2015-1 bioquimica de recursos vegetales. prof. d. iparragirre plan 2003.doc

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2015-I I DATOS GENERALES 1.1 Nombre del curso (12) : Bioquímica de Recursos Vegetales 1.2 Código del curso : 101624 1.3 Créditos : 3.0 1.4 Duración del Curso : 17 semanas 1.5 Año de estudios : Electivo 1.6 Número de horas : 1.6.1 Teoría 2 horas 1.6.2 Práctica 2 horas 1.7 Pre requisitos : Bioquímica General 1.8 Profesor Responsable 1.8.1 Profesor de teoría : Mg. Domingo Iparraguirre león 1.8.2 Profesor de práctica : Mg. Domingo Iparraguirre León 1.9 Horarios y ambientes 1.9.1 Teoría : Viernes 18:00- 20:00 hrs. Aula 309 1.9.2 Practica : Viernes 16:00- 18:00 hrs. Lab. 106 II SUMILLA Proporciona los conocimientos básicos de la bioquímica, relacionando el metabolismo y función de las principales

Upload: sofy7216

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)FACULTAD DE CIENCIAS BIOLGICAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS

DEPARTAMENTO ACADMICO DE BOTNICASYLLABUSSEMESTRE ACADMICO

: 2015-II DATOS GENERALES

1.1 Nombre del curso (12)

: Bioqumica de Recursos Vegetales 1.2 Cdigo del curso

: 101624 1.3 Crditos

: 3.0 1.4 Duracin del Curso

: 17 semanas 1.5 Ao de estudios

: Electivo 1.6 Nmero de horas

: 1.6.1 Teora

2 horas

1.6.2 Prctica

2 horas 1.7 Pre requisitos

: Bioqumica General 1.8 Profesor Responsable

1.8.1 Profesor de teora

: Mg. Domingo Iparraguirre len 1.8.2 Profesor de prctica

: Mg. Domingo Iparraguirre Len1.9 Horarios y ambientes

1.9.1 Teora

: Viernes 18:00-20:00 hrs. Aula 309 1.9.2 Practica

: Viernes 16:00-18:00 hrs. Lab. 106II SUMILLA

Proporciona los conocimientos bsicos de la bioqumica, relacionando el metabolismo y funcin de las principales molculas formadas y transformadas en el cuerpo vegetal, considerando las vas ms importantes del metabolismo primario y secundario.

III OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS

General:

1. Proporciona al estudiante las bases de la estructura qumica, propiedades y funcin de las principales molculas vegetales y las vas de su metabolismo.

Especficos:

1. Permitir al estudiante relacionar la estructura y funcin de importantes molculas y su rol e importancia como recurso vegetal.

2. Incentivar en el estudiante aptitudes que le lleven a desarrollar su capacidad de investigar, formular propuestas en temas propios de la asignatura.

IV EVALUACIN

Se considera permanente. Se buscar la participacin constante de los estudiantes.

La teora tendr 2 exmenes escritos (coeficiente 0,45 cada uno) con derecho a un sustitutorio, que comprender todo el curso y que reemplaza la nota ms baja. Las intervenciones, discusin de lecturas u otra evaluacin adicional que se considere pertinente se considera en el coeficiente 0,1.

La prctica se evaluar en forma permanente en base a trabajos experimentales, seminarios, informes, pasos orales y/o escritos, su asistencia tiene carcter obligatorio, con el 30% de inasistencia la nota es cero.

La nota final del curso es el promedio simple entre la teora y prctica. La teora tendr igual peso con la prctica (1:1)

V METODOLOGA

Se buscar la participacin, anlisis y discusin de los contenidos impartidos mediante ayudas audiovisuales, permitiendo al estudiante la comprensin y sistematizacin del conocimiento y su aprendizaje efectivo; se afianzar preferentemente el trabajo en equipo.

Los temas de seminarios sern escogidos o sorteados y sern expuestos en fechas de acuerdo al cronograma, debindose presentar en forma impresa y en formato digital (diskette o CD) incluida la exposicin en PowerPoint. Del tema escogido se realizar la parte experimental previamente con supervisin docente y desarrollada en el laboratorioVI PROGRAMACIN

1era. SemanaContenido del curso. Organizacin. Generalidades.2da. SemanaImportancia del estudio en plantas. La clula vegetal. La planta, sus tejidos y rganos. Pared celular. Componentes qumicos. Lectura y discusin.3era. SemanaComponentes protoplasmticos. Estructura del cloroplasto. Funcin. Lectura y discusin.

4ta. SemanaTipos de fotosntesis: C3, C4 y MAC. Los recursos vegetales. Lectura y discusin.

5ta. SemanaCarbohidratos. Clasificacin. Propiedades. Importancia. Plantas como recurso en carbohidratos. Lectura y discusin.6ta. SemanaProtenas vegetales, aminocidos. Estructura y clasificacin. Lectura y discusin.

7ma. SemanaLpidos, sntesis. cidos nucleicos. Cdigo gentico. Sustancias de reservas.

8va. SemanaExamen parcial9na. SemanaMetabolismo de las plantas

10ma. Semana Rutas o vas metablicas de importancia en plantas. Metabolismo

secundario.

11va. SemanaComponentes del metabolismo secundario: Glucsidos

12va SemanaTerpenoides. Clasificacin. Biosntesis.

13va. SemanaPigmentos vegetales. Importancia. Mtodos

14va. SemanaFlavonoides. Clasificacin. Importancia. Mtodos.

15va. SemanaAlcaloides. Clasificacin. Importancia.

16va. SemanaExamen final17va. SemanaExamen sustitutorioPRCTICA

Rol de prcticas y/o seminarios1. Soluciones y concentraciones. Ejemplos y problemas

2. Preparacin de materiales y soluciones.3. Titulacin. pH.

4. Determinacin de azcares reductores

5. Determinacin de azcares no reductores

6. Deteccin de protenas y aminocidos,

7. Caracterizacin de Lpidos. ndice de acidez.8. Preparacin de extractos vegetales

9. Cromatografa: papel10. Cromatografa: capa fina11. Principales metabolitos como recurso vegetal (seminario experimental)12. Principales metabolitos como recurso vegetal (seminario experimental)VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASAzcn-Bieto & Talon, J. Fisiologa y Bioqumica Vegetal. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill; 1993.Alberts B, Jonson A, Lewis J. Biologa molecular de la clula. 4 ed. Barcelona: Omega; 2004.

Croteau R, Hutchan T, Lewis Natural Products (Secondary Metabolites) In: Buchanan B, Gruissem W, Jones R, Eds. Biochemistry & Molecular Biology of Plants. Maryland: American Society of Plant physiologists; 2000.p. 1250-1318.Gibaja S. Pigmentos Naturales quinnicos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Produccin editorial, Fondo editorial; 1998.

Kuklinsky, C. Farmacognosia, Estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Barcelona: Ediciones Omega S.A.; 2003.

The Nuffield Foundation. Qumica avanzada: Bioqumica. Barcelona: Editorial Revert S.A.; 1974.Revistas y vnculos de Internet

B. Tirillini, et al. "Phytochemical study and antiradical activity of Artemisia coerulescens from Abruzzo." Chemistry of Natural Compounds 44, no. 2 (March 2008): 247-249. Academic Search Premier, EBSCOhost (accessed March 24, 2011).

Fucile, Geoffrey, Shannon Falconer, and Dinesh Christendat. "Evolutionary Diversification of Plant Shikimate Kinase Gene Duplicates." PLoS Genetics 4, no. 12 (December 2008): 1-15. Academic Search Premier, EBSCOhost (accessed March 24, 2011).

Louaar, S., S. Akkal, A. Bousetla, K. Medjroubi, L. Djarri, and E. Seguin. 2005. "Phytochemical Study of Retama sphaerocarpa." Chemistry of Natural Compounds 41, no. 1: 107-108. Academic Search Premier, EBSCOhost (accessed March 24, 2011).