigo. Estuve entrenando en elAtazar dos años hasta que apareció Jorge.Entonces llevé el bote a Sada y estuve yendoa Galicia a entrenar durante casi dos añosmás.

La preparación no fue solo física, sino tambiénpsicológica. Entrené con Juan Carlos ÁlvarezCampillo, el preparador de Carolina Marín yotros deportistas de élite. Este entrenamientoconsiste básicamente en analizar qué

problemas te pueden surgir; cuáles son tusmiedos; cómo luchar contra problemas reales,como el mareo, por ejemplo; cómo vencer eldesánimo...

También viajamos a Escocia para recibirformación por parte de la organización de laregata y conocer las condiciones que habíaque cumplir.

¿Cuáles son estas condiciones?De todo tipo. La fundamental es lasostenibilidad: es obligatorio usar energíalimpia. Por eso, el bote lleva instaladospaneles solares con los que obtener energíapara cubrir nuestras necesidades: cargar elteléfono por satélite, el GPS, el AIS (AutomaticInformation System, por sus siglas en inglés,una especie muy mejorada de radar gracias alcual no solo ves todos los barcos y todos losbarcos te ven a ti en 30 millas a la redonda,sino que también te proporciona lainformación de cada uno de ellos: cómo sellama, qué bandera tiene, dónde va, a quévelocidad navega...) y otros aparatos

eléctricos, además de la desalinizadora, queen una hora proporciona 25 litros de aguadulce riquísima, como si fuera agua mineral. Ypor supuesto, la prohibición de tirar al marvertidos no reciclables, razón por la que laorganización toma registro de todos losrecipientes con los que sales y comprueba quellegas a la meta con el mismo número de ellos.

HHacíamos turnos de dos horas de remo.Bebíamos agua desalinizada y nosalimentábamos con comida liofilizada

Page 24: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

¿Cómo es cruzar el Atlántico a remo?Se rema por turnos de dos horas. Para evitarque salgan llagas en las manos y las nalgashay que cuidar la higiene al máximo y no cedera la pereza provocada por el cansancio:cuando terminas tu turno, tienes que lavartecon agua dulce y jabón y despuésdesinfectarte con alcohol en gel y darte polvosde talco.

Los alisios te ayudan mucho, pues soplan deeste a oeste, hacia América. Sin embargo esteaño la navegación resultó muy peligrosa, pueshubo temporal prácticamente toda la travesía.Es fácil volcar; hay que ir siempre sujeto conarneses y casi siempre con casco.

¿Y el «cuarto de baño»? A todo el mundo le produce curiosidad.Compramos en internet un cubo con tapa yasiento en el que pones, cuando lo necesitas,una bolsa de basura, pero no es de plástico,

claro, porque no sería reciclable, sino que estáfabricada con fécula de patata, que en dosdías desaparece y además es un manjar paralos peces.¿De qué manera pensabas obtener fondospara llevar a cabo tu aventura de cruzar elocéano?Prácticamente toda la vida he trabajado enpublicidad y he hecho campañas paraempresas muy grandes. Por eso pensé quetodos me iban a patrocinar de modo que no ibaa tener que gastar ni un duro y que podríamosdar visibilidad a la fundación CRIS contra elcáncer, que era uno de nuestros objetivos.Pero al final, unos porque preferían patrocinarconciertos de música rock, otros porqueconsideraban que éramos ya muy mayores…conseguimos muy poco. Fue entonces cuandome inventé vender millas.

¿Vender millas? ¡Véndeme una!Si tú me compras una milla por 50 euros, yo tedoy un certificado de propiedad de la milla500, por ejemplo. Además, la compra te daderecho a tres postales que te enviaremos eldía de la salida, cuando pasemos por la milla500 y al llegar a la meta. Por último, recibirásun libro muy bien editado, con fotos de la

Gracias al Colegio soy lo que soy: unapersona que sabe ser feliz. Por eso quiseponer el adhesivo con el escudo del colegioen el casco del barco.

Lejos de Babia 23

Page 25: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

travesía y reflexiones sobre esos momentos.Imagina: la regata supone navegar 3 000millas; 50 euros por 3 000 era una cantidadmás que respetable.

¿Y qué pasó? ¿Tuvo éxito la idea?¿Qué pasó? Pues que solo nos compraronmillas 150 personas, cuando pensábamos queíbamos a vender las 3 000. Así que empecé achantejear a amigos de distintas empresas.Algunos colaboraron con cantidadesmodestas, pero un amigo alemán muy rico,que vive en Filipinas, mandó bastante dinero.Entre eso y mis ahorros para la jubilación… Laimpresión de los libros de fotografías ya latengo patrocinada y, como solo tenemoscomprometidos 150, venderé el resto paradonar lo que consigamos a CRIS.

Tuviste que abandonar la regata. ¿Por qué?Me tuvieron que rescatar al tercer día de haberzarpado. Era mi turno de remo. Había muymala mar y una ola, que no vi venir, golpeó elbote. Yo debí darme contra algo, no lorecuerdo, porque perdí el sentido. Cuandorecuperé la conciencia, tenía un chichónenorme en la parte de atrás de la cabeza y elcuerpo lleno de moretones. Me entró pánico aque se me produjera un derrame, de modo quepedimos auxilio.

Así que tu compañero continuó el viaje solo.Debió de resultarle aún más duro. Sí, durísimo. Lo más duro de esta travesía noes el esfuerzo físico para avanzar en lainmensidad del mar, luchando contra las olas

con tus propias fuerzas; lo duro de verdad esla soledad. Yo le llamaba constantemente porteléfono para darle ánimos. Y un día me pidióque preguntara qué barco iría a buscarle encaso de abandonar la regata, si un velero o unmercante. Eso me hizo pensar que estaba apunto de darse por vencido. Tiempo despuésme comentó que si no hubiera podido hablarcon su mujer, no habría podido seguiradelante.

Algo me ha llamado la atención: ¿por qué eratan importante la clase de barco que fuera abuscarle? Si te rescata un mercante, te llevahasta donde tenga que ir, o sea, que puedestocar tierra en Rusia o en Namibia o… Por esote obligan a llevar una bolsa estanca condinero o tarjeta de crédito, tu pasaporte ymedicinas, para que puedas vestirte,alimentarte y comprar un billete para volver atu país. Cuando a mí me rescataron, llegué aLa Gomera en bañador y camiseta; tuve quecomprar de todo.

¿Cómo te sentiste al tener que abandonar laregata?Frustrado. Pero yo soy positivo y de cadafracaso saco alegrías, ejemplos, éxitos. Heaprendido muchísimas cosas de todas lasetapas del viaje, desde la preparación hasta eldía en que mi compañero llegó a la meta; y lashe aprendido de los mejores. Y aún sigoaprendiendo y disfrutando de la charlas quedamos a los niños de la asociación CRIScontra el cáncer sobre esta experiencia. Elesfuerzo de superar las dificultades produceuna inmensa satisfacción.

¿Sabías que el lema del escudo del colegioque llevabas en el casco de tu barco se refiereprecisamente al esfuerzo? Nada en la vida seconcede a los mortales sin esfuerzo. No, no lo sabía. ¡Y es la verdad!

N.B. Durante la entrevista, Many vino a saludary a charlar con Jesús. Entre otras cosas le dijoque para ella la idea del esfuerzo y la aventuraera él cruzando a remo el Atlántico. Jesús, sindudarlo, respondió: «La auténtica aventura fuela tuya, la de haber fundado y mantenido vivoeste colegio, sin el cual muchos no seríamosni lo que somos ni como somos».

Ana Franco

SSi lo analizas bien, todo fracaso puedeconvertirse en un éxito. Aprendí un montónde cosas muy valiosas. Ahora doy charlassobre este aprendizaje.

24 Lejos de Babia

Page 26: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 25

RRascafría: naturaleza y orientación deportiva

En octubre fuimos de excursión con los alumnosde 6º de Primaria a Rascafría, en Parque Naturalde Guadarrama, donde realizamos dosactividades. La primera fue una caminata desubida al Monumento al Guarda Forestal, dondelos profesores de Ciencias Naturales explicaron einvitaron a los alumnos a observar el ecosistemavegetal de la zona. La segunda actividad del día,organizada por los profesores de Educación Física,fue la carrera de orientación. Por equipos, pusieronen práctica la lectura, orientación de un mapa y elmanejo de la brújula como ya habían trabajado enclase, para llegar hasta las balizas. Descubrieronun nuevo deporte y disfrutaron de la actividad.

Este deporte, originario de Escandinavia, dondesurgió como una necesidad para desplazarse porzonas boscosas, se incluyó por primera vez comoasignatura escolar en Suecia, en 1942.

Para orientarnos necesitamos fundamentalmenteun mapa y una brújula. El mapa de orientación es un mapa concaracterísticas específicas. La escala normal esde 1:15 000 o 1: 10 000 aunque algunas veces seutiliza de 1:5 000. Cuanto más bajo es el númerodel segundo término más detallado será el mapa.La leyenda nos ayudará a interpretar cada símbolo

del mapa. La brújula tiene como función principalindicarnos el Norte. La carrera debe hacerse una vez que nos hayamosorientado con ayuda del mapa y de la brújula.Para ello:1º Debemos saber que en todos los mapas laparte superior corresponde al Norte. Sabemoscuál es la parte superior del mapa al orientarcorrectamente la leyenda y las señalizacionespara leerlas. 2º Debemos orientar el mapa haciéndolo coincidircon el terreno. Para ello nos fijamos en nuestralocalización y puntos más destacados como ríos,piedras, desniveles, claros... 3º Si nos resulta difícil, porque toda la zona esmuy boscosa, nos ayudaremos de la brújula. 4º Orientamos el mapa con la brújula. Apoyamosla brújula sobre el mapa en paralelo con losmeridianos y giramos el limbo hasta que el Nortedel limbo indique la parte superior del mapa.Giramos la brújula y el mapa a la vez hasta hacercoincidir el Norte magnético con el Norte del limboy… ¡listo: ya tenemos el mapa orientado!

Para realizar una carrera de orientación debemostener presente el lema «pensar y luego correr».

Martina de la Fuente

Page 27: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

26 Lejos de Babia

iinvi

erno

inv

iern

o in

vier

noD

avid

Tar

rasa

. 2º

ES

OC

opia

de

Los

caza

dore

s en

la n

ieve

de P

. Bru

eghe

l

Page 28: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEs increíble: pero todo estoque hoy es tierra dormida bajo el frío,será mañana, bajo el viento,trigo.

El invierno (fragmento)Ángel González

Page 29: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

28 Lejos de Babia

EI 2 años

Page 30: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

nnav i

dad

nav

idad

nav

idad

Lejos de Babia 29

Page 31: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

30 Lejos de Babia

PPremios literarios

3º p

rim

aria Los verdaderos muñecos de nieve

Hace mucho tiempo, a un niño llamado Nicolás, que tenía cuatro años, leencantaba el invierno y siempre hacía muñecos de nieve. Tenía una amiga que erasu vecina. Siempre quedaban para jugar. Un día se encontraron en el parque y decidieron hacer dos muñecos de nieve.Al terminar, los niños entraron a merendar. A la media hora se fueron a la calle y sedieron cuenta de que los muñecos de nieve habían desaparecido. Los niñoscorrieron a buscarlos. Una hora después, encontraron a los muñecos de nieve.¡Estaban cansadísimos! Cuando llegaron a sus casas, ya era muy tarde y sus padres les regañaron porllegar tan tarde; no creían que unos muñecos de nieve pudieran desaparecer. Los niños, desde la ventana, vieron que no se movían de allí y durmierontranquilos. Soñaron que los muñecos de nieve solo cobrarían vida para jugar con ellos.

Mencía García y Valeria Santamaría

«A la media hora se fueron a la calle». Las buenas intenciones, Max Aub.

Una Navidad mágica

Érase una vez un niño llamado Jaime. Tenía ocho años y estas Navidades queríapasarlo muy bien. El día anterior se levantó temprano y despertó a sus padres. A la media horase fueron a la calle a comprar todos los adornos del árbol y dejaron las bolasencima de la mesa. Cuando volvieron, ¡ya no estaban! «¿Habrán pasado por aquílos duendes de la Navidad?», preguntó a su madre. Ella le contestó que los duendes no existían. Entonces el niño se fue a investigar y puso un cebo con queso (había oído queles gustaba mucho) y se escondió. Al rato apareció. «¡Los duendes sí que existen!».Era del tamaño de su pulgar. Mamá pasó y no lo vio, porque solo los niños lo podíanver. Entonces apareció Chispas y se asustó, porque los perros comen duendes.Jaime le regañó: «¡Vete, Chispas!», y el duende le dio las gracias. «¿Sabes hablar?», preguntó Jaime. El duende le contestó: «No soy un duende mudo». Jaime le dijo: «Tengo un montón de preguntas para ti. La primera es saber quéhaces aquí y si quieres ser mi amigo». Entonces el duende le dijo que era unayudante de los Reyes Magos, porque necesitaban ayuda para repartir los regalos.El duende les invitó a ir con él para repartir regalos por todas las casas de laciudad. Por eso, aquella Navidad fue mágica.

Blanca de la Gala e Isabel Martínez

«A la media hora se fueron a la calle». Las buenas intenciones, Max Aub.

Page 32: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

44º p

rim

aria El sustituto

El mendigo se paró en mitad de la calle desierta. Llevaba una bolsa vacía con laintención de buscar dinero y utilizarlo para regalos. Era Baltasar disfrazado. Todo elmundo pasaba de largo cuando les pedía una limosna, excepto Richard, un pequeñoniño de diez años muy amable. Richard dijo: «No tengo dinero, pero te puedo dar mibocadillo». Y Baltasar muy emocionado vio la bondad en ese chico. El día 4 de enero, Baltasar se llevó a Richard, lo llevó a la fábrica de regalos. Allítodo estaba clasificado por bolsillos: en el A estaban los regalos electrónicos, en elB estaban los peluches y en el C, los demás regalos. Le estaba esperando Melchor yle dijo: «Ha llegado usted muy tarde, querido amigo, además se ha equivocado ustedde bolsillo», porque estaba buscando su regalo donde no era. Poco a poco fue aprendiendo a ser un Rey Mago; pero aún no podía serloporque no había aprendido lo suficiente. El 5 de enero por la noche, los Reyes Magos repartieron los regalos. Primerofueron a repartir a Asia, luego a Europa, luego a África, luego a América del Sur.Cuando iban a repartir a América del Sur, Gaspar se cayó. ¡Oh, no!, no podía acabarde repartir los regalos, y le pidió a Richard que fuera su sustituto. Richard aceptó laoferta y acabó de repartir todos los regalos. Cuando acabaron las vacaciones, Richard tenía que ir al colegio y queríaexplicar lo que había hecho en Navidad, pero sí dio cuenta de que no podía decirlo.Cuando llegó a casa, se encontró a los tres Reyes Magos en su habitación. Estos leexplicaron que la lección que Richard tenía que aprender es que lo importante noera repartir regalos, sino mantener vivo el espíritu navideño y celebrar el nacimientodel niño Jesús. Richard, convencido, apareció al siguiente día en su clase, proponiendo a suscompañeros un juego para saber si alguno podía hacer esto: no perder la sonrisa entodo el día y abrazar a tres personas antes de que sonara la campana. Al final del día, todos coincidieron en que la felicidad que habían sentido noera comparable a ningún regalo que se pueda comprar con dinero.

María Navarro y Laura de la Sen

«El mendigo se paró en mitad de la calle desierta». La calle del dragón dormido, Juan Marsé.«Ha llegado usted tarde, querido amigo. Además, se ha equivocado usted de bolsillo». Doménica,Gonzalo Torrente Ballester.

Los relojes mágicos de la NavidadEl mendigo se paró en mitad de la calle desierta. Era el día de Navidad y él era elúnico que no estaba celebrándola con sus familiares. Se fue con un aire triste a sucaja de cartón y la cerró. Recordó que no tenía ni familia ni amigos para celebrar laNavidad y empezó a llorar. Más tarde vio tres sombras acercándose, abrieron la cajay pudo ver que eran tres duendes. —Como vemos que estás apenado, llorando en esta caja, tan solo, te vamos ahacer unos regalos para que hasta el tiempo cambie solo —dijeron los duendes alunísono.

Premios literariosLejos de Babia 31

Page 33: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEl duende y el mendigoEl mendigo se paró en mitad de la calle desierta. De repente, un señor le dio un mapay le dijo: —Toma, con esto encontrarás dinero. El mendigo no entendía nada y decidió seguir los pasos del mapa. Cuandoestaba intentando descifrar el mapa, un regalo cayó del cielo, lo abrió y vio quedentro había una llave de oro. En la llave había un símbolo que también estaba en elmapa y entonces se quedó pensativo. Después de un rato, puso las dos cosas delrevés y vio que había dibujado un duende. Se fue a refugiar a una calle muy estrecha que había, para pensar mejor. Era de noche y llovía, le empezó a entrar sueño así que se durmió. Aldespertarse cogió el mapa, le dio la vuelta y vio que había una tarjeta pegada. En latarjeta ponía: «Teléfono 634-840-936. Calle Sol número 46, 5º piso». El mendigo fue a la calle Sol 46 y subió al 5º piso. Llamó al timbre y le abrió elseñor que le había dado el mapa. El mendigo iba a coger un trozo de pan que tenía en bolsillo y entonces el señorle dijo: —Ha llegado usted tarde, querido amigo. Además, se ha equivocado usted debolsillo.

El duende más joven se acercó al mendigo y le dijo: —Toma este reloj para atrasar el tiempo, hacerte más joven y quedartecontento. —Y le dio un reloj. —Toma otro reloj para parar el tiempo y hacer más cosas, pero ¡estate atento!—le dijo un duende de mediana edad a la vez que le daba otro reloj. —Toma este último reloj que puede adelantar el tiempo para saber máscosas; ya sabes: «cuanto más sabio, más viejo» —dijo el último duende. El mendigo se guardó los regalos, cada uno en un bolsillo. Salió feliz de sucaja. Decidió parar el tiempo, pero se equivocó de bolsillo y adelantó el tiempo. —Ha llegado usted tarde, querido amigo. Además, se ha equivocado usted debolsillo. De repente, el tiempo empezó a correr más y más deprisa hasta que de golpese acabó la Navidad. Las luces se apagaron, las cartas de regalosdesaparecieron… —¿Qué puedo hacer para que vuelva la Navidad? —dijo el mendigo asustado. —La única forma de retroceder el hechizo del reloj es ir a la cima del TorreónOscuro —aseguraron los duendes. —¿Y cómo puedo llegar hasta ahí? —preguntó el mendigo. —Solo se puede llegar a pie —respondió un duende. Así, el mendigo empezó a caminar y tardó cuarenta días y cuarenta noches ensubir a la cima, recoger el reloj y regresar. Cuando llegó a su casa de cartón, volvióla Navidad y él, feliz, se quedó a vivir con los duendes.

Luis García y María Lozano

«El mendigo se paró en mitad de la calle desierta». La calle del dragón dormido, Juan Marsé.«Ha llegado usted tarde, querido amigo. Además, se ha equivocado usted de bolsillo». Doménica,Gonzalo Torrente Ballester.

4º p

rim

aria

Premios literarios32 Lejos de Babia

Page 34: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

—Gracias —dijo el mendigo—, pero ¿por qué me ha dado usted el mapa? —Porque quiero ayudar a los demás, y ahora te voy a llevar a un sitio. Atravesaron una puerta y se encontraron en el mundo de la Navidad. De repente,en un abrir y cerrar de ojos, el señor que le había dado el mapa se convirtió en elduende que había visto en la llave y en el mapa. El duende le preguntó: —¿Tienes la llave? —Sí —dijo el mendigo. —Pues entonces, abre el portal del mundo de Navidad. Lo abrió y vio que había un montón de personajes de Navidad. Hizo muchosamigos, como duendes, muñecos de nieve y, por supuesto, los Reyes Magos. Se fue muy contento a casa. Cuando estaba de camino pensó: «Lo importante no es el dinero ni los regalos, son los amigos y el amor».

Daniela Thery y Marco Frangella

«El mendigo se paró en mitad de la calle desierta». La calle del dragón dormido, Juan Marsé.«Ha llegado usted tarde, querido amigo. Además, se ha equivocado usted de bolsillo». Doménica,Gonzalo Torrente Ballester.

44º p

rim

aria

Premios literariosLejos de Babia 33

Page 35: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

55º p

rim

aria Ven, Jesusito

Ven, Jesusito,danos la paz,bendice a los hombresde buena voluntad.

Un tierno niñitoha nacido en Belén,alabado y queridopor María y José.

Amapola y girasol,violetas de hermosura,perfumadlo con la ternurade vuestros corazones.

Era un día frío,era un día helado,sopla el viento,se oscurece el cielo.

Ángeles del cielo,venid, dad consueloa este mozueloJesús, tan bonito.

La Luna mira a Jesús,que en la cuna resplandece,un ángel enviado por Diosen su cunita lo mece.

Pastorcillos del monte,alabad al Señor,que ha llegado a la Tierranuestro Salvador

¡Pom-pom-pom!,suenan los tambores.¡Pom-pom-pom!,dejan de sonar,para que el Príncipepueda soñar.

¡Alegría, alegría!Hoy no dormimos, cantemos, bailemospara alegrar al Mesías.

Ángeles del cielovenid dar consueloa este mozueloJesús tan bonito.

Macarena de Aldama y Sofía Miras

Ángeles del cielovenid dar consuelo

a este mozueloJesús tan bonito.

Gómez Manrique

Jesusito de mi vida,te lo pido, por favor,esta Navidad yo quierocomer un rico roscón.

¡Ay, ay, ay, dulce Jesús!,discúlpame, soy egoísta,ya lo he pensado mejory tengo una nueva lista.

Al abuelo le deseoalegría y emoción,lleva años muy enfermoy ha perdido la ilusión.

¡Mi queridísima abuela!,yo te deseo paciencia,porque cuidar de nosotros¡es tarea de exigencia!

A mi padre le deseoun saco de buen humor,ya que con tanto trabajoes un poquito gruñón.

Hoy le deseo a mi madreque tenga mucha salud,porque esta misma mañanaacaba de dar a luz.

A Carla, que es mi gatita,le deseo mucha suerte,ya que al cazar ratonesde vez en cuando se pierde.

Y a mi hermano, el más pequeño,yo le deseo la paz,y para los próximos añosmuchísima felicidad.

Que te vean mis ojos,dulce Jesús bueno;que te vean mis ojos,muérame yo luego.

Silvia Puell y Marta Requena

Que te vean mis ojos,dulce Jesús bueno;

que te vean mis ojos,muérame yo luego.

Santa Teresa de Jesús

Los deseos de Navidad

Premios literarios34 Lejos de Babia

Page 36: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

66º p

rim

aria

Portalico divino,¡cuán bien pareces,con el niño chiquito, bonito,que nos ofreces!

Poníamos el Belén,esperábamos la Navidad,de pronto, una figurita¡empezó a corretear!

Un pequeño tamborilerode voz aguda y parlanchín,ojos azules, pelo morenoy un corazón que repartir.

Nosotras, asustadas,empezamos a gritar,y aquella personitase puso a cantar:

«Enviado de Dios,nació en Belén,arropado entre pajapor la mula y el buey».

Poco a poco, lo demásse comienzan a mover:corren, cantan, bailan y, en medio de todos,¡un bebé!

Su madre Maríale besó en la mejilla:¡Mi alma, mi bien, mi cielo,cuánto, cuánto te quiero!

El viejo Josérefunfuñando estaba.-No me pregustéis por qué;yo no sé.Igual del roscónle tocó solo el haba.

Los ángeles en la Luna,los peces en el mar,todos brincan alegres.¡Él nos va a salvar!

Bailan los pastores,bailan las ovejas,y los pequeños pobresvan pidiendo monedas.

Los Tres Reyes Sabiosandan apurados,el reloj está atrasado.Por fin llegan a Belénunos días después.

La estrella celestialse dio a la fuga,también quiere ver al niñoque yace en su cuna.

Todos en el portalvolvieron a ser muñecos.Para verlos de nuevohabréis de esperara la siguiente Navidad.

Lindo y dulce nacimientodel niño que vino del Cielo,alegres y felices fiestasque Dios a nosotros entrega.

Portalico divino,¡cuán bien pareces,con el niño chiquito, bonito,que nos ofreces!

Sofía Gárriz, Esther Martín yGabriela Latorre

Portalico divino,¡cuán bien pareces,

con el niño chiquito, bonito,que nos ofreces!

Francisco de Ávila

Un Belén lleno de vida

Anda, Niño, andaque Dios te lo manda, y santa Maríaque andes en un día

En un lejano pueblosin darse importancia,nació el niño Dios.¡Mira tú qué gracia!

En esta gélida noche,no hay otra cosa que hacer,vamos a dejar al Niñoentre la mula y el buey.

María le va a tejeruna mantita con lanaque un pastorcito dejóal lado de la ventana.

Se acercan las vocesde alegres pastores,vienen con ovejas.¡Bee!, dicen las más viejas.

Ricos y pobresganaderos, pescadores se unen en esta nochecon cánticos y con flores.

Tres grandes sombras se ven,vienen por aquel camino,la estrella les ilumina.¡Están en el quinto pino!

Ya por fin se han acercado.¡Vaya horas de venir!Al llegar tan retrasados,se ha dormido el chiquitín.

Finaliza ya la historiade este lugar, de Belén,con aquella gran familia,la mula y el buey también.

Isabel Díaz y Claudia Castaño

Anda, Niño, andaque Dios te lo manda,

y santa Maríaque andes en un día

Tirso de Molina

En un lejano pueblo

Premios literariosLejos de Babia 35

Page 37: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

En una lejana ciudad, en un puebloolvidado, vivía un niño con su familia. Élera un niño muy bueno, estudioso, listo,inocente. Hasta que un día algo leinquietó. Iba andando hacia el mercado, queestaba al otro lado del bosque, su madrele había pedido que fuera a comprartomates, segura de que no se perdería. Alllegar a un claro, Mateo oyó un sonidoextraño, de repente pasó un ciervo; perono, eso no era lo que Mateo había oído. Sedio la vuelta y sus ojos vieron lo másincreíble que había visto en su vida. Unasextrañas criaturas, ni sólidas, ni líquidasni gaseosas. Ellas alumbraban la estanciacon su luz natural, era muy bellas; perohabía algo en ellas que no expresaba lafelicidad, estabas llenas de… ¡Plos! Derepente, las criaturas habían desaparecido,Mateo vio que ya era muy tarde y volvió acasa. Desde entonces, todas las noches,cuando reinaba la paz y la tranquilizad enel pueblo, él salía al bosque; nunca másvio a las criaturas. Pasó un mes, tres,cuatro, y llegó el año. Mateo se habíadescentrado mucho en los estudios, asíque decidió dejar de deambular por lasnoches en el bosque y se puso a estudiarmás. Con esto a Mateo casi se le olvidó elasunto. Esa misma noche estaba sumido enun profundo sueño, las criaturasaparecieron, Mateo no distinguía larealidad del sueño. Estaba muy confuso,las criaturas estaban gritando sin hacerruido, corriendo sin avanzar, parecía queiban a explotar. Si no pudieran por lomenos suspirar se ahogarían. Mateocorrió a pedir ayuda; pero descubrió queno sabía cómo ni dónde decir socorro.Estaba hipnotizado por ellas, las siguióhasta una casa de donde salía humo porla chimenea. Entró, y allí había miles decriatura iguales, agobiadas como las

originales, parecían un enjambre deabejas; por así decirlo las abejas reinaseran las primeras que habían visto aMateo, el humo que salía de la chimeneano era del fuego, era de un libro antiguo yextraño que soltaba humo por todaspartes. Allí contaba que hace miles de años,en ese mismo pueblo vivían las criaturasque las llamaban «ninfas del bosque» y vivíancon las personas, todos mezclados sin darimportancia ni miedo los unos a los otros.Las criaturas eran el alma del pueblo,daban toda la felicidad y la fiesta. Un viejorobusto y cascarrabias que no soportabala alegría ni la felicidad echó unamaldición a las ninfas diciendo quevivirían encerradas en una especie deagobio y agonía. Solo una persona en elmundo podría salvarlas, y este era Mateo.No ponía más, ni cómo salvarlas, ni elantídoto. Mateo se dio cuenta de que en todoel mundo las personas eran felices gracias alamor. Reunió a todo el pueblo y lesconvenció de que debían acogerlas yamarlas porque estas criaturas eran muyimportantes para sostener el pueblo. Asítermina la historia de un pueblo muynormal, ya no tan normal y un puebloolvidado, ya no tan olvidado.

Cristina Torres-Quevedo, «Niguiri»

Criaturas. Deambular. Confuso.

«Si no pudieran por lo menos suspirar seahogarían». Yo, el Supremo,

Augusto Roa Bastos

PPremios literarios

Sec

unda

ria

Las ninfas del bosque

36 Lejos de Babia

Page 38: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

En la dulce primavera,los árboles florecerán,las noches son perfumadas,los días soleados,la brisa acaricia la cara.

En las mañanicas,se abren las flores,lucen sus colores.En los verdes campos,pastan las ovejas.A lo lejos caballoscorren, trotan, galopan.

Las nubes se alejan,los niños juegan.A la luz de la mañana,la brisa se serena.

La primavera ha venido,el frío se marchó,cantan los ruiseñores,hasta que cae el sol.

El agua corre cristalina,el cielo viste de azul,tus ojos llenas de vida,a mi camino dan luz.

El mar mece la olas,sobre ellas gaviotas.Siento deseos de saltary por el viento dejarme llevar.

Felicidad, no he de volver a hallarteen la tierra, en el aire, ni en el cielo

Alejandra Sánchez, «Moto cuesta abajo y sin frenos»

«Felicidad, no he de volver a hallarteen la tierra, en el aire, ni en el cielo».

En las orillas del Sar, Rosalía de Castro

SSec

unda

ria

La dulce primavera

Y de pronto apareció. Surgió de la nada unhumo del color de la ceniza, como en unapelícula. Elena pensaba que nada podía ir apeor, pero se equivocaba. Al fin se habíaconseguido librar de aquella especie decriatura y otra vez volvía. Todo ocurrió una mañana calurosa delmes de mayo. Se dirigían al colegio Elena y sumejor amiga Carol cuando escucharon unruido extraño que provenía del callejón. Elcallejón que todo el mundo temía. La gentedecía que, si se entraba, no se podía salir, yaque unos años atrás, desapareció una niña yencontraron su cuerpo allí. Solían mencionarque su alma seguía deambulando por aquellugar.

Con intriga, aunque con miedo,decidieron encontrarse allí esa misma nochepara averiguar lo que se escondía en elcallejón. Llegaron alrededor de las diez. Ahora, elcallejón se encontraba sumido en laoscuridad. Elena estaba decidida a seguir, alcontrario que Carol. Su rostro parecíaconfuso y asustado. Estaba a punto de darsela vuelta y marcharse cuando se dio cuentade que Elena ya se había adentrado en él. Las niñas tenían mucho miedo. Carolpropuso entrar en uno de los portales delcallejón. Esa idea le pareció muy pocosugerente a Elena, pero aceptó. Entraron en una casa antigua, decorada

El callejón

Premios literariosLejos de Babia 37

Page 39: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

de forma muy cargada y bastantedesagradable. Encontraron un álbum de fotostirado en el suelo. Elena lo abrió, fue pasandolas páginas hasta que en una de ellas habíauna foto de las amigas. ¿Quién diablos habíametido aquella fotografía en el álbum? Se escondieron en una habitación ycerraron la puerta. Empezaron a escuchargolpes muy fuertes y violentos. Parecía que sehabían quedado mudas. Si no pudieran por lomenos suspirar se ahogarían. Dejaron de sonar los golpes y salieroncorriendo, sin darse cuenta de que algo les

pisaba los pies. Carol se quedó más atrás ydesapareció en un humo muy denso. Porsuerte, Elena se salvó.

Blanca López, «Einstein»

Criatura. Mencionar. Deambular. Oscuridad.Confuso. Sugerente.

«¿Quién diablos había metido aquella fotografíaen el álbum?». Señas de identidad,

Juan Goytisolo

«Si no pudieran por lo menos suspirar seahogarían». Yo, el Supremo,

Augusto Roa Bastos

SSec

unda

ria

La dulce primavera

Premios literarios38 Lejos de Babia

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,la luna llora en su dueloy tocan suaves las campanas.

Cuando crece una rosaa orillas del mar,al tiempo se vuelve parday se la lleva la sal.

Y en esas aguasestá la morenanadando en algasbuscando su perla.

Al final del díala perla morenaacude a la rosay muere en la arena.

Esa misma mañanabrillan lirios de platadestellos del sol de oroy hojitas de esmeralda.

A mi egoísta,sal de marfil,por llevarte la rosay guardarla para ti.

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,la luna llora en su dueloy tocan suaves las campanas.

Soledad Hernanz, «Anacrusa»

«Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada».

El rayo que no cesa, Miguel Hernández

Page 40: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Todas las Navidades de su nueva vida,mientras deambulaba en la oscuridad,recordaba con gran nostalgia las que habíamuchos años había pasado en la Tierra juntoa sus seres queridos. ¿Quién diablos había metido aquellafotografía en el álbum? Su madre, seguro,solo con mencionarla se le ponía un nudo enla garganta. Cuántas imágenes se leaparecían en la mente de los días felices quepasaban en la Tierra: las Navidades, losregalos, las decoraciones y, lo másimportante, la familia. Ya nunca volvería atener las mismas Navidades. Con grandemora contemplaba que había algo poéticoy confuso en esa fotografía que le recordabaa su vida de antes. Era lo único que lequedaba para evitar que los rostros de losque amó desaparecieran de su memoria,como se desvanecieron los olores de laspersonas, la casa, las comidas… Pero ahora está sentada, quieta,inmóvil, densa y pensativa, recordandoaquel horror que la trajo hasta aquí.

Se fue de un mundo donde ya no habíaespacio para todos. Las aguas de los maresy océanos habían hecho desaparecergrandes extensiones de tierra. Los quelograron sobrevivir emigraron en enormescantidades hacía las zonas secas. Losalimentos, el agua potable y las viviendaseran escasas y la lucha por ellos era mortal.Solo los que llevaban tiempo preparándosepara esta catástrofe del calentamientoglobal, algunos de los más inteligentes yfuertes para empezar una nueva vida ydejarlo todo atrás fueron seleccionados parapoder colonizar otro planeta para que laextinción de la raza humana no se produjese.

Olivia Mercadal, «Dulcinea»

Deambular. Oscuridad. Mencionar. Demora.Poético. Confuso.

«¿Quién diablos había metido aquella fotografíaen el álbum?». Señas de identidad,

Juan Goytisolo «Pero ahora está sentada, quieta, inmóvil, densa

y pensativa». Mortal y rosa,

PPremios literarios

Bac

hille

rato Distopía navideña

Francisco UmbralPequeñas gotas de lluvia caían de un cielogrisáceo y apagado. Desde una mesaredonda de la cafetería, una jovenobservaba cómo la oscuridad avanzaba porlas calles y las farolas comenzaban a brillaruna a una. Sus gafas de color escarlata seempañaron cuando acercó a sus labios sutaza de chocolate caliente. Reinaba lacalma en la sala; pero un ruido seco captósu atención. En la mesa de al lado sesentaba un hombre de aspecto huraño,cuyo libro había caído al suelo. La joven nodudó en inclinarse y entregárselo, lo que élagradeció. Ella pretendía dejar que

continuase su lectura. Sin embargo, unachispa de curiosidad la empujó apreguntarle qué leía. «Por su sugerente mirada, señorita,parece que de verdad tienes interés. Estahistoria no es extensa, pero requiere tiempopara ser contada correctamente», leexplicó. «Lo que menos me apetece ahoraes deambular por estar tristes calles, asíque me encantaría escucharla». Y con estaspalabras, el hombre, que resultó ser mássociable de lo que aparentaba, inició surelato. «El teniente Gabriel se embarcaba enuno de sus habituales viajes al extranjero.

Besos en guerra

Lejos de Babia 39

Page 41: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Esa vez, Afganistán era su destino, dondeviviría los próximos trece meses junto a suscompañeros. Su mujer, Eva, por muchomiedo que le causase pensar qué haría sinél a su lado, nunca dudaba de que siempreacabaría volviendo a su hogar, al amor desu vida. Semanas después, llegó a losoídos del militar que Eva esperaba un hijosuyo. Sin más demora, se dispuso allamarla. A miles de kilómetros de distancia,dos enamorados con los ojos vidriosos reían dealegría incesantemente sin separarse delaparato. Desgraciadamente, Gabriel tuvoque aceptar la misión que le había sidoasignada y no tuvo más remedio queesperar a que terminase. »Pasaron los meses y la vida deambos dio un giro de 180 grados: Eva habíasufrido un aborto espontáneo. Él moviócielo y tierra para volver a España lo antesposible, pero las circunstanciasdificultaron tan improvisado traslado.Gabriel no podía consolar a su mujer y ellano podía sobrellevarlo por sí misma. Nadiefue capaz de evitar que Eva se derrumbase;como consecuencia, su relación sedebilitó. Las llamadas eran cada menosfrecuentes y entre las pocas quemantuvieron, los diálogos eran simples ymonótonos. »Ya en su país, los problemas no sesolucionaron. La suerte de nuevo no estuvode su lado. Cuando por fin se vieron, nohabía palabras que rompiesen el profundosilencio. “Antes no había pensamiento queescondiésemos el uno al otro, nibienvenida que no incluyese lágrimas dealegría. Pero ahora está sentada, quieta,inmóvil, densa, pensativa”, decía Gabrielpara sí. Ella no quería ni mencionar sunombre. »Cada uno acabó tomando caminosdiferentes, casi opuestos. Los añospasaron y Gabriel siguió sintiendo quehabía fallado a la única persona que deverdad le importaba. No lograbacomprender cómo algo tan bonito se habíadesmoronado por completo, cómo tododependía de un débil y fino hilo invisibleque podía romperse en cualquiermomento. »El dolor que había decrecido con eltiempo volvió a adentrarse en Gabriel yrevolvió todo su ser el momento en el quedescubrió algo inusual dentro de dondeguardaba los recuerdos de su juventud.

“¿Quién diablos había metido aquellafotografía en el álbum?”, se preguntó. En laimagen aparecía el intenso beso de Gabriely Eva minutos antes de marcharse aAfganistán. Todo resultaba muy confuso.Parecía que alguien deseaba que élsufriese, que esa herida nunca sanase.Entonces, como una estrella fugaz en elinmenso cielo, una idea cruzó su mente. Elmilitar se propuso inspirarse en su pasadopara escribir un relato y así aliviar suspenas. El anciano bebió un sorbo de su caféal concluir el resumen de la historia queleía. La joven, con una expresión reflexivaen su rostro, sonrió al desconocido. «Es unbello relato, aunque nunca seré capaz decomprender cómo alguien es tan valiente ya la vez tan estúpido como para no saberen qué instante se debe retroceder, lucharcontra sus impulsos y volver a los brazosde quienes lo quieren», dijo ella entonces.«No todo el blanco y negro, señorita. Nosiempre se puede elegir el curso denuestras vidas», respondió con un tonopoético. «Ha sido un placer hablar conusted, pero ahora debo irme». Eldesconocido se cubrió con una abrigo yuna vistosa bufanda y, mirando el su relojde agujas, salió de la cafetería. Debido a las prisas, el hombre habíaolvidado su libro sobre la mesa. La joven locogió y salió en su busca. Encontró algoque sobresalía entre las hojas. Esaesquina, que no iba acorde con las demás,pertenecía a la fotografía que captaba elintenso beso y había descrito eldesconocido minutos antes. Abrió el tomoy, para su sorpresa, no encontró más quepáginas en blanco. En la primera de ellashabía un título, escrito a lápiz, que hacíaque todo cobrase sentido: «Besos enguerra».

Marta Armada, «Nairobi»

Deambular. Oscuridad. Sugerente. Demora.Mencionar. Poético. Confuso.

«¿Quién diablos había metido aquella fotografíaen el álbum?». Señas de identidad,

Juan Goytisolo

«Pero ahora está sentada, quieta, inmóvil,densa y pensativa». Mortal y rosa,

Francisco Umbral

PPremios literarios

Bac

hille

rato

40 Lejos de Babia

Page 42: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 41

Page 43: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Generar una actividad de aprendizaje,con elementos motivadores, diversión,sorpresas y mucha emoción, es el idealdel profesor y, por supuesto, el deseode cualquier alumno. Esta experienciaha conseguido reunir todo esto yademás nos ha llenado el taller demodelado de piezas de arte.

La educación emocional y el trabajocooperativo se plantean actualmentecomo alternativa a la forma tradicionalde enseñar y, con ello, de aprender.Conocer y aprender a manejar lasemociones es fundamental para eldesarrollo del alumno. Formar unequipo de trabajo, argumentar, discutir,compartir responsabilidades ydisfrutar de los resultados obtenidoscon conciencia de grupo, también.

En el aprendizaje cooperativo losalumnos trabajan juntos para ampliarsus conocimientos y los de los demás.Este método contrasta con elaprendizaje individualista, en el quelos estudiantes se esfuerzan por sucuenta para obtener logrosdesvinculados de los de los demáscompañeros.

El papel del profesor también varía:pasa a ser un maestro de ceremonias,que organiza y facilita el aprendizajeen equipo, en lugar de limitarse aenseñar conocimientos o técnicas. Esosí, todo ello requiere la participacióndirecta y activa de los niños: lavoluntad de aprender.

Durante la experiencia hemos habladode las distintas emociones quesentimos habitualmente. Unas,positivas, nos hacen sentirnos bien;otras, negativas, nos hacen pasarlomal. Las hemos interiorizado y despuésrepresentado con nuestras manos, como sifuéramos actores y actrices.

Ternura, cariño, temor, tensión, agobio, amistad,solidaridad, arrepentimiento, agresividad,generosidad...

Una vez formados los grupos de trabajo, de cuatroo cinco alumnos, cada equipo ha trabajado sobre

una emoción, buscando una posición con suspropias manos que la represente. De estaposición de las manos hemos ido sacando moldespara obtener vaciados en escayola e inmortalizaren forma de escultura cada una de las emociones.

Han participado todos los alumnos de 6º de EP,algunos con sus manos como modelo, otrosayudando en la preparación de los materiales ytodos colaborando en la retirada de los moldes.

LLa emoción en nuestras manos

42 Lejos de Babia

Page 44: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

La coherencia de este trabajo es su propiacapacidad para emocionarnos, bien durante

el proceso, bien con los resultados. Elmomento en que los alumnos retiran los

pedazos de molde paraver aparecer sus propiasmanos con todo detallees realmenteemocionante. Losresultados también noshan sorprendido,admirado y, porsupuesto, emocionado.

Carmen Castellanos,profesora de modelado

La emoción en nuestras manos

Lejos de Babia 43

Page 45: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

BBailarina basculando

Entran ya las damiselasdirectas al escenario.Sus verdes y suaves telas,envidia del adversario.

Empieza lentamente,con un ritmo marcado.Primero fuertemente;más tarde, apagado.

La melodía avanza.La audiencia, expectante.Las bailarinas danzancon su dulce talante.

¡Que las mujeres se frenen!El baile ha terminado.El piano se detiene.El espectáculo ha acabado.

Bellísimas y esbeltasse presentan al jurado.Ganadoras electas.El público las ha aclamado.

Salen con grandes sonrisas;sus caras sonrosadas.Salen a la dulce brisa, más no serán olvidadas.

Gonzalo Vijande Fernández.4º ESO

Degas, E. (1877–1879). Bailarina basculando. Madrid. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

De la pintura a la escrituraVisitas al museo del Prado y al Museo Thyssen-Bornemisza

44 Lejos de Babia

Page 46: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

No era más que otra mañana en la que Ernst sedespertaba angustiado. Había vuelto a tenerese sueño que le perturbaba tanto. Llevabaalrededor de dos semanas soñando conaquella habitación agónica, que era la causa deque se levantase sofocado y con miedo día sí ydía también. Era muy colorida; tanto queresultaba angustiosa. Y se iba estrechando amedida que avanzaba un paso, de forma que,al llegar a la salida, se despertarasobresaltado, pudiendo sentir las paredescomprimiendo su torso, a pesar de ser todofruto de su imaginación. La mente le estabajugando una mala pasada, así que decidióempezar psicoterapia.

El primer día de la terapia le costó abrirse aldoctor. No era un hombre tímido, pero temía oíralgo que no le gustase, y preveía que fuese algosobre «desarrollar su locura», pues su compor-tamiento había cambiado drásticamente en losúltimos meses. Pero no fue eso. Ese día habla-ron solamente de su infancia. El segundo día,en cambio, entraron en temas más actuales yel doctor pudo hacerse una idea más clara decómo era. El tercer día, Ernst creía tener laconfianza suficiente en sí mismo como paracontarle ese sueño que le había estado ator-mentando los varios días previos. Describió lahabitación a la perfección, sin dejarse ni unsolo detalle. De manera que el doctor pudodarse cuenta de que lo que tenía era ansie-dad, y que había ido creciendo a medida quepasaba el tiempo. Ni el propio Ernst sabíacuál era el punto de partida de aquella ansie-dad, pues sus hábitos de vida no habían cam-biado en los últimos cuatro años. De todosmodos, él tenía muy claro que no era solo eso.Había algo más oscuro en su mente que le eraprácticamente imposible de explicar, peroque con unas cuantas sesiones más pudocomprender. El sueño no era más que unametáfora. Representaba cómo una fuerza leprivaba de su deseo de ser libre. Sentía queestaba atrapado en una vida rutinaria en laque no era feliz. No sacaba provecho a nadade lo que gustaba y vivía careciendo siquierade esperanza, si es que a eso se le puede lla-mar «vivir».

Decidió arriesgarlo todo, dejando su trabajo, sucasa e incluso su ciudad. Empezó a dependerde sí mismo y no de los demás. Quería ser feliz.Y por el momento, lo más cerca que habíaestado de la felicidad (o lo más lejos que habíaestado de la monotonía, por así decirlo) eracuando pintaba. Ya no pensaba en el dinero quepudiese generarle el mundo del arte, sino en laautorrealización. Lo primero que pintó fue lahabitación que aparecía en sus pesadillas. Lohizo como símbolo de liberación de estas y desu reciente independencia social. Un cuadroque, en no mucho tiempo, pasó a ser muyfamoso, casi tanto como el artista. Y es queErnst Ludwig Kirchner nunca se hubiera imaginadoque podía llegar a ser tan feliz. Parecía mentira quelo que antes le quitaba el sueño, se hubieraconvertido en la oportunidad de hacer realidad lo quepara él era una perfección muy idealizada. Y lo mejores que, nunca volvió a ver esa habitación en cualquierotro lugar que no fuese su lienzo.

Anna Pons. 1º Bach.

Kirchner, E. L. (1918). La cocina alpina. Madrid, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

CCocina alpina

Lejos de Babia 45

Page 47: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

MMi primera experienciaHola, soy Margarita, y soy actriz. Hace bastantetiempo, más o menos a mis cinco años, tuve miprimera experiencia. La verdad, yo no entendíanada, fueron mis padres los que me llevaronallí. Me metieron en una habitación llena decosas, sillas, espejos, cámaras… Me quedémirando la habitación unos instantes hasta queapareció un hombre alto y delgado, con unaspecto algo borde, que me cogió de la mano yme llevó a una habitación algo parecida a laanterior. Sin embargo, en esta había muchísimagente yendo de un lado para otro, gentepeinándose, vistiéndose, arreglándose… peroera todo demasiado extraño.

Las mujeres se vestían con vestidosgigantescos de telas extrañas con un millón deadornos, y sus peinados eran demasiadoextravagantes. Los hombres iban todos contrajes y chaquetas.

Después entró por una puerta una mujermuy simpática con un vestido blanco en lasmanos y se lo dio al hombre que anteriormenteme había adentrado en aquel desastre dehabitación. Rápidamente me lo pusieron, mepeinaron y me colocaron unas flores en el pelo.Más tarde me llevaron a un lugar lleno decámaras y focos y me dejaron en el centro.

Yo estaba totalmente perdida y mepreguntaba por qué mis padres me habíandejado allí y dónde estarían en ese momento,hasta que se acercó una chica y se agachó a milado, luego llegó otra, y luego otra…

Miré a mi alrededor, pero de repente seapagaron las luces y un foco nos alumbró a míy a las mujeres de mi alrededor. También habíaun hombre que parecía estar pintando uncuadro. Un poco más atrás, un hombre y unamujer. Y al final del todo, un hombre queentraba por una puerta. Seguidamente todo elmundo parecía haber empezado a interpretarun papel.

Detrás de la cámara que presuntamentenos grababa había una pareja que vestía igualque nosotros, pero no aparecía en el rodaje. Sinembargo se reflejaban en un espejo que habíaen una pared a mi espalda.

Me quedé mirando fascinada laactuación de los personajes y eso me llevó aquererme convertir en una actriz cuando fuera

mayor. Durante el rodaje me hicieron una fotoque ahora mismo está en el Museo del Prado ysiempre que puedo paso a verla para recordarmi primera experiencia.

Ana Álvarez. 3º ESO

46 Lejos de Babia

Page 48: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

–Todos los días, cuando los HCCR de hoy en día semarchan de nuestro hogar…

–¿Puedo añadir algo?–Por supuesto, Margarita.–Os preguntareis quiénes son los HCCR.

Pues su nombre significa «hombres con cachiva-

ches raros». Les pusimos este nombre porqueesta gente viene a nuestra casa no para ver nues-tra belleza y nuestras riquezas, sino para apuntar-nos con rectángulos metálicos. Hay algunos queincluso tienen luz, y estoy a punto de quedarmeciega. Me pregunto para qué los utilizarán. ¿Serásu método de tener la tez blanca? ¿Será un sím-bolo de poder?

–Margarita, creo que tienes razón. Yo creoque los utilizan para indicar lo que cultivan, por-que yo he visto algunos de estos cachivaches conuna manzana. Supongo que habrá con naranjas,peras… Bueno, como iba diciendo, cuando estaspersonas se van de nuestra morada, nos reunimospara contar cosas curiosas de los HCCR. Hoy el pri-mer turno es de José Nieto, el mayordomo.

–Bueno, pues yo hoy he visto a un hombreque, mientras me observaba, llevaba metidas enlas orejas dos cosas muy extrañas. Además pare-cía que estaba escuchando algo, porque no pa-raba de mover la cabeza para adelante y paraatrás.

–Quizá eran como las caracolas, y estabaescuchando el sonido del mar.

–Puede ser, es el turno de otro.–¡Yo! Me gustaría contar algo.–Adelante, Velázquez, cuéntenos qué le ha

sorprendido.–Pues la verdad es que solo lo he visto en

uno de los grupos de niños. Uno de los niños seagacha y hace un círculo con los dedos de una solamano y, si unos de los otros mira, el del círculocorre tras él hasta pegarle un puñetazo en el hom-bro. Es una cosa muy extraña. A lo mejor nos po-dría servir para las batallas.

–Y, por último, Margarita, ¿querría ustedañadir algo?

–Por supuesto. Además de los rectángulosmetálicos con manzanas, hay una cosa que mellama la atención: es que de vez en cuando alguiense para frente a mí y dice: «¿Velázquez, yo soyguapa?» No sé ni por qué dice eso, ya que estáclaro que yo soy la más guapa del alcázar.

–Es hora de volver a nuestros sitios paraque más HCCR puedan vernos mañana.

Y vosotros, os preguntaréis quién soy yo, elque os está contando esta historia. Yo soy un per-sonaje, en la parte inferior del famoso cuadro deVelázquez, no suelen fijarse en mí excepto porqueun niño me pisa la espalda.

LLos HCCR en el museo del prado

Alejandra Penone. 3º ESO

Lejos de Babia 47

Page 49: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEn las aulas de Infantil…La NATURALEZA nos acompañaUnas veces llueve y lo pintamos; otrasveces hace sol, y también lo pintamos.Y cuando en otoño las hojas y las piñassecas caen al suelo, les ponemos con eldedo pintura de colores.

Entrar en contacto con elementos de lanaturaleza o sus copias es esencialpara que los alumnos exploren yconozcan, reproduzcan y transformencon creatividad el mundo que le rodea.

48 Lejos de Babia

Page 50: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

En las aulas de Infantil…Trabajamos las EMOCIONESCon ello pretendemos que nuestrosalumnos comiencen a reconocer en ellosmismos y en los demás qué sienten endiferentes situaciones, para que aprendana gestionar y controlar sus emociones, locual les ayudará en su desarrollo personale intelectual.

Las actividades planteadas fueron lalectura de cuentos, diferentes juegos y laelaboración de murales con fotos depersonas y obras de maestros de la pinturaque expresan y representan las emocionesque trabajamos. Además en un pequeñoespejo los niños pueden imitar los gestos yexpresiones de cada mural.

Los mayores TAMBIÉN nos enseñanLos alumnos de Primaria han asistidoal aula de Infantil para, en el papel deprofesores, enseñar a los pequeñosuna parte de la unidad didáctica que

estaban trabajando. Los alumnos dePrimero mostraron y explicaron el tema«La Ciudad» con las maquetas quehabían preparado en casa dediferentes edificios: colegio, panadería,

Lejos de Babia 49

Page 51: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

polideportivo, casas, parques,comisarías…A los alumnos mayores les costóexpresar de forma ordenada todo loque sabían, pero con la ayuda de suprofesora aportaron datos importantesque los pequeños, a posteriori,recordaron cuando reconstruyeron la

ciudad con esas maquetas.Este sistema de colaboración entredistintas etapas educativas del colegioes muy interesante, pues que crealazos afectivos entre alumnos dediferentes edades y fomenta lacolaboración, el respeto y el trabajo enequipo.

50 Lejos de Babia

NNos disfrazamos de PREHISTÓRICOS Este curso en carnaval los alumnos deeducación infantil se disfrazaron deprehistóricos.Se aprovecha para trabajar y aprendersobre el tema elegido con cuentos,

fichas, fotos, películas, juguetes… Una vez más, la confección de losdisfraces y sus complementos loselaboraron los niños en clase. Además,en el aula crearon un escenarioeducativo y una cueva cavernícola.

Page 52: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 51

Page 53: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

52 Lejos de Babia

Page 54: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

ccarn

aval

Lejos de Babia 53

Page 55: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Los animales son muy atractivospara todos los niños.

Ellos son protagonistas de cuentos,canciones, fábulas, dibujos. Sus pe-luches y juguetes suelen ser tam-bién animales.

Es muy interesante para los alum-nos descubrir cómo son en realidadesos amigos y compañeros de susfantasías.

Conocer características de las dife-rentes clases de animales, aprendera clasificarlos, investigar cuál es sualimentación, dónde viven, si nacen

de huevos o son vivíparos…

Trabajar en equipo para preparar fi-chas técnicas de animales, buscarla información y fotografías repre-sentativas para hacer murales y quecada alumno haya sido capaz depreparar la exposición de un animaly explicar al resto de la clase todo loque ha aprendido ha sido una expe-riencia que han disfrutado nuestrosalumnos de 1º de Educación Prima-ria.

Como colofón a todo este trabajo, serealizó una salida a la granja escuelaEl Palomar, en Chapinería, donde

¡¡Nos

gus

tan

los

anim

ales

!

54 Lejos de Babia

Page 56: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

pasaron un día formidable en contacto con losanimales más característicos de la granja:ponis, caballos, cerdos, burros, conejos, ca-bras, ovejas, gallinas…

Además tuvieron ocasión de ver reptiles, avesrapaces y diferentes ejemplares de animalessalvajes que se encuentran en recuperación.

Fue una jornada muy aprovechada e intere-sante.

Al finalizar el día, nos felicitaron por el compor-tamiento, la actitud y la inmejorable disposi-ción de nuestros alumnos.

Una vez más estos pequeños nos hicieron sen-tir muy orgullosos y admirados de todo lo queson capaces.

Sonia Albáizar

Lejos de Babia 55

Page 57: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Representa la cima de nuestra educacióny el fin de nuestro paso por el colegio, yademás nos ha permitido conocer Italiadesde un punto de vista que nunca sepodrá repetir: una Italia mítica, histórica yartística que no siempre es posible admi-rar desde la altura de un turista cual-quiera. Será, sin duda, uno de los mejoresmomentos para recordar con nostalgiacuando echemos la vista al pasado, unavez ya no estemos presentes en el colegio.

Desde la llegada a Florencia en bus el pri-mer día y, especialmente, durante el pri-mer paseo por la ciudad de los Médici,pudimos admirar la que muchos conside-

ran la ciudad más bonita del mundo. He deadmitir que llegué con las expectativasmuy altas, pero en ningún momento medecepcionó nada de lo que vimos, másbien todo lo contrario, las aumentó. LaPiazza della Signoria, el Ponte Vecchio y elDuomo ejemplifican parte de los innume-rables espacios que se pueden observarin situ en Florencia. Ese aspecto de Flo-rencia fue el que más me gustó: poder vera pie de calle todas estas obras de arte.Sin embargo, no todo el arte se desarro-llaba en la calle; otras obras magníficasson las de la Galería de los Uffizi y la Aca-demia de Miguel Ángel, que sorprendierongratamente incluso a los más escépticos.

VViaj

e a

Ital

ia El viaje a Italia ha sido una de las experiencias que jamás olvidaremos como alumnos de este colegio.

56 Lejos de Babia

Page 58: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Florencia es también la ciudad de Leonardo daVinci, Dante Alighieri y Boccaccio; pero, ante todo,es la ciudad de Miguel Ángel, pues él centró sulabor artística en esta ciudad, no solo en el ámbitode la pintura, sino también en la arquitectura y laescultura. Las obras de estos artistas fascinarona todos por igual y nos hicieron comprender cuánbella es Florencia desde el punto de vista artísticoy cultural, una ciudad que sirvió como cuna delRenacimiento en Europa por la presencia con-junta de artistas excelentes e ilustrados en todoslos ámbitos del arte.

Los paseos por el río Arno al anochecer, viendo po-nerse el sol por el Ponte Vecchio, y otras activida-des marcaron nuestro paso por Florencia; perouna actividad que recomiendo a todo aquel queviaje a Florencia es subir a la cúpula del Duomo.Son 470 escalones y 110 m de altura, pero cadaescalón merece la pena con tal de poder apreciar

las espectaculares vis-tas de toda Florenciadesde la cima. Desde allíse podía apreciar con de-talle el trazado quebradode la ciudad que tan im-ponente parecía desdeabajo, de forma que la al-tura le imprimía una sen-sación indescriptible.

El viaje a Roma lo hici-mos dejando atrás unade las ciudades quemayor impacto me hacreado y que, muy pro-bablemente, vuelva a vi-sitar, pues en apenascuatro días no se puedevisitar todo lo que ofrece.Pasamos la mañana yparte de la tarde enSiena y Arezzo, dos pue-blos con encanto propiode la Toscana italiana. Alllegar a Roma, nos que-damos obnubilados alobservar la localizacióndel hotel. Apenas tresminutos andando nosseparaban del famosoColiseo y un paseo algomás largo de la Fontana

di Trevi. El ambiente en Roma no tenía nada quever con el de Florencia. A fin de cuentas, son dosciudades completamente distintas: el Renaci-miento del Quattrocento florentino frente a la An-tigua Roma de la Città Eterna, o a la Roma delCinquecento y del barroco. Es por eso por lo queno puedo decidir qué ciudad es «mejor», puestoque cada una ofrece artes, culturas y ambientescompletamente distintos, ni me es posible decan-tarme por ninguna.

Como ya he dicho, Roma nos dejó en blanco. Nosolo por su arte, sino por su inmensidad. Prácti-camente cada trayecto lo tuvimos que realizar enautobús, aunque pasear durante largas horas porla parte de la ciudad menos turística nos enseñófacetas de una Italia que no conocíamos. El Vati-cano atesora una extraordinaria cantidad deobras de arte. La basílica de San Pedro y su histo-ria nos muestran los cimientos sobre los que seha fundado la cultura occidental moderna, ba-sada en la romana. Lo satisfactorio de esta visitafue que impresionó tanto a creyentes como a nocreyentes, dada su majestuosidad y grandeza.Para aquellos a los que nos gusta la arqueología,la visita guiada por los Scavi del Vaticano fue muysatisfactoria, en especial la historia que rodea almundo católico, fundado en torno a la tumba deSan Pedro.

Otro aspecto de la experiencia global con el queme quedo sería el de la convivencia. En ocasiones,es necesario salir de nuestro círculo de confianzay de nuestra zona de confort para poder llegar aconocer de lleno a la gente que nos rodea. A fin decuentas, este es nuestro último año en el colegioy muy probablemente no nos volvamos a ver enmucho tiempo. Por ello, la convivencia entre no-sotros durante nueve días ha resultado muy for-talecedora.

Insisto en que el viaje ha sido una experiencia querepetiría sin pensarlo dos veces, pues todo lo quehemos vivido estos nueve días representa lo queel colegio nos ha inculcado desde muy pequeños.Ha sido el viaje que más importancia ha tenido ennuestro paso por el colegio y lo recomiendo atodos aquellos que puedan hacerlo. No sabría ex-presar con palabras cómo de increíble ha sidoeste viaje y cómo nos ha cambiado a todos en mu-chos sentidos.

Álvaro Díez Núñez. 2º Bach.

Lejos de Babia 57

Page 59: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEn el Tribunal Constitucional

Entrevista a Gema Díez-Picazo, antiguaalumna, letrada del Tribunal Constitucional yprofesora de la Universidad Autónoma deMadrid.

Acudimos al Tribunal Constitucional para visi-tar a una muy querida antigua alumna, GemaDíez-Picazo. Ahora mismo, Gema trabaja comoletrada y como Coordinadora de letrados en elTribunal Constitucional. Tras realizar sus bri-llantes estudios en nuestro colegio, se centróen la investigación académica y la práctica delDerecho, siguiendo los pasos de su padre, elgran jurista y varias veces doctor honoriscausa, Luis Díez-Picazo. Sacó las oposicionesde profesora de Derecho Civil en la UniversidadAutónoma de Madrid y, más tarde, fue llamadapor el Tribunal Constitucional para ejercer elcargo de letrada.

Decidimos hacer una visita a Gema para pre-guntarle sobre algunos temas, tanto referidosal ámbito escolar como al jurídico. Para empe-zar, preguntamos a Gema cuál es la misiónprincipal del Tribunal Constitucional y cómo se

desarrolla su día a día allí. Gema nos habla delas dos funciones con mayor importancia delTribunal Constitucional y nos explica que estetiene una labor nomofiláctica (del griegonómos, ‘ley’ y fýlaxis, ‘vigilancia’), es decir, sucometido es el de expulsar del ordenamientotodas aquellas normas que no son constitucio-nales. Prosigue la entrevista explicando la se-gunda función en importancía: el concepto de«recurso de amparo», que se basa en quecuando un ciudadano cree que la Administra-ción, un juez o un simple ciudadano ha vulne-rado un derecho fundamental de los queaparecen en la Constitución española en los ar-tículos del 14-29 y el 30 (referente a la objeciónde conciencia). Lo primero que debe hacer esacudir a un juez ordinario, el de los tribunales,y solicitar amparo, explicándole lo sucedido. Sila respuesta que obtiene del juez no le satis-face y cree que en este sentido está equivo-cado, entonces recurre ante el TribunalConstitucional: será este el que finalmente de-cida si efectivamente han sido vulnerados losderechos fundamentales del ciudadano o no.En caso de que se concluya que sí ha habido

Respeto, solidaridad, esfuerzo y sinceridad, la marca del Santa María

58 Lejos de Babia

Page 60: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

En el Tribunal Constitucionalvulneración, se retrotrae todo al momento en elque se le causó la falta, para que se vuelvan ahacer las cosas correctamente, defendiendolos derechos fundamentales de las personas. Apesar de no ser la función con mayor repercu-sión mediática, es la más numerosa del Tribu-nal Constitucional, ya que llegan un 99% decasos de este tipo al año. Otras de las muchasfunciones del Tribunal Constitucional son: re-solver recursos electorales cuando hay eleccio-nes, solventar recursos parlamentarios (esdecir, aclarar esa clase de cuestiones de lasque tenemos ejemplos ahora ante la situaciónen Cataluña), y recurrir algunos otros conflictoscomo, por ejemplo, entre las comunidades.

Pasamos a la segunda parte de la pregunta.Gema nos comenta su día a día en el TribunalConstitucional. Comienza a las 6:30 de la ma-ñana, hora a la que lleva a sus tres hijos al co-legio, y llega a su despacho sobre las 8:45.Como Gema es la coordinadora de Derecho Pri-vado del Tribunal Constitucional, los asuntosque llegan sobre derecho privado pasan a sumesa, donde realiza una primera aproximacióny sopesa si tienen o no posibilidades de ser ad-mitidos; después, los clasifica y reparte a sugrupo de derecho privado. Al tiempo, dedicatodos sus días a resolver las admisiones de losrecursos de amparo, que pasaran más tarde alos magistrados, quienes decidirán finalmentesi se admiten o no.

Proseguimos la entrevista hablando de cómose está viviendo la situación de Cataluña en elTribunal Constitucional, a lo que Gema res-ponde que se está viviendo con preocupación.Gema considera que es más un problema polí-tico que judicial y, por tanto, deberían ser lospolíticos, los que deberían solucionar este pro-blema en la mayor medida. Además, Gemaañade que este tema está quitando al Tribunalmuchas horas de trabajo que deberían estardedicándose a otros problemas y cuestiones delos ciudadanos.

También nos interesaba saber qué piensaGema sobre si la Constitución española ha de

revisarse cada cierto tiempo. Ella nos respon-dió que absolutamente, que la Constitución es-pañola tiene que crecer y evolucionarpaulatinamente y que, a medida que nuestrasociedad cambia y avanza, la Constitucióntambién debe hacerlo, ya que sería inútil inten-tar organizar una sociedad que se actualizaconstantemente con unas leyes que han que-dado antiguas.

Después de visitar la galería de retratos del Tri-bunal, quisimos saber, por ser un tema muy de-batido recientemente, la opinión de Gemaacerca de la escasa presencia femenina en elTribunal Constitucional. En primer lugar, Gemanos presentó los datos: «La escasez de presen-cia femenina existe, y existe sobre todo en loscargos más altos, como el de magistrado y, ob-viamente, la presidencia y la vicepresidencia.Solamente ha habido siete magistradas entoda la historia del Tribunal Constitucional; unapresidenta, María Emilia Casas, que ya no pre-side; y la actual vicepresidenta, Encarna Roca.El Tribunal Constitucional ha tenido cincuentay tres magistrados en toda su historia, así que,como podréis comprobar, hay una diferenciaabismal entre hombres y mujeres». Ante estehecho, Gema concluye:

Lejos de Babia 59

Page 61: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

«Esencialmente el techo de cristal existeporque no hay políticas de conciliaciónpersonal y laboral que obligan por igual ahombres y mujeres. Los roles atribuidos a cadauno de ellos se basan en patrones culturalesobsolescentes que hay que adecuar a lasociedad actual».

Gema nos desvela que su vocación principaldesde muy pequeña era la enseñanza. Ellaquería ser maestra, pero en aquella época noexistía carrera universitaria superior (es decir,de cinco años), sino que era solo una diploma-tura (de tres años). Debido a esto, la familia leaconsejó estudiar una licenciatura y luego ya,si seguía interesada, hacer una diplomatura enCiencias de la Educación. Gema, siguiendo latradición familiar, estudió la licenciatura en De-recho. Desde el primer momento se le despertóuna gran vocación; por supuesto que algunasasignaturas no le gustaban, pero, a pesar deello, Gema se sintió muy satisfecha con suelección universitaria, pues «en Derecho, bastacon tener cabeza; no es de codos: es comojugar al ajedrez, es intentar resolver los proble-mas», afirma Gema.

Además, Gema decidió –y consiguió– conciliarel derecho con su otra vocación, la de maestra,y ejerce desde hace muchos años de profesorade Derecho Civil en la Universidad Autónoma deMadrid. Gema nos habla del Santa María conun maravilloso recuerdo. Sigue manteniendocontacto con sus compañeros y siempre que necesitan algo, se ayudan. Y comenta:

«Yo creo que los alumnos que estudian o hemosestudiado en el colegio Nuestra Señora SantaMaría tenemos una marquita, una marca quenos hace especiales respecto a cualquier otroalumnado de otro centro; somos como una granfamilia».

En su opinión y desde su experiencia, «elSanta» siempre ha inculcado en sus alumnosvalores como el respeto, la solidaridad, el es-fuerzo y la sinceridad. De hecho, Gema noscontó que, como profesora, ha reconocido a va-rios alumnos que habían estudiado en el cole-gio y se caracterizaban por lo que noscomentaba, por la marquita que deja el Santaen todos los alumnos.

Preguntamos a Gema qué satisfacciones leaporta su profesión actual, a lo que contesta

sin ninguna duda: «Todas». Tanto el ser letradacomo maestra le aportan dos facetas: la de in-culcar el amor por su propia asignatura y ani-mar a los alumnos a pensar por sí mismos, y lade tomar pulso a lo que está sucediendo en elpaís y poder poner su granito de arena paramejorar nuestra sociedad. Disfruta cada día delo que hace y trata de ser útil para ella misma ypara los demás.

Al terminar la entrevista, Gema nos da unosconsejos y recomendaciones para conseguir loque nos propongamos en la vida, tomandocomo base una frase de Ovidio, que siempresirve de norma en su familia:

«La gota horada la piedra, no por su fuerza, sinopor su constancia».

Gema también subraya la importancia de tresvalores para llegar a donde uno quiera en lavida: el tesón, que relaciona con el significadodel lema del Santa María (nada se consigue sinesfuerzo); la honestidad, imprescindible, sobretodo para uno mismo; y, por último, el respetopor la libertad, la propia y la de los demás.

Teresa Garrido Hevia, Arantza de Zabala Montoro,

Enrique Fariñas Morales, Giuseppe Sirimarco Díez-Picazo

y el profesor Jaime Pascual Summers.

60 Lejos de Babia

Parece ser que una damagaditana fue la primera endifundir la Constitución deCádiz escondida en su pol-vera, lo que dio lugar a latradición de reproducirla en73 inscritas por ambascaras y troqueladas en re-dondo y guardadas en estetipo de cajitas redondas.

Page 62: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EEmprendemos

A principios de año, un grupo de amigasnos juntamos para crear un proyecto em-presarial: Uhambo. El año pasado ya ha-bíamos realizado un trabajo parecido enclase de Economía, que presentamos a laUniversidad ESIC y, gracias a la experien-cia, sabíamos que lo mejor era formar ungrupo en el que sus componentes traba-jasen al máximo. La idea estaba un pocodispersa al principio, pero conseguimosdesarrollarla para seguir adelante conella: Uhambo combina todas las reservasa la hora de viajar bajo un código y dentrode una app, una idea fácil y accesible.

La primera presentación del proyecto la hi-cimos en el Certamen Diamond Challenge,en inglés, lo cual nos ayudó a mejorar laidea, pero sobre todo, a analizar los gran-des proyectos de la competencia. De todasformas, el trabajo escrito debía presen-tarse también en ESIC, por lo que segui-mos con ello para su Desafío JuniorEmpresarial.

Después de tres fichas plenas de muchoesfuerzo, no solo nuestro sino también delresto de los grupos que participaban (másaún en el Colegio, donde el nivel era muyalto), nos llegó una emocionante sorpresa:¡Estábamos clasificadas para la Final Te-rritorial de Madrid!, con un 9,5 de notamedia final.

Esta Final Territorial fue intensa, con cincoequipos de Bachillerato y cinco de Forma-ción Profesional que luchábamos porganar una plaza de las tres disponibles deentre más de 200 equipos que habían par-

ticipado en toda la Comuni-dad de Madrid, paraparticipar en la Final Nacio-nal.

El nivel era altísimo y, a medida que pasa-ban las presentaciones, pudimos aprenderde los errores del resto: qué faltaba o po-díamos mejorar en nuestra presentación.Tras una tarde apasionante, llena de infor-mación y proyectos interesantes, eligieronun ganador. Al día siguiente, nos dieron lanoticia de que nosotras estábamos tam-bién en la Fase Nacional: Uhambo era unode los tres equipos ganadores de la Comu-nidad de Madrid.

En la Final Nacional, última etapa del De-safío, listas para defender el proyecto anteun público exigente y con los nervios a florde piel, cada vez que anunciaban el pro-yecto que se iba a exponer, nuestro corazónse paraba por unos instantes. Al final, nostocó presentar nuestra idea las últimas,cerrando el concurso con un broche de oro.

Lejos de Babia 61

Uhambo

Page 63: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Aunque nos hubiese encantado llevarnosun premio, nuestra defensa oral estuvo es-pectacular y acabamos esta experienciacon muy buen sabor de boca. Además, eltrabajo en equipo, el apoyo de José Ignacioy del Colegio han sido esenciales paranuestro éxito.

Ahora no pensamos frenar; deseamos se-guir con la idea y tenemos previsto presen-tar Uhambo a diversos concursos, para así

poder aprender más de este fascinantemundo del emprendimiento. En octubre seconvocarán los premios South Summit y…¡Uhambo ya está registrado!

Mª Eugenia Avilés RodríguezMarta Filipovich Sierra

Leticia Galvín Martínez-AlmeidaMarta Renedo Brú y

2º Bach.

62 Lejos de Babia

Este año tuve la oportunidad de participaren el concurso “YES Lab Idea”.

El objetivo de este proyecto es crear unproducto que ayude a la sociedad, y así fo-mentar el emprendimiento en los jóvenes.

Este proyecto, llamado «Proyecto Idea»,consta de 12 capítulos, cada uno de ellossobre un tema y una finalidad relacionadoscon el emprendimiento. Estos capítulosfueron completados individualmente en lasala de ordenadores del Colegio y, una vezterminados, hicimos un vídeo explicandonuestro producto. Finalmente, rellenamosdos fichas presentando las característicasde nuestra idea.

Mi idea consiste en la creación de un par-che de tamaño medio capaz de detectarinfartos. Este parche tiene un medidor delritmo cardíaco tan exacto que puede pre-decir la obstrucción de los tejidos del co-razón y, por tanto, una situación de infarto.Cuenta, además, con una tarjeta SIM, paraavisar al hospital más cercano y al serviciode ambulancias. Y está equipado con ungeolocalizador, para encontrar al pacientecon facilidad.

Esta fue mi idea inicial pero, gracias a laayuda de mi padre y de una alumna de la IEUniversity implicada en el proyecto, lo fuimejorando poco a poco. Estuve en con-tacto con ella varias semanas, profundi-zando en la definición de mi idea yrecibiendo consejos prácticos relaciona-dos con el emprendimiento. Entendí, por

ejemplo, qué valor debo aportarle alcliente desde su punto de vista (mayor co-modidad, más calidad, reducción de cos-tes, etc.), lo cual creo que me va a ayudaren un futuro.

Cuando supe que fui seleccionado como fi-nalista tanto mis padres como yo nos ale-gramos mucho. Al día siguiente, JoséIgnacio, mi profesor de Economía, me feli-citó por mi trabajo y me animó a continuarcon el final de este proyecto.

La verdad es que no me lo esperaba paranada, ya que en total se hicieron alrededorde 300 proyectos en toda España y las pro-babilidades de ser finalista eran muybajas. Lo mejor de todo es que otros trescompañeros míos (Sara Reimers Sempere,Miranda Recio Olmo y Mónica BermejoMontejo) también han sido seleccionadoscomo finalistas y me alegro mucho porellos.

José Narváez Director de YES Lab

DIPLOMA DEFINALISTAD. José Narváez, director del YES Lab, certifica que:

Madrid, de 2017.

DDetección de infartos

Page 64: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

A finales de junio habrá una convocatoriaen Segovia en la que los veinte finalistasde este curso expondrán su idea ante unjurado que finalmente elegirá a los dosmejores.

Será durante toda la mañana del día 27 dejunio y están invitados los profesores y pa-dres de los alumnos. Después de comer,saldrá el bus de vuelta a Madrid.

La principal misión de estas jornadas es lade ofrecer a todos los finalistas un pro-grama formativo de 2 a 3 días de duración,centrado en áreas de conocimiento talescomo la innovación, la creatividad, el em-prendimiento, así como en técnicas y filo-sofías innovadoras, o técnicas decomunicación. Los dos ganadores, ade-más, recibirán una beca completa para elYouth Leadership Summer Program del IEUnivesity.

Lejos de Babia 63

Este es mi objetivo ya que, desde que mepuse en contacto con la alumna del IE Uni-versity, he estado preparándome para pre-sentar mi idea ante el jurado. Espero queles guste y que puedan seleccionarmecomo uno de los dos ganadores.

Ha sido una experiencia aprender a valorarel emprendimiento y poder poner en prác-tica los conocimientos de clase en mi pri-mer año de Economía.

Por último, espero seguir haciendo proyec-tos en el Colegio durante los próximosaños, que me ayuden en mi futuro acadé-mico y profesional.

Álvaro Gómez Trillo. 4º ESO

Page 65: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Ale

jand

ra P

iñéi

ro. 6

ºEP

(J

arró

n a

técn

icas

)

pprimavera prim avera primavera

64 Lejos de Babia

Page 66: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

BBrotaban verdes hojas de las hinchadas yemas del ramaje, y flores amarillas, blancas, rojas, alegraban la mancha del paisaje. 

primavera prim avera primavera

Inés Poza. 1ºEP El campo

Acaso (fragmento)Antonio Machado

Lejos de Babia 65

Page 67: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

VVisita al Real Jardín Botánico de Madrid

Como otros años, los alumnos de 4º de Primaría han visitado el Real Jardín Botánico de Madrid. Estasalida y la excursión a la sierra complementa lo estudiado en el colegio. Los botánicos del  Jardín lesmuestran  la flora de otras latitudes y les explican numerosos aspectos de estos ecosistemas. Losalumnos disfrutaron mucho y fueron felicitados por su interés y conocimientos.

María José Soto

66 Lejos de Babia

Page 68: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Visita al Real Jardín Botánico de Madrid

Lejos de Babia 67

Page 69: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

PPrograma de excursiones

Excursión a Liébana

Los alumnos de 4º ESO visitarán la comarca deLiébana (Cantabria). El objetivo principal es haceruna salida que aúne actividades deportivas yculturales y fomentar la convivencia tanto entrenuestros alumnos como entre ellos y nosotros, susprofesores, durante tres días en un parajeenclavado en el Parque Nacional Picos de Europa,rodeado de altas montañas, y con un patrimoniohistórico-artístico de enorme interés.

Nuestra primera parada será en Nogales delPisuerga, donde nuestros alumnos harán eldescenso en piragua por el alto Pisuerga,recorriendo la zona de Nogales, Villela y Alar delRey. Continuaremos hasta Liébana y nos alojaremosen Camaleño, el municipio más grande de lacomarca y entorno único, rodeado por un preciosovalle y con vistas al Macizo Oriental de los Picos deEuropa.

El segundo día visitaremos Potes, haciendo paradaen el Monasterio de Santo Toribio de Liébana y laIglesia mozárabe de Santa María de Lebeña. Por latarde podremos disfrutar de las maravillosas vistasdel mirador de El Cable, punto final del paseo en elteleférico de Fuente Dé.

De vuelta a Madrid el tercer día, haremos unaparada para visitar el yacimiento arqueológico de lavilla romana de la Olmeda (siglo IV d. C.), en Palencia.

Henar Gómez

Excursión a BurgosEl viaje a Burgos con los alumnos de 2º ESO puedecalificarse como uno de los «clásico» del Colegio. Elobjetivo de esta excursión es doble: que los alumnos vivany experimenten en directo algunas partes de la materiaestudiada en 1º y 2º de ESO, y que conviertan estaexperiencia didáctica en una convivencia más larga de lohabitual entre profesores y alumnos.

En el importantísimo yacimiento de Atapuerca seconvertirán en «detectives de la evolución humana» yaprenderán las similitudes y diferencias entre el serhumano actual y los  homos heilderbergensis  yantecessor. 

Los alumnos comprenderán la estructura de la ciudadmedieval gracias a las visitas guiadas que siguen la rutade El Cid por la capital burgalesa. Conventos, monasteriosy catedral se convierten en nuestros alojamientosculturales donde situar los conocimientos adquiridosdurante el curso sobre los Reinos Peninsulares y laReconquista. 

Ya de vuelta a Madrid, haremos un alto en Lerma, ciudaden la que se les introduce en el tema de los validos, comolo fue el duque de Lerma, que estudiarán el curso próximo.

Olga Rivero

68 Lejos de Babia

Page 70: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

EExcursión a Cuenca

Este año la excursión de fin de curso de los alumnos de1º ESO la haremoa a la zona de la provincia de Cuencaque pertenece a la Alcarria.

A lo largo de tres días visitaremos la ciudad de Cuenca,especialmente su casco antiguo, la catedral, las casascolgadas... Dedicaremos toda una mañana a recorrer laCiudad Encantada. También habrá hueco para las acti-vidades lúdicas, como paseos en piragua, circuitos detirolina, puentes colgantes, senderismo, tiro con arco,gymkanas...

Gema Sánchez

Excursión a Granada

El viaje de 1º de Bachillerato a Granada tiene unos obje-tivos culturales de carácter histórico y artístico que sepueden intuir fácilmente: primero tendrán un aperitivo enÚbeda, ciudad monumental renacentista cuyos palaciosvisitaremos en el viaje de ida. Los días centrales de la ex-cursión se dedicarán a La Alhambra y el barrio del Albai-cín y al día siguiente veremos los monumentos cristianosde Granada: la catedral, la Capilla Real, la iglesia de SanJuan de Dios y el monasterio de San Jerónimo.

Por la tarde, el alojamiento en el cortijo Doña Marina pro-porcionará otro tipo de actividades lúdicas y de contactocon la naturaleza que permitirán a los alumnos disfrutarde asuntos tan interesantes como la cetrería o la obser-vación del cielo estrellado por la noche. Los juegos queles esperan buscan promover el trato y el contacto entrecompañeros que llevan juntos toda la vida, pero que enocasiones son grandes desconocidos.

Mercedes AchúcarroCayetana Chávarri. 1º ESO

Los alumnos de 3º de ESO realizarán una excursión alParque Natural de las Lagunas de Ruidera, un paraje degran belleza, con singularidades paisajísticas y geológi-cas, localizado en la Comunidad de Castilla-La Mancha,en los límites de las provincias de Ciudad Real y Alba-cete.

Los alumnos y sus profesores recorrerán las maravillo-sas lagunas («El Hundimiento», la «Laguna colgada», la«Laguna de San Pedro» y otras) y disfrutarán del entornonatural, en el que practicarán varias actividades depor-tivas como paseo en kayak, snorkeling, paddle surf, tirocon arco, rocódromo, senderismo…

Asimismo, el grupo visitará varias localidades cercanas,algunas de claras referencias cervantinas, como la casade Medrano y el castillo de Peñarroya, en Argamasilla de

Alba; la Cueva de Montesinos, en Ossa de Montiel; y laPlaza Mayor y la iglesia de San Andrés Apóstol, en Villa-nueva de los Infantes.

Esperamos que en esta excursión los alumnos descan-sen del trabajo realizado durante el curso, convivan consus compañeros y profesores, compartan experiencias ydisfruten al máximo.

Lejos de Babia 69

Excursión a las Lagunas de Ruidera

Paloma García

Page 71: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

UUn año para no olvidarEste curso escolar ha sido unos de los mejores años en logros deportivos para el club SantaMaría al lograr el campeonato de Vóley del distrito de Chamartín de los XXXVIII Juegos Deporti-vos Municipales, en las categorías Cadete y Juvenil, llegando a las finales de Madrid de inter-distritos. Finalmente, ambos equipos se alzaron con los trofeos que acreditan que somos lascampeonas de Vóley de la ciudad de Madrid.

No son los únicos equipos que obtuvieron estos logros, ya que los equipos de Baloncesto, Fút-bol sala y otras categorías de Vóley también llegaron a finales y semifinales.

Hemos crecido en número de jugadores y jugadoras y hemos participado con once equipos devóley femenino, dos equipos de minibasket y tres equipos de fútbol sala. También en las es-cuelitas deportivas tuvimos un gran número de participantes. Esperamos seguir creciendopara conseguir cada año un mayor número de equipos.

¡¡¡Campeonas!!!

FINAL VOLEIBOL JUVENIL SANTA MARÍA SCJ PROSPORT

permitas que nadie diga que eres incapaz de hacer algo, ni si quiera yo. Si tienes un sueño, debes conservarlo. Si quieres algo, sal a buscarlo, y punto

- Will Smith - Chris Gardner -

Lugar: CDM de Entrevías (C/ Ronda del Sur 4)

Horario: 9:30 Fecha: 26/05/2018

EIBOL JUVEIBOLAA SC SC

permh l

e diga qni si quiera yo. Si tienn

CJ PRCCJ PC

itas que nadiemii i i

VENILUVSPOROS

incapaz de ueño, debes

a buscarlo, y puntoGardner -

que eres ienes un su

ORT LL

70 Lejos de Babia

Page 72: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

1. Álvaro Díez Núñez (9.88)2. Celia Arellano García (9.53)3. Álvaro Souvirón Vicente4. Manuel Sordo Morales5. Javier Hermoso Rodríguez (9.35)6. Jimena Martínez Díaz (10 Matrícula de Honor)7. Miriam López Fernández (10 Matrícula de Honor)8. Marta Villasante Angulo (9.18)9. Patricia Rodríguez Peña

10. David Fernández de la Cruz (9.88)11. Diego del Castillo Díaz12. Álvaro Torroba de Linos13. Marta Armada Villamañán (10 Matricula de Honor)14. Berta García Soriano15. Michele Sofía Varela Jiménez16. Felipe Bermejo Montejo17. Diego Ramos Laina

22º Bachillerato A

(*) Alumnos que pueden optar al Premio Extraordinario de Bachillerato de la Comunidad de Madrid correspondientes al año académico 2017­2018, según ORDEN 783/2017, de 15 de marzo.

Lejos de Babia 71

Page 73: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

1. Luis Matas Luque2. Lucía Gutiérrez Yanguas3. Pablo Díaz Albaizar4. Gonzalo Pastor del Río5. Fernando Ramón-Borja Martínez6. Lucas Burgos Sequeros (9.06)7. Natalia Hernández Gil (9.06)8. María Faro González9. Jorge Ramonet Sánchez-Cid10. Adrián Gómez Trillo

11. Alan Marini Porcio12. Laura Carmen Sanmateo Garth13. Lucía Perea Fernández14. Inés Torroba de Linos15. Leticia María Galvín Martínez Almeida16. Jimena Lenka Díaz Vidal17. Claudia Vañó Merino18. Aldara María Contreras Martín (8.94)19. Ana Bastos Muriel (9.82)20. Elisabeth Anne García Curran

22º Bachillerato B

(*) Alumnos que pueden optar al Premio Extraordinario de Bachillerato de la Comunidad de Madrid correspondientes al año académico 2017­2018, según ORDEN 783/2017, de 15 de marzo.

72 Lejos de Babia

Page 74: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

1. Joaquín Santo-Domingo de Linos2. Gonzalo T. Gerona Rodríguez-Viña3. Gabriel Rus Rodríguez-Roda4. Fernando Beltrán Muller5. Guillermo Escribano Bardón6. Juan Oliveira Moro7. Jorge García Barrientos8. Paloma Cavero Urbistondo9. Pablo Uriarte López (9.24)10. Marta Renedo Brú (8.88)

11. Elena Isabel Esquibel Salcedo12. Marta Inmaculada Filipovich Sierra13. Lucía Summers Madruga14. Lara de Aguilar-Amat Loncan15. Inés Elena Oliveros Torres16. Rocío Santos González (9.94)17. Cristina Hermoso Rodríguez (9.65)18. Ana Sánchez López-Espejo19. Mª Eugenia Avilés Rodríguez

22º Bachillerato C

(*) Alumnos que pueden optar al Premio Extraordinario de Bachillerato de la Comunidad de Madrid correspondientes al año académico 2017­2018, según ORDEN 783/2017, de 15 de marzo.

Lejos de Babia 73

Page 75: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

DDiscurso de la promoción 2018A Many, a nuestros profesores, padres y compañeros:

Esta etapa de nuestras vidas ha alcanzado el final, un final que nunca pensamos que llegaría,supongo que el tiempo pasa rápido cuando se disfruta. Tras haber cruzado la puerta principalmiles de veces a lo largo de estos quince años, es el momento de despedirnos. Resulta difícil,pero este viaje por el colegio se puede resumir en una semana:

8:00 de la mañana, lunes 9 septiembre de 2002. Todavía no éramos conscientes de la nueva etapaque íbamos a comenzar. Al mirarnos al espejo veíamos lo que parecía ser una ilusión, nosencontrábamos disfrazadas con un mantel de picnic que nos acompañaría durante nueve años.Crecimos de la mano de Paloma Casado y Sonia, que nos trataron como a sus propias hijas.

Bueno, a nosotros nos abandonaron en Aula dentro de lo que parecía un pijama de rayas. Porentonces, algunos todavía llevaban pañales; pero poco a poco desarrollamos un espíritu decompañerismo. Mari Carmen y Laura nos controlaban en los recreos, al tiempo que nosenseñaban importantes lecciones.

Fue una etapa marcada por las siestas, el pan con chocolate, los disfraces en los que una bolsade basura nos servía para transformarnos en auténticos payasos, o por nuestro querido amigoel ratón Bonifacio.

Los carnavales eran un despliegue de colores que permitían acercarnos más al verano. Lo másesperado de ese momento eran los churros con chocolate que los del Aula disfrutábamosdespués de la fiesta.

Comenzó un nuevo día, unanueva etapa, un martes especial.En un abrir y cerrar de ojos nosencontrábamos en primaria. Elprimer cambio fue un traslado depatio, nos juntábamos con lostemidos “mayores”, y para másinri surgieron las primerasrivalidades entre A y B. Larivalidad entre ambas clasespara chicas y chicos eraequiparable a la existente entremadridistas y atléticos

A pesar de ser una época defelicidad y diversión nos tocóafrontar lo que sin duda ha sidouno de los momentos más duros

Despedida de 2º Bach illerato

74 Lejos de Babia

Page 76: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

de nuestras vidas, en el que tuvimos de despedirnos de un ángel que siempre cuidará denosotros: Rodri.

La comunión fue nuestro punto de encuentro. Chicas y chicos, arropados en un blanco traje quea muchos no agradaba, superamos la dura prueba de no quemar al otro y tener especial cuidadocon el pelo de la de delante. Una vez sentados juntos, la tensión podía cortarse con un cuchillo.

Desde la comunión, las primeras noticias de los chicos comenzaron a llegar. Nos impresionócómo erais capaces de sobrevivir en aquella batalla campal en la que se convertían vuestrosrecreos. Más que clases, los chicos parecíais vivir en un parque de atracciones o en una auténticajungla habitada por monos salvajes. Siempre veníais con lo mismo: Teacher, Mª José, Teacher,Mª José… ,parecía que no sabíais decir otra cosa. Y a pesar de ser unos auténticos animales, supremio a final de primaria fue un viaje a Valencia, mientras que nosotras nos conformamos convisitar todos los pueblos de la periferia de Madrid.

A ver, siento discrepar. Nuestras clases eran bastante “productivas”: Teacher consiguiómotivarnos para escalar el Everest descalzos en sus míticos descansos, el stretching time o elTeacher Says, juego en el que el perdedor se convertía en un Rotten Sausage por un día. Además,aprendimos innumerables lecciones por parte de María José, como, por ejemplo, la reglanemotécnica NO-SÉ, que debo admitir que seguimos utilizando hoy en día.

Despedida de 2º Bach illerato

Lejos de Babia 75

Page 77: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Por el contrario, vosotras vivíais en los mundos de Yupi. Si nosotros nos divertíamos con balonesy El contagioso, vosotras participabais en concursos de talentos y pasabais vuestros recreoshaciendo trenzas y practicando bailes regionales para la tan temida exhibición de final de curso,a la que nosotros conseguimos acceder el último año.

(Como Rosa:) ¡MAAAAL! Estás olvidando muchas cosas, dejas de lado a todos los Separación,control o los Buenos días Lourdes. Todas las clases de natación, gimnasia, baile o modelado conlas que conseguimos convertirnos en auténticas artistas, y además se te ha olvidado mencionarnuestra pequeña batalla por conseguir el Joanna’s Happy Charts.

Con la llegada del miércoles, y como de la noche a la mañana, llegó el gran día. Sí, sí, el día en elque por fin conocíamos a aquellos compañeros que, a pesar de haber estado manteniendoconversaciones con ellos a través de esa gran aplicación, tuenti, eran completos desconocidos.Comenzaba una etapa en la que todo parecía nuevo, las chicas nos cambiamos los calcetines ylos chicos decíamos adiós a nuestro colegio de siempre. Cambiamos los juguetes y los balonespor los móviles y pasamos de quedar a chutar un balón para ir al Juan Pablo a dar vueltas con

76 Lejos de Babia

Page 78: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

las chicas. A pesar de los muchos intentosde ponernos en vereda, nuestro pavo era talque llevamos a límites insospechados lapaciencia de muchos profesores —losentimos, Mercedes—. Cómo nos vamos aolvidar de la relaciones románticas delalocado 1º de la ESO, que fueron másefímeras que un chicle en clase de Carmeno Gema.

En esta época conocimos por primera vez aprofesores como Luis López, nuestrodetective y pizzero favorito; Zheeva, esaentrañable profesora cuyas clases olíantanto a café como la clase de 3º C a zumode piña; Vicente, cuya asignatura parecíamás un telediario que una clase de francés;y, cómo no, al amigo invisible de JoséIgnacio, que irrumpía en todas sus clasessin previo aviso o José Luis, tambiénconocido como Mario Bros, que nosalegraba todas las mañanas recibiéndonoscon una sonrisa y unos versos.

Lo que nos esperaba por delante era uncamino de sufrimiento en las clases con loscuatro Pedros, porque Pedros en estecolegio no faltan. Para algunos todoempezó con los TPIs de Pedro Criado losjueves de primero, que nos hicieron valorarque un 2 podía ser una buena nota; lasmíticas expresiones de Pedro Vázquez conla temida lluvia de ceros al principio decada clase. Y, cómo no, el nuevo fichajeestrella de 4º de la ESO: los tutores

incorporaban en su plantilla al imprevisible Pedro Fernández, que capitaneó a su clase hasta lomás alto en su año de debut. Jaime Pascual, que nos mostró el arte de relacionar las duras clasessobre la Crítica “a” la razón pura [David levanta la mano y corrige] por medio de las metáforas enlas que los protagonistas eran sus entrañables amistades y los vídeos de youtube. Pero aun así,la Filosofía siempre se nos resistió; aunque Pedro Gómez nunca dudó de nosotros, y nos consolócon sus “Siempre os quedará el McDonalds”. O nuestro salvador Manolo, al que acudíamosdesesperados, tanto nosotros como profesores, [mirar a Paloma] Paloma, ante nuestra ineptitudcon las nuevas tecnologías, ¡menudos millennials!

El jueves, un nuevo día, supuso el comienzo de la recta final. Con Bachillerato comenzó una etapadura, corta y llena de responsabilidades. No fue un curso fácil, ya que existe una temida palabrade la que resulta imposible escapar: EvAU. Aunque no todos empezamos siendo conscientes dela responsabilidad que llevábamos encima, muchos no se han separado de los cafés nocturnosni de la jalea real, recetada por nuestra madre en adopción, Rosa Juárez.

Lejos de Babia 77

Page 79: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

El nivel de conocimiento fue aumentando, y cada día aprendíamos cosas más complejas enasignaturas como Física, donde conseguimos deducir la Ley de Faraday-Lenz, pero aun asítodavía no hemos sido capaces de descifrar cómo el moño de Silvia Rivera se mantiene en pie.

Por otro lado, los alumnos de Ciencias Sociales aprendimos a compaginar la preparación deexitosos proyectos con nuestra vida estudiantil, gracias a los famosos plannings de José Ignacio(al que sus tutelados designaron como “el Papi” desde entonces), que nos enseñó a aplaudir dela mejor manera posible para no distraer a las clases vecinas. [Todo el curso aplaude conchasquidos.]

Pero nuestro trabajo fue recompensado más de una vez. En el viaje a Granada confirmamos losamplios conocimientos de Mercedes Achúcarro y consolidamos nuestro compañerismoalrededor de Jaime y su guitarra. Pero el viaje que nos marcó realmente fue el de Italia, en el quelas explicaciones de Dimas, protagonista de la cacicada, permitieron transportarnos a laFlorencia de los Médici o a la Roma imperial.

En esta etapa final nos despedimos de las clases de deporte con nuestro amado Fernando y su“estoy hablando con el dueño del circo, no con el mono”, y de las clases de religión y horas decatequesis que nos dedicó Mª Ángeles. Pero también entraron nuevos profesores, y otros sehicieron virales, como Gareth con su famoso Merengue.

La semana se acaba. Hoy viernes 25 de mayo, uno de los días más esperados, pero también delos más tristes, damos por finalizado el ciclo en este nuestro colegio. Cuando nos encomendaronla redacción de este discurso, no éramos del todo conscientes de lo difícil que sería rememorartodo nuestro paso por este colegio al que ahora, orgullosamente, podemos llamar nuestra casa.Desde bien pequeños hemos crecido en esta gran familia y desde ahora pasaremos a añorarladesde el recuerdo. Para muchos colegios este momento es un adiós, pero para nosotros es soloun hasta luego, pues nunca nos iremos del todo.

Estaremos siempre agradecidos por todo lo que hemos aprendido en este trayecto, no solo en elámbito académico, sino también en lo personal: las amistades, y quizás algo más: el sentimientode compañerismo y muchos más valores que nos habéis inculcado. Gracias a los profesores quenos han aguantado tanto tiempo, a las doncellas por su dedicación y por cuidar de nosotrosdesde hace quince años y a las fundadoras. En resumen, gracias al Colegio.

[¡Gracias, Santa María!]

Marta Armada, Ana Bastos,

Lucas Burgos, Álvaro Díez,

David Fernández, Marta Filipovich,

Jimena Lenka Díaz,Inés Oliveros y Pablo Uriarte.

78 Lejos de Babia

Page 80: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

Lejos de Babia 79

Premios de 2º de Bachillerato

Page 81: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud

80 Lejos de Babia

Editorial Vuelta al colegio Como peces en el agua Otoño Relaciones exteriores Diamond Challenge 2018 Crítica teatral El Guernica cumple 80 años El éxito de un fracaso Rascafría: naturaleza y orientación deportiva Invierno Navidad Premios literarios de Primaria Premios literarios de Secundaria Premios literarios de Bachillerato Carta a los Reyes Magos

La emoción en nuestras manos De la pintura a la escritura En las aulas de Infantil Carnaval ¡Nos gustan los animales! Viaje a Italia En el Tribunal Constitucional Emprendemos Primavera Visita al Real Jardín Botánico de Madrid Programa de excursiones ¡¡¡Campeonas!!!Fotos de grupo de 2º de Bachillerato Discurso de despedida de 2º de BachilleratoPremio Padre Manuel Diploma por dedicación al Coro

HHan colaboradoMercedes AchúcarroSonia AlbáizarAna ÁlvarezMarta ArmadaMª Eugenia AvilésClaudia CastañoCarmen CastellanosCayetana ChávarriClaudio CorominasGabriela CortinaCarolina DabrioMacarena de AldamaAlejandra de ArriagaMartina de la FuenteBlanca de la GalaLaura de la SenArantza de ZavalaAna DíazIsabel DíazÁlvaro Díez Enrique FariñasLucía FernándezMarta FilipovichAna FrancoMarco FrangellaLeticia GalvínMencía García

Luis GarcíaPaloma GarcíaTeresa GarridoSofía GárrizAlejandro GómezÁlvaro GómezHenar GómezAinara GonzálezSoledad HernanzÁlvaro HurtadoClara KiefferMelissa KinsellGabriela LatorreBlanca LópezSamuel López-PicazoManuel LozanoMaría LozanoEsther MartínIsabel MartínezOlivia MercadalSofía MirasSara MonteroMaría MuñozMaría NavarroCarmen NietoAna ParadaJaime Pascual

Alejandra PenoneFernando PérezAlejandra PiñeiroAnna PonsLuis PozaInés PozaSilvia PuellMarta RenedoMarta RequenaOlga RiveroCarlota RossiIzaskun SáezAlejandra SánchezGema SánchezValeria SantamaríaMateo SanzMany Segura Giuseppe SirimarcoMª José SotoDavid TarrasaClara TerrazasDaniela TheryCristina Torres-QuevedoGonzalo VijandeMarta Zorrilla

Sumario

Dirección: Mª del Carmen Segura CorrochanoCoordinación general: Dimas Mazarro

Edición: Ana FrancoMaquetación: Manuel Fernández

Diseño de portada: Carmen Castellanos

1268101517182125262830363941

42444852545658616466687071747979

Page 82: Editorial 2017-2018/Revista/Lejos de... · unas reflexiones para situaros en la reali-dad, para preparar el equipaje. Es el salto definitivo de la niñez y adolescencia a la juventud