2015 meszaros. el metabolismo social del capital

Upload: andresfuend

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    1/7

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    2/7

    $és&áros muestra ue el socialismo soviético reposó en una nueva 'ormade personi+cación del capital.

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    3/7

    ;una necesidad $ue desaparece9, y no !aría ue tratarla sore elmodelo de las determinaciones naturales9 1G35.

    - ;*l signi+cado en cuestión es el tiempo de vida de los individuos,potencialmente signifcativ o, surgido en estrec!a vinculación con eldesarrollo productio de la *u&anidad, ue liera progresivamente alos individuos de las rutales restricciones de su anterior e/istencia ;día a

    día9, y estalece para ellos el poder de !acer escogencias genuinas” 1G45- Los seres !umanos con constituyen un género como los animales, sino ;un

    cuerpo social co&ple#o *ec*o de una &ultiplicidad de indiiduosreales9 1K5 $ás an ;cae destacar ue el cuerpo social más aarcador alue pertenecen los individuos es la humanidad en desarrollo histórico,” 1G45con su tiempo de vida más e/tenso ue el del individuo.

    - ;sólo a través de esta relación entre individuos y la !umanidad es posileestalecer un sistema de valores apropiado9 1G45.

    - ;*s la relación ojetivamente e/istente entre la !umanidad y los individuoslo ue !ace posile ue se planteen y se practiuen valores muc!o más alládel !ori&onte inmediato y restrictivo de los propios individuos en particular91G25

    - ;Lo ue resulta directamente relevante auí es ue la di'erencia ojetivaentre tiempo de los individuos y el tiempo de la !umanidad constituye elasamento ojetivo del valor y el contravalor9 1G25

    - ;Las potencialidades positivas de la !umanidad solo se pueden desarrollar através de las actividades de los individuos en su inseparailidad de losgrupos sociales a los ue pertenecen 1K5 la afrmación y negación del valor es, y lo seguirá siendo siempre, un órano ital del desarrollo de la*u&anidad9 1GF5

    - *n de+nitiva, el papel de la moralidad, en su capacidad de luc!ar por lareali&ación de las potencialidades positivas de la !umanidad y contra las'uer&as del contravalor atrinc!eradas estructuralmente, e in!erentes a lacrisis estructural del capital ue se pro'undi&a nunca !a sido tan grande

    como lo !a sido !oy día 1GF-GG5.- La !ipótesis asocial de la sociailidad del individuo en la sociedad de ant.- ;la cuestión real concierne a la naturale&a del sistema productivo mismo en

    el ue !ay ue tomar las decisiones, junto con la capacidad o incapacidaddel sistema en cuestión para dar con la apropiada escala de tiempo d lasoperaciones involucradas9 1G@5

    - Lo ue es creado !istóricamente por los seres !umanos puede sermodi+cado, superando los antagonismos estructurales mediante ;lainstitución de un orden social radicalmente di'erente e !istóricamenteviale9 1GI5

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    4/7

    - La crítica a las mediaciones de segundo orden del capital sore lanaturale&a viene dadas por el carácter contingente de la relación, dado ue;ninguno de los reuerimiento de mediación de primer orden entre los seres!umanos y la naturale&a prescrie las ovias relaciones de clase dedominación y subordinación ue son inseparales de las mediaciones desegundo orden del capital9 135

    - Las mediaciones de primer orden entre la !umanidad y la naturale&a.4. La necesaria y espontánea regulación de la actividad reproductiva

    biológica y del tamaño de la población sostenible en conjunción a losrecursos disponibles

    2. La regulación del proceso de trabajo mediante el cual el intercamio dela comunidad con la naturale&a produce los ienes necesarios para lagrati+cación, así como las !erramientas, empresas y conocimiento parasu desarrollo y reproducción.

    F. *l estalecimiento de relaciones de intercambio adecuadas ajo lascuales las necesidades de los seres !umanos, pueden ser vinculada a +nde optimi&ar los recursos naturales, productivos y culturales.

    G. La organi&ación, coordinación y control de la multiplicidad de actividadesa través de las cuales se pueden asegurar y resguardar losre!uerimientos materiales y culturales del e/itoso proceso dereproducción metaólica social de las comunidades !umanasprogresivamente más complejas

    . La asignación racional de los recursos materiales y humanos disponiblescontra la escase"

    E. La promulgación y administración de normas y regulaciones de lasociedad estalecida en su conjunto, en cone/ión con las otras 'uncionesy determinaciones de mediación primaria.

    - La mediación de segundo orden corresponden a tergiversaciones

    ideológicas ue llevan aceptar como irrempla&ales la 'orma capitalista demediación en la reproducción social de manera ontológica y naturali&ada.

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    5/7

    o La competencia determina, segn la economía clásica, cuántos díasde traajo simple están contenidos en un día de traajo compuesto1K5.

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    6/7

    complejas condiciones dialécticas de esa automediación a través de laactividad productiva solo pueden ser satis'ec!as Npuesto ueconstantemente están siendo creadas y recreadas- en el transcurso de lapropia automediación9 1EE5.

    + ;"racias a la producción de tiempo libre de la !umanidad en escalacreciente en el trascurso de la !istoria, se !ace posile originar laemancipación real y la igualdad sustantiva de los individuos sociales9 1E?5.

    + ;1K5 *l tiempo lire de la !umanidad no es una noción especulativa sinomuy real y por naturale&a propia una potencia inagotale. */iste como eltiempo libre disponible de los individuos sociales, virtualmente ilimitado Npor ser generosamente renovale y e/pandile- y capa& de ser puesto enutili&ación creativa por ellos como individuos ue se autorreali&an, acondición de ue los propósitos signi+cativos a cuyo servicio estánn susacciones surjan de sus propias delieraciones autónomas9 1?35.

    Capítulo 2" /a incontrolabilidad y destructiidad del capital

    lobalizante"

    1" /a e'tracción de plustraba#o en el siste&a ornico del capital"- *l capitalismo como sistema de metaolismo orgánico. Cita de $ar/ en los

    grundrise% '*ste sistema orgánico mismo, como totalidad, posee suspresuposiciones, y su desarrollo !acia la totalidad consiste precisamente enla suordinación a la ue somete a todos los elementos de la sociedad, o enla creación de los órganos ue todavía le !acen 'alta8 es así como llega aser !istóricamente una totalidad9 1?25.

    - ;el capital, como sistema de control metaólico social, pudo surgir y triun'arsore sus antecesores !istóricos porue aandonó toda clase deconsideración de las necesidades !umanas ligadas a las limitaciones de losvalores de uso, ue no son cuanti+cales, y les impuso a éstos ltimos Ncomo prerreuisito asoluto de su legitimación para convertirse en ojetivosde la producción aceptales. Los imperativos 'etic!istas del valor decambio, cuanti+cale y en expansión constante” 1?F5.

    - *ste sistema de control metaólico de la sociedad, logra 45 ;imponerle a lasociedad su lógica e/pansionista implacale y en de+nitiva, irracional, sinimportar con cuán devastadoras consecuencias8 25 o ien tenía ue adoptaralgunas constricciones ra&onales ue contradijeran directamente sudeterminación más pro'unda como sistema e/pansionista irre'renale9 1?F5.2" rreor&abilidad, incontrolabilidad y destructiidad"

    + ;el lanco de las tras'ormaciones socialistas no puede ser nicamente el

    capitalismo, si es ue se uiere lograr un é/ito perdurale7 tiene ue ser elpropio sistema del capital*ste sistema, en todas sus 'ormas capitalistas o poscapitalistas, está 1está ytendrá ue continuar estándolo5 orientado hacia la expansión y guiado porla acumulación” ()**l sistema del capital s antagónico en su 'uero interno,deido a la suordinación estructural jeráruica del traajo al capital ueusurpa Ny tiene ue usurpar siempre- el poder de tomar decisiones 1K5.

  • 8/18/2019 2015 Meszaros. El Metabolismo Social Del Capital.

    7/7