2015_09

Upload: sebastian-moreno

Post on 06-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jajajaja

TRANSCRIPT

  • 1

    2015 - No 9. SEPTIEMBRE 2015 WWW.OLE2.ORG Resumen Como se ha venido indicando, El Nio continuar hasta por lo menos principios del ao entrante. Su intensidad presente es fuerte, y podra incrementarse an un poco ms. Para el trimestre Oct-Dic 2015 nuestros modelos, resumidos en dos escenarios, muestran acuerdo en que habr precipitaciones bajo la normal para el Norte de Sudamrica y para regiones del Caribe Oriental y de Centro Amrica (Figura 1), aunque la seal para estas ltimas vara un poco entre los dos escenarios; regiones del Sur y Sudeste de Sudamrica esperaran probabilidades de lluvias por encima de la normal (Figura 1). Las probabilidades asociadas a nmero de das lluviosos (Figura 3) se comportan de modo similar al de cantidad de precipitacin. Se recomienda mantener la alerta e iniciar acciones preventivas en las regiones con probabilidades (Figuras 1 y 3) y validez (Figura 2) mayores. Condiciones Esperadas Escenarios de alta resolucin construidos por el OLE2 usando distintos modelos, coinciden en que habra condiciones de lluvia bajo la normal en mltiples regiones del Caribe, Centro y Norte de Sudamrica (Figura 1). En provincias del Sudeste de Sudamrica, y sur de Chile se esperaran en general precipitaciones por encima de la normal. Es importante resaltar el acuerdo entre ambos escenarios en la mayor parte de Latinoamrica, indicando bajas incertidumbres entre los modelos.

    Figura 1. Escenarios de precipitacin esperada para Octubre-Diciembre 2015. Los colores indican las probabilidades de

    ocurrencia de la categora ms probable (sobre la normal, normal o bajo la normal), no intensidades.

  • 2

    2015 - No 9. SEPTIEMBRE 2015 WWW.OLE2.ORG Qu tan vlidos son los modelos usados para producir estos escenarios? Existen mltiples maneras de evaluar qu tan vlido es un modelo de pronstico, cada una responde a un tipo diferente de pregunta. Cuando se comparan las salidas de un modelo con la realidad para un perodo largo de tiempo, una pregunta bsica es si stas varan a la par, o en otras palabras si ambas estn en fase (si estn siempre completamente desfasadas esto significa que cuando el modelo dice que habr precipitaciones por encima de la normal, realmente ocurren bajo la normal). Una manera de medir esto es con la correlacin de Spearman. La Figura 2 muestra el valor de esta mtrica para cada escenario, considerando el perodo 1982-2012. Slo las regiones en amarillo-rojo (por encima de +0.30) son consideradas como significativas. Para saber si los escenarios de precipitacin de la Figura 1 son vlidos para su regin, verifique primero si sta aparece en tonos amarillo-rojizos en la Figura 2. Resalta la falta de confianza en los escenarios para la mayor parte de Ecuador, regiones de Centro Amrica, el Caribe, Brasil y Centro-Sur de Argentina. Para el trimestre en cuestin, la capacidad predictiva del Escenario 2 es en promedio superior.

    Figura 2. Validacin de los modelos usados para generar los escenarios de precipitacin esperada para Octubre-

    Diciembre 2015. Los mapas muestran una de las mtricas usadas para la validacin, llamada correlacin de Spearman. Regiones en amarillo-rojo (por encima de +0.30) poseen menores incertidumbres.

  • 3

    2015 - No 9. SEPTIEMBRE 2015 WWW.OLE2.ORG Frecuencia de Das Lluviosos Una manera de proveer contexto a los escenarios de cantidad de precipitacin (Figura 1) es indicar la frecuencia asociada de das lluviosos para el mismo trimestre. La Figura 3 muestra probabilidades (qu tan seguros estamos) de que el nmero de das con lluvia para Septiembre-Noviembre 2015 est dentro del promedio (categora normal, en verde), por encima de la normal (azul), o por debajo de la normal (rojo). Por ejemplo, si para una localidad particular llueve normalmente 38-45 das de los 92 das que hay en el perodo Septiembre-Noviembre, y la Figura 3 indica que la frecuencia de das lluviosos estar bajo la normal para esa localidad, significa que cabra esperar menos das con lluvia que el rango normal. Los mapas de validacin son similares a los de la Figura 2. Similarmente al Boletn anterior, para Octubre-Diciembre 2015 se aprecia acuerdo entre los escenarios para frecuencia de das lluviosos, con tendencias a haber ms das con lluvia en el Sudeste y Sur de Sudamrica, y menos das con lluvia para el Norte de Sudamrica. Validez similar a la Figura 2.

    Figura 3. Escenarios de das con lluvia para Octubre-Diciembre 2015. Los colores indican las probabilidades de

    ocurrencia de la categora ms probable (sobre la normal, normal o bajo la normal). Ms informacin? Contacte al Servicio Meteorolgico u otro rgano oficial de su pas para ms informacin sobre las condiciones esperadas. Para ms informacin sobre cmo se genera este producto del OLE2 (incluyendo detalles de los modelos) puede escribir a @cmc_luz o a [email protected]