2015-2016-practicapoo.v.1.0

Upload: luciusvlm

Post on 08-Mar-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica POO 2016

TRANSCRIPT

  • 1

    SistemaIntegradodeGestindeunaBibliotecaPrcticadelaasignaturadeProgramacinOrientadaaObjetos

    EscenarioparaelCurso2015/2016Febrerode2016Versin1.0

    DepartamentodeLenguajesySistemasInformticosEscuelaTcnicaSuperiordeIngenieraInformtica-UNED

    1.-IntroduccinLosobjetivosqueseplanteanenlarealizacindeestaprcticasonlossiguientes:

    FamiliarizacinconlaProgramacinOrientadaaObjetos(POO):definicindeclaseseinstancias,usodelaherencia,definicin/usodemtodosestticosyabstractos.

    Realizacindeldiseoorientadoaobjetosdeunproblema. ImplementacindeunprogramasencillodondesemanejenconceptosrelacionadosconPOO.

    LaprcticasevaaimplementarenJava2EstndarEdition(J2SE).ElcompiladordeJavaqueseusarserBlueJ,talycomosedefineenelprogramadelaasignatura.2.-ProgramacinOrientadaaObjetosenJavaElparadigmadeprogramacinorientadaaobjetosdefineunprogramacomounacoleccindeentidadesqueserelacionanpararesolverunproblema.Estasentidades,queseconocengenricamentecomoobjetos,estntienenporunconjuntodepropiedadesymtodos,yestnorganizadasentornoaunajerarquadeclases.En Java cada objeto puede tener variables y mtodos privados y pblicos. Se puede modificar dichavisibilidaddeunaclaseusandolosmodificadoresdeaccesoamiembros.Lasdosmanerasmshabitualesdeespecificarlaaccesibilidadson:privatelavariableomtodoestdisponiblesolamenteparaestaclase,publiclavariableomtodoestdisponibleparatodaslasclases,Unaclasepuedeheredarlosvariablesymtodospblicosdeotraclaseatravsdelmecanismodeherenciaylapalabraclaveextends.Porejemplo://clasebasequevaacontenerinformacinsobrevehculosdenuestraempresa:publicvehiculo{

    privateintnoPuertas;privateintnoRuedas;privateStringmodelo;publicvehiculo(){}publicvoidsetNoPuertas(intnp){

    noPuertas=np;}//etc.

    }//unaclaseparatrataraloscochesengeneral...publiccocheextendsvehiculo{

    privateprivatebooleanairbags;

  • 2

    publiccoche(){}publicvoidsetAirbags(Booleana){

    airbags=a;}//etc.

    }//y,porfin,unaclaseparatrataraloscochesdeportivospublicfinalcocheDeportivoextendsvehculo{

    privateStringcapacidadMotor;privateintmaxVelocidad;publiccocheDeportivo(){}publicvoidsetCapacidadMotor(Stringcm){

    capacidadMotor=cm;}//etc.//sepuedellamaracualquiermtodoenlassuperclasescomo//siestuvierandentro//deestamismaclase,p.ej.:setNoPuertas(2);

    }Notas:Lasclasesqueextiendenotrasclasestienenelnombredesubclasesylasclasesquesonextendidasporotrasclasestienenelnombredesuperclases.HayquetenercuidadoalahoradeplanificarlasrelacionesdeherenciaentreclasesenJavaporqueunaclasesolamentepuedeheredarvariablesymtodosdeotra(ysussuperclases).Esdecir,quenohayherenciamltiple en Java comohay en lenguajes comoC++ (aunque se puede reproducir la tcnica de herenciamltiple usando interfaces). De todas formas, la manera ms habitual para tratar est tema essimplementeusaruna clasedentrodeotra, porejemplo, si hayuna claseparael aparcamientodeunaempresaqueyaesunaextensindeunaclasebaseaparcamiento,dichaclasenopuedeheredarningunaotraclase,porlotanto,seincluirnlasclasesdecoches,camiones,motos,etc.,as:publicaparcamientoEmpresaextendsaparcamiento{

    privateStringnombreEmpresa;privatecocheDirector=newcocheDeportivo();publicaparcamientoEmpresa(){}//etc.//parallamaraalgnmtodoenunaclasehayqueespecificar//lavariabledelainstancia...cocheDirector.setCapacidadMotor(4.5l);

    }3.-DescripcindelaPrcticaLa Prctica del presente curso va a ser disear e implementar un sistema integrado de gestin de unabiblioteca(apartirdeahora,SIGB).Hanexistidoversionessencillasdeestossistemasinclusoantesdelaexistenciadeloscomputadores,dondesealmacenabainformacinsobrelosmaterialesdelabiblioteca(poraqulentonces,libros,revistas,peridicos)enfichasenformatopapel,guardadasencajonesclasificados(vansefiguras1y2).Elprimerpasohacialainformatizacindeestossistemas,hacialoquehoyendaesun SIGB, tuvo lugar en 1936 en la Universidad de Texas, donde la informacin sobre los libros estabarepresentadoentarjetasperforadasycargadaasucomputadorcentral.Conelavancedelainformticaalolargode losaos,elmanejode los recursosdeunabiblioteca,a travsdeestossistemas integradosdegestin,sehapodidollevaracaboconunaampliagamadedispositivos,desdeterminalestontas(vasefigura3)hastatelfonosmviles(vasefigura4).

  • 3

    Figura1 Figura2

    Figura3 Figura4Engeneral,lasfuncionesquetienenunSIGBsonvariassegnelperfildesuusuario(quevadesdeelusuariodelabibliotecahastasudirector)eincluyenlassiguientes:

    Adquisiciones: la compra de materiales (libros en diferentes formatos, audiolibros, CDs demsica,pelculasenDVD,etc.),gestindecompras,facturacin,etc.

    Catalogar:laclasificacineindexacindelosmaterialesdelabiblioteca. Prestamos: prestar los materiales a los usuarios (tanto en papel como en otros formatos),

    reservasdematerialesyaenprestamos,controldeprstamos(emisindeavisosdematerialesfueradeplazo),gestindemultas.

    Suscripciones:gestindelassuscripcionesarevistasyperidicos. CatlogoenlneauOPAC(delinglsOnlinePublicAccessCatalog):interfazpblicaalosservicios

    delabiblioteca(bsquedas,gestindeprestamos,etc.). Gestindeusuarios:altas,bajas,generacindetarjetas,historiales.

    4-Desarrollodelaprctica

    Enestaprcticasepropondrndiferentesfuncionalidadesenfuncindelacalificacinalaqueseaspire.Deestemodo,unamayorcomplejidadadesarrollar implicarunacalificacinmayoren laevaluacinde laprctica.Hayquetenerencuentaquelanotamnimaparaaprobarlaprcticaes5.0.Esimportanteconsiderarqueparaoptaralacalificacindeunnivelsuperiorhandecumplirsetodasycadaunadelasfuncionalidadesespecificadasenelnivelinmediatamenteanterior.Casodenoseras(nocumplircontodoslosrequerimientosdeunnivel),nosepodrobtenerunacalificacinsuperioralamarcadaporel

  • 4

    nivelcuyasrestriccionesnosecumplenensutotalidad.Delmismomodo,losniveleshandeimplementarseen el orden que se indican, no siendo posible implementar niveles no consecutivos para obtenercalificacionessuperiores.Paracadaunodelosnivelessevanaindicarunosrequisitosmnimosdecumplimiento.Estoquieredecirqueparacualquierotrodetalledediseoquenoseencuentredescritoexpresamenteenloindicadoenesteenunciado,elalumnotienelibertadparatomarcuantasdecisionesconsidereoportunas.Paraobtenerlanotamnimaparaaprobar(5.0)hayquedesarrollarlosprimerostresnivelesdelaprctica.Nivel1-PuntuacinTotalMximaaObtener:1punto.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenestenivelsonlasrelacionesdeclase,herenciaydemsquevanasociadasaldesarrollodelaprctica.As,sepiderealizarlassiguientestareas: PlanteamientodelProblema:actoresparticipantes,relacionesentreactores,funcionalidadacumplirpor

    laprcticaadesarrollar. Establecimientodediferentesclasesaintervenirenlaprctica,relacionesdedependenciaentreclases,

    identificardiferentesjerarquasdeclases,etc. Elaboracin de un documento escrito (memoria de la prctica) que contenga el primer punto y los

    correspondientesficherosparaBlueJqueimplementenlosegundo.Nivel2-PuntuacinTotalMximaaObtener:3puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacindelaprcticapodrnsumaralacalificacinqueobtuvieron por realizar el Nivel 1 (que fue de 1 punto) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacindelNivel2acarrearlaconsecucindeunapuntuacinmximade3puntos.Slosepodroptar a este Nivel si se ha implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel1.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenesteniveleslapartedegestindeinventariodelabiblioteca.Deestemodo,elsistemadeberpermitirlosiguiente: Aadirnuevosmaterialesalacoleccindelabiblioteca(rellenandolosdatosdeunformulario).Cada

    tipodematerialdeberatenersupropiacoleccin(libros,revistas,peridicos,audio,video,etc.). Borrarmaterialesdelacoleccin. Realizarbsquedassencillassobrelosmateriales. Gestionarsuscripcionesarevistasyperidicos.Nivel3-PuntuacinTotalMximaaObtener:5puntos.LosalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacindelaPrcticapodrnsumaralacalificacinqueobtuvieron por realizar el Nivel 2 (que fue de 3 puntos) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacindelNivel3acarrearlaconsecucindeunapuntuacinmximade5puntos.Slosepodroptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel2.Loquesepretendeesqueelalumnodesarrolleenestenivellapartedegestindeusuariosdelabibliotecayelprocesodeprestarlosmateriales.Deestemodo,elsistemadeberpermitirlosiguientedesdeunainterfaztextual: Gestin de usuarios: altas, bajas, generacin de tarjetas, historiales de prstamo, control de acceso

    (diferenciarentredosperfiles:usuariosybibliotecarios). RealizacinbsicadePrstamos:prestarunmaterialsiestdisponibleenlabiblioteca,asignarfechasde

    devolucin. Producirlistadosdeprstamossegneltipodematerial. Realizar bsquedas flexibles sobre los materiales en la biblioteca combinando varios campos de

    bsqueda. Controldeprstamos:nmeromximodetemsdeprstamo(6porusuario,independientedetipode

    material),emisindeavisosdematerialesfueradeplazo,gestindemultas,etc.

  • 5

    Producirlistadosdelosmaterialesprestados.

    Nivel4-PuntuacinTotalMximaaObtener:7puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacindelaprcticapodrnsumaralacalificacinqueobtuvieron por realizar el Nivel 3 (que fue de 5 puntos) hasta 2 puntos adicionales, con lo que laimplementacindelNivel4acarrearlaconsecucindeunapuntuacinmximade7puntos.Slosepodroptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel3.Loquesepretendequeelalumnodesarrolleenesteniveleslapartedecontroldelosprstamos,elprocesodelosprstamosentrebibliotecasylasreservas.Deestemodo,elsistemadeberpermitirlosiguientedesdeunainterfaztextual: Realizarbsquedasflexiblessobrelosmaterialesenvariasbibliotecasalavezcombinandovarioscampos

    debsqueda. Prstamosentrebibliotecas:podersolicitarmaterialesaotrasbibliotecasyprocesarlassolicitudesde

    otrasbibliotecas.Elprocesamientodedichassolicitudessellevaacabousandoarchivosdesolicituddelasiguientemanera:

    o Prepararyexportarunalistadesolicitudesdematerialesquesequierehaceraunabiblioteca.Sepreparalalistausandounformularioparaidentificarelnombredelabiblioteca,elnombredellibro,elautoryelnombredeestabiblioteca.Unavezterminado,seguardarlalistaenunarchivodetexto.Noesnecesarioenestaprcticapreocuparsedecmoseenviaraelarchivoaotrasbibliotecas.

    o Importaryprocesarunarchivodesolicitudesparamaterialesprovenientedeotrabiblioteca.Sedebe actualizar el estatus de cada material para marcarse como prestado, pero en vez delidentificadordelusuariodeberaaparecerelidentificadordelabiblioteca.

    Controldereservas:poderreservarunmaterialsiestyaprestado,gestindeavisos(alusuarioconelmaterialqueconvendradevolverloporquehayalguienesperandoyalusuarioconlareservacuandoelmaterialyaestadevuelto).

    Nivel5-PuntuacinTotalMximaaObtener:10puntos.Losalumnosqueimplementenesteniveldefinalizacindelaprcticapodrnsumaralacalificacinqueobtuvieron por realizar el Nivel 4 (que fue de 7 puntos) hasta 3 puntos adicionales, con lo que laimplementacindelNivel5acarrearlaconsecucindeunapuntuacinmximade10puntos.Slosepodroptar a este Nivel si se han implementado satisfactoriamente y en su totalidad los requerimientosespecificadosenelNivel4.LoquesepretendequeelalumnodesarrolleenestenivelesllevaracabolaimplementacinenunentornogrficodetodoslosnivelesplanteadosenlaPrctica(Niveles1a4).Deestemodo,habrdeimplementarsedemaneragrficatanto lagestinde inventario/stocks,comolagestindeventa,gestindeusuariosylistados.Losrequisitosdefuncionamientoenelmodogrficosernexactamentelosmismosquelosqueseexpusieronencadaunodelosniveles.Sedejaalalumnolibertadcompletaparadecidirelestiloydiseogrficoquepuededesarrollarenestepunto.Del mismo modo, para la superacin de este nivel se exigir la modificacin del documento escritodesarrolladoenelNivel4(memoriadelaprctica)yloscorrespondientesficherosparaBlueJdemodoqueseimplementeestafuncionalidadyquedereflejadadichamodificacinenlamemoriacorrespondiente.Delmismomodo, lamemoria contendrunManualdeUsuario simplequemuestre la formademanejar laaplicacinconlasfuncionalidadesaadidasenestenivel.

  • 6

    5.-PlandeTrabajoPararealizarlaprcticaseseguirelsiguientemtododetrabajo: Enprimerlugarseleerdetenidamenteelenunciadodeestaprctica. Acontinuacinhayquedisear,utilizandounparadigmaorientadoaobjetos,loselementosnecesarios

    paracadaniveldelaaplicacinexplicadaenelapartadoanterior.Debehacerseusodelosmecanismosdeherenciasiemprequeseaposible.Sevalorarunbuendiseoquefavorezcalareutilizacindecdigoyfacilitesumantenimiento.

    Elcdigoestardebidamentecomentado. Laclaseprincipalqueabrelaaplicacindeberllamarsesigb.class.6.-ControldeplagioenlasprcticasTalycomoestaindicadoenelapartado10deesteanuncio,lasprcticassonesencialesenlastitulacionesdeInformticaporquepermitenalosalumnosadquirirconocimientosimportantessobrelosaspectosmsaplicadosdeunaasignatura.Porlotanto,dadoelhechodequelaprcticadeestaasignaturaesuntrabajoindividualyobligatorioquecuentaparalanotafinaldelaasignaturayqueimplicaunesfuerzoporpartedelosalumnos,esnecesariogarantizar laoriginalidaddedichotrabajo.Paraevitaresteproblema,unavezterminado el plazo de entrega de la prctica (indicado en el curso virtual), el equipo docente usar unsoftwarede control deplagiopara revisar las prcticas. En los casosdondehayaplagio se informar alServiciodeInspeccindelaUNEDparaquetomelasmedidasdisciplinariasapropiadas.7.-NormasdeRealizacindelaPrctica

    1. La realizacin de la prctica es obligatoria. Slo se evaluar el examen si la prctica ha sidopreviamenteaprobada.

    2. Aunque si bien el desarrollo de aplicaciones Orientadas a Objetos usando el lenguaje deprogramacinJavanorequiereelusoconcretodeningnentornodedesarrollo,estprcticahadedesarrollarsentegramenteempleandoelentornodedesarrolloBlueJ,queeselquesemuestraenellibrodetextobsicodelaasignatura.

    3. Laprcticaesuntrabajoindividual.Lasprcticascuyocdigocoincidatotaloparcialmenteconeldeotro alumno sern motivo de suspenso para todos los implicados (copiadores y copiados), nopudindose examinar ninguno de ellos en el presente curso acadmico (adems de cualquieramedidadisciplinariaqueaplicarelServiciodeInspeccin).

    4. Cadatutororganizarunasesindecontroldelarealizacindelaprctica:a. Eseltutorelquemarcalafechadedichasesinynoelequipodocente.Lostutoresenviarn

    posteriormentelistadosdelosalumnosquehanasistidoadichasesin.b. La asistencia a dicha sesin esobligatoria y se debera realizar antes de la entrega de la

    prcticaenlaplataformaaLF.c. Eltutorpuedeorganizarlasesinhaciaelfinaldelcuatrimestreparapodercomprobarque

    losalumnoshanhechobieneltrabajoyparaayudaraltutoracalificareltrabajo.d. EltutorentrarenelespaciovirtualdelaasignaturadentrodeaLFantesdel1dejunio,para

    meterlasnotasparasusalumnos.e. Enelcasodequeunalumnonopuedaasistiralasesindecontroldebidoaunacausamayor

    (p.ej.,pormotivosmdicosodetrabajo),selodeberainformaralequipodocente(juntandoun certificadomdicoo cartade suempresa) antesdel 1de junio.Una vezempezadoelperiododeexmenesnoseaceptarnestosavisos.

    5. LanicavadeentregadelaprcticaesatravsdelaplataformaaLFsiguiendolasindicacionesdelapartado7.

  • 7

    6. Nohabrsesinextraordinariadeprcticasyaquelaasignaturayadebeestarimplantadaentodosloscentrosasociados.Encasodequealgnalumnonotuvieratutor,deberdirigirseacualquierotrocentroasociadodondeseimpartalaasignatura.

    7. Elequipodocentetendrencuentaprcticasconnotasaltasparaaquellosalumnoscuyoexamenestcercanoalaprobado.

    8. Elalumnodeberadirigirseasututorparacualquierdudaquetengasobresuprcticaysolamentealequipodocente(porcorreoelectrnico)enelcasodequesututornopuedaresolversuproblema.Enestecaso,pediremosalalumnoque,ademsdesusdatospersonales,nosenveelnombredelcentroasociadoenelqueestmatriculadoyeldesututor.

    9. Evidentementesepuedenusarlosforospararealizarconsultasaloscompaerosperonuncaparaintercambiarcdigo.

    8.-LaentregadelaprcticaLaprcticaseentregaatravsdelaplataformaaLFenelapartadoEntregadetrabajos.Elarchivoquehayque subir a aLF debe ser un archivo comprimido (rar o zip), que se puede preparar con el software decompresinquetraenlamayoradelossistemasoperativoshoyendaousandounsoftwarelibrecomo7zip(www.7-zip.org).Nosedebenusaracentosenlosnombresdelosarchivosnilascarpetas.Elarchivocomprimidodebeestarcompuestoporunacarpetaconelnombredelalumnoquecontienedoscosas:

    1. Memoria:Lamemoriaconstardelossiguientesapartados: PortadaconttuloPrcticadeProgramacinOrientadaaObjetosCurso2015-2016y los

    datosdelalumno:Nombre,Apellidos,direccindecorreoelectrnicoytelfonodecontacto. Anlisis de la aplicacin realizada, mostrando el funcionamiento del programa, estrategias

    implementadas,decisionesdediseoestablecidasy,engeneral,todaaquellainformacinquehagareferenciaalasdiferentesdecisionestomadasalolargodeldesarrollodelaprctica,juntoaunajustificacindedichasdecisiones.

    Diagramade clases, detallando claramente el tipo de relacin entre ellas (uso, agregacin,herencia,...).

    Un texto en el que se describa cada clase/objeto, justificacin de su existencia, mtodospblicosquecontieneyfuncionalidadquerealizan.

    Anexoconelcdigofuentedelasclasesimplementadas.2. Unacarpetaconelcdigo:incluyendotodoslosficheros*.javay*.class,ascomolamemoriaen

    formatoelectrnico(preferiblementehtmlopdf).

    NOTAS: Alhacer laentregadel trabajoseaceptaquetantoelcdigo fuente Javacomo lamemoriade la

    prcticaesoriginal.Aquellosaportes intelectualesdeotrosautores (comoporejemplo,el tutor)debenestarreferenciadosdebidamenteeneltextodedichotrabajo.

    SielarchivosubidoaaLFporpartedelalumnonosigueestasindicaciones,estinfectadoconalgnvirus,oquenosepuededescomprimir,elequipodocentenoaceptarlaprcticaysecalificarconunanotade0.

    9.-NormasparalosTutoresComosepuedeapreciar,elpapeldeltutoresfundamentalentodoslosaspectosdelaprctica,tantoelplanteamientodelproblema,eldiseoorientadoaobjetosdelprograma,sudesarrolloysudepuracin.Tratndosedeunaasignaturaobligatoria,cadaalumnodeberateneraccesoauntutor.Lostutoresdebenseguirlossiguientespasos:1. Ayudaralosalumnosalprincipiodelcursoconelplanteamientodelaprcticaylasnormasquetienen

    queseguir.

  • 8

    2. Paraexplicarciertosconceptosrelacionadosconlasolucindelaprctica,eltutorpuededarfragmentosdecdigofuentealosalumnos.Lospequeosfragmentosnotendrnimportanciaalahoradellevaracabo el control de plagio por parte del equipo docente. No obstante, si un alumno va a incluir unfragmentodecdigoensuprctica,debe incluiruncomentarioal respectodirectamenteanterioralcdigoytambinunanotaalrespetoensumemoria.

    3. Indicaralosalumnosquehabrunasesinobligatoriadeseguimientoyevaluacindelaprctica.4. Unavezterminadayentregadalaprctica,eltutordebeentrarenelespaciovirtualde laasignatura

    dentrodeaLF,antesdel1dejunio,parameterlasnotasdesusestudiantes.5. Comunicarlacalificacinasusalumnos.10.-CentrosAsociadosvs.PrcticasenAsignaturasObligatoriasLasprcticas sonesencialesen las titulacionesde Informticaporque,entreotras cosas,permitena losalumnosadquirirconocimientosimportantessobrelosaspectosmsaplicadosdeciertasasignaturas,locualresultadegranrelevanciaeintersalahoradeaccederaunpuestolaboralrelacionadoconlaInformtica.Paraorientaryayudaralosalumnos,ascomoparacomprobarquerealmenteunalumnoharealizadosuprcticadeformasatisfactoria,stasedeberealizarenunCentroAsociadobajolasupervisindeuntutor,quiendecide,enltima instancia, laformaen lacualseorganizaeldesarrollode lamismaensuCentroAsociado(existenciaonodesesionespresencialesobligatorias,formadeentrega,etc.)DevezencuandosucedequeunalumnoseponeencontactoconunEquipoDocentedelDepartamentodeLenguajes y Sistemas Informticos (L.S.I.) porque sehamatriculadoenunaasignaturaobligatoria enunCentroAsociadoquenoleproporcionauntutorparasupervisarlaprctica,ancuandoselehapermitidomatricularse.ElalumnobuscaenelEquipoDocentequeseleproporcioneunasolucinaesteproblema,comoporejemplo,laposibilidaddeasistiraunassesionesextraordinariasdeprcticasenlaSedeCentraldelaU.N.E.D.enMadridolaposibilidadderealizarlaprcticaporsucuentaencasa,envindolaacontinuacinalEquipoDocenteparasucorreccin.Sinembargo,losEquiposDocentesdeL.S.I.nodisponenderecursosparapoderllevaracaboningunadeestasdosalternativas.UnCentroAsociadoquehapermitidoaunalumnomatricularseenunaasignaturaobligatoriadeunacarreradeInformticadeberaayudarleaencontrarunasolucinalproblemadelarealizacindelasprcticas.Sisetrata deuna asignaturadondeno sehanmatriculadomuchos alumnos, quizs el centrono cuente conrecursosparaproporcionaruntutorespecficamenteparalaasignatura.SihayotroCentroAsociadocercaquedisponedetutor,quizselalumnopuedarealizarlaprcticaall.Perosinoesas,elCentroAsociadodeberaproporcionaruntutorparasupervisarycorregirlasprcticasdesusalumnos.LomsrazonableseraquefuerauntutordeotraasignaturadeInformticaenelmismoCentroelquehicieralasesindeprcticasparalosalumnosdelaasignaturaencuestin,yalfinaldelasesinevaluaralostrabajosdelosalumnos,segnlaspautasmarcadasporelEquipoDocente,haciendollegarastelascalificacionesotorgadas.Porlotanto,unalumnoquetrashabersematriculadoenunaasignaturaobligatoriaenunCentroAsociado,seencuentreconqueelcentronotienetutorparadichaasignatura,deberadirigirsealDirectordelCentroAsociado,parasolicitardelunasolucin, tal comosehapresentadoaqu,esdecir,alguienquepuedasupervisarycorregirsuprcticaconplenasgarantas.EnelcasodequeelDirectornoleproporcioneunasolucin,elalumnodeberacomunicrselo,porescrito,loantesposible,alDirectordelDepartamentodeL.S.I.,Dr.D.JulioGonzalo.