201420-cien-534-5766-inci-m-201df50311110356

13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FISICA AVANZADA SEMESTRE ACADÉMICO 2014-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN La asignatura de Física Avanzada desarrolla en los futuros ingenieros civiles competencias básicas del perfil relacionadas con la comprensión y decodificación de los principios y leyes físicas de los fenómenos Oscilatorios, hidromecánicos y térmicos de la materia, para formar las bases de un un lenguaje científico orientado al análisis y comprensión de los fundamentos científicos y tecnológicos de otras materias del área de su formación especialidad tales como: Dinámica, Mecánica de fluidos, Resistencvia de Materiales SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :FISICA AVANZADA 1.2 Código :CIEN-534 1.3 Ciclo de estudios :02 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA, 1.7 Fecha de inicio/fin :18/08/2014 al 17/12/2014 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :CIEN-532 O CIEN-396 O CIEN-182 1.10 Profesores : ALVA VILLACORTA, FERNANDO GAVINO; BUSTAMANTE AMOROS, ANTONIO AUGUSTO; CARNERO ARROYO, MANUEL ANSELMO; CASTILLO JAUREGUI, LUIS ANGEL; CHAVEZ BACILIO, MARIO ELDER; DELGADO OLANO, WALTER HUMBERTO; GALLARDO ZAMORA, SEGUNDO LIZARDO; GARCIA ALVAREZ, ERNESTO; GAVIDIA IBERICO, JESUS ROBERTO; GIL RAMIREZ, RICARDO JAIME; JAUREGUI ROSAS, SEGUNDO ROSALI; LIMAY ARENAS, NOLBERTO JOSE; MACHADO DIEZ, MARIO ARMANDO; MONDRAGON SAAVEDRA, WILMER; MORENO FUENTES, LUIS CARLOS; QUEZADA ALVAN, BERTHA ELVA; ROJAS BARRETO, LISNAIDA DEL ROSARIO; SAMANAMUD MORENO, FANNY VALENTINA; TAVARA APONTE, GASTON; TIRAVANTTI CONSTANTINO, JULIO CESAR; ULLOA FLORES, WALTER RENE; VELARDE HERRERA, GERARDO ANTONIO; VELARDE HERRERA, GERARDO ANTONIO;

Upload: luis-merino-caballero

Post on 18-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fdh

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE INGENIERA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FISICA AVANZADA SEMESTRE ACADMICO 2014-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIN La asignatura de FsicaAvanzada desarrolla en los futuros ingenieros civiles competencias bsicas del perfil relacionadas con lacomprensin y decodificacin de los principios y leyes fsicas de los fenmenos Oscilatorios, hidromecnicos y trmicos delamateria, para formar las bases de un un lenguaje cientfico orientado al anlisis y comprensin de los fundamentos cientficos ytecnolgicos de otras materias del rea de su formacin especialidad tales como: Dinmica, Mecnica de fluidos, Resistencviade Materiales SLABO1.1Nombre de la asignatura :FISICA AVANZADA1.2 Cdigo :CIEN-5341.3 Ciclo de estudios :021.4 Crditos :41.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,1.7 Fecha de inicio/fin :18/08/2014 al 17/12/20141.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :CIEN-532 O CIEN-396 O CIEN-1821.10 Profesores: ALVA VILLACORTA, FERNANDO GAVINO; BUSTAMANTEAMOROS, ANTONIO AUGUSTO; CARNERO ARROYO,MANUEL ANSELMO; CASTILLO JAUREGUI, LUIS ANGEL;CHAVEZ BACILIO, MARIO ELDER; DELGADO OLANO,WALTER HUMBERTO; GALLARDO ZAMORA, SEGUNDOLIZARDO; GARCIA ALVAREZ, ERNESTO; GAVIDIAIBERICO, JESUS ROBERTO; GIL RAMIREZ, RICARDOJAIME; JAUREGUI ROSAS, SEGUNDO ROSALI; LIMAYARENAS, NOLBERTO JOSE; MACHADO DIEZ, MARIOARMANDO; MONDRAGON SAAVEDRA, WILMER; MORENOFUENTES, LUIS CARLOS; QUEZADA ALVAN, BERTHAELVA; ROJAS BARRETO, LISNAIDA DEL ROSARIO;SAMANAMUD MORENO, FANNY VALENTINA; TAVARAAPONTE, GASTON; TIRAVANTTI CONSTANTINO, JULIOCESAR; ULLOA FLORES, WALTER RENE; VELARDEHERRERA, GERARDO ANTONIO; VELARDE HERRERA,GERARDO ANTONIO;1.2.1.2.1.2.III SUMILLA La asignatura es carcter terico-prctico y experimental y pertenece al rea de formacin bsica del curculo.Pretendedesarrollar en los estudiantes competencias necesarias para resolver preguntasconceptuales y problemas de aplicacin y,realizar experimentos de laboratorio sobre fenmenosla mecnicos dela materia Los contenidos estn organizadosencuatro unidades: Unidad N01. Elasticidad y Movimiento Oscilatorio.Unidad N02. Movimiento Ondulatorio.Unidad N03. Mecnica de Fluidos, Temperatura y Calor.Unidad N04. Termodinmica: Primera y Segunda ley, Electricidad. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA Aplica los conceptos, definiciones, leyes y ecuaciones matemticas de la fsica en la solucin de preguntas conceptuales yproblemasrelacionadosconlasdeformacioneselsticasdeloscuerpos,oscilacionesdesistemasmecnicos,ondasmecnicas, propiedades de los fluidos y propiedaades trmicas de la materia, trabajando en pares de manera responsable. Aplicaelmtodocientficoenlosexperimentosdelaboratorioutilizandoadecuadamentelosinstrumentos,equiposymaterialesparamedir,procesar,analizareinterpretarlosdatosyresultadosobtenidos. V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE La presente asignatura se desarrolla en clases Tericas (02 hs), clases de prctica (02 hs) y clases de laboratorio (02 hs). Laagignatura esta programada para desarrollarseen cuatro (04) unidades,dos (02)antes del examen parcial y las otras dos(02) antes antes del examen final. UNIDAD 01 ELASTICIDAD Y MOVIMIENTO OSCILATORIODuracin: 18/08/2014 al 13/09/2014CAPACIDADES A LOGRAR EN LA UNIDADTrabaja en paresresolviendo preguntas conceptuales o problemas sobre: esfuerzo y deformacindeun cuerpoelstico,ocilaciones armnicas, oscilaciones amortiuadas y forzadas de uncuerpo,haciendo uso delascuacionesdeducidas en clase. Maneja adecuadamente los instrumentos de laboratorio para medir la constante derigidezdel acero, elmomento deinerciade una barra metlica y la constante de torsin de un alambre de cobre, siguiendo los pasos que se indican enlagua de laboratorio. NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos ActitudinalesSemana 1Propiedades elsticas de losslidos: Esfuerzo yDeformacin.Tipos de mdulos deelasticidad.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:esfuerzo,deformacin ymdulos deelasticidad deun slidoaplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN01.Mediciones yCalculo deErrores- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.Semana 2Movimiento ArmnicoSimple. Ecuacxin BsicaVelocidad y aceleracin delMAS.Energa del MAS. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:posicin,velocidad,aceleracin yenerga de unapartcula conMAS,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN01, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN02..EcuacinEmpirica de laElasticidad deunResortei,guiado por el textode FsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio. Semana 3Pndulo Simple. Pndulo Fsico. Pndulo de Torsin. Asociacin de resortes ymasa oscilante.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:oscilacionesdel pndulosimple,pndulocompuesto,pndulodetorsin yunamasaconectadaconresortesasociadosenserie yparalelo,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN02, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN03. PndulodeFisico,guiadopor el texto deFsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorioSemana 4Movimiento OscilatorioAmortiguado.Movimiento OscilatorioForzado.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:movimientooscilatorioamortiguado ymovimientooscilatorioforzado de unamasa,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.Rinde LAPRIMERAPRCTICACALIFICADA.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN03, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN04,.PendulodeTorsion,guiado por el textode FsicaExperimental.- Participa conpuntualidad,orden yhonestidad enlasevaluacionesdel curso.Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.1.2.3.4.5.UNIDAD 02 MOVIMIENTO ONDULATORIO Y SONIDODuracin: 15/09/2014 al 11/10/2014CAPACIDADES A LOGRARSE EN LA UNIDADIdentifica los parmetros del movimiento ondulatorio y los expresa mediante ejemplos de su propia autora. Define matemticamente una onda mecnica de tipotransversal y de tipo lomgitudinal, as como la energa que transportanestas ondas. Describe, mediante ejemplos, las caractersticas de una onda sonora y el efecto Doppler. Resuelve preguntas y problemas de ondas trnasversales y ondas longitudinales, aplicando las ecuaciones cinemticasadecuadas. Maneja adecuadamente los instrumentos de laboratorio para medir la frecuencia de oscilacin de una onda estacionaria enuna cuerda y lavelocidad del sonido en el tubo de Kundt y expresa correctamente los resultados aplicando el mtodogrfico y analtico siguiendo los pasos que se indican en el texto de laboratorio. NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos ActitudinalesSemana 5Ondas mecnicas.Definiciones y tipos deondas mecnicas.Descripcin matemtica deuna onda transversalunidimensional.Ondas mecnicastransversales armnicas.Energa transmitidapor unaonda en una cuerda.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:ondasmecnicastransversalesarmnicas,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN04, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN05. OndasEstacionariasen unaCuerda,guiadopor el texto deFsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio1.2.3. UNIDAD 03 MECNICA DE FLUIDOS, TEMPERATURA Y CALORDuracin: 13/10/2014 al 08/11/2014CAPACIDADES A LOGRASE ENLA UNIDADTrabaja en pares en la solucin de preguntas conceptualesyproblemas de aplicacin sobre: presin en un lquido enreposo, fuerza de empuje dentro de un fluido, caudal, presin dinmica de un fluido, propuestos por el profesor. Trabaja en pares en la solucin de preguntas conceptuales yproblemas de dilatacin trmica y transferencia de calor entredos cuerpos a diferente temperatura,propuestos por el profesor. Maneja adecuadamente los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio paramedir experimentalmente: la presindentro de un fluido y su peso especfico, la fuerza de empuje sobre uncuerpo sumergido en un fluido y elcalor especfico deun slido metlico,siguiendo las instrucciones del texto de fsica experimental. Semana 6Maneja adecuadamente elmaterial, instrumentos yequipo de laboratorio en larealizacin del ExperimentoN09Rapidez de las ondassonorasOndas sonoras peridicas. Energa transportada por unaonda sonoro perodica.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre: ondassonorasperodicas y suenerga,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN05, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN06, OndasSonoras- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.Semana 7Intensidad Sonora. Nivel Sonoro. Efecto Doppler. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:intensidadsonora, nivelsonoro y elefecto Doppler,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.-Rinde laSEGUNDAPRCTICACALIFICADA.-Rinde elEXAMENPARCIAL DELABORATORIO- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.Semana 8 EXAMEN PARCIALResuelve una prueba objetivasobre los temas tratados en laUnidad N01 y N02.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso. NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos ActitudinalesSemana 9Fluidos en reposo:DefinicionesPresin en un fluido. Principio de Pascal. Principio de Arqumedes. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre: presinen un fluido yprincipio deArqumedes,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN06, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN07.Variacinde la presincon laprofundidad,guiado por eltexto de FsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.Semana 10Fluidos en movimiento.Definiciones.Ecuacin de Continuidad Principio de Bernoulli. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre fluidosidealesenmovimientoaplicando laecuacin decontinuidad yelprincipio deBernoullideducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN08, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN08.Principio deArqumedes,guiado por eltexto de FsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio1.2. UNIDAD 04 TERMODINAMICA: GAS IDEAL, PRIMERA Y SEGUNDA LEY, ELECTRICIDADDuracin: 10/11/2014 al 13/12/2014Define y grafica los procesos termodinmicos en un gas ideal. Calcula el trabajo en los procesos termodinmicos de un gas ideal. Semana 11Temperatura y equilibriotrmico.Escalas termomtricas. Dilatacin Trmica. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:equilibriotrmico,conversin deescalastermomtricasy dilatacintrmica deslidos,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN09, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN09. Calorespecfico delosslidos,guiadopor el texto deFsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorioSemana 12Calor. Definiciones. Trasferencia de Calor Descripcin macroscpica deun gas ideal.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:transferenciade calor porconduccin yprocesostermodinmicos en un gasideal,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.Rinde laTERCERAPRCTICACALIFICADA- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN10, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN10 Calorlatente delagua,guiadopor el texto deFsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.3.4.5.Aplica la Primera Ley de la Termodinmica para relacionar la variacin de energa interna, el calor y el trabajo en losprocesos de que sigue un gas ideal. Explica en sus propias palabras la direccin espontnea que siguen los procesos termodinmicos en aplicacin de lasegunda Ley de la Termodinmica. Mide la corriente, el voltaje y la resistencia de los conductores en un ciercuito elctrico de corriente directa usando unmultmetro. NSemanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos ActitudinalesSemana 13Procesos termodinmicosen un gas ideal.Calor y Trabajo en procesostermodinmicos en un gasideal.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:procesostermodinmicos en un gasideal y trabajorealizado encada uno deestosprocesos,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN10, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Manejaadecuadamente el material,instrumentos yequipo delaboratorio enla realizacindelExperimentoN11.MedicionesElctricas,guiado por el textode FsicaExperimental.- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa activamente en larealizacin del experimento,siguiendo las indicaciones delprofesor y las normasestablecidas en el Reglamentodel Laboratorio de Fsica parael cuidado y manejo delmaterial, instrumentos yequipos de laboratorio.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio.Semana 14Energa interna yPrimeraLey de la Termodinmica.Aplicaciones de la PrimeraLey de la Termodinmica.Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobreaplicacionesde la primeraley de laTermodinmica, usandolasecuacionesdeducidas enclase.- Presenta elInforme delExperimentode LaboratorioN11, con losdatosobtenidosdebidamenteprocesados yanalizados.- Rinde elEXAMENFINAL DELABORATORIO- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Presenta con puntualidad,orden y correcto desarrollo elinforme de laboratorio.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso. VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS Encada sesin de aprendizaje-enseanza de la presente asignatura, la Estrategia Metodolgica a desarrollar en un perodo dedos (02) horas pedaggicases la siguiente: Semana 15Mquinas Trmicas. Direccin de los procesostermodinmicos ySegundaLey de la TermodinmicaCorriente elctrica, Ley deOhm y Potencia elctrica.Asociacin de resistores. Teora-PracticaLaboratorio- Resuelvepreguntasconceptuales yproblemassobre:mquinastrmicas,segunda ley delaTermodinmica, y corrienteelctrica encircuitoselctricos,aplicando lasecuacionesdeducidas enclase.-Rinde laCUARTAPRCTICACALIFICADA- Asume actitud deresponsabilidad, orden, alegray disposicin para cooperar enla solucin de problemas deaplicacin.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.Semana 16 EXAMEN FINALResuelve una prueba objetivasobre los temas tratados en laUnidad N03 y N04.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.Semana 17 EXAMEN DE APLAZADOSResuelve una prueba escritasobre el contenidode todaslas unidadesprogramadasen el curso.- Participa con puntualidad,orden y honestidad en lasevaluaciones del curso.MOMENTO DELAPRENDIZAJEESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO INDICADORES DELOGROMOTIVACION ExperimentodemostrativorealovirtualPreguntas sobre saberes previos Equipoexperimentalde laboratorio o pginaweb.Pizarra y plumones 15 minutos Part i ci paenf ormaact i va.Formula preguntas BSICO Anlisis de las respuestas Presentacindelasdefiniciones,leyesyecuaciones.Presentacindeproblemasdeaplicacintipo.Pizarra y plumones. Diapositivas en P.P. Separatas. Pginas web. 45 minutos Formula preguntas. Desarrollaalgebraica-menteunafrmulaDesasrrolla la solucinde problemas tipo.PRCTICO Trabajaenparesaplicandolasleyes y ecuaciones en la solucindeunoodospr obl emasopr egunt asconcept ual es.Explicaelprocesoseguidoparaobtenersurespuesta.Hojas de trabajo. Pizarra y plumones 25 minutos Part i ci paenf ormaact i va.Sustenta su respuesta EVALUACIN Trabaj ai ndi vi dual menteenl asol uci ndeunapr egunt aconceptual o problema aplicandolas leyes y ecuaciones definidasExplicaelprocesoseguidoparaobtenersurespuestaHojas de trabajo. Pizarra y plumones 15 minutos Sustenta su respuestaEXTENSIN Present al asol uci ndeot ropr obl emaquel easi gneelpr of esor Diapositivas en P.P. Paneles. Sust ent aenf or maclarasurespuesta VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS En las clases tericas y prcticas de aula se utilizan diapositivas proyectadas mediante el equipo ultimedia,conteniendoconceptos, esquemas, figuras animadas y problemas tipo, relacionados con cada uno de los temas programados en cadaunidad de aprendizaje., Materiales,instrumentosyequipodelaboratorioparaexperimentosdemostrativosrealesypginaswebparaexperimentosvirtuales de Internet relacionados con cada uno de los temas programados en cada unidad de aprendizaje. Pizarra,plumones y papelonesparala explicacin de trabajos domiciliarios, preguntas y solucin de problemas por parte delos alumnos o el profesor. Texto Gua de Fsica Experimental. VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EFPARAMETROS DE EVALUACIN:IX PROGRAMA DE CONSEJERA Elserviciodeconsejeraesnetamentedetipoacadmicoconelfindeorientaryapoyaralosestudiantesensusdificultadesconlostemasdesarrolladosenclaseterico-prcticaylosinformesdelaboratorio.Esteserviciopermitircomplementar y maximizar el potencial cognitivo de los estudiantes, a fin de que puedan sacar el mximo provecho en suexperiencia acadmica con la presente asignatura. Las actividades de consejera se realizan durante una hora semanal, en horario coordinado con los alumnos y en ambientesque proporcione la direccin de Escuela. X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS COMPONENTE C1 CALCULO: 80%*PPC+20%*ACPSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPPC PROMEDIO PARCIAL DE PRACTICAS CALIFICADASACP ACTITUDINAL PARCIALCOMPONENTE C2 CALCULO:100%*PPLSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPPL PROMEDIO PARCIAL DE LABORATORIOCOMPONENTE C3 CALCULO:80%*PFC+20%*ACFSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPFC PROMEDIO FINAL DE PRACTICAS CALIFICADASACF ACTITUDINAL FINALCOMPONENTE C4 CALCULO:100%*PFLSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINPFL PROMEDIO FINAL DE LABORATORIOTextos, Separatas y pginas web. BSICA Tipler Paul A, Mosca Gene FSICA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA. VOLUMEN 1. CAP: 12.7 Y DEL 13 AL 20 2012Libro Texto- Editorial REVERTE- 6ta. Edicin. Serway Raymond A, Jewett John W FSICA PARA CIENCIAS E INGENIERA. VOLUMEN I. CAP: 12.4 Y DEL 14 AL 22.2010Edit. Cengage Learning, Stima Edicin,Mxico. Velsquez Eduardo M, FSICA: MECNICA. 2009Fondo Editorial Universidad de Lima, Segunda Edicin, 2009, Lima. Sears F. W, Zemansky M. W, Young H. D, Freedman R. A. FSICA UNIVERSITARIA, CAP: 11.8 Y DEL 13 AL 21.2009Edit. Pearson Educacin, Dcima Segunda Edicin, Mxico. COMPLEMENTARIA Carnero A. Manuel, Gavidia I. J, Fernndez P. Daniel, Vquez G. SantiagoFSICA EXPERIMENTAL, VOLUMEN 2, OSCILACIONES, ONDAS, FLUIDOS Y TERMODINMICA2013Libro Texto AFINEDFISICA:UNA VISION ANALITICA DEL MOVIMIENTO;VOLUMEN I Y VOLUMEN II2008VOLUMEN I: Cap: XIII y Cap.XIV; VOLUMEN II: Cap: I, II y III Giancoli Douglas CIENCIAS FSICAS 2009Captulos: del 12 al 20 Aguirre Carlos U, J, Vitela Luis N ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE FSICA II 2006 Holman, J. P. MTODOS EXPERIMENTALES PARA INGENIEROS 1992 - Blaird, D.C. EXPERIMENTACIN: UNA INTRODUCCIN A LA TEORIA DE LAS MEDICIONES Y AL DISEO DE EXPERIMENTOS1991 VIRTUAL Gallardo Z. Segundo L.SEPARATAS DE FISICA 22013Separatas ddel curso en P.P, ubicable en aula virtual de www.upao.edu.pe ubicable en. http://id.mind.net/-zona/mstm/physics/mechanics/mechanics.html MECNICA 2013MECNICA 20132013Pgina web. ubicable en: http://www.physicsweb.org/TIPTOP/VLAB/ LABORATORIO VIRTUAL2013Pgina web. ubicable en: http://www.mfc.uciv.edu.cu/dvf/sefisac/sefisac/P.V.de%20F/pr%Elctieas virtuales.htmFSICA2013Pgina web. REVISTAS CIENTFICAS Real Sociedad Espaola de Fsica, Periodicidad: Trimestral.REVISTA ESPAOLA DE FSICA, AREA: FSICA Y ASTRONOMA, 2013http://www.rsef2.com/,