2016.09 inf walmart chile (final) · de los tres segmentos mencionados, el más importante en...

13
1 WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2016 Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.c om Fundamentos La clasificación “AAA” asignada a Walmart Chile S.A. (Ex Inversiones Australes Tres S.A.) considera un perfil de negocios “Fuerte” y una posición financiera “Sólida”. Asimismo, incorpora el fuerte apoyo económico y operativo de su controlador, Wal-Mart Store, Inc. (clasificado en “AA/Estables” en escala global). Walmart Chile es líder en la industria nacional de supermercados. A junio de 2016, mantenía una operación con 358 tiendas, en diferentes formatos, con una superficie total de ventas de 910.000 m 2 . La compañía también participa en el segmento inmobiliario, a través de su filial Walmart Chile Inmobiliaria. Su objetivo es buscar ubicaciones clave para construcción de futuros locales, los que también desarrolla, mantiene y administra comercialmente. El 1 de septiembre de 2016 se materializó el acuerdo alcanzado con las compañías de seguros Confuturo y CorpSeguros, vendiendo 10 centros comerciales “Espacio Urbano”, por UF 17,2 millones, con el objetivo de focalizar recursos en el negocio retail. Adicionalmente, la empresa participa en el negocio de retail financiero, principalmente mediante el otorgamiento de crédito a través su tarjeta Líder y, a contar de mayo de 2014, de la tarjeta Líder MasterCard. A diciembre de 2015, la consolidación de esta última les permitió alcanzar más de 1 millón de tarjetas vigentes (13% del mercado de entidades no bancarias), beneficiando a los clientes al poder acceder a una amplia red de aceptación nacional e internacional. La incorporación de Wal-Mart Store, Inc. implicó un traspaso de marcas, sistemas y procesos por parte de matriz, permitiéndole obtener mayores eficiencias, ofrecer precios más convenientes y trabajar con marcas propias. Asimismo, la concentración de los ingresos en el segmento retail, con foco en alimentos y mercadería, mitiga la sensibilidad de las operaciones a los ciclos económicos. La elevada capacidad de generación de flujos de Walmart Chile, con un margen ebitda de 7,6% a junio de 2016, así como el soporte financiero entregado por su controlador a través de cuentas y préstamos intercompañía, ha derivado en acotadas necesidades de financiamiento. A junio de 2016, el stock de deuda financiera alcanzó más de $426.000 millones, concentrada en préstamos bancarios de corto plazo, utilizados para financiar capital de trabajo. Al considerar la deuda financiera con relacionadas, este stock supera los $906.000 millones. Así, el endeudamiento financiero ajustado se ubicó en 0,5 veces, beneficiando la cobertura de gastos financieros, que alcanzó 20,1 veces. Adicionalmente, la compañía evidencia una robusta posición de liquidez, sustentada en su fuerte capacidad de generación de flujos y amplio acceso al mercado financiero. Perspectivas: Estables ESCENARIO BASE: Se espera que Walmart Chile continúe con su actual perfil financiero y de negocios. Lo anterior incorpora que la empresa mantenga el financiamiento de su plan de inversiones principalmente sustentado en los recursos generados internamente, de manera que sus ratios financieros permanezcan holgados. Adicionalmente, está la expectativa respecto a que la matriz siga evidenciando un importante respaldo operacional y financiero. ESCENARIO DE BAJA: Podría producirse en caso de que la compañía exhiba un deterioro estructural en sus indicadores, o al observarse un menor apoyo proveniente de su accionista controlador. PERFIL DE NEGOCIO: FUERTE POSICIÓN FINANCIERA: SÓLIDA OTROS FACTORES: Factores Clave Factores Clave Factores Clave Líder en la industria chilena de supermercados, con amplia cobertura nacional. Diversificación de negocios en industrias cíclicas y competitivas. Segmento retail y calidad de cartera sensibles a las variaciones del ciclo económico y cambios regulatorios. Sin embargo, el foco en alimentos y marcas propias mitigan el efecto de un deterioro económico. Alta capacidad de generación de ingresos. Holgados ratios de cobertura de deuda. Robusta posición de liquidez, con amplio acceso a mercados financieros. Accionista controlador proporciona un fuerte respaldo financiero y operativo. Dic. 2015 Sep. 2016 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Dic.14 (2) Dic.15 Jun.16 Margen Operacional 5,2% 5,5% 4,8% Margen Ebitda 8,0% 8,3% 7,6% Rentabilidad Patrimonial 8,1% 19,1% 18,5% Endeudamiento Total 1,0 0,9 0,8 Endeudamiento Financiero 0,3 0,2 0,2 Ebitda / Gastos Financieros 9,8 17,4 20,1 Deuda Finan. / Ebitda 1,9 1,3 1,3 Deuda Finan. Neta / Ebitda 1,5 1,0 1,1 Deuda Finan. Ajustada (1) / Ebitda 3,5 2,7 2,7 FCNO / Deuda Financiera 55,0% 98,9% 120,6% (1) Deuda financiera ajustado incorpora la deuda financiera con empresas relacionadas; (2) Estados financieros reformulados a raíz de la adquisición de Walmart Chile S.A (ex Distribución y Servicios D&S S.A.). Perfil de Negocio: Fuerte Principales Aspectos Evaluados Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte Posición competitiva Diversificación de negocios Industria cíclica y competitiva Sustento técnico de controlador Posición Financiera: Sólida Principales Aspectos Evaluados Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Resultados y márgenes Endeudamiento y coberturas Liquidez Respaldo del controlador Analista: Liliana Cancino C. [email protected] (56) 22 2757 0484

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

1

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN

Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Fundamentos La clasificación “AAA” asignada a Walmart Chile S.A. (Ex Inversiones Australes Tres S.A.) considera un perfil de negocios “Fuerte” y una posición financiera “Sólida”. Asimismo, incorpora el fuerte apoyo económico y operativo de su controlador, Wal-Mart Store, Inc. (clasificado en “AA/Estables” en escala global).

Walmart Chile es líder en la industria nacional de supermercados. A junio de 2016, mantenía una operación con 358 tiendas, en diferentes formatos, con una superficie total de ventas de 910.000 m2.

La compañía también participa en el segmento inmobiliario, a través de su filial Walmart Chile Inmobiliaria. Su objetivo es buscar ubicaciones clave para construcción de futuros locales, los que también desarrolla, mantiene y administra comercialmente.

El 1 de septiembre de 2016 se materializó el acuerdo alcanzado con las compañías de seguros Confuturo y CorpSeguros, vendiendo 10 centros comerciales “Espacio Urbano”, por UF 17,2 millones, con el objetivo de focalizar recursos en el negocio retail.

Adicionalmente, la empresa participa en el negocio de retail financiero, principalmente mediante el otorgamiento de crédito a través su tarjeta Líder y, a contar de mayo de 2014, de la tarjeta Líder MasterCard. A diciembre de 2015, la consolidación de esta última les permitió alcanzar más de 1 millón de tarjetas vigentes (13% del mercado de entidades no bancarias), beneficiando a los clientes al poder acceder a una amplia red de aceptación nacional e internacional.

La incorporación de Wal-Mart Store, Inc. implicó un traspaso de marcas, sistemas y procesos por parte de matriz, permitiéndole obtener mayores eficiencias, ofrecer precios más convenientes y trabajar con marcas

propias. Asimismo, la concentración de los ingresos en el segmento retail, con foco en alimentos y mercadería, mitiga la sensibilidad de las operaciones a los ciclos económicos.

La elevada capacidad de generación de flujos de Walmart Chile, con un margen ebitda de 7,6% a junio de 2016, así como el soporte financiero entregado por su controlador a través de cuentas y préstamos intercompañía, ha derivado en acotadas necesidades de financiamiento. A junio de 2016, el stock de deuda financiera alcanzó más de $426.000 millones, concentrada en préstamos bancarios de corto plazo, utilizados para financiar capital de trabajo. Al considerar la deuda financiera con relacionadas, este stock supera los $906.000 millones. Así, el endeudamiento financiero ajustado se ubicó en 0,5 veces, beneficiando la cobertura de gastos financieros, que alcanzó 20,1 veces.

Adicionalmente, la compañía evidencia una robusta posición de liquidez, sustentada en su fuerte capacidad de generación de flujos y amplio acceso al mercado financiero.

Perspectivas: Estables

ESCENARIO BASE: Se espera que Walmart Chile continúe con su actual perfil financiero y de negocios. Lo anterior incorpora que la empresa mantenga el financiamiento de su plan de inversiones principalmente sustentado en los recursos generados internamente, de manera que sus ratios financieros permanezcan holgados.

Adicionalmente, está la expectativa respecto a que la matriz siga evidenciando un importante respaldo operacional y financiero.

ESCENARIO DE BAJA: Podría producirse en caso de que la compañía exhiba un deterioro estructural en sus indicadores, o al observarse un menor apoyo proveniente de su accionista controlador.

PERFIL DE NEGOCIO: FUERTE

POSICIÓN FINANCIERA: SÓLIDA

OTROS FACTORES:

Factores Clave Factores Clave Factores Clave

� Líder en la industria chilena de supermercados, con amplia cobertura nacional.

� Diversificación de negocios en industrias cíclicas y competitivas.

� Segmento retail y calidad de cartera sensibles a las variaciones del ciclo económico y cambios regulatorios. Sin embargo, el foco en alimentos y marcas propias mitigan el efecto de un deterioro económico.

� Alta capacidad de generación de ingresos.

� Holgados ratios de cobertura de deuda.

� Robusta posición de liquidez, con amplio acceso a mercados financieros.

� Accionista controlador proporciona un fuerte respaldo financiero y operativo.

Dic. 2015 Sep. 2016

Solvencia AAA AAA

Perspectivas Estables Estables

Detalle de las clasificaciones en Anexo

Indicadores Relevantes

Dic.14 (2) Dic.15 Jun.16

Margen Operacional 5,2% 5,5% 4,8%

Margen Ebitda 8,0% 8,3% 7,6%

Rentabilidad Patrimonial 8,1% 19,1% 18,5%

Endeudamiento Total 1,0 0,9 0,8

Endeudamiento Financiero 0,3 0,2 0,2

Ebitda / Gastos Financieros 9,8 17,4 20,1

Deuda Finan. / Ebitda 1,9 1,3 1,3

Deuda Finan. Neta / Ebitda 1,5 1,0 1,1

Deuda Finan. Ajustada (1) / Ebitda 3,5 2,7 2,7

FCNO / Deuda Financiera 55,0% 98,9% 120,6%

(1) Deuda financiera ajustado incorpora la deuda financiera con empresas relacionadas; (2) Estados financieros reformulados a raíz de la adquisición de Walmart Chile S.A (ex Distribución y Servicios D&S S.A.).

Perfil de Negocio: Fuerte

Principales Aspectos

Evaluados

Déb

il

Vuln

erab

le

Ade

cuad

o

Satis

fact

orio

Fuer

te

Posición competitiva

Diversificación de negocios

Industria cíclica y competitiva

Sustento técnico de controlador

Posición Financiera: Sólida

Principales Aspectos

Evaluados

Déb

il

Aju

stad

a

Inte

rmed

ia

Satis

fact

oria

Sólid

a

Resultados y márgenes

Endeudamiento y coberturas

Liquidez

Respaldo del controlador

Analista: Liliana Cancino C. [email protected] (56) 22 2757 0484

Page 2: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

2

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

� Los orígenes de Walmart Chile se remontan al año 1893, como empresa ligada a la familia Ibáñez. En 2009, Wal-Mart Stores, Inc. adquiere el 75% de la propiedad, con lo que inicia un paulatino proceso de integración en los ámbitos comercial, financiero, operacional, cultural y tecnológico.

� El negocio principal de la entidad es la venta de alimentos y mercadería, a través de una estrategia multiformato de acuerdo al servicio ofrecido: i) Líder; ii) Express de Líder; iii) Ekono; iv) Superbodega Acuenta y; v) Central Mayorista. También está presente a través de www.lider.cl. y trabaja con negocios que apoyan al retail, tales como las marcas propias. La propuesta de valor es ofrecer precios bajos. Por ello, es clave para Walmart Chile desarrollar una estructura operacional eficiente.

� Asimismo, la entidad, además del negocio retail (supermercados), está presente en los siguientes segmentos para complementar su propuesta de valor:

− Servicios financieros: a través de filial Walmart Chile Servicios Financieros, es el negocio encargado de la operación de la Tarjeta de crédito Líder y Líder MasterCard.

− Inmobiliario: a través de filial Walmart Chile Inmobiliaria, es el negocio encargado del desarrollo de proyectos. Para ello busca ubicaciones clave para construcción de futuros supermercados. También los desarrolla, mantiene y administra comercialmente, al tiempo que posee terrenos, locales y centros comerciales vecinales.

� De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó el 95% de los ingresos totales, en línea con los años anteriores. En términos de Ebitda, si bien el negocio retail ha mantenido su importancia dentro del total, el segmento de servicios financieros ha ido incrementando levemente su participación desde 2013.

Proceso de reorganización interna impulsado por el aumento en la participación de la controladora

� En 2014, Wal-Mart Stores, Inc. alcanzó el 99,94% de la propiedad de Walmart Chile a través su filial Inversiones Australes Tres S.A., luego de la suscripción de un acuerdo con la familia Ibañez y la posterior realización de una OPA.

� En diciembre del mismo año, Wal-Mart Stores, Inc. y Walmart Chile (ex Inversiones Australes Tres S.A.) suscriben un acuerdo por el uso de la propiedad intelectual de la sociedad matriz, lo que conlleva un pago de royalty por parte de la empresa filial, determinado en base al crecimiento en el retorno sobre capital invertido con respecto a la situación antes del ingreso de Wal-Mart Stores, Inc. a la propiedad.

� En el mismo periodo, Walmart Chile (ex Inversiones Australes Tres S.A.) informó mediante hecho esencial la decisión de dar inicio a un proceso de fusión por absorción de su filial Walmart Chile S.A. (ex Distribución y Servicios D&S S.A.), donde esta última sería absorbida por la empresa controladora, lo que se materializó en el mes de mayo de 2015.

� En enero de 2015, la sociedad filial Walmart Chile Inmobiliaria S.A. realizó el prepago del saldo de su bono “serie B”, tras lo cual solicitó en mayo de 2015 la cancelación de su inscripción en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros. La serie correspondía al último instrumento de deuda pública emitido por Walmart Chile (o sus filiales). Así, desde el cambio de controlador, ha financiado sus obligaciones principalmente mediante cuentas con sus empresas relacionadas y con generación propia.

� Actualmente, la entidad está en proceso de cancelar su Registro de Valores en la Superintendencia de Valores y Seguros.

PERFIL DE NEGOCIOS Fuerte

Propiedad

Wal-Mart Stores, Inc. ejerce indirectamente el control sobre Walmart Chile S.A. a través sociedades que se agrupan en Inversiones Australes Uno Limitada e Inversiones Australes Cuatro Limitada. Al 30 de junio de 2016, la empresa poseía el 99,94% de la propiedad.

Clasificaciones de Riesgo – Escala Global

Wal-Mart Stores, Inc.

Standard & Poor´s AA / Estables

Moody’s) Aa2 / Estables

Fitch Rating AA / Estables

Ingresos – Por Segmento

Junio de 2016

Retail95%

Serv. Financiero

4%

Inmobiliario1%

Fuente: Análisis Razonado de Walmart Chile S.A.

Evolución del Ebitda – Por Segmento

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.15 Jun.16

Retail Serv. Financiero Inmobiliario Corporativo

Fuente: Estados Financieros de Walmart Chile S.A.

Page 3: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

3

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

Posición competitiva fortalecida por su controlador Wal-Mart Stores, Inc.

� Wal-Mart Stores, Inc., es el operador retail multiformato más grande del mundo. Posee más de 11.500 puntos de venta, en 28 países y sitios web para e-commerce en 11 países.

� La matriz cuenta con un reconocido prestigio de marca a nivel internacional, así como un excelente perfil de negocios producto de su liderazgo en el mercado, su gran tamaño y eficiencia operacional que le permite desarrollar ventajas competitivas. En tanto, su posición financiera, refleja la predictibilidad y estabilidad de sus ingresos. Lo anterior, deriva en su buena calificación crediticia de “AA/Estables” en escala global.

� Asimismo, Wal-Mart Stores, Inc. dispone de una significativa trayectoria en distribución que contribuye a potenciar la estrategia de negocios de su filial en Chile mediante la incorporación de tecnología y el traspaso de las mejores prácticas a nivel mundial con el objeto de optimizar su estructura de costos, cadena de distribución y gastos administrativos, potenciando así su estrategia de bajos precios a través de marcas propias y campañas de fidelización realizadas a través del negocios de las tarjetas.

Importante posición de liderazgo en los diferentes negocios que desarrolla, en industrias altamente competitivas. Ello se refleja en el reconocimiento de sus marcas e importantes participaciones de mercado

— RETAIL

� La industria nacional se caracteriza por poseer fuertes actores, con agresivos planes de crecimiento, sólidos posicionamientos e importante nivel de cobertura geográfica. En los últimos años la industria ha presentado un fuerte dinamismo y ha experimentado una consolidación progresiva de tres actores: Walmart Chile, Cencosud y SMU, que en conjunto acumulan alrededor del 80% de las ventas del mercado nacional.

� Walmart Chile es la empresa con mayor participación de mercado, consolidándose como el mayor actor en la actividad de supermercados desde hace varios años, alcanzando a diciembre de 2015, en torno al 37% del mercado.

� A junio de 2016, la entidad contaba con 358 locales para la operación del negocio retail. con 910.000 m2 para la venta total. El formato Líder concentra las áreas de ventas, con un total de 525.000 m2. Respecto a junio de 2015, se observó una disminución neta en 26 locales, principalmente por el cierre de 31 tiendas Ekono, en línea con su estrategia de aumentar la productividad de los locales.

— SERVICIOS FINANCIEROS

� Al igual que en otras compañías del sector retail, a fin de fomentar las ventas y obtener una mayor rentabilidad, Walmart Chile otorga crédito a sus clientes mediante tarjetas de crédito. No obstante, tal como se mencionó, la participación relativa del negocio financiero es acotada en los resultados consolidados. A junio de 2016, los ingresos provenientes del negocio financiero representaron un 4% del total de la compañía mientras que al Ebitda, éste aportó un 15%.

� Al cierre de 2015, las tarjetas de créditos vigentes Líder MasterCard y Presto alcanzaron más de 1,36 millones, equivalente a un 13% de participación de mercado de las tarjetas de las casas comerciales, la segunda en el ranking. En tanto, del total de las colocaciones de las entidades no bancarias, ambas tarjetas equivalían a un portafolio de $ 467.747 millones (20% del mercado).

� La consolidación de tarjeta Líder MasterCard se reflejó en que, a diciembre de 2015, superó las 1,02 millones de tarjetas vigentes. Ello, permitió a los clientes acceder a una amplia red de aceptación nacional e internacional, con más de 200.000 comercios asociados a nivel local y 4.000.000 a nivel mundial.

� La participación en el negocio financiero expone a la generación de flujos de caja internos, al riesgo de crédito y a mayores requerimientos de financiamiento de capital, en relación al negocio retail. No obstante, la compañía, mantiene políticas de gestión de cartera

Evolución Metros Cuadrados de Venta

En miles de m2

0

200

400

600

800

1000

Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.15 Jun.16

Express de Lider Lider Super Bodega aCuentaEkono Central Mayorista

Fuente: Análisis razonado de Walmart Chile.

Número de Tarjetas de Crédito Vigentes No Bancarias – Por Emisor

Diciembre de 2015

Cofisa S.A.9% La Polar

6%

CMR Falabella

S.A61%

Presto13%

Hites5%

Tricard6%

Fuente: SBIF. Ch

Total Cartera de Tarjetas de Crédito Vigentes No Bancarias – Por Emisor

Diciembre de 2015

Cofisa S.A.;

191.793; 8% La Polar;

36.304 ; 2%

CMR Falabella

S.A; 1.422.884

; 61%

Presto; 467.747 ;

20%

Hites; 142.285 ;

6%

Tricard; 69.622 ;

3%

Fuente: SBIF. (1) Cartera en millones de pesos.

Page 4: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

4

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

relativamente conservadoras incorporadas por Wal-Mart Stores, Inc. a partir de 2009, situación que fue fortalecida antes de la entrada en operación de la tarjeta Líder MasterCard.

� Cabe destacar que, el escenario con mayores exigencias regulatorias para el negocio financiero puede afectar la estructura de costos de la compañía. A partir de 2012, la regulación vigente en la industria del otorgamiento de créditos por parte del sector retail se ha tornado más restrictiva, tanto por coyunturas de mercado como por aspectos regulatorios.

Particularmente, la entrada en vigencia de la circular 40 de la SBIF (para emisiones de tarjetas de crédito no bancarias) y las reducciones de la tasa máxima convencional, si bien afectaron los resultados del negocio financiero, esto pudo ser mitigado con una reducción en gastos operacionales, menores niveles de riesgo de la cartera y baja participación de la cartera renegociada.

— NEGOCIO INMOBILIARIO

� Este segmento de negocios se encarga de gestionar y administrar bienes inmuebles. Para ello, desarrolla y administra locales de supermercados, hipermercados y centros comerciales para que la compañía cuente con las mejores ubicaciones y centros inmobiliarios para desarrollar su estrategia integral.

� La adquisición de propiedades le permite a Walmart Chile aprovechar el potencial que genera la instalación de un supermercado como polo de desarrollo comercial en un área determinada. De este modo, la empresa desarrolla el negocio de arriendo de locales al interior de los supermercados y de tiendas junto a un supermercado, para incrementar el flujo de público y rentabilizar el uso de los terrenos.

� A junio de 2016, el negocio inmobiliario administra un portafolio de 358 locales que incluye propios, arrendados y con contratos de arrendamientos financieros a la división retail. Respecto a junio de 2015, se observó una disminución neta en 26 locales, principalmente por el cierre de 31 tiendas Ekono, en línea con su estrategia de aumentar la productividad de los locales.

Los contratos con los supermercados son, en general, bajo condiciones de mercado, con plazos promedio de 20 años y con un sistema de cobro que contempla el pago del mayor valor entre un porcentaje de la venta de cada local y un monto fijo. Similar mecanismo de cobro es utilizado en contratos de arriendo a terceros.

En tanto, las tiendas menores cuentan con contratos de diversos plazos. Estos varían entre 4 y 5 años hasta sobre los 10 años, dependiendo de la categoría del local (entretenimiento, restaurantes o gimnasios). La mayoría de estos contratos son con renovación automática cada 1 o 5 años.

A la misma fecha, Walmart Chile también administraba 12 centros comerciales (10 propios, 1arrendado y 1 en administración) y 1.943 locales comerciales (incluyendo supermercados). A diciembre de 2015, los 12 centros comerciales sumaban 593 locales comerciales destinados al arriendo de más de 620.000 m2.

� En mayo de 2016, la compañía anunció el acuerdo alcanzado por las compañías de seguros Confuturo y Corpseguros para la venta de 10 centros comerciales “Espacio Urbano”. Dicha transacción se materializó el 1 de septiembre de 2016, por UF 17,2 millones.

El objetivo de esta transacción fue la focalización de los recursos de la entidad en el negocio principal, esto es, el segmento retail. Cabe destacar que, la venta de esos centros comerciales, considera la continuación de la explotación de los supermercados ubicados en ellos, bajo la figura de arrendamientos de largo plazo. De este modo, esta operación no afectará el número de supermercados operados por la compañía ni su capacidad operativa.

Industria con moderada sensibilidad a los ciclos económicos

� Las actividades relacionadas al consumo masivo presentan una sensibilidad hacia los ciclos económicos, situación que se ve mitigada en el sector de supermercados. Esto porque un importante porcentaje de las ventas corresponde a bienes de primera necesidad, los que son productos con una menor elasticidad en consideración a otras categorías de retail, como ropa y electrodomésticos.

Evolución Número de Locales – Por Formato

Junio de 2016

0

100

200

300

400

Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.15 Jun.16

Express de Lider Lider Super Bodega aCuentaEkono Central Mayorista

Fuente: Análisis razonado de Walmart Chile

Evolución Índice de Ventas de Supermercados

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jul.16

Índ. Ventas de SupermercadosÍnd. desestacionalizado

Fuente: INE

Page 5: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

5

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

� La desaceleración económica observada desde 2014, si bien inicialmente estuvo impulsada por la caída de la inversión, actualmente también se ha visto afectada el componente de consumo privado.

� Con respecto al segmento supermercados, a julio de 2016 el índice de ventas de supermercados (ISUP) experimentó, en términos desestacionalizados, un crecimiento anual de 4,9%. Si bien éste es mayor al desempeño de 2015 (2,6%), esto se debió a que parte de las compras realizadas con las remuneraciones de julio (pago viernes 29) se generaron en el mismo mes con tres días de compras. Sin embargo, al comparar los promedios anuales, tanto del índice normal como el desestacionalizado, se observa una caída del índice desde 2014.

� No obstante, dada la cartera de productos, la fuerte posición competitiva y la estrategia comercial de “precios bajos”, se espera que la desaceleración en el consumo no genere mayores presiones sobre los niveles de venta, ni márgenes de la compañía.

� De forma adicional, la inclusión de un mayor número de productos de marcas propias permite a la empresa acceder a mejores márgenes y controlar de mejor manera su nivel de precios y costos, lo que en última instancia otorga una mayor flexibilidad comercial frente a periodos desfavorables para la industria.

Page 6: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

6

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

Resultados y márgenes

Favorable crecimiento en los márgenes asociado a mayores ingresos, principalmente del área retail, y a eficiencias operacionales

� Los ingresos de Walmart Chile están concentrados en el segmento supermercados. A diciembre de 2015, éstos evidenciaron un crecimiento de 10,2% nominal. Ello, impulsado por aquellos provenientes del segmento retail, que crecieron un 10,1% por la incorporación de 19 locales netos y por el crecimiento de ventas comparables. En menor medida, también se debió al crecimiento de un 13,5% de los mayores ingresos asociados a avances en efectivo.

A junio de 2016, los casi $ 1.850 mil millones de ingresos por retail correspondían al 95% del total. El crecimiento observado los últimos 12 meses, se vieron favorecido por mayores ventas en locales comparables y, en menor medida, por ingresos asociados a intereses y comisiones de avances en efectivo.

� Cabe destacar que el ingreso de Walmart Store, Inc. generó una mayor eficiencia operacional producto de una adecuación de sus prácticas y de la incorporación paulatina de un mayor número de marcas propias, situación que se ha reflejado en un constante crecimiento del margen Ebitda desde 2009. No obstante, desde 2014 se ha observado una presión en el indicador asociada al pago por royalty desde Walmart Chile a su matriz, en el marco del Acuerdo por uso de propiedad intelectual.

Al cierre de 2015, el margen Ebitda alcanzó un 8,3%, lo que representa un incremento respecto al 8,0% de 2014. Esto, producto que los mayores ingresos mencionados compensaron los gastos por administración y las mayores provisiones por el royalty por pagar por mejores resultados y eficiencia en el uso de activos.

Durante el primer semestre de 2016, dicho indicador fue 7,6% (7,4% en junio de 2015) influenciado, además de los mayores ingresos, por mayores eficiencias operacionales.

� Con respecto a los resultados del ejercicio, el proceso de fusión entre la actual Walmart Chile S.A. (Ex Inversiones Australes Tres S.A.) y la empresa absorbida Walmart Chile S.A. (Ex Distribución y Servicios D&S S.A.) implicó que la compañía reformulara los estados financieros de diciembre de 2014. Ello, para corregir el registro de activos intangibles inidentificados por Walmart Chile SA (Ex Inversiones Australes Tres S.A.) en la adquisición de Walmart Chile S.A. (Ex Distribución y Servicios D&S S.A).

Así, a diciembre de 2015, el resultado del ejercicio fue de $ 362.019 millones, evidenciando un crecimiento del 175,7% con respecto a 2014. Esto se explica principalmente por un efecto positivo del gasto por impuesto a las ganancias debido a la plusvalía tributaria por la materialización de fusión, reflejándose también en un mayor resultado acumulado dentro del patrimonio.

A junio de 2016, el resultado del ejercicio fue de $ 119.882 millones, un 9,6% mayor con respecto al primer semestre 2015, principalmente por un mejor resultado operacional, mayores ganancias por pérdida de activo fijo y por el efecto positivo de las diferencias de cambio.

Endeudamiento y Cobertura

Mix de financiamiento caracterizado por una gran influencia del controlador

� Tras el ingreso de Wal-Mart Stores, Inc., la empresa ha presentado una política financiera más conservadora, reflejado en la reducción del nivel de deuda con terceros y en el financiamiento mediante recursos propios en el plan de inversiones. Asimismo, su accionista controlador ha demostrado un importante respaldo, manifiesto en el préstamo realizado en 2009 por US$ 550 millones, lo que fue utilizado -en parte- para disminuir la deuda financiera. Adicionalmente, se otorgó la garantía incondicional e irrevocable otorgado a las obligaciones de Walmart Chile, a cambio de la eliminación de ciertas restricciones financieras.

POSICIÓN FINANCIERA Sólida

Evolución Ingresos y Margen Ebitda

En millones de pesos

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Jun.2015

Jun.2016

Ingresos Margen Ebitda

Page 7: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

7

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

� En línea con lo anterior, en enero de 2015 la sociedad filial Walmart Chile Inmobiliaria S.A. realizó el prepago del saldo de su bono “serie B”, por un monto de $ 95.273 millones. Este correspondía al último instrumento de deuda pública vigente para Walmart Chile y sus empresas filiales.

� A diciembre de 2015, el stock de deuda financiera alcanzó los $ 399.522 mil millones, compuesto en un 95,1% por créditos bancarios y en un 4,9% por leasing financiero. A junio de 2016, la relación era 95,8% y 3,9%, respectivamente. La empresa cuenta con líneas de crédito de corto plazo debidamente aprobadas y renovables por $ 393.400 mil millones (igual que en 2015).

� Si se incluye la deuda financiera que mantiene la compañía con empresas relacionadas la totalidad de sus pasivos financieros alcanzaban un monto de $ 862.902 mil millones, concentrados en el largo plazo.

� La paulatina disminución en las obligaciones financieras con terceros en conjunto con el fortalecimiento de la generación de Ebitda, se ha visto reflejada en una caída constante en el indicador de deuda financiera sobre Ebitda. Éste pasó de 3,1 veces en diciembre 2010 a 1,3 veces en el primer semestre de 2016.

� Asimismo, la empresa registró una cobertura de gastos financieros de 20,1 veces (superior a las 17,4 veces a 2015), lo que se relaciona principalmente con la amortización de la “serie B”.

� Las expectativas de Feller Rate consideran que la empresa mantenga un consistente desempeño operacional, en conjunto con índices de endeudamiento en torno a los rangos actuales. Asimismo, se espera que continúe la tendencia hacia un mix de financiamiento principalmente sustentado en empresas relacionadas, así como en la capacidad propia de generación de flujos.

Liquidez: Robusta

� La posición de liquidez de Walmart Chile se califica como robusta en consideración a que su generación de flujos operativos y niveles de caja son capaces de solventar sus obligaciones financieras de corto plazo y el reparto de dividendos.

� El escenario utilizado incorpora una capacidad de generación de flujos análoga a la evidenciada durante el año 2015, así como un nivel de caja equivalente al exhibido al cierre del primer semestre 2016 ($ 66.481 millones).

� Asimismo, considera reducidas necesidades de capital de trabajo y un Capex base estimado conforme al plan de inversiones informado por la compañía.

� La empresa presenta vencimientos corrientes (que incluye la deuda con relacionadas) por un monto total de $ 450.431 millones, siendo estos sujetos a refinanciamiento, en atención a su amplio acceso al mercado financiero. En forma adicional, se considera el soporte externo que le otorga la cuenta mercantil que mantiene con su matriz.

� La política de dividendos de Walmart Chile contempla la distribución de al menos un 30% de las utilidades.

Clasificación de títulos accionarios

� La clasificación de las acciones de la compañía en “Primera Clase Nivel 4” refleja la combinación entre su posición de solvencia y factores como la liquidez de los títulos, aspectos de gobiernos corporativos, de transparencia y de disponibilidad de información del emisor.

� Pese al alto nivel de solvencia de la compañía, la clasificación de sus acciones se encuentra restringida por la baja liquidez de los títulos, inherente a la alta concentración de propiedad. En agosto de 2016, la rotación bursátil alcanzaba el 0,01%, con un total de 396.769 unidades transadas.

� El Directorio de la compañía está conformado por cinco miembros. En consideración a la composición de propiedad y conforme al art. 50 bis de la Ley N°18.046 de Sociedades Anónimas, Walmart Chile no tiene la obligación legal de establecer un Comité de Directores, ni tampoco le es exigible la elección de directores independientes. Sin perjuicio de lo anterior, la empresa cuenta con una Comisión de Directorio que cumple funciones similares a las establecidas para un Comité.

Evolución Endeudamiento - Por Origen

En millones de pesos

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Dic.12 Dic.13 Dic.14 Dic.15 Jun.15 Jun.16

Prést. Bancarios Oblig. PúblicoLeasing financiero Otros pasivos financierosDeuda EERR corriente Deuda EERR no corriente

(1) Cifras en millones de pesos.

Evolución Endeudamiento y Coberturas

0

5

10

15

20

25

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

2010 2011 2012 2013 2014 2015 Jun.2015

Jun.2016

Leverage Financiero (Eje izq.)Deuda Financiera / EbitdaEbitda / Gastos FinancierosDeuda Financiera Ajustado / Ebitda

Principales Fuentes de Liquidez

� Caja y equivalentes a junio de 2016, por $66.481 millones.

� Una generación de flujos consistente con un margen Ebitda en el rango considerado en nuestro escenario base.

Principales Usos de Liquidez

� Amortización de obligaciones financieras acorde al calendario de vencimientos.

� Requerimientos de Capex de acuerdo con el plan de inversiones.

� Dividendos según política de reparto.

Page 8: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

8

WALMART CHILE S.A.

INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Solvencia AAA

Perspectivas Estables

� Respecto de la disponibilidad de información, posee un área de relación con los inversionistas y publica en su página web información significativa para sus accionistas y el mercado en general, como memoria anual, estados financieros trimestrales, hechos esenciales y actas de juntas de accionistas.

Page 9: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

9

ANEXOS

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Resumen Financiero Consolidado

Cifras en millones de pesos de cada periodo

2009 2010 2011 2012 2013 2014 (1) 2015 jun-15 jun-16

Ingresos Ordinarios 2.056.491 2.276.702 2.604.483 2.892.802 3.155.125 3.461.076 3.814.442 1.820.903 1.942.317

Ebitda (2) 24.604 147.243 207.700 242.778 278.942 277.070 316.776 134.068 146.801

Resultado Operacional (3) -34.368 82.521 142.978 167.013 194.107 179.195 209.374 81.205 93.963

Ingresos Financieros 234 986 2.253 968 98 216 87 44 76

Gastos Financieros -40.700 -27.378 -20.734 -25.502 -30.549 -28.267 -18.200 -10.639 -8.808

Ganancia (Pérdida) del Ejercicio -44.393 41.768 113.905 115.638 143.245 131.291 362.019 109.399 119.882

Flujo Caja Neto de la Operación (FCNO) 156.542 199.964 149.873 209.060 188.894 284.286 395.309 117.518 235.907

FCNO Libre de Intereses Netos y Dividendos Pagados 117.520 189.487 128.578 186.959 162.569 270.744 384.967 112.234 230.019

Inversiones en Activos fijos Netas -80.276 -95.504 -139.891 -170.197 -168.015 -140.351 -92.172 -58.303 -20.184

Inversiones en Acciones 7.374 312 17.960 0 0 -839.422 0 0 5.199

Flujo de Caja Libre Operacional 44.618 94.294 6.648 16.762 -5.445 -709.028 292.795 53.931 215.034

Dividendos Pagados -13.040 -45.114 -32.955 -34.302 -34.815 -116 -10.994 -10.995 -108.605

Flujo de Caja Disponible 31.578 49.180 -26.306 -17.540 -40.260 -709.144 281.801 42.936 106.429

Movimiento en Empresas Relacionadas 1.274 306 338 0 0 0 0 0 0

Otros Movimientos de Inversiones -833 -457 0 0 0 0 0 0 0

Flujo de Caja Antes de Financiamiento 32.019 49.029 -25.969 -17.540 -40.260 -709.144(4) 281.801 42.936 106.429

Variación de Capital Patrimonial 0 0 0 0 0 754.507 0 0 0

Variación de Deudas Financieras -274.050 -36.020 498 31.924 74.674 -98.814 -280.020 -34.743 -124.646

Otros Movimientos de Financiamiento -770 184 13 9 0 -23 0 0 0

Financiamiento con Empresas Relacionadas 314.972 -36.095 -13.120 -13.080 -12.304 85.104 -13.499 -6.641 -6.963

Flujo de Caja Neto del Ejercicio 72.172 -22.902 -38.578 1.313 22.110 31.630 -11.719 1.552 -25.179

Caja Inicial 31.853 104.025 81.123 42.545 43.858 71.749 103.379 103.379 91.660

Caja Final 104.025 81.123 42.545 43.858 65.968 103.379 91.660 104.931 66.481

Caja y Equivalentes 104.025 81.123 42.545 43.858 65.968 103.379 91.660 104.931 66.481

Cuentas por Cobrar Clientes 174.288 266.079 282.518 301.965 285.756 323.847 409.232 334.886 387.297

Inventario 139.713 179.183 217.100 245.145 286.847 313.634 374.357 316.038 334.983

Deuda Financiera 459.464 432.895 468.634 514.896 589.284 517.240 399.522 485.113 426.034

Deuda Financiera Ajustada (4) 777.207 714.400 758.794 812.127 895.675 960.412 862.902 919.112 906.124

Activos Clasificados para la Venta 0 0 6.159 0 0 0 189.125 0 189.125

Activos Totales 1.714.136 1.752.479 1.974.767 2.117.319 2.310.529 3.186.452 3.554.883 3.330.531 3.542.769

Pasivos Totales 1.131.470 1.170.735 1.334.441 1.396.378 1.488.551 1.574.261 1.660.900 1.542.691 1.529.445

Patrimonio + Interés Minoritario 582.666 581.744 640.326 720.942 821.979 1.612.192 1.893.984 1.787.841 2.013.324

(1) Estados financieros reformulados producto de que la empresa corrigió el registro de los activos intangibles identificados por Walmart Chile S.A. (ex Inversiones Australes 3 S.A.) en la adquisición de Walmart Chile S.A. (ex Distribución y Servicios D&S S.A.), reconociendo el efecto derivado de este registro y el correspondiente efecto impositivo en los resultados acumulados dentro del patrimonio. (2) Ebitda = Resultado Operacional + Amortizaciones y depreciaciones del ejercicio. (3) Resultado Operacional = Ganancia Bruta – Gastos de Administración – Costos de Distribución – Otros Gastos por función. (4) Deuda Ajustada = Deuda Financiera + Deuda con Empresas Relacionadas.

30.Nov.09 29.Oct.10 30.Sep.11 28.Sep.12 30.Sep.13 30.Sep.14 30.Sep.15 30.Sep.16

Solvencia AA- AA- AA AA AA+ AA+ AAA AAA

Perspectivas CW Desarrollo Estables Estables Estables Estables Estables Estables Estables

Línea de Bonos Nº 492 (1) AAA AAA AAA AAA AAA AAA AAA AAA

Línea de Bonos Nº 739 - - - AA AA+ AA+ AAA AAA

Acciones serie única 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 1ª Clase Nivel 4 (1) Clasificación responde a la garantía incondicional e irrevocable otorgada por Wal-Mart Stores Inc.

Page 10: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

10

ANEXOS

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Principales Indicadores Financieros 2009 2010 2011 2012 2013 2014(1) 2015 jun-15 jun-16 (2)

Margen Bruto 30,8% 30,3% 27,3% 27,2% 27,2% 26,9% 26,9% 26,2% 26,9%

Margen Operacional (%) -1,7% 3,6% 5,5% 5,8% 6,2% 5,3% 5,3% 5,0% 4,5%

Margen Ebitda (%) 1,2% 6,2% 8,0% 8,3% 8,8% 8,1% 8,1% 7,8% 7,3%

Rentabilidad Patrimonial (%) -7,6% 7,2% 17,8% 16,0% 17,4% 17,0% 17,0% 17,2% 10,4%

Costo / Ventas 69,2% 69,7% 72,7% 72,8% 72,8% 73,1% 73,1% 73,8% 73,1%

Gav / Ventas 32,4% 26,6% 21,8% 21,4% 21,0% 21,6% 21,6% 21,2% 22,4%

Días de Cobro 26,0 35,8 33,3 32,0 34,9 35,7 35,7 36,7 36,1

Días de Pago 61,7 67,9 71,5 68,6 62,8 55,1 55,1 58,8 62,7

Días de Inventario 30,1 34,6 35,2 35,7 45,0 44,6 44,6 46,9 43,2

Endeudamiento Total 1,9 2,0 2,1 1,9 1,8 1,0 0,9 0,9 0,8

Endeudamiento Financiero 0,8 0,7 0,7 0,7 0,7 0,3 0,2 0,3 0,2

Endeudamiento Financiero Neto 0,6 0,6 0,7 0,7 0,6 0,3 0,2 0,2 0,2

Endeudamiento Financiero Ajustado (3) 1,3 1,2 1,2 1,1 1,1 0,6 0,5 0,5 0,5

Endeudamiento Financiero Ajustado Neto 1,2 1,1 1,1 1,1 1,0 0,5 0,4 0,5 0,4

Deuda Financiera / Ebitda 18,7 2,9 2,3 2,1 2,1 1,9 1,3 1,7 1,3

Deuda Financiera Ajustada / Ebitda 31,6 4,9 3,7 3,3 3,2 3,5 2,7 3,3 2,7

Deuda Financiera Neta / Ebitda 14,4 2,4 2,1 1,9 1,9 1,5 1,0 1,3 1,1

Deuda Financiera Neta Ajustada / Ebitda 27,4 4,3 3,4 3,2 3,0 3,1 2,4 2,9 2,5

Ebitda / Gastos Financieros 0,6 5,4 10,0 9,5 9,1 9,8 17,4 11,5 20,1

FCNO / Deuda Financiera 34,1% 46,2% 32,0% 40,6% 32,1% 55,0% 98,9% 69,3% 120,6%

FCNO / Deuda Financiera Neta 44,0% 56,8% 35,2% 44,4% 36,1% 68,7% 128,4% 88,4% 142,9%

FCNO / Deuda Financiera Ajustada 20,1% 28,0% 19,8% 25,7% 21,1% 29,6% 45,8% 36,6% 56,7%

FCNO / Deuda Financiera Neta Ajustada 23,3% 31,6% 20,9% 27,2% 22,8% 33,2% 51,3% 41,3% 61,2%

Liquidez Corriente 0,7 1,1 0,9 0,7 0,9 0,9 1,0 0,8 1,0

(1) Ratios en base a estados financieros reformulados producto de que la empresa corrigió el registro de los activos intangibles identificados por Walmart Chile S.A. (ex Inversiones Australes 3 S.A.) en la adquisición de Walmart Chile S.A. (ex Distribución y Servicios D&S S.A.), reconociendo el efecto derivado de este registro y el correspondiente efecto impositivo en los resultados acumulados dentro del patrimonio. (2) Indicadores a junio se encuentran anualizados. (3) Endeudamiento Financiero Ajustado = (Deuda Financiera + Deuda Financiera con Empresas Relacionadas) / (Patrimonio + Interés minoritario).

Page 11: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

11

ANEXOS

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Características de los Instrumentos

ACCIONES Serie Única

Presencia Ajustada (1) 1,67%

Rotación (1) 0,01%

Política de dividendos efectiva Al menos un 30%

(1) Al 30 de agosto de 2016.

LÍNEA DE BONOS Nº 492

Fecha de inscripción 12/02/2007

Monto Máximo U.F. 6 millones

Plazo 10 años

Rescate anticipado Total o parcial, dependiendo de cada bono

Resguardos Suficientes

Garantías Garantía otorgada por Wal-Mart Store Inc.

LÍNEA DE BONOS N° 739

Fecha de inscripción 27/11/2012

Monto Máximo U.F.12.500.000

Plazos 30 años

Covenant Financieros Endeudamiento Financiero Neto < 1,5 veces ; EBITDA / Gastos Financieros Netos > 2,5 veces

Resguardos Suficientes

Garantías No contempla

Nomenclatura de Clasificación

Clasificación de Solvencia y Títulos de Deuda de Largo Plazo

� Categoría AAA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

� Categoría AA: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

� Categoría A: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

� Categoría BBB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

� Categoría BB: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con capacidad para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y el capital.

� Categoría B: Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con el mínimo de capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es muy variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía, pudiendo incurrirse en pérdida de intereses y capital.

� Categoría C: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad suficiente para el pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, existiendo alto riesgo de pérdida de pérdida capital y de intereses.

� Categoría D: Corresponde a aquellos instrumentos que no cuentan con capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, y que presentan incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital, o requerimiento de quiebra en curso.

� Categoría E: Corresponde a aquellos instrumentos cuyo emisor no posee información suficiente o representativa para el período mínimo exigido y además no existen garantías suficientes.

Adicionalmente, para las categorías de riesgo entre AA y B, la Clasificadora utiliza la nomenclatura (+) y (-), para otorgar una mayor graduación de riesgo relativo.

Page 12: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

12

ANEXOS

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Acciones

� Primera Clase Nivel 1: Títulos con la mejor combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor.

� Primera Clase Nivel 2: Títulos con una muy buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor.

� Primera Clase Nivel 3: Títulos con una buena combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor.

� Primera Clase Nivel 4: Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia, y otros factores relacionados al título accionario o su emisor.

� Segunda Clase (o Nivel 5): Títulos accionarios con una inadecuada combinación de solvencia y otros factores relacionados al título accionario o su emisor.

� Sin Información Suficiente: Títulos accionarios cuyo emisor no presenta información representativa y válida para realizar un adecuado análisis.

Perspectivas

Feller Rate asigna Perspectivas de la Clasificación, como opinión sobre el comportamiento de la clasificación de la solvencia de la entidad en el mediano y largo plazo. La clasificadora considera los posibles cambios en la economía, las bases del negocio, la estructura organizativa y de propiedad de la empresa, la industria y en otros factores relevantes. Con todo, las perspectivas no implican necesariamente un futuro cambio en las clasificaciones asignadas a la empresa.

� Positivas: la clasificación puede subir.

� Estables: la clasificación probablemente no cambie.

� Negativas: la clasificación puede bajar.

� En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada.

Creditwatch

Un Creditwatch o Revisión Especial señala la dirección potencial de una clasificación, centrándose en eventos y tendencias de corto plazo que motivan que ésta quede sujeta a una observación especial por parte de Feller Rate. Estos son los casos de fusiones, adquisiciones, recapitalizaciones, acciones regulatorias, cambios de controlador o desarrollos operacionales anticipados, entre otros. Con todo, el que una clasificación se encuentre en Creditwatch no significa que su modificación sea inevitable.

� CW Positivo: la clasificación puede subir.

� CW Negativo: la clasificación puede bajar.

� CW En desarrollo: la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada.

Descriptores de Liquidez

� Robusta: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite incluso ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses.

� Satisfactoria: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con holgura el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress severo que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas.

� Suficiente: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un escenario de stress moderado que afecte las condiciones económicas, de mercado u operativas.

� Ajustada: La empresa cuenta con una posición de liquidez que le permite mínimamente cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses. Sin embargo, ésta es susceptible de debilitarse ante un pequeño cambio adverso en las condiciones económicas, de mercado u operativas.

� Insuficiente: La empresa no cuenta con una posición de liquidez que le permita cumplir con el pago de sus obligaciones financieras durante los próximos 12 meses.

Page 13: 2016.09 INF Walmart Chile (final) · De los tres segmentos mencionados, el más importante en términos de ingresos por actividad es el negocio retail que, a junio de 2016, representó

13

ANEXOS

WALMART CHILE S.A. INFORME DE CLASIFICACIÓN – Octubre 2016

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate. www.feller-rate.com

Matriz de Riesgo Crediticio Individual y Clasificac ión Final

La matriz presentada en el diagrama entrega las categorías de riesgo indicativas para diferentes combinaciones de perfiles de negocio y financieros. Cabe destacar que éstas se presentan sólo a modo ilustrativo, sin que la matriz constituya una regla estricta a aplicar.

La opinión de las entidades clasificadoras no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables. Sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información. Las clasificaciones de Feller Rate son una apreciación de la solvencia de la empresa y de los títulos que ella emite, considerando la capacidad que ésta tiene para cumplir con sus obligaciones en los términos y plazos pactados.