20160307,primerdia

3
20160307,primerdia NECESARIO PLAN DE LUCHA EN CONTRA DE LA DESPOBLACIÓN Resumen del primer día de las V Conversaciones en la Colada, organizadas por Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo. Este martes el punto de vista será el del asociacionismo. Maribel Yugueros, directora de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo fue la encargada de moderar la primera de las mesas redondas incluidas en el programa de las V Conversaciones de la Colada, que se desarrollarán todas las tardes en el salón de Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo hasta el viernes 11 de marzo. El tema central fue: “El panorama demográfico actual y la que se nos bien encima a tenor de los datos…Toma de conciencia.” La primera intervención corrió a cargo del sociólogo Javier Alonso, coordinador además de estas Jornadas de Sensibilización y Reflexión anuales, que en esta ocasión tienen como tema central la despoblación. Antes de comenzar, Javier Alonso Torrens tuvo un recordatorio para Matías Castaño, recientemente fallecido. A continuación, empezó su intervención hablando de la despoblación como un fenómeno que históricamente ha existido en esta zona. Se refirió a la población que tenía la diócesis en 1960 unos 120.000 habitantes, hoy tiene 35.000. Habló de la densidad “siberiana” de nuestra zona, Sexmiro tiene una densidad de 2,7 habitantes por kilómetro. La densidad media de la diócesis es de 5-6 habitantes por kilómetro cuadrado. La cantidad de población crea diferencias en las condiciones de vida con las que conviven las personas, el nivel de renta per cápita también es más bajo que en las grandes ciudades y también hay menos servicios. Frente a ello no hay soluciones mágicas, afirma Alonso Torrens, “los resultados son lentos y serán una solución de día a día (…) deseamos que la tendencia no se convierta en destino”. La percepción del medio, el crecimiento de la desigualdad y de la pobreza hacen que nos hagamos una pregunta: ¿Estamos abocados a la desaparición? En opinión de este sociólogo, “no debe ser así”, hay posibilidades de revertir esto, “creo que es necesario que tomen conciencia todas las instituciones”. A continuación ofreció datos de población entre 2009-2013, entre otros que la diócesis ha perdido unos 1.100 habitantes por año y esto viene acompañado de la masculinización y el envejecimiento. “Creemos que es necesario pensar y elaborar entre todos un plan de lucha contra la despoblación”, para ello es necesario dejar de ser resignados y comenzar a ser reivindicativos, construyendo en positivo. Javier Alonso finalizó destacando la necesidad de actuar: “nos va en ello la existencia de la comarca (…) hay luces al final del túnel y brotes en esta primavera”.

Upload: comunicacion-caritas-ciudad-rodrigo

Post on 26-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen primer día Conversaciones en la Colada 2016. Jornadas de reflexión y sensibilización organizadas por Cáritas Diocesana Ciudad Rodrigo. Del 7 al 11 de marzo de 2016. Más información en: www.caritas.es/ciudadrodrigo

TRANSCRIPT

  • 20160307,primerdia

    NECESARIO PLAN DE LUCHA EN CONTRA DE LA DESPOBLACIN

    Resumen del primer da de las V Conversaciones en la Colada, organizadas por Critas

    Diocesana Ciudad Rodrigo. Este martes el punto de vista ser el del asociacionismo.

    Maribel Yugueros, directora de Critas Diocesana Ciudad Rodrigo fue la encargada de moderar

    la primera de las mesas redondas incluidas en el programa de las V Conversaciones de la

    Colada, que se desarrollarn todas las tardes en el saln de Critas Diocesana Ciudad Rodrigo

    hasta el viernes 11 de marzo. El tema central fue: El panorama demogrfico actual y la que se

    nos bien encima a tenor de los datosToma de conciencia. La primera intervencin corri a

    cargo del socilogo Javier Alonso, coordinador adems de estas Jornadas de Sensibilizacin y

    Reflexin anuales, que en esta ocasin tienen como tema central la despoblacin.

    Antes de comenzar, Javier Alonso Torrens tuvo un recordatorio para Matas Castao,

    recientemente fallecido. A continuacin, empez su intervencin hablando de la despoblacin

    como un fenmeno que histricamente ha existido en esta zona. Se refiri a la poblacin que

    tena la dicesis en 1960 unos 120.000 habitantes, hoy tiene 35.000. Habl de la densidad

    siberiana de nuestra zona, Sexmiro tiene una densidad de 2,7 habitantes por kilmetro. La

    densidad media de la dicesis es de 5-6 habitantes por kilmetro cuadrado. La cantidad de

    poblacin crea diferencias en las condiciones de vida con las que conviven las personas, el

    nivel de renta per cpita tambin es ms bajo que en las grandes ciudades y tambin hay

    menos servicios. Frente a ello no hay soluciones mgicas, afirma Alonso Torrens, los

    resultados son lentos y sern una solucin de da a da () deseamos que la tendencia no se

    convierta en destino. La percepcin del medio, el crecimiento de la desigualdad y de la

    pobreza hacen que nos hagamos una pregunta: Estamos abocados a la desaparicin? En

    opinin de este socilogo, no debe ser as, hay posibilidades de revertir esto, creo que es

    necesario que tomen conciencia todas las instituciones. A continuacin ofreci datos de

    poblacin entre 2009-2013, entre otros que la dicesis ha perdido unos 1.100 habitantes por

    ao y esto viene acompaado de la masculinizacin y el envejecimiento. Creemos que es

    necesario pensar y elaborar entre todos un plan de lucha contra la despoblacin, para ello es

    necesario dejar de ser resignados y comenzar a ser reivindicativos, construyendo en positivo.

    Javier Alonso finaliz destacando la necesidad de actuar: nos va en ello la existencia de la

    comarca () hay luces al final del tnel y brotes en esta primavera.

  • Aqu se puede ver la presentacin que acompa a la disertacin de Javier Alonso Torrens:

    http://www.slideshare.net/comunicacioncaritasciudadrodrigo/presentacin-javier-alonso-

    conversaciones-en-la-colada-2016

    Seguidamente fue la intervencin de Andrs Aganzo que comenz con la premisa de que

    nunca antes haba habido tantos recursos y que se trata de un problema de orientacin. Dijo

    que el 2015 haba finalizado con cuatro hitos: la encclica Laudato Si, la revisin de los

    objetivos del milenio, el acuerdo de la OIT sobre un trabajo decente como centro de la

    dignidad de la persona y la cumbre de Pars sobre el calentamiento global. Todos estos hitos

    tienen el mismo planteamiento hemos llegado a un techo donde no se puede seguir creciendo

    sin redistribuir y reorganizarse, y esto es una cuestin de voluntad de los hombres y mujeres.

    Espaa es un pas potencialmente rico, pero se ha diluido en el litoral y las grandes capitales, el

    resto se ha dejado en la inercia a las zonas rurales despobladas con gran cantidad de

    riquezas en cuanto a recursos. En este sentido, se est volviendo a lo local. Andrs Aganzo

    explic las potencialidades del territorio castellano-leons y sus gentes y record que quien

    controla la tierra, controla los alimentos, controla los estmagos, controla el pensamiento, de

    ah la necesidad de retomar este control y recuperar la despensa alimentaria: proteger las

    semillas genuinas, dar prioridad a los productos cercanos, canales cortos de distribucin,

    garantizar los precios justos para los agricultores, facilitar el acceso a la tierra y el agua, ...

    Habl de otras fuentes de recursos como los servicios, los recursos naturales, la energa limpia

    o el patrimonio cultural. Aganzo record que existe la obligacin constitucional de revertir en

    derechos las carencias. Insisti en que por un lado est una regin con recursos y necesidades

    y gente preparada que emigra, se marcha lo ms cualificado, de los 159.799 emigrantes el

    ao pasado, el 23 % tena entre 20 y 39 aos. Para finalizar apunt que se estn dando las

    condiciones para celebrar un encuentro donde se pueda dibujar el conjunto de la problemtica

    de Castilla y Len () Hay anlisis pero no se divulga. No slo hay que hacer anlisis del

    drama sino ver las potencialidades de los recursos, exponer una red de experiencias, identificar

    la problemtica y ver las potencialidades para conseguir los objetivos: garantizar ingresos

    mnimos, erradicacin de la pobreza, empleo garantizado, organizacin de canales de

    transformacin, uso eficiente de los recursos Esto se sita en un cambio de modelo, de

    concepcin productiva a concepcin planetaria.

    Para ver la presentacin que acompa a la exposicin de Andrs Aganzo, aqu:

    http://www.slideshare.net/comunicacioncaritasciudadrodrigo/presentacin-andrs-aganzo-

    conversaciones-en-la-colada-2016-59225233

    Buenas prcticas

    En la parte de buenas prcticas, tras la pausa para el caf y coloquio informal, Daniel Mielgo,

    de DT Informtica, explic cules fueron los orgenes de su empresa DT Informtica en el ao

    2003, como desde el 2000 se dedicaron a la formacin en el medio rural con la asociacin

    Oeste Rural y, sobre todo, se centr en el comercio electrnico y la venta on-line, contando

    una experiencia propia www.librosdetextobaratos.com y las experiencias de algunas iniciativas

    empresariales a las que les han realizado su pgina web. Destac que no es fcil vender por

  • Internet, es importante encontrar un espacio sin competencia y cuidar la cercana y la atencin

    personalizada.

    Seguidamente Manuel Gmez, de www.ruraltoys.com cont su experiencia de

    emprendimiento, iniciada tras un periodo de formacin en marketing y el trabajo de siete aos

    en banca. Explic cmo encontraron un hueco en el mercado y cmo el impulso meditico, por

    casualidad y sin inversin, fue importante para darse a conocer. Tambin resalt la

    importancia de tener un equipo que respaldaba su iniciativa, administrativo e informtico. Por

    ltimo, finaliz hablando de otra iniciativa emprendedora, en este caso desde un punto de

    vista altruista, la carrera www.tresvalles.com

    Programa Martes 8 de marzo

    18h.- Mesa redonda: Las Asociaciones civiles, y las ONGS de Ciudad Rodrigo y la Comarca

    ante la Despoblacin. La participacin de la mujer Moderadora: Rebeca Jerez. Ponentes:

    Amanecer, FEVESA, Carnavaldeltoro.es, Agotcir, asociacin mayores, Kinema Siete, Atletismo

    Rincn, Scout Kennedy, Rodericus.

    1930h.-Descanso, caf y coloquio informal.

    2000h.-Buenas Prcticas: Emiliano Tapia (ADECASAL) y Lidia Lobato y lvaro Snchez

    (Apicultores)