2015-viola

Upload: jose-luis-arrabal

Post on 08-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2015-viola

TRANSCRIPT

  • Curso 2015/2016

  • Pgina 2 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    ndice

    1. Introduccin 2. Programacin de Enseanzas Bsicas de Viola

    2.1. 1er Curso de 1er ciclo 2.1.1. Objetivos 2.1.2. Contenidos 2.1.3. Material didctico

    2.1.3.1. Secuenciacin por trimestres 2.1.4. Criterios de evaluacin 2.1.5. Mnimos exigibles

    2.2. 2 Curso de 1er ciclo 2.2.1. Objetivos 2.2.2. Contenidos 2.2.3. Material didctico

    2.2.3.1. Secuenciacin por trimestres 2.2.4. Criterios de evaluacin 2.2.5. Mnimos exigibles

    2.3. 1er Curso de 2 ciclo 2.3.1. Objetivos 2.3.2. Contenidos 2.3.3. Material didctico

    2.3.3.1. Secuenciacin por trimestres 2.3.4. Criterios de evaluacin 2.3.5. Mnimos exigibles

    2.4. 2 Curso de 2 ciclo 2.4.1. Objetivos 2.4.2. Contenidos 2.4.3. Material didctico

    2.4.3.1. Secuenciacin por trimestres 2.4.4. Criterios de evaluacin 2.4.5. Mnimos exigibles

  • Pgina 3 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    3. Programacin de Enseanzas Profesionales de viola

    3.1. Objetivos generales de viola (Orden 25 de Octubre de 2007) 3.2. Contenidos generales de viola (Orden 25 de Octubre de 2007) 3.3. Criterios de evaluacin de viola (Orden 25 de Octubre de 2007) 3.4. 1 Curso

    3.4.1. Objetivos 3.4.2. Contenidos 3.4.3. Material didctico

    3.4.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.4.4. Criterios de evaluacin 3.4.5. Mnimos exigibles

    3.5. 2 Curso 3.5.1. Objetivos 3.5.2. Contenidos 3.5.3. Material didctico

    3.5.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.5.4. Criterios de evaluacin 3.5.5. Mnimos exigibles

    3.6. 3 Curso 3.6.1. Objetivos 3.6.2. Contenidos 3.6.3. Material didctico

    3.6.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.6.4. Criterios de evaluacin 3.6.5. Mnimos exigibles

    3.7. 4 Curso 3.7.1. Objetivos 3.7.2. Contenidos 3.7.3. Material didctico

    3.7.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.7.4. Criterios de evaluacin 3.7.5. Mnimos exigibles

  • Pgina 4 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    3.8. 5 Curso 3.8.1. Objetivos 3.8.2. Contenidos 3.8.3. Material didctico

    3.8.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.8.4. Criterios de evaluacin 3.8.5. Mnimos exigibles

    3.9. 6 Curso

    3.9.1. Objetivos 3.9.2. Contenidos 3.9.3. Material didctico

    3.9.3.1. Secuenciacin por trimestres 3.9.4. Criterios de evaluacin 3.9.5. Mnimos exigibles

    PROGRAMACIN DE AULA DE VIOLA 3. Introduccin

    La especialidad instrumental de viola est formado por los siguientes profesores y profesoras: Tamara Manzaneque Daz-Parreo y Manuel Ruiz Rodrguez.

    En este curso escolar nuestra especialidad instrumental tiene las siguientes peculiaridades:

    Horario de una hora semanal a ambos cursos del segundo ciclo de Enseanzas Bsicas.

  • Pgina 5 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    4. Programacin de Enseanzas Bsicas de Viola

    3.10. 1er Curso de 1er ciclo 3.10.1. Objetivos

    - Conocer las partes del instrumento as como su limpieza y funcionamiento.

    - Conocer la clave de do en tercera lnea.

    - Conseguir un equilibrio fsico en relacin con el instrumento: posicin correcta de la

    viola y el arco y posicin corporal armoniosa, flexible, dinmica y equilibrada.

    - Ejercitar los msculos y partes corporales que intervienen en la prctica del

    instrumento.

    - Dominar la tcnica bsica del arco sobre las cuerdas al aire.

    - Controlar ejercicios bsicos de cambio de cuerda y principales patrones de los dedos

    de la mano izquierda, coordinando ambos.

    - Practicar ejercicios para el desarrollo de la memoria en la prctica instrumental.

    - Interpretar obras variadas de dificultad bsica cuidando la calidad del sonido y la

    afinacin.

    - Adquirir hbitos de estudio correcto y eficaz.

    - Tocar en pblico.

    3.10.2. Contenidos

    - Conocimiento y dominio de las distintas formaciones bsicas de la mano

    izquierda y de los cuatro planos del arco en las distintas cuerdas. Sincronizacin

    entre ambos.

    - Ejercicios de escalas y arpegios.

    - Trabajo de golpes de arco: detach, legato y martel.

    - Desarrollo de la memoria musical.

    - Comprensin de los trminos musicales en general de otras especficas del

    instrumento.

    - Prctica de la interpretacin en grupo.

    - Trabajo de las dinmicas.

  • Pgina 6 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Interiorizacin del sonido y afinacin del instrumento basndose en ejercicios

    de entonacin y memoria.

    3.10.3. Material didctico

    - Suzuki Volumen I.

    - La viola. Iniciacin, E. Mateu.

    - Escalas y arpegios, E. Mateu.

    - Rodha, The ABCs for viola.

    - El joven violista.

    - Bratschenschule I, Berta Volmer.

    - Alto Classique, Autores varios.

    - A Pageant of Pieces, Bernard Barrell.

    3.10.3.1. Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    - Conocimiento de las partes de la viola y el arco.

    - Mantenimiento y conservacin del instrumento.

    - Conocimiento la clave de Do en tercera lnea.

    - Posicin del cuerpo con respecto al instrumento y mecanismo del brazo derecho al

    pasar el arco.

    - Trabajo del pizzicato de la mano derecha.

    - Golpe de arco bsico: detach.

    - Posicin de los dedos de la mano izquierda sobre las cuerdas (1-23).

    - Prctica de grupo.

    - Relajacin y preparacin para actuacin en pblico.

    Segundo trimestre

    - Posicin del cuerpo con respecto al instrumento y mecanismo del brazo derecho al

    pasar el arco.

    - Golpe de arcos: detach, legato, staccato.

    - Posicin de los dedos de la mano izquierda sobre la cuerdas (1-23-4) (12-3-4).

  • Pgina 7 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Uso del correcto movimiento del arco en relacin al instrumento (arco paralelo al

    puente).

    - Prctica bsica de dinmicas (f,p).

    - Cambios de cuerda

    - Prctica de grupo.

    - Relajacin y preparacin para actuacin en pblico.

    Tercer trimestre

    - Posicin del cuerpo con respecto al instrumento y mecanismo del brazo derecho al

    pasar el arco.

    - Golpe de arcos: detach, legato, staccato.

    - Posicin de los dedos de la mano izquierda sobre la cuerdas (1-23-4) (12-3-4).

    - Uso del correcto movimiento del arco en relacin al instrumento (arco paralelo al

    puente).

    - Conocimiento del concepto de dinmica.

    - Ejercicios de cambio de cuerda.

    - Prctica de grupo.

    - Relajacin y preparacin para actuacin en pblico.

    3.10.4. Criterios de evaluacin

    - Mostrar correcta posicin corporal en relacin al instrumento.

    - Ser conscientes de los movimientos musculares que se necesitan en la

    ejecucin, as como las articulaciones que participan en cada movimiento

    respecto al instrumento.

    - Aplicar de forma correcta los golpes de arco.

    - Controlar los patrones bsicos de las formaciones de la mano izquierda.

    - Mostrar correcto hbito de estudio.

    - Mostrar desarrollo auditivo que le permita identificar el estado de la afinacin

    durante las sesiones de estudio.

  • Pgina 8 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Interpretar ante el pblico obras de repertorio.

    3.10.5. Mnimos exigibles

    - Correcta posicin de la viola, correcta sujecin del arco y conocimiento del

    mecanismo del arco.

    - Conocer la clave de do en tercera lnea en la lectura de partituras atendiendo

    al nivel del curso.

    - Conocimiento de las diferentes formaciones de la mano izquierda.

    - Conocimiento de los golpes de arcos bsicos: detach, legato.

    - Correcto cambio de cuerda en cuerdas correlativas.

    - Desarrollo del hbito de estudio en casa y preparacin de las clases y

    actuaciones en pblico.

    3.11. 2 Curso de 1er ciclo 3.11.1. Objetivos

    - Profundizar en el conocimiento de las partes del instrumento as como su

    limpieza y funcionamiento.

    - Conseguir un equilibrio fsico en relacin con el instrumento: posicin correcta

    de la viola y el arco y posicin corporal armoniosa, flexible, dinmica y

    equilibrada.

    - Ejercitar los msculos y partes corporales que intervienen en la prctica del

    instrumento.

    - Trabajar ejercicios bsicos de cambio de cuerda y principales patrones de los

    dedos de la mano izquierda, coordinando ambos.

    - Introducir los fundamentos del cambio de posicin y trabajo de la tercera

    posicin.

    - Ejercitar la memoria en la prctica instrumental.

    - Interpretar obras variadas de dificultad bsica cuidando la calidad del sonido y

    la afinacin.

  • Pgina 9 de 55

    Calle Condesa Carmen Pizarro,

    Calle Condesa Carmen Pizarro, 17 CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Aplicar recursos expresivos inherentes a la interpretacin musical: dinmicas,

    etc.

    - Adquirir hbitos de estudio correcto y eficaz.

    - Tocar en pblico.

    3.11.2. Contenidos

    - Conocimiento y dominio de las distintas formaciones bsicas de la mano

    izquierda y de los cuatro planos del arco en las distintas cuerdas. Sincronizacin

    entre ambos.

    - Ejercicios de escalas y arpegios.

    - Comprensin y prctica de los elementos que repercuten en la calidad sonora:

    velocidad, peso y punto de contacto.

    - Trabajo de golpes de arco: detach, legato, martel y staccato.

    - Trabajo de la memoria para la mejora de la interpretacin.

    - Prctica de la interpretacin en grupo

    - Trabajo de las dinmicas.

    3.11.3. Material didctico

    - Suzuki Volumen I y II.

    - Mi amiga la viola II, E. Roig.

    - Escalas y arpegios, E. Mateu.

    - Rodha, The ABCs for viola.

    - El joven violista.

    - Bratschenschule I, Berta Volmer.

    - Alto Classique, Autores varios.

    - A Pageant of Pieces, Bernard Barrell.

    3.11.3.1. Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Correcta posicin.

  • Pgina 10 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    -Trabajo para lo mejora de la calidad sonora.

    -Trabajo para desarrollar la sensibilidad auditiva.

    -Perfeccionamiento del detach, legato y trabajo del staccato y martel.

    -Trabajo de la memoria.

    -Hbitos correctos de estudio.

    Segundo Trimestre

    - Continuacin del trabajo realizado en el primer trimestre.

    - Uso correcto de la dinmica.

    - Trabajo de escalas y arpegios (12-3-4)

    Tercer Trimestre

    -Continuacin del trabajo realizado en los trimestres anteriores.

    -Trabajo de escalas y arpegios (1-2-34).

    -Cambios de posicin: inicacin a la 3.

    -Ejecutar estudios y piezas trabajando las distintas formaciones.

    3.11.4. Criterios de evaluacin

    - Mostrar correcta posicin corporal en relacin al instrumento.

    - Ser conscientes de los movimientos musculares que se necesitan en la

    ejecucin, as como las articulaciones que participan en cada movimiento

    respecto al instrumento.

    - Aplicar de forma correcta los golpes de arco.

    - Controlar los patrones bsicos de las formaciones de la mano izquierda.

    - Mostrar correcto hbito de estudio.

    - Mostrar desarrollo auditivo que le permita identificar el estado de la afinacin

    durante las sesiones de estudio.

    - Interpretar ante el pblico obras de repertorio.

  • Pgina 11 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    3.11.5. Mnimos exigibles

    - Correcta posicin de la viola, correcta sujecin del arco y conocimiento del

    mecanismo del arco.

    - Conocer la clave de do en tercera lnea en la lectura de partituras atendiendo

    al nivel del curso.

    - Conocimiento de las diferentes formaciones de la mano izquierda.

    - Conocimiento de los golpes de arcos bsicos: detach, legato, staccato,

    martel.

    - Correcto cambio de cuerda en cuerdas correlativas.

    - Desarrollo del hbito de estudio en casa y preparacin de las clases y

    actuaciones en pblico.

    3.12. 1er Curso de 2 ciclo

    3.12.1. Objetivos

    - Profundizar en el conocimiento de las partes del instrumento as como su

    limpieza y funcionamiento.

    - Conseguir un equilibrio fsico en relacin con el instrumento: posicin correcta

    de la viola y el arco y posicin corporal armoniosa, flexible, dinmica y

    equilibrada.

    - Ejercitar los msculos y partes corporales que intervienen en la prctica del

    instrumento.

    - Trabajar ejercicios bsicos de cambio de cuerda y principales patrones de los

    dedos de la mano izquierda, coordinando ambos.

  • Pgina 12 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Introducir los fundamentos del cambio de posicin y trabajo de la tercera

    posicin.

    - Ejercitar la memoria en la prctica instrumental.

    - Interpretar obras variadas de dificultad bsica cuidando la calidad del sonido y

    la afinacin.

    - Aplicar recursos expresivos inherentes a la interpretacin musical: dinmicas,

    etc.

    - Adquirir hbitos de estudio correcto y eficaz.

    - Tocar en pblico.

    3.12.2. Contenidos

    - Conocimiento y dominio de las distintas formaciones bsicas de la mano

    izquierda y de los cuatro planos del arco en las distintas cuerdas. Sincronizacin

    entre ambos.

    - Ejercicios de escalas y arpegios.

    - Comprensin y prctica de los elementos que repercuten en la calidad sonora:

    velocidad, peso y punto de contacto.

    - Trabajo de golpes de arco: detach, legato, martel y staccato.

    - Trabajo de la memoria para la mejora de la interpretacin.

    - Prctica de la interpretacin en grupo

    - Trabajo de las dinmicas.

    3.12.3. Material didctico

    - Suzuki Volumen I y II.

    - Mi amiga la viola II, E. Roig.

    - Escalas y arpegios, E. Mateu.

    - Rodha, The ABCs for viola.

    - El joven violista.

    - Bratschenschule I, Berta Volmer.

  • Pgina 13 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Alto Classique, Autores varios.

    - A Pageant of Pieces, Bernard Barrell.

    3.12.3.1. Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Correcta posicin.

    -Trabajo para la mejora de la calidad sonora.

    -Trabajo para desarrollar la sensibilidad auditiva.

    -Trabajo del trino.

    - Estudio de la tercera posicin fija y cambios con primera posicin.

    -Perfeccionamiento del detach, legato, staccato y martel.

    -Trabajo de la memoria e iniciacin a la lectura a primera vista.

    -Hbitos correctos de estudio.

    Segundo trimestre

    - Continuacin del trabajo desarrollado en el primer trimestre.

    - Trabajo de las dobles cuerdas.

    - Conocimiento y prctica de las claves do y sol combinadas.

    Tercer trimestre

    - Continuar el trabajo desarrollado en los anteriores trimestres.

    - Inicio en la ejecucin de acorde.

    -Armnicos naturales con el 4 dedo en tercera posicin.

    3.12.4. Criterios de evaluacin

    - Mostrar correcta posicin corporal en relacin al instrumento.

    - Ser conscientes de los movimientos musculares que se necesitan en la

    ejecucin, as como las articulaciones que participan en cada movimiento

    respecto al instrumento.

    - Aplicar de forma correcta los golpes de arco.

  • Pgina 14 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Controlar los patrones bsicos de las formaciones de la mano izquierda.

    - Mostrar correcto hbito de estudio.

    - Mostrar desarrollo auditivo que le permita identificar el estado de la afinacin

    durante las sesiones de estudio.

    - Interpretar ante el pblico obras de repertorio.

    3.12.5. Mnimos exigibles

    - Correcta posicin de la viola, correcta sujecin del arco y conocimiento del

    mecanismo del arco.

    - Conocer la clave de do en tercera lnea en la lectura de partituras atendiendo

    al nivel del curso.

    - Conocimiento de las diferentes formaciones de la mano izquierda.

    - Dominio de la 1 posicin y conocimiento de la 3 posicin y el cambio a sta.

    - Conocimiento de los golpes de arcos bsicos: detach, legato, staccato,

    martel.

    - Correcto cambio de cuerda en cuerdas correlativas.

    - Desarrollo del hbito de estudio en casa y preparacin de las clases y

    actuaciones en pblico.

    3.13. 2 Curso de 2 ciclo

    3.13.1. Objetivos

    - Conseguir un equilibrio fsico en relacin con el instrumento: posicin correcta

    de la viola y el arco y posicin corporal armoniosa, flexible, dinmica y

    equilibrada.

    - Importancia de una correcta respiracin en la interpretacin musical.

    - Ejercitar los msculos y partes corporales que intervienen en la prctica del

    instrumento.

    - Trabajar ejercicios de cambio de cuerda y principales patrones de los dedos de

    la mano izquierda, coordinando ambos.

  • Pgina 15 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Trabajar la tercera posicin y los cambios con la primera.

    - Continuar el trabajo de dobles cuerdas y trinos.

    - Ejercitar la memoria en la prctica instrumental.

    - Interpretar obras variadas de dificultad bsica cuidando la calidad del sonido y

    la afinacin.

    - Aplicar recursos expresivos inherentes a la interpretacin musical: dinmicas,

    cambio de posicin, notas de adorno.

    - Continuar el trabajo del vibrato como recurso expresivo.

    - Valorar la prctica instrumental diaria como una herramienta eficaz para el

    desarrollo como instrumentista y para afrontar con xito la prueba de acceso a

    enseanzas profesionales.

    - Tocar en pblico.

    3.13.2. Contenidos

    - Conocimiento y dominio de las distintas formaciones bsicas de la mano

    izquierda y de los cuatro planos del arco en las distintas cuerdas. Sincronizacin

    entre ambos.

    - Profundizacin en el trabajo de la tercera posicin y los cambios con la

    primera.

    - Trabajo de las dobles cuerdas y trino e iniciacin a la ejecucin de acordes.

    - Ejercicios de escalas y arpegios.

    - Prctica de los elementos que repercuten en la calidad sonora: velocidad, peso

    y punto de contacto.

    - Trabajo de golpes de arco: detach, legato, martel y staccato.

    - Trabajo de la memoria para la mejora de la interpretacin.

    - Trabajo de las dinmicas, del vibrato, del trino y las dobles cuerdas.

    3.13.3. Material didctico

    - Suzuki Volumen III y IV. - Escalas y arpegios, E. Mateu. - Berta Volmer, Bratschenschule II. - Alto Classique B, Autores varios.

  • Pgina 16 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Mackay, Easy positions times for viola. - Wohlfahrt, Estudios.

    - Kayser, Estudios. - Hoffmann, Estudios.

    - Telemann, Concierto para viola y orquesta en Sol M. - Rieding, Concertinos. - Fiocco, Allegro. - Marcello, Sonatas. - E. Mollenhauer, El pequeo Paganini.

    3.13.3.1. Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Correcta posicin.

    -Trabajo para la mejora de la calidad sonora.

    -Trabajo para desarrollar la sensibilidad auditiva.

    -Trabajo del trino, dobles cuerdas y acordes.

    - Lectura combinada de clave de do y sol combinadas.

    - Estudio de la tercera posicin fija y cambios con primera posicin.

    -Perfeccionamiento del detach, legato, staccato y martel.

    -Trabajo de la memoria y la lectura a primera vista.

    -Hbitos correctos de estudio.

    Segundo trimestre

    - Continuacin del trabajo desarrollado en el trimestre anterior.

    - Trabajo de todos los aspectos necesarios para afrontar con xito la prueba de acceso

    a enseanzas profesionales.

    Tercer Trimestre

    - Continuacin del trabajo desarrollado en los trimestres anteriores.

    3.13.4. Criterios de evaluacin

    - Mostrar correcta posicin corporal en relacin al instrumento.

    - Ser conscientes de los movimientos musculares que se necesitan en la

  • Pgina 17 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    ejecucin, as como las articulaciones que participan en cada movimiento

    respecto al instrumento.

    - Aplicar de forma correcta los golpes de arco.

    - Controlar los patrones bsicos de las formaciones de la mano izquierda.

    - Mostrar correcto hbito de estudio.

    - Mostrar desarrollo auditivo que le permita identificar el estado de la afinacin

    durante las sesiones de estudio.

    - Interpretar ante el pblico obras de repertorio.

    3.13.5. Mnimos exigibles

    - Correcta posicin de la viola, correcta sujecin del arco y conocimiento del

    mecanismo del arco.

    - Correcta lectura en la clave de do en tercera lnea.

    - Conocimiento y dominio de las diferentes formaciones de la mano izquierda.

    - Dominio de la 1 y la 3 posicin y los cambios entre ellas.

    - Conocimiento de los golpes de arcos bsicos: detach, legato, staccato,

    martel.

    - Correcto cambio de cuerda en cuerdas correlativas.

    - Desarrollo del hbito de estudio en casa y preparacin de las clases y

    actuaciones en pblico.

  • Pgina 18 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    4. Programacin de Enseanzas Profesionales de Viola

    4.1. Objetivos generales de Viola (Orden 25 de Octubre de 2007)

    a) Habituarse a escuchar msica y establecer un concepto esttico que le

    permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos.

    b) Desarrollar la sensibilidad artstica y el criterio esttico como fuente de

    formacin y enriquecimiento personal.

    c) Analizar y valorar la calidad de la msica.

    d) Conocer los valores de la msica y optar por los aspectos emanados de ella

    que sean ms idneos para el desarrollo personal.

    e) Participar en actividades de animacin musical y cultural que permitan vivir

    la experiencia de transmitir el goce de la msica.

    f) Conocer y emplear con precisin el vocabulario especfico relativo a los

    conceptos cientficos de la msica.

    g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del

    patrimonio histrico y cultural.

    h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andaluca y su contribucin a la

    msica espaola y universal.

    i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de

    oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminacin.

    4.2. Contenidos generales de Viola (Orden 25 de Octubre de 2007)

    - Continuacin del trabajo sobre los cambios de posiciones.

    - Dobles cuerdas y acordes de tres y cuatro notas.

    - Desarrollo de la velocidad y de una buena articulacin de la mano izquierda.

    - Desarrollo de la velocidad de arco.

    - Perfeccionamiento de todas las arcadas (detach, staccato, spiccato, bariolage,

    saltillo).

    - Armnicos naturales y artificiales.

  • Pgina 19 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - El vibrato y su aplicacin expresiva.

    - Mantener una correcta postura con el instrumento, tanto del cuerpo, como de

    brazos, manos y dedos.

    - Trabajo de la polifona.

    - La calidad sonora: Cantabile y afinacin.

    - El fraseo y su adecuacin a los diferentes estilos.

    - Conocimiento del autor, obra y estilo.

    - Anlisis formal y armnico bsico de las obras.

    - Profundizacin en el estudio de la dinmica, de la precisin en la relacin de

    las diferentes indicaciones que a ella se refieren y del equilibrio de los niveles y

    calidades de sonido resultantes.

    - Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

    - Prctica de la improvisacin.

    - Conocimiento y empleo correcto de una terminologa musical referida a

    intensidades (p, f, ff,), aspectos tcnicos (staccato, spiccato, ), aspectos

    rtmicos y de tempo (ritenuto, retardando, acelerando).

    - Audiciones comparadas de grandes intrpretes para analizar de manera crtica

    las caractersticas de sus diferentes versiones.

    - Prctica de conjunto.

    4.3. Criterios de evaluacin de Viola (Orden 25 de Octubre de 2007)

    - Utilizar el esfuerzo muscular, la respiracin, siempre que sea procedente en la

    especialidad instrumental, y relajacin adecuados a las exigencias de la

    ejecucin instrumental.

    - Demostrar el dominio en la ejecucin de estudios y obras sin desligar los

    aspectos tcnicos de los musicales.

    - Demostrar sensibilidad auditiva en la afinacin, siempre que sea procedente

    en la especialidad instrumental, y en el uso de las posibilidades sonoras del

    instrumento.

  • Pgina 20 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Demostrar capacidad para abordar individualmente el estudio de las obras de

    repertorio. Con este criterio se pretende evaluar la autonoma del alumnado y

    su competencia para emprender el estudio individualizado y la resolucin de

    los problemas que se le planteen en el estudio.

    - Demostrar solvencia en la lectura a primera vista y capacidad progresiva en la

    improvisacin sobre el instrumento.

    - Interpretar obras de las distintas pocas y estilos como solista y en grupo.

    - Interpretar de memoria obras del repertorio solstico, de acuerdo con los

    criterios del estilo correspondiente.

    - Demostrar la autonoma necesaria para abordar la interpretacin, dentro de los

    mrgenes de flexibilidad que permita el texto musical, tanto como solista, como

    con pianista acompaante, en las especialidades que as lo requieran.

    - Mostrar una autonoma, progresivamente mayor, en la resolucin de

    problemas tcnicos e interpretativos. Con este criterio se quiere comprobar el

    desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto a los hbitos de estudio y la

    capacidad de autocrtica.

    - Presentar en pblico un programa adecuado a su nivel, demostrando

    capacidad comunicativa y calidad artstica.

    - 1er Curso

    - Objetivos

    1. Continuar, desarrollar y ampliar los objetivos de cursos anteriores.

    2. Continuar el trabajo de la tercera posicin y conocer el del instrumento hasta la

    cuarta posicin. Introducir el trabajo de la segunda posicin.

    3. Afianzar la tcnica del vibrato.

    - Trabajar la polifona en la viola: dobles cuerdas y acordes.

    - Perfeccionar los factores que influyen de una manera directa en la calidad

    sonora: velocidad, punto de contacto y peso.

    - Practicar los recursos expresivos inherentes a la interpretacin musical:

  • Pgina 21 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    dinmicas, vibrato, armnico, cambios de posicin, notas de adorno, etc.

    - Afianzar los golpes de arco: detach, legato, staccato y martel.

    - Continuar el trabajo en la lectura a primera vista.

    - Trabajar la memoria como mtodo eficaz para la mejora de la interpretacin.

    - Estudiar el fraseo musical de cada obra contextualizandolo histricamente.

    Valorar la prctica instrumental diaria como una herramienta eficaz para el desarrollo

    como instrumentista.

    - Contenidos

    1. Estudio de escalas en dos y tres octavas con sus arpegios. 2. Desarrollo de los cambios de posicin de primera a cuarta.

    3. Estudio de las dobles cuerdas y los acordes de tres sonidos.

    4. Desarrollo progresivo de la velocidad en ambas manos.

    5. Estudio de los golpes de arco: detach, legato, martel y staccato.

    6. Conocimiento de los armnicos naturales.

    7. Estudio de las dinmicas: intensidad y amplitud del sonido.

    8. Prctica del vibrato.

    9. Estudio del repertorio del curso.

    10. Memorizacin de parte del repertorio programado.

    11. Prctica de la lectura a primera vista.

    - Material didctico

    Primer curso

    Apartado A

    Mackay, N. Position changing for the viola. Oxford University Press.

    Mackay, N. Easy positions tunes for viola. Oxford University Press.

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales and arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

  • Pgina 22 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

    Apartado B

    Hoffman, R. Estudios op.86. Peters.

    Wohlfahrt, F. Estudios op.45. Peters.

    Cohen, M. Superstudies for viola, book II. Faber Music.

    Cohen, M Technique Takes off!. Faber Music.

    Kayser. Estudios op.36. Internacional Music Company.

    Berta Volmer. (seleccin de estudios)

    Apartado C

    - Kchler, F. Concertino op.11. Bosworth.

    - Rieding, O. Concierto op.35. Bosworth.

    - Pleyel, I. 6 duetos op.8. Peters.

    - Corrette, M. Zwei Sonaten. Schott VAB 39.

    - Marcello, B. Sonata en Sol para viola y continuo. International Music Company.

    - Marcello, B. Sonata en do para viola y continuo. International Music Company.

    - Vivaldi, A. Sonata en Mi m. Internacional Music Company.

    - Bach, J. S. Minuetto I y II de la primera suite. Chester Music.

    - Bach, J. S. Borre I y II de la tercera suite. Chester Music.

    - Fiocco, H. Allegro. Bosworth.

    - Nelson, s. Keytunes. Boosey & Hawkes.

    - Uhl, A. DreiBig Etden fr viola. Schott.

  • Pgina 23 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Telemann, G.P. Concierto en Sol M para viola y orquesta. Brenreiter.

    - Varios. LAlto Classique, Vol B. Combre.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Correcta posicin del cuerpo, viola y arco.

    -Escalas y arpegios en tres octavas de extensin, en nuevas tonalidades mayores y

    menores.

    -Desarrollo del mecanismo de los dedos de la mano izquierda.

    -Cambios de posicin: 1, 2, 3 posicin y sus combinaciones.

    -Desarrollo de la intensidad sonora.

    Segundo trimestre

    -Desarrollo del vibrato.

    -Dobles cuerdas.

    -Acordes de tres y cuatro sonidos.

    -Cuarta posicin.

    -Calidad sonora: velocidad, punto de contacto y peso.

    -Uso de la dinmica en la interpretacin.

    Tercer trimestre

    -Afinacin correcta en todas las posiciones.

    -Perfecta conduccin del arco.

    -Uso correcto de la dinmica: intensidad y amplitud del sonido.

    -Memoria musical y muscular.

    -Aplicacin de los conocimientos adquiridos a la interpretacin de obras incluidas en

    el repertorio.

    - Criterios de evaluacin

    1. Afinar correctamente el instrumento y controlar la afinacin en la ejecucin del

    repertorio del curso, as como la calidad del sonido y vibrato necesarios.

  • Pgina 24 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Con este criterio se evaluar el grado de autonoma a la hora de afinar el

    instrumento, el nivel de auto correccin de la afinacin en el estudio del

    programa, as como la calidad de afinacin de los sonidos y la aplicacin de un

    vibrato homogneo y controlado.

    - Ser conscientes de los movimientos musculares que se necesitan en la ejecucin,

    as como las articulaciones que participan en cada movimiento respecto al

    instrumento.

    Este criterio evaluar el grado de aplicacin prctica de los principios bsicos

    relacionados con la relajacin, la posicin, movimiento de arco y entendimiento

    prctico de las articulaciones, movimientos musculares y memoria muscular de

    los diferentes golpes de arco.

    - Entender y ejecutar todos los aspectos tcnicos recogidos en el apartado de

    contenidos. As mismo aplicar la tcnica aprendida a las diferentes obras del

    curso.

    En este criterio se evaluar el nivel tcnico alcanzado por el alumno en el

    transcurso del desarrollo de su programa.

    - Aplicar de forma correcta de los golpes de arco, ornamentacin barroca,

    velocidad de ejecucin, cambios de posicin y dobles cuerdas. As mismo su clara

    realizacin en las obras.

    - Leer a primera vista con cierta soltura, as como desarrollar la memoria, llegando

    a tocar una obra del curso, de memoria.

    Se valorar la soltura y el grado de fidelidad con que se ejecuten las lecturas a

    primera vista (tempo, arcadas, tonalidades, afinacin y sonido), as como el nivel

    de desarrollo de la memoria alcanzado.

    - Concienciar de la importancia de la interpretacin musical a travs de las obras

    del curso. Entender el fraseo musical al ejecutarlo y comenzar a diferenciar segn

    el estilo de la obra. De una manera bsica aplicar el fraseo musical, dinmica,

    aggica y ornamentacin al repertorio del curso.

  • Pgina 25 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Se evaluar el grado de comprensin artstica que el alumno demuestre en sus

    interpretaciones.

    - Comprender e interpretar los estilos musicales en especial el Barroco.

    - Criterio autocrtico con respecto a su trabajo.

    Se valorar en este criterio la capacidad de correccin que el alumno demuestre

    en su preparacin y estudio del programa. Capacidad de corregirse la afinacin,

    mejorar el sonido base y comprensin y correccin de sus propios fallos.

    - Interpretar ante el pblico obras de repertorio.

    En el se evaluar la capacidad de autocontrol y concentracin, as como la

    expresividad musical que demuestre

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

    Apartado A (dentro del apartado 12: material didctico)

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

    Apartado B

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad.

    Apartado C

    Dos tiempos de concierto de perodo Barroco o Clsico o dos piezas de

    distinto estilo.

  • Pgina 26 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - 2 Curso

    - Objetivos

    7.1 Objetivos

    a) Continuar, desarrollar y ampliar los objetivos de cursos anteriores.

    b) Continuar el trabajo de la tercera posicin y conocer el del instrumento hasta

    la cuarta posicin. Introducir el trabajo de la segunda posicin.

    c) Continuar el trabajo de las dobles cuerdas y acordes.

    d) Profundizar en el trabajo los factores que influyen de una manera directa en la

    calidad sonora: velocidad, punto de contacto y peso.

    e) Practicar los recursos expresivos inherentes a la interpretacin musical:

    dinmicas, vibrato, armnico, cambios de posicin, notas de adorno, etc.

    f) Afianzar los golpes de arco: detach, legato, staccato y martel e iniciacin al

    spiccato.

    g) Aprender la ubicacin de los armnicos naturales.

    h) Trabajar la lectura a primera vista.

    i) Trabajar la memoria como mtodo eficaz para la mejora de la interpretacin.

    j) Estudiar el fraseo musical de cada obra contextualizandolo histricamente.

    k) Valorar la prctica instrumental diaria como una herramienta eficaz para el

    desarrollo como instrumentista.

    - Contenidos

    1. Estudio de las escalas en tres octavas y sus arpegios y escalas cromticas.

    2. Desarrollo de los cambios de posicin de primera a quinta.

    3. Estudio de dobles cuerdas y acordes de tres sonidos.

  • Pgina 27 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    4. Desarrollo progresivo de la velocidad en ambas manos.

    5. Estudio de los golpes de arco: detach, legato, martel, staccato y spiccato.

    6. Conocimiento de los armnicos naturales.

    7. Desarrollo de la calidad sonora y la afinacin.

    8. Prctica del vibrato.

    9. Iniciacin a la comprensin del fraseo musical en los diferentes estilos.

    10. Prctica de la lectura a primera vista y la memoria como recurso de trabajo y

    estudio.

    - Material didctico

    Apartado A

    Mackay, N. Position changing for the viola. Oxford University Press.

    Mackay, N. Easy positions tunes for viola. Oxford University Press.

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales an arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

    Apartado B

  • Pgina 28 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    2. Hoffman, R. Estudios op.86. Peters.

    3. Wohlfahrt, F. Estudios op.45. Peters.

    4. Cohen, M. Superstudies for viola, book II. Faber Music.

    5. Cohen, M Technique Takes off!. Faber Music.

    6. Mateu, E. 15 estudios caprichosos. Real Musical.

    7. Kayser. Estudios op.36. Internacional Music Company.

    8. Berta Volmer. (seleccin de estudios).

    9. H. Sitt (cambios de posicin)

    10. H. Sitt (dobles cuerdas)

    11. Bruni. 25 estudios para viola. Internacional Music Company.

    Apartado C

    - Kchler, F. Concertino op.11. Bosworth.

    - Rieding, O. Concierto op.35. Bosworth.

    - Pleyel, I. 6 duetos op.8. Peters.

    - Corrette, M. Zwei Sonaten. Schott VAB 39.

    - Marcello, B. 6 Sonatas para viola y continuo. International Music Company (seleccin.)

    - Vivaldi, A. Sonata en Mi m. Internacional Music Company.

    - Bach, J. S. Primera suite. Chester Music.

    - Telemann, G.P. Concierto en Sol M para viola y orquesta. Brenreiter.

  • Pgina 29 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Eccles. Sonata para viola y piano en Re m. Brenreiter.

    - Hummel. Sonatina.

    - J. Chr. Bach. Concierto para viola y orquesta en Do menor.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Correcta posicin del cuerpo, viola y arco.

    -Escalas y arpegios en tres octavas de extensin, en nuevas tonalidades mayores y

    menores.

    -Desarrollo del mecanismo de los dedos de la mano izquierda.

    -Cambios de posicin: 1, 2, 3 y 4 posicin y sus combinaciones.

    -Desarrollo de la intensidad sonora.

    - Las dobles y los acordes.

    - Estudio del vibrato

    Segundo trimestre

    -Afianzamiento de la cuarta posicin y de la combinacin con el resto.

    - Desarrollo de la velocidad de la mano izquierda, a travs del estudio de ejercicios de

    mecanismo de mano izquierda.

    - Desarrollo del estudio de los elementos que influyen en la calidad sonora: velocidad,

    peso y punto de contacto.

    - Dominio de la tcnica del arco: golpes de arco : detach, legato, martell, stacatto y

    spicatto.

    - Introduccin a la quinta posicin.

    Tercer trimestre

    - Armnicos naturales: utilizacin y prctica en el instrumento.

    - Respiracin y fraseo en el discurso musical estilstico.

  • Pgina 30 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Ejercicio de la memoria musical como mtodo eficaz de interpretacin.

    - Lectura a primera vista de fragmentos sencillos, adecuados al nivel.

    -Aplicacin de los conocimientos adquiridos a la interpretacin de obras incluidas en

    el repertorio.

    - Criterios de evaluacin

    a) Controlar la afinacin en la ejecucin del repertorio del curso, as como el

    desarrollo de la calidad sonora y vibrato. Actitud autocrtica ante el propio

    trabajo y a sus resultados.

    Se evaluar el control permanente de la afinacin y sonido en el desarrollo del

    repertorio. La aplicacin correcta de un vibrato tcnicamente asimilado y

    demostrado en las obras. La capacidad de correccin que el alumno demuestre

    ante su propio trabajo, independencia al corregir la afinacin, sonido adecuado,

    valoracin de sus resultados para una mejor ejecucin del programa.

    b) Mantener en la memoria los movimientos necesarios para la ejecucin de

    los diversos golpes de arco, as como ser consciente de las articulaciones

    que intervienen en cada uno de ellos.

    Se valorar la memoria muscular, uso de las articulaciones necesarias y distincin

    en el empleo de las mismas, en relacin a los diferentes golpes de arco

    aprendidos hasta el momento.

    c) Desarrollar todos los contenidos del curso, aplicados a las obras y estudios

    del programa.

    Se evaluar el nivel de conocimientos tcnicos y artsticos que ha alcanzado el

    alumno a la hora de aplicarlos en el repertorio.

    d) Leer a primera vista piezas cortas ajustndose cada vez mas a la velocidad

    que corresponda. Memorizar progresivamente una obra del curso teniendo

    en cuenta los aspectos interpretativos.

    Se valorar la destreza del alumno en lecturas a 1 vista: rapidez, claridad y

  • Pgina 31 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    soltura, as como el nivel de desarrollo de la memoria sin desligar los aspectos

    tcnicos de los artsticos.

    e) Aplicar y utilizar correctamente el fraseo, dinmica y aggica, y

    ornamentacin adecuada al estilo de las obras del repertorio, as como la

    aplicacin de la tcnica desarrollada en los contenidos del curso.

    Se evaluar la correcta interpretacin de las obras mediante la aplicacin prctica

    de todos los recursos tcnicos y artsticos aprendidos hasta el momento.

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

    Apartado A

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

    Apartado B

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad, dobles cuerdas

    Apartado C

    Dos tiempos de concierto u obra del diferente perodo (Barroco, Clsico,

    Romntico) o dos piezas de distinto estilo.

  • Pgina 32 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - 3er Curso

    - Objetivos

    1. Ampliar el registro del instrumento a partir de la sexta posicin. Afianzar las

    posiciones agudas.

    2.Perfeccionar los cambios de posicin.

    3. Profundizar en la calidad del sonido mediante recursos como el vibrato y las

    dinmicas.

    4. Afianzar el estudio de las dobles cuerdas y los acordes de tres sonidos e introducir

    los acordes de cuatro sonidos.

    5. Desarrollar los golpes de arco saltados: Spiccato, Staccatto, Saltillo.

    6. Consolidar la ubicacin de los armnicos naturales y aprender el mecanismo de los

    artificiales.

    7. Conseguir autonoma para solucionar los problemas relacionados con la digitacin,

    articulacin, arcadas, fraseo e interpretacin.

    8. Practicar peridicamente la lectura a primera vista.

    9. nterpretar parte del repertorio de memoria.

    10. Conocer la historia y evolucin del instrumento as como su papel de solista, en

    agrupaciones de cmara y en la orquesta.

    - Contenidos

    1. Estudio de las escalas en tres octavas, sus arpegios y escalas cromticas.

    2. Desarrollo de los cambios de posicin de primera a sexta.

    3. Estudio de las dobles cuerdas y los acordes de tres y cuatro sonidos.

    4. Desarrollo progresivo de la velocidad de ambas manos.

    5. Estudio de los golpes de arco fuera de la cuerda: Staccatto, Spiccato y Saltillo,

    6. Conocimiento de los armnicos naturales e iniciacin al estudio de los artificiales.

    7. Desarrollo de la calidad sonora (la afinacin, el sonido, el vibrato).

    8. Aplicacin del fraseo musical en los diferentes estilos.

    9. Aplicacin de las diferentes dinmicas en las obras estudiadas.

  • Pgina 33 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    10. Estudio del repertorio del curso.

    - Memorizacin del repertorio.

    - Prctica de la ejecucin a primera vista.

    - Material didctico

    Apartado A

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales and arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Sevcik op.9.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

    Apartado B

    - Hoffman, R. Estudios op.86. Peters.

    - Wohlfahrt, F. Estudios op.45. Peters.

    - Cohen, M. Superstudies for viola, book II. Faber Music.

    - Cohen, M Technique Takes off!. Faber Music.

    - Kayser. Estudios op.20. Internacional Music Company.

    - Berta Volmer. (seleccin de estudios).

    - Mateu, E. 15 estudios caprichosos. Real Musical.

  • Pgina 34 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - H. Sitt (cambios de posicin)

    - H. Sitt (dobles cuerdas)

    - Bruni. 25 estudios para viola. Internacional Music Company.

    - Kreutzer. 42 estudios para viola. Internacional Music Company.

    Apartado C

    - Marcello, B. 6 Sonatas para viola y continuo. International Music Company (seleccin.)

    - Bach, J. S. Primera, Segunda y Tercera suite. Chester Music.

    - Bach, J. S. 3 Sonatas para viola y cmbalo.

    - Vivaldi, A. Sonata en Mi m. Internacional Music Company.

    - J. Chr. Bach. Concierto para viola y orquesta en Do menor.

    - Eccles. Sonata para viola y piano en Re m. Brenreiter.

    - Roche. Piezas para viola.

    - H. Sitt. Album leaves.

    - Glazunov. Elega para viola y piano. International Music Company.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    - Escalas en tres octavas con arpegios. Escalas cromticas.

    - Repaso y afianzamiento de las posiciones que ya se conocen y los cambios que se

    producen entre ellas.

    - Afianzamiento de la 5 posicin.

  • Pgina 35 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Perfeccionamiento de todos los golpes de arco trabajados hasta el momento.

    - Desarrollo del vibrato en relacin al estilo de la composicin.

    - Golpes de arco: staccato ligado. La articulacin en la arcada.

    - La digitacin como elemento expresivo.

    Segundo trimestre

    - Refuerzo de la 5 posicin.

    - Perfeccionamiento de las dobles cuerdas (escalas por terceras y sextas).

    - Armnicos artificiales: introduccin.

    - Golpes de arco: Spicato y Saltillo

    - Prctica de lectua a primera vista con fragmentos de un dificultad adecuada al nivel

    Tercer trimestre

    - Acordes de tres y cuatro notas.

    - La sexta posicin.

    - Afianzamiento y control del vibrato.

    - Desarrollo del fraseo musical.

    - Bariolage.

    - Continuacin del trabajo sobre dobles cuerdas.

    - Amplitud del sonido.

    - Memoria musical.

    - Criterios de evaluacin

    1. Controlar el sonido en cuanto a calidad y afinacin. Desarrollo del vibrato para

    obtener diferentes sonoridades.

    Se valorar el grado de calidad del resultado sonoro en las obras. Claridad

    de las diferentes intensidades sonoras segn los matices dispuestos en las

    obras y aplicacin del vibrato adecuado a las diferentes exigencias

    estilsticas.

  • Pgina 36 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    2. Saber aplicar los diferentes golpes de arco al repertorio del curso.

    Se evaluar el grado de conocimiento que tiene el alumno frente al uso

    adecuado de los golpes de arco y diferentes articulaciones necesarias en

    cada estilo musical interpretado.

    3. Cumplir el trabajo de todos los contenidos del curso y aplicar debidamente estos

    contenidos a las obras del curso.

    Se valorar el cumplimiento de los contenidos y nivel alcanzado en ellos as

    como el grado de comprensin interpretativa que el alumno haya madurado

    durante el curso en relacin a lo aprendido.

    4. Leer a primera vista de piezas musicales. Memorizacin de dos obras pertenecientes

    al curso.

    En este criterio se evaluarn los reflejos adquiridos en la lectura a primera

    vista as como tocar en tempo real, con la dinmica y aggica indicada. As

    mismo el desarrollo de la memoria y su puesta en prctica ante el pblico

    demostrando la debida concentracin y autocontrol necesarios.

    5. Conocer y aplicar los recursos estilsticos, fraseo musical, dinmica y aggica, y

    ornamentacin barroca y clsica. Digitacin propia de pasajes.

    Se evaluar la interpretacin de las obras, su diferenciacin de estilos,

    ornamentacin empleada y adecuada sonoridad estilstica.

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

    Apartado A

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

    Apartado B

  • Pgina 37 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad, dobles cuerdas

    Apartado C

    Dos tiempos de concierto u obra del diferente perodo (Barroco, Clsico,

    Romntico) o dos piezas de distinto estilo.

    - 4 Curso

    - Objetivos

    1.Afianzar el registro del instrumento hasta la sexta posicin. 2. Perfeccionar los cambios de posicin.

    q Seguir profundizando en la calidad del sonido y su relacin con el vibrato y las

    dinmicas (punto de contacto, velocidad y peso en la conduccin del arco).

    q Perfeccionar la afinacin y la sonoridad de las dobles cuerdas y los acordes de

    tres y cuatro sonidos.

    q Desarrollar las diferentes combinaciones de los golpes de arco ya estudiados:

    Spiccato, Staccatto, Saltillo.

    q Perfeccionar la produccin de armnicos naturales y artificiales.

    q Resolver con autonoma los problemas tcnico-interpretativos encontrados en

    las obras estudiadas (digitacin, articulacin, arcadas, fraseo e interpretacin).

    q Practicar la lectura a primera vista.

    q Interpretar parte del repertorio de memoria.

    q Conocer la historia y evolucin del instrumento as como su papel de solista, en

    agrupaciones de cmara y en la orquesta.

  • Pgina 38 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Contenidos

    9.2 Contenidos

    1.Estudio de las escalas en tres octavas, sus arpegios y escalas cromticas.

    2.Desarrollo de los cambios de posicin a lo largo de todo el batidor afianzando las

    posiciones agudas.

    3. Estudio de escalas en dobles cuerdas y acordes de tres y cuatro sonidos.

    4. Desarrollo progresivo de la velocidad de ambas manos.

    5. Desarrollo de las diferentes combinaciones del los golpes de arco ya estudiados.

    6. Conocimiento de los armnicos naturales y artificiales.

    7. Desarrollo de la calidad sonora (la afinacin, el vibrato, el sonido tenuto).

    8. Aplicacin del fraseo musical en los diferentes estilos.

    9. Uso de dinmicas en las obras estudiadas.

    10. Estudio del repertorio del curso.

    11. Memorizacin del repertorio.

    12. Prctica de la lectura a primera vista.

    - Material didctico

    Apartado A

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales and arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Sevcik op.9.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

  • Pgina 39 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Carl Flesch. Escalas y arpegios.

    Apartado B

    - Hoffman, R. Estudios op.86. Peters.

    - Wohlfahrt, F. Estudios op.45. Peters.

    - Cohen, M. Superstudies for viola, book II. Faber Music.

    - Cohen, M Technique Takes off!. Faber Music.

    - Kayser. Estudios op.20. Internacional Music Company.

    - Berta Volmer. (seleccin de estudios).

    - H. Sitt (cambios de posicin)

    - H. Sitt (dobles cuerdas)

    - Mateu, E. 15 estudios caprichosos. Real Musical.

    - Bruni. 25 estudios para viola. Internacional Music Company.

    - Kreutzer. 42 estudios para viola. Internacional Music Company.

    - Fiorillo. Estudios para viola. Internacional Music Company.

    Apartado C

    - Marcello, B. 6 Sonatas para viola y continuo. International Music Company (seleccin.)

    - Bach, J. S. Primera, Segunda y Tercera suite. Chester Music.

    - Bach, J. S. 3 Sonatas para viola y cmbalo.

    - Vivaldi, A. Sonata en Mi m. Internacional Music Company.

  • Pgina 40 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - J. Chr. Bach. Concierto para viola y orquesta en Do menor.

    - Eccles. Sonata para viola y piano en Re m. Brenreiter.

    - Roche. Piezas para viola.

    - H. Sitt. Album leaves.

    - Glazunov. Elega para viola y piano. International Music Company

    - Schubert, J. Concierto para viola y orquesta.

    - Hindemith. Meditacin para viola y piano. Bosworth.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Continuacin del estudio de escalas en tres octavas con arpegios, y escalas

    cromticas-

    -Iniciacin a la 6 posicin.

    -Combinacin de todas las posiciones entre ellas.

    -Afianzamiento de las dobles cuerdas (3,6 y 4) y acordes.

    -Armnicos naturales y artificiales.

    - La digitacin y la articulacin como elementos de autonoma en el estudio.

    Segundo trimestre

    -Afianzamiento de la 6 posicin.

    -Perfeccionamiento de los acordes.

    -Continuacin del estudio de los golpes de arco.

    -Perfeccionamiento del vibrato: amplitud y velocidad.

    Tercer trimestre

    -Desarrollo de la velocidad e independencia de los dedos de la mano izquierda.

    -Entrenamiento permanente de la memoria.

    -Amplitud del sonido en relacin al punto de contacto, peso y velocidad del arco.

  • Pgina 41 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    -Desarrollo del fraseo musical.

    - Prctica de la lectura a primera vista con fragmentos sencillos adecuados al nivel.

    - Criterios de evaluacin

    9.3 Criterios de evaluacin

    v Controlar el sonido en cuanto a calidad y afinacin. Desarrollo de la tcnica del

    arco y del vibrato para obtener diferentes sonoridades.

    Se valorar, el grado de calidad del resultado sonoro. La diferenciacin de las

    intensidades sonoras segn los matices dispuestos en las obras, demostrando un

    buen control del arco, as como del vibrato adecundolo a las diferentes

    exigencias estilsticas.

    v Dominar y ser conscientes de las articulaciones que intervienen en cada uno de

    los diferentes golpes de arco y saber aplicarlos en los diferentes estilos.

    Se evaluar el grado de conocimiento que tiene el alumno frente al uso adecuado

    de los golpes de arco y diferentes articulaciones necesarias en cada estilo

    musical interpretado.

    v Cumplir con el trabajo de todos los contenidos del curso y aplicar debidamente

    estos contenidos a las obras del curso.

    Se valorar el cumplimiento de los contenidos y nivel alcanzado en ellos as

    como el grado de comprensin interpretativa que el alumno haya madurado

    durante el curso en relacin a lo aprendido. Tambin se valorar el inters que

    demuestre por la asignatura y su grado de dedicacin y voluntad.

    v Desarrollar criterio autocrtico con respecto a su trabajo. Autonoma en el

    estudio.

    Se valorar en este criterio la capacidad de escucha y correccin que el alumno

    demuestre en su preparacin y estudio del programa. Auto correccin de la

    afinacin, mejora del sonido base y comprensin de sus propios fallos.

    v Hacer una correcta lectura a primera vista de piezas musicales. Memorizacin de

    dos obras pertenecientes al curso.

  • Pgina 42 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    En este criterio se evaluar los reflejos y la capacidad de reaccin adquiridos en

    la lectura a primera vista, as como tocar en tiempo real, de principio a fin sin

    detenerse, con la dinmica y aggica indicada, sabiendo utilizar y combinar todos

    los elementos tcnicos aprendidos. As mismo se evaluar el desarrollo de la

    memoria y su puesta en prctica ante el pblico demostrando la debida

    concentracin y autocontrol necesarios.

    v Conocer y aplicar todos los recursos estilsticos, fraseo musical, dinmica y

    aggica, y ornamentacin Barroco, Clsico y Romntico.

    v Digitar autnomamente pasajes que se determinen.

    Se evaluar la interpretacin de las obras, su diferenciacin de estilos,

    ornamentacin empleada y adecuada sonoridad estilstica, as como la

    musicalidad inherente y un buen fraseo musical. Si toca en grupo o con piano,

    tambin se valorar la escucha, complicidad y compenetracin, entre los

    intrpretes.

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

    Apartado A

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

    Apartado B

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad, dobles cuerdas

    Apartado C

  • Pgina 43 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Dos tiempos de concierto u obra de diferente perodo (Barroco, Clsico,

    Romntico) o dos piezas de distinto estilo.

    - 5 Curso

    - Objetivos

    - Consolidar el registro del instrumento hasta la sexta-sptima posicin y

    afianzar las posiciones agudas.

    - Perfeccionar los cambios de posicin para su ejecucin con claridad en el

    repertorio.

    - Trabajar la calidad sonora, as como el vibrato y la proyeccin sonora(punto

    de contacto, velocidad y peso en la conduccin del arco).

    - Perfeccionar la afinacin y la sonoridad de las dobles cuerdas y los acordes

    de tres y cuatro sonidos.

    - Desarrollar las diferentes combinaciones de los golpes de arco ya

    estudiados: Spiccato, Staccatto, Saltillo. Agregar a los golpes de arco saltados

    el empleo del variolage.

    - Producir correctamente armnicos naturales y artificiales.

    - Resolver con autonoma los problemas tcnico-interpretativos encontrados

    en las obras estudiadas (digitacin, articulacin, arcadas, fraseo e

    interpretacin).

    - Practicar la lectura a primera vista

    - Interpretar parte del repertorio de memoria

    - Iniciar al alumno en el conocimiento del repertorio violstico ms moderno y

  • Pgina 44 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    contemporneo.

    - Conocer la historia y evolucin del instrumento as como su papel de solista,

    en agrupaciones de cmara y en la orquesta.

    - Contenidos

    a) Estudio de las escalas en tres octavas, sus arpegios y escalas cromticas

    b) Desarrollo de los cambios de posicin a lo largo de todo el batidor afianzando

    las posiciones agudas.

    c) Estudio de escalas en dobles cuerdas y acordes de tres y cuatro sonidos

    d) Trabajo para el desarrollo de la velocidad y coordinacin entre ambas manos.

    e) Introduccin del variolage y repaso de las combinaciones de los golpes de arco

    ya estudiados. Introduccin al: ricoch y spiccato volante.

    f) Produccin correcta de armnicos naturales y artificiales.

    g) Produccin de un sonido adecuado a las necesidades de la obra, calidad sonora

    (afinacin, vibrato, sonido tenuto).

    h) Iniciacin al anlisis de las obras para el trabajo de un correcto fraseo musical.

    i) Uso y trabajo de las dinmicas, colores y diferentes timbres.

    j) Estudio del repertorio del curso.

    k) Memorizacin del repertorio.

    l) Prctica de la lectura a primera vista.

    m) Anlisis de diferentes interpretaciones de una obra. Crear un juicio propio.

    - Material didctico

  • Pgina 45 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Apartado A

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales and arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Sevcik op.9.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

    Carl Flesch. Escalas y arpegios.

    Apartado B

    - Kayser. Estudios op.20. Internacional Music Company.

    - Kreutzer. 42 estudios para viola. Internacional Music Company

    - Berta Volmer. (seleccin de estudios).

    - Fiorillo. Estudios para viola. Internacional Music Company

    - Bruni. 25 estudios para viola. Internacional Music Company.

    - Campagnoli. Caprichos para viola.

    - Hoffmeister. Estudios para viola

    Apartado C

    - Bach, J. S. Primera, Segunda y Tercera suite. Chester Music.

  • Pgina 46 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Schubert, J. Concierto para viola y orquesta.

    - Hindemith. Meditacin para viola y piano. Bosworth.

    - Glazunov. Elega para viola y piano. International Music Company.

    - Hoffmeister. Concierto en Re M para viola y orquesta. Peters.

    - Hummel Fantasa para viola y orquesta.

    - Beethoven. Romanzas op.40 y op.50. International Music Company.

    - Schumann. Adagio und Allegro.

    - Schumann. Marchnbilder.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Continuacin del estudio de escalas en tres octavas con sus correspondientes

    arpegios. Escalas cromticas.

    -Iniciacin a la 7 posicin.

    -Cambios de posicin en todo el registro (todas las combinaciones).

    -Acordes de tres y cuatro notas.

    Segundo trimestre

    -Escalas en una sola cuerda.

    -Afianzamiento de la 7 posicin.

    -Estudio y perfeccionamiento de los golpes de arco: detach, legato, martel, staccato,

    spiccato.

    -Desarrollo de la velocidad de la mano izquierda con los cambios de posicin.

    -Perfeccionamiento del vibrato: amplitud y velocidad.

    Tercer trimestre

    -Combinacin de armnicos naturales y artificiales.

    - Introduccin del estudio de los golpes de arco: ricoch, staccato y spiccato volante.

  • Pgina 47 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    -Ampliacin de los diferentes recursos sonoros, fraseo musical.

    -Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.

    -Audiciones y anlisis comparado de las obras ejecutadas por diferentes intrpretes.

    -Reconocimiento de las caractersticas propias de las diferentes interpretaciones.

    -Introduccin a la msica del siglo XX.

    -Amplitud y profundizacin del sonido.

    - Criterios de evaluacin

    a) Controlar el sonido en cuanto a calidad y afinacin. Desarrollo de la tcnica del

    arco y del vibrato para obtener diferentes sonoridades.

    Se valorar, el grado de calidad del resultado sonoro. La diferenciacin de las

    intensidades sonoras segn los matices dispuestos en las obras, demostrando un

    buen control del arco, as como del vibrato adecundolo a las diferentes

    exigencias estilsticas.

    b) Dominar y ser conscientes de las articulaciones que intervienen en cada uno de

    los diferentes golpes de arco y saber aplicarlos en los diferentes estilos.

    Se evaluar el grado de conocimiento que tiene el alumno frente al uso adecuado

    de los golpes de arco y diferentes articulaciones necesarias en cada estilo

    musical interpretado.

    c) Cumplir con el trabajo de todos los contenidos del curso y aplicar debidamente

    estos contenidos a las obras del curso.

    Se valorar el cumplimiento de los contenidos y nivel alcanzado en ellos as

    como el grado de comprensin interpretativa que el alumno haya madurado

    durante el curso en relacin a lo aprendido. Tambin se valorar el inters que

    demuestre por la asignatura y su grado de dedicacin y voluntad.

    d) Desarrollar criterio autocrtico con respecto a su trabajo. Autonoma en el

    estudio.

  • Pgina 48 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Se valorar en este criterio la capacidad de escucha y correccin que el alumno

    demuestre en su preparacin y estudio del programa. Auto correccin de la

    afinacin, mejora del sonido base y comprensin de sus propios fallos.

    e) Hacer una correcta lectura a primera vista de piezas musicales. Memorizacin de

    dos obras pertenecientes al curso.

    En este criterio se evaluar los reflejos y la capacidad de reaccin adquiridos en

    la lectura a primera vista, as como tocar en tiempo real, de principio a fin sin

    detenerse, con la dinmica y aggica indicada, sabiendo utilizar y combinar todos

    los elementos tcnicos aprendidos. As mismo se evaluar el desarrollo de la

    memoria y su puesta en prctica ante el pblico demostrando la debida

    concentracin y autocontrol necesarios.

    f) Conocer y aplicar todos los recursos estilsticos, fraseo musical, dinmica y

    aggica, y ornamentacin Barroco, Clsico y Romntico.

    g) Digitar autnomamente pasajes que se determinen.

    Se evaluar la interpretacin de las obras, su diferenciacin de estilos,

    ornamentacin empleada y adecuada sonoridad estilstica, as como la

    musicalidad inherente y un buen fraseo musical. Si toca en grupo o con piano,

    tambin se valorar la escucha, complicidad y compenetracin, entre los

    intrpretes.

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

    Apartado A

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

  • Pgina 49 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Apartado B

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad, dobles cuerdas

    Apartado C

    Dos tiempos de concierto u obra de diferente perodo (Barroco, Clsico,

    Romntico) o dos piezas de distinto estilo.

    - 6 Curso

    - Objetivos

    1.Consolidar el trabajo de toda la extensin del registro de la viola, prestando atencin

    a las posiciones agudas.

    Ejecutar correctamente los cambios de posicin.

    Perfeccionar la calidad sonora, as como el vibrato y la proyeccin sonora (punto

    de contacto, velocidad y peso en la conduccin del arco).

    Conseguir ejecutar correctamente las dobles cuerdas y acordes encontrados en

    las obras estudiadas.

    Perfeccionar todos los golpes de arcos trabajados, as como las diferentes

    combinacin entre ellos.

    Conseguir ejecutar correctamente armnicos naturales y artificiales.

    Resolver con autonoma los problemas tcnico-interpretativos encontrados en

    las obras estudiadas (digitacin, articulacin, arcadas, fraseo e interpretacin).

  • Pgina 50 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Conocer obras contemporneas.

    Practicar la lectura a primera vista.

    Interpretar de memoria parte del repertorio del curso.

    Conocer la historia y evolucin del instrumento as como su papel de solista, en

    agrupaciones de cmara y en la orquesta.

    - Contenidos

    1. Estudio las escalas en tres octavas, sus arpegios, sus escalas cromticas y escalas en

    una cuerda.

    2. Desarrollo de los cambios de posicin a lo largo de todo el batidor afianzando las

    posiciones agudas.

    3. Estudio y perfeccionamiento de las dobles cuerdas y acordes de tres y cuatro

    notas.

    4. Trabajo para el desarrollo de la velocidad y coordinacin entre ambas manos.

    5. Trabajo y perfeccionamiento de todos los golpes de arcos trabajados, as como

    su combinacin entre ellos.

    6. Produccin correcta y precisa de los armnicos naturales y artificiales.

    7. Produccin de un sonido adecuado a las necesidades de la obra, calidad sonora

    (afinacin, vibrato, sonido tenuto).

    8. Trabajo analtico de las obras para establecer correcto fraseo y direccin musical.

    9. Uso y trabajo de las dinmicas, colores y diferentes timbres.

    10. Estudio del repertorio del curso.

    11. Memorizacin del repertorio.

  • Pgina 51 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    12. Prctica de la lectura a primera vista.

    13. Anlisis de diferentes interpretaciones de una obra. Creacin de un juicio propio.

    - Material didctico

    Apartado A

    Mateu, E. Escalas y arpegios. Real Musical.

    Forbes, W. A first bood of scales and arpegios for viola players. Oxford University

    Press.

    Sevcik op.1.

    Sevcik op.3.

    Sevcik op.8.

    Sevcik op.9.

    Schradieck. Escuela para la tcnica de la viola.

    Carl Flesch. Escalas y arpegios.

    Apartado B

    - Kayser. Estudios op.20. Internacional Music Company.

    - Kreutzer. 42 estudios para viola. Internacional Music Company

    - Berta Volmer. (seleccin de estudios).

    - Fiorillo. Estudios para viola. Internacional Music Company

    - Bruni. 25 estudios para viola. Internacional Music Company.

    - Campagnoli. Caprichos para viola.

  • Pgina 52 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Hoffmeister. Estudios para viola

    - Rode. Caprichos para viola. Internacional Music Company.

    Apartado C

    - Bach, J. S. Primera, Segunda y Tercera suite. Chester Music.

    - Hindemith. Meditacin para viola y piano. Bosworth.

    - Hoffmeister. Concierto en Re M para viola y orquesta. Peters.

    - Schumann. Adagio und Allegro. Barnreiter.

    - Schumann. Marchnbilder. Barnreiter.

    - Stamitz. C. Concierto para viola y orquesta en Re M. Peters.

    - Glinka, M. Sonata para viola y piano. Musica Rara.

    - Schubert. Sonata Arpeggione. Henle Verlag Mnchen.

    - Secuenciacin por trimestres

    Primer trimestre

    -Continuacin del estudio de escalas en tres octavas con sus correspondientes

    arpegios.

    -Estudio de escalas en dobles cuerdas.

    -Escalas en una sola cuerda.

    -Perfeccionamiento de las dobles cuerdas y acordes (en escalas, cambios de posicin,

    etc...)

    Segundo trimestre

    -Entrenamiento progresivo y permanente de la memoria.

    -Perfeccionamiento de la velocidad de la mano izquierda. (coordinacin entre ambas

    manos).

  • Pgina 53 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    - Trabajo de todos los golpes de arco y las combinaciones entre ellos.

    -Fraseo de los diferentes estilos musicales.

    -Perfeccionamiento de los armnicos.

    -Expresividad en los cambios de posicin.

    Tercer trimestre

    - Trabajo del vibrato como recurso expresivo y correcta aplicacin en los diferentes

    contextos musicales.

    -Relacin: velocidad del arco, punto de contacto con la cuerda y peso.

    -Anlisis de las ejecuciones de diferentes intrpretes.

    -Efectos del sonido: sul tasto, sul ponticcelo, con legno.

    -Entrenamiento de la memoria.

    - Criterios de evaluacin

    Controlar el sonido en cuanto a calidad y afinacin. Desarrollo de la tcnica del

    arco y del vibrato para obtener diferentes sonoridades.

    Se valorar, el grado de calidad del resultado sonoro. La diferenciacin de las

    intensidades sonoras segn los matices dispuestos en las obras, demostrando un

    buen control del arco, as como del vibrato adecundolo a las diferentes

    exigencias estilsticas.

    Dominar y ser conscientes de las articulaciones que intervienen en cada uno de

    los diferentes golpes de arco y saber aplicarlos en los diferentes estilos.

    Se evaluar el grado de conocimiento que tiene el alumno frente al uso adecuado

    de los golpes de arco y diferentes articulaciones necesarias en cada estilo

    musical interpretado.

    Cumplir con el trabajo de todos los contenidos del curso y aplicar debidamente

    estos contenidos a las obras del curso.

    Se valorar el cumplimiento de los contenidos y nivel alcanzado en ellos as

  • Pgina 54 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    como el grado de comprensin interpretativa que el alumno haya madurado

    durante el curso en relacin a lo aprendido. Tambin se valorar el inters que

    demuestre por la asignatura y su grado de dedicacin y voluntad.

    Desarrollar criterio autocrtico con respecto a su trabajo. Autonoma en el

    estudio.

    Se valorar en este criterio la capacidad de escucha y correccin que el alumno

    demuestre en su preparacin y estudio del programa. Auto correccin de la

    afinacin, mejora del sonido base y comprensin de sus propios fallos.

    Hacer una correcta lectura a primera vista de piezas musicales. Memorizacin de

    dos obras pertenecientes al curso.

    En este criterio se evaluar los reflejos y la capacidad de reaccin adquiridos en

    la lectura a primera vista, as como tocar en tiempo real, de principio a fin sin

    detenerse, con la dinmica y aggica indicada, sabiendo utilizar y combinar todos

    los elementos tcnicos aprendidos. As mismo se evaluar el desarrollo de la

    memoria y su puesta en prctica ante el pblico demostrando la debida

    concentracin y autocontrol necesarios.

    Conocer y aplicar todos los recursos estilsticos, fraseo musical, dinmica y

    aggica, y ornamentacin Barroco, Clsico y Romntico.

    Digitar autnomamente pasajes que se determinen.

    Se evaluar la interpretacin de las obras, su diferenciacin de estilos,

    ornamentacin empleada y adecuada sonoridad estilstica, as como la

    musicalidad inherente y un buen fraseo musical. Si toca en grupo o con piano,

    tambin se valorar la escucha, complicidad y compenetracin, entre los

    intrpretes.

    - Mnimos exigibles

    El alumno deber tocar trimestralmente:

  • Pgina 55 de 55 Calle Condesa Carmen Pizarro, 17

    CP 14900 Lucena (Crdoba) TEL: 957.59.65.96 FAX: 957.59.65.99

    www.conservatoriolucena.es [email protected]

    Apartado A

    Al menos dos escalas con sus arpegios en tres octavas y escalas en

    posicin fija.

    Seleccin de ejercicios tcnicos atendiendo a las necesidades especficas

    de cada alumno/a.

    Apartado B

    Dos estudios y piezas que incluyan cambios de posicin y distintos

    golpes de arco de diferente estilo y dificultad, dobles cuerdas

    Apartado C

    Dos tiempos de concierto u obra del diferente perodo (Barroco, Clsico,

    Romntico) o dos piezas de distinto estilo.

    El trabajo de todo el curso, ir enfocado a la preparacin del programa para la

    prueba de acceso al grado superior, respetando lo anteriormente expuesto.

    ltima actualizacin: Octubre de 2012