2015 0329 lombana turismo local - devaluacion peso

2
Turismo local, ¿el gran ganador con la devaluación del peso? Facebook Tweet Google + ECONOMÍA | 2015-03-29 00:10:00 En lo corrido del año, el dólar superó la barrera de los $2.500, lo cual tiene un impacto directo sobre lo que pase con el turismo nacional en esta semana santa, una de las tres temporadas vacacionales altas para los colombianos. Los principales destinos en esta época suelen ser de playa y arena. Según una encuesta realizada por Anato, en 2014 los principales viajes se presentaron a San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín a nivel nacional, y Estados Unidos, México, Panamá y Perú a nivel internacional. Aunque el año pasado la salida de colombianos alcanzó los 3,8 millones de personas (un incremento del 6% frente a 2013), para 2015 los turistas nacionales que deseen salir del país sentirán el alza del dólar en los precios de los tiquetes y paquetes internacionales, que generalmente se tasan en esta moneda, así como en los gastos de viaje y compras en el exterior. Sin embargo, para el turismo nacional la devaluación del peso es una oportunidad para ofrecer sus servicios a precios más competitivos en el mercado internacional. “Esta circunstancia fomenta la adquisición de paquetes turísticos nacionales, influyendo directamente en el turismo receptivo y ocasionando la llegada considerable de turistas extranjeros a la región Caribe, como a nivel nacional”, dice Eliana Novoa, directora ejecutiva de Anato Caribe. En esta coyuntura, el turismo nacional aspira a ser uno de los grandes ganadores en esta temporada de vacaciones. Espera mayores recaudos por divisas provenientes de turistas extranjeros, así como incrementos en los viajeros colombianos que por ahorro en costos tendrán preferencias a viajar por el país. Pese a esto, Jahir Lombana, director académico de la Escuela de Negocios de Uninorte, advierte que no hay que dar por sentado un gran aumento. “La gran mayoría de países también están devaluando sus monedas, por lo que la competencia por destino, excluyendo a EEUU, podría permanecer relativamente igual”. Opciones para vacaciones. Actualmente la oferta turística en el país es amplia y va en crecimiento, pero las nuevas opciones internacionales y la competencia en rutas aéreas, teniendo en cuenta el precio del dólar, generan inquietudes sobre el pronóstico de esta temporada de descanso. Al revisar las tarifas ofrecidas en portales web especializados en ofertas de viajes se observa que desde Bogotá un viaje a un destino en Colombia cuesta desde $230 mil a Medellín hasta $595 mil

Upload: jahir-lombana

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Artículo de opinión sobre el efecto de la devaluación en el turismo local

TRANSCRIPT

  • Turismo local, el gran ganador con la devaluacin del peso?

    Facebook Tweet Google + ECONOMA | 2015-03-29 00:10:00

    En lo corrido del ao, el dlar super la barrera de los $2.500, lo cual tiene un impacto directo

    sobre lo que pase con el turismo nacional en esta semana santa, una de las tres temporadas

    vacacionales altas para los colombianos. Los principales destinos en esta poca suelen ser de

    playa y arena. Segn una encuesta realizada por Anato, en 2014 los principales viajes se

    presentaron a San Andrs, Cartagena, Santa Marta, Bogot y Medelln a nivel nacional, y Estados

    Unidos, Mxico, Panam y Per a nivel internacional.

    Aunque el ao pasado la salida de colombianos alcanz los 3,8 millones de personas (un

    incremento del 6% frente a 2013), para 2015 los turistas nacionales que deseen salir del pas

    sentirn el alza del dlar en los precios de los tiquetes y paquetes internacionales, que

    generalmente se tasan en esta moneda, as como en los gastos de viaje y compras en el exterior.

    Sin embargo, para el turismo nacional la devaluacin del peso es una oportunidad para ofrecer sus

    servicios a precios ms competitivos en el mercado internacional. Esta circunstancia fomenta la

    adquisicin de paquetes tursticos nacionales, influyendo directamente en el turismo receptivo y

    ocasionando la llegada considerable de turistas extranjeros a la regin Caribe, como a nivel

    nacional, dice Eliana Novoa, directora ejecutiva de Anato Caribe.

    En esta coyuntura, el turismo nacional aspira a ser uno de los grandes ganadores en esta

    temporada de vacaciones. Espera mayores recaudos por divisas provenientes de turistas

    extranjeros, as como incrementos en los viajeros colombianos que por ahorro en costos tendrn

    preferencias a viajar por el pas.

    Pese a esto, Jahir Lombana, director acadmico de la Escuela de Negocios de Uninorte, advierte

    que no hay que dar por sentado un gran aumento. La gran mayora de pases tambin estn

    devaluando sus monedas, por lo que la competencia por destino, excluyendo a EEUU, podra

    permanecer relativamente igual.

    Opciones para vacaciones. Actualmente la oferta turstica en el pas es amplia y va en crecimiento,

    pero las nuevas opciones internacionales y la competencia en rutas areas, teniendo en cuenta el

    precio del dlar, generan inquietudes sobre el pronstico de esta temporada de descanso.

    Al revisar las tarifas ofrecidas en portales web especializados en ofertas de viajes se observa que

    desde Bogot un viaje a un destino en Colombia cuesta desde $230 mil a Medelln hasta $595 mil

  • a San Andrs. Un viaje hacia uno de los principales destinos en Norte Amrica ronda entre los 308

    dlares ($770.000) y los 662 dlares ($1.655.000), casi tres veces que el valor de los nacionales.

    En las ciudades intermedias los valores aumentan significativamente. Por ejemplo, desde

    Barranquilla a San Andrs, un tiquete areo con una noche de estada inicia desde $923 mil pesos,

    ms de un 50% superior que desde la capital. Desde Bucaramanga ronda el milln de pesos, y en

    ciudades ms pequeas como Valledupar y Sincelejo pueden llegar a costar el doble que desde

    Bogot.

    Pese a las diferencias en precios, las tarifas areas internas an se perciben como costosas frente

    a contextos internacionales. Las presiones en los precios de los vuelos areos, el rubro con mayor

    peso, son el principal obstculo en las expectativas de los colombianos sobre la oferta turstica

    actual.

    De acuerdo con Jahir Lombana, la oferta de transporte areo de pasajeros sigue operando con

    pocos oferentes para una alta demanda. Adems, resalt que la fuerza competitiva del sector

    todava se da principalmente en los proveedores, en especial en los de combustibles.

    Evidentemente la baja del precio del petrleo debera ajustar favorablemente los costos de

    operacin de las aerolneas y traducirse al consumidor. Sin embargo, la estructura del mercado,

    con pocos competidores, puede retardar este efecto, resalta Lombana.

    Crece oferta turstica

    Invertir en turismo en el pas tiene hoy exenciones que van entre los 20 y 30 aos. Adems,

    descuentos tributarios y aduaneros en bienes de capital utilizados para exportaciones de turismo.

    Barranquilla se ha beneficiado con esto. Segn cifras de ProBarranquilla, el sector de Hotelera y

    Turismo atrajo en 2014 el 40% de la inversin extranjera directa. Aunque en la ciudad ha habido un

    aumento en la oferta hotelera de cinco estrellas, se siguen presentando altas cifras de ocupacin.

    De acuerdo con Cotelco, la ocupacin en el Atlntico fue de 58,8%, superior al promedio nacional

    (53%) y por encima de Cartagena (54,5%). Para los meses de marzo y abril, donde comnmente

    se ubica Semana Santa, la tasa ronda alrededor del 57%, fortalecido por la tendencia del sector

    turstico que se alimenta en estas pocas de las ciudades aledaas, Cartagena y Santa Marta.

    Gracias a las inversiones realizadas en obras de infraestructura en Barranquilla y la regin, se

    puede hablar de un futuro crecimiento en el turismo en la ciudad ms all del Carnaval.

    - See more at: http://m.elheraldo.co/economia/turismo-local-el-gran-ganador-con-la-devaluacion-del-peso-

    189476#sthash.cuQyqNh7.dpuf