2016 subsecretaria de vigilancia de la salud pública ......para la se 24la cobertura de...

30
Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No.24 Semana Epidemiológica N°.24 Miércoles 22 de Junio 2016 Hora: 17:00 2016 La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el Vigésimo Cuarto número de la Gaceta Epidemiológica del año 2016 con la información hasta la semana epidemiológica 24 del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional oportuna que es generada desde los Establecimientos de Salud de la Red Pública de Salud. Esta información se recoge en los diferentes subsistemas de vigilancia así: el SIVE-ALERTA en el que se vigilan los eventos de alto potencial epidémico, brotes y epidemias; SIVE Mortalidad evitable: que analiza la información de Muerte Materna y Neonatal; Alertas Internacionales que son captadas por el Centro Nacional de Enlace. Cada semana se realizan actualizaciones a los casos notificados luego del proceso de verificación de la calidad del dato. 1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE ALERTA Monitoreo de indicadores Cada semana se realiza el seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeño del SIVE-ALERTA obteniéndose los siguientes resultados: 1.1 Cobertura de notificación por zonas. Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 alcanza el 93,03% de los Establecimientos de Salud del MSP que notifican al SIVE- ALERTA a nivel nacional; porcentaje que se encuentra dentro de la meta de 90% establecida para este año. En cuanto al cumplimiento de notificación la zona 2,4 y 5 no cumple con el 90% establecido. NOTA: El número de casos de los diferentes eventos presentados son datos provisionales sujetos a variación. CONTENIDO 1.- Subsistema de vigilancia SIVE-ALERTA. Monitoreo de indicadores Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica de eventos vigilados…….…1 23 2.- Subsistema de Muerte evitable……..24 31 3.-Alertas Internacionales…………………… 30

Upload: others

Post on 30-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública

Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica

GACETA EPIDEMIOLÓGICA SEMANAL No.24

Semana Epidemiológica N°.24

Miércoles 22 de Junio 2016

Hora: 17:00

2016

La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el Vigésimo Cuarto número de la Gaceta Epidemiológica del año 2016 con la información hasta la semana epidemiológica 24 del presente año. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional oportuna que es generada desde los Establecimientos de Salud de la Red Pública de Salud. Esta información se recoge en los diferentes subsistemas de vigilancia así: el SIVE-ALERTA en el que se vigilan los eventos de alto potencial epidémico, brotes y epidemias; SIVE – Mortalidad evitable: que analiza la información de Muerte Materna y Neonatal; Alertas Internacionales que son captadas por el Centro Nacional de Enlace. Cada semana se realizan actualizaciones a los casos notificados luego del proceso de verificación de la calidad del dato.

1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE – ALERTA

Monitoreo de indicadores

Cada semana se realiza el seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeño del SIVE-ALERTA obteniéndose los siguientes resultados: 1.1 Cobertura de notificación por zonas.

Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016

alcanza el 93,03% de los Establecimientos de Salud del MSP que notifican al SIVE-

ALERTA a nivel nacional; porcentaje que se encuentra dentro de la meta de 90%

establecida para este año.

En cuanto al cumplimiento de notificación la zona 2,4 y 5 no cumple con el 90%

establecido.

NOTA: El número de casos de los diferentes eventos presentados son datos provisionales sujetos a variación.

CONTENIDO

1.- Subsistema de vigilancia SIVE-ALERTA. Monitoreo de indicadores Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria Descripción y análisis de la situación epidemiológica de eventos vigilados…….…1 –23

2.- Subsistema de Muerte evitable……..24 – 31 3.-Alertas Internacionales…………………… 30

Page 2: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%% de total Número de registros

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

ZONA 7

ZONA 8

ZONA 9

Total general 76%

91%

74%

75%

92%

79%

59%

89%

86%

75%

23%

8%

25%

25%

8%

18%

41%

11%

14%

24%

1%

3%

80%

Porcentaje de casos sospechosos con clasificación final, por zonas y por tipo de cierre.

Clasificación final del caso No concluyente

Casos pendientes

Casos cerrados

Hasta la SE 24 han llegado a clasificación final (confirmado, des-cartado y no concluyente) el 76,94% de los 14.725 casos sospe-chosos notificados en el SIVE-ALERTA. De acuerdo a la clasificación final de los casos notificados se hancerrado como no concluyentes el 0,77% (104) de los casos, mante-niéndose este indicador por debajo del 3% que es el valor que seha establecido como permitido.

En relación al indicador de porcentaje de casos cerrados por zonas la meta a la semana se ha establecido en 80%, sies de las 9 zonas no cumplen con esta meta. En relación al uso de la clasificación final como No concluyente las 9 zonas se mantienen por debajo del límite permiti-do que es de menos del 3%; este indicador nos permite identificar dificultades en el proceso de investigación de los casos sospechosos.

SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTAINDICADORES DE DESEMPEÑOSE 1- 24, ECUADOR. 2016

23,06%

76,94%

Porcentaje de casos sospechosos sujetos a vigilancia epidemioló-gica con clasificación final.

Clasificacion final del cas..Casos pendientes

Casos cerrados

CASOS SOSPECHOSOS DE EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA CON CLASIFICACIÓN FINAL. Hasta SE 24, 2016

22,88%

76,35%

0,77%

Porcentaje de casos cerrados como NO conclu-yentes.

Clasificación final del caso (grupo)Casos pendientes

Casos cerrados

No concluyente

Clasificacion final del caso

Pendientes

Con Riesgo

Confirmado

Descartado

No concluyente

Sin Riesgo

Total general 14.725

1.043

104

4.479

5.830

179

3.090

Número de casos sujetos a notificación obli-gatoria, según clasificación final

Page 3: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

INMUNOPREVENIBLESVARICELA CIE-10 B01.0† <-> B01.9Ecuador, SE 1 - 24, 2016

Provincia

Semana (grupo)

SE 01-23 SE 24 Total ge..

PICHINCHA

GUAYAS

CHIMBORAZO

MANABI

AZUAY

LOS RIOS

TUNGURAHUA

COTOPAXI

IMBABURA

MORONA SANTIAGO

BOLIVAR

SANTA ELENA

EL ORO

ESMERALDAS

CARCHI

SUCUMBIOS

PASTAZA

CAÑAR

ZAMORA CHINCHIPE

NAPO

LOJA

SANTO DOMINGO DE LOS ..

Total general 5.649

42

59

62

65

74

80

83

99

112

121

122

136

159

187

189

196

242

250

253

314

714

1.773

210

6

4

5

4

1

6

2

6

3

8

4

13

10

5

2

11

1

14

27

62

5.439

36

55

57

61

73

80

77

99

110

115

119

128

155

174

179

191

240

239

252

300

687

1.711

Número de casos de Varicela, por provincias y semana epide-miológica.

42SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

159MORONA SANTIAGO

65ZAMORA CHINCHIPE

196TUNGURAHUA

314CHIMBORAZO122

SANTA ELENA

112ESMERALDAS

83SUCUMBIOS1.773

PICHINCHA

187IMBABURA

317ORELLANA

189COTOPAXI

242LOS RIOS

80PASTAZA

136BOLIVAR

253MANABI

714GUAYAS

99CARCHI

121EL ORO

74CAÑAR

250AZUAY

62NAPO

59LOJA

Número de casos de Varicela, por provincia.

1 1.773

1.773253 317136

9983

80

De los 5.649 casos de Varicela notificados hasta la fecha, 210 casos han sido notificados en la SE 24, los mismos que en su mayoría fueron reportados por las provincias de Pichincha (62) y Guayas (27). Con relación a la SE 23 existe una dismunición de 10,48% (22) decasos. Los grupos de edad más afectados son los de 5 a 9 años.

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

274

584

755

736

678

257

237

660

200

781

26

18

Número de casos de Varicela, por grupos de edad y sexo

Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 28 29 30 3132 33 34 35 36 37 38 39 40 4142 43 44 45 46 47 48 49 50 5152 53

0

50

100

150

200

250

300

350

Casos

302300293

337

300

323

354

282294

355372

306 302

220

237

210

Año2016

2015

2014

Page 4: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

Provincia

Semana (grupo)

SE 01-23 SE 24 Total general

GUAYAS

AZUAY

ESMERALDAS

PICHINCHA

CAÑAR

CARCHI

CHIMBORAZO

EL ORO

LOJA

TUNGURAHUA

Total general 16

1

1

1

1

1

1

2

2

2

4

1

1

15

1

1

1

1

1

1

2

2

2

3

Número de casos de Tétanos por provincias y semana epide-miológica.

INMUNOPREVENIBLESTÉTANOS

Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24 se ha notificado un caso de Tétano. Las provincias que acumulan el 62,50% (10) casos son Guayas, Azuay , Esmeraldas yPichincha.En comparación a los años anteriores, existe un incremento de casos; 6 casos con relación al año 2015 y 2014.

1TUNGURAHUA

1CHIMBORAZO

2ESMERALDAS

2PICHINCHA

4GUAYAS

1CARCHI

1EL ORO

1CAÑAR

2AZUAY

1LOJA

Número de casos deTétanos, por provincia.

1 4

0 1 2 3 4 5 6

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

65 años y más 2

1 4

2

2

1

Número de casos de Tétanos, por grupos de edad y sexo

Evento / Semana

Tétanos

1 5 6 7 8 9 12 16 17 23 24

0

1

2

3

Casos

2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

Tendencia de Tétanos por Semana Epidemiológica

Año

Semana

1 2 3 5 6 7 8 9 12 14 15 16 17 20 21 23 24 Total ..

2016

20152014 10

10

16

2

1

1

2

1

11

1

1

1

12

1

1

1

2

1

221

2

1

1

1

1

2

2

Comparación de casos de Tétanos por años.

1 16Casos

NOTA: En la semana epidemiológica 8 se notificó 2 casos detétanos, se realizó la investigación del caso y se trata de un dato duplicado que se registró en 2 establecimientos de salud,razón por la cual hasta esta semana se notifican 16 casos detétanos a nivel nacional.

Page 5: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

INMUNOPREVENIBLESPAROTIDITIS CIE - 10 B26.0† <-> B26.9

Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24 se han notificado 28 casos de Parotiditis infecciosa, el total de casos de Parotiditis reportados hasta esta semana es de 676. La provincia de Pichincha Guayas notifica (7 casos) cada una con el mayor número de casos para esta semana. Del total de casos notificados a nivel nacional la provincia de Pichincha acumula el 35,21% (238 casos) seguida de Guayas que acumula el 16,27 %(110 casos). El grupo de edad más afectado es de 5 a 9 años especificamente en el sexo masculino.

Provincia SE 1-23 SE 24 Total ge..

PICHINCHA

GUAYAS

AZUAY

MANABI

MORONA SANTIAGO

COTOPAXI

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

ORELLANA

BOLIVAR

ESMERALDAS

NAPO

IMBABURA

LOJA

SANTA ELENA

CAÑAR

PASTAZA

SANTO DOMINGO DE LOS ..

ZAMORA CHINCHIPE

EL ORO

LOS RIOS

CARCHI

SUCUMBIOS

Total general 676

3

5

6

6

8

8

8

8

11

11

12

13

13

13

16

21

22

27

36

38

43

110

238

28

2

2

2

2

2

4

7

7

648

3

5

6

6

8

8

8

6

11

9

12

13

13

13

14

21

22

25

36

36

39

103

231

Número de casos de Parotiditis, por provincias y semana epide-miológica.

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

3 6

23 28

24 19

82 44

17 17

27 39

84 97

71 95

Número de casos de Parotiditis, por grupos de edad y sexo

Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 14 15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 28 29 30 3132 33 34 35 36 37 38 39 40 4142 43 44 45 46 47 48 49 50 5152 53

0

10

20

30

40

50

Casos

29

24

42

4849 50

45

41 40

22

25

40

46

40

20

28

20

28

Año2016

2015

2014

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS8

ZAMORA CHINCHIPE8

MORONA SANTIAGO36

TUNGURAHUA22

SANTA ELENA11

ESMERALDAS13

CHIMBORAZO21

SUCUMBIOS3PICHINCHA

238

ORELLANA16

IMBABURA12

COTOPAXI27

LOS RIOS6

PASTAZA8

BOLIVAR13

GUAYAS110

MANABI38

CARCHI5

EL ORO6

CAÑAR8

AZUAY43

NAPO13

LOJA11

Número de casos de Parotiditis, por provincia.

3 238

Page 6: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

INMUNOPREVENIBLESHEPATITIS B CIE - 10 B16.0 <-> B16.9 Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24 se han notificado 10 casos de Hepatitis B, la provincia de Guayas reporta el mayor número de casos para esta semana. El38,04% (113 casos) de los casos notificados a nivel nacional corresponden a la provincia de Pichincha.El grupo de edad de mayor ocurrencia es de 20 a 49 años afectando en mayor porcentaje al sexo masculino.

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

1

8 11

20 24

70 106

7 6

6 7

6 11

8 5

Número de casos de Hepatitis B, por grupos de edad y sexo

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total ge..

PICHINCHAGUAYASLOJAMANABIAZUAYNAPOCHIMBORAZOESMERALDASORELLANAPASTAZAIMBABURAMORONA SANTIAGOCARCHISANTO DOMINGO DE LOS ..COTOPAXIEL OROLOS RIOSSUCUMBIOSSANTA ELENATUNGURAHUABOLIVARCAÑARZAMORA CHINCHIPETotal general 297

111223333445678891112131365113

10

2

1

61

287111223333445678691111131359112

Número de casos de Hepatitis B, por provincias ysemana epidemiológica.

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

5

10

15

20

25

Casos

21

25

20

24

21

2425

20

23

20

12

10

Año2016

2015

2014

4SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

5MORONA SANTIAGO

1ZAMORA CHINCHIPE

2TUNGURAHUA

9CHIMBORAZO2

SANTA ELENA

8ESMERALDAS

3SUCUMBIOS113

PICHINCHA

6IMBABURA

8ORELLANA

3COTOPAXI

3LOS RIOS

7PASTAZA

1BOLIVAR

13MANABI

65GUAYAS

4CARCHI

3EL ORO

1CAÑAR

12AZUAY

11NAPO

13LOJA

Número de casos de Hepatitis B, por provincia.

1 113

Page 7: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NEUMONÍA CIE - 10 J9 - J22Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24, se han notificado 1.897 casos de enfermedades respiratorias, el mayor número de casos presentados en esta semanacorresponden a las provincias de Pichincha y Guayas.De acuerdo al número de casos las provincias de Pichincha, Guayas y Chimborazo acumulan el 50,13% (28.832) del total nacional. Elgrupo de edad más afectado es el de 1 a 4 años.

0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000Casos

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

4.363 5.691

4.689 3.836

2.047 1.702

3.055 2.670

582

1.066 1.187

3.063 3.341

9.239 10.401

Número de casos, por grupos de edad y sexo

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total gen..

PICHINCHA

GUAYAS

CHIMBORAZO

COTOPAXI

ZAMORA CHINCHIPE

AZUAY

MORONA SANTIAGO

IMBABURA

NAPO

TUNGURAHUA

LOJA

PASTAZA

CAÑAR

ORELLANA

MANABI

ESMERALDAS

BOLIVAR

EL ORO

CARCHI

SANTO DOMINGO DE LOS ..

LOS RIOS

SUCUMBIOS

SANTA ELENA

GALAPAGOS

Total general 57.509

6

266

359

551

563

653

670

767

1.056

1.116

1.240

1.412

1.437

1.583

1.930

2.076

2.098

2.560

2.690

2.728

2.916

3.865

6.312

18.655

1.897

1

4

33

25

35

14

24

32

29

27

61

20

52

81

94

56

88

116

68

122

116

229

570

55.612

6

265

355

518

538

618

656

743

1.024

1.087

1.213

1.351

1.417

1.531

1.849

1.982

2.042

2.472

2.574

2.660

2.794

3.749

6.083

18.085

N° de casos por provincias y semana epidemiológica.

563SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

2.560MORONA SANTIAGO

2.728ZAMORA CHINCHIPE

1.930TUNGURAHUA

3.865CHIMBORAZO266

SANTA ELENA

1.056ESMERALDAS

6GALAPAGOS

359SUCUMBIOS18.655

PICHINCHA

2.098IMBABURA

1.240ORELLANA2.916

COTOPAXI

551LOS RIOS

1.437PASTAZA

767BOLIVAR

1.116MANABI

6.312GUAYAS

653CARCHI

670EL ORO

1.412CAÑAR

2.690AZUAY

2.076NAPO

1.583LOJA

Número de casos, por provincia.

6 18.655

Semana

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Casos

1.7891.807

2.026

1.864

2.546

2.428 2.377

2.883 2.751

2.565

2.502 2.522

2.154

Año2016

2015

2014

2013

18.6552.916 1.240

3596

Nota técnica: Este evento se vigila a partir de la semana 10 del año 2013, información disponible para comparación.

Page 8: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSHEPATITIS A CIE - 10 B15.0 <-> B15.9Ecuador, SE 1 - 24, 2016

En la SE 24 se han notificado 66 casos de Hepatitis A, los que en su mayoría fueron reportados por las provincia de Pichincha (27 casos), de acuer-do al número total de casos a nivel nacional Pichincha, Guayas y Azuay acumulan el 61,18% (1.067) del total de casos. El grupo de edad más afec-tado es de 5 a 9 años.

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

menor de 1 a..

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

259188

143117

233247

156120

102

13

86

30

14

22

77

Número de casos de Hepatitis A, por grupos de edad y sexo

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total ge..

PICHINCHA

GUAYAS

AZUAY

IMBABURA

CAÑAR

CHIMBORAZO

TUNGURAHUA

MANABI

COTOPAXI

LOJA

NAPO

LOS RIOS

ESMERALDAS

PASTAZA

MORONA SANTIAGO

ORELLANA

EL ORO

SUCUMBIOS

BOLIVAR

SANTA ELENA

SANTO DOMINGO DE L..

CARCHI

ZAMORA CHINCHIPE

GALAPAGOS

Total general 1.744

1

4

5

7

9

9

14

16

17

22

23

25

29

37

40

53

62

64

65

74

101

177

189

701

66

2

1

1

3

5

4

2

9

2

10

27

1.678

1

4

5

7

9

7

14

16

17

22

23

24

29

37

40

52

59

59

61

72

92

175

179

674

Número de casos de Hepatitis A, por provincias y semana epidemiológica.

7SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

22MORONA SANTIAGO

4ZAMORA CHINCHIPE

64TUNGURAHUA

65CHIMBORAZO9

SANTA ELENA

25ESMERALDAS

14SUCUMBIOS701

PICHINCHA

101IMBABURA

17ORELLANA

53COTOPAXI

29LOS RIOS

23PASTAZA

9BOLIVAR

62MANABI

189GUAYAS

5CARCHI

16EL ORO

74CAÑAR

177AZUAY

37NAPO

40LOJA

Número de casos de Hepatitis A, por provincia.

4 701

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

50

100

150

200

Casos

170

214 207

188178 183

173168

177169

195

175

186

169

67

48

66

Año2016

2015

2014

101

5337 1714

621

Page 9: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSFIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA CIE - 10 A01.0 + A01.1 - A01.4

Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24, se han notificado 21 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea. Del total de casos a nivel nacional la provincia de Guayas, Pi-chincha y Manabí acumula el 44.70% (308) de los casos.El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años, mayoritariamente de sexo femenino con una proporción mujer-hombre 1,4 - 1.

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

menor de 1 a..

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

116170

45

48

39

27

27

27

36

44

24

32

22

22

64

Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por grupos de edad y sexo

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total ge..

GUAYAS

PICHINCHA

MANABI

SUCUMBIOS

LOS RIOS

ORELLANA

LOJA

ESMERALDAS

EL ORO

NAPO

COTOPAXI

ZAMORA CHINCHIPE

IMBABURA

CARCHI

CAÑAR

AZUAY

SANTO DOMINGO DE LOS ..

TUNGURAHUA

PASTAZA

CHIMBORAZO

BOLIVAR

MORONA SANTIAGO

Total general 689

1

2

5

6

7

8

10

11

13

15

16

16

19

25

39

44

45

47

52

81

97

130

21

1

2

1

2

5

3

3

4

668

1

2

5

6

7

8

10

11

12

15

16

16

19

25

37

44

44

45

47

78

94

126

Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por provincias y semana epidemiológica.

8SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

1MORONA SANTIAGO

16ZAMORA CHINCHIPE

7TUNGURAHUA

5CHIMBORAZO

39ESMERALDAS

52SUCUMBIOS97

PICHINCHA

15IMBABURA

45ORELLANA

16COTOPAXI

47LOS RIOS

6PASTAZA

2BOLIVAR

81MANABI

13CARCHI

25EL ORO

11CAÑAR

10AZUAY

19NAPO

44LOJA

Número de casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea, por provincia.

1 97

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Casos

77

92 93

84 83

66 64

74

85

72

76 74

73

90

64

69 7065 66

78

6770

6469

65

83

66 64 64 6468

30

2221

Año2016

2015

2014

Page 10: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSOTRAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

CIE-10 A05.0 <-> A05.9 + A04.0 <-> A04.9

Ecuador, SE 1 - 24, 2016

En la SE 24 se han notificado 201 casos de Intoxicaciones Alimentarias. El grupo de edad más afectado es el de 20 a 49 años, predominando en el sexo femenino la relación mujer - hombre es de 1,2:1. Hasta esta semana el total de casos notificados es de 6.291, las provincias que acumulan el mayor porcentaje de casos son: Pichincha yGuayas con el 41,90% (2.636 casos).En el año 2014 en la SE 28 se observa un pico de casos que está relacionado a un brote de intoxicación alimentaria en Santa Rosa - El Oro en el que se notificaron 300 personas expuestas de las cuales 278 enfermaron, 103 fueron hospitalizadas; el alimento sospechoso fuela mayonesa.

Provincia SE 1-23 SE 24Total gen..

PICHINCHA

GUAYAS

MANABI

IMBABURA

LOJA

EL ORO

COTOPAXI

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

SANTO DOMINGO DE LOS ..

SUCUMBIOS

AZUAY

ESMERALDAS

LOS RIOS

CAÑAR

ORELLANA

MORONA SANTIAGO

CARCHI

NAPO

PASTAZA

ZAMORA CHINCHIPE

GALAPAGOS

SANTA ELENA

BOLIVAR

Total general 6.291

1

8

12

15

29

44

62

63

79

97

98

115

129

142

184

198

203

236

263

397

613

667

1.140

1.496

201

3

3

4

4

3

6

3

3

5

18

15

16

17

17

47

37

6.090

1

8

12

15

26

44

59

63

75

93

98

112

123

142

181

195

198

218

248

381

596

650

1.093

1.459

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por pro-vincias y semana epidemiológica.

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

86 101

170 121

324 232

1.264 1.052

323 430

304 334

376 374

408 392

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por grupos de edad y sexo

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0100

200

300

400

500

600

700

800

Casos

417

838

421411

389416

385 377

216 201

Año2016

2015

2014

184SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

63MORONA SANTIAGO

15ZAMORA CHINCHIPE

203TUNGURAHUA

198CHIMBORAZO8

SANTA ELENA

115ESMERALDAS

12GALAPAGOS

142SUCUMBIOS1.496

PICHINCHA

613IMBABURA

79ORELLANA

236COTOPAXI

98LOS RIOS

29PASTAZA

1BOLIVAR

667MANABI

1.140GUAYAS

62CARCHI

263EL ORO

97CAÑAR

129AZUAY

44NAPO

397LOJA

Número de casos de Intoxicaciones Alimentarias, por provincia.

1 1.496

Page 11: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

En la SE 24, se han notificado 17 casos de Salmonelosis, los mismos que en su mayoría fueron reportados en la provincia de Guayas y Pichincha (3 c/u) . El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años, mayoritariamente el sexo femenino la relación mujer - hombre esde 1,7:1 . Las provincias de Guayas y Manabí acumulan el 42,83% (412 casos) del total de casos notificados a nivel nacional hasta la fecha.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSINFECCIONES DEBIDAS A SALMONELLA

CIE - 10 A02.0 <-> A02.9

Ecuador, SE 1- 24, 2016

0 50 100 150 200 250 300 350 400

menor de 1 a..

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

147242

3833

6363

57 50

50

54

64

14

51

31

5

Número de casos de Salmonella, por grupos de edad y sexo

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total ge..

GUAYAS

MANABI

LOS RIOS

ZAMORA CHINCHIPE

PICHINCHA

EL ORO

LOJA

AZUAY

ESMERALDAS

NAPO

IMBABURA

COTOPAXI

MORONA SANTIAGO

CAÑAR

SANTO DOMINGO DE L..

TUNGURAHUA

SUCUMBIOS

CHIMBORAZO

ORELLANA

CARCHI

PASTAZA

Total general 962

1

2

5

5

6

7

7

7

8

9

11

13

14

27

37

64

83

106

138

176

236

17

1

1

1

1

1

1

3

1

2

2

3

945

1

2

5

5

6

6

7

7

8

9

10

13

13

26

36

63

80

105

136

174

233

N° de casos de Salmonella, por provincias y se-mana epidemiológica.

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS7

MORONA SANTIAGO8

ZAMORA CHINCHIPE106

TUNGURAHUA7

CHIMBORAZO5

ESMERALDAS14

SUCUMBIOS6PICHINCHA

83

IMBABURA11

ORELLANA5

COTOPAXI9

LOS RIOS138

PASTAZA1

MANABI176

GUAYAS236

CARCHI2

EL ORO64

CAÑAR7

AZUAY27

NAPO13

LOJA37

Número de casos de Salmonella, por provincia.

1 236

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

20

40

60

80

100

Casos

84

92

101

90

108

89 90 8885

88

80

90

30

38

17

Año2016

2015

2014

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS7

PICHINCHA83 ORELLANA

5MANABI176

NAPO13

Page 12: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

Provincia

Semana (grupo) 1

SE 1-23 SE 24 Total ge..

IMBABURA

PICHINCHA

CHIMBORAZO

GUAYAS

MORONA SANTIAGO

MANABI

ESMERALDAS

COTOPAXI

AZUAY

LOJA

PASTAZA

EL ORO

ORELLANA

TUNGURAHUA

BOLIVAR

NAPO

ZAMORA CHINCHIPE

CARCHI

SUCUMBIOS

Total general 376

1

1

3

3

3

4

4

4

5

6

6

7

10

13

39

40

53

83

91

8

2

1

2

2

1

368

1

1

3

3

3

4

4

4

5

6

6

7

10

11

39

39

51

81

90

Número de casos de Shigelosis, por provincias y semanaepidemiológica.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

menor de 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14 años

15 a 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

65 años y más

8 13

12 7

15 15

54 57

11 18

18 16

30 19

47 36

Número de casos de Shigelosis, por grupos de edad y sexo

MORONA SANTIAGO39

ZAMORA CHINCHIPE3

TUNGURAHUA4

CHIMBORAZO53

ESMERALDAS10

SUCUMBIOS1PICHINCHA

83

IMBABURA91

ORELLANA4

COTOPAXI7

PASTAZA5

BOLIVAR3

MANABI13

GUAYAS40

CARCHI1

EL ORO4

AZUAY6

NAPO3

LOJA6

Número de casos de Shigelosis, por provincia.

1 91

En la SE 24 se han notificado 8 casos de Shigelosis, la mayor cantidad de casos notificados a nivel nacional hasta el momento corres-ponden a las provincias de Imbabura y Pichincha que acumulan el 46,27% (174 casos) del total de casos reportados.El grupo de edad más afectado es el de 20 a 49 años.

Semana

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

0

5

10

15

20

25

Casos

10

20 20

25

21

19

22

15

20

8

Año2016

2015

2014

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSSHIGELOSIS

Ecuador, SE 1- 24, 2016

Page 13: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES ZOONÓTICASLEPTOSPIROSIS

Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24 NO se ha reportado casos de Leptospirosis. Hasta la presente semana se han notificado 43 casos de leptospirosis en 10provincias, el mayor número de casos se ha presentado en las provincia de Zamora Chinchipe y Esmeraldas acumulando el 34,38%(15) de los casos. El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años, predominando en el sexo masculino. Hasta el momento se ha reportado dos fallecidos en la provincia de Esmeraldas.

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28Casos

de 0 a 11 meses

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 49 años

de 50 a 64 años

más de 65

198

3

4

22

1

1

1

Número de casos de Leptospirosis, por grupos de edad y sexo.

SexoMasculino

Femenino

Prov Domic

Semana (grupo)

SE 1-23 SE 24 Total ge..

ZAMORA CHINCHIPE

ESMERALDAS

MANABI

PICHINCHA

GUAYAS

MORONA SANTIAGO

LOS RIOS

SUCUMBIOS

AZUAY

IMBABURA

ORELLANA

SANTO DOMINGO D..

Total general 43

1

1

1

1

2

2

3

5

6

6

7

8

43

1

1

1

1

2

2

3

5

6

6

7

8

Número de casos de Leptospirosis, por pro-vincias y semana epidemiológica.

ZAMORA CHINCHIPE8

SUCUMBIOS2

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS1

PICHINCHA6

ORELLANA1

MORONA SANTIAGO3

MANABI6

LOS RIOS2

IMBABURA1

GUAYAS5

ESMERALDAS7

AZUAY1

Casos de Leptospirosis, por provincia.

1 8

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

0

5

10

15

20

25

30

35

Casos

34

1817

16

24

1921 21

26

19

75

22

Tendencia de casos, por semana epidemiológica.

Año2016

2015

2014

Page 14: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ENFERMEDADES ZOONÓTICASBRUCELOSIS

Ecuador, SE 1 - 24, 2016

En la SE 24 NO se ha notificado ningún caso de Brucelosis.Hasta esta semana se ha notificado un caso de Bru-celosis confirmado por laboratorio en la provincia dePichincha, la condición final del caso es vivo; se rea-lizó la investigación correspondiente para la identifi-cación de personas expuestas.

SE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

1

2

Número de registros

1

Tendencia de Brucelosis, por semana epidemiológica.

Grupo edad (gr..

0 1 2

Casos

de 0 a 11 meses

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 49 años

de 50 a 64 años

más de 65

1

Número de casos de Brucelosis, por grupos de edad y sexo.

SexoMasculino

Prov Domic

Semana (grupo)

SE 1-23 SE 24 Total general

PICHINCHA

Total general 1

1

1

1

Número de casos de Brucelosis, por provincias y se-mana epidemiológica.

PICHINCHA1

Número de casos de Brucelosis, por provincia.

1

Page 15: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

EFECTOS TÓXICOS POR SUSTANCIAS INGERIDAS O POR CONTACTO INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS

Ecuador, SE 1- 24, 2016

En la SE 24 se han notificado 3 casos de efectos tóxicos; hasta lafecha suman un total de 282 casos de los cuales el 35,81% (101casos) corresponden a la provincia de Los Ríos, seguida de la provincia de Manabí que acumula el 15.24% (43 casos). De acuerdo al tipo de efecto tóxico podemos observar que41,13% (116 casos) corresponden a efectos tóxicos por herbici-das y fungicidas.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160Conteo de Paciente

de 0 a 11 meses

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 49 años

de 50 a 64 años

más de 65

113

18

19

10

42

31

11

5

9

8

3

6

6

Número de casos de Efectos tóxicos, por grupos de edad y sexo.

SexoMasculino

Femenino

Prov Domic

Semana (grupo)

SE 1-23 SE 24 Total gene..

LOS RIOS

MANABI

GUAYAS

EL ORO

MORONA SANTIAGO

ESMERALDAS

PICHINCHA

CAÑAR

CARCHI

AZUAY

BOLIVAR

CHIMBORAZO

SANTA ELENA

SANTO DOMINGO DE L..

TUNGURAHUA

ZAMORA CHINCHIPE

IMBABURA

LOJA

ORELLANA

Total general 282

1

1

1

2

2

3

3

3

4

6

7

8

11

16

22

22

26

43

101

3

1

1

1

279

1

1

1

2

2

3

3

3

3

6

7

8

11

16

21

22

26

43

100

Número de casos de Efectos tóxicos, por provincias y semana epide-miológica.

Diagnostico final

Intoxicaciónpor

herbicidas yfungicidas

Intoxicaciónpor organosfosforados ycarbamatos

Intoxicaciónpor otros

insecticidas(piretroides)

Intoxicaciónpor

rodenticidas(rodenticida..

Intoxicaciónpor

halogenados

Totalgeneral

28241149102116

Efectos tóxicos por tipo.

ZAMORA CHINCHIPE2

TUNGURAHUA2

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS3

SANTA ELENA3

PICHINCHA11

ORELLANA1

MORONA SANTIAGO22

MANABI43

LOS RIOS101

LOJA1

IMBABURA1

GUAYAS26

ESMERALDAS16

EL ORO22

CHIMBORAZO3

CARCHI7

CAÑAR8

BOLIVAR4

AZUAY6

Efectos tóxicos, por provincia.

1 101

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

0

20

40

Casos

20

3328

22

51

31

33

20

2023 21

37

30

11 12

6 3

Tendencia de Efectos Tóxicos, por semana epidemiológica.

Año2016

2015

Page 16: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

En la SE 24 se reportan 17 casos de Mordedura de Serpientes.Hasta esta semana el número de casos reportados es de 905. Las provincias que reportan mayor número de casos son: Morona Santia-go, Guayas y Manabí que acumulan el 39 % (353) de los casos reporta-dos.El grupo de edad mas afectado es el de 20 a 49 años predominando el sexo masculino que pudiera estar relacionado con factores de exposiciónlaboral. Hasta esta semana se ha notificado 4 fallecidos, uno pertene-ciente a la provincia de Esmeraldas, dos de la provincia de Manabí y unode la provincia de Los Ríos. Del total de casos notificados 99 han sido clasificados como mordedurade serpiente grave que corresponde al 10.15% del total de casos. ..

Prov Domic SE 1-23 SE 24 Total gener..

MORONA SANTIAGO

GUAYAS

MANABI

ESMERALDAS

LOS RIOS

ORELLANA

PASTAZA

SANTO DOMINGO DE LO..

ZAMORA CHINCHIPE

SUCUMBIOS

BOLIVAR

LOJANAPO

EL ORO

COTOPAXI

AZUAY

CAÑAR

IMBABURA

PICHINCHA

SANTA ELENA

CHIMBORAZO

CARCHI

Total general 905

1

2

3

4

5

7

9

13

24

26

26

29

35

46

4954

57

74

88

105

110

138

17

2

1

11

2

3

3

2

2

888

1

2

3

4

5

7

9

13

22

26

26

29

35

45

4853

55

74

85

102

108

136

# de casos de Mordedura de Serpientes, por provincias y semana e-pidemiológica.

Mordedura de serpientes - grave

Mordedura de serpientes - moderada

Mordedura de serpientes - leve

Total general 905

495

311

99

Casos de mordedura de serpiente por tipo.

Grupo edad (grup..

0 50 100 150 200 250 300 350 400

de 0 a 11 meses

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 49 años

de 50 a 64 años

más de 65

116 304

45

95

25

45

18

57

46

40

12

62

31

9

Número de casos de Mordedura de Serpientes, por grupos de edad y sexo.

EFECTOS TÓXICOSMORDEDURA DE SERPIENTES

SE 1- 24, 2016

-2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54

010

20

30

40

50

60

70

Casos

50 5257

67

53 5451

32

17

Tendencia de casos, por semana epidemiológica.

Año2016

2015

2014

SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS49

ZAMORA CHINCHIPE46

MORONA SANTIAGO138

SANTA ELENA3

ESMERALDAS88

CHIMBORAZO2

SUCUMBIOS35PICHINCHA

4

ORELLANA57

IMBABURA5

COTOPAXI13

LOS RIOS74

PASTAZA54

BOLIVAR29

GUAYAS110

MANABI105

CARCHI1

EL ORO24

CAÑAR7

AZUAY9

NAPO26

LOJA26

Casos de Mordedura de Serpientes, por provincia.

1 138

Sexo

Masculino

Femenino

Page 17: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

Prov Domic

Semana (grupo)

SE 1-23 SE 24 Total general

MANABI

AZUAY

CAÑAR

PICHINCHA

Total general 5

1

1

1

2

1

1

4

1

1

2

Intoxicación por alcohol metílico por SE y por provincia

Grupo edad (grupo)

0 1 2 3 4Casos

de 0 a 11 meses

de 1 a 4 años

de 5 a 9 años

de 10 a 14 años

de 15 a 19 años

de 20 a 49 años

de 50 a 64 años

más de 65

3

Número de casos de Intoxicación por Alcohol metílico, por grupos de edad y sexo.

PICHINCHA1

MANABI2

CAÑAR1

AZUAY1

Número de casos de Intoxicación por Alcohol metílico, por provincia.

En la SE 24 se ha notificado 1 caso de intoxicaciónpor Alcohol Metílico; hasta la fecha se han notifica-do 5 casos, dos en las provincia de Manabí, un ca-so en la provincia de Azuay,un caso en la provinciade Cañary un caso en la provincia de Pichincha. El grupo de edad afectado es el de 15 a 49 años, lacondición final del caso es vivo.

EFECTOS TÓXICOS INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÍLICO

SE 1- 24, 2016

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

0

1

2

Casos

1111 1

11

Tendencia de casos, por semana epidemiológica.

Año2016

2015

SexoMasculino

Page 18: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

Del total de brotes notificados hasta la SE 24 que suman 103, el mayor porcentaje corresponde aenfermedades transmitidas por vectores con el 33,92% (37), encabezado porel dengue y fiebre chikungunya, seguida de enfermedades inmunoprevenibles y enfermedades transmitidas por aguay alimentos con el 31,06 (32) , seguida de enfermedades de efectos tóxicos con el 0.97% (1) y en-fermedades zoonóticas con el 0,97% (1).

Provincia

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%% de total Número de registros

MANABIPICHINCHA

ESMERALDASEL ORO

SANTO DOMINGO DE LOS T..IMBABURAGUAYASCAÑAR

CHIMBORAZOLOJA

ZAMORA CHINCHIPEAZUAY

BOLIVARLOS RIOS

MORONA SANTIAGOSANTA ELENA

CARCHICOTOPAXI

GALAPAGOSPASTAZA

SUCUMBIOSTUNGURAHUATotal general

100%

100%

100%

100%

100%

100%100%

100%

13%

52%

29%50%

20%

25%33%

67%50%50%

50%

16%80%

25%29%

50%

75%

33%50%50%

50%

32%

63%71%71%

80%

67%

50%50%

7% 7% 7%

31% 31%36% 1%

Ocurrencia de brotes por tipo de enfermedad y por provincia.

SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTANOTIFICACIÓN DE BROTESECUADOR, SE 1 - 24, 2016

Tipo de enfermedad

ETV

Inmunoprevenibles

ETAS

Enf. Zoonóticas

Efectos tóxicos

Provincia Muertos Vivos

MANABI

PICHINCHA

GUAYAS

MORONA SANTIAGO

SANTO DOMINGO DE LOS ..

SUCUMBIOS

CHIMBORAZO

LOJA

IMBABURA

LOS RIOS

EL ORO

ESMERALDAS

BOLIVAR

GALAPAGOS

AZUAY

SANTA ELENA

TUNGURAHUA

ZAMORA CHINCHIPE

CAÑAR

COTOPAXI

PASTAZA

CARCHI

Total general 2.030

3

4

4

4

12

12

12

14

15

19

29

40

44

46

56

60

97

116

152

172

222

897

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Análisis de gravedad de brotes. Condición final de los casos.Provincia Canton Expuestos Enfermos

EL ORO PASAJE

PI?AS

PORTOVELO

SANTA ROSA

GUAYAS BALZAR

EL TRIUNFO

GUAYAQUIL

SALITRE

MANABI PEDERNALES

PORTOVIEJO

PUERTO LOPEZ

SAN VICENTE

SUCRE

LOJA MACARA

PALTAS

SANTA ELE.. SANTA ELENA

CAÑAR LA TRONCAL

ESMERALD.. ATACAMES

MUISNE

SANTO DOM..LA CONCORDIA

PASTAZA PASTAZA

MORONA SA..MORONA

PICHINCHA PEDRO VICENTE MALDONA..

Total general

5

8

7

2

5

17.238

34

5

57

3

2

100

875

3

83

3.500

30

8

7

27

34

361

145

7

780

2.000

39

8

1.300

11

6300

4172

6

5

16

13

1127

47

44

23

37926.889

Relación de expuestos vs. enfermos. Brotes de ETV notificados.

En cuanto a la gravedad, no se ha notificado fallecidos.De acuerdo a la magnitud de los brotes de Enfermedades transmitidas porvectores (ETV) la tasa de ataque es de 1,41% a nivel nacional. Para el cantónde Santa Rosa, Guayaquil, Puerto López y Morona la tasa de ataque alcanzael 100%.

Page 19: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

SE (grupo) 1 Provincia

Sindrome Enfermedad (grupo)

Varicela

Otras

intoxicaciones

alimentarias bac..

Dengue

Fiebre

Chikungunya

ZIKA

Neumonía

Hepatitis A

Infecciones

debidas a

salmonella

Malaria no

complicada por

Plasmodium Fal..

Efecto tóxico de

diversas

sustancias inger..

Leptospirosis

Malaria no

complicada por

Plasmodium Viv..

Total general

SE1-23 AZUAYBOLIVARCAÑARCARCHICHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGALAPAGOSGUAYASIMBABURALOJALOS RIOSMANABIMORONA SANTI..PASTAZAPICHINCHASANTA ELENASANTO DOMING..SUCUMBIOSTUNGURAHUAZAMORA CHINC..

24 MANABITotal general

311721512242365187141422

1

1

1

2

2

1

1

3

1

3

4

1

1

2

11

2

1

1

5

2

1

44

2

12

1

11121211

11

1

11

19

3

3

22

31

11

111031112223412182829

Ocurrencia de brotes por enfermedad y por provincia.

SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTANOTIFICACIÓN DE BROTESECUADOR, SE 1 - 24, 2016

En la SE 24 se ha notificado un brote relacionado con varicela y un caso de sindrome febril eruptivo que corresponden a la provincia deManabí, en este escenario se ha implementado las acciones de control según la naturaleza del evento que corresponde principalmente ala identificación de la fuente de infección, identificación de expuestos -enfermos y seguimiento de casos que evolucionan gravemente.

Provincia Canton Parroquia

Sindrome Enfermedad

Sindr. Febril eruptivo novesicular (exantemático) Varicela Total general

MANABI PORTOVIEJO RIOCHICO (RIO CHICO)

SUCRE CHARAPOTO

Total general

11

11

211

Número de brotes notificados por evento semana 24

RECUERDE: Las condiciones para realizar una investigación de brote son: a) Cuando la enfermedad es prioritaria.- estas son definidas por cada país en función de criterios epidemiológicos nacional ointernacionalmente establecidos y en función del alcance de las medidas de control. b) Cuando la enfermedad excede de su ocurrencia usual.- en una población específica, en un determinado periodo de tiempo y áreageográfica de ocurrencia habitual. c) La enfermedad parece tener una fuente común.- esto permite corregir de forma temprana el brote y evitar mayor afectación. d) La enfermedad parece tener una severidad mayor de la usual.- a partir del análisis de la letalidad y la tasa de hospitalización permitedeterminar si la enfermedad tiene una gravedad mayor de lo habitual. e) La enfermedad es nueva, emergente o desconocida en el área. f) La enfermedad es de interés público. La enfermedad está relacionada con emergencias en situaciones de desastres.- la aparición deemergencia o desastres conllevan a la aparición de brotes de distintas enfermedades, debido a la movilización de grupos de población afectada, en condiciones sanitarias deficientes lo cual aumenta el riesgo de enfermar.

Page 20: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24ECUADOR 2016

LA DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA REPORTA LAS MUERTES MATERNAS OCURRIDAS DESDE LA SE 1 A LA SE 23 DEL AÑO 2016 CON 60 CASOS, DISTRIBUIDOS EN 17 PROVINCIAS DEL ECUADOR.

DEFINICIONES OPERACIONALES Defunción Materna: se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminacióndel embarazo independientemente de la duración y el sitio del embarazo debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo su atención, pero no por causas accidentales e incidentales.Defunción materna tardía: es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes deun año de la terminación del embarazo.Razón de Muerte Materna (RMM): es el número de muertes maternas (dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo)multiplicado por 100.000 nacimientos estimados en determinado espacio geográfico, en un período considerado.

Zona Falleci..Provincia de fall..SE 1 a l.. SE 24 Total g..

ZONA 1 CARCHI

ESMERALDAS

IMBABURA

ZONA 2 ORELLANA

PICHINCHA

ZONA 3 CHIMBORAZO

COTOPAXI

TUNGURAHUA

ZONA 4 MANABI

SANTO DOMINGO

ZONA 5 BOLIVAR

GUAYAS

SANTA ELENA

ZONA 6 AZUAY

MORONA

ZONA 7 EL ORO

LOJA

ZONA 8 GUAYAS

ZONA 9 PICHINCHA

Total general

2

7

1

2

7

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

4

2

4

1

2

1

1

2

1

4

2

4

2

2

4

2

4

17215

66

60258

Número de casos por zona y provincia de fallecimiento SE 1 a la SE 24

Zona de Resi..Provincia de resi..SE 1 a la S.. SE 24Total gener..

ZONA 1 CARCHI

ESMERALDAS

IMBABURA

ZONA 2 ORELLANA

PICHINCHA

ZONA 3 CHIMBORAZO

COTOPAXI

TUNGURAHUA

ZONA 4 MANABI

SANTO DOMINGO

ZONA 5 BOLIVAR

GUAYAS

LOS RIOS

SANTA ELENA

ZONA 6 AZUAY

MORONA

ZONA 7 EL ORO

LOJA

ZONA 8 GUAYAS

ZONA 9 PICHINCHA

Total general

2

9

1

2

9

1

2

1

2

1

1

1

1

1

1

1

2

6

2

6

2

2

3

1

2

2

3

1

4

2

4

2

3

3

3

3

1129

33

60258

Número de casos por zona y provincia de residencia SE 1 a la SE 24

En la SE 24 se notifica dos casos de MM de la provincia de Guayas. De los 60 casos notificados hasta esta semana, la Zona 8 registra el mayor número de casos de MM 17 casos con un porcentaje de 28,33% del total de casos, seguida de la Zona 1 con un porcentaje de 16,67% (10 casos).

Zona Fallecimiento

ZONA 8 ZONA 1 ZONA 9 ZONA 7 ZONA 6 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 3 ZONA 2

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

% de total Número de registros

28,33%

16,67%

10,00% 10,00% 10,00% 10,00%

6,67%5,00%

3,33%

Porcentaje de casos de MM por Zonas de fallecimiento SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

Page 21: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24ECUADOR 2016

Provincia de ..

Provincia de residencia

AZU..BOLI..CAR..CHIM..COT..EL O..ESM..GUA..IMBA..LOJALOS ..MAN..MOR..ORE..PICH..SAN..SAN..TUN..Total..

AZUAY

BOLIVAR

CARCHI

CHIMBORAZ..

COTOPAXI

EL ORO

ESMERALD..

GUAYAS

IMBABURA

LOJA

MANABI

MORONA

ORELLANA

PICHINCHA

SANTA ELE..

SANTO DOM..

TUNGURAH..

Total general 60

1

2

1

7

1

4

4

2

2

19

7

4

1

1

1

1

2

1

1

2

2

2

1

1

5

5

1

1

4

4

6

4

2

2

2

3

2

1

2

2

14

14

9

2

7

3

3

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

Comparación de casos por provincia de fallecimiento y de residencia SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

De los 60 casos de MM reportados, los 52 corresponden a la misma provincia en relación a su residencia y fallecimiento. El caso reportado por la provincia de El Oro su lugar de residencia es la provincia de Loja, cinco casos reportados por la provincia del Guayas sus lugares de residencia corresponde 2 a Los Ríos, 2 a Manabí y 1 a Santa Elena y dos casos reportados por la provinciade Pichincha su lugar de residencia es la provincia de Esmeraldas.

Año

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110Casos

2016

2015

2014

2013

2012 104

73

66

60

80

Número de casos de MM por años 2012 al 2016, SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

En comparación con la ocurrencia de casos de MM de los años 2012 al 2016 en el mismo período, se han notificado 80casos en el año 2015, mientras que en el año 2016 en el mismo período se han notificado 60 casos con una disminucióndel 25% (20 casos)

SE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

0

10

20

Casos

10

5

55

5

555

55

555

5

5

5

5 5 5

33

33

3

33

3

33

33

3

73

3

3

33

3

3

3

3

337

3

7

6

6

6

6

6

4 44

4

44

4

44

4 4

4

4

4

4

4

4

4

44

4

42

2

2

2

2

2

22

22

222

2

2

2 2

22

2

2

2

22

2 22

2

2

2

1

1

1

111

1

1

Comparativo de ocurrencia de Muertes Maternas por SE años 2012 al 2016 SE 1 a la SE 24 Ecuador 2016

Año2016

2015

2014

2013

2012

En la SE 24 del año 2015 reportan 3 casos de MM, mientras que en el 2016 se reportan 2 casos de MM.

Page 22: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24ECUADOR 2016

La provincia del Guayas hasta la SE 24 del 2015 reporta (16) casos de MM mientras que para el 2016 en el mismo períodoreportan (14) casos con una disminución del 12,5% (2 casos). Esmeraldas hasta la SE 24 del 2015 y del 2016 se reportaigual número 9 casos de MM, Pichincha en el año 2015 presenta 10 casos, en el 2016 reporta 5 casos con una disminucióndel 50% (5).

Provincia de r..

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

GUAYASESMERALDA..

MANABIPICHINCHALOS RIOSMORONAEL OROAZUAY

CHIMBORAZOLOJA

SANTA ELE..TUNGURAH..IMBABURA

SANTO DOM..COTOPAXIBOLIVAR

ORELLANACARCHINAPOCAÑAR

PASTAZAZAMORA CH..

16

1010

14

5

99

3

3

33

3

6

64

4

2

2

2

22

2

2

22

1

1

11

11

1

11

1

1111

Comparación de casos por provincia de residencia, años 2015 y 2016 SE 1 a la SE 24

Año2016

2015

Zona Fallecimiento

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

ZONA 7

ZONA 8

ZONA 9

0

5

10

15

Número de registros

44

32

11

8

33

6

4

2 2 2 21 1 1

Casos de MM por zonas de fallecimiento, causa Directa e Indirecta SE 1 a la SE 24

Tipo de MMDIRECTA

INDIRECTA

Zona de Residencia

ZONA 1

ZONA 2

ZONA 3

ZONA 4

ZONA 5

ZONA 6

ZONA 7

ZONA 8

ZONA 9

0

5

10

Número de registros

2

46

22

5

9

3

7

3 3 3

4

2 2

1 1 1

Casos de MM por zonas de residencia, causa Directa e Indirecta SE 1 a la SE 24

Por zona de fallecimiento y de residencia; las nueve zonas reportan casos de MM Directas e Indirectas. El total de casos de MM de causas obstétricas Directas representan el 66,67% (40 casos) mientras que las causasIndirectas representan el 33,33% (20 casos), hasta la SE 24.

Tipo de MM

0 5 10 15 20 25 30 35 40Número de registros

DIRECTA

INDIRECTA

40

20

Total casos de MM Directa e Indirecta SE 1 a la SE 24

Page 23: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24

Provincia de falleci..

0% 20% 40% 60% 80% 100%% de total Número de registros

AZUAYBOLIVARCARCHI

CHIMBORAZOCOTOPAXIEL ORO

ESMERALDASGUAYAS

IMBABURALOJA

MANABIMORONA

ORELLANAPICHINCHA

SANTA ELENASANTO DOMINGOTUNGURAHUATotal general

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%100,00%

100,00%

100,00%

26,67%61,67%11,67%

25,00%

26,32%

50,00%50,00%

28,57%

50,00%

75,00%

63,16%

50,00%50,00%

75,00%

57,14%

50,00%

25,00%

14,29%

Porcentaje de casos de MM por tiempo de hospitalizaciónSE 1 a la SE 24

Estancia en el hospital ..MAS DE 48 H

MENOS DE 48 H

NA

Provincia de fall..MENOS ..MAS DE .. NA Total ge..

AZUAYBOLIVARCARCHI

CHIMBORAZOCOTOPAXIEL OROESMERALDASGUAYASIMBABURA

LOJAMANABIMORONAORELLANAPICHINCHASANTA ELENA

SANTO DOMING..TUNGURAHUATotal general 60

121

714422

1974111

12

7

1

1

2

1

11

16

1

21

212

5

1

1

3712

4

321

1273

1

1

Casos de MM por tiempo de hospitalización SE 1 a la SE 24

El mayor porcentaje 61,67% (37 casos) de MM ocurren en menos de 48 horas de permanecer o dehaber llegado a los hospitales. El 26,67% (16 casos) fallecen después de permanecer más de 48horas en los hospitales. El 11,67% (7 casos) no aplica pues son MM ocurridas en el domicilio.

Provincia de resi..

0% 20% 40% 60% 80% 100%% de total Número de registros

AZUAY

BOLIVAR

CARCHI

CHIMBORAZO

COTOPAXI

EL ORO

ESMERALDAS

GUAYAS

IMBABURA

LOJA

LOS RIOS

MANABI

MORONA

ORELLANA

PICHINCHA

SANTA ELENA

SANTO DOMIN..

TUNGURAHUA

Total general

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

58,33%41,67%

50,00%

33,33%

77,78%

64,29%

33,33%

20,00%

50,00%

50,00%

50,00%

66,67%

22,22%

35,71%

66,67%

80,00%

50,00%

50,00%

Porcentaje de casos de MM por ubicación de domicilioSE 1 a la SE 24

Domicilio: Urban..URBANA

RURAL

Provincia de resi.. URBANA RURAL Total gen..

AZUAY

BOLIVAR

CARCHI

CHIMBORAZO

COTOPAXI

EL ORO

ESMERALDAS

GUAYAS

IMBABURA

LOJA

LOS RIOS

MANABI

MORONA

ORELLANA

PICHINCHA

SANTA ELENA

SANTO DOMING..

TUNGURAHUA

Total general 60

1

2

2

5

1

4

6

2

3

2

14

9

3

1

1

1

1

2

25

1

1

1

4

4

2

5

2

2

1

1

1

35

1

1

1

1

6

2

1

2

9

7

1

1

1

1

Casos de MM por ubicación de domicilio SE 1 a la SE 24

El 58,33% (35 casos) se presentan en pacientes cuyos domicilios están en lugares urbanos, y el 41,67% (25 casos) ocurren en pacientes que viven en lugares rurales.

Page 24: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24 ECUADOR 2016

11,67%

6,67%

63,33%

11,67%

6,67%

Porcentaje de Muertes Maternas por lugar de ocurrencia SE 1 a la SE 24

donde ocurre la MMDOMICILIO

H. PRIVADO

H. PUBLICO

PRIVADO DE LA JUNTA DE BENEFI..

RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD

Provincia de fall.. H. PUBLICO DOMICILIO PRIVADO DE .. H. PRIVADO RED PUBLIC.. Total general

AZUAY

BOLIVAR

CARCHI

CHIMBORAZO

COTOPAXI

EL ORO

ESMERALDAS

GUAYAS

IMBABURA

LOJA

MANABI

MORONA

ORELLANA

PICHINCHA

SANTA ELENA

SANTO DOMING..

TUNGURAHUA

Total general 60

1

2

1

7

1

4

4

2

2

19

7

4

1

1

1

1

2

4

1

1

1

1

4

1

3

7

7

7

1

1

2

1

1

1

38

1

2

1

4

1

3

4

1

1

6

7

4

1

1

1

Casos de Muerte Materna por lugar de ocurrencia SE 1 a la SE 23. Ecuador 2016

Hasta la SE 24 del 2016 el mayor porcentaje de MM ocurren en los hospitales públicos 63,33% (38 casos); el 11,67% (7 casos) ocurre en los hospitales de la Junta de Beneficencia del Guayas; el 11,67% (7 casos) ocurren en domicilios; el 6,67% (4 casos) en la RPIS; y el 6,67% (4 casos) ocurren en hospitales privados.

Page 25: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24 ECUADOR 2016

Zona Falleci..Provincia de fall..donde ocurre la MM Nombre del establecimiento donde..ZONA 1 CARCHI H. PUBLICO H. LUIS GABRIEL DAVILA

ESMERALDAS H. PUBLICO CS LA Y DE LA LAGUNA

H. ALBERTO BUFFONI

H. DELFINA TORRES

IMBABURA H. PUBLICO H. SAN VICENTE DE PAUL

RED PUBLICA INTEGRAL D.. H. IESS DE IBARRA

ZONA 2 ORELLANA H. PUBLICO H. FRANCISCO DE ORELLANA

PICHINCHA DOMICILIO NA

ZONA 3 CHIMBORAZO H. PUBLICO H. DE RIOBAMBA

COTOPAXI DOMICILIO NA

TUNGURAHUA H. PUBLICO H. DOCENTE AMBATO

ZONA 4 MANABI H. PUBLICO H. NAPOLEON DAVILA

H. PICHINCHA

H. RODRIGUEZ ZAMBRANO

H. VERDI CEVALLOS

SANTO DOMINGOH. PUBLICO H. GUSTAVO DOMINGUEZ

ZONA 5 BOLIVAR DOMICILIO NA

GUAYAS H. PRIVADO CLINICA OCHOA

H. PUBLICO H. LEON BECERRA

SANTA ELENA H. PUBLICO H. LIBORIO PANCHANA

ZONA 6 AZUAY DOMICILIO NA

H. PUBLICO H. VICENTE CORRAL MOSCOSO

MORONA DOMICILIO NA

H. PUBLICO H. BASICO DE SUCUA

H. BASICO MISEREOR

PS TUKUP

ZONA 7 EL ORO H. PUBLICO H. SAN VICENTE DE PAUL

H. TEOFILO DAVILA

LOJA H. PUBLICO H. ISIDRO AYORA

RED PUBLICA INTEGRAL D.. H. IESS DE LOJA

ZONA 8 GUAYAS DOMICILIO NA

H. PRIVADO CLINICA SUR HOSPITAL

OMNI HOSPITAL

H. PUBLICO H. ABEL GILBERT PONTON

H. UNIVERSITARIO

PRIVADO DE LA JUNTA DEBENEFICENCIA

H. ENRIQUE SOTOMAYOR

H. LUIS VERNAZA

RED PUBLICA INTEGRAL D.. H. IESS DE GUAYAS

ZONA 9 PICHINCHA H. PRIVADO H. INGLES

H. PUBLICO H. ENRIQUE GARCES

H. GINECO OBSTETRICO ISIDRO A..

H. PABLO ARTURO SUAREZ

RED PUBLICA INTEGRAL D.. H. IESS DE QUITO

Total general

1

5

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

3

1

1

1

2

1

1

1

4

1

6

1

1

1

1

2

1

60

Nº de casos de MM por zona, provincia y hospital de fallecimiento SE 1 a la SE 24 Ecuador 2016

De los 17 casos de MM reportados por la zona 8, 9 fallecen en hospitales privados y de la Junta de Beneficencia;5 fallecen en hospitales públicos del MSP, 2 en el domicilio y 1 caso en RPIS. Los 10 casos de MM reportados por la zona 1, los 9 fallecen en hospitales públicos del MSP y 1 caso en RPIS.Los 6 casos de MM reportados por la zona 4, los 6 fallecen en hospitales públicos del MSP.

Page 26: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24 ECUADOR 2016

De los 60 casos de MM reportadas hasta la SE 24 el 26,67% (16 casos) corresponden al grupo de edades entre 20 a 24 años deltotal de casos.

Edad (grupo)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18Número de registros

15 a 19 años20 a 24 años25 a 29 años30 a 34 años35 a 39 años40 a 44 años 45 y más añ..

16

1211

113

6

1

Casos de MM por grupos de edad. Ecuador 2016 SE 1 a la SE 24

Momento de ocurrenci..

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

PARTO

PUERPERIO TARDÍOMAS DE 42 DÍAS

EMBARAZO

PUERPERIO 43

14

2

1

Número de casos de MM por período de ocurrencia. Ecuador 2016 SE 1 a la SE 24

A la SE 24, el 71,67% (43 casos) de las MM notificadas ocurren en el momento del puerperio; el 23,33% (14 casos) ocurren en el embarazo; el 3,33% (2 casos) ocurre en el puerperio tardío, mas de 42 días luego del post parto; el 1,67% (1 caso) ocurre en el momento del parto.

Zona Fallecimiento

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4 ZONA 5 ZONA 6 ZONA 7 ZONA 8 ZONA 9

0

5

10

15

Número de registros

8

3 3

4

4

4

2

2

2 2

2

2 2

2 2

1

1 1

1

1

1

1

1 1

11

1

11 1 1

Causa Básica de MM. Ecuador 2016SE 1 a la SE 24

Causa Basica De Defuncion (gr..ABORTO

ENFER. HIPERTENSIVA

HEMORRAGIA

INDIRECTAS

OTRAS CAUSAS

SEPSIS

Hasta la SE 24 la zona 8 reporta 17 casos de MM, de los cuales el 47,06% (8 casos) fallecen por causas indirectas, el 23,52% (4 casos) por Hemorragias, y el 23,52% (4 casos) por causas hipertensivas.La zona 1 reporta 10 casos, el 40% (4 casos) fallecen por causas hipertensivas, el 20% (2casos) fallecen por causas hemorrágicas, el 20% (2casos) fallecen por causas indirectas y el 20% (2casos) fallecen por otras causas.La zona 9 reporta 6 casos, el 33,33% (2 casos) fallecen por causas Hemorrágicas, y el 33,33% (2 casos) por causas hipertensivas. La zona 4 reporta 6 casos, el 33,33% (2 casos) fallecen por causas Hemorrágicas, el 33,33% (2 casos) por causas Indirectas y el 33,33% (2 casos) fallecen por sepsis.

Page 27: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24 ECUADOR 2016

3,33%

35,00%

5,00%15,00%

30,00%

11,67%

Porcentaje de casos con nivel de instrucción almomento de fallecimiento

SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

InstrucciónNINGUNA

PRIMARIA

EDUCACION BASICA

BACHILLERATO

SECUNDARIA

SUPERIOR

PRIMARIA

SECUNDARIA

BACHILLER..

SUPERIOR

EDUCACION..

NINGUNA

Total general 60

2

3

7

9

18

21

Nº de casos por nivel de instrucción SE 1 a la SE 24

El 35% (21 casos) de las madres fallecidas su nivel deinstrucción fue primaria; el 30% (18 casos) su nivel deinstrucción fue secundaria; el 15% (9 casos) su nivel de instrucción fue bachillerato, el 11,67% (7 casos) sunivel de instrucción fue superior y el 3,33% (2 casos)no tuvieron ninguna educación.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50Número de registros

AFROECUATORIANA

INDIGENA

MESTIZA

MONTUBIA

48

7

4

1

Grupo étnico correspondiente a las MM SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

Grupo EtnicoAFROECUATORIANA

INDIGENA

MESTIZA

MONTUBIA

El 80% (48 casos) se definen en el grupo étnico mestiza, el 11,67% (7 casos) son de la étnia indígena, el 6,67% (4 casos) son afroecuatorianas y el 1,67% (1 caso) es montubia.

0 5 10 15 20 25Número de registros

1

1 Y 3

1, 2 Y 3

2 Y 3

3 22

7

3

4

2

Número de casos de MM por Demoras SE 1 a la SE 24. Ecuador 2016

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Número de registros

01234567891315

11

5

53

3

6

4

22

211

Número de casos de MM con controles prenatales SE 1 a la SE 24

De los 60 casos de MM reportados hasta la SE 24, el 63,33%(38 casos) tienen el Informe Final con datos de las demoras, deestos el 57,90% (22 casos) son MM con la Tercera Demora quecorresponde al acceso a una atención oportuna a los Serviciosde Salud. el 18,42% (7 casos) corresponden a la primera demoraque corresponde a la falta de reconocimiento de los signos de peligro para buscar ayuda opotuna. el 10,52% (4 casos) corresponden a la segunda y tercera demora que en la segundademora es el desconocimiento sobre donde acudir por ayuda, problemas de transporte, problemas económicos y falta de poderde desición de la mujer sobre su propia salud.

El 8,33% (5 casos) no se realizaron controles prenatales, el 10% (6 casos) tuvieron al menos un control prenatal, 18,33% (11 casos) tuvieron 5controles prenatales que corresponde al número de controles minimo que se debe tener en la norma técnica. Hay 15 casos que corresponde al25% que no se tienene aún información por encontrarse en procesos de investigación.

Page 28: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

DIRECCION NACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICASUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - MORTALIDAD EVITABLE

REPORTE DE MM SE 1 A LA SE 24 ECUADOR 2016

MORONA SANTIAGO

ESMERALDAS

CARCHI

LOJA

ORELLANA

EL ORO

SANTA ELENA

BOLIVAR

IMBABURA

MANABI

SANTO DOMINGO

GUAYAS

AZUAY

LOS RIOS

COTOPAXI

TUNGURAHUA

CHIMBORAZO

PICHINCHA

CAÑAR

GALAPAGOS

NAPO

PASTAZA

SUCUMBIOS

ZAMORA CHINCHIPE

Total país

0

2

4

6

Tasa MM

6,5

1,51,9 1,8 1,8 1,8

0,8 0,8 0,8

5,3

0,7 0,7

1,62,0

1,0

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

2,4 2,4

1,41,21,4

*Tasa de MM por 10.000 embarazadas. Ecuador 2016SE 1 a la SE 24

*La tasa de MM de cada una de las provincias está calculada por: Número de MM ocurridas en cada una de las provincias hasta la SE 24 dividida para la proyección de embarazadas del 2016 y multiplicada por 10.000.La provincia de Morona Santiago registra una Tasa del 6,5 es decir que por cada 10.000 embarazadas de esta provinciaaproximadamente 7 están en riesgo de fallecer.

SANTO DOMINGO2

TUNGURAHUA1

SANTA ELENA1

ESMERALDAS7

CHIMBORAZO1

PICHINCHA7

ORELLANA1

IMBABURA2

COTOPAXI1

MORONA4

BOLIVAR1

GUAYAS19

MANABI4

CARCHI1

EL ORO4

AZUAY2

LOJA2

Nºde MM por provincia de fallecimiento. Ecuador 2016 SE 1 a la SE 24

NOTAEn la SE 22 luego del análisis de los resultados de investigación y de los criterios técnicos expuestos por cada una de las direcciones (DNCSS, DNVE, DNEAIS, GRMM) de 2 muertes maternas ocurridas en la zona 8 en el H. Universitario, sellega a la conclusión que estas muertes se clasifican dentro de las Muertes Incidentales. La SE 24 va del 12 de junio al 18 de junio del 2016Los datos reportados del año 2015 son preliminares, falta incluir las MM de la segunda BALos datos reportados del 2016 son las notificaciones sistemáticas desde los establecimientos de salud: No incluyen BA.Los casos de MM de los años 2012 al 2014 son los totales e incluyen BA.

DEFINICIONES OPERACIONALESDefunciones obstetricas Directas: son las que resultan de complicaciones obstétricas del estado gravídico (embarazo, trabajo de parto, y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamientos incorrectos, o deuna cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.Defunciones obstetricas Indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debida a causa obstétrica directa pero si agravadas por los efectos fisiológicos propios del embarazo.

Elaborado por: Raquel Lovato Silva /Analista DNVERevisado y aprobado por: Mgs. Ligia Luna / Directora DNVEFecha: 22 de junio del 2016

Page 29: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

ALERTAS INTERNACIONALES

La información que se detalla a continuación es lo más relevante encontrado durante la SE 24.

16/06/2016 Fiebre amarilla en Angola

Situación actual: En Angola, el número total de casos notificados ha aumentado desde principios de 2016. Al 15 de junio se han notificado un total de 3137 casos, de los cuales 847 están confirmados (Tabla 1). El número total de muertes es de 345, de los cuales 112 muertes registradas entre los casos confirmados. Los casos sospechosos han sido reportados en todas las provincias, y los casos confirmados se han reportado en 16 de 18 provincias y 78 distritos de 121 informes.

Campañas de vacunación masiva comenzaron en Luanda y ahora se han ampliado para cubrir la mayor parte de las otras partes afectadas del país, recientemente las campañas se han centrado en las zonas fronterizas. A pesar de los grandes esfuerzos de vacunación circulación del virus persiste.

A partir del 15/06/2016 de 1044 (71 muertes sospechosas), y 61 casos confirmados en laboratorio (Tabla 1) han sido reportados en 22 zonas de salud en la República Democrática del Congo (RDC) (Tabla 2). De estos 61 casos confirmados: 53 fueron importados de Angola, dos son silvestre y seis son casos autóctonos esfuerzos de vigilancia han aumentado y las campañas de vacunación en la RDC se han centrado en las zonas afectadas en Kinshasa y Bajo Congo.

Tres países ya han informado de casos confirmados de fiebre amarilla importados de Angola: República Democrática del Congo (53 casos), Kenia (dos casos) y la República Popular de China (11 casos). Esto pone de relieve el riesgo de propagación internacional a través de los viajeros no inmunizados.

Siete países (Brasil, Colombia, Chad, Etiopía, Ghana, Perú y Uganda) están actualmente reportando brotes de fiebre amarilla o casos esporádicos no vinculadas con el brote de Angola.

A raíz de la recomendación del Comité de emergencia (AE) se reunió el 19 de mayo de 2016, la Directora General decidió que los brotes de fiebre amarilla urbana en Angola y la RDC son sucesos graves de salud pública, que garantiza una mayor actuación nacional y un mayor apoyo internacional. Los acontecimientos no en este momento constituyen una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).

Situación Epidemiológica - Angola

Desde diciembre 5, 2015 hasta junio 10, 2016, el Ministerio de Salud ha notificado un total de 3137 casos sospechosos de los cuales 847 son confirmados en laboratorio. El número total de muertes es de 345, de los cuales 112 son reportados entre los casos confirmados.

La curva epidémica (Fig. 1) muestra el número total de casos notificados aumentó desde principios de 2016 y el número de casos confirmados en laboratorio alcanzaron un máximo en 8 a 9 semanas (22 de febrero a la 6 de marzo). los esfuerzos de vigilancia se han reforzado en la mayoría de las provincias.

Figura 1. Número semanal Nacional de casos de fiebre amarilla

sospechoso y confirmado en Angola, 5 diciembre 2015 hasta 10 junio 2016

Datos proporcionados por Angola amarilla informe de situación de la peste publicada el 13 de junio 2016.1 Los datos de los últimos tres semanas es incompleta debido a desfases entre la aparición de los síntomas y la presentación de informes.

Los casos sospechosos han sido reportados en todas las provincias, y los casos confirmados se han reportado en 16 de las 18 provincias (Fig. 2). Esto representa casos reportados en 78 de 121 distritos confirmó.

como de 13 de junio de 1778 (489 casos confirmados) y 508 casos confirmados (126), respectivamente (Fig. 3).

tá ahora presente en 11 provincias en 33 distritos (Fig. 3).

importados de Angola: República Democrática del Congo (53 casos), Kenia (dos casos) y la República Popular de China (11 casos). Esto pone de relieve el riesgo de propagación internacional a través de los viajeros no inmunizados.

1 http://www.afro.who.int/en/yellow-fever/sitreps/item/8689-situation-report-yellow-fever-outbreak-in-angola-06-june-2016.html

16/06/2016: Zika - Actualización Epidemiológica

Incidencia y tendencia del Zika: Desde 2015 y hasta la fecha, 39 países/territorios de las Américas confirmaron casos autóctonos (transmisión vectorial) de enfermedad por virus del Zika. Desde la última Actualización Epidemiológica de la OPS/OMS publicada el 9 de junio de 2016, ningún nuevo país/territorio ha confirmado transmisión autóctona (figura 1). Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de enfermedad por el virus del Zika (transmisión vectorial) 2015-2016.

Se describe a continuación la situación epidemiológica de la

enfermedad por el virus del Zika en Colombia y El Salvador.

Colombia: Desde el inicio de la epidemia en Colombia en la semana

epidemiológica (SE) 40 de 2015 y hasta la SE 22 de 2016, se han

notificado 91.156 casos sospechosos de enfermedad por el virus del

Zika, de los cuales 8.221 (9%) fueron confirmados por laboratorio1.

La curva epidémica a nivel nacional, muestra una tendencia al

descenso (figura 2); sin embargo en 20 de los 930 municipios a

riesgo se observa incremento de casos.

Figura 2. Casos sospechosos y confirmados de enfermedad por el

virus del Zika. Colombia SE 32 de 2015 a la SE 22 de 2016.

Page 30: 2016 Subsecretaria de Vigilancia de la Salud Pública ......Para la SE 24la cobertura de notificación con corte al miércoles 22 de junio del 2016 ... 25% 25% 8% 18% 41% 11% 14% 24%

De acuerdo a la distribución geográfica, las entidades territoriales

Valle del Cauca, Norte Santander, Santander, Tolima y Huila

concentran 58% del total de casos sospechosos y 53% del total de

casos confirmados. Estas mismos entidades territoriales, además

presentan tasas de incidencia superiores a la tasa nacional (277,29

por 100.000 hab. en riesgo) (figura 3).

Figura 3. Tasas de incidencia de enfermedad por el virus del Zika

por entidad territorial. Colombia SE 1a la SE 21 de 2016

Fuente: Dato proporcionado por el Ministerio de Salud de Colombia a la OPS/OMS

Para más información: Organización Panamericana de la Salud •

www.paho.org.

17/06/2016: Infección por coronavirus en

Arabia Saudita

Entre el 15 de mayo y 15 de junio el año 2016 El Nacional de Enlace para el RSI de Arabia Saudita informó de seis (6) nuevos casos de síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), incluyendo un caso fatal. Los detalles de los casos notificados, a partir de los nuevos casos, son los siguientes: Los casos reportados el 15 de junio: Mujer de 49 años de edad. Ella desarrolló fiebre, dolor en las piernas, hinchazón y enrojecimiento y fue ingresado en un hospital. Desarrolló la falta de aire, con lo cual, se recogió una muestra nasofaríngea y dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene diabetes mellitus y enfermedad renal terminal en hemodiálisis periódica. Actualmente el paciente se encuentra en estado crítico ingresadoen la UCI.

2. Varón de 68 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y falta de aire y fue ingresado en un hospital. Un hisopo nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene diabetes mellitus e hipertensión. Consumía frecuentemente de leche de camello cruda. Actualmente el paciente se encuentra estable ingresada en aislamiento. 3. Varón de 54 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y falta de aire y fue admitido en un hospital, con lo cual una radiografía de tórax confirmó el diagnóstico de neumonía. Un hisopo nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene diabetes mellitus e hipertensión. Tiene contacto frecuente con camellos y el consumo de la leche cruda. Actualmente el paciente se encuentra estable ingresados en una sala de aislamiento. 4. Varón de 59 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y falta de aire y fue admitido en un hospital. Un hisopo nasofaríngeo dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene diabetes mellitus, hipertensión y asma. Él tiene contacto frecuente con camellos y consumo de la leche cruda. El paciente falleció el 12 de junio de 2016. 5. Mujer de 85 años de edad. Comenzó con fiebre, tos y falta de aire y fue admitido en un hospital. Un hisopo nasofaríngeo se recogió y dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene diabetes mellitus, hipertensión, y la artritis reumatoide.

Actualmente el paciente se encuentra estable en aislamiento. 6. Varón de 72 años de edad. Desarrolló fiebre, tos y dolor de cuerpo y fue ingresado en un hospital. Un hisopo nasofaríngeo se recogió y dio positivo por MERS-CoV por PCR en el laboratorio. El paciente tiene cáncer de colon. Él tiene una historia de contacto frecuente con los camellos y el consumo de la leche cruda. Actualmente el paciente se encuentra estable ingresados en aislamiento. A nivel mundial, se han notificado 1739 casos confirmados por laboratorio de infección por el MERS-CoV incluyendo al menos 629 muertes relacionadas con la OMS.