2015 año bicentenario de la carta de jamaica

Upload: enso-david-silva

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carta de Jamaica

TRANSCRIPT

2015 Ao Bicentenario de la Carta de Jamaica;

2015: 220 Aos del Grito Libertario de Jos Leonardo Chirinos;2015: 100 Aos del Nacimiento de Csar Rengifo.La transformacin de la Patria y su refundacin, cada da, nos convoca al llamado de la lucha revolucionaria, muy oportunamente este 2015, un ao cargado de conmemoraciones que exaltan la gnesis libertaria, emprendida como sueo heroico de nuestros mrtires, cimentado en hechos y momentos que han inmortalizado; hazaas de valor, reconocidas por el pueblo venezolano, con expansin latinoamericana y de expresin mundial.

Rendimos tributo a la doctrina Bolivariana, al ilustre hijo de Caracas, a nuestro Libertador, quien con su ingenio, consagr un ideal, que transcendi del pensamiento a la accin; consolidando una Amrica libre y para los Americanos.

200 aos, desde aquel 6 de Septiembre de 1815, cuando Bolvar refugiado en Kingston (Colonia Britnica de Jamaica), sumido en la amargura dedica sus das a la reflexin, ante los sucesos que desencadenaron el eclipse de la prdida del Proyecto de la Segunda Repblica; ante este panorama, Bolvar decidi emplear su tiempo en la bsqueda del financiamiento, para retomar, su empresa libertadora y a su vez, ejercitar su pluma en los venideros esentos. Producto de estas reflexiones, redacta magistralmente una misiva, a un sbdito britnico, dirigida de un Americano meridional, a un caballero de esta isla, conocida como la Carta de Jamaica, texto cuya inspiracin se manifiesta en las causas y el clamor de independencia, analiza los aciertos y desaciertos del Movimiento Emancipador, desarrolla una tesis de cmo el Coloniaje Salvaje esclaviz la esperanza de un pueblo, reflexiona ante la posibilidad de impulsar la integracin continental, responde las ms sensibles razones de solicitar nuevos mecanismos de lucha y apoyo de los Europeos para fortalecer la gesta emancipadora, capitaliza adems su propia teora de liberacin, enmarcada en enfoques y hechos geopolticos. Con el paso de los aos, este documento de alta envergadura ideolgica, se convierte en un texto poltico fundamental en la comprensin del Paradigma Bolivariano y los complejos matices de la Guerra de Independencia a lo largo y ancho del Continente Americano.

El ao 2015, es un apndice que honra el honor de recordar con igual transcendencia, 220 aos del Grito Libertario de Jos Leonardo Chirinos. Zambo libre, propiciador de la Insurreccin de los Negros y dems esclavos, surgida en la Serrana de Coro en 1795. Sus ideales se centraron en la lucha por la Abolicin de la Esclavitud, por la supresin de los privilegios y la derogacin de los altos impuestos coloniales.Aunque fue un hecho de carcter local, este levantamiento obedeci a una situacin especfica, propia de las condiciones sociales de la poca generada por la esclavitud;