2015 1207 lombana posibilidades de una europa más cercana

3
7/23/2019 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana http://slidepdf.com/reader/full/2015-1207-lombana-posibilidades-de-una-europa-mas-cercana 1/3 ECONOMÍA http://www.elheraldo.co/economia/posibilidades-de-una-europa-mas-cercana-232311 Lunes 07 de Diciembre de 2015 - 12:01am Posibilidades de una Europa más cercana Foto: Archivo Los empresarios deben aprovechar la coyuntura para buscar oportunidades de negocios con Europa. Es un buen momento para sacarle provecho al TLC con la UE. +1  Tweet 0 Compartir  0 POR: ALIANZA UNINORTE - EL HERALDO Desde esta semana los colombianos que deseen viajar al viejo continente podrán hacerlo sin el requerimiento de visa. Un paso importante para posicionar la economía colombiana a nivel mundial. Esta semana los colombianos recibieron con emoción la eliminación de la petición de la visa Schengen  para ingresar a 26 países de Europa. Un hecho que representa confianza hacia las condiciones políticas del país frente a la Unión Europea, pero también implica perspectivas favorables en materia económica, especialmente en turismo y oportunidades de negocios. De acuerdo con Jahir Lombana, director académico de la Escuela de Negocios de Uninorte, toda acción que implique la eliminación de barreras es un paso en la facilitación al intercambio comercial bilateral y es un factor más para eliminar efectos negativos en las relaciones internacionales como el contrabando o el tráfico ilícito, pues los incentivos se ven ostensiblemente reducidos.

Upload: jahir-lombana

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

7/23/2019 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1207-lombana-posibilidades-de-una-europa-mas-cercana 1/3

ECONOMÍA 

http://www.elheraldo.co/economia/posibilidades-de-una-europa-mas-cercana-232311  

Lunes 07 de Diciembre de 2015 - 12:01am 

Posibilidades de una Europa más cercana

Foto: ArchivoLos empresarios deben aprovechar la coyuntura para buscar oportunidades de negocios con Europa. Es un

buen momento para sacarle provecho al TLC con la UE.

+1 Tweet 0 Compartir  0 POR:

ALIANZA UNINORTE - EL HERALDO

Desde esta semana los colombianos que deseen viajar al viejo continente podrán hacerlo sinel requerimiento de visa. Un paso importante para posicionar la economía colombiana anivel mundial.

Esta semana los colombianos recibieron con emoción la eliminación de la petición de la  visa

Schengen para ingresar a 26 países de Europa. Un hecho que representa confianza hacia lascondiciones políticas del país frente a la Unión Europea, pero también implica perspectivas

favorables en materia económica, especialmente en turismo y oportunidades de negocios.

De acuerdo con Jahir Lombana, director académico de la Escuela de Negocios de Uninorte,

toda acción que implique la eliminación de barreras es un paso en la facilitación al intercambio

comercial bilateral y es un factor más para eliminar efectos negativos en las relaciones

internacionales como el contrabando o el tráfico ilícito, pues los incentivos se ven

ostensiblemente reducidos.

Page 2: 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

7/23/2019 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1207-lombana-posibilidades-de-una-europa-mas-cercana 2/3

Sin duda la política exterior es un mecanismo esencial para consolidar las relaciones

económicas entre países, por lo que un acuerdo como el logrado por Colombia con Europa

dan paso a la creación de estrategias conjuntas para el fortalecimiento de las relaciones

bilaterales.

Jairo Agudelo, director del Instituto de Estudios Europeos de Uninorte, dice que es claro queeste acuerdo influirá sobre el flujo turístico y comercial en ambas direcciones. “En esta

Navidad habrá un gran flujo de turistas colombianos hacia Europa, no obstante las amenazas

del terrorismo. Esto gracias al acuerdo”, agrega. 

Pese al optimismo de las entidades turísticas por la venta de paquetes turísticos a Europa,

para Mario de la Puente, profesor de Economía de Uninorte, si bien es cierto que en principio

el flujo de turistas hacia la Unión Europea aumentaría, limitantes como el costo total de viaje y

el alto costo de oportunidad de goce de otros destinos más económicos hacen que la

perspectiva de crecimiento se mantenga en reserva.

La eliminación de la visa llega en un momento de devaluación de más del 30% del peso

colombiano, donde el euro ronda los $3350 pesos y se espera que el dólar llegue a los $3200

al finalizar el año. Y los paquetes y tarifas de viajes internacionales se miden con referencia a

estas monedas.

Una revisión del costo de tiquetes a España, la principal puerta de entrada al continente, ronda

los 3 millones de presos durante la temporada de fin de año. Adicional hay que sumar los

requisitos monetarios exigidos por la Unión Europea para garantizar la disponibilidad de

recursos de subsistencia los días que dure el viaje.

Más allá del efecto que tendría sobre el turismo, según Jahir Lombana, el acuerdo también

cambia la percepción del país como destino económico. “Para los extranjeros con monedas

fuertes es definitivamente más barato venir a países con monedas devaluadas como en

Colombia, así se esperaría una mayor afluencia de turistas extranjeros. Sin embargo cabe

recordar que Colombia no es el único país que ha devaluado su moneda, por lo que la

percepción de competitividad puede ser artificial y temporal”. 

Comercio Exterior. Actualmente, la Unión Europea es el segundo socio comercial (15%) de

Colombia, después de EEUU. De acuerdo con el Dane, el intercambio comercial de bienes

creció en un 7,15% de 2013 a 2014, alcanzando 14.471 millones de euros, y actualmente se

cuenta con un acuerdo comercial vigente.

Sin embargo, las principales ventas de Colombia a este destino son aceites de petróleo y

carbón (72,27%), banano (8,83%), café (6,37%), flores (1,65%), aceite de palma (1,30%) y

atún preparado o preservado (0,96%), mientras que Colombia importa principalmente

maquinarias (19,4%) y aparatos eléctricos (7,2%).

Page 3: 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

7/23/2019 2015 1207 Lombana Posibilidades de Una Europa Más Cercana

http://slidepdf.com/reader/full/2015-1207-lombana-posibilidades-de-una-europa-mas-cercana 3/3

Esto significa que el grueso de las exportaciones de Colombia son productos primarios y la

Unión Europea exporta principalmente productos manufacturados y de alta tecnología. Esta

situación no ha cambiado en los últimos años y muestra la asimetría en las relaciones.

Para Lombana, es el momento de fortalecer las misiones comerciales, las ferias, las

macrorruedas de negocios, para mejorar la balanza comercial hacia el país. “Incrementar las

líneas de crédito que buscan la cooperación internacional ha sido, en muchos países, una

excelente herramienta para motivar las alianzas estratégicas en el desarrollo de nuevos

negocios”. 

Por su parte De La Puente, considera que se deben generar redes de apoyo desde la

academia y cámaras de comercio para que cualquier empresario grande o pequeño que

quiera aprovechar oportunidades de exportación o atracción de inversiones cuente con una

asesoría tanto conceptual como de procesos logísticos que le permita una vista integral de las

potenciales oportunidades y riesgos particulares.

Mayor inversionista del país 

De acuerdo con cifras de ProColombia, Europa ha sido el líder de la inversión extranjera

directa (IED) en el país durante los últimos 5 años con la creación de 277 operaciones.

 Actualmente, Suiza, Inglaterra, España y Francia concentran el 88% de esa inversión. Del

97% de los flujos, según FDI Markets, del Financial Times, 70% fue a tercerización,

infraestructura, logística, tecnología, turismo, agroindustria y energía.