2015 (tp11) estado de costos ganadero (cv evolucionado)

5
1º Cuatrimestre Año 2015 Administración Rural LA Licenciatura en Administración Departamento de Ciencias de la Administración Universidad Nacional del Sur TEMA : Estado de Costo Ganadero bajo costeo variable evolucionado Trabajo Práctico Nº 11 Un establecimiento agropecuario del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires perteneciente al Partido de Puan, se dedica a la actividad ganadera de ciclo completo. El productor propietario del establecimiento dedica todo su tiempo a la administración de la explotación. Además cuenta con un peón para cada una de las subactividades y un capataz responsable de supervisar las tareas de estos últimos. El establecimiento presenta la siguiente distribución de la superficie útil: Recurso Forrajero Hectáreas Subactividad desarrollada Pastura Plurianual 80 Cría Avena 60 Cría Sorgo 30 Invernada Avena 60 Invernada Inventario de hacienda al 01/07/2014. Categoría Cab. $/kg. Kg. /cab. $/cab. Rodeo de Cría Vacas 80 400 $ 7.200 Toros 4 700 $ 15.000 Vaquillonas 2º servicio 10 22,28 350 $7.800 Vaquillonas 1º servicio 10 20,24 250 $5.060 Rodeo de Invernada Vaquillonas 30 16,24 250 $4.060 Novillitos 50 18,16 250 $4.540 Inventario de hacienda al 30/06/2015. Categoría Cab. $/kg. Kg. /cab. $/cab. Rodeo de Cría Vacas 80 400 $ 7.500 Toros 4 700 $ 16.000 Vaquillonas 2º servicio 10 19,75 400 $7.900 Vaquillonas 1º servicio 10 15,71 350 $5.500 Rodeo de Invernada Vaquillonas 30 17,60 250 $4.400 Novillitos 50 19,12 250 $4.780 Cabezas J A S O N D E F M A M J Rodeo de cría Toros 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Vacas 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 Vaquillonas 2º servicio 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Vaquillonas 1º servicio 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 Terneros 50 50 50 50 50 50 50 50 Terneras 40 40 40 40 40 40 40 40

Upload: maria-teresa-ruano

Post on 08-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estado de costos ganadero

TRANSCRIPT

  • 1 Cuatrimestre Ao 2015

    Administracin Rural LA Licenciatura en Administracin

    Departamento de Ciencias de la Administracin Universidad Nacional del Sur

    TEMA: Estado de Costo Ganadero bajo costeo variable evolucionado

    Trabajo Prctico N 11

    Un establecimiento agropecuario del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires perteneciente al Partido de

    Puan, se dedica a la actividad ganadera de ciclo completo. El productor propietario del establecimiento

    dedica todo su tiempo a la administracin de la explotacin. Adems cuenta con un pen para cada una de

    las subactividades y un capataz responsable de supervisar las tareas de estos ltimos.

    El establecimiento presenta la siguiente distribucin de la superficie til:

    Recurso Forrajero Hectreas Subactividad desarrollada Pastura Plurianual 80 Cra Avena 60 Cra Sorgo 30 Invernada Avena 60 Invernada

    Inventario de hacienda al 01/07/2014.

    Categora Cab. $/kg. Kg. /cab. $/cab. Rodeo de Cra Vacas 80 400 $ 7.200 Toros 4 700 $ 15.000 Vaquillonas 2 servicio 10 22,28 350 $7.800

    Vaquillonas 1 servicio 10 20,24 250 $5.060

    Rodeo de Invernada Vaquillonas 30 16,24 250 $4.060 Novillitos 50 18,16 250 $4.540

    Inventario de hacienda al 30/06/2015.

    Categora Cab. $/kg. Kg. /cab. $/cab. Rodeo de Cra Vacas 80 400 $ 7.500 Toros 4 700 $ 16.000 Vaquillonas 2 servicio 10 19,75 400 $7.900

    Vaquillonas 1 servicio 10 15,71 350 $5.500

    Rodeo de Invernada Vaquillonas 30 17,60 250 $4.400 Novillitos 50 19,12 250 $4.780

    Cabezas J A S O N D E F M A M J

    Rodeo de cra

    Toros 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

    Vacas 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80 80

    Vaquillonas 2 servicio 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    Vaquillonas 1 servicio 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

    Terneros 50 50 50 50 50 50 50 50

    Terneras 40 40 40 40 40 40 40 40

  • 1 Cuatrimestre Ao 2015

    Administracin Rural LA Licenciatura en Administracin

    Departamento de Ciencias de la Administracin Universidad Nacional del Sur

    Rodeo de invernada

    Vacas vacas 10 10

    Vaquillonas 30 30 30 30 30 30 30

    Novillitos 50 50 50 50 50 50 50

    Subactividad cra

    La poca de servicio tiene lugar en el mes de noviembre. Los vientres puestos en servicio por ao son 100.

    En marzo se realiza el tacto. Las vacas que no estn preadas son cedidas a la subactividad invernada para

    su engorde y posterior venta. El ndice de preez es del 90%, y el total de terneros/as nacidos son

    destetados en el mes de Marzo. Cuando las terneras y los terneros logran un peso promedio de 180

    kilogramos son cedidos a la subactividad invernada para continuar el proceso de engorde, a excepcin de 10

    terneras que se destinan a reposicin de vientres al alcanzar dicho peso.

    Subactividad invernada

    Esta subactividad recibe de la cra las siguientes categoras para invernar: 30 terneras (excedentes de

    reposicin), 50 terneros y 10 vacas vacas. En el mes de Octubre los terneros y las terneras se venden con un

    peso de terminacin de 360 kilogramos. Las vacas vacas se venden en el mes de Junio, al alcanzar los 450

    kilogramos.

    Presupuesto de consumo y rendimientos

    - Costo implantacin de la avena $ 750/ha. con labores tercerizadas.

    - Costo implantacin del sorgo $800/ha. con labores tercerizadas.

    - La pastura plurianual se encuentra en su primer ao desde su siembra y su costo de implantacin es

    de $1025 por hectrea con labores tercerizadas. La produccin de raciones a lo largo de toda su vida

    til es la siguiente (una racin equivale a 9 kg MS./ha./ao):

    Aos Kg. MS./ha./ao

    Implantacin 1500

    1 ao 3600

    2 ao 2700

    3 ao 1800

    - Para determinar el costo correspondiente a la renta fundaria se considera el valor de contratos

    consultados en campos similares el cual asciende a 45 kg. de carne por hectrea, tomando el valor del

    ndice General del Mercado de Liniers (IGML), que en promedio en el ao ascendi a $15,75 kg.

    - En el presente ejercicio la hacienda perteneciente a ninguno de los dos rodeos debi recibir

    alimentacin por suplementacin.

    - La tasa de costo de oportunidad sobre el capital fijo se estima en 14% anual y corresponde al

    rendimiento de una inversin alternativa con igual nivel de riesgo.

  • 1 Cuatrimestre Ao 2015

    Administracin Rural LA Licenciatura en Administracin

    Departamento de Ciencias de la Administracin Universidad Nacional del Sur

    - Plan Sanitario:

    Categoras Cantidad de dosis-tratamientos Cantidad de cabezas

    RODEO DE CRA

    Vacas

    Aftosa 2 80

    Antiparasitario 2 80

    Vitamina D 1 80

    Vaquillonas 2 servicio

    Aftosa 2 10

    Antiparasitario 2 10

    Vitamina D 1 10

    Vaquillonas 1 servicio

    Aftosa 2 10

    Antiparasitario 2 10

    Vitamina D 1 10

    Toros

    Aftosa 2 4

    Antiparasitario 2 4

    Revisacin 1 4

    Vitamina D 1 4

    Terneros

    Aftosa 2 50

    Mancha y Carbunclo 1 50

    Antiparasitario 2 50

    Terneras

    Aftosa 2 40

    Mancha y Carbunclo 1 40

    Antiparasitario 2 40

    Brucelosis 1 40

    RODEO DE INVERNADA

    Novillitos

    Antiparasitario 1 50

    Vitamina D 1 50

    Vaquillonas

    Antiparasitario 1 30

    Vitamina D 1 30

  • 1 Cuatrimestre Ao 2015

    Administracin Rural LA Licenciatura en Administracin

    Departamento de Ciencias de la Administracin Universidad Nacional del Sur

    Otros costos

    - Costos tratamientos sanitarios (incluye costo veterinario):

    Tratamiento Costo por dosis

    Aftosa $ 8,20

    Antiparasitario $7,70

    Vitamina D $2,70

    Mancha y Carbunclo $1,30

    Revisacin $155,00

    Brucelosis $ 4,50

    - Para determinar el costo de oportunidad sobre la inmovilizacin del activo circulante se considera

    una tasa pasiva promedio de inversin en plazo fijo (30 das) en el mercado financiero local de 10%

    anual.

    - El perodo de inmovilizacin de la avena es de seis meses, al igual que en el caso del sorgo.

    - La empresa ha optado por emplear precios de transferencia internos, por lo cual, la subactividad cra

    cede los terneros/as producidos a valor de mercado a la subactividad invernada. Los precios de

    mercado ascienden a $22/kg. en el caso de los terneros y en el caso de las terneras a $21,89/kg. El

    mismo criterio se adopta para las vacas vacas que son cedidas a la subactividad invernada a valor de

    mercado. El precio de mercado para dicha categora asciende a $3.500 por cabeza. Los precios de

    mercado para estas categoras coinciden con el valor al cierre del ejercicio.

    - Para amortizar la hacienda reproductora, considere para el caso de los toros un valor a nuevo

    $20.000/cabeza, un valor no sujeto a depreciacin de $7.700/cabeza y una vida til de 5 aos.

    - Costo oportunidad del capital circulante comn a todas las subactividades $12.500.

    - El costo de amortizacin anual de las mejoras generales se estima $18.000 y el costo de oportunidad

    sobre el capital fijo en $14.000.

    - El productor cuenta con asesoramiento contable que tiene un costo anual de $18.000 y

    asesoramiento agronmico que cuesta $15.000 por ao.

    - Los costos de energa elctrica y telefona son de $11.500 por ao.

    - El costo anual en concepto de impuestos y tasas es de $6.000.

    - Se estima un costo anual de conservacin de los activos generales de $14.000.

    - Dado que el productor dedica su tiempo (40 hs. semanales) a la administracin del establecimiento

    se estim un costo de $90/hora como su remuneracin.

    - La remuneracin mensual para un pen rural se estima en $6.143 segn la Unin Argentina de

    Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). El costo de cargas sociales directas y derivadas

    asciende a $1.842 por mes.

    - El capataz por su trabajo de supervisin percibe una remuneracin mensual de $7.120 segn la

    escala salarial de la Unin Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). El costo de

    cargas sociales directas y derivadas asciende a $2.136 mensuales.

    - Las vacas de conserva son comercializadas a $4.252 por cabeza. Los novillitos se comercializan a

    $18/kg. y las vaquillonas a $15,52/kg.

  • 1 Cuatrimestre Ao 2015

    Administracin Rural LA Licenciatura en Administracin

    Departamento de Ciencias de la Administracin Universidad Nacional del Sur

    - Los terneros y las terneras a los tres meses de su nacimiento reciben la marca del establecimiento,

    por lo cual el productor debe abonar un costo de $3,20 por cabeza.

    - Cuando los animales de la subactividad invernada son comercializados se deben abonar los

    siguientes conceptos:

    - Gua de traslados: $11,00 por animal. - Ingresos brutos 1% de la venta. - Senasa: $1,2 por animal. - Comisiones 4% de la venta.

    SE PIDE:

    Preparar el Estado de Resultados de la empresa a travs de la aplicacin del Modelo de Costeo

    Variable Evolucionado, considerando que la unidad de costeo para la subactividad cra es la cabeza

    de ternero/a; y en la invernada, el kilogramo de carne producido.