20140121 np abusos de farmaceuticas y gastos excesivos ponen en riesgo acceso a medicamentos.pdf

2
Nota de prensa Abuso de empresa farmacéutica y millonario sobregasto en compras públicas de medicamentos Perú genera un sobregasto de 21 millones de soles anuales por la compra del medicamento Atazanavir, usado para el tratamiento del VIH. Existe un incremento de las compras y uso de este medicamento, que exige un monitoreo cercano de su prescripción y cumplimiento de la norma técnica respectiva. En el Perú se paga 24 veces más por Atazanavir que en Bolivia, donde el medicamento no tiene patente y por lo tanto se obtiene una versión genérica. El MINSA tiene la facultad y las evidencias para declarar este producto de interés público e INDECOPI otorgar una Licencia Obligatoria La Licencia Obligatoria podría generar un ahorro para el Estado de 85 millones de soles en los próximos 4 años, que serviría para fortalecer los servicios de salud, y contribuir a garantizar la atención integral para todos y todas Lima, 21 de enero de 2014.- El Gobierno del Presidente Ollanta Humala debe poner freno a los abusos que viene cometiendo la industria farmacéutica en nuestro país que resultan en un enorme sobregasto en las compras públicas del medicamento Atazanavir. En conferencia de prensa, representantes de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU); de Acción Internacional para la Salud (AIS); del Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR); del Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas Seropositivas (PROSA), de ForoSalud y de la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE) denunciaron el abuso de posición de dominio que viene cometiendo Bristol Myers Squibb, que comercializa el medicamento Reyataz (Atazanavir), usando para el tratamiento de VIH. Javier Llamoza, representante de AIS, explicó que existe un sobre gasto de 21 millones de soles al año, que realiza el Estado peruano en la compra de este antirretroviral en situación de monopolio y que se mantendría así hasta el 2018, tiempo que dura la patente. Reveló que pese a su alto precio, en los últimos años el consumo de Atazanavir ha ido incrementándose progresivamente, como lo muestra información obtenida del SEACE. Asimismo mencionó que este medicamento goza de exoneración de aranceles e IGV, estrategia del Estado que fue implementada para reducir el precio de comercialización y beneficiar a los pacientes y a los sistemas de salud. Sin embargo, la empresa vende el producto en promedio a S/. 36.13, 24 veces más que el precio pagado en Bolivia. “Existe en el mercado Lopinavir/ritonavir que no tiene patente y es uno de los medicamentos que puede usarse en la misma línea y tiene uno de los precios más bajo de la región; sospechamos que no se está cumpliendo la norma técnica para el tratamiento antirretroviral y que establece las condiciones en las que se debe utilizar el Atazanavir”, dijo.

Upload: renny-aguilar

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Nota de prensa

    Abuso de empresa farmacutica y millonario sobregasto en

    compras pblicas de medicamentos

    Per genera un sobregasto de 21 millones de soles anuales por la compra del

    medicamento Atazanavir, usado para el tratamiento del VIH.

    Existe un incremento de las compras y uso de este medicamento, que exige un monitoreo

    cercano de su prescripcin y cumplimiento de la norma tcnica respectiva.

    En el Per se paga 24 veces ms por Atazanavir que en Bolivia, donde el medicamento no

    tiene patente y por lo tanto se obtiene una versin genrica.

    El MINSA tiene la facultad y las evidencias para declarar este producto de inters pblico

    e INDECOPI otorgar una Licencia Obligatoria

    La Licencia Obligatoria podra generar un ahorro para el Estado de 85 millones de soles en

    los prximos 4 aos, que servira para fortalecer los servicios de salud, y contribuir a

    garantizar la atencin integral para todos y todas

    Lima, 21 de enero de 2014.- El Gobierno del Presidente Ollanta Humala debe poner freno a los

    abusos que viene cometiendo la industria farmacutica en nuestro pas que resultan en un

    enorme sobregasto en las compras pblicas del medicamento Atazanavir.

    En conferencia de prensa, representantes de la Red Peruana de Pacientes y Usuarios (RPPU); de

    Accin Internacional para la Salud (AIS); del Grupo Impulsor de Vigilancia del Abastecimiento de

    Medicamentos Antirretrovirales (GIVAR); del Programa de Soporte a la Autoayuda de Personas

    Seropositivas (PROSA), de ForoSalud y de la Red Peruana por una Globalizacin con Equidad

    (RedGE) denunciaron el abuso de posicin de dominio que viene cometiendo Bristol Myers Squibb,

    que comercializa el medicamento Reyataz (Atazanavir), usando para el tratamiento de VIH.

    Javier Llamoza, representante de AIS, explic que existe un sobre gasto de 21 millones de soles al

    ao, que realiza el Estado peruano en la compra de este antirretroviral en situacin de monopolio

    y que se mantendra as hasta el 2018, tiempo que dura la patente.

    Revel que pese a su alto precio, en los ltimos aos el consumo de Atazanavir ha ido

    incrementndose progresivamente, como lo muestra informacin obtenida del SEACE. Asimismo

    mencion que este medicamento goza de exoneracin de aranceles e IGV, estrategia del Estado

    que fue implementada para reducir el precio de comercializacin y beneficiar a los pacientes y a

    los sistemas de salud. Sin embargo, la empresa vende el producto en promedio a S/. 36.13, 24

    veces ms que el precio pagado en Bolivia.

    Existe en el mercado Lopinavir/ritonavir que no tiene patente y es uno de los medicamentos que

    puede usarse en la misma lnea y tiene uno de los precios ms bajo de la regin; sospechamos

    que no se est cumpliendo la norma tcnica para el tratamiento antirretroviral y que establece las

    condiciones en las que se debe utilizar el Atazanavir, dijo.

  • Llamoza advirti que de mantenerse el mismo consumo de Atazanavir, en los prximos 4 aos se

    tendra un sobregasto de aproximadamente S/. 85,722,060.00, situacin que puede incrementarse

    dada la tendencia de consumo, sin embargo, si se adquiriera la versin genrica solo se gastara en

    4 aos poco ms de 4 millones de soles.

    Licencia obligatoria

    La Licencia Obligatoria es uno de los mecanismos legtimos que los pases tienen para proteger la

    salud pblica y se encuentra contemplada en el Acuerdo de los Derechos de Propiedad Intelectual

    relacionada al Comercio (ADPIC), y se aplica cuando el medicamento es de inters pblico pero

    que por su alto precio, consecuencia de la exclusividad que otorga la patente, lo hacen inaccesible.

    Muchos pases han utilizado la licencia obligatoria para proteger la salud pblica, logrando

    reduccin en el precio de hasta un 98%. Las leyes peruanas y andinas contemplan el uso de la

    licencia obligatoria, como un derecho legtimo del Estado, en base a ello, el Ministerio de Salud

    debe declarar, a travs de un Decreto Supremo, las razones que justifiquen el inters pblico de

    este medicamento, posteriormente solicitar a INDECOPI que aplique el mecanismo de la Licencia

    Obligatoria para Atazanavir.

    Con el ruego de su difusin

    Contactos de prensa

    Roxana Rodrguez

    954.183.864