20150831 practica mecanica de rocas

3
Introducción Este informe fue elaborado con el fin de complementar de forma teórica lo realizado en la práctica de mecánica de rocas que tuvo lugar el jueves veintisiete de agosto a lo largo del sitio conocido como laguna artificial de San Luis en la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander. La laguna artificial de San Luis se ha ido agrandando debido a que el agua tiene una circulación restringida. Se observa una vegetación excesiva de pastos y algas, efecto llamado eutroficación, que produce una disminución en la concentración de oxígeno (Parra, 2015). En la parte superior de los mantos de areniscas se observa una terraza del cuaternario conformada por bloques redondeados en matriz amarillo rojiza. Esta terraza descansa sobre arcilla limosa rojiza de color fino y a su derecha se visualiza una zona plegada. Por otra parte en esta práctica se resalta la importancia para el estudiante de ingeniería de minas de identificar los tipos de suelo y las discontinuidades presentes en el macizo rocoso. Uno de los métodos de clasificación de los suelos en campo es por medio de la dilatancia, que es una propiedad que es utilizada

Upload: jcae83

Post on 13-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Practica Mecanica de Rocas

TRANSCRIPT

Page 1: 20150831 Practica Mecanica de Rocas

Introducción

Este informe fue elaborado con el fin de complementar de forma teórica lo realizado en la

práctica de mecánica de rocas que tuvo lugar el jueves veintisiete de agosto a lo largo del sitio

conocido como laguna artificial de San Luis en la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander.

La laguna artificial de San Luis se ha ido agrandando debido a que el agua tiene una

circulación restringida. Se observa una vegetación excesiva de pastos y algas, efecto llamado

eutroficación, que produce una disminución en la concentración de oxígeno (Parra, 2015). En la

parte superior de los mantos de areniscas se observa una terraza del cuaternario conformada por

bloques redondeados en matriz amarillo rojiza. Esta terraza descansa sobre arcilla limosa rojiza

de color fino y a su derecha se visualiza una zona plegada.

Por otra parte en esta práctica se resalta la importancia para el estudiante de ingeniería de

minas de identificar los tipos de suelo y las discontinuidades presentes en el macizo rocoso.

Uno de los métodos de clasificación de los suelos en campo es por medio de la dilatancia, que

es una propiedad que es utilizada para describir el incremento de volumen de un material frente a

un esfuerzo de corte (Wikipedia, 2015). Se mide haciendo una mezcla de suelo y agua,

sacudiendo sobre la palma de la mano provocando la salida de agua a superficie. Una dilatancia

rápida es típica del limo, mientras que una dilatancia lenta es típica de la arcilla (UMSNH,

2015).

Se puede distinguir cuando un material es fino, soplando una muestra de suelo. Si se ve polvo,

la muestra es de limo, aun cuando este tenga plasticidad.

Igualmente es posible clasificar una masa rocosa con base en el número de discontinuidades y

el diaclasamiento. Se deben observar las cuñas presentes en el macizo y los labios inferiores y

superiores de las juntas.

Page 2: 20150831 Practica Mecanica de Rocas

Bibliografía

Parra, O. (01 de septiembre de 2015). La eutroficación de la laguna grande de San Pedro, Concepción, Chile: un caso de estudio. Obtenido de http://www.eula.cl/fonis/wp-content/uploads/2014/07/Parra-1989.pdf

UMSNH. (31 de agosto de 2015). Manual de mecanica de suelos. Obtenido de http://www.fic.umich.mx/fic/documentos/Manual%20de%20Mecanica%20de%20Suelos%20I%20(7o%20Semestre)%20.pdf

Wikipedia. (31 de agosto de 2015). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Dilatancia