adecana · 2017-02-07 · la idea de la red natura 2000 con sus lic, zec, etc. es estupenda y, sin...

64
FEBRERO 2017 — Nº68 Asociación de Cazadores Navarros Boletín de información para el cazador Seguridad en la caza (II) Las Jornadas de Caza y Naturaleza de Adecana llenaron Civican Un habitante nuevo en los bosques REPORTAJE PÁG. 34 PÁG. 08 PÁG. 52 NOTICIAS OPINIÓN ADECANA

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

FEBRERO 2017 — Nº68

Asociación de Cazadores NavarrosBoletín de informaciónpara el cazador

Seguridad en la caza (II)

Las Jornadas de Caza y Naturaleza de Adecana llenaron Civican

Un habitante nuevo en los bosques

REPORTAJE

PÁG. 34

PÁG. 08

PÁG. 52

NOTICIAS

OPINIÓN

ADECANA

Page 2: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NACIMIENTO Y FINES DE ADECANA

Adecana es una asociación civil, sin ánimo de lucro y sin adscripción ideológica alguna, que fue creada el 18 de noviembre de 1993 al amparo de la Ley de Asociaciones de 1964. La iniciamos un grupo de cazadores y presidentes de asociaciones locales de caza-dores preocupados por la distorsionada imagen que, por aquel entonces, los repre-sentantes de los cazadores estaban proyec-tando a la sociedad navarra, así como la ne-cesidad de aglutinar a un desunido colectivo de cazadores al que nadie estaba defendien-do de la forma correcta.

Tras el lógico periodo de implantación, la idea ha ido calando muy profundamente, teniendo como resultado que en la actuali-dad seamos con gran diferencia la agrupa-ción cinegética mayoritaria de la Comunidad Foral, formando parte de ella en la actualidad unos 14.000 socios pertenecientes a 122 aso-ciaciones locales de cazadores. Esto supone que aproximadamente la mitad del colectivo, por lo que resulta fundamental al ampliarlo contar con vuestro apoyo para conseguir co-locar en el lugar que le corresponde al mundo de la caza en esta comunidad.

Adecana no es una idea exclusiva de Navarra, sino que la misma problemática ha hecho surgir en las demás comunidades au-tónomas asociaciones similares a esta en Álava, Castilla la Mancha, Castilla y León, Andalucía, Valencia, Extramadura, Asturias, Cataluña, Mallorca, Islas Canarias etc., man-teniendo entre todas ellas una colaboración cada vez más estrecha que se ha materializa-do al formar la Unión Nacional de Cazadores (UNAC), consiguiendo con ello una defensa conjunta de nuestros intereses ante el Go-bierno español.

• Representaciónydefensa de los in-tereses de las asociaciones locales de cazadores y titulares de aprovecha-mientos cinegéticos de los cotos na-varros.

• Informar y asesorar al Gobierno de Navarra y demás entes públicos y so-ciales acerca de las medidas y suge-rencias convenientes en orden al per-feccionamiento de la legislación medioambiental en general y en parti-cular de la cinegética.

• Invertir los recursos económicos dis-ponibles en actividades que redunden de forma directa en la mejor protec-ción, conservación y fomento del me-dio ambiente y de la actividad cinegé-tica realizada de forma ordenada.

• Fomentar entre los cazadores nava-rros su formación cultural y humana en aras de un mejor conocimiento del medio ambiente y de su respeto en la práctica cinegética.

• Ofrecer a los cazadores navarros una serie de servicios que mejoren la ges-tión de sus acotados.

La única pretensión de Adecana es defender exclusivamente los intereses ge-nerales que son comunes a los cerca de los 30.000 cazadores que existen en Navarra, sin inmiscuirse nunca en el ámbito asociati-vo interno de las asociaciones que forman parte de ella.

Nacimiento Fines

Page 3: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

SUMARIO

Adecana Boletín de información para el cazador Nº 68 · Febrero de 2017Edita Adecana (Asociación de Cazadores Navarros) Calle Iturrama, 18. 1ºB 31007 Pamplona

Tel. 948 175 049 Fax. 948 177 883 · [email protected] · www.adecana.comDirección Jesús Irazola Ursúa Diseño Artworks Comunicación Impresión Navaprint

Depósito Legal DL NA 791-2016 · Foto de portada Setter inglés con su becada © Ikatz Pérez

CAZAR EN NAVARRA EN LOS LUGARES DE ESPECIAL CONSERVACIÓN

PUBLICACIONES RECIENTES DEL BOLETÍN OFICIAL

LA TOS DE LAS PERRERAS

UN HABITANTE NUEVO SE HA COLADO EN NUESTROS MONTES

LIEBRE ESTOFADA CON VERMUT BLANCO, CHALOTAS Y SETAS GÍRGOLA

PESCADOR O PRESA

LAS JORNADAS DE CAZA Y NATURALEZA DE ADECANA LLENARON CIVICAN

PROYECTO TIERRA DE DAMANES

PÁG. 04

PÁG. 50

PÁG. 44

PÁG. 56

PÁG. 08

PÁG. 31

EDITORIAL

B.O.N.

SEGURIDAD EN LA CAZA (PARTE II)PÁG. 34

REPORTAJE PERROS

OPINIÓN GASTRO&OCIO

PESCA

NOTICIAS FICHAS

PÁG. 48

PÁG. 52

Page 4: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

EDITORIAL

La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas. Pero tal como indican las Directivas Europeas las directri-ces de conservación deben de respe-tar, siempre que se pueda, los usos tradicionales, siendo la caza uno de ellos. En este sentido, y apoyando esta idea, son muchos los estudios que abogan por el efecto neutro de la caza sostenible en lo relativo a la con-servación o incluso por su efecto be-neficioso en muchos casos. Tenemos ejemplos de que algunos de estos lu-gares de especial conservación exis-ten gracias al buen hacer y perseve-rancia de los cazadores.

Las Directivas Europeas en mate-ria de preservación de la biodiversidad en ningún momento hablan de excluir la actividad cinegética de las Zonas de Especial Conservación (ZECs), ni de las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs), tan solo hace refe-rencia a la captura o muerte no selecti-va de algunas especies.

En la mayoría de las Comunida-des Autónomas se puede cazar en to-dos los espacios afectados por figuras de protección, excepto en los Parques Nacionales y reservas integrales de los Parques Naturales. Las legislación eu-ropea aplicable es la misma que en Na-varra pero aquí todo parece indicar que alguien, persona u organismo, quiere colgarse una medalla diciendo “hemos sido los primeros en prohibir la caza de todos los Lugares de Interés Co-munitario” y además lo hemos hecho utilizando a los cazadores, sirviéndo-nos de documentos elaborados y pa-gados por ellos, es decir, utilizando los Planes de Ordenación Cinegética.

Los planes de uso y gestión de la mayoría de los espacios regulados bajo las diferentes figuras de protec-ción de la Red Natura 2000 intentan

JesúsIrazolaUrsúaRepresentante de Adecana en la Comisión Asesorade Caza

CAZAR EN NAVARRA EN LOS LUGARES DE ESPECIAL CONSERVACIÓN

ES MÁS EFICAZ UNA CONSERVACIÓN ACTIVA, ES DECIR, DIRIGIR LAS ACCIONES HACIA UNOS FINES DETERMINADOS QUE FAVOREZCAN LA RECUPERACIÓN Y EL SOSTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD

4

Page 5: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

preservar, preferentemente, flora y fauna amenazada o catalogada, no es-pecíficamente especies cinegéticas. Mención especial para las ZEPAs, cuyo fin principal es el de favorecer el asentamiento y desarrollo de ciertas especies de aves vulnerables o en peli-gro y que han llegado a esa situación no por presión de caza, sino por cam-bios profundos en sus hábitats que poco o nada tienen que ver con el aprovechamiento cinegético. Por no citar aquellos casos de especies cine-géticas que se mantienen gracias a la correcta gestión que de sus poblacio-nes presa están haciendo las socieda-des de cazadores. De hecho, todos he-mos podido contemplar a muchas aves necrófagas que lejos de alejarse de las acciones de caza, se ven atraídas por ellas a sabiendas de las oportuni-dades tróficas que pueden brindarles.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reconoce que la caza soste-nible puede ser una magnífica herra-mienta de salvaguarda de la biodiver-sidad. Pero esta idea no parece afectar a muchos de los responsables políti-cos y técnicos de los aprovechamien-tos cinegéticos, que imbuidos por una moda de ultra protección de todo- la vuelta a la Gaia primigenia- no entienden que, en el mundo en que vivimos, la falta de manejo es sinóni-mo de desaparición.

La tendencia ultraconservadora que pretende que la naturaleza siga su curso, en un mundo tan intervenido por la mano del hombre, es simple-mente una quimera. Está comproba-do que es más eficaz una conservación activa, es decir, dirigir las acciones ha-cia unos fines determinados que favo-rezcan la recuperación y el sosteni-miento de la biodiversidad. Estamos

5

Page 6: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

EDITORIAL

viendo, cada día, ejemplos de cómo en las áreas donde se ha suprimido el aprovechamiento cinegético, la prolifera-ción de algunas especies –jabalíes, por ejemplo, está aca-bando con otras especies, bien por predación directa o por transformación profunda de los hábitats.

En las bases técnicas para el plan de gestión del LIC Tramos Bajos del Aragón y del Arga, podemos leer cómo en el apartado de amenazas, presiones y actividades, se cali-fica la caza como un impacto neutro, es decir sin influen-cia en la conservación del lugar. Sin embargo, se pretende prohibir la caza en reservas y enclaves naturales, orde-nando que se regule así en los POC de los cotos, bajo ame-naza de no ser aprobados. Esto no es nuevo. Los POC se vienen utilizando, desde hace ya muchos años y sin moti-vo técnicamente justificable, para hacer desaparecer la actividad cinegética de cualquier espacio protegido con la complicidad de algunos de sus redactores que, aprove-chando la buena voluntad y desconocimiento de los pre-sidentes de las sociedades de cazadores les apremian a firmarlos ante la posibilidad de su no aprobación.

Desde las antiguas Secciones de Hábitat y de Caza se ha venido imponiendo a los cotos la obligación de dejar como áreas protegidas las reservas y enclaves naturales. Al quitar de estos parte de los usos tradicionales, entre ellos la caza, se han convertido en remansos de tranquili-dad donde se refugian, principalmente, jabalíes que luego salen a comer a los campos cercanos y cruzan en su ir y ve-nir carreteras, provocando daños que, lógicamente, de-ben ser indemnizados por la Administración. La solu-ción: controlar la especie causante de los perjuicios incitando, y a veces obligando, a los cazadores a ejecutar este control. Es decir, una manipulación de los intereses cinegéticos no en beneficio de sus usuarios sino al servicio de unos fines conservacionistas poco o nada entendibles en un mundo tan antropizado.

SE PRETENDE PROHIBIR LA CAZA EN RESERVAS Y ENCLAVES NATURALES, ORDENANDO QUE SE REGULE ASÍ EN LOS POC DE LOS COTOS, BAJO AMENAZA DE NO SER APROBADOS6

Page 7: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Fuente: www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Patrimonio+natural/La+Red+Natura+2000.htm

Mapa de los ZEC de Navarra

7

Page 8: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

L a primera conferencia titulada "LaHistoriadelFurtivismo:delacarnealcuerno,delanecesi-dad al vicio", estuvo a cargo de

Teófilo Ruiz de Viñastre, cazador y gestor de espacios naturales y de guar-derío, la cual resultó de gran interés.

Teo desglosó el origen de la caza desde la prehistoria, afirmando que gracias a ella el hombre consiguió so-brevivir. Comenzó con el furtivismo cuando, en tiempos feudales, se vin-culó a la propiedad de la tierra que era de la nobleza y se castigaba incluso con la muerte a la gente de los pue-blos que cazaba por necesidad. Poste-riormente alcanzó en los tiempos modernos, llegando su mayor auge

Las interesantes charlas, la presentación del nuevo equipo de caza del Gobierno de Navarra, la entrega del Premio Caza y Conservación 2016 y un repartido sorteo hicieron de las jornadas un éxito.

LAS JORNADAS DE CAZA Y NATURALEZA DE ADECANA LLENARON DE CAZADORES CIVICAN

hacia los años 90 del siglo pasado. Tras ello, Teo pasó a desglosar cuáles eran las artes (la mayor parte de ellas hoy en desuso) que antiguamente más se utilizaban, indicando que su disminución se debe en gran parte a la educación del colectivo y a las san-ciones que se aplican.

No todas las acciones furtivas son ocasionadas por cazadores

Ruiz de Viñastre destacó que no todas las acciones furtivas son oca-sionadas por cazadores, criticando las técnicas de chanteo de jabalíes que hoy en día se utilizan (y no son más que otra forma de furtivismo y de robo de caza). Teo afirmó que este es un tema que los cazadores lo tenemos que llevar sobre nuestros hombros y que debemos hacer todo lo posible para erradicarlo.

1ª charla

8

Page 9: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

2ª charla

Ventajas e inconvenientes de las diferentes razas de perros para la caza del jabalí, y las pautas para conseguir tener los mejores ejemplares

La segunda conferencia, que la dio el veterinario asturiano EliseoLópezDíaz, trató acerca de las ven-tajas e inconvenientes de las dife-rentes razas de perros para la caza del jabalí, y las pautas para conseguir tener los mejores ejemplares.

Eliseo comenzó su exposición alegando que no hay una raza ideal para cazar jabalí, indicando que po-demos preferir una raza o cruce de razas según el tipo de cuadrilla que tengamos, zona que cacemos, prefe-rencias o gustos, pero que cada uno debe de escoger cómo le gusta cazar y actuar en consecuencia. A este veteri-nario le gustan más los perros cruza-dos porque son los que considera que mejor van en nuestros montes.

El perro bueno es el que consigue ser de "vía única"

López Díaz es un experto cria-dor de perros de caza de jabalí de la denominada "vía única" que persigue conseguir ejemplares que solo sigan a los jabalíes, no haciendo caso algu-no a los corzos, ciervos, gamos y zo-rros que se crucen en su camino,

aunque el resto de sus compañeros sí los sigan, afirmando que "esto es algo difícil de conseguir, pero con traba-jo se puede lograr, ya que dentro de to-das las razas siempre hay individuos buenísimos que destacan".

Frente a lo que se ha dicho siem-pre a cerca de la consanguinidad, Eli-seo opinó que lo más interesante es cruzar los perros con línea de sangre lo más cercanas a ellos, destacando que el hecho de aparearlos con otros de líneas muy lejanas, suele acarrear resultados muy inciertos. El hacerlo con una cierta consanguinidad, fija mejor los caracteres que más valo-ran los criadores para su tipo de caza, afirmando que todas las razas se han conseguido por consanguinidad.

LA HISTORIA DEL FURTIVISMO Y CÓMO SELECCIONAR LOS MEJORES PERROS DE CAZA DE JABALÍ ATRAJERON A UN GRAN NÚMERO DE AFICIONADOS

9

Page 10: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

Por el contrario, si realizamos cru-ces con individuos lejanos nos pue-den dar resultados imprevisibles.

No existe ningún tipo de raza o cruce que no sirva para cazar

Eliseo dijo que no existe ningún tipo de raza o cruce que no sirva para cazar. Cada raza de perros tiene unas características para cazar jabalíes. Unos tienen un mejor olfato, otros son más lentos, otros más rápidos… pero en todas las razas hay perros ex-traordinarios que llaman la aten-ción. Si una raza existe y persiste es, precisamente, porque incluye indi-viduos aptos para el fin de esa raza.

Tras ello, desglosó las razas pu-ras y los cruces entre ellos. Entre las razas puras destacó los del tronco azul, los grifones vendeanos, niverneses, leo-nados, etc., los podencos y otras razas menos conocidas como los sabuesos

italianos, etc. pasando a explicar los di-ferentes cruces que se suelen hacer con las diferentes agrupaciones racia-les que provienen de los mejores pe-rros locales de nuestros antepasados.

Los perros ingleses suelen ser más aptos para los rastros fáciles, de caza más rápida, en cambio los pe-rros franceses suelen ser de rastro más difícil siendo más idóneos para la caza más ordenada.

Quien marca la pauta a la hora de fijar los caracteres son las hembras

El conferenciante destacó que la trasmisión se hace con las mejores hembras, pero con las que cacen bien no con las hermanas de estas. Teo afirmó que quien marca la pauta a la hora de fijar los caracteres son las hembras. Es fundamental tener bue-nas madres. Hay que criar solo con los mejores individuos a los que ten-gamos acceso. Siempre que hay evi-dencia de buenos resultados en la mejora de los perros de rastro, es a base del buen uso de hembras que suelen trasmitir mejor el ADN mito-condrial, entre ellos la perseverancia, que pasa de madres a hijas, no con los mejores padres como se ha venido haciendo hasta ahora, y por supuesto con el uso de buenos machos.

Eliseo indicó que ellos los del tipo Astur Cántabro los seleccionan principalmente para que cacen y

c Pixabay

10

Page 11: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

sigan el rastro de los jabalíes solos. En cambio, los del tronco azul los selec-cionan para cazar en jauría. Los astu-res cántabros los consiguen con cru-ces de sabuesos y grifones locales con algo de sangre foránea, principal-mente procedente de ejemplares del tronco azul francés.

¿Qué pautas hay que utilizar para para obtenerlos? Una mezcla de buenas genéticas unida a un buen manejo que se consigue con un buen adiestramiento. Este fenomenal criador finalizó diciendo que él ha aprendido a cazar observando a los perros cazar.

Tal como quedamos con sus responsables, subió al estrado el nuevo equipo de caza del Gobierno de Navarra que, tras presentarse, contaron cuáles son las líneas por las que pretenden gestionar la actividad cinegética y medioambiental.

Jefe del nuevo Servicio del Medio Natural

FermínOlabe (engloba a los anteriores de Biodiversidad y Montes)

Jefe del Negociado de especies cinegéticas MiguelGuibert

Jefa de la Sección de Caza SaloméHernández

Tras desearles acierto en tan ardua labor, desde Adecana les indicamos que, como siempre, van a tener nuestra colaboración para mejorar la caza y la naturaleza navarra. Margen para ello sin duda lo tienen.

Presentación del nuevo equipo de caza del Gobierno de Navarra

11

Page 12: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

Benjamín García La Vega: Premio Caza y Conservación 2016

Este año le ha correspondido a Benjamín García Lavega, cazador de Cortes y miembro activo de la so-ciedad de cazadores y pescadores de Bardenas Ascapebar, por su gran la-bor en la defensa de la caza y de la naturaleza en las Bardenas y sus pueblos congozantes.

JuanjoGarcíaEstevez, presen-tador de las conferencias, fundamen-tó el premio en que "todos los que habi-tualmente visitamos los cotos de esta zona de la ribera hemos podido compro-bar a lo largo de muchos años que en to-dos los numerosos eventos que desde allí se organizan en defensa de la caza la im-plicación de Benjamín y su bien hacer en todos ellos". "Es un merecido premio no solo a un bardenero enamorado de su tierra, su naturaleza y sus gentes, sino también al resto del equipo que trabajan con él codo con codo y que hoy le acompa-ñan en este acto".

Sorteo de premiosTras ello, como todos los años

procedimos al sorteo de los regalos que amablemente todos los años nos ceden las armerías, comercios y em-presas relacionados con el sector, a los cuales les agradecemos los deta-lles que siempre tienen con esta aso-ciación y los asistentes a las Jornadas, los cuales detallamos a continuación: · Armería Cosas de Caza: botas

Trecsta, pantalón y chaqueta de caza de la marca Hart.

· Armería Caza y Pesca Tafalla: 3 lotes de 30 € para adquirir productos del establecimiento.

· Casa Puntos: una mochila de caza de la casa Beretta y una linterna de caza LedWave.

· Deportes Carlos: prismáticos Gamo. · Gazteiz Componentes Electrónicos:

lotes de linternas de caza de leds y bolígrafo.

· Munárriz Telecomunicaciones: 3 fun-das de walkie-talkies.

· Óscar Pesca y Naturaleza: forro polar. · Coto Valdorba: 4 jornadas de caza

en el coto industrial. · Piensos Canun: 5 sacos de pienso

para perros. · Y como final, de la marca eibarresa

Bergara, por mediación de Casa Puntos un monotiroBergaraBA13TakeDown con su funda, el cual le correspondió al cazador de MélidaSantiagoBrun.

12

Page 13: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Gracias a todos por vuestra colaboración.

Por último, agradecer a Civican por la cesión de este magnífica sala donde se celebró el acto, a todos los que han colaborado para que estas XVI Jornadas de Caza y Naturaleza se hayan celebrado, y a la gran cantidad de asistentes que han venido este año, esperándoles en la edición del año que viene.

13

Page 14: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

PIRINEOS EXDIM, ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTO DE CAZACalidad por naturaleza

A menos de 5 kilómetros de Pamplona, en Esparza de Ga-lar, encontramos PirineosExdim, una empresa espe-

cializada en la recogida de carnede caza y su transformación paraelconsumo, ayudando y colaboran-do con los cotos y cuadrillas de caza-dores a legalizar las carnes de sus capturas para el consumo.

Tras la recogida de caza llevan a cabo el procedimiento necesario para su homologación y, tras su transfor-mación, la distribuyen a restaurantes, carnicerías, empresas de despiece y fábricas de embutidos.

Su lema “calidad por naturaleza” refleja la filosofía de Pirineos Exdim ba-sada en lograr, a partir de la carne de caza, un producto apto para el consumo cumpliendo las normativas de calidad.

Pirineos Exdim ejerce esta acti-vidad desde hace bastantes años y, más intensamente, desde hace 10, con la inauguración de sus nuevas instalaciones de tratamiento y sala de despiece de caza.

– NOTICIA PATROCINADA –

14

Page 15: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

El aumento de especies cinegéticas como el jabalí, corzo y ciervo está ocasionando, cada vez con mayor asiduidad, accidentes en las carreteras navarras que atraviesan los cotos de caza.

ADECANA SOLICITA AL GOBIERNO DE NAVARRA ACTUACIONES PARA PREVENIR LOS ACCIDENTES DE TRAFICO CON LA FAUNA SILVESTRE

E stos accidentes, si bien se pro-ducen a lo largo de todo el año, suelen darse en su práctica to-talidad en horas nocturnas y

en zonas de seguridad, como son las carreteras, en las cuales está prohibi-da la caza, motivo por el cual las me-didas para evitar o minimizarlos le corresponden al Gobierno de Nava-rra por ser el gestor de la fauna y tener competencia exclusiva sobre las vías de circulación que constan en el Ca-tálogo General de Carreteras deNavarra. Conviene recordar que el motivo por el que en el año 2015 se modificó la normativa que regulaba este tipo de accidentes fue la proble-mática social que estaba generando, ya que anteriormente su responsabi-lidad se atribuía al titular del aprove-chamiento cinegético de donde pro-

cedía el animal atropellado mediante un sistema de "responsabilidad objeti-va", ocasionando que el colectivo de cazadores estuviese a punto de sufrir un colapso económico al tener que hacerse cargo de los accidentes cau-sados por las especies que se les había cedido su aprovechamiento cinegéti-co. Por ello, y con el fin de acomodar la anterior situación con la realidad de los hechos, y ante la amenaza de que se iban a cerrar un gran número de cotos al no poder hacerse cargo las sociedades del aumento de siniestra-lidad, se procedió a regular y a apro-bar una nueva Ley de Caza y Pesca adoptando a partir de entonces un sistema de "responsabilidad por culpa o negligencia", normativa que desde el 1 de marzo de 2005 el ParlamentodeNavarra ha aprobado una nueva mo-dificación por la que la responsabili-dad por este tipo de accidentes se re-mite a lo dispuesto en la normativa básica estatal de tráfico, que la atribu-ye al conductor del vehículo, a los ti-tulares de los aprovechamientos ci-negéticos cuando sea consecuencia de una batida, o al titular de la vía pu-blica si ha sido consecuencia de no haber reparado la valla en plazo, o por no disponer de la señalización espe-cifica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad.

Dado que la caza mayor co-mienza a primeros de septiembre y

15

Page 16: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

acaba a finales de febrero, cazándose en batidas los fines de semana, que es cuando existe un gran aumento de circulación de vehículos, desde Ade-cana han procedido a solicitar a la Administración Foral, en base a que es el gestor de las carreteras y de la fauna una serie de actuaciones con el fin de conseguir que disminuya la gran cantidad de accidentes que es-tán ocurriendo en esta comunidad.

Dado que tras el pertinente es-tudio el Departamento encargado de la gestión de las carreteras ha proce-dido a instalar señalizaciones en los tramos de mayor accidentalidad, la asociación de Cazadores de Navarra ha fundamentado sus peticiones en base a lo siguiente: · Solicitar que en todos ello se insta-

len Pasos de Fauna prioritaria-mente subterráneos para que afec-ten lo menos posible al paisaje, o elevados en los puntos que se con-sideren más oportunos.

· Subsidiariamente a lo anterior-mente solicitado, donde por cues-tiones técnicas no sea posible la instalación de pasos subterráneos o elevados, se habiliten pasos de fau-na para que los animales atraviesen por las carreteras en los que además de las señales se instalen a ambos lados de la zona donde tienen cons-tancia de las sendas por donde cru-zan los animales un sistema de

vallado cinegético de mayor a me-nor anchura que encauce a los ani-males que pretenden pasar por ellos a todos los puntos concretos objeto de esta acción de prevención de accidentes.

· Complementando lo anterior y con el fin de mejorar la visibilidad de los conductores y darles tiempo a frenar si constatan la presencia de animales, que se desbrocen de maleza, arbolado y cultivos de alto porte, la anchura necesaria a am-bos lados de las vías para que los conductores de los vehículos pue-dan comprobar con antelación su-ficiente si un jabalí, un corzo o un ciervo está presto a cruzar la vía y así prevenir una posible colisión.

· Además de ello, en los puntos más conflictivos se ha solicitado que además de las señales se establez-can limitaciones de velocidad para impedir que los conductores los pasen a mayor velocidad que la permitida, incluso sistemas de de-rivación catadióptricos de la luz, evitando una de las causas más fre-cuentes de la alta siniestralidad.

Autopistas y autovíasEn relación a este tipo de vías de

alta capacidad Adecana ha incidido en que se revise el correcto cerra-miento del vallado de las autopistas y autovías, impermeabilizando las

16

Page 17: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

zonas de barrancos e irregularidades del terreno por donde se cuelan los animales a su interior.

Esta Asociación ha incidido es-pecialmente en la AutovíadelCami-no, donde reclaman elevar la altura de los dobles cerramientos hasta una altura suficiente que no puedan saltar como ocurre ahora los corzos, ya que esta tiene solo metro y medio de altu-ra, enterrando con cemento la parte inferior de las mismas para evitar que los jabalíes abran huecos por debajo. Además de ello se ha solicitado que instalen sistemas de pasos canadien-ses en el resto de las entradas de las

carreteras locales que quedan pen-dientes, ya que si no pueden entrar también por allí.

Un ejemplo de vía de alta capa-cidad donde se ha actuado con mu-cho más acierto que las más antiguas es la Autovía del Pirineo, (A-21) donde gracias al empeño de los téc-nicos medioambientales del Depar-tamento se han instalado bastantes pasos de fauna, tanto subterráneos como alguno elevado tan emblemá-tico como el instalado en el alto deLoiti. Prueba de ello es que en ella ocurren muchos menos accidentes que en el resto.

17

Page 18: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

José María Agramonte, vocal de la Comisión Permanente desde 2007 y presidente de la Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas (ASCAPEBAR) fue elegido con 19 votos favorables y 3 en blanco, nuevo presidente de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra.

UN CAZADOR CONSERVACIONISTA NOMBRADO PRESIDENTE DE LAS BARDENAS REALES DE NAVARRA, TITULAR DEL PARQUE NATURAL Y ESPACIO DE LA BIODIVERSIDAD

E l Parque Natural de Barde-nas Reales fue declarado por la ONU Reserva Mundial de la Biosfera el 9 de noviembre de

2000. En este emblemático espacio natural se conjugan su característico hábitat desértico con el bosque me-diterráneo y la estepa cerealista de secano y “año vez”. Es lugar idóneo donde encontrar todo tipo de fauna, tanto protegida como cinegética.

La Comunidad de Bardenas siempre ha ido de la mano y ha conta-do con apoyo de la Asociación deCazadores de Bardenas (Ascape-bar) hasta ahora presidida por José

María Agramonte, que a su vez cuenta con equipo entusiasta. Llevan muchos años trabajando codo con codo junto a la AsociacióndeCaza-doresNavarros (Adecana) de la que es vicepresidente, y con la UnióndeAsociacionesdeCaza (UNAC) refe-rentes de la caza social en España, realizando todo tipo de actuaciones y proyectos para mejorar el hábitat y las especies que lo integran. Ascape-bar ha procurado compaginar los in-tereses de agricultores, ganaderos, cazadores, pescadores y los turistas que visitan la zona.

Ahora toca seguir trabajando con más fuerza si cabe, sabiendo que al frente de la ComunidaddeBardenas no hay solo un cazador, sino un hom-bre que siempre ha liderado la necesi-dad de estudios ambientales y faunís-ticos dentro del territorio Bardenero. Entre los últimos como presidente de Ascapebar y miembro de la Comi-siónPermanente se ha encargado de los proyectos científicos y medioam-bientales de la Comunidad, y con ayu-da económica del el Ministerio de Me-dio Ambiente en algunos casos.

José María Agramonte es un hombre preocupado por la mejora del hábitat. En los últimos años ha traba-jado en proyectos medioambientales de implantación de puntos de alimen-tación para aves necrófagas Gestión de carroñas provenientes de la gana-

18

Page 19: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

dería extensiva ovina, orientada a la recuperación del Alimoche en el P.N. y R.B. de Bardenas Reales de Navarra.

Conocedor de la importancia de los usos agrícolas y ganaderos para las especies tanto protegidas como cinegéticas, ha trabajado en progra-mas de Acción Cinegética y de Gestión transversal en espacios protegidos o en la Escuela Laboratorio sobre la inicia-tiva de Comunales a nivel nacional.

Ahora está abordando con agri-cultores, ganaderos y cazadores la

puesta en marcha de nuevas medi-das y la introducción de nuevos cul-tivos dentro del Plan EstratégicoAgrícola-GanaderodelaComuni-daddeBardenas.

Es conocedor del significado e importancia de “Las entidades de cus-todia del territorio” y participante acti-vo en distintos foros que tienen que ver con los comunales y los planes de desarrollo rural. Interviene y colabora con la FundaciónBiodiversidad.

LA ASOCIACIÓN DE CAZADORES DE BARDENAS HA PROCURADO COMPAGINAR LOS INTERESES DE AGRICULTORES, GANADEROS, CAZADORES, PESCADORES Y TURISTAS

19

Page 20: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

En materia cinegética el proyec-to de recuperación- reintroducción del conejo de monte es uno de sus desvelos. La colaboración de la Es-cuelaTécnicaIndustrialdeTudela (ETI) en este proyecto es fundamen-tal. Profesores y alumnos de este cen-tro trabajan en la implantación de un sistema de seguimiento que facilite la obtención de datos significativos de la población de conejos reintroduci-dos en la zona de estudio, asegurando la continuación de la especie en la zona o, en otro caso, "conocer" más sobre las causas o dificultades que impiden su asentamiento.

En resumen, este cazador conserva-cionista está convencido de que la gestión del territorio pasa inevita-blemente por conciliarlosaprove-chamientos tradicionales, la cazay la pesca social y el mundo ruralque son la esencia de los valoresque defiende Adecana y la UNAC con la normativa de protección am-biental existente, lo que hace que la planificación y la gestión sea un ejer-cicio complejo, en el que influyen también las políticas europeas (como las medidas agroambientales de la PAC), los Planes de Desarrollo Rural (PDR) y demás herramientas para la gestión del territorio.

20

Page 21: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Jabalíes y conejos viven en zonas protegidas pero causan daños en los cotos colindantes

LA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS OCASIONADOS POR LA FAUNA PROCEDENTE DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS

N avarra cuenta con una ReddeEspacios Naturales Prote-gidos integrada por una Re-servaMundialdelaBiosfe-

ra, 3 parques naturales (64.933 has), 3 reservas integrales (487 has), 38 re-servas naturales (9.178 has), 28 encla-ves naturales (931 has), 2 áreas natu-rales recreativas (459 has), 17 zonas de especial protección para las aves, también llamadas ZEPAS (79.950 has), y 14 áreas de protección de la fauna silvestre (2.815 has).

Además de esto, muchas de ellas no solo protegen estos espacios, sino que disponen de una banda de pro-tección donde también suele haber limitaciones al ejercicio cinegético. A ello hay que sumarle las zonas valla-das de las autopistas, autovías y cana-les donde lógicamente está prohibida la actividad cinegética.

Asimismo, Navarra ha pro-puesto y está llevando estos meses a su promulgación 42 Lugares de

ImportanciaComunitaria (LICs) para su integración en la Red Natura 2000, creada por la UE para la con-servación de la diversidad biológica, suponiendo estos el 24,18% del total del territorio navarro en cuyos pla-nes de uso y gestión está limitando el aprovechamiento cinegético que an-teriormente tenían estos espacios.

Alegaciones de Adecana a la aprobación de los Planes de uso y Gestión de las Zonas de Especial Protección de los principales ríos de Navarra

El pasado 21 de diciembre tuvo lugar la convocatoria del ConsejoNavarro de Medio Ambiente don-de, entre otros temas, se trataron los proyectos de Decreto Foral por los que se declaraban los Lugares de Inte-rés Comunitario (LIC) como ZonaEspecialdeConservación (ZEC) y aprobación de sus Planes de Uso y Gestion, de los tramos bajos de los

21

Page 22: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

ríos Arga y Aragón; Ega y Urederra, y Ebro, que agrupan un gran número de hectáreas y donde habitan un gran número de especies tanto pro-tegidas como cinegéticas.

Desde Adecana, miembro del Consejo Navarro de Medio Am-biente, al comprobar que en la docu-mentación de los borradores que se presentaron para su aprobación no se hacía mención a las abundantes poblaciones de las especies cinegéti-cas que habitan los sotos de estos es-pacios, formuló alegaciones en el sentido de que en sus PlanesdeUsoy Gestión se hiciera mención a las afecciones y al origen de estos pro-blemas y se promovieran actuacio-nes para solucionarlos.

Desde nuestra Asociación argu-mentamos que “en estos espacios prote-gidos que salvo autorización excepcional está prohibida la caza, habitan un gran número de animales, muchos de ellos

especies cinegéticas, como el conejo, el ja-balí y el corzo, que si bien de día están en-camados en estos terrenos, como allí no tienen con qué alimentarse, al caer la noche salen de los mismos, acudiendo a las zonas aledañas de los cotos colindan-tes donde no solo ocasionan importantes daños a los cultivos, sino que con fre-cuencia en sus idas y venidas son atrope-llados en las carreteras que atraviesan ocasionando importantes daños, vol-viendo antes de amanecer a los espacios protegidos, reclamándoles los daños al colectivo cinegético por un problema cuya gestión es ajena a ellos”.

SI LOS ANIMALES PROCEDEN DE LAS RESERVAS NATURALES, DEBERÍA SER EL GOBIERNO DE NAVARRA QUIEN INDEMNICE LOS DAÑOS

22

Page 23: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Desde la Asociación de Caza-doresLaLagunadePitillas indican que “este problema se agudiza, ya que tras solicitarse las autorizaciones para tratar de cazar a los animales causan-tes, como es en espacios protegidos son tratadas como situaciones excepciona-les, demorándose las mismas por su Tramitación administrativa” .

El presidente de la AsociacióndeCazadoresyPescadoresLaMe-jana de Tudela RafaelGarcíaAñon manifiesta al respecto “Existen sotos y parajes protegidos en Tudela como el soto del Ramalete, el del Aguadero, el de las Norias, los de Mosquera y zonas de carrizales y zarzales muy extensos, donde se refugian los jabalíes y que sería conveniente poder gestionar la vegeta-ción para poder entrar a cazar perros y posturas con garantías de éxito y segu-ridad para perros, perreros y postores”.

Rafael indica “Esto ya se ha hecho con el soto de los Tetones, aunque con tres meses de retraso, perjudicando a las dos cuadrillas de jabalí que hay, pues han perdido días de caza y ha ge-nerado muchas discusiones. Existe un soto, el de la Remonta, pegado al río Ebro lindando al noreste con el río Ebro y en el resto de los límites con el coto de Tudela. Este soto pertenece a un parti-cular, quien explota la caza y no la dis-fruta el coto de Tudela. No obstante, los daños que esos jabalíes causan, si que los sufre el coto de Tudela”.

Desde Adecana añadimos que “Muchos presidentes acuden a nosotros denunciando que piden las autorizacio-nes cuando les reclaman los agricultores los primeros daños en el campo, y cuan-do al tiempo se les contestan los campos están ya destrozados”. “A ello le tenemos que sumar que, al ser autorizaciones ex-cepcionales, desde Medio Ambiente se intenta obligar a que tengan que contra-tar guarda particular, con el costo extra que ello les supone, y cuando tienen una gran cantidad de guardas públicos entre cuyas obligaciones está el atender este tipo de situaciones y que lo pueden hacer perfectamente”. Irujo, de Adecana, indica que “habrá que abordar que, si los animales proceden de las reservas na-turales, será el Gobierno de Navarra el que tendrá que indemnizar los daños que causen, agilizando y simplificando al máximo las autorizaciones”.

En la reunión del consejo los nuevos responsables del Serviciodel Medio Natural del Gobiernode Navarra contestaron que en la reordenación que está haciendo la Administración tienen previsto el trabajar en ello simplificando la tra-mitación de las autorizaciones, con-siguiendo que en vez de que tengan un tratamiento excepcional sea el habitual y que no sea preceptiva la contratación de guarderío para su puesta en práctica.

23

Page 24: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

A partir del año que viene, no es necesario tener los equipos registrados en la red, basta con la autorización de Adecana

ADECANA RENUEVA LA AUTORIZACIÓN DE USO DE WALKIE-TALKIES PARA LA CAZA POR OTROS CINCO AÑOS

P ara asegurarnos una buena comunicación en las batidas de caza mayor en los montes navarros lo recomendable es

utilizar transceptores de una poten-cia de unos 5 vatios que aseguran una correcta comunicación entre todos los integrantes de las partidas de caza, estando su uso cada vez más extendi-do entre los cazadores de mayor y menor de nuestra Comunidad.

La experiencia demuestra que, con el uso de “talkies”, no se caza ni más ni menos, pero las batidas resul-tan mucho más amenas, se facilita la recogida de los perros, el control de cupos, el cobro de las piezas heridas y son de vital importancia para la segu-ridad de los cazadores y usuarios del campo en caso de infartos, accidentes y otras urgencias ya que los teléfonos móviles no suelen tener cobertura en las apartadas zonas donde se caza.

Su utilización se ha demostrado que es de gran valía tanto para infor-

mar del comienzo y finales de las ca-cerías, como de las eventualidades que puedan suceder en la misma, como puede ser la entrada de niebla y la suspensión de las mismas, el cobro de las piezas heridas, el que se hayan cumplido el número de ejemplares que pudieran ser permitidos en los cupos de determinadas especies como los corzos y ciervos, la recogida de los perros, el urgente aviso en el caso de que pudiera ocurrir un acci-dente o un problema de salud de unos de los cazadores y el control de las ca-cerías por parte del Guarderío y los cuerpos de seguridad, que de este modo pueden estar informados de to-dos los aspectos que tienen lugar en estas. Es decir, sirve para que la activi-dad cinegética se desarrolle de forma mucho más correcta, tanto en sus as-pectos técnicos, como los inherentes a su seguridad, ya que los teléfonos móviles no suelen tener cobertura en las apartadas zonas donde se caza.

Adecana dispone de una au-torización radioeléctrica con 21 canales

La gestión del Dominio Público Radioeléctrico y, en este caso del uso de radiotransmisores, es competen-cia estatal, encargándose de las auto-rizaciones para su uso la Delegación en Navarra de la Dirección General de Telecomunicaciones. Por este

24

Page 25: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

motivo, Adecana dispone desde hace muchos años de una autoriza-ción de red radioeléctrica con 21 ca-nales de radio para poder utilizarlos en los cotos navarros con el fin de que las cuadrillas que cacen en terre-nos colindantes utilicen diferentes frecuencias combinadas con varios subtonos que, previa petición, pue-den ser utilizados por sus socios a los que se les expida la correspon-diente autorización, siendo también ampliable a la Comunidad Autóno-ma de Aragón, hasta donde muchos cazadores navarros se desplazan para cazar en ambas autonomías.

Requisitos para poder utilizar estas frecuencias · Esta concesión administrativa úni-

camente puede ser utilizada por los socios autorizados por la entidad ti-tular de la concesión administrativa (Adecana en este caso), teniendo que tener la correspondiente tarjeta que les autorice temporalmente a ello, la cual deberán portar si la au-toridad se la solicita.

· Como novedad, ya no es necesario que los equipos estén registrados

SU USO ES MUY RECOMENDABLE PARA LA SEGURIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LAS BATIDAS

25

Page 26: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

en la red, sino que basta con que el usuario tenga autorización nomi-nativa expedida por Adecana.

· Otro aspecto a destacar es que des-de Adecana, a través de los estable-cimientos colaboradores, no solo se les graban los canales autoriza-dos, sino que se les programan de modo que no puedan transmitir más de medio minuto seguido, des-conectándose cuando llega a este tiempo con el fin de que un comuni-cante no pueda, voluntaria o acci-dentalmente, ocupar o saturar in-definidamente el canal, que puede ser requerido para una emergencia, entorpeciendo así la cacería.

· Los aparatos tienen que estar le-galmente adquiridos y homologa-dos en España para las frecuencias autorizadas que se les van a grabar, con el marcado CE (Comunidad Europea), cumpliendo las caracte-rísticas técnicas, deben ser utiliza-dos en la zona geográfica indicada y en actividades propias del objeto social de la entidad titular.

· Este tipo de “walkie-talkies” son los llamados de uso profesional en ban-da UHF, semejantes a los que se usan en las empresas donde únicamente se les deben grabar los canales obje-to de la concesión administrativa.

A raíz del recurso contencioso administrativo interpuesto ante el TSJ de Aragón por la AER a través de sus asesores, el despacho Bernad Abogados y Asociados, se solicitó como medida cautelar la suspensión de la prohibición del art. 31 del Plan de Caza

LA AER CONSIGUE SUSPENDER EL PLAN GENERAL DE CAZA DE ARAGÓN Y SE PODRÁ CAZAR CON DOGOS Y SUS CRUCES

A tendiendo a la solicitud plan-teada por la Asociación Espa-ñola de Rehalas, el Tribunal, mediante auto de 28 de octu-

bre de 2016, notificado el 3 de no-viembre, accede a la adopción de la medida cautelar solicitada, acordan-do la suspensión del art. 31 de la Or-den de 30 de junio de 2016 por la que se aprueba el Plan General de Caza de Aragón para la temporada 2016/2017. Esto supone que, no solo se podrán emplear para la caza los dogos y sus cruces, sino todas las razas conteni-das en el Anexo I de la Ley 50/99 de 23 diciembre de Animales Potencial-mente Peligrosos hasta que recaiga sentencia definitiva en el recurso.

26

Page 27: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

La Asociacion Española de Re-halas seguirá informando puntual-mente de las novedades que se vayan produciendo.

ESTA SUSPENSIÓN SERÁ VÁLIDA HASTA QUE RECAIGA LA SENTENCIA DEFINITIVA DEL RECURSO

c Pixabay

27

Page 28: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

El estudio se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012

MÁS DE 64 MILLONES DE AVES HAN DESAPARECIDO EN ESPAÑA POR LA AGRICULTURA INTENSIVA

M ás de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20

años por la expansión de la agricultu-ra intensiva, según un estudio en el que ha participadoBirdLifeEuropa.

El estudio, publicado en la re-vista Conservation Letters y difun-dido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensi-vos en la agricultura.

Los investigadores han analiza-do asimismo el impacto positivo de la aplicación de los programas agroam-bientales establecidos por la Política Agraria Común (PAC) y los previstos en la directiva europea para las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Red Natura 2000.

La conclusión fue que los benefi-cios sobre las aves agrícolas asociados a la aplicación de estos programas “no son suficientes para compensar el efecto negativo de la agricultura intensiva”.

No obstante, el estudio recono-ce que la situación “se puede revertir” si la política agraria y ambiental de la UE se actualizan y se orientan hacia la protección de la biodiversidad.

EL ESTUDIO SE HA CENTRADO EN 39 ESPECIES DISTINTAS DE AVES AGRÍCOLAS ENTRE LOS AÑOS 1981 Y 2012

28

Page 29: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Política ambiental UEPara ArielBrunner, responsable

de Políticas de BirdLifeEuropayAsiaCentral, “este estudio confirma que la po-lítica ambiental de la UE funciona cuando se implementa, pero no puede revertir el colapso de la biodiversidad socavada por políticas perversas como la PAC”.

SEO/BirdLife ha señalado en el comunicado que la Comisión Euro-pea necesita evaluar si la PAC está realmente cumpliendo los objetivos de gestión sostenible de los recur-sos naturales, hacer frente al cambio climático y alcanzar un desarrollo territorial equilibrado.

SegúnInésJordana, técnico de Agricultura y Desarrollo Rural de la ONG, 20 años después de la firma en Cork (Irlanda) de la Declaración so-bre Desarrollo Rural “las políticas no han logrado hacer viable la actividad agraria con el desarrollo sostenible de las zonas rurales”.

Por ello, la reciente conferencia celebrada en esa ciudad irlandesa para analizar los resultados de la De-claración decidió recoger en un

documento las prioridades sobre las que la UE y los gobiernos deben cen-trar ahora sus esfuerzos, según ha explicado SEO/BirdLife.

Estas acciones pasan por pro-mover la prosperidad rural, fortale-cer las cadenas de valor rurales, in-vertir en viabilidad y vitalidad rural, preservar el entorno de las zonas ru-rales, gestionar los recursos natu-rales, fomentar la acción por el cli-ma, acelerar el conocimiento y la innovación, mejorar la gobernanzarural, avanzar en políticas simplifi-cadoras y mejorar el rendimiento y la contabilidad, concluye la nota.

LA POLÍTICA AMBIENTAL DE LA UE NO PUEDE REVERTIR EL COLAPSO DE LA BIODIVERSIDAD SOCAVADA POR POLÍTICAS PERVERSAS COMO LA PAC

Sisón © José Luis Jara Orozco. Flickr

www.efeverde.com/noticias/aves-agricultura-intensiva/

Más información en:

29

Page 30: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

NOTICIAS

El tejón es el principal vector de tuberculosis en Asturias

ESPECIES COMO EL TEJÓN PROPAGAN LA TUBERCULOSIS EN PARRES

N o solo el jabalí y el lobo causan problemas a agricultores y ga-naderos asturianos. Otras es-pecies también son muy pro-

blemáticas. Una de ellas es el tejón que, según Xuan Valladares, de Astu-rias Ganadera, “tiene una excesiva den-sidad de población. El concejo de Parres es el de mayor concentración de tejones de Europa y ha generado un brote de tu-berculosis muy importante. Es el princi-pal vector de tuberculosis en Asturias”, transmitiendo la enfermedad a la ca-baña ganadera. El problema es que no se trata de una especie cinegética, con lo que no se puede cazar.

Otras especies salvajes también ponen en alerta al campo asturiano, como los zorros, con epidemias de sar-na, o los corzos y los venados, que “arra-san pumaradas y otras plantaciones”.

Los ganaderos consideran que las autoridades del Principado de As-turias deben tomar medidas para el control de todas estas especies, aun-que no sean cinegéticas, pues asegu-ran que el campo asturiano está lle-gando al límite de su capacidad, dado

que “hemos ido traspasando cada vez más las densidades asumibles de distin-tas especies, pudiendo hablarse de verda-deras plagas” en determinados casos.

Tejón © Emigdio Hernández. Flickr

30

Page 31: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Nº 005 · año I · Hábitat (I)

L os conejos pueden clasificarse según el tipo de estrategia que los mismos desa-rrollan para el hábitat en el que viven, como estrategas de la “r”, llegando a

multiplicarse exponencialmente cuando las condiciones son óptimas, por lo que es de interés conocer cómo se desenvuelve la especie si la intención es gestionar el espacio en el que subsiste. De esta manera el conejo posee:

· Gran capacidad de adaptaciónahábitats, pudiéndose encontrar en gran variedad de ecosistemas.

· Grandesoscilacionesenelnúmerodeejemplares. Altas abundancias relativas pos-reproductoras y mínimas pre-reproductoras.

· Máxima recuperaciónfrenteadversidades, como la falta de alimento o las enfermedades. · Gran reposicióndeindividuos. Mucha mortalidad compensada con alta natalidad.

El aumento de supervivencia juvenil significa una población en crecimiento.· Pocaesperanzadevida. En los conejos adultos algo más de 2 años. De los nacidos no

llegarán al año el 90%. · Número de ejemplares altos en densidades y abundancias, siempre que las condi-

ciones sean óptimas, pudiéndose convertir en plaga cuando alcanzan alrededor de 50 conejos/Ha.

· Corto plazo decuidadosparentales. Antes del mes de edad los gazapos son destetados. · Corto plazo para madurezsexual. A partir de los 6 meses pueden procrear siempre

que las jerarquías separadas hembras-machos lo permitan. · Alto porcentaje de fecundidad. Alrededor del 95% de los adultos son potencialmente

reproductores.

DISTRIBUCIÓN: Los conejos se distribuyen conforme al hábitat y características del terreno favorito para la especie. Existen lugares donde las abundancias son exageradas y otros cercanos donde está prácticamente desaparecido, aun-que parezcan ambos territorios de las mismas característi-cas. Lo que sí parece evidente es que en la mitad inferior pe-ninsular y Canarias, los conejos han alcanzado de forma natural las mayores densidades como consecuencia de los factores climáticos y del medio terrestre.

ALTITUD: En los lugares de alta montaña donde el frío es persistente, los animales son más escasos. En la península y Baleares el límite de altura para encontrar una dis-tribución y densidades óptimas ronda los 1.000 a 1.200m. En Canarias, su ubicación más al sur condiciona unas temperaturas más benignas a la misma altura. En general, las temperaturas cálidas están relacionadas con grandes densidades de conejos.

El Proyecto Tierra de Damanes busca la preservación del conejo de monte.

BIOLOG

ÍA

Page 32: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Nº 006 · año I · Hábitat (II)BIOLOG

ÍA

El Proyecto Tierra de Damanes busca la preservación del conejo de monte.

LLUVIAS: La cantidad de conejos disminuye con el incremento del régimen plu-viométrico, sobre todo con lluvias persistentes en verano que fomentan los vectores de las enfermedades. La sequía estival parece ser necesaria en el ciclo biológico de la especie. Por eso, aunque el clima continental del centro peninsular tiene inviernos fríos, el régimen de lluvias es menor que el septentrión español y tiene sequía veranie-ga, por lo que hay áreas realmente fecundas en conejos. Las zonas frías con muchas lluvias son escasas en conejos, al igual que las regiones cálidas con falta de borrascas en largos períodos de tiempo por escasez de alimento. Lo ideal son entre 400 a 600 mm de precipitaciones anuales bien repartidos entre otoño, invierno y especialmen-te en primavera, con temperaturas suaves para que encuentren vegetación verde a lo largo de todo el período reproductor.

TERRENO: En suelos rocosos, pedregosos y difíciles de excavar es complicado en-contrar cantidades reseñables de conejos, siendo un agente limitante el tipo de suelo donde pretendamos mejorar las poblaciones. Los terrenos volcánicos de las islas afortunadas, con multitud de agujeros, compensan en cierto modo la falta de terre-nos donde hacer sus moradas, si bien el régimen pluviométrico escaso e irregular es un condicionante en las islas orientales.

Page 33: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas
Page 34: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

34

Page 35: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

SEGURIDAD EN LA CAZA (PARTE II)

REPORTAJE

Continuando con este trabajo de colaboración entre Adecana y el Club de Cazadores de Becada, vamos a repasar las normas básicas de seguridad en el uso y manejo de nuestras armas. Nos referiremos especialmente a la caza menor pero también haremos alguna referencia a la caza mayor.

Miguel Íñigo NoáinUN REPORTAJE DE

c Pixabay 35

Page 36: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Debemos recordar que las armas son unos elementos inertes y que su peligrosidad reside en el mal uso que hagamos de ellas. La prudencia y el respeto deben acompañarnos siempre, pero con más motivo cuando tenemos entre las manos un arma, una moto, un coche, etc. elementos potencialmente peligrosos, si son mal utilizados.

E l nivel de riesgo “cero” no existe en ninguna actividad humana, debemos aplicar to-das las medidas de seguridad

y prudencia necesarias para rebajar ese riesgo al mínimo inevitable.

REPORTAJE

Las armas son herramientas de precisión y para su correcto y seguro funcionamiento necesitan estar en perfectas condiciones de limpieza y ajuste.

Los cazadores debemos cono-cer bien nuestras armas y saber des-montarlas para proceder a su limpie-za y mantenimiento. Todos los días,

Mantenimiento de armas y municiones

al volver del campo, debemos com-probar, una vez más, que están des-cargadas y después realizar una bue-na limpieza del cañón y mecanismos y un secado si se han mojado, des-pués engrasaremos ligeramente con un aceite específico para armas las superficies exteriores. Al terminar la temporada es conveniente hacer una limpieza, revisión y ajuste más intenso, sobre todo con las armas se-miautomáticas, para lo cual pode-mos necesitar acudir a un armero cualificado. Es conveniente recor-dar que antes de usar un arma debe revisarse el interior del cañón para comprobar que esté limpio y seco. No debe dispararse con presencia de aceite en el cañón, puede generar

36

Page 37: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

una presión excesiva. La limpieza y mantenimiento de un arma es un tema complejo que necesita una exposi-ción más amplia, motivo quizás, de un próximo artículo.

La munición debe guardarse en un lugar seco y fresco. Debemos comprobar, antes de disparar, que corresponde al arma utilizada y se encuentra en buen estado, sin presentar defectos. No debemos guardar mezclados cartuchos de di-ferentes características y menos de diferentes calibres.

CON UN ARMA DEBEMOS ACTUAR SIEMPRE COMO SI ESTUVIERA CARGADA

c Morguefile

37

Page 38: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

REPORTAJE

Las armas deben guardarse en un armero homologado, que es obli-gatorio para los rifles pero muyaconsejable para las escopetas, de esta manera dificultamos su robo e impedimos su manipulación por personas no autorizadas o menores de edad. Antes de guardarlas volve-remos a comprobar, apuntando ha-cia un lugar seguro, que están des-cargadas. No se deben guardar en sus fundas de transporte, pues estas pueden acumular humedad y provo-car la oxidación del arma. Cuantas veces cojamos un arma, para llevarla al campo, enseñarla o cualquier otro motivo, volveremos a comprobar, abriendo el arma o el cerrojo y apun-tando hacia un lugar seguro que las recámaras y en su caso el cargador o almacén están descargadas y vacíos.

Las municiones deben guardar-se en un lugar seguro, cerrado con llave y diferente a las armas, nunca juntas. Lo mismo podemos decir de la documentación de caza y armas, que debe estar al día y guardada en un lugar seguro.

Seguridad en el hogar

38

Page 39: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Seguridad en el transporteLas armas deben transportarse

siempre, por corto que sea el reco-rrido, tanto a pie como en vehículos, descargadas y enfundadas o en sus maletines, hasta llegar al sitio de la cacería. Solo entonces se sacarán y montarán, comprobando una vez más que estén descargadas. En los vehículos no deben estar visibles ni las armas ni objetos que puedan ha-cer sospechar su presencia (chale-cos, cananas, etc.). No debemos de-jar las armas en los vehículos sin que estos estén controlados y vigilados. Puede ser interesante desmontar al-guna pieza, fundamental para el fun-cionamiento del arma y tenerla en todo momento con nosotros.

c Unsplash

39

Page 40: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

REPORTAJE

Seguridad en la cazaCon un arma debemos actuar

siempre como si estuviera cargada, incluso cuando tenemos la certeza de que está descargada. Evitaremos hacer ostentación de ella. Al cazar con armas debemos tener presentes y cumplir una serie de normas de se-guridad, que podemos resumir de la siguiente manera:

· Las armas y municiones deben es-tar en perfectas condiciones y con la documentación correspondien-te. Si durante la caza creemos que algún elemento (tierra, etc.) ha po-dido entrar en el cañón o en el me-canismo, procederemos, con las máximas precauciones a descargar totalmente el arma, a revisarla y limpiarla si fuese preciso. Si en al-gún momento de la cacería, el arma se “encasquilla” o sufre cualquier tipo de interrupción o avería, la des-cargaremos, apuntando hacia un lugar seguro, e intentaremos resol-ver el problema. Debemos tener presente que el seguro mecánico que poseen las armas, no bloquea los percutores, salvo en algunas ar-mas en las que si lo hace o destensa el sistema de percusión, por ello un arma, incluso con el seguro puesto, puede dispararse accidentalmente por un golpe o caída. c Pixabay

40

Page 41: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

41

Page 42: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

REPORTAJE

· Durante el transporte hasta el lu-gar de caza, las armas irán descar-gadas y en sus fundas o maletines. Al sacarlas volveremos a compro-bar, apuntando hacia un lugar se-guro, que están descargadas y las manejaremos con la misma pru-dencia que si estuviesen cargadas.

· Debemos descargar el arma siempre que atravesemos un obstáculo (ta-pia, alambrada, acequia, etc.), cuan-do se la entreguemos a un compañe-ro para que nos ayude, al detenernos para hablar con un guarda u otra per-sona, cuando la dejemos para beber o comer, inmediatamente cuando ter-minemos la cacería y en cualquier otra circunstancia cuando la pruden-cia así nos lo aconseje.

· Durante la acción de caza, los caño-nes del arma deben ir dirigidos ha-cia zonas seguras, nunca hacia otros cazadores, zonas habitadas, carre-teras, etc., es recomendable llevar el arma abierta cuando la acción de caza no es inminente. En todo mo-mento, el arma irá con el seguro puesto y el dedo apartado del dispa-rador hasta que nos la encaremos para efectuar el disparo, acción que nunca realizaremos salvo sobre los animales que estemos cazando y una vez que estén perfectamente identificados, jamás sobre matas, bultos, sombras o cualquier otro ob-jetivo dudoso. Una vez realizado el disparo, o habiendo decidido no

c Pixabay

42

Page 43: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

hacerlo, es necesario volver a poner el seguro del arma.

· Siempre que disparemos debemos ver bien cual es el punto final de la trayectoria de los perdigones o ba-las. Sobre todo con balas, no debe-mos disparar sobre animales que se recorten contra el horizonte, pues una bala perdida puede provocar graves daños a grandes distancias. Tampoco debemos disparar contra el agua u otras superficies que pue-dan provocar rebotes de los perdi-gones o balas.

· En los ojeos de caza menor y tiradas en puestos fijos (palomeras), es ne-cesario tener bien localizados a nuestros vecinos, utilizar pantallas de protección, no dejar las armas cargadas y apoyadas, de mala ma-nera, en el puesto, respetar los án-gulos de seguridad y no disparar nunca en direcciones peligrosas.

· En la caza mayor, debido al uso de ri-fles, hay que ser todavía más pruden-te, por su mayor potencia y alcance. En los recechos, la recámara del arma debe ir vacía hasta el momento próximo al disparo y en las batidas hay que extremar la prudencia por la proximidad de los compañeros y

seguir todas las normas de seguri-dad dadas por la organización, sobre todo nomoversedelpuesto hasta terminada la batida.

· Es obligatorio en las batidas de caza mayor, pero muyconvenien-te en la caza menor utilizar ropa de alta visibilidad que nos haga más vi-sibles por nuestros compañeros, sobre todo si cazamos en zonas de bosque o matorral cerrado, situa-ción muy habitual en la caza de la becada. Igualmente, es muy reco-mendable utilizar gafas de protec-ción para evitar lesiones oculares, algunas muy graves, producidas por perdigones, ramas, espinas, etc.

MUYIMPORTANTE: La prác-tica habitual y la rutina, puede lle-varnos a una falsa sensación de se-guridad y a relajar la prudencia, pensando que con nuestra experien-cia es imposible que tengamos un fallo o problema. Ese exceso de con-fianza es el principal riesgo que favo-rece tener un accidente. Debemos mantener siempre la atención y no descuidar las normas de seguridad y la prudencia. También debemos ex-tremar el respeto por nuestros com-pañeros cazadores y por todos aque-llos que viven o disfrutan del campo y monte, como por el medio ambien-te. Ese respeto favorecerá el disfru-tar de nuestra afición y que también a nosotros se nos respete.

EN LA CAZA MAYOR HAY QUE SER TODAVÍA MÁS PRUDENTES

43

Page 44: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

PERROS

LA TOS DE LAS PERRERAS

Algunas patologías se ven favorecidas por los cambios climáticos. Por ello, en primavera y otoño, son más patentes los problemas respiratorios en los perros, y todos los años la población canina sufren epidemias más o menos intensas y virulentas de enfermedades de vías respiratorias altas, que englobamos dentro de la llamada «traqueobonquitis infecciosa canina».

JuanJ.GarcíaEstévezVeterinario

M uchos de los nombres popu-lares de las enfermedades describen con exactitud el cuadro patológico. Eso es

exactamente lo que ocurre con la tra-queobronquitis. Su nombre popular, como la denominan criadores y caza-dores, es latosdelasperreras y vie-ne a describir dos de las claves de la

¿Qué es una traqueobronquitis?

enfermedad. La primera de ellas, el síntoma principal de la enfermedad, es la tos, una tos que calificamos de seca e improductiva, ya que el perro tose con fuerza, con un sonido seco y sonoro, pero que no expulsa nada o apenas un poco de baba blanca y es-pesa. Esta tos se ve estimulada por cualquier estado de excitación, como por ejemplo cuando llega el dueño a la perrera. La mayoría de los dueños lo asocian a que el perro se ha tragado algo, habitualmente un hueso, y lo tiene atravesado en la garganta por lo que muchas veces acuden con urgen-cia a la consulta. Pero la realidad es que la etiología, el origen de la tos, es bien distinta y se debe a una impor-tante irritación de la garganta como consecuencia de una infección vírica, que casi siempre se ve complicada con bacterias que agravan todavía más el cuadro.

El que se denomine “de las perre-ras” también tiene su justificación ya que es altamente contagiosa y se transmite con rapidez de un perro a otro, por lo que, en cuanto entra la en-fermedad en un recinto con un nú-mero importante de perros, esta se extiende con rapidez. Parece que la higiene influye de manera determi-nante en que la enfermedad se dise-mine, por lo que las instalaciones como perreras y residencias caninas son las más fáciles de contaminar.

44

Page 45: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

c Pixabay

AL SER UNA ENFERMEDAD VÍRICA, LA CLAVE DE LA CURACIÓN ES LA PROPIA INMUNIDAD QUE EL PERRO CREA FRENTE AL VIRUS

¿Cómo se trata la enfermedad?Al ser una enfermedad vírica, la

clave de la curación es la propia in-munidad que el perro crea frente al virus. El veterinario debe vigilar a los pacientes con cuadros más graves

por complicaciones con agentes bacterianos secundarios. Por ello, desde el punto de vista puramente práctico, estableceremos dos tipos de pacientes. Los que tienen tos pero conservan un buen aspecto, es decir no hay fiebre, el perro come normal-mente, no hay disnea (dificultad en la respiración) ni cualquier otro sín-toma que indique una afección res-piratoria más importante. Estos pa-cientes pueden pasar sin medicación, pero es importante tenerlos en repo-so durante 15 a 20 días, en un am-biente óptimo (sin frío, corriente o

45

Page 46: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

PERROS

humedades) y con una buena ali-mentación. La curación en estos ca-sos se produce entre los 8 a 10 días.

En segundo lugar, estarían los perros que presentan síntomas de complicaciones en los que aparecen fiebre, abatimiento, pérdida del ape-tito e incluso complicaciones respi-ratorias importantes como neumo-nías. En este caso la tos puede pasar a ser una tos húmeda y con expecto-ración (producción de mocos). En este grupo hay que extremar las ac-tuaciones anteriores (reposo, am-biente óptimo) y tratar con antibió-ticos bajo estrecha vigilancia del

c Pixabay

veterinario. Hay que prestar especial atención a los cachorros jóvenes (de entre seis semanas y seis meses) y a los perros ancianos.

¿Cómo se previene la tos de las perreras?

Como ya hemos dicho anterior-mente, es una enfermedad altamen-te contagiosa transmitiéndose por vía directa de un perro a otro a través de la secreción nasal, y se ve muy fa-vorecida por la falta de higiene de los lugares de alojamiento o en perreras muy masificadas. Por ello hay que considerar que un animal que padece

46

Page 47: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

o ha padecido recientemente la tra-queobronquitis es portador y por lo tanto transmisor de la enfermedad, y se debe valorar la posibilidad de mantenerlo aislado para evitar el contagio a otros perros.

Se dispone de vacunas frente a esta enfermedad que son relativa-mente eficientes. Y digo relativa-mente porque es una enfermedad provocada por varios tipos de virus (en solitario o combinados) que se ven favorecidos por diferentes tipos de bacterias y otros microorganis-mos que complican como agentes secundarios. Por ello no está muy di-fundida su utilización, ya que la tos de las perreras no es una enferme-dad grave, que tiene una mortalidad muy baja, aunque una gran morbili-dad (afecta a un gran número de in-dividuos) y en general se al conside-ra una enfermedad relativamente leve que, en condiciones normales,

el propio perro supera. En cambio, la utilización de vacunas estaría más que justificada en población de ries-go, es decir cachorros y perros ma-yores que viven en residencias o pe-rreras con muchos perros, perros de alta competición que viajan cons-tantemente muy sujetos a estrés, pe-rros que habitualmente asisten a ex-posiciones caninas o cualquier otro tipo de concentración de perros.

Por último, recordar que no existe ningún tipo de predisposición a padecer la traqueobronquitis y afec-ta por igual a jóvenes y adultos, a ma-chos y hembras y a todas las razas. Están más expuestos los perros que vienen en perreras donde están haci-nados y con pocas medidas de higie-ne, y hay que tener especial cuidado con los cachorros y los perros mayo-res porque es más frecuente que aparezcan complicaciones.

47

Page 48: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

PESCA

PESCADOR O PRESA

CesáreoMartínLeonés, jubilado, pescador de cuna y periodista.

L a práctica de la pesca y la caza son los oficios más antiguos de la humanidad, con técnicas que se han ido actualizando

con el paso del tiempo y el progreso. El pasado siglo sin ir más lejos se pescaba con cebo natural, artificial, con tresmallo legalmente, con un cupo de piezas y unas fechas de acti-vidad. Todo bajo la ley de pesca de 1942 y una licencia nacional.

Llegan nuevos tiempos, se crean las CCAA y una licencia y normativa por cada una de ellas. Se proclaman la conservación y el ecologismo como banderas sociales. Las técnicas y moda-lidades extranjeras imperan porque so-mos un país de chirigota y todo lo de fuera es mejor que lo de casa (hay cosas que es bueno copiar, pero pocas). Pero no se mantienen las tradiciones que de-beríamos mantener, entre otras cosas, por respeto a nuestros progenitores.

Ahora la pesca es o sin muerte en competiciones o captura y suelta en la pesca recreativa, por conservación ¿No es más conservación la calidad de aguas para consumo y regadío?

Cuando el pescador empieza a concienciarse de la necesidad de sol-tar los peces pescados, se crean los cotos intensivos de pesca donde te puedes llevar un número determina-do de truchas (básicamente arco iris) para proteger los escenarios natura-les. Todo parece ir bien generando una economía importante para las pequeñas poblaciones.

Un día al despertar, los pescado-res nos encontramos con una senten-cia del TSJ que prohíbe la pesca de ciertas especies atendiendo la deman-da de unos ecologetas pidiendo que se incluyan como especies exóticas e in-vasoras diferentes peces como la car-pa, por ejemplo, que lleva en España más de 2.000 años, la trucha arco iris que se suelta en los cotos intensivos, que no se repuebla (porque se hace con poblaciones monógamas y esteri-lizadas). Todo esto hunde el sector de-portivo, recreativo y comercial.

Amigos pescadores: sabed que las cosas absurdas no pueden durar indefinidamente y este año 2017 vol-verán las aguas a su cauce para la pes-ca, que no para mejorar los controles de vertidos, la contaminación y la ca-lidad de aguas que eso no parece ser conservación para esos grupitos de-fensores de… sus subvenciones.

La Ministra de Agricultura y Pes-ca, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado el proceso de modificación

48

Page 49: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

de la Ley de Patrimonio Natural yde la Biodiversidad con el apoyo a priori de los tres partidos políticos más representativos para solucionar el caos ocasionado por la sentencia co-mentada que ha producido el cierre de cotos intensivos de pesca, despido de guardería privada, baja de producción piscicultora y la economía de cientos de familias con el cangrejo en IslaMa-yor. Muchos millones de euros en jue-go en un país en crisis, pero de chirigo-ta donde el pescador pasó a ser la presa y dentro de unos meses el pescador verá de nuevo con nuevas o viejas fór-mulas la actividad, pasando las espe-cies exóticas a especies naturalizadas según las normas europeas.

Esperamos recuperar lo antes posible el descalabro económico que está suponiendo para más de 1.400

pequeños empresarios del sector de la pesca deportiva y recreativa con afectación de más de 8.000 puestos de trabajo. Sin olvidarnos de las pér-didas que experimentan los sectores de la piscicultura, comercialización del cangrejo y el turismo de interior, que en su conjunto la Plataforma en Defensa de la Pesca estima superio-res a los 14.000 puestos de trabajo y más de dos mil millones de euros.

Son muchas las horas, días, se-manas y meses dedicadas a recuperar la actividad, sobre todo por la Fede-ración Española de Pesca y Cas-ting y asociaciones privadas, que se hicieron ver y oír a través de la mani-festación en Madrid y en 2017 se verá el fruto de la cosecha. Es cuestión de saber esperar, como en la pesca.

c Pixabay

MUCHOS MILLONES EN JUEGO EN UN PAÍS EN CRISIS DONDE LAS ESPECIES EXÓTICAS PASAN A “NATURALIZADAS” SEGÚN LAS NORMAS EUROPEAS

49

Page 50: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

B.O.N.

Reseña de lo publicado recientemente en el Boletín Oficial de Navarra del Gobierno de Navarra a través de la web www.navarra.es

Orden Foral 198/2016, de 10 de ju-nio, de la Consejera de Desarrollo Ru-ral, Medio Ambiente y Administra-ción Local, por la que se aprueba la disposición general de vedas de caza para la campaña 2016-2017. Boletín Nº 123 - 27 de junio de 2016.

Resolución 459/2016, de 24 de mayo, de la Directora General de Me-dio Ambiente y Ordenación del Terri-torio, por la que se aprueba la convo-catoria de ayudas para la prevención de daños y la mejora de hábitats de especies cinegéticas del año 2016. Boletín Nº 115 - 15 de junio de 2016.

Resolución 358/2016, de 28 de abril, de la Directora General de Medio Am-biente y Ordenación del Territorio, por la que se aprueba la convocatoria y las bases reguladoras para concesión

de subvenciones para la contratación de guardas de caza en los cotos de Na-varra desde el 1 de noviembre de 2015 hasta el 31 de octubre de 2016. Boletín Nº 97 - 20 de mayo de 2016.

Orden Foral 104/2016, de 1 de abril, de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Lo-cal por la que se establece el régimen general para la concesión, gestión y control en la Comunidad Foral de Na-varra de ayudas agroambiente y clima (medida 10) y agricultura ecológica (medida 11), incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020. Boletín Nº 77 - 22 de abril de 2016.

50

Page 51: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

COLABORA CON EL SEPRONA

Los cazadores fomentamos el respeto hacia la naturaleza.

Por ello, cualquier actuación ilegal y nociva para el medio ambiente

debemos comunicarla al SEPRONA llamando al teléfono:

062

Orden Foral 90/2016, de 15 de mar-zo, de la Consejera de Desarrollo Ru-ral, Medio Ambiente y Administra-ción Local, por la que se aprueba la normativa específica que regirá la pesca en Navarra durante el año 2016, incluyendo determinadas me-didas de control de poblaciones de especies exóticas invasoras. Boletín Nº 61 - 31 de marzo de 2016.

Resolución 115/2016, de 17 de febre-ro, de la Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territo-rio por la que se establecen las bases reguladoras de los regímenes ayudas para actividades forestales promovi-das por entidades locales y agentes privados, para la campaña 2016, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Navarra 2014-2020. Boletín Nº 48 - 10 de marzo de 2016.

51

Page 52: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

OPINIÓN

UN HABITANTE NUEVO SE HA COLADO EN NUESTROS MONTES

H ola, amigos de la naturaleza, espero que todos estéis bien, esperando ansiosos la llega-da de la Navidad. En esta oca-

sión quisiera hablaros de una espe-cie animal cuyo hábitat natural no es nuestra Zona Media. Quizá haya lle-gado a vuestros oídos o hayáis leído algún escrito de grupos ecologistas que hablan de ella. Me refiero al mu-flón, rumiante ovino considerado por muchos como el más antiguo an-cestro de una especie doméstica muy familiar, el carnero (macho de la oveja). Al macho se le denomina muflón; a la hembra, muflona; y a la cría (tienen una por parto), chivo.

La principal característica física del macho es su cornamenta estria-da y en espiral, la cual, cuanto mayor es su edad, está más desarrollada, llegando a medir 90 cm y a pesar de 4 a 6 kilos. Dicha cornamenta, fuerte y robusta, contrasta con sus alargadas patas. En cuanto a su pelaje, es corto y de color chocolate, con el vientre

blanco. En invierno, se caracteriza por el color de su costado en el que destaca una gran mancha blanca que no tiene la hembra, de menor tama-ño, piel más clara y carente de cuer-nos, aunque en muchas de ellas pue-den presentarse unas pequeñas extremidades de 6 a 12 cm.

Es un animal herbívoro que se alimenta de materias vegetales como cortezas, plantas herbáceas, hojas de árboles y arbustos…, llegan-do a consumir diariamente entre 3 y 4 kilos. Como dato curioso, decir que tiene gran apetencia por la sal.

LA ESPECIE INVASORA SOMOS NOSOTROS QUE, CON LA EXCUSA DE PROTEGER LA AGRICULTURA, ESTAMOS DESTRUYENDO EL ECOSISTEMA

ÁngelIbáñezAmante de la naturaleza y de todo lo que ésta esconde, Ángel Ibáñez nos presenta su visión personal.

52

Page 53: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Se trata de una especie que des-apareció hace miles de años del con-tinente europeo debido a su caza ex-cesiva y a los cambios climáticos, quedando reducida su presencia a algunas islas mediterráneas como Córcega, Cerdeña o Chipre, desde donde, posteriormente, se introdu-cirá en el continente gracias a la mano del hombre. Es un animal que se adapta perfectamente a cualquier hábitat, de ahí que, en la actualidad, sea una especie en expansión, sobre todo en zonas montañosas.

En España, en concreto, se in-trodujo en 1953, con la suelta de dos

machos y tres hembras procedentes de Francia, en la Sierra de Cazorla, aunque hoy habita también en diver-sas zonas de Lérida, Tarragona, Teruel, Castellón, Tenerife, Alican-te, Parque Natural de los Alcornoca-les (Cádiz), extensas zonas de Valen-cia, en los montes de Orense…, en unos casos en reservas naturales o en otros en cotos para su explota-ción cinegética.

Pues bien, estos días se comenta, sobre todo entre las personas aman-tes de la naturaleza (ecologistas, ca-zadores, guarderío de medio ambien-te, Policía Foral…), la presencia de un

Muflón © Asier Vélaz

53

Page 54: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

OPINIÓN

grupo de muflones en la zona de Un-zué y Olleta. A mí, personalmente, me impactó la noticia y me propuse investigarla. ¿Cómo han podido apa-recer aquí si la presencia más cerca-na la tenemos en la zona de Lérida? Para que esto suceda debieran haber colonizado antes otras zonas inter-medias, ya que son muchos kilóme-tros de distancia los que separan am-bos territorios; por eso es más fácil pensar que alguien los soltó volunta-riamente para evitar problemas con las autoridades competentes.

Aunque esto no es nuevo, puesto que dos cazadores me comentaron que los había visto por la zona, pero no ahora, sino hace ya tres años. El primer avistamiento fue una manada de 14 muflones entre los que había 2 machos, siendo el resto hembras con sus crías; el segundo fue hace dos años y el grupo había aumentado has-ta alcanzar los 25 ejemplares; y hace unos seis meses se volvió a ver otro grupo de unos 4 ó 5 muflones, ya que en primavera y verano se reúnen en pequeños grupos de hembras y crías por un lado y de machos por otro. En cualquier caso, me parece que tanto al Gobierno de Navarra, como al De-partamento de Medio Ambiente o a ciertos grupos ecologistas no les gus-ta la idea de tenerlos en nuestra Zona

Media, por precaución dicen, ante la posibilidad de que sean transmisores de enfermedades como la sarna, la tu-berculosis o dañen la vegetación. Por eso, han tomado cartas en el asunto para evitar que esto suceda, aunque para ello sería necesario que la pobla-ción de muflones aumentara indiscri-minadamente y no fuera posible con-trolarla, algo que puede evitarse si se lleva a cabo una adecuada gestión ci-negética de la especie.

En la Península se permite su presencia en casi todas las Comuni-dades Autónomas, salvo en Canarias porque el Ministerio de Agricultura

TANTO AL GOBIERNO DE NAVARRA, COMO AL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y A CIERTOS GRUPOS ECOLOGISTAS NO LES GUSTA LA IDEA DE TENERLOS EN NUESTRA ZONA MEDIA, POR PRECAUCIÓN DICEN, ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE SEAN TRANSMISORES DE ENFERMEDADES COMO LA SARNA, LA TUBERCULOSIS O DAÑEN LA VEGETACIÓN

54

Page 55: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

canario no la considera una especie exótica para las Islas por tratarse de una especie introducida fuera de su aérea de distribución natural o autóc-tona. Así pues, el Estado permite que cada Comunidad actúe como mejor crea conveniente.

Los ciudadanos debemos respe-tar las decisiones de cada Comuni-dad; sin embargo, son los propios go-biernos autonómicos los que están alterando los hábitats naturales con el fin de beneficiar a la agricultura. Cada vez hay menos ganado y, por eso, los montes proporcionan abun-dante comida y refugio, lo que ha dado pie a que nuevas especies ocu-pen estos espacios. Un intruso se les ha colado en nuestros montes y… ¿tienen miedo de que transmita en-fermedades o es que ya les vale con los problemas que ocasionan el jabalí y el corzo y no quieren más? Ante esta situación se podría decir que el muflón, aunque no es autóctono, se adapta perfectamente; en cambio, al-gunas de nuestras especies nativas no lo hacen y, sin embargo, los go-biernos autonómicos no se preocu-pan de ellas. Así mismo, se debieran preocupar del incontrolado uso de plaguicidas y de productos fitosani-tarios que están haciendo que el campo “enferme” y acabando con

muchas especies. La especie invasora somos nosotros, los seres humanos, que, con la excusa de proteger la agri-cultura, realmente estamos destru-yendo los ecosistemas. Ambas activi-dades son compatibles y no contrarias.

No nos damos cuenta de que en nuestros términos se está acabando con una fuente de vida antes inago-table. La fauna y la flora, de cualquier especie, son imprescindibles para la vida. ¡Seamos fieles a las necesida-des que exige el medio ambiente para su supervivencia y cuidemos de él o, en un futuro no muy lejano, ten-dremos que lamentarlo!

Por último, como siempre, agrade-cer la colaboración de Iosu Vélaz por los magníficos dibujos que nos mues-tran con todo detalle al muflón y en es-pecial a su hijo Asier por la maravillosa ilustración que encabeza el artículo.

No quiero despedirme de voso-tros sin desearos a todos los mejores deseos.

EL MUFLÓN, AUNQUE NO ES AUTÓCTONO, SE ADAPTA PERFECTAMENTE A LOS DIFERENTES HÁBITATS NATURALES

55

Page 56: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

GASTRO&OCIO

LIEBRE ESTOFADA CON VERMUT BLANCO, CHALOTAS Y SETAS GÍRGOLA

IngredientesUna liebre10 chalotas2 zanahorias60 cl. vermut blanco200 g. setas de cultivo gírgola2 puerrosUna rama de tomilloUna pizca de pimienta negra2 litros de caldo ave20 cl. Aceite de Oliva Virgen Mendía

Por Javier Díaz ZalduendoCazador y jefe de cocina del restaurante ‘Alhambra’

DIFICULTAD

56

Page 57: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

ElaboraciónDesollar la liebre y cortarla en

trozos medianos. Aparte en una cace-rola ponemos a dorar la liebre con el aceite de oliva. Una vez bien salteado sacamos y reservamos. En la misma cacerola ponemos a pochar suave-mente las chalotas previamente corta-das muy finas en brunoise. Añadimos el puerro y las zanahorias, también cortadas finas, y dejamos pochar du-rante 15 minutos aproximadamente.

Introducimos los trozos de lie-bre y flambeamos con el vermut blan-co. Ponemos la pimienta, el tomillo y el caldo de ave y dejamos estofar sua-vemente durante 2 horas y media aproximadamente.

Aparte cortamos las setas en ju-liana y salteamos en una sartén a fue-go fuerte durante 5 minutos. Una vez tiernos los trozos de liebre los saca-mos y trituramos la salsa con una

Hoy cocinamos...

batidora. Mezclamos a lo anterior, añadimos las setas salteadas y hervi-mos durante 5 minutos para que se homogenicen los sabores.

PresentaciónEmplatamos en una fuente de

porcelana y opcionalmente acompa-ñamos con unas patatas chips o unas alcachofas laminadas y plancheadas.

¡Buen provecho!

57

Page 58: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

GASTRO&OCIO

PARQUE NATURAL DE LAS BARDENAS REALES E l ParqueNaturaldelasBar-

denas Reales es un paisaje pseudoestepario esculpido a lo largo de millones de años a

causa de la erosión. Situado a poco más de 70 km. de losPirineos, y muy cerca de la capital de la Ribera, Tude-la, se divide en tres zonas que, de norte a sur, son: el Plano, la Bardena Blanca y la Bardena Negra.

Una vez en el parque, excepcio-nales miradores muestran las dife-rencias de unas zonas a otras. Desde el Alto de Aguilares se obtiene la más completa panorámica de la Bardena Blanca. El Balcón de Pilatos es un ex-cepcional observatorio de aves. Pun-tos elevados que muestran la riqueza de este territorio en el que se escon-den tres reservasnaturales: el Veda-do de Eguaras, un oasis al norte del parque que conserva las ruinas del castillo de Peñaflor; el Rincón del Bu en la Bardena Blanca (460 hectáreas) en cuyos cortados se cría el búho real; y las Caídas de la Negra en la Bardena Negra, (1.926 hectáreas) cuyo nom-bre hace referencia a los cortados de hasta 270 metros de desnivel.

El Parque Natural de BardenasReales cuenta además con más de 700 km. de caminos, pistas y cañadas, muchas señalizadas, que pueden ser recorridas por los amantes del sen-derismo y el ciclismo. No obstante, es recomendable ir acompañado de

http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Patrimonio/3023/Bardenas-Reales.htm

localidadArguedas

zonaLa Ribera

[email protected]

webwwwbardenasreales.es

espacio protegidoParque Natural. Reserva de la Biosfera.

visita guiadaSí

horarioTodo el año: desde las 8 h hasta una hora antes del anochecer (en diciembre y enero anochece a las 17:30 h).

preciosAcceso libre.

Información

El Parque Natural de Bardenas Reales cuenta con más de 700 km. que pueden ser recorridos por los amantes del senderismo y el ciclismo

58

Page 59: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Excursión

Bardenas Reales de Navarra c Pixabay

Normativa e itinerarios para vehículos a motor, BTT y peatones.

guías especializados en la primera incursión a este enclave natural. Además de evitar el riesgo de perderse en este de-sierto, te ayudarán a interpretar este paisaje cuya flora y fauna es más propia del desiertoafricano que del norte peninsular, llegando a ser paraíso antaño de cocodrilos y tortugas. Hoy día, águilas, buitres, búhos, avutardas, zo-rros, gatos monteses, ginetas, anfibios y reptiles campan entre matorrales, sisallares, saladares y espartales.

Si decides acceder por tu cuenta, recuerda respetar las normas, no transitar fuera de los caminos señaliza-dos, no molestar a los animales y no coger minerales o plantas. Para permisos especiales es necesario contactar con la JuntadeBardenasReales: 948 82 00 20).

Debido a las temperaturas extremas y a las especiales condiciones del terreno se recomienda evitar visitar este Parque Natural los días de lluvia. La mejor época para adentrarse en Bardenas Reales es entre septiembre y junio.

59

Page 60: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

GASTRO&OCIO

BUSCA LAS CINCO DIFERENCIAS

c Pixabay60

Page 61: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

Introduce dígitos del 1 al 9 en los espacios vacíos, de manera que no se repita ninguno en una misma fila, columna o subcuadrícula de 3x3.

Localiza estos ocho términos que aparecen en la revista: dogo, frecuencia, furtivismo, liebre, muflón, perrera, seguridad, tos.

Juegos y pasatiempos

NIVEL FÁCIL NIVEL DIFÍCIL

61

Page 62: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

HAZTE SOCIO DE ADECANAY benefíciate de todas las ventajas que te ofrece

Representar y defender Los intereses de los cazadores y de las asociaciones locales de cazadores de los cotos navarros. (Tenemos nuestro propio representante en la Comisión Asesora de Caza y en el Consejo Navarro de Medio Ambiente).

Informar y asesorar Al Gobierno de Navarra y demás entes públicos y sociales acerca de las medidas y sugerencias convenientes en orden al perfeccionamiento de la legislación medioambiental, cinegética y piscícola.

Invertir Los recursos económicos disponibles en actividades que redunden en una mejor protección, conservación y fomento del medio ambiente y la actividad cinegética y piscícola realizadas de forma ordenada.

Fomentar Entre los cazadores y pescadores navarros su formación cultural en aras de un mejor conocimiento del medio ambiente y su respeto en las prácticas cinegéticas y piscícolas.

Seguro individual del cazador Obligatorio y voluntaria, incluído tus perros y defensa jurídica desde 19,10€. Posibilidad de incluir accidentes personales, daños a armas, etc.

RC de coto y asociación Incluyendo RC subsidiaria de socios y guardas. Por ejemplo, tu coto de 2.000 has. y 45 socios te costará sólo 467€ al año.

Seguros de perros y realas, etc.

Objetivos Seguros

62

Page 63: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas

Defensa de los intereses generales que son comunes al resto de las asociaciones de cazadores, sin inmiscuirse nunca en el ámbito asociativo interno de los acotados.

Representación en la Comisión asesora de caza y el Consejo Navarro de Medio Ambiente, con un representante en cada uno de estos estamentos.

Asesoría jurídica y técnica en materia de caza, pesca y medio ambiente, tanto a las juntas directivas de las asociaciones, como a los socios que las componen.

Envío de la revista Adecana en la que se incluyen noticias de interés, armas, perros, pesca, novedades legislativas y del Boletín Oficial de Navarra.

Descuentos en cotos industriales, servicios, cursos, productos, etc.

Ayuda en la gestión y tramitación de documentos oficiales. Adecana ofrece el servicio de presentar escritos, alegaciones, etc. en el Gobierno de Navarra, facilitando la labor de los responsables de los cotos, sin que tengan que depender del horario de mañanas.

Planes de Ordenación Cinegética Acuerdo de colaboración con la empresaAranNavarra Servicios Medioambientales para la elaboración de Planes de Ordenación Cinegética a precios muy competitivos con importantes descuentos a los socios de Adecana. Contactar con Adecana o directamente con la empresa:

• T. 948 174 949/ 618 706 264• info@ aranmedioambientales.com• www.aranmedioambientales.com

Recomendación de guardas para acotados.

Protección de datos. Para ayudar a cumplir a las sociedades de cazadores con las obligaciones legales de proteger los datos personales de sus socios, Adecana tiene firmado un acuerdo de colaboración con la empresa especializada MILOP-GFM.

Red radioeléctrica para poder utilizar emisoras legalmente en toda Navarra , norte de la provincia de Zaragoza y noroeste de la de Huesca.

Servicios

Adecana (Asociación de Cazadores Navarros)C/Iturrama 18, 1º-B 31007 Pamplona · Tel. 948 175 049 · Fax. 948 177 883

E-mail: [email protected] / Web: www.adecana.es

Aviso legal — En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa de que la Asociación de Cazadores de Navarra (en adelante Adecana) es titular de un fichero sito en Pamplona en la calle Iturrama nº 18-1ºB CP 31007 del que son parte integrante los datos utilizados para remitirle la revista, con la finalidad de gestionar el envío de la publica-ción y cuantos aspectos se puedan derivar de la misma, así como para la finalidad de envío de comunicaciones comerciales de produc-tos y servicios que el titular pueda en su caso ofrecer, a lo cual se entenderá que usted presta el oportuno consentimiento para dicho tratamiento con las finalidades antes mencionadas si en el plazo de quince días naturales desde la recepción de la presente usted no se opone a dicho tratamiento, señalándole igualmente que puede oponerse al tratamiento de datos para otras finalidades que no sean las relativas al envío de esta revista, debiendo manifestar dicha circunstancia de la forma antes mencionada. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica se le comunica que respecto a los datos de carácter personal recogidos para su tratamien-to tiene la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante solicitud dirigida por escri-to al titular del fichero a la dirección postal arriba indicada en los términos que suscribe la legislación vigente.

63

Page 64: ADECANA · 2017-02-07 · La idea de la Red Natura 2000 con sus LIC, ZEC, etc. es estupenda y, sin duda, debe desarrollarse para pre-servar la biodiversidad de nuestros ecosistemas