2014 plan de formaciÓn - fespugtpv.org programa curso… · para alcanzar el reto que supone el...

64
PLAN DE FORMACIÓN Financiado con fondos públicos 2014 Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas

Upload: vudien

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLANDE FORMACIÓN

Financiado con fondos públicos2014

Acuerdo de Formaciónpara el Empleo de lasAdministraciones Públicas

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA FSP-UGT-PV 2014

El conjunto de 37 acciones formativas que componen este Catálogo, con un total de 44 ediciones, responde a la planificación de los cursos de formación continua que, desde la FEDERACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS de la UGT-PAÍS VALENCIÀ, hemos desarrollado para la ejecución del Plan de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas para el año 2014 y va dirigido preferentemente al personal al servicio de las Administraciones Públicas valencianas. Todos los cursos que planteamos se realizarán en la modalidad On-line, vía internet, entre el 4 de septiembre y el 4 de noviembre del presente año. El Plan de Formación Continua de la FSP-UGT-PV para el 2014 es el fruto de la experiencia acumulada en los últimos 19 años, en los que hemos realizado más de 2.823 cursos y en los que se han emitido 92.223 certificados de participación, dentro el marco de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua en las Administraciones Públicas (AFCAP), que se encuadraron a partir de 2011 en el Acuerdo de Formación para el Empleo en las Administraciones Públicas (AFEDAP), de vigencia indefinida. Con este plan de formación se pretende consolidar las actividades llevadas a cabo en años anteriores y, a la vez, poner en marcha nuevas iniciativas que contribuyan a dotar a los empleados y empleadas públicas de la capacitación técnica adecuada para gestionar los cambios tecnológicos, procedimentales y organizativos que se van produciendo. Continuamos con la apuesta de poner en marcha los módulos formativos relacionados con la formación por competencias ligado al catálogo de formación del sistema nacional de cualificaciones profesionales del Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales (INCUAL). Para alcanzar el reto que supone el compromiso en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y con el desarrollo continuo de sus competencias profesionales, es necesaria una formación actualizada que garantice que se pueda disponer del conocimiento adecuado para lograr una mejora de la calidad de los servicios. Pero, al mismo tiempo, la formación es una pieza clave para el desarrollo personal y profesional. A través de sistemas de promoción profesional y de desarrollo de la carrera administrativa, los empleados públicos podrán así

participar con mejores garantías en los procesos de promoción interna, funcionarización y consolidación de empleo temporal, con el objetivo de prestar un mejor servicio a los ciudadanos. Los cursos que conforman este plan son totalmente GRATUITOS y están HOMOLOGADOS por la Generalitat una vez sean definitivamente aprobados por la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En el mismo sentido, estas acciones formativas, al amparo del AFEDAP, tienen validez ante cualquier Administración Pública de España. “nos gusta compartir formación” es el lema de la formación que vamos a realizar como reflejo del claro compromiso de nuestra organización con los trabajadores. Agradeciendo la confianza que habéis demostrado en la FSP-UGT-PV, deseamos que participéis en el nuevo plan de formación, solicitando las acciones formativas que más os interese, ya que nuestra mayor satisfacción es continuar trabajando en la defensa de los intereses de todas las trabajadoras y trabajadores. Luis Lozano Secretario General Federación de Servicios Públicos UGT-PV marzo de 2014  

 

ÍNDICE

Pág.

ACTUACIONES DE LOS POLICIAS LOCALES EN DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

1

ACTUALIZACION LEGISLATIVA EN MATERIA DE REGIMEN LOCAL: LEY DE RACIONALIZACION Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

3

ACTUALIZACION PARA AUXILIARES DE ENFERMERIA 4

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN 6

CONTRATACION EN EL SECTOR PUBLICO 7

DIRECCION Y GESTION DE EQUIPOS HUMANOS 9

FALSIFICACION DE DOCUMENTOS PUBLICOS, DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Y PERMISOS DE CONDUCIR

10

GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

11

INFORMÁTICA E INTERNET NIVEL MEDIO 13

INGLES NIVEL 2 ELEMENTARY 14

INGLES NIVEL 4 MIDDLE-INTERMEDIATE 15

INTRODUCCION A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA LSE -NIVEL AVANZADO

16

INTRODUCCION AL SISTEMA DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

17

LA RESPONSABILIDAD DE L@S EMPLEAD@S PUBLIC@S: PATRIMONIAL Y DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA A.P.

20

LEY 10/2010 DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VALENCIANA

22

LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARACTER PERSONAL (LOPD)

24

METODOLOGIA DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PERSONAS HOSPITALIZADAS

26

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (MEDIACIÓN POLICIAL)

27

MF0233_2 OFIMÁTICA 28

MF0234_3 GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

29

MF0236_3 RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

30

MF0408_3 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

31

MF0409_3 PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

33

MF0412_3 - PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

34

MF0413_3 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS 35

OPEN OFFICE 38

PIRATERÍA INTELECTUAL, PATENTES Y MARCAS 39

POBREZA, DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL. CUESTIÓN DE DERECHOS

40

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES (MOBBING-BURNOUT)

41

PROMOCIÓN DE LA SALUD E INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD

42

PROTECCION, CONSERVACION Y GESTION DE ESPACIOS NATURALES

43

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN

44

UF0320: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

46

UF0321: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE HOJA DE CALCULO 48

UF0322: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS 49

UF0323: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES GRÁFICAS DE INFORMACIÓN

50

VALENCIA: LLENGUATGE ADMINISTRATIU 51

VALENCIÀ: NIVELL MITJÀ 52

REQUISITOS Y SOLICITUDES 54

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                1  

ACTUACIONES DE LAS POLICÍAS LOCALES EN DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL

Destinatarios:

Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales.

Objetivos: Ofrecer los conocimientos necesarios a los asistentes en sus necesidades del servicio diario ya que la Policía Local es la competente en la Instrucción de delitos contra la seguridad vial en el ámbito de su demarcación o término municipal.

Contenidos: Módulo 1. Legislación aplicable en atestados contra la seguridad vial 1. Constitución española: derechos y deberes fundamentales 2. Código Penal Art. 379 a 385 3. Ley Seguridad Vial Art. 12 4. Reglamento general de conductores Capítulo IV y V 5. LECRIM Art. 795 a 801. Procedimiento para juicios rápidos 6. LECRIM Capítulo IV. Ejercicio de derecho de defensa, asistencia de abogado y tratamiento de detenidos y presos 7. Ley 6/84 procedimiento de Hábeas Corpus 8. Ley penal del menor 9. Ley Orgánica 5/2000 reguladora de responsabilidad penal de menores Módulo 2. Introducción y prueba de alcoholemia y protocolo de actuación en materia de instrucción de atestados por la Policía Local 10. La prueba de alcoholemia. Obligados a hacerla 11. Efectos del alcohol. El alcohol en el cuerpo 12. Alcotest 7110 13. Protocolo de atestados por delitos contra seguridad vial 14. Síntomas de estupefacientes y psicotrópicos

2                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

Módulo 3. Diligencias a instruir por la Policía Local en delitos contra seguridad vial 15. Diligencias a utilizar en la confección del atestado 16. Diligencias de inicio 17. Diligencias de investigación 18. Diligencias de trámite 19. Diligencias de terminación

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 110 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                3  

ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL: LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA

ADMINISTRACIÓN LOCAL Destinatarios:  Empleados Públicos interesados en la materia

Objetivos: Abordar las reformas operadas en el régimen local: Ley 57/2003, con las implicaciones tanto en la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, como en el Texto Refundido del Régimen Local y en el resto de disposiciones, configurando el marco normativo aplicable. Abordar las recientes reformas operadas por la Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

Contenidos: 1. Principales modificaciones de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local. 2. Las competencias locales. 3. El papel de las Diputaciones Provinciales, Cabildos, Consejos insulares o entidades equivalentes. 4. El fomento de la fusión voluntaria de municipios. 5. Medidas de revisión del conjunto de las entidades instrumentales que conforman el sector público local. La racionalización de sus órganos de gobierno y la ordenación de las retribuciones del personal al servicio de las Corporaciones locales. 6. La obligación de determinación del coste efectivo de los servicios que prestan las Entidades Locales. 7. El refuerzo de control económico-presupuestario, reforzando el papel de la función interventora en las Entidades Locales.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 100 Localidad: INTERNET

4                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

ACTUALIZACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA Destinatarios:

Empleados públicos personal sanitario de enfermería, preferentemente Auxiliares de Enfermería

Objetivos: Actualizar conocimientos básicos para desarrollar la función del auxiliar de enfermería. Promocionar la participación activa del auxiliar de enfermería en la oferta de servicios sanitarios. Contenidos: 1.1. La auxiliar de enfermería. “Un profesional autónomo al servicio del paciente.” 1.2. La esencia de la ciencia enfermera. 1.3. Aproximación al rol de auxiliar de enfermería. 1.4. La auxiliar de enfermería en atención primaria. La auxiliar de enfermería en la atención al individuo, la familia y la comunidad. 1.5. La auxiliar de enfermería en atención especializada. La hospitalización (1ª parte). Características de la unidad de hospitalización. 1.6. Asepsia y antisepsia. 1.7. La hospitalización (2ª parte). El ingreso hospitalario. 2. La auxiliar de enfermería y el plan de cuidados. Cobertura de necesidades básicas del paciente. 2.1. Necesidad de sueño y reposo del paciente. 2.1.1. La cama hospitalaria 2.2. Necesidad de higiene. 2.3. Necesidad de movimiento. 2.3.1. Movilización del paciente. 2.3.2. Ergonomia. Los cuidados del cuidador. 2.3.3. Prevención de UPP. 2.4. Necesidad de alimentación. 2.5. Necesidad de eliminación. 2.6. Necesidad de respiración. 3. La auxiliar de enfermería y el plan de cuidados. Cobertura de necesidades específicas del paciente.

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                5  

3.1. Cuidados de enfermería en el área materno-infantil. 3.2. Cuidados de enfermería del paciente quirúrgico. 3.3. Cuidados de enfermería en geriatría. Alzheimer. 3.4. Cuidados de enfermería en el paciente terminal. 3.5. Administración de medicamentos.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 110 Localidad: INTERNET

6                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

 

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN Destinatarios:

Empleados públicos, preferentemente del Sector Postal. Objetivos:

Adquirir los conocimientos sobre el marketing y sus estrategias, así como las técnicas para definir productos. Familiarizarse con las herramientas propias de la gestión económico-financiera de las organizaciones . Obtener conocimientos sobre los principios básicos de la contabilidad. Adquirir conocimientos sobre los principios y técnicas de los distintos subsistemas de gestión de RR.HH.

Contenidos:

1. Gestión de proyectos. 2. Introducción al Marketing. 3. Contabilidad básica. 4. Finanzas para no financieros. 5. Gestión de RR.HH.

Participantes por edición: 75 Número de horas por edición: 21 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                7  

CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO Destinatarios:

Empleados públicos interesados en la materia de contratación administrativa

Objetivos:

Valorar la necesidad de los contratos públicos en general Analizar el contenido de la legislación en materia de contratación Ejercitar el razonamiento preciso, sistemático y detallado sobre los contratos públicos Analizar, comprender las características de cada uno de los tipos de contratos públicos regulados en la legislación sobre la materia.

Contenidos: Módulo 1. Introducción 1. Entrada en vigor de la Ley de Contratos del Sector Público 2. Estructura del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP) 3. Ámbito de aplicación 4. Normas específicas de contratación en las entidades locales Módulo 2. Tipos de contratos 1. Tipos de contratos del sector público 2. Novedades en tipos de contratos. Obras, Suministros, Gestión de servicios públicos, Servicios. Concesión de obra pública 3. Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado Módulo 3. Requisitos para contratar 1. Las partes del contrato. Órganos de contratación en los distintos entes del sector público 2. Órganos consultivos y de asistencia 3. Capacidad y solvencia del contratista. Clasificación del contratista 4. Sucesión en la persona del contractista Módulo 4. Procedimientos y sistemas de adjudicación 1. Procedimiento abierto 2. Procedimiento restringido 3. Procedimiento negociado 4. El diálogo competitivo 5. La subasta electrónica 6. Criterios de valoración de las ofertas

8                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

7. Sistemas de adjudicación 8. Los contratos menores 9. Sistemas dinámicos de contratación 10. Acuerdos Marco 11. Centrales de contratación Módulo 5. Preparación y tramitación de contratos 1. Objeto del contrato; Precio; Revisión de precios; Plazos de garantía; Garantías; Libertad de pactos y Plazo de duración de los contratos 2. Inicio del procedimiento de contratación 3. Tramitación anticipada y adjudicación sin crédito presupuestario 4. Pliegos de cláusulas administrativas generales y particulares y el Pliego de prescripciones técnicas 5. Condiciones especiales de ejecución: Subrogación en contratos de trabajo 6. Normas especiales de determinados tipos de contratos 7. Publicidad en licitaciones 8. Plazos de presentación de solicitudes y proposiciones 9. Clasificación de ofertas y adjudicación. Mesas de contratación 10. recurso administrativo especial en materia de contratación 11. Registros oficiales de licitadores y empresas clasificadas del Estado 12. Modificación de los contratos Módulo 6. Ejecución de contratos y contratación electrónica 1. Obligación de designación de responsable y prerrogativas de la administración 2. Ejecución del contrato y sus modificaciones 3. Penalidades del contratista y cancelación de garantías 4. Extinción de contratos; Cesión; Subcontratación 5. Normas especiales para los distintos tipos de contratos, relativas a la ejecución 6. La Contratación electrónica: Ámbito, tramitación electrónica de expedientes y Plataforma de contratación del Estado Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 75 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                9  

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS HUMANOS

Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente de la Administración General del Estado, interesados en la gestión de equipos humanos

Objetivos: Familiarizar a los participantes con los elementos conceptuales imprescindibles para poder entender y situar en su adecuado contexto las técnicas de Gestión de recursos Humanos en las AA.PP. Interiorizar los conceptos básicos y fundamentales.

Contenidos: Módulo 1 1. Estilos de liderazgo. La organización científica del trabajo 2. La teoría de la burocracia 3. La escuela de las relaciones humanas en la organización Módulo 2 1. Modelo de adopción de rol 2. Socialización organizacional 3. Tipos de liderazgo Módulo 3 1. La comunicación 2. La cultura organizacional 3. Cultura autoritaria, burocrática, por objetivos y de motivación 4. Negociación conflicto y mediación

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 75 Localidad: INTERNET

10                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS, DOCUMENTOS DE IDENTIDAD Y PERMISOS DE CONDUCIR

Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales

Objetivos: Conocer la legislación vigente, las medidas de seguridad de los documentos de identidad y de tráfico y los permisos de conducir Conocer el perfil y el modo de actuación de los delincuentes, la tramitación correcta de las Diligencias y cuales son las técnicas más habituales de falsificación.

Contenidos: 1. Legislación Penal. Definición de conceptos documentales 1.1. De la falsificación de documentos públicos, oficiales y mercantiles. El Código Penal. Definición de conceptos documentales 1.2. Los documentos ficticios o de fantasía relacionados con el tráfico y la identidad 1.3. Controversia en cuanto a su inclusión dentro de los tipos penales de falsedad documental 2. Modalidades de Fraude. Falsificaciones totales y parciales. Documentos fraudulentos en su expedición 3. Principales elementos de Seguridad: Marca al agua, reacciones ultra violetas, tintas transferibles, tintas ópticamente variables, imageperfect, microescritura, hilos de seguridad, kinegramas y hologramas, motivos coincidentes, caracteres ópticamente reconocibles, almacenamiento de datos, sistemas de impresión, imagen láser múltiple, sellos secos y húmedos, tipos de soporte 4. Prácticas de Documentoscopia 4.1. Método de detección de una falsificación 4.2. Comprobación de documentos dubitados 4.3. Análisis en profundidad de documentos los documentos españoles para extranjeros 4.3.1. Permiso Residencia 4.3.2. Certificado Registro Ciudadano de la Unión. 5. Permisos de Conducir de la Unión Europea más susceptibles de ser falsificados: Francia, Portugal, Italia, Rumania, Bélgica

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 110 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                11  

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Destinatarios:

Empleados públicos interesados en la materia Objetivos:

Entender las claves de la gestión de recursos humanos. Propiciar la reflexión crítica, el debate y la formulación de políticas de recursos humanos en las instituciones que hagan posible la integración y desarrollo de los empleados públicos. Que el alumno disponga de un marco de referencia en materia de GRH: sus objetivos, procesos, herramientas y estrategias. Conocer las bases técnicas de la gestión de personal en un modelo de empleo público basado en los puestos de trabajo. Familiarizarse con los principales procesos de la Gestión de Recursos Humanos en las administraciones públicas a partir de los problemas más habituales, del conocimiento del modelo diseñado por el legislador y las prácticas de gestión recomendables

Contenidos:

Módulo 1 0. La gestión de recursos humanos en españa: 200 años recientes de gestión pública: Evolución hasta el EBEP 1. Gestión de recursos humanos en las administraciones públicas: Objetivos y Procesos. 2. La gestión de recursos humanos en el actual modelo de empleo público: Empleo Público y Gestión de Recursos Humanos. El sistema de mérito. Los fundamentos técnicos: el Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo. La Relación de Puestos de Trabajo (RPT). Funcionarios y Laborales. Problemática del sistema: Puntos débiles y estrategias de mejora 3. La planificación de recursos humanos Qué es la Planificación de Recursos Humanos. Herramientas jurídicas para el dimensionamiento de plantillas: los Planes de Empleo. Herramientas jurídicas para la programación de efectivos: la Oferta de Empleo Público. 4. La selección de personal La legitimidad social de las políticas de ingreso. Problemas habituales en la selección de personal en las instituciones administrativas. El modelo de selección vigente. Fundamentos metodológicos de la selección de personal. Estrategias de mejora en selección de personal

12                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

5. Política retributiva Introducción: la dimensión psicosocial de la retribución. El sistema retributivo vigente. La política retributiva. Estrategias de mejora. La Valoración de Puestos de Trabajo (VPT). La Retribución del Rendimiento: La Productividad. 6. La carrera administrativa Estrategias de mejora en la gestión de la carrera profesional. Diseño de Planes efectivos de Carrera en base a los Puestos. Diseño de Planes de Promoción Interna. La Formación. La Formación por Competencias 7. La Gestión del Rendimiento La Dirección de Personas. La dirección de colaboradores. La evaluación del desempeño. La evaluación basada en competencias. Valores y rendimiento: la Ética Pública 8. La función de la gestión de recursos humanos 9. Los modelos de calidad en la gestión de recursos humanos El modelo ISO de búsqueda del aseguramiento de la calidad y de la satisfacción del cliente. El modelo de la Fundación Europea para la Gestión de Calidad (E.F.Q.M.). El modelo CAF (Marco Común de Evaluación). La Metodología LEAN (Sistema Toyota)

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                13  

INFORMÁTICA E INTERNET NIVEL MEDIO Destinatarios:

Empleados públicos. Objetivos:

Adquirir conocimientos necesarios para desenvolverse en tareas comunes en el uso del ordenador aprendiendo el uso básico del software más común y ser capaz de moverse con soltura en Internet utilizando el correo electrónico.

Contenidos:

1. Software y Hardware. 2. Herramientas de sistema y limpieza de Windows. 3. Otras herramientas de limpieza y mantenimiento. 4. Internet. 5. ISP. 6. Aplicaciones para sacarle provecho a Internet. 7. Páginas de interés en Internet.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

14                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

INGLES NIVEL 2 ELEMENTARY Destinatarios:

Empleados públicos interesados en aprender el idioma inglés en su nivel inicial -Elementary-

Objetivos: Conocer la estructura lingüística y la gramática de la lengua inglesa y realizar ejercicios a través de listening y recording, de aprendizaje sobre el lugar donde se vive y compararlo con otros lugares. Describir su vida cotidiana, profesión o estudios, sus intereses o aficiones. Conocer el entorno más familiar y su vida cotidiana. Comprender y dar instrucciones para comunicarse a nivel básico

Contenidos: Module 1 1. Present 2. Present Simple 3. I have ... and I've got ... 4. Past 5. Past Simple, negative and questions 6. Present Perfect 7. Present Continuous 8. I'm going to ... Will ... Shall I ...? Shall we ...? 9. There is There are It 10. Can and Could 11. What...? Which...? How...? 12. To ... (I want to do) and -ing ...(I enjoy doing) Module 2 13. Get 14. Possessives 15. Adjectives 16. Comparative and Superlative forms: -er , -more... , -est 17. At, On, In, from ... to, until ..., since ..., for a..., 18. Verb + Preposition 19. And / but / or / so / because 20. Enough / too Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 100 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                15  

INGLES NIVEL 4 MIDDLE-INTERMEDIATE Destinatarios:

Empleados públicos interesados en el conocimiento del idioma Inglés a nivel Middle-Intermediate.

Objetivos:

Disponer del dominio suficiente de la lengua para describir situaciones habituales, siendo capaz de presentar los elementos principales de una idea y de describir acontecimientos de una forma clara y estructurada. Comprender textos generales que expresan ideas no muy complejas, siendo capaz de escribir cartas describiendo eventos y situaciones, deseos y sentimientos. Redactar textos largos con mucha información, utilizando descripciones de personas, cosas y lugares o narrando acontecimientos. Comprender discursos largos y mensajes de notable complejidad sobre contextos no demasiado específicos.

Contenidos:

Module 1 1. Possessive Forms 2. Interrogative Forms 3. Obligation: Have to ,must, should 4. Prepositions 5. Verb of the senses 6. Pronouns 7. Verb tenses revision Module 2 8. Introducing recxent events 9. -Ing forms. verb + ing; verb + -ing or to...; like, love, hat; would like, would love, would hate, would prefer 10. Preposition + -ing 11. Adverbs 12. So and such; enough and too; still, yet and already; giving advice 13. Conditionals sentences 14. Negative forms

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 100 Localidad: INTERNET

16                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

 

INTRODUCCIÓN A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA LSE -NIVEL AVANZADO

Destinatarios: Empleados públicos interesados en conocer y practicar la Lengua Española de Signos

Objetivos: Estudiar los aspectos generales de la LSE (lengua de signos española) y de la comunicación en las personas sordas. Conocer la comuniad sorda como entidad propia. Mostrar los diversos tipos de sordera, su problemática y soluciones. Ofrecer consejos para llevar a cabo conversaciones con personas sordas. Vocabulario básico y general para comuniarse en lengua de signos. Facilitar el aprendizaje en esta lengua de las consultas más frecuentes realizadas por la personas sordas a la Administración Pública (cómo solicitar ayudas, sobre la vivienda, empresas, becas, estudios oficiales o formación complementaria. Hacienda, empleo público y sanidad...)

Contenidos: 1. Introducción general sobre la lengua de signos y la comunidad sorda 1.1. Lengua de signos española. Historia y características generales. 1.2. La comunidad sorda. Características, problemática y soluciones 1.3. Cómo comunicarse con personas sordas. 1.4. Alfabeto dactilológico. Signo propio. 2. Personas sordas en la Administración Pública. 2.1. Vocabulario básico y general. 2.2. Atención al ciudadano. Consultas más frecuentes. 2.3. Solicitud de ayudas (vivienda, empresa, beca, ayudas técnicas). 2.4. Consultas sobre formación y empleo público. Hacienda y Seguridad Social. Sanidad.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                17  

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Destinatarios:

Empleados públicos interesados en conocer las prestaciones y coberturas de la Seguridad Social española

Objetivos:

Ofrecer una aproximación al conocimiento del sistema de la Seguridad Social, con especial referencia a las prestaciones más comunes (jubilación, IP, viudedad-orfandad...)

Contenidos:

Módulo 1 1. Consideraciones generales sobre el sistema de Seguridad Social español 2. Las prestaciones de la Seguridad Social: Los subsidios 3. La incapacidad temporal: concepto y requisitos. La incapacidad temporal: prestación económica por IT. Responsabilidad del pago de la IT. Duración y controles de la prestación. Partes de baja y confirmación. Extinción de la IT. 4. La prestación por maternidad. Definición de la prestación por maternidad. Beneficiarios. Prestación económica y duración de la prestación.Prestación por paternidad. Prestaciones por embarazo y lactancia natural. 5. Prestación por cuidado de hijos afectados por cáncer u otra enfermedad grave Módulo II (parte 1) 1. Las prestaciones de la Seguridad Social: Las pensiones 2. La incapacidad permanente: definición y grados. Requisitos. Hechos causantes de la incapacidad permanente. Procedimientos revisorios. Lesiones permanentes no invalidantes 3. Las prestaciones de muerte y supervivencia. Viudedad: causantes. Beneficiarios. Base reguladora y cuantía. Porcentaje de la pensión de viudedad 4. La orfandad: causantes. Beneficiarios 5. Las prestaciones de favores familiares. Pensión de favores familiares: beneficiarios. Porcentaje y cuantía. Extinción 6. El auxilio por defunción: beneficiarios, cuantía 7. Indemnizaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional: beneficiarios y cuantía

18                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

Módulo II (parte 2) 1. La jubilación 2. La jubilación ordinaria: requisitos generales. Base reguladora. Porcentaje de la pensión aplicable en razón a los años cotizados por el trabajador 3. Prolongación de la vida activa 4. Supuestos de jubilación anticipada. Jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo. Jubilación anticipada por voluntad del trabajador 5. Jubilación parcial 6. Supuesto especial de jubilación por pertenencia a un grupo profesional. 7. Jubilación anticipada de trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65%. Jubilación anticipada de trabajadores con una discapacidad igual o superior al 45% 8. Situaciones de jubilación excepcionales o residuales en que todavía puede mantenerse o ser de aplicación la normativa anterior a la Ley 27/2011. Jubilación anticipada con condición de mutualista. Jubilación anticipada sin condición de mutualista Módulo III. Las prestaciones de la Seguridad Social: otras prestaciones 1. Prestaciones familiares por hijo a cargo: concepto. Beneficiarios y cuantías a cobrar. Prestación económica por nacimiento o adopción de tercer o sucesivos hijos. Prestación económica por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres discapacitadas 2. Prestación económica por parto o adopción múltiples 3. Prestación no económica por cuidado de hijos, de menor acogido o de otros familiares. 4. El seguro escolar. Personas incluidas. Acción protectora. Accidente escolar. Enfermedad y/o accidente no escolar. 5. Infortunio familiar. Gastos de sepelio 6. Revisiones de prestaciones de la Seguridad Social. Revisiones de oficio. La reclamación previa a la vía jurisdiccional. 7. Reintegro de prestaciones indebidamente percibidas: procedimiento especial y general 8. Las pensiones de la Seguridad Social: características, pago, revalorización, conceptos, abonos, reclamaciones. Las pensiones SOVI. 9. La asistencia sanitaria nacional e internacional. Concepto. Contingencias protegidas. Principios generales de la salud. 10. El catálogo de prestaciones del Sistema Nacional de Salud. Carta común suplementaria del Sistema Nacional de Salud. Cartera común de servicios accesorios del Sistema Nacional de Salud. Cartera de servicios

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                19  

complementaria de las comunidades autónomas. Personal y centros autorizados. 11. La asistencia sanitaria en contingencias profesionales. Las mutuas de AT/EP como entidades colaboradoras en la prestación de la asistencia sanitaria por contingencias profesionales. Asegurados. Beneficiarios. Situaciones especiales. 12. La aportación farmacéutica. Asistencia sanitaria internacional. 13. Convenios bilaterales a efectos de asistencia sanitaria. 14. Convenio multilateral iberoamericano. Prestaciones incluidas en los reglamentos. Información particularizada sobre las prestaciones de enfermedad, maternidad y paternidad, invalidez, vejez y supervivencia, accidente de trabajo y enfermedad profesional, Subsidios de defunción , Solicitud de las prestaciones e información.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

20                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

LA RESPONSABILIDAD DE L@S EMPLEAD@S PUBLIC@S: PATRIMONIAL Y DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA A.P.

Destinatarios:

Empleados públicos interesados en esta materia Objetivos:

Conocer y saber aplicar la normativa vigente en materia de responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas y de la responsabilidad de las autoridades y del personal a su Servicio en el que puedan incurrir en el desarrollo y ejercicio de su actividad laboral. Detectar situaciones “a priori” y evitar los riesgos de que las personas y administraciones para las que trabaja incurran en sanciones.

Contenidos:

Módulo 1 1. Responsabilidad patrimonial de la administración pública 1.1 Concepto 1.2 Evolución histórica 1.3 Legislación vigente 1.4 Principios jurídicos 1.5 Clases de responsabilidad 1.6 Requisitos para la existencia de responsabilidad patrimonial de la administración 1.7 Procedimientos de responsabilidad patrimonial Módulo 2 2. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas. 2.1 Requisitos 2.2 Procedimiento Módulo 3 3. Régimen disciplinario 3.1 Regulación en el EBEP 3.2 Regulación en la Ley 10/2010 de Ordenacion y Gestión de función pública valenciana 3.3 Procedimiento Módulo 4 4. Responsabilidad contable 4.1 Concepto

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                21  

4.2 Ambito subjetivo 4.3 Las infracciones contables 4.4 Procedimiento Módulo 5 5. Responsabilidad penal del personal al servicio de las administraciones públicas 5.1 El concepto de autoridad o funcionario 5.2 Tipos penales 5.3 Responsabilidad civil derivada del delito del funcionario público Módulo 6 6.Derechos y deberes 6.1 Introducción 6.2 Derechos 6.3 Deberes 6.4 Código ético de conducta

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

22                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

LEY 10/2010 DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA VALENCIANA

Destinatarios:

Empleados Públicos interesados en conocer la Ley de la función pública valenciana

Objetivos:

Identificar y analizar los elementos esenciales del modelo de función pública establecido a partir de la aprobación y entrada en vigor de la Ley 10/2010

Contenidos:

Módulo 1 1. Ámbito de aplicación. Estructura. Ejes Fundamentales. 2. Novedades respecto a la normativa anterior en materia de empleo público. 3. Organización de la Administración de la Generalitat, en materia de función pública. Módulo 2 1. Introducción 2. Concepto y clases de personal empleados públicos. El personal directivo. 3. Estructura y ordenación del empleo público. La clasificación de los puestos de trabajo. Cuerpos, escalas y grupos. 4. Los registros de personal y los registros de puestos de trabajo. 5. Selección de personal. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. 6. La provisión de puestos de trabajo y los tipos de movilidad. Módulo 3 1. Derechos y Deberes. 2. Régimen Disciplinario. 2.1 Regulación del régimen disciplinario en el EBEP. 2.2 Regulación régimen disciplinario en la ley 10/2010 3. Régimen de Incompatibilidades. 4. La formación del Empleado Público. 4.1 Deber de formación 5. La promoción profesional de los empleados públicos. 5.1 Modalidades de promoción profesional del personal funcionario de

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                23  

carrera 5.2 Carrera horizontal del personal funcionario de carrera. 5.3 Carrera vertical del personal funcionario de carrera. 5.4 Promoción profesional del personal laboral. 5.5 Evaluación del desempeño. 6. Situaciones Administrativas. 6.1 Introducción 6.2 Situaciones administrativas reguladas en la ley 10/2010 7. Representación, negociación colectiva y participación Institucional. 7.1 Derechos individuales de ejercicio colectivo. 7.2 Las juntas de personal. 7.3 Funciones de las juntas de personal. 7.4 Derecho a la negociación colectiva. 7.5 Delimitación negativa. 7.6 Participación institucional. 7.7 Derecho de reunión. 7.8 Garantías de la función representativa del personal. Anexo I: Grados de consanguinidad y afinidad.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 75 Localidad: INTERNET

24                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARACTER PERSONAL (LOPD)

Destinatarios:

Empleados públicos interesados en la materia Objetivos:

Conocer y aplicar la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Conseguir una sensibilización que derive en un tratamiento seguro de estos datos.

Contenidos:

Módulo 1 1. Introducción a la protección de datos. 1.1 ¿Qué nos exige la LOPD? 1.2 ¿Qué datos o ficheros se regulan por la LOPD y cuáles no? 1.3 ¿Que conceptos básicos define la LOPD? 1.4 ¿Qué nos exige el Reglamento de desarrollo 1720/2007? 1.5 Test de adecuación a la LOPD 2.- Deber de notificación de los ficheros 2.1 Ficheros de Entidades Públicas. 2.1.1. Modelo notificación fichero de titularidad pública. 2.2 Ficheros de Entidades Privadas. Módulo 2 3. Principios de la ley orgánica de protección de datos. 3.1 Principio de calidad de los datos. 3.2 Principio de información en la recogida de los datos. 3.3 Principio de datos especialmente protegidos. 3.4 Principio de consentimiento de los afectados. 3.5 Principio de comunicación y acceso a los datos. 3.6 Principio de Seguridad de los datos. 3.7 Decálogo de protección de datos personales. 4. Ejercicio de los derechos. 4.1 Derecho de información en la recogida de los datos. 4.1.1 Modelos derecho de información. 4.1.2 Modelo derecho de información para los empleados de la Administración Pública. 4.2 Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos. 4.3 Derechos ARCO: derecho de acceso, rectificación, cancelación y

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                25  

oposición. Derecho de acceso. 4.3.1 Modelos ejercicio de derechos ARCO 4.3.2. Modelo de denuncia ante la AEPD 4.4 Derecho de indemnización. 4.5. Modelo de contrato para el tratamiento de datos por parte de tercero. Módulo 3 5.- Medidas de seguridad 5.1 Medidas de seguridad según el RDLOPD. 5.2 Plazos de implementación de las medidas de seguridad RDLOP. 5.2.1 Medidas de seguridad para adoptar en ficheros automatizados. 5.2.2 Medidas de seguridad para adoptar en ficheros NO automatizados. 5.3 Cuadro general de medidas de seguridad. 6. Régimen sancionador. 6.1 Infracciones. 6.1.1 Infracciones Leves. 6.1.2 Infracciones Graves. 6.1.3 Infracciones Muy Graves. 6.1.4 Infracciones de las Administraciones públicas. 6.2 Sanciones. 6.2.1 Tipos de sanciones. 6.2.2 Procedimiento sancionador. 6.3 Peligros asociados al cumplimiento de la LOPD. 6.4 Beneficios asociados al cumplimiento de la LOPD. 6.5 La Agencia Española de Protección de Datos

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

26                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

 

METODOLOGÍA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PERSONAS HOSPITALIZADAS

Destinatarios:

Empleados públicos personal sanitario, preferentemente personal de enfermería

Objetivos:

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para que la planificación de los cuidados garantice los resultados deseados en las intervenciones de enfermería de forma eficaz y eficiente.

Contenidos:

Módulo 1 Metodología aplicada 1. La persona y sus necesidades 2. Los cuidados de enfermería. Modelos y teorías 3. El proceso de atención de enfermería. Planes de cuidados 3.1. Etapa de valoración 3.2. Etapa de diagnóstico 3.3. Etapa de planificación 3.4. Etapa de ejecución 3.5. Etapa de evaluación Módulo 2 . Aplicación práctica 4. Los registros enfermeros. El ORION, informatización del plan de cuidados 5. Diagnósticos más frecuentes en hospitalización. Interrelación entre diagnósticos, objetivos e intervenciones (NANDA-NIC-NOC)

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 120 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                27  

METODOS Y TECNICAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS (MEDIACION POLICIAL)

Destinatarios:

Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales (agentes y mandos)

Objetivos:

Favorecer en los alumnos, en relación con los conflictos, la adquisición de una red de esquemas (conceptuales, afectivos y conductuales), que permitan la prevención y resolución de los conflictos. Mejorar las habilidades de las Policías Locales en la gestión de conflictos Impartir técnicas de formación en ADR (Alternative Dispute Resolution) para dotar nuevas habilidades en el manejo del conflicto y reducir la conflictividad ciudadana.

Contenidos:

1. Aproximación conceptual. Elementos y componentes del conflicto 2. Estilos de abordaje de los conflictos. Teoría de los conflictos 3. Principios y ventajas de la mediación. 4. Perfil del mediador. 5. Tipología de casos mediables 6. Modalidades de la mediación policial - intercultural (preventiva, rehabilitadora y transformadora) 7. Policia y gestión de la diversidad. Mediación en conflictos sociales e interculturales 8. Intervención Policial en el ámbito escolar y educativo. Coordinación con Fiscalía y equipo de menores, Protocolos y guía de actuación 9. Técnicas, herramientas y procedimientos para la negociación y la mediación: Método Harvard 10. Ejercicios y casos prácticos de mediación policial. Protocolos de actuación

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 110 Localidad: INTERNET

28                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

MF0233_2 OFIMÁTICA

Destinatarios: Empleados públicos interesados en conocer las aplicaciones ofimáticas

Objetivos: Comprobar el funcionamiento de los equipos informáticos y del sistema operativo previamente a iniciar la actividad administrativa. Utilizar las herramientas de búsqueda, recuperación y organización de la información dentro del sistema, y en la red intranet o internet, de forma precisa y eficiente. Utilizar las funciones del procesador de textos y/o programas de autoedición, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones. Operar con hojas de cálculo con habilidad utilizando las funciones habituales en todas aquellas actividades que requieran tabulación y tratamiento aritmético-lógico y/o estadístico de datos e información, así como su presentación en gráficos. Utilizar aplicaciones informáticas de bases de datos que permitan localizar, consultar, actualizar y presentar la información. Utilizar las funciones de las aplicaciones informáticas de bases de datos que permiten presentar y extraer la información. Utilizar las funciones de las aplicaciones de presentaciones gráficas presentando documentación e información en diferentes soportes, e integrando objetos de distinta naturaleza. Utilizar las funciones de las aplicaciones de correo y agenda electrónicos en procesos tipo de recepción, emisión y registro de información.

Contenidos: Módulo perteneciente a la CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) UFO319. SISTEMA OPERATIVO, BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN: INTERNET/INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO (30 horas) UFO320. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS (30 horas) UFO321. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE HOJAS DE CÁLCULO (50 horas) UFO322. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE BASES DE DATOS RELACIONALES (50 horas) UFO323. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES: GRÁFICAS DE INFORMACIÓN (30 horas) Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 190 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                29  

MF0234_3 GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Destinatarios:

Empleados publicos interesados en el tema

Objetivos: Analizar el ordenamiento jurídico emanado de la Constitución y de los Estatutos de autonomía, así como las fuentes del Derecho Administrativo. Analizar la organización del Estado y de las Administraciones Públicas, establecida en la Constitución , así como la de las instituciones de la Unión Europea, a través de la normativa correspondiente. Aplicar la legislación en materia presupuestaria y contractual para la confección y tramitación de expedientes de contratación y ejecución presupuestaria. Realizar operaciones contables de una Unidad Administrativa, conforme al Plan General de Contabilidad pública y utilizando la aplicación informática correspondiente. Analizar las tareas administrativas vinculadas a la gestión económica y presupuestaria en las Administraciones Públicas.

Contenidos: Módulo Formativo perteneciente a la CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) 1. Fuentes del Derecho Administrativo. 2. Organización del Estado y de la Unión Europea. 3. Tratamiento documental. 4. Técnicas de archivo. 5. El ciclo presupuestario. 6. Los presupuestos generales del Estado 7. Procedimiento de ordenación del gasto y pago. 8. Los contratos de las Administraciones Públicas. 9. Legislación sobre protección de datos de carácter personal. 10. Plan General de Contabilidad Pública. 11. Aplicación de la normativa básica y complementaria sobre la gestión

económica y presupuestaria en la Administración.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 150 Localidad: INTERNET

30                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

MF0236_3 RELACIONES CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Destinatarios:

Empleados públicos interesados en la materia Objetivos:

Analizar y sintetizar el contenido de escritos elaborados por las diferentes administraciones o dirigidos a ellas para su registro en un soporte convencional o informático. Resolver los problemas de tramitación que surgen en las etapas más relevantes del procedimiento administrativo común, aplicando correctamente la ley y las demás normas de carácter reglamentario. Analizar el procedimiento de validación de los documentos de acuerdo con la legislación vigente. Identificar las operaciones precisas para la tramitación de un recurso administrativo, aplicando la legislación correspondiente. Determinar la forma más adecuada de atención al público, conforme a los usos sociales y normas administrativas y canal de comunicación.

Contenidos:

Módulo perteneciente a la CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) 1. El acto administrativo. 2-El procedimiento administrativo 3.Los recursos administrativos. 3.1 - Concepto y caracteres de los recursos administrativos. 3.2 - El escrito de interposición del recurso administrativo 3.3 - Tramitación 3.4 - Clases de recursos. 3.5 - Reclamación previa civil y laboral 4.La jurisdicción Contencioso-Administrativa Técnicas de comunicación.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 120 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                31  

MF0408_3 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Destinatarios: Empleados publicos interesados en la materia de Prevención de Riesgos

Objetivos: Fomentar la formación en materia preventiva para contribuir al conocimiento de la misma y a la implementación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Promover, con carácter general, la prevención en la Administración, contribuyendo a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y a la disminución de la accidentalidad laboral. Facilitar la participación de los trabajadores en las actividades preventivas. Distinguir los elementos básicos del ámbito de la prevención de riesgos laborales. Diferenciar el significado de prevención y protección en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Distinguir los términos de accidente e incidente. Establecer las diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Contenidos: MF0408_3 Módulo formativo perteneciente a la Cualificación Profesional SEA131_3 Prevención de riesgos laborales (RD 1087/2005, de 16 de septiembre) Módulo 1 1. Fundamentos de la prevención de riesgos laborales 1.1 Evolución històrica de la PRL 1.2 Relación entre Salud y Trabajo 1.3 Los riesgos profesionales y su prevención 1.4 Los factores de riesgo y las técnicas preventives 1.5 Daños para la Salud derivados del Trabajo 1.6 Condiciones de Trabajo 2. Organización de los processos productivos y su relación con la prevención 2.1 Tipos de procesos y su esquematización 2.2 Análisis de diagrames de processos-simbología 2.3 Interpretación de técnicas de prevención de riesgos y su protección 2.4 Documentación de los processos relacionados con la prevención Manuales y Fichas de Seguridad; Métodos e instruccions de Trabajo; Protocolos de producción; Procedimientos normalizados de operación 2.5 Disposición de instal•lacions y equipos de prevención y protección (EPI’s)

32                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

Módulo 2 3. Estructura organizativa de la empresa 3.1 Areas funcionales de la empresa relacionades con la prevenció 3.2 Organismos públicos y entidades relacionades con la prevención de riesgos 3.3 Organización de la Prevención en la empresa 3.4 Procedimientos de control de la información y formación preventiva en la empresa. 4. Fuentes normativas en materia de prevención de riesgos laborales 4.1 Normativa Internacional 4.2 Normativa Comunitaria 4.3 Normativa Española 4.4 La Prevención de Riesgos en los Convenios Colectivos 4.5 La Prevención de Riesgos en las normas internas de la empresa 4.6 Promoción de la cultura de la Prevención de Riesgos como modelo de política empresarial 5. Principios de Gestión de la Prevención de Riesgos 5.1 Introducción 5.2 Política Preventiva 5.3 Evaluación de los Riesgos Laborales 5.4 Plan de Prevención de Riesgos Laborales 5.5 Control de las actuaciones preventivas 5.6 Documentación del sistema preventivo 5.7 Auditorías 5.8 Metodología para recogida de datos referentes a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 5.9 La mejora de métodos 5.10 Costes de los accidentes de trabajo

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 150 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                33  

MF0409_3 PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD

Destinatarios:

Empleados públicos. Objetivos:

Aplicar las diferentes técnicas de análisis de riesgos. Elaborar propuestas de planificación preventiva como consecuencia de las inspecciones de seguridad. Relacionar el riesgo químico con su prevención. Desarrollar procedimientos de trabajo adecuados a situaciones de especial peligrosidad. Analizar y realizar el proceso de mantenimiento de los equipos de protección y de los sistemas de detección y extinción de incendios. Realizar registros de las operaciones de mantenimiento de máquinas y equipos

Contenidos:

Módulo formativo perteneciente a la Cualificación Profesional SEA131_3 Prevención de riesgos laborales. (RD 1087/2005, de 16 de septiembre) 1. Condiciones de seguridad. 2. Los lugares de trabajo. 3. Señalización de seguridad. 4. La protección individual. 5. Protección de maquinaria, equipos y herramientas manuales. 6. Prevención del riesgo químico. 7. Prevención del riesgo eléctrico. 8. Prevención del riesgo de incendio y explosión. 9. Trabajos de especial peligrosidad, peligros inherentes, medidas

preventivas y de protección. Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 180 Localidad: INTERNET

34                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

MF0412_3 - PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES

Destinatarios:

Empleados publicos interesados en esta materia Objetivos:

Identificar los riesgos derivados de la organización del trabajo y aplicar técnicas para su evaluación. Aplicar técnicas de medida del microclima de trabajo para la prevención de riesgos ergonómicos. Reconocer los riesgos derivados de la carga de trabajo y aplicar técnicas para su evaluación. Intervenir en la valoración de los resultados obtenidos del análisis de la organización y la carga de trabajo. Proponer medidas destinadas a eliminar o reducir los riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo.

Contenidos:

Módulo formativo perteneciente a la Cualificación Profesional SEA131_3 Prevención de riesgos laborales (RD 1087/2005, de 16 de septiembre) MF0412_3 Prevención de Riesgos Ergonómicos y Psicosociales. Módulo 1 1. La organización del trabajo. Factores de naturaleza psicosocial. 2. La organización del trabajo, concepción del puesto de trabajo. 3. Carga de trabajo. 4. Trabajo a turnos y nocturno. Módulo 2 5. El estrés relacionado con el trabajo. 6. La violencia en el trabajo. 7. El hostigamiento psicológico en el trabajo.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 120 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                35  

MF0413_3 EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS Destinatarios:

Empleados públicos. Objetivos:

Identificar situaciones de emergencia y adquirir conocimientos sobre las situaciones de emergencia más usuales. Activar el sistema más adecuado de respuesta a emergencias. Dar respuesta inicial al suceso de forma adecuada tomando las medidas más pertinentes en cada caso. Aplicar las medidas básicas de primeros auxilios para preservar la vida de los afectados y disminuir las potenciales lesiones. Crear actitudes positivas e inculcar gestos de supervivencia en los alumnos frente a las posibles situaciones de urgencia en las que pudieran encontrarse en la vida real. Proponer medidas y procesos de actuación en casos de emergencia parcial y general Fomentar el trabajo en equipo para solventar situaciones de emergencia. Actuar de la manera más correcta en situaciones de emergencia, atendiendo crisis, heridas o lesiones de sí mismos y de otras personas afectadas, mediante la aplicación de pautas correctas y protocolarizadas en materia de primeros auxilios. Elegir los medios necesarios y la forma de protección más adecuada para los heridos, así como las pautas a seguir hasta la llegada de los medios auxiliares (bomberos, protección civil..) Por último, y puesto que el curso pertenece a un módulo formativo asociado al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, también contribuirá a la difusión del Sistema Nacional de las Cualificaciones entre los trabajadores, permitiéndoles conocer su estructura, funcionamiento y finalidades

Contenidos:

MF0413_3 Emergencias y Primeros Auxilios. Módulo formativo perteneciente a la Cualificación Profesional SEA131_3 Prevención de Riesgos Laborales (RD 1087/2005 de 16 de septiembre) Módulo 1 Naturaleza del Fuego 1. El fuego. Reacciones de combustión 2. Desarrollo y evolución de un incendio de interior 3. Estados de la materia 4. Escalas termométricas 5. Estructura atómica y molecular de la materia 6. Reacciones químicas

36                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

7. Tipos de combustión Módulo 2 Mecanismos de Extinción 1. Mecanismos de extinción 2. Agentes extintores 3. Medios de extinción de Agua 4. Equipos de espuma y su utilización 5. Extintores 6. Abastecimiento de agua contra incendios 7. Bocas de incendio equipadas 8. Columna seca 9. Instalaciones de detección, alarma y extinción de incendios automática 10. Instalaciones fijas de extinción de incendios Módulo 3 Primeros Auxilios 1. Principios generales del socorrismo 2. Valoración de las lesiones de un accidentado 3. El sistema osteoarticular 4. Hemorragias 5. Amputaciones 6. Heridas 7. Fracturas 8. Esguince 9. Luxación 10. Traumatismos cranoencefálicos 11. Traumatismos vertebrales 12. Traumatismo torácico 13. Traumatismo abdominal 14. Quemaduras 15. Shock 16. Lesiones producidas por el frio 17. Lesiones causadas por el calor 18. Intoxicaciones 19. Ahogados 20. Picaduras y mordeduras de animales 21. Manipulación y transporte de accidentados 22. Medicina de catástrofes. Clasificación y evaluación de víctimas 23. La asfixia 24. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 25 Apertura y permeabilización de la vía aérea 26. Atragantamiento u obstrucción de la vía aérea 27. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                37  

28. Para cardiorespiratoria y resucitación cardiopulmonar 29. Desfibrilación automática Módulo 4 Norma básica de autoprotección 1. Manual de autoprotección 1.1 Evaluación del riesgo 1.2 Medios de protección 1.3 Plan de Emergencia 1.4 Implantación 2. Norma básica de autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que pueden dar origen a situaciones de emergencia

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 60 Localidad: INTERNET

38                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

 

OPEN OFFICE Destinatarios:

Empleados públicos interesados en el conocimiento y manejo de la suite ofimática libre: Open Office

Objetivos:

Adquirir una formación básica que permita al alumno la utilización del Open-Office, especialmente Calc, Base, Writer e Impress

Contenidos:

1. Introducción a OpenOffice. Razones para migrar a OpenOffice 2. Instalación y primera ejecución 3. Instalar diccionarios 4. La interfaz gráfica del usuario 5. Writer, el editor de textos 5.1 Crear un documento 5.2 Dar formato al documento 5.3. Diseñar un documento complejo 5.4 Tomar control de los documentos: Hiperenlaces, control de cambios y seguridad 6. Calc, la hoja de cálculo 6.1 Crear una hoja de cálculo 6.2 Trabajar con celdas y hojas 6.3 Imprimir hojas de cálculo 6.4 Funciones avanzadas y gráficos 6.5 Fórmulas y funciones 7. Impress, Presentaciones 7.1 Crear una presentación 7.2 Modificar una presentación 7.3 Añadir imágenes, color de fondo e imágenes tridimensionales 7.4 Animar las presentaciones: Efectos de texto, de animación y transición 8. Base, el gestor de base de datos 8.1 Crear una base de datos 8.2 Crear e introducir datos en tablas 8.3 Crear consultas y formularios

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 150 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                39  

 

PIRATERIA INTELECTUAL, PATENTES Y MARCAS

Destinatarios: Empleados públicos, preferentemente personal de cuerpos y fuerzas de seguridad, policías locales

Objetivos: Conocer la legislación vigente, las medidas de seguridad de las marcas y patentes con mayor índice de falsificación, la canalización y puntos de venta de las marcas, el perfil y el modo de actuación de los delincuentes, la tramitación correcta de las Diligencias. Conocer y detectar cuáles son las técnicas más habituales de actuación de la piratería y atentados contra la propiedad intelectual

Contenidos: 1. Base legal sobre delitos contra la propiedad industrial e intelectual 2. La propiedad industrial e intelectual 3. Patentes y Registro. 4. Marcas y Titulares de marcas 5. Rutas de la falsificación y su problemática 6. El Modus operandi de los criminalmente responsables 7. Diferencia entre falsificación total o parcial e imitación. 8. Comercialización y distribución del sector audiovisual, textil, complementos, perfumería, etc.… 9. Etiquetado, códigos de barras, códigos de trazabilidad, códigos SID. 10. Como detectar una falsificación contra la propiedad industrial e intelectual 11. Decomiso y toma de muestras. Actas, precintaje, depósito y destrucción del género. 12. Confección de Informes Periciales en relación con la propiedad industrial e intelectual. 13. Protocolo de actuación ante un delito contra la propiedad industrial e intelectual

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 110 Localidad: INTERNET

40                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

POBREZA, DESARROLLO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL. CUESTIÓN DE DERECHOS

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la cooperación internacional

Objetivos: Proporcionar al alumno los conceptos y fundamentos básicos en la materia.

Contenidos: 1. Conceptos básicos de cooperación internacional 2. La necesidad de la cooperación internacional en el mundo actual 3. Los agentes de la cooperación: Instituciones y Sociedad Civil 4. La elaboración de proyectos de Cooperación Internacional. El marco lógico 5. Fuentes de datos e información en cooperación internacional.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                41  

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES (MOBBING-BURNOUT)

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia

Objetivos: Adquirir los conocimientos necesarios para poder participar en la gestión de los riesgos laborales “emergentes”: los riesgos psicosociales. Consolidar unas bases preventivas para evitar la aparición de este tipo de riesgos. Favorecer el control (organizativo e individual) ante la aparición del daño psicosocial. Sensibilizar en la materia

Contenidos: Módulo 1 1. Riesgos psicosociales: Conceptos previos. Importancia del estrés y la ansiedad 2. Técnicas de afrontamiento del estrés 3. Nota Técnica de Prevención 438: Prevención del estrés. Intervención sobre la organización 4. Asertividad y habilidades sociales. Tablas de derechos asertivos Módulo 2 1. Definición y origen del Mobbing 2. Relación del Mobbing con el Estrés, el Burnout, Acoso sexual, . 3. Tipos de acoso en función del origen de los ataques 4. Formas de expresión del acoso 5. Fases de desarrollo del Mobbing en la Organización 6. Nota Técnica de Prevención 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo 7. Burnout 8. Anexos legislativos

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

42                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

PROMOCIÓN DE LA SALUD E INTERVENCIÓN CON LA COMUNIDAD

Destinatarios: Empleados públicos preferentemente personal sanitario: Enfermeras/os, Matronas/os, Médicos/as, Auxiliares de Enfermería

Objetivos: Integrar la promoción de salud en el puesto de trabajo asistencial. Conocer las diversas definiciones de salud Conocer el significado de promoción de salud Conocer la metodología de la Educación para la Salud. Identificar los principales contextos en los que desarrollar la Educación para la Salud. Identificar necesidades de Educación para la Salud. Desarrollar habilidades de participación Comunitaria

Contenidos: Módulo 1 1. La salud, modelos y tendencias 2. La promoción de la salud 3. La prevención de enfermedades 4. Los determinantes de la salud 5. Marco teórico de la EpS. 6. Importancia Social de la Educación para la Salud 7. Metodología de EpS 8. El trabajo en grupo y el desarrollo de conductas preventivas. 9. Comunicación y EpS, 10. Recursos y Técnicas en EpS Módulo 2 11. La Intervención con la comunidad

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 120 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                43  

PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES

Destinatarios: Empleados públicos

Objetivos: Formar al alumnado en los aspectos relativos a la protección, conservación y gestión de los espacios naturales de manera integrada, desarrollando herramientas técnicas y jurídicas, así como socio-económicas, del mundo de la protección de los espacios naturales.

Contenidos: 1. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ENTORNO LABORAL. 1.1. Ámbito del desarrollo sostenible 1.2. Un requisito de los proyectos del siglo XXI 1.3. Niveles en el desarrollo sostenible 1.4. Actuación de la empresa hacia el desarrollo sostenible 1.5. Respeto al medio ambiente 1.6. De la planificación a la acción. Un resumen 2. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 2.1. Planificación y gestión medioambiental 2.2. Marco Legislativo: Normativas europeas, estatales y autonómicas 2.3. Régimen Jurídico del Medio Ambiente 2.4. Introducción y marco normativo. 2.5. La Gestión Ecosistémica. 2.6. La Red Valenciana de espacios naturales protegidos. 2.7. Ordenación y planificación. 2.8. Casos prácticos de estudio. 2.9. Prevención medioambiental. Impacto ambiental 2.10. Gestión ambiental en Centros y Servicios Públicos 2.11. Auditorias medioambientales. Beneficios y ventajas de la implantación de sistemas de gestión medioambiental.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 100 Localidad: INTERNET

44                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia

Objetivos: Conocer la Ley 30/92 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. Impulsar el nuevo concepto de la Administración Pública al servicio del ciudadano. Adquirir los conocimientos básicos para el correcto desarrollo de la actividad de las AA.PP.

Contenidos: Modulo 1 1. La organización administrativa. 2. Principios de actuación de la Administración Pública. 3. Competencia: Delegación y avocación 4. El Procedimiento Administrativo: Introducción y clases 5. Principios generales. 6. La Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas

y del Procedimiento Administrativo Común: Estructura, desarrollo y ámbito de aplicación; Los interesados en el procedimiento administrativo: capacidad de obrar y los legitimados; Abstención y recusación; Términos y plazos; El Silencio Administrativo; Los órganos colegiados.

Modulo 2 1. Fases del Procedimiento Administrativo 2. Iniciación 3. Ordenación 4. Instrucción 5. Terminación 6. Ejecución Módulo 3 1. Teoría de la validez de los actos administrativos 2. Clases de actos administrativos 3. Validez, eficacia y ejecutividad de los actos; Notificación y publicación

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                45  

4. Formación del expediente; Registro de documentos: Registro General de Entrada y Salida de documentos

5. Decálogo de derechos del ciudadano ante la Administración Módulo 4 1. La Revisión de oficio. Revisión de actos nulos de pleno derecho por la

propia administración; Declaración de lesividad de los actos anulables; Revocación de actos desfavorables; Rectificación de errores

2. Los recursos Administrativos y sus clases: Alzada, Reposición y revisión

3. Tramitación de los recursos: Contenido del recurso, suspensión, audiencia a interesados y resolución del recurso

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 100 Localidad: INTERNET

 

46                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

 

UF0320: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE TRATAMIENTO DE TEXTOS

Destinatarios: Empleados públicos interesados en utilizar programas informáticos de tratamiento de textos

Objetivos: Utilizar las funciones del procesador de textos y/o programas de autoedición, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones.

Contenidos: Unidad formativa correspondiente al módulo formativo MF0233_2: ofimática, perteneciente a la cualificacion profesional: ADG083_3 Gestión administrativa pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) Tema 1. conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos entrada y salida del programa. Tema 2. introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento Tema 3. archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos Tema 4. utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto. Tema 5. configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. visualización del resultado antes de la impresión. Tema 6. creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él. Tema 7. corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación Tema 8. impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas. Tema 9. creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo Tema 10. inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                47  

Tema 11. creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas Tema 12. utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación Tema 13. trabajo con documentos largos Tema 14. fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar Tema 15. utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos tema Tema 16. automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 30 Localidad: INTERNET

48                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

UF0321: APLICACIONES INFORMATICAS DE HOJA DE CALCULO

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia

Objetivos: Operar con hojas de cálculo con habilidad utilizando las funciones habituales en todas aquellas actividades que requieran tabulación y tratamiento aritmético-lógico y/o estadístico de datos e información, así como su presentación en gráficos.

Contenidos: Unidad formativa correspondiente al módulo formativo MF0233_2: Ofimática, perteneciente a la CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA APLICACIÓN DE HOJA DE CÁLCULO TEMA 2. DESPLAZAMIENTO POR LA HOJA DE CÁLCULO TEMA 3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN LA HOJA DE CÁLCULO TEMA 4. EDICIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA HOJA DE CÁLCULO TEMA 5. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE UN LIBRO TEMA 6. OPERACIONES CON RANGOS TEMA 7. MODIFICACIÓN DE LA APARIENCIA DE UNA HOJA DE CÁLCULO TEMA 8. FÓRMULAS TEMA 9. FUNCIONES TEMA 10. INSERCIÓN DE GRÁFICOS, PARA REPRESENTAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA HOJA DE CÁLCULO TEMA 11. INSERCIÓN DE OTROS ELEMENTOS DENTRO DE UNA HOJA DE CÁLCULO TEMA 12. IMPRESIÓN TEMA 13. TRABAJO CON DATOS TEMA 14. UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE REVISIÓN Y TRABAJO CON LIBROS COMPARTIDOS TEMA 15. IMPORTACIÓN DESDE OTRAS APLICACIONES DEL PAQUETE OFIMÁTICO TEMA 16. PLANTILLAS Y MACROS

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                49  

UF0322: APLICACIONES INFORMATICAS DE BASES DE DATOS

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia

Objetivos: Utilizar aplicaciones informáticas de bases de datos que permitan localizar, consultar, actualizar y presentar la información. Utilizar las funciones de las aplicaciones informáticas de bases de datos que permiten presentar y extraer la información.

Contenidos: Unidad formativa correspondiente al módulo formativo MF0233_2: Ofimática, perteneciente a la CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES DE LA APLICACIÓN DE BASE DE DATOS TEMA 2. CREACIÓN E INSERCIÓN DE DATOS EN TABLAS TEMA 3. REALIZACIÓN DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA DE TABLAS Y CREACIÓN DE RELACIONES TEMA 4. CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CONSULTAS O VISTAS TEMA 5. CREACIÓN DE FORMULARIOS PARA INTRODUCIR Y MOSTRAR REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS TEMA 6. CREACIÓN DE INFORMES O REPORTS PARA LA IMPRESIÓN DE REGISTROS DE LAS TABLAS O RESULTADOS DE CONSULTAS.

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

50                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

UF0323: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA PRESENTACIONES GRAFICAS DE INFORMACIÓN

Destinatarios: Empleados públicos interesados en la materia

Objetivos: Utilizar las funciones de las aplicaciones de presentaciones gráficas presentando documentación e información en diferentes soportes, e integrando objetos de distinta naturaleza. Utilizar las funciones de las aplicaciones de correo y agenda electrónicos en procesos tipo de recepción, emisión y registro de información.

Contenidos: Unidad formativa correspondiente al módulo formativo MF0233_2: Ofimática, perteneciente a la CUALIFICACION PROFESIONAL: ADG083_3 Gestión Administrativa Pública (RD 295/2004, modificado por RD 107/2008 de 1 de febrero) TEMA 1. DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y ARCHIVO DE LAS PRESENTACIONES TEMA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES TEMA 3 ACCIONES CON DIAPOSITIVAS TEMA 4. TRABAJO CON OBJETOS TEMA 5. DOCUMENTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN TEMA 6. DISEÑOS O ESTILOS DE PRESENTACIÓN TEMA 7. IMPRESIÓN DE DIAPOSITIVAS EN DIFERENTES SOPORTES CONFIGURACIÓN DE LA PÁGINA TEMA 8. PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS TENIENDO EN CUENTA LUGAR E INFRAESTRUCTURA

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 30 Localidad: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                51  

VALENCIA: LLENGUATGE ADMINISTRATIU

Destinatarios: Empleados públicos

Objetivos: Adquirir los conocimientos básicos para poder expresarse en valenciano a nivel administrativo en las relaciones con el ciudadano.

Contenidos: 1. El llenguatge 1.1 Continguts teòrics 1.2 El llenguatge administratiu com registre d'especialitat 1.3 Els processos de modernització del llenguatge administratiu 1.4 L'estil del llenguatge administratiu 2. Questións generals del llenguatge 2.1 Els tractaments personals 2.2 Els tractaments protocolaris 2.3 L'Us igualitari del llenguatge 2.4 Indicacions de temps. 2.5 Indicacions de quantitat 2.6 Indicacions de lloc 3. Convencións gràfiques 3.1 Majúscules i minúscules. 3.2 Signes de puntuació 3.3 Tipus de lletra i recursos tipogràfics 3.4 Abreviatures 4. Terminologia administrativa 4.1 Els diccionaris com a referència

Participantes por edición: 150 Número de horas por edición: 50 Localidad: INTERNET

52                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

VALENCIÀ: NIVELL MITJÀ Destinataris:

Empleados públicos interesados en el conocimiento del Valenciano, Nivel Mitjà

Objectius:

Dotar al alumnado de conocimientos de la lengua valenciana en un grado medio

Continguts:

Mòdul 1 1. Elocució i fonologia 1.1 Les vocals 1.2 Les consonants Mòdul 2 2. Normativa ortogràfica 2.1 L'Alfabet i el vocalisme 2.2 Sil-laba, diftong i hiat 2.3 Separació de paraules 2.4 Accentuació gràfica. Accent diacrític. Dièresi 2.5 Apòstrof, contracció i guionet 2.6 Les consonants 2.7 Abreviacions 2.8 Majúscules i minúscules 2.9 Els signes de puntuació Mòdul 3 3. Morfologia i Sintaxi 3.1 El substantiu i l'adjectiu; Gènere i Nombre 3.2 L'article 3.3 Els possessius 3.4 Els díctics 3.5 Els numerals 3.6 Els quantitatius 3.7 Els indefinits 3.8 Les proposicions 3.9 Els relatius, els interrogatius i els exclamatius 3.10 Les conjuncions 3.11 Els adverbis

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                53  

3.12 Els pronoms 3.13 Els verbs Mòdul 4 4. Lèxic i semàntica 4.1 Vocabulari formal general 4.2 Frases fetes, locucions i refranys 4.3 Precisió lèxica. Interferencies lèxiques. Distinció entre barbarismes, neologismes y vulgarismes 4.4 Paraules patrimonials y cultismes 4.5 Polisèmia i Sinonímia 4.6 Creació lèxica 4.7 Reculls lèxics 4.8 Reformulacions i nominalitzacions 4.9 Mecanismes lèxics de cohesió textual: de referència i de sentit 4.10 Denotació i connotació. Usos lèxics figurats 4.11 Les onomatopeies 4.12 Registres i varietats lingüístiques

Participants per edició: 150 Nombre d’hores per edició: 75 Localitat: INTERNET

FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas                                55  

FECHAS Y HORARIOS

Todas las acciones formativas se realizarán desde el 4 de septiembre hasta el 4 de noviembre de 2014, de 0 a 24 horas.

DESTINATARIOS:

El Plan de Formación Continua de la Federación de Servicios Públicos de UGT País Valenciano va dirigido al personal al servicio de cualquier Administración Pública, en especial del País Valenciano, bien sea en la Administración Central, en la Administración Local o en la Administración Autonómica (Sanidad y Función Pública), independientemente de la relación jurídica que tenga con dicha Administración Pública (personal laboral, funcionario o estatutario, fijo o interino).

Es obligatorio que el/la alumno/a ESTÉ EN ACTIVO COMO EMPLEADO PÚBLICO el día de inicio del curso.

A efectos del AFEDAP, no se consideran empleados públicos y, por tanto, NO PUEDEN PARTICIPAR EN EL PRESENTE PLAN:

- Los trabajadores de AENA - El personal laboral de CORREOS con antigüedad posterior al 2001 - Los trabajadores de Agencias de Desarrollo Local o Regional - Empresas municipales o autonómicas - Otros colectivos (Militares, jueces, fiscales...)

SOLICITUDES

Las solicitudes se podrán efectuar del 24 de marzo al 22 de abril en las siguientes páginas web

www.fspugtpv.org www.fundestap.org

o rellenando la solicitud en papel y presentándola en las sedes de los Sindicatos Comarcales de la FSP-UGT-PV

No se admitirán las solicitudes presentadas fuera de plazo ni incompletas. Para poder inscribirse en los cursos, ya que se realizan a través de internet, es

imprescindible contar con una dirección de correo electrónico válida.

56                                FSP‐UGT‐PV Plan  de Formación Continua 2014: Catálogo de Acciones Formativas 

SELECCIÓN DEL ALUMNADO

La selección del alumnado se realizará en base a los siguientes criterios: 1. Se considerará la adecuación de la materia y el contenido del curso al perfil

profesional del solicitante, así como la posible situación de expectativa de promoción profesional del mismo.

2. Se considerarán las solicitudes del personal que no haya realizado cursos del Plan de Formación Continua de la FSP-UGT-PV en años anteriores.

3. Se atenderá a la distribución de los empleados públicos en base a dos criterios: Sectorialidad (número de empleados públicos que trabaja en cada Administración) y Comarcalidad (número de empleados públicos que presta sus servicios en cada comarca del País Valencià).

4. En ningún caso se utilizará como criterio de selección el orden de entrada de las solicitudes.

A aquella persona que resulte seleccionada se le comunicará dicha circunstancia por correo electrónico

Acciones Formativas promovidas por la FSP-UGT con fondos del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas.

La convocatoria de ayudas para el año 2014 se publicó en el BOE nº 55, de 5 de marzo de

2014 (Resolución del INAP de 28 de febrero de 2014).

Según el artículo 1.2 de la Orden 10/2010 de 2 de julio de la Conselleria de Justícia i Administracions Públiques (DOCV 6310 de 14 de julio de 2010), estos cursos están

HOMOLOGADOS por la Generalitat Valenciana.

La realización definitiva del Plan y de las acciones formativas aquí recogidas está

supeditada a su aprobación definitiva por parte de la Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas del Ministerio de Hacienda y

Administraciones Públicas.