2014- 2017...plan de desarrollo municipal 2014-2017 sayula de aleman, ver. 4 introducciÓn la...

111
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SAYULA DE ALEMAN, VERACRUZ 2014- 2017

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

SAYULA DE ALEMAN, VERACRUZ

2014- 2017

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

2

INDICE

TEMA PAG.

INTRODUCCION 4

CAPITULO I FUNDAMENTACION 7

I.1- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXMEXICANOS

8

I.2.-LEY FEDERAL DE PLANEACIÓN 9

I.3.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ESTADO DE VERACRUZ 11

CAPITULO II CIRCUNSTANCIA MUNICIPAL 16

II.1.- SITUACION HISTORICA 17

II.2.- ESCUDO Y SU REPRESENTATIVIDAD 19

II.3.- SITUACION GEOGRAFICA 22

INFRAESTRUCTURA EN CAMINOS 33

MARGINACION Y DESARROLLO SOCIAL 39

DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE 53

CAPITULO III IMAGEN OBJETIVO 65

MISION Y VISION 66

PRIORIDADES GENERALES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

67

CAPITULO IV EJES RECTORES 69

III.1.- DESARROLLO ECONOMICO Y EMPLEO 70

III.2.- DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA 75

III.3.- SEGURIDAD PUBLICA Y PAZ SOCIAL 82

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

3

III.4.- DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE 86

III.5.- DESARROLLO INSTITUCIONAL 94

CAPITULO V INSTRUMENTACION, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACION

99

REFERENCIAS 111

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

4

INTRODUCCIÓN

La planeación municipal es el proceso de establecer políticas públicas,

estrategias, tácticas operativas en base a objetivos para impulsar los cambios

que requiera el municipio de Sayula de Alemán, para dar soluciones a los

problemas derivadas de las demandas de la ciudadanía.

El presente Plan Municipal de Desarrollo, será el documento maestro que

regirá la actividad de las diversas áreas del Ayuntamiento, con objetivos

encaminados a crear mejores condiciones de vida para su gente, abatir el

rezago social y sentar las bases de un desarrollo sostenido sustentable.

El Plan Municipal de Desarrollo, es el documento que compromete al

Ayuntamiento a trabajar por el progreso del Municipio, es la principal

herramienta del ciudadano para exigir al gobierno municipal el cumplimiento de

las promesas de campaña; también representa el medio por el cual se puede

evaluar las acciones del gobierno.

El Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2017, es un documento de consulta, de

diagnóstico, de análisis para el diseño de objetivos, estrategias, programas y

líneas de acción del Gobierno Municipal. En él se fijan el rumbo y el

comportamiento de esta administración a encaminar sus esfuerzos, a sentar las

bases de desarrollo para las siguientes generaciones.

El Plan Municipal de Desarrollo está introducción delineado conforme a las

políticas, ejes y estrategias del Plan Veracruzano de Desarrollo y Plan Nacional

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

5

de Desarrollo con proyectos apegados de los programas en los tres niveles de

gobierno que permiten armonizar la gestión municipal.

El Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017, en su elaboración está

comprendido por diversas etapas que inicia con la fundamentación jurídica, el

diagnóstico general del municipio, mismo que fue integrado por información de

INEGI y por la valiosa intervención de la ciudadanía, de organizaciones

sociales y políticas.

Para esta administración la participación ciudadana representa el eje principal

en cada una de las decisiones y acciones emprendidas por el gobierno

municipal, apoyándonos con las peticiones y sugerencias planeadas por la

sociedad trabajando conjuntamente ciudadanía y gobierno se da un gran paso

para la transformación de Sayula de Alemán.

Para el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017, se establecieron objetivos,

estrategias derivadas de la consulta ciudadana, solicitudes de campaña y las

sugerencias del equipo de trabajo que integra la presente administración

municipal a través de un ejercicio democrático.

Derivado de este ejercicio democrático, el presente Plan Municipal de

Desarrollo, tiene como base los siguientes ejes rectores:

I.- Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

II.- Desarrollo Económico y Empleo

III.- Seguridad Pública y Estado de Derecho

IV.- Desarrollo Urbano y Medio Ambiente

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

6

El presente plan incluye el contexto físico, político- económico y social, del

municipio, así como un antecedente histórico, además de una descripción del

Ayuntamiento como entidad de administración pública, información valiosa para

atender el escenario que dio origen a este plan y las motivaciones de sus

objetivos.

El Plan Municipal de Desarrollo busca satisfacer las demandas de los

habitantes del municipio, resolver los problemas más apremiantes del municipio

y plasmar el compromiso de esta administración, de emplear todos los

recursos, capacidades, esfuerzo y voluntad de los que dispone, para alcanzar

las metas fijadas, haciendo de Sayula de Alemán, el Municipio próspero y

seguro que todos deseamos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

7

CAPITULO I

FUNDAMENTACION

JURIDICA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

8

FUNDAMENTACION JURIDICA

EL Plan Municipal de Desarrollo 2014 – 2017 se motiva, fundamenta y da

cumplimiento a los ordenamientos jurídicos contenidos en la siguiente

normatividad:

ORDEN FEDERAL:

I.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1)

En el artículo 25 constitucional establece en su párrafo segundo que el

Estado planeara, conducirá y orientara la actividad económica nacional y

llevara a cabo la regulación y fomento de las actividades que demanda el

interés general en el marco de las actividades que otorga esta constitución.

En este artículo otorga al Estado mexicano el papel rector de la economía

nacional y lo responsabiliza de garantizar el desarrollo económico y social de la

nación, así como planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica

nacional

El artículo 26 de la Constitución General de la Republica establece el

imperativo que tiene el Estado Mexicano de organizar un sistema de

planeación democrática del desarrollo nacional, el cual deberá:

Tener como objetivos los fines del proyecto nacional contenidos en la

misma constitución.

Recoger, mediante la participación ciudadana de los diversos sectores,

las aspiraciones y demandas de la sociedad para integrarlas en un plan

y programas de desarrollo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

9

Imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la

economía para la independencia y la democratización política, social y

cultural de la nación.

Las disposiciones jurídicas de esta Ley faculta al ejecutivo para que establezca

los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional

de planeación democrática y los criterios para la formulación, instrumentación,

control y evaluación del plan y los programas de desarrollo.

En el artículo 115 en su fracción II, señala que los municipios estarán

investidos de personalidad jurídica y manejara su patrimonio conforme a la Ley.

Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar de acuerdo con las Leyes

en materia municipal que deberán expedir las Legislaturas de los Estados, los

bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones

administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones

que organicen la administración pública municipal, regulan las materias,

procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y asegura la

participación ciudadana y vecinal.

En los términos señalados por el artículo 115 los municipios están facultados

para formular y aprobar planes de desarrollo municipal.

1.2 Ley Federal de Planeación (2)

La Planeación del desarrollo debe ser para el Estado (Federación, Entidades

Federativas y Municipios) un instrumento que le permite organizar los recursos

con que cuenta, para que utilizándolos de manera racional, congruente y

sustentada en instrumentos jurídicos que satisfaga las necesidades del

conjunto de la población como lo establece el siguiente artículo:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

10

El artículo 2 de la Ley Federal de Planeación establece que la planeación

deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño para de la

responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral del país y deberá

atender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y

económicos en la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Para

ello estará basada en los siguientes principios:

I.- El fortalecimiento de la soberanía, la independencia y autodeterminación en

lo político, lo económico y lo cultural;

II.- La Preservación y el perfeccionamiento del régimen democrático,

republicano, federal y representativo que la constitución estable; y la

consolidación de la democracia como sistema de vida, fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural del pueblo, impulsando su

participación activa en la planeación y ejecución de las actividades del

gobierno;

III.- La igualdad de derechos, la atención de las necesidades básicas de la

población y la mejoría en todos aspectos de la calidad de vida, para lograr una

sociedad más igualitaria.

IV.- El respeto irrestricto a las garantías individuales, y de las libertades y

derechos políticos y sociales.

V.- El fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre para lograr un

desarrollo equilibrado del país, promoviendo la descentralización de la vida

nacional; y

VI.- El equilibrio de los factores de producción, que proteja y promueva el

empleo; en un marco de estabilidad económica y social.

En esta misma ley nos establece los criterios que deben regir el sistema

nacional de planeación, los cuales son:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

11

Coordinación de los distintos ámbitos de gobierno a fin de que

sus procesos de planeación guarden coherencia entre sí.

Concertación con las representaciones de los grupos sociales o

particulares e interesados.

Inducción de la acción de los particulares en materia política y

social.

Obligatoriedad para los funcionarios públicos.

ORDEN ESTATAL:

1.3.- Constitución Política del Estado de Veracruz (3)

La Constitución estatal señala la responsabilidad que tiene el Estado para

organizar un sistema de planeación y faculta al ejecutivo para establecer los

mecanismos de participación social en dicho sistema. Se dispone también que

el Estado conduzca y oriente la actividad económica de la entidad en los

términos de una planeación democrática, donde converjan los distintos

sectores de la población.

En el artículo 71 establece que los ayuntamientos están facultados para

aprobar de acuerdo con las leyes que expida el Congreso del estado, los

bandos de policía y gobierno; los reglamentos, circulares y disposiciones

administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones

que organicen la administración municipal, regulen las materias,

procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y asegurar la

participación ciudadana y vecinal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

12

1.4.- LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE VERACRUZ (4)

En esta Ley se establecen los principios de Planeación del desarrollo estatal y

normas que orienten las actividades públicas, estatales y municipales, así

como las bases para que el ejecutivo del estado coordine las actividades de

planeación con los municipios y aquellos que garanticen la participación activa

y democrática de los sectores sociales en las tareas de planeación.

En su artículo 2 establece que la planeación tiene por objeto desarrollar

íntegramente al Estado, y deberá llevarse acabo de acuerdo con los fines

políticos, sociales, culturales y económicos, contenidos en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución del Estado de

Veracruz –Llave.

El artículo 4 dispone que el Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos son

responsables de conducir, en el área de sus competencias, la planeación del

desarrollo con la participación democrática de los grupos sociales y privados,

de conformidad por lo dispuesto por esta Ley

En el artículo 7 instruye que el sistema Estatal de Planeación Democrática

contara con:

a) Una estructura institucional construida por las dependencias estatales y

municipales responsables de la formulación, instrumentación, control y

evaluación de los programas y por el Comité de Planeación para el

desarrollo del Estado de Veracruz –Llave, y los Comités de Planeación

Municipal, como foros de consulta en las diferentes etapas del proceso

de planeación.

b) Una infraestructura de apoyo construida por las instituciones y

organismos sociales y privados que participen dentro del sistema.

En el artículo 8 en su fracción II, establece que el sistema Estatal de

Planeación democrática se plasma en los siguientes documentos:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

13

a) Los Planes Municipales de Desarrollo

b) Los derivados: Los Programas que se derivan del Plan Municipal de

Desarrollo.

c) El Programa Operativo Anual

d) El Presupuesto por Programa del Municipio

e) Los Convenios de Coordinación.

En el artículo 9 e establece la competencia en materia de planeación tanto

para el ámbito Estatal como municipal, señalando para este ultimo las

siguientes facultades:

VII.- A los ayuntamientos del estado, les compete:

a) Presidir y conducir el Comité Municipal de Planeación, por conducto de

su respectivo Presidente Municipal.

b) Remitir los Planes Municipales de Desarrollo a la legislatura del estado o

a la Diputación Permanente, para su conocimiento, opinión y

observaciones.

c) Aprobar, ejecutar y publicar el Plan Municipal de Desarrollo.

d) Convenir con el Ejecutivo del estado, su participación en el proceso de

planeación del desarrollo, de acuerdo con lo establecido en esta ley.

e) Las demás que le atribuyen las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos

sobre la materia.

VIII.- A las Administraciones Públicas Municipales, les compete:

a) Coadyuvar en la formulación, actualización, instrumentación control y

evaluación del plan municipal de desarrollo, tomando en cuenta las

propuestas de la administración pública Municipal, Estatal y Federal, así

como los planteamientos y propuestas de las instituciones y grupos

sociales buscando su congruencia con los Planes Nacional y Estatal de

Desarrollo.

b) Colaborar en la formulación del programa operativo anual derivado del

Plan Municipal de Desarrollo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

14

c) Las demás que le atribuyan las leyes, reglamentos, decretos acuerdos

sobre la materia.

El artículo 10 de la misma Ley establece que en los comités de Planeación

para el Desarrollo Municipal debe tener la consulta y participación de los

diversos sectores sociales con la finalidad de que la población exprese sus

opiniones para la elaboración, actualización, ejecución y control del Plan

Municipal de Desarrollo.

En el artículo 11 de la misma ley, establece las características fundamentales

que integran el Plan Municipal de Desarrollo, entre las cuales destacamos:

Precisar objetivos, estrategias y prioridades de desarrollo municipal,

determinando los órganos responsables de su ejecución y las

previsiones para su realización.

Los programas que se establezcan deben ser congruentes con los

objetivos y prioridades establecidos en el mismo plan.

Su obligatoriedad para la administración pública municipal.

Coordinación con el Ejecutivo Estatal, para su adecuada vinculación con

el Plan Estatal de Desarrollo.

Revisión periódica, establecida en tiempos por el propio ayuntamiento.

Relación del plan municipal de desarrollo con la integración y revisión de

los presupuestos municipales.

Finalmente podemos decir por todo lo antes expuesto, que el Plan Municipal de

Desarrollo tiene una función muy importante en la vida cotidiana del Municipio,

pues nos permite:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

15

a) AL GOBIERNO MUNICIPAL

Cumplir con una función y atribución legal.

Orientar y dinamizar los procesos de transformación de la calidad de

vida

Concentrar los esfuerzos provenientes de los diferentes sectores

sociales

Aprovechar de mejor manera los recursos

b) A LA SOCIEDAD

Participar lucida y organizadamente en la elección de un futuro común

Tener certidumbre sobre las decisiones de la administración pública

municipal, al reconocer el destino de los esfuerzos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

16

CAPITULO II

CIRCUNSTANCIA

MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

17

1.- SITUACION HISTORICA

Sayula proviene del náhuatl Sayoli - Sayol, mosco; la, abundancia; “Lugar

donde abundan los moscos”.

En el siglo XVI, era un pueblo de la jurisdicción de Coatzacoalcos, por lo que

llevaba el nombre de Zayultepec, para el año 1831 el pueblo de San Andres

Zayultepec se formaba municipalidad, siendo presidente de la republica el C.

Anastasio Bustamante.

Por Decreto de la federación de 3 de Octubre de 1950, se eleva a la categoría

de municipio y se denomina Sayula de Alemán, cabe señalar que este decreto

fue realizado por el presidente de la republica C. Lic. Miguel Alemán Valdés

El Decreto de 9 de mayo de 1979, eleva a la categoría de Villa, el poblado de

Sayula de Alemán; siendo el Presidente de la Republica C. José López Portillo

y Pacheco.

En 1994 se inaugura la autopista Tinaja – Sayula, la cual se convirtió en una

vía de comunicación muy útil para la población en general, acortando las

distancias de recorrido que existían anteriormente, pero así mismo, Sayula fue

perdiendo la importancia que tenía hasta antes que la autopista empezara a

funcionar, dado que muchos comercios dejaron de existir.

En lo que respecta a Sayula de Alemán, como Municipio ha dado personajes

ilustres para la historia de éste y han sido y serán recordados por la población

nativa del Municipio. Entre las personas ilustres que resaltan se encuentran:

CATALINA LOPEZ VIUDA DE GOMEZ: Fue una luchadora social que vio por

el bienestar de las personas más necesitadas y que participó de lleno durante

la revolución de nuestro País, apoyando a los rebeldes que luchaban por unas

causas justas. (1880-1968)

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

18

MARCELINO MARTINEZ FLORES: Fue un líder agrario muy reconocido en la

región que apoyó a la Revolución democrática del País y lucho por las tierras

de las personas que trabajan para ello. (1896-1968)

MIGUEL ALEMAN VALDES: Mejor conocido en la región sur del Estado como

el hijo prodigo de Veracruz, por actos relevantes que realizó en el estado de

Veracruz y a nivel Nacional, pues fue Gobernador de Veracruz y Presidente de

la República Mexicana.

En 1931 fue nombrado abogado auxiliar del secretario de agricultura y fomento,

posteriormente ocupa la dirección del departamento forestal. En el año de 1932

fue candidato a diputado federal suplente por el distrito 14 Acayucan-Puerto

México, así mismo en 1933 dirigió la campaña presidencial del General Manual

Ávila Camacho, y en 1934 en reciprocidad a la labor realizada como dirigentes

fue nombrado magistrado en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito y

Territorios Federales, para el 1 de junio fue nombrado candidato a gobernador.

Siendo Gobernador del estado de Veracruz (1936-1939) y posteriormente fue

secretario de gobierno de la republica (1940-19459 a su vez el 1 de diciembre

de 1946 tomo posesión como presidente de la Republica hasta el 30 de

noviembre de 1952. Posteriormente en el sexenio de Adolfo López Mateos, fue

nombrado Presidente Nacional del Consejo de Turismo, cargo que ejerció por

25 años, hasta el día de su muerte, el día 14 de mayo de 1983, a la edad de 79

años. Llegó a convertirse en unos de los hombres más ricos que ha tenido

México, por los grandes negocios que realizó como empresario.

Durante su carrera profesional, fue doctor en honoris causa, por diferentes

escuelas nacionales y extranjeras. Durante su mandato como presidente se

construyó la Ciudad Universitaria y otorgó el voto a las mujeres en las

elecciones municipales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

19

2.- EL ESCUDO Y SU REPRESENTATIVIDAD

El significado que representa cada uno de los símbolos que contiene el Escudo

del Municipio de Sayula de Alemán, se describen a continuación:

1.- MONUMENTO A MIGUEL ALEMAN: Se encuentra en la parte superior del

escudo como máximo representante del lugar, los colores de nuestra bandera,

la cual significa que portó la banda presidencial, representando a México,

siendo Presidente de la República.

2.- CLIMA: Representado por el sol y un cielo despejado que significa que se

encuentra en una región cálida.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

20

3.-NOCHES: Representado por una fase lunar y la estrella que representa a los

asteroides o meteoritos como excremento que las estrellas dejan caer en este

lugar, según la creencia y lenguaje popoluca.

4.- TARAJE AUTOCTONO: Representado por la vestimenta femenina que

consiste en un refajo de color rojo con rayas amarillas y una blusa bordada a

mano, además de una faja blanca que ocupaban para ajustar su vestimenta.

5.- TECHO DE LAS CASAS: Representado por las tejas rojas, hechas en este

lugar de tierra cocida.

6.- MATERIALES DE CONSTRUCCION: Representado por 2 triángulos beige

que significan el barro, también ladrillos rojos hechos de tierra cocida.

7.- MAPA DE SAYULA: Ubicado en el centro del escudo y dividido en 6

secciones, por una línea vertical y 2 horizontales, el cual simboliza y representa

a Sayula, además lo usaban para errar a los animales vacunos y equinos.

8.- SUPERACION: Representada por el libro y la constancia de estudios que

significa el proceso de cambio que ha transformado al pueblo, mediante la

preparación profesional de los popolucas.

9.- REPRODUCCION AGRICOLA: Representada en su mayoría por la

agricultura y en una cantidad menor por la ganadería, los productos cultivados

son: maíz, mijo, mango y la guaya, mientras que la producción ganadera lo

constituyen la cría de ganado vacuno y porcino.

10.-YACIMIENTOS NATURALES: Representado por la tierra caliza, del cual

los pobladores extraían la cal que servía para cocer el nixtamal, además con

ella pintaban sus casas.

11.-UBICACIÓN GEOGRAFICA: Indica según las coordenadas geográficas la

localización del municipio de Sayula en el Estado de Veracruz.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

21

12.- LENGUA HABLADA: Representado por una lengua acompañada de un

texto que die “NOSOTROS HABLAMOS POPOLUCA”, que significa lengua

rara o extraña.

13.- ARTESANIAS: Representado por los productos elaborados de barro como

ollas y el Tacualón; de palma como el abanico y de mijo como las escobas,

además las tradicionales maracas y el bastón de los danzantes de la Malinche.

14.-SIGNIFICADO NAHUATL: Ubicado en el centro del escudo, que significa

“El cerro de las moscas”; la cabeza y los ojos de la mosca, está representado

por las Tejas, localizados en la parte inferior del monumento a Miguel Alemán,

el mapa de Sayula representa el cuerpo y los triángulos beige que significa

pared de barro, simbolizan las alas de la mosca.

15.- TRAJE DE LA MALINCHE: Representado por un mandil de color morado y

unas cintas de colores chillantes, cosidas a la orilla del mandil.

16.- RELIGION: Representado por la Cruz de la Iglesia, el cual en la parte

superior lleva una corona que representa la Malinche y un semicírculo blanco

arriba de la cruz que simboliza el catolicismo.

17.- PENSAMIENTO FILOSOFICO: Representado por el sistema solar ubicado

en la parte superior del escudo, que significa para los Popolucas que Sayula es

el centro de todas las cosas y suceden en torno a él, también está la letra “S”

como una constante más al vocabulario Popoluca.

18.- SIGNIFICADO POPOLUCA: En los costados del escudo se encuentran

dibujadas varias casas, ya que en popoluca, Sayula significa “Lugar de Casas,

además representan las 5 vocales comunes y la sexta vocal, empleada en

Sayula por los Popolucas.

19.-INSTRUMENTO PREHISPANICO: Representado por el mortero, hecho del

tronco de los árboles, el cual usaban para majar el café y el arroz, el cual se

encuentran ubicados en la parte inferior del escudo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

22

3.- SITUACION GEOGRAFICA

El Municipio de Sayula de Alemán se encuentra ubicado en el suroeste del

Estado de Veracruz, en la zona del Istmo de Tehuantepec y forma parte de la

Región Olmeca del Estado, tiene una extensión territorial de 640.76 kilómetros

cuadrados con coordenadas extremas en 17°34´ - 17° 56´ de latitud norte y

94°48´ - 95° 05´, su elevación máxima son 130 metros sobre el nivel del mar y

la mínima 10 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con el Municipio de Acayucan, al noroeste con el Municipio

Oluta, al este con este con el Municipio de Texistepec y al sur con el Municipio

de Jesús Carranza y al oeste con el Municipio de San Juan Evangelista.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

23

De acuerdo a los datos de INEGI el Municipio de Sayula cuenta con una

cabecera municipal Sayula de Alemán y 236 comunidades, de las cuales 2 son

Urbanas y 234 son Rurales, a continuación se enuncian las comunidades y

rancherias que integran el municipio:

1 SAYULA DE ALEMÁN

2 ADOLFO LÓPEZ MATEOS

3 AGUILERA

4 EL ALICANTE

5 ALMAGRES

6 CRUZ DEL MILAGRO

7 COLONIA LOS DELFINES

8 EMILIANO ZAPATA (SAYULITA)

9 LA FLORIDA

10 GELACIA CEBALLOS GÓMEZ (EL AZUFRE)

11 GENERAL MIGUEL ALEMÁN

12 EL JUILE

13 MACAYA

14 MEDIAS AGUAS

15 LA PROVIDENCIA

16 EL SUSPIRO

17 PALMA MORENA

18 PARAÍSO NARANJO

19 EL PROGRESO MIXE

20 ROMERO RUBIO

21 SAN FRANCISCO EL MORAL

22 SAN ISIDRO

23 SAN JOSÉ DEL PALMAR

24 SANTA TERESITA

25 VEINTE DE NOVIEMBRE

26 VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE

27 LA VICTORIA UNO

28 LÁZARO CÁRDENAS (ADOLFO RUIZ CORTINES)

29 EL COBANAL

30 LA ESPERANZA

31 ENCANTO NÚMERO DOS

32 LA PROVIDENCIA (CANGREJERA)

33 RUBÉN M. JARAMILLO

34 LOS REYES

35 LOS TULIPANES

36 RANCHO NUEVO

37 ORLICA

38 LOS GAVILANES

39 ZANJA HONDA

40 LA VICTORIA DOS (LA VICTORIA VIEJA)

41 RANCHO ALEGRE

42 LOS ARCOS

43 LA BÁSCULA

44 LA CARMELITA

45 EL CHÁZARO

46 EL CISNE

47 CERRO COLORADO

48 EL CRISTO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

24

49 EL RODEO

50 FINCA ALVARADO

51 GUADALUPE ZETINA

52 LA GUADALUPE

53 GUADALUPE

54 LA HOLANDESA

55 LA ILAMA

56 EL JAIBOLITO

57 EL LLANO (PORVENIR)

58 FINCA LORENA

59 LOS MANGOS

60 LOS MANGOS

61 LAS MARGARITAS

62 MARÍA LORENZA

63 MATA DE CAÑA

64 EL MIRADOR

65 EL MOLINO

66 EL NOPAL

67 NUEVA ESPERANZA

68 NUEVO CENTRO DE POBLACIÓN

69 EL ORIENTE

70 MARÍA ANTONIA

71 LOS PINOS

72 EL PORVENIR

73 LA PRIMAVERA

74 EL PUENTE CORREA

75 EL REMOLINO

76 LA SABANA

77 SAN ANTONIO

78 SANTA MARÍA

79 SAN ANTONIO (LA CONCORDIA)

80 SAN FRANCISCO

81 SAN JUAN

82 EL AGARRÓN

83 SANTA DOMITILA

84 SANTA ELENA

85 SANTA EVA

86 SANTA ISABEL

87 SANTA MARTHA

88 SANTA MÓNICA

89 SANTA ANA (CHAPALA)

90 EL TAMARINDO

91 EL TEHUACÁN

92 TIERRA BLANCA

93 MARÍA DE LA LUZ

94 LA TRINIDAD

95 LOS UVEROS

96 MIGUEL BERNAL

97 FINCA LA VICTORIA

98 LAS MARGARITAS

99 EL ZAR

100 PEDRO PEÑA GONZÁLEZ

101 JESÚS DOMÍNGUEZ

102 TÍO LINO

103 LAS FLORES

104 LA ESMERALDA

105 BELLA VISTA

106 EL GANDALLÓN

107 SAN FRANCISCO

108 SANTA BÁRBARA

109 EL TRÉBOL

110 RANCHO AMACUZAC

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

25

111 LA MATATENA

112 EL SALADO

113 SAN LORENZO

114 VISTA HERMOSA

115 EL JÍCARO

116 REFUGIO MOLLADO

117 BOCA DE TIZAPÁN

118 GREGORIO FERNÁNDEZ LARA

119 FINCA DE AGUA

120 VISTA HERMOSA

121 LA GUADALUPANA

122 RANCHO PIMIANGO

123 EL ZAPOTAL

124 EL SALADO

125 SAN LUIS

126 COLONIA NUEVA ESPERANZA

127 MIRASOL

128 EL ÁRBOL

129 EL MIRADOR

130 SANTA ROSA DE AMAPAN

131 LOS LIMONES

132 EL MIRADOR

133 LOS MANGOS

134 EL RECREO

135 SAN JOSÉ

136 EL AZUFRE

137 EL BARRIL

138 EL CARMEN

139 YERBABUENA

140 EL JARDÍN

141 MANUEL PÉREZ ESCALANTE (SAN CARLOS)

142 EL REFUGIO

143 EL ROSARIO

144 AZUZUL [AGROPECUARIA]

145 TAZCALAGUAZAPA

146 ABELARDO CASTILLO (EL TORNILLO)

147 ALTO LUCERO

148 ASUNCIÓN CAPISTRÁN

149 BELLA VISTA

150 YAYARI

151 DIONICIO LARA

152 ELISEO AGUILAR (LA FLOR)

153 FINCA LA FLORIDA

154 LA FLORIDA (GABINO CRUZ)

155 EL GÉMINIS (ARMANDO LARA)

156 LA GLORIA

157 EL GUAYABO

158 LA HIGUERA

159 MACAYA

160 MATA DE CAÑA

161 EL MIRADOR

162 NICOLASA RAMÍREZ (LA ESPERANZA)

163 DOMINGO PÉREZ SOTO

164 NUEVO RASTRO (LA ORQUETA)

165 LAS PERLAS

166 POBRE DIABLO

167 RANCHO AGUILERA (GIL AYALA)

168 EL CRUCERO

169 ARROYO CRUZ

170 RANCHO ALTAMIRANO

171 RANCHO DE LA CHINA

172 HERMANOS VÁZQUEZ

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

26

173 EL AGUACATE

174 EL AMATE

175 EL BORREGO

176 EL CARMEN

177 EL CORRAL

178 EL MORALILLO

179 EL NARANJO

180 EL PALMAR

181 EL TRIUNFO DE MEXIQUE (LA VELTER)

182 RANCHO HERRADERO

183 JESÚS ALARCÓN (SAN JOSÉ DEL CARMEN)

184 LA CEIBA

185 LA CEIBA

186 LA ESMERALDA

187 LA HERRADURA

188 LA JACARANDA

189 LA MARAVILLA

190 LA Y GRIEGA

191 RANCHO OLMECA

192 LOS LAURELES

193 LOS MANANTIALES

194 LOS RAUDALES

195 LA MÉNDEZ

196 SAN JOSÉ

197 SANTA ISABEL

198 SANTA ROSA

199 RAÚL CESSA CRIVELLI

200 RAYMUNDO CAPISTRÁN

201 SANTIAGO ZÁRATE

202 SATURNINO AGUILAR

203 ALFONSO AMEZCUA

204 VILLA DEL CARMEN

205 LA YEGUADA

206 GERÓNIMO REYES

207 AMBROSIO ESPINOZA HERNÁNDEZ

208 LOS ÁRBOLES

209 BERNARDO PARRA ESTANISLAO

210 BERNARDO REYES CELDO (VARGAS)

211 CELERINO ISIDORO ISIDORO

212 EL CHORRO

213 CIDONIO CONTRERAS

214 CLAUDIO GÓMEZ

215 FAMILIA REYES

216 FAUSTO PACHECO

217 LA LAJILLA

218 PASCUAL PACHECO

219 PASO DEL RIEL

220 EL INDOMABLE

221 EL JÍCARO

222 SEVERIANO SÁNCHEZ CRUZ

223 VIUDA DE HERIBERTO GARCÍA

224 EL ZOPILOTE

225 EL PROGRESO

226 NUEVO MUNDO

227 CRESCENCIO PANTALEÓN

228 GONZALO GUTIÉRREZ

229 JACINTA MÉNDEZ

230 LA GUADALUPE

231 LOS CASTELLANOS

232 SANTA BÁRBARA

233 SAN FERNANDO

234 SAN ISIDRO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

27

235 SAN PEDRO

236 VÍCTOR DOMÍNGUEZ

237 LOCALIDADES DE UNA VIVIENDA

238 LOCALIDADES DE DOS VIVIENDAS

OROGRAFIA E HIDROGRAFIA:

El municipio de Sayula de Alemán, se encuentra ubicado en las grandes

llanuras del suroeste Veracruzano, por lo que es prácticamente plano, su altitud

va de un máximo de 130 metros sobre el nivel del mar a un mínimo de 10, la

escases de elevaciones, constituida por pequeñas ondulaciones del terreno, se

encuentran al noroeste del territorio. (2)

Fisiográficamente todo el Municipio pertenece a la Provincia fisiográfica XIII

Llanura Costera del Golfo del Sur y a la subprovincia fisiográfica 75 llanura

costera veracruzana. (3)

Ubicado en una de las regiones de mayor precipitación pluvial del País, el

Municipio es surcado por numerosas corrientes pluviales, estando entre los

principales el Rio Tatagapanque, señala el limite municipal con Texistepec, (4)

El extremo Noroeste y Suroeste del Municipio forman parte de la cuenca del rio

Papaluapan y de la Región Hidrológica del Papaluapan, mientras que el resto

del territorio integra la Cuenca del Rio Coatzacoalcos y la Región Hidrológica

de Coatzacoalcos. (5)

CLIMA Y ECOSISTEMA:

Sayula de Alemán se encuentra localizado en una de las zonas de mayor

precipitación pluvial del país, lo que define sus climas y los ecosistemas que en

él se encuentran, el extremo sur del territorio regusta un clima cálido húmedo

con abundantes lluvias en verano y el resto del municipio tiene un clima cálido

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

28

subhúmedo con lluvias en verano. (6) La temperatura media anual de todo el

municipio fluctúa entre 24 y 26°C. (7) y la precipitación promedio anual es de

1500 a 2000 mm. (8)

El 90% de la extensión territorial de Sayula de Alemán se encuentra cubierta

por pastizal; hay pequeños sectores de selva (4%) y bosque (1%), el restante

es dedicado a la agricultura y a la zona urbana, entre las principales especies

vegetales están la caoba, amate, huapaque, jiniquil, macayo, palo de agua,

rosa morada, bari, zapote de agua y barbasco. La fauna está compuesta por

poblaciones de armadillo, tlacuaches, ardillas, conejos y tuzas.

PANORAMA DEMOGRAFICO:

Según los datos recabados por el Censo de Población y Vivienda del Instituto

Nacional de Estadística y Geografía de 2010, la población total de Sayula de

Alemán es de 31,974 habitantes de los cuales 15,604 son hombres y 16,370

son mujeres.

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE SAYULA DE ALEMÁN,

VER.

1995 2000 2005 2010

29,624 27,993 28,813 31,974

La mayor parte de la población es joven de 20 a 25 años y dentro de 15 años la

mayoría tendrá 40 años.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

29

INFORMACION DEMOGRAFICA

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES POBLACION

ESTATAL%

2010 31974 15604 16370 0.42

2005 28213 13978 14835 0.41

2000 27958 13782 14176 0.4

1995 29624 15037 14587 0.44

1990 25501 12875 12626 0.41

1980 15998 8042 7452 0.29

A continuación se presenta un cuadro informativo donde se visualiza la

conformación de los hogares en el Municipio.

CONFORMACION DE HOGARES

AÑO TOTAL JEFES DE FAMILIA

HOMBRES

JEFES DE FAMILIA

MUJERES

TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES

2010 7767 5883 1884 4.1

Se presenta el siguiente cuadro sobre el crecimiento medio de la población en

el Municipio de Sayula de Alemán.

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA

PERIDO TASA (%)

2005 -2010

2.26

2000 -2005

0.53

1995 -2000

-1.35

1990 -1995

2.69

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

30

Dentro de los centros de población que se integra en el territorio las

poblaciones más importantes son las siguientes; representadas en los

siguientes cuadros informativos donde se visualiza las comunidades más

pobladas y los habitantes en las principales comunidades dentro del Municipio:

HABITANTES EN LAS PRINCIPALES LOCALIDADES, 2010.

LOCALIDAD HABITANTES

SAYULA DE ALEMAN

13,980

AGUILERA

3,260

CRUZ DEL MILAGRO

2,082

ALMAGRES

2,069

EL JUILE

1,195

RESTO DE LAS LOCALIDADES 9,388

POBLACION POR TAMAÑO DE LOCALIDAD, 2010

AMBITO

HABITANTES TAMAÑO

Rural

14,734

Menos de 500 habitantes 8,265

500 a 2,499 habitantes

6,469

Urbano

17,240 2,500 a 14,999 Habitantes

17,240

15,000 y más habitantes 0

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

31

DIAGNOSTICO MUNICIPAL

EL Diagnostico es una fuente de información que se crea por la participación

ciudadana, a través de un proceso en el que intervinieron un gran número de

ciudadanos del Municipio interesados en generar un progreso palpable dentro

del Municipio.

El diagnostico inicia desde los recorridos por todo el territorio municipal durante

la campaña electoral ya que cada una de las comunidades manifestaron sus

demandas así como también en las reuniones donde se invito a la ciudadanía

en general en cada comunidad para exponer o ratificar sus necesidades

prioritarias.

Con el diagnostico se promueve el dialogo entre las personas y autoridades

municipales en el que intercambia información para tener un conocimiento más

claro de la realidad, con la finalidad de proponer cambios para dar soluciones y

cambiar esa realidad que tanto aqueja a la ciudadanía. La participación

ciudadana ayuda a identificar la problemática y también a identificar las

mejores acciones en beneficio de sus comunidades, colonias, barrios que en

conjunto logran un mejor municipio.

La realización del diagnostico municipal está destinado a atender las

siguientes premisas:

a) Identificar desde lo local las demandas sociales

b) Diseñar propuestas de acuerdo a la focalización de las demandas

sociales

c) Ejecutar las acciones encaminadas a dar solución a las demandas

sociales

d) Incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones del

gobierno municipal para identificar, diseñar y ejecutar las acciones a

corto y mediano plazo encaminadas al desarrollo sustentable de las

comunidades y la cabecera municipal.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

32

METODO:

El método utilizado para el diagnostico municipal se realizo mediante el

siguiente orden:

I. Regionalizar el Municipio de Sayula de Alemán, considerado a las 38

comunidades más grandes y 12 en los barrios de la cabecera municipal

II. Información estadística y bibliográfica del Municipio.

III. Realización de 50 reuniones donde fueron convocados los pobladores

de las comunidades y rancherías más próximas de las comunidades

más grandes.

IV. Sistematización de la información desde las opiniones de los ciudadanos

que asistieron a las reuniones, las proporcionadas durante la campaña,

hasta la priorización de las necesidades por cada comunidad ubicados

en cada uno de los ejes rectores de este Plan de Desarrollo Municipal.

Durante el proceso de Diagnostico Municipal asistieron un total de 9,600

ciudadanos en las 50 reuniones que se llevaron a cabo desde septiembre hasta

diciembre del 2013.

Al termino de las reuniones se priorizaron las necesidades así como las

posibles soluciones propuestas por la ciudadanía y las acciones necesarias

para impulsar el desarrollo sustentable.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

33

DIAGNOSTICO

INFRAESTRUCTURA EN CAMINOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

34

INFRAESTRUCTURA EN COMUNICACIONES

El Municipio de Sayula de Alemán es un importante nodo de comunicación:

carretera y ferrocarril, del Estado de Veracruz y del sureste mexicano, en el

confluyen dos de las principales carreteras del Estado de Veracruz:

Carretera Federal 145

Carretera Federal 185

La carretera federal 145 tiene dos diferentes cuerpos, la autopista y la carretera

libre, la autopista transita en el extremo norte del Municipio en los límites con el

Municipio de Acayucan y en el sentido este-oeste, es la principal vía de

comunicación carretera que enlaza a los Estados del Sureste con el resto del

país, por tanto tiene un gran tránsito de camiones de carga y pasajeros; la

carretera libre 145 circula en el Municipio unos diez kilómetros al sur de la

autopista en el mismo sentido del este – oeste, proveniente del Municipio de

San Juan Evangelista termina en Sayula de Alemán, donde entronca con la

carretera federal 185.

La carretera federal 185 va de Coatzacoalcos a Salina Cruz, la cual atraviesa el

Municipio de Sayula de Alemán en 29 kilómetros de Sayula a la entrada de

Campo Nuevo.

A) CAMINOS

Sayula de Alemán es un municipio con gran extensión territorial, cuenta con

una longitud de 204 kilómetros en caminos rurales de los cuales 25.5

kilómetros tiene carpeta asfáltica en dos de los principales caminos que son:

Sayula de Alemán a San Isidro (17.5 Km.) y de Campo Nuevo a Medias Aguas

(8 Km.); mientras 178.5 kilómetros son de terracería los cuales comunican a

todas y cada una de las comunidades. Es importante señalar que los caminos

que cuentan con asfalto como ya tienen años que se encarpeto, se encuentran

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

35

en malas condiciones. Los caminos rurales de terracería sufren demasiado

deterioro debido al clima húmedo y lluvioso por lo que se necesita dar

mantenimiento constantemente, pues son los únicos caminos por los cuales los

pobladores pueden sacar sus productos agrícolas o ganaderos y poderlos

comercializar en la cabecera municipal o en otros municipios aledaños, así

como también para trasladar a sus enfermos a los hospitales más próximos.

En el rubro de caminos se observa que la ampliación, construcción y

rehabilitación de caminos es una de las necesidades más sentidas y

expresadas por los habitantes de las comunidades y de la cabecera municipal

como una demanda necesaria e importante que se requiere para la

transportación y circulación de personas (entre los que destacan principalmente

enfermos y estudiantes) y bienes (destinados principalmente para el

comercio). La demanda se refiere principalmente a tres aspectos: el más

importante es asfaltar los caminos, rehabilitación y mantenimiento de los

mismos asfaltados y rehabilitación de los caminos de terracería, ya que durante

el periodo de lluvias se destruyen los caminos, la entrada y salida a las

comunidades se hace imposible y en algunos casos se cierran los accesos.

CONCENTRADO DE LA RED CARRETERA MUNICIPAL

TOTAL DE RED CARRETERA

• 204 km.

TOTAL ASFALTADO

• 17.5 km.

CAMINO RURAL

• 178.5 km

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

36

MAPA DE RED CARRETERA DE SAYULA DE ALEMAN

FERRO

CARRIL

N

NOPAL

EL SUSPIRO

VILLALTA

LA FLORIDA

CARRETERA ASFALTADA

CARR

ETERA ASFALTAD

A

10 KM

CARRETERA ASFALTADA

EL JUILE

FER

ROCARRIL

FER

RO

CARRIL

FER

RO

CARRIL

FERROCARRIL

EL AZUFRE

LOS GAVILANES

STA ROSA

CUADREPIÑA

9 KM

DE AMAPAN

CORREA

SILICE

ACAYUCAN

REMOLINO

PLANTA SILICE

SAN JUAN

EL MORAL

ZANJA HONDA0.5 KM

CRUZ DEL MILAGRO

CAUDALOSA

EL AZTECA

GELACIA CEBALLOS

COBANAL

ALMAGRES

LA ESPERANZA

COL.

AGUILERA

MIGUEL ALEMAN

LA BOMBA

0.5 KM

SAN ISIDRO

CAMPO NUEVO

MEDIAS AGUAS

BUENA VISTA

MARCELA

EL REFUGIO

2 KM

3 KM

3 KM

CANGREJERA

A SALINA CRUZ OAXACA

R. CORTINEZ

4 KM

LOPEZ MATEO

AGUACATILLO

STA. TERESITA

EL ORIENTE

SAYULITA

8 KM

SAN MIGUEL

PALMA MORENA

PARAISO

ROMERO RUBIO

CHAZARO

SAN JOSE

DEL PALMAR

LA VICTORIA 2

EL MIXE

LA VICTORIA 1

LEOBIJILDO

3.5 KM

27 DE SEPTIEMBRE

LAS CAMELIAS

1 KM

HACIA DEHESA

6 KM

CARRETERA ASFALTADA

BANCO DE ARENA

2 KM

BUENA VISTA

6 KM

BANCO 20 DE NOVIEMBRE

3 KM

VICTORINO SANCHEZ FERNANDEZ

6 KM

BANCO DE ARENAMUNICIPIO(REMEDIO)

BANCO LA GUADALUPE

RIO

JALTEPEC

BANCO

EL TOCHE

PARCELA

ESCOLAR

0.5 KM

1 K

M

A

SAN JUAN

BANCO DE ARENA

EL GUAYABO

2.5 KM

HACIA

CONGREGACION HIDALGO

6 KM

8 KM

6 KM

15 K

M D

E C

ARRETERA C

ON A

SFALTO

2 KM

ARRO

YO LA

ESPE

RANZA

2 KM

5 KM

3 KM

LA CERQUILLA

2 KM

4 K

M

DELFIN

1 KM

3 KM

4 KM

PARCELAS

3.5 KM

4 KM

10 KM

4 KM

1 KM

2 KM

4 KM

5 KM

6 KM

4.5 KM4 KM

MATA DE CAÑA

5 KM

6 K

M

2 KM

4 KM

3 KM

7 KM

1.5

KM

2 KM

0.5 KM

4 K

M

MACAYA

8 KM

12 KM

3.5 KM

4 KM

8 KM

4 KM

4 KM

LA PROVIDENCIA

JARAMILLO

3 KM

5 KM

2 KM

4 KM

3 KM

20 DE NOVIEMBRE

0.7 KM0.7 KM

2 KM

3.5 KM0.5

KM

5 KM

7 KM

NUEVO CENTRO

4 KM

5 KM2 KM 1.5 KM

ALICANTE

4 KM

5 KM

PLANTA

SILICE DEL ISTMO

BANCO DE ARENA

SILICE DEL ISTMO

0.5 KM

7 KM

SAYULA DE ALEMAN

BANCO DE ARENA

SILICE SAN JUAN

BANCO DE ARENA

ANDRADE CAUDALOSA

PLANO No.:

ESCALA:

D.R.O.:

NIVEL:

PLANO:

P R O

Y E C T O

:

FECHA:

FEBRERO/2014

PLANTAS

PLANTAS

ARQ-02

S/E

CO

MU

NID

AD

ES

PLAN

O SAYU

LA

ESCUDO:

LOCALIDAD:

SAYULA DE ALEMAN VER.

VERACRUZ, MEXICO

MUNICIPIO:

SAYULA DE ALEMAN VER.

C. GRACIEL CASTILLO VAZQUEZ

A SALINA CRUZ OAXACA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

37

B) PUENTES:

El municipio se encuentra equipado con la construcción de 7 puentes

vehiculares que permiten la comunicación entre los caminos rurales, tales

como:

Puente Correa

Puente San Lázaro

Puente Azuzul

Puente Mixe

Puente Cangrejera

Puente Medias Aguas

Puente López Mateos

Sin embargo de los puentes existentes hay 3 que necesitan de rehabilitación

mayor en sus estructuras.

También nos encontramos caminos que necesitan la construcción de puentes

que fueron construidos como paso provisional hace muchos años y hasta la

fecha siguen igual, también es necesario la construcción de puentes debido al

gran problema de anegamiento de aguas en temporada lluvias, tales como:

Puente el Salado

Puente el Remolino

C) FERROCARRIL:

La línea de FFCC tiene la estación en la comunidad de Medias Aguas

perteneciente a este municipio, el carguero de Coatzacoalcos a México, está

misma línea pasa por la comunidad de Almagres haciendo parada o escala

técnica, para cambio de vías, no es estación.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

38

Esta línea de ferrocarril trae consigo un problema de inseguridad y sanidad que

afecta a las comunidades antes mencionadas, pues diariamente transitan

entre 500 a 550 migrantes ilegales que van hacia los países vecinos de

Norteamérica y Canadá, que bajan a descansar o buscar nuevas rutas más

seguras para su viaje.

C) TELEGRAFOS Y CORREOS:

En el Municipio solo hay ubicado en la Cabecera Municipal un TELECOM que

da el servicio de envíos telegráficos y no se cuenta con Oficina de Correos.

D) INTERNET:

En el ámbito de las comunicaciones nos encontramos en condiciones

precarias ya que solo se cuenta con el servicio de internet en la cabecera

Municipal, proporcionado por Telmex, sin embargo existen tres centros de

comunicación denominados CCA, implementados por SEDESOL en convenio

con el Ayuntamiento; los cuales están ubicados en las comunidades de

ALMAGRES, CRUZ DEL MILAGRO Y MEDIAS AGUAS, más sin embargo

estos no dan el servicio al cien por ciento pues en estas comunidades no se

cuenta con el sistema de internet, estos centros se proveen de internet a través

del sistema satelital proporcionado por SEDESOL, el cual sale a razón de lo

mismo pues las antenas que se instalan no cuentan con la señal adecuada,

dejando a estas comunidades en total atraso en materia de educación, aunado

a esto ninguna de las comunidades restantes cuenta con el servicio de

internet.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

39

DIAGNOSTICO

MARGINACION Y DESARROLLO SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

40

EDUCACION

En el servicio educativo en el municipio de Sayula de Alemán, solo cuenta con

servicio básico e intermedio, es decir no existen escuelas que proporcionen el

servicio de educación superior, lo que propicia que los estudiantes al salir de su

educación básica emigran a otros municipios donde muchos de ellos terminan

radicando, esto en términos generales perjudica al municipio pues la mano de

obra calificada no se establece en el mismo municipio y por lo mismo las

autoridades no se enfocan a gestionar la Enseñanza Superior.

Es importante señalar que hace muchos años el municipio contaba con una

clave escolar de Normal Superior, que por descuido del gobierno municipal o

estatal se perdió y se trasladó a otro municipio, dejando sin oportunidad a los

sayuleños para seguir progresando. Aunado a esto el rezago escolar, debido a

la falta de recursos para trasladarse a otro lugar para continuar con su

preparación y desarrollo familiar- social.

La deserción escolar dentro del municipio se puede considerar como variable

en una escala del 2.9 al 6.8 % dentro de la población estudiantil básica.

Y el índice de reprobación se encuentra en aumento, pues es variable de nivel

primaria a bachillerato, va en aumento del 5.2 al 20.8 %

Tomando como referencia el ciclo escolar 2012 – 2013 las características del

sector educativo se refleja en el siguiente cuadro referencial:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

41

CARACTERISTICAS DEL SECTOR EDUCATIVO, 2012-2013

NIVEL EDUCATIVO ESCUELAS DOCENTES GRUPOS

A L U M N O S

HOMBRES MUJERES TOTAL

TOTAL 127 435 635 4,526 4,232 8,758

EDUCACION INICIAL 1 11 11 99 83 182

EDUCACION ESPECIAL 1 4 0 41 44 85

PREESCOLAR 40 70 112 546 555 1,101

PRIMARIA 63 210 395 2,226 2,153 4,379

SECUNDARIA 13 76 70 864 754 1,618

PROFESIONAL TECNICO 9 0 0 0 0 0

BACHILLERATO 0 64 47 750 643 1,393

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO 0 0 0 0 0 0

NORMAL 0 0 0 0 0 0

LICENCIATURA UNIVER. Y TEC. 0 0 0 0 0 0

POSGRADO UNIVERSITARIO Y TEC 0 0 0 0 0 0

EDUCACION PARA ADULTOS 0 0 0 0 0 0

FORMACION PARA EL TRABAJO 0 0 0 0 0 0

El nivel de aprendizaje y de rendimiento escolar es muy variable por la

situación de los gobiernos que junto con la SEP no se han preocupado en

mantener un profesionista externo para evaluar PSICOPEDAGOGICA Y

PSICOLOGICAMENTE la problemática, ya que esto permite que el estudiante

tenga un mejor rendimiento y una orientación vocacional.

En cuanto a la infraestructura educativa, todos los edificios están en

condiciones medias, tomando en cuenta que en algunas no hay desayunadores

o cocina escolar y en algunos casos no cuentan con sanitarios, techados

adecuados, inmobiliarios, equipo de ventilación y aulas con equipo de computo.

Muchas de las escuelas no cuentan con canchas deportivas o recreativas, lo

que provoca que los estudiantes no tengan un área donde puedan desarrollar

un deporte o lo hagan en lugares no adecuados donde puedan sufrir una lesión

o un accidente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

42

También hay escuelas que no cuentan con una protección hacia los alumnos

en áreas de convivio general como patios centrales (DOMOS), ni hacia el

exterior, pues no cuentan con bardas perimetrales, ni rejas adecuadas para la

protección de la seguridad de los docentes y alumnos.

S A L U D

El Municipio de Sayula de Alemán, en materia de salud se encuentra

sumamente afectado principalmente en comunidades, debido a que los

gobiernos anteriores no habían aplicado ni gestionado ningún apoyo en esta

materia, teniendo en la actualidad un atraso de servicio médico prácticamente

de 18 años.

Tal indica la tabla siguiente que en materia de servicios de salud están

beneficiados solamente un sector y el grueso de la población representado por

un 80% no cuenta con ningún tipo de servicio de salud, siendo así que las

comunidades del municipio tienen que trasladarse a distancias muy largas para

cubrir un problema de emergencia, chequeo o seguimiento de su salud, pues

existen en comunidades 9 clínicas y 2 en cabecera municipal (1 IMSS-

Coplamar y 1 Centro de Salud), existiendo 30 casa de salud de las cuales

ninguna cuenta con médico de cabecera y las clínicas existentes no cuenta con

medicamentos y muchas veces sin médicos, los nos indica que el servicio de

salud está completamente nulo.

Es importante señalar que los médicos que asisten en las clínicas IMSS-

Oportunidades no están de base y sus visitas no son prolongadas, razón por la

cual los enfermos no llevan una continuidad en las enfermedades

degenerativas y eso propicia una mayor mortandad ya que solo se presentan

para cubrir los requisitos médicos de oportunidades.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

43

CARACTERISTICAS DEL SECTOR SALUD, 2012

INSTITUCION

UNIDADES CONSULTAS

HOSPITALES MEDICOS DE CONSULTA EXTERNAS

EXTERNA OTORGADAS

TOTAL 11 58,361 0 17

IMSS 1 0 0 0

ISSSTE 0 0 0 0

PEMEX 0 0 0 0

SEDENA 0 0 0 0

SEMAR 0 0 0 0

IMSS-OPORTUNIDADES 7 39,604 0 7

SS 3 18,757 0 10

Todas las actividades del sector de jurisdicción sanitaria también están en

rezago, pues los gobiernos anteriores tampoco gestionaron nada relacionado a

las campañas de vacunación, de mastografías, papanicolau, colposcopia,

dengue y descacharrizacion, VIH, TBP Y VPH, entre otras más que no fueron

dados ni en servicio e información tanto a la cabecera municipal como a las

comunidades, pues se sigue trabajando con los mismos esquemas desde hace

muchos años y las enfermedades siguen creciendo y la mortandad en

aumento.

Como se observa en el cuadro anterior que la población de Sayula de Alemán

tiene cubierta en un 60% el servicio de salud con el Programa Federal de

Seguro Popular, pues es poca la población que tiene ISSSTE o IMS, sin

embargo la población restante cubre su servicio de salud mediante servicios

privados.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

44

Es por ello que el problema de la salud determinada en las reuniones para la

determinación del diagnostico, tiene varias vertientes: la falta de clínicas y

centros de salud, principalmente en las comunidades, y la falta de médicos, ya

que solamente llegan brigadas medicas itinerantes para dar cumplimiento a el

programa de oportunidades y raras veces en lapsos de tres años llegan las

brigadas itinerantes de salud por parte del gobierno estatal, así como el

desabasto de medicamentos en las clínicas existentes y el traslado de los

enfermos de las comunidades a las clínicas más cercanas.

V I V I E N D A

El problema social al que se enfrenta el municipio es que la riqueza se

encuentra concentrada en pocas manos, pues son muy pocos pobladores

que cuentan con terrenos para sembrar y dedicarse a la ganadería y generar el

autoempleo, lo que propicia que la gente no tenga un salario suficiente para

adquirir o construir una vivienda digna, pues hay varias familias viviendo en

una sola casa.

El municipio no cuenta con empresas Nacionales o trasnacionales ni comercios

de gran prestigio ni tiendas departamentales, lo que genera la falta de

oportunidades de trabajo, provocando el fenómeno de migración hacia las

grandes ciudades del estado o del país.

Sayula de Alemán se encuentra ubicado en los entronques carreteros que

comunican al sureste del país, lo que origina mucho comercio informal, mucho

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

45

ambulantaje, pero es un modo vivendus de la población, lo que genera un

ingreso percapita muy bajo y que alcanza muchas veces para dos o tres

personas de la familia, tomando en cuenta que las familias sayuleñas por

generaciones son como mínimo de cuatro miembros.

El ingreso que percibe la población productiva es muy bajo, teniendo como

resultado la poca construcción de la vivienda y un índice de pobreza muy alto.

El problema relacionado con la pobreza y la escasez de recursos económicos

para la satisfacción de las necesidades básicas de la población es ocasionado

por el fenómeno del DESEMPLEO, poca productividad del campo y otras

actividades productivas, situaciones que generan un gran movimiento

migratorio. La falta de ingresos que permitan satisfacer las necesidades

básicas se manifestó en todas las comunidades y en los barrios de la cabecera

municipal.

El desempleo, el nivel adquisitivo muy bajo en las familias nos originan un

índice de pobreza muy elevado como lo indican los siguientes cuadros:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

46

CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS, 2010.

INDICADOR VIVIENDAS PORCENTAJE

VIVIENDAS PARTICULAES HABITADAS 7,767

CON DISPONIBILIDAD DE AGUA ENTUBADA 5,389 69.7

CON DISPONIBILIDAD DE DRENAJE 7,140 92.5

CON DISPONIBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA 7,323 94.5

CON DISPONIBILIDAD DE SANITARIO O EXCUSADO 7,288 93.8

CON PISO DE :

CEMENTO O FIRME 6,139 79.2

TIERRA 1,156 14.9

MADERA, MOSAICO Y OTROS RECUBRIMIENTOS 452 5.9

CON DISPOSICION DE BIENES Y TECNOLOGIA DE COMUNICACIÓN E INFORMACION

AUTOMOVIL O CAMIONETA 1,308 16.9

TELEVISOR 6,225 80.3

REFRIGERADOR 5,583 72.3

LAVADORA 3,642 47.0

COMPUTADORA 630 8.1

LINEA TELEFONICA FIJA 1,571 20.3

RADIO 4,756 61.6

TELEFONO CELULAR 3,040 39.3

INTERNET 242 3.1

P O B R E Z A, 2010

INDICADOR PERSONAS PORCENTAJE

POBLACION EN SITUACION DE POBREZA 26,502 79.9

POBLACION EN SITUACION DE POBREZA MODERADA 15,870 47.9

POBLACION EN SITUACION DE POBREZA EXTREMA 10,632 32.1

POBLACION VULNERABLE POR CARENCIA SOCIAL 5,415 16.3

POBLACION VULNERABLE POR INGRESO 399 1.2

POBLACION NO POBRE Y NO VULNERABLE 834 3

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

47

En las reuniones comunitarias realizadas para la determinación del diagnostico

se hicieron señalamientos de que hay muchas personas que cuentan con

viviendas en estado precario. Además se detectó que existen algunas

viviendas que no cuentan con letrinas y los habitantes defecan al aire libre,

también hay viviendas que desembocan sus descargas domiciliarias a zanjas

que se encuentran a cielo abierto.

Cabe señalar que existen actualmente viviendas construidas con láminas de

zinc o de cartón en techos y paredes y en algunas ocasiones están hechas de

bolsas de plástico, lo que provoca que las viviendas sean demasiado calurosas

en verano y muy fría en invierno y en la temporada de aguas y vientos, se

tornan frágiles y exponen a los habitantes a merced de las enfermedades.

URBANIZACION MUNICIPAL

Como resultado de la determinación del diagnostico realizado en las reuniones

de las comunidades y en los barrios de la cabecera municipal, se detecto que

los problemas con los que nos encontramos son los siguientes:

En la cabecera municipal existen 3.8 kilómetros de drenaje a cielo

abierto lo que provoca olores fétidos a los habitantes que viven a orillas

de estas zanjas, enfermedades gastrointestinales, dengue, cólera y

enfermedades en la piel, también existen barrios en la cabecera

municipal que no cuentan con drenaje sanitario. En las comunidades las

únicas que cuentan con red de drenaje sanitario son Cruz del Milagro,

Medias Aguas, Almagres, sin embargo, no se encuentran operando pues

no hay laguna de oxidación para que descargar el drenaje. La única

comunidad que cuenta con drenaje y laguna de oxidación es Aguilera,

pero hasta el momento no se encuentra operando debido a que no sido

concluida la obra físicamente. Es importante señalar que la mayoría de

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

48

las viviendas de las comunidades carecen del servicio de drenaje, razón

por la cual su servicio sanitario son letrinas o fosas sépticas, en algunos

casos no cuentan con estas y defecan al aire libre. En la cabecera

municipal se cuenta con una planta de trapiento de aguas residuales, sin

embargo se encuentra funcionando pero no está estable.

El servicio de agua potable en la cabecera municipal está cubierto en un

95%, sin embargo el agua que se distribuye no es potable, sino agua

entubada, el municipio cuenta con una planta potabilizadora de agua

que no funciona, dentro de las comunidades existen 10 que no cuentan

con red de agua entubada, pues acarrean el agua desde un pozo

artesiano que abastece a la comunidad y se encuentran otras

comunidades que no tienen pozos profundos para abastecer agua a la

población. Es importante señalar que dentro de la cabecera municipal el

abasto del agua no es suficiente para cubrir las necesidades primarias

de la población.

El servicio de alumbrado público se encuentra cubierto en un 90%, pues

hay colonias dentro de la cabecera municipal que no cuentan

infraestructura de alumbrado, así como también hay infraestructura

existente pero no cuentan con el servicio debido a que las lámparas

existentes están fundidas no cuentan con fotocelda o balastro. En la

mayoría de comunidades y rancherías aun es mayor el faltante de

infraestructura de lámparas ahorradora de energía, así como del mismo

servicio.

El servicio de limpia publica y recolección de basura solo se realiza en la

cabecera municipal, las comunidades no cuentan con este servicio, pues

el municipio no cuenta con las unidades suficientes para otorgárselos y

con la infraestructura para realizarlo como tal, se cuenta con tiraderos a

cielo abierto sin ninguna infraestructura sanitaria propiciando esto ser

contaminado los mantos acuíferos cercanos y el subsuelo en general y

generando enfermedades de contagio inmediato, así como una gran

contaminación ambientan en las zonas donde están establecidos los

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

49

tiraderos, que por falta de infraestructura son zonas no marcadas para

eso.

En cuanto a seguridad pública los índices delictivos se han

incrementado en los últimos años y la infraestructura con la que cuenta

el municipio es insuficiente para el nivel delictivo de la zona, aunado la

extensión territorial del municipio es muy grande y las distancias de las

comunidades son lejanas de la cabecera por lo cual ha propiciado que el

índice de abigeatos o de delincuencia organizada haya aumentado.

La ubicación de la cabecera municipal al estar establecidas a orillas de

las carreteras federales 145 y 185 de alto tránsito de vehículos pesados

y particulares ha propiciado un alto índice de sexoservidoras lo cual

ocasiona delincuencia organizada por la venta de droga, a los tráileres y

la disputa por el territorio por las bandas delincuenciales, lo que genera

una inseguridad entre los pobladores de la zona, como así mismo el alto

tráfico vehicular de estas carreteras y la línea de ferrocarril permiten que

en ciertas comunidades de nuestro municipio se genere la trata de

personas con gente indocumentada generando una un alto índice de

reincidencia delictiva e incrementado el alto índice de inseguridad en

esas comunidades.

En la reincidencia delictiva también se genera por los asaltos a los

vehículos cargueros que llevan mercancía a otras zonas del país y que

se estacionan a orillas de carretera.

En cuanto a la infraestructura de urbanización municipal de banquetas,

guarniciones, pavimentación de calles y de callejones en la cabecera

municipal se encuentra cubierta en un 63%, y en las comunidades

0.7%, se considera que este servicio es uno de los más rezagados

dentro del municipio.

De acuerdo a los índices de CONEVAL el grado de Rezago Social, se

muestra en la siguiente tabla:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

50

Localidad Población

total Índice de

rezago social Grado de

rezago social

SAYULA DE ALEMÁN 13,980 -0.626501 Bajo

ADOLFO LÓPEZ MATEOS 255 -0.439145 Bajo

AGUILERA 3,260 -0.645318 Bajo

EL ALICANTE 97 -0.645586 Bajo

ALMAGRES 2,069 -0.495759 Bajo

CRUZ DEL MILAGRO 2,082 -0.580551 Bajo

COLONIA LOS DELFINES 30

Bajo

EMILIANO ZAPATA (SAYULITA) 140 0.113332 Medio

LA FLORIDA 127 -0.386701 Bajo GELACIA CEBALLOS GÓMEZ (EL AZUFRE) 104 -0.815906 Bajo

GENERAL MIGUEL ALEMÁN 117 -0.398736 Bajo

EL JUILE 1,195 -0.591182 Bajo

MACAYA 244 -0.111526 Medio

MEDIAS AGUAS 1,123 -0.945594 Muy bajo

LA PROVIDENCIA 212 -0.408301 Bajo

EL SUSPIRO 57 1.771846 Alto

PALMA MORENA 186 -0.213391 Medio

PARAÍSO NARANJO 280 -0.582642 Bajo

EL PROGRESO MIXE 470 -0.30173 Medio

ROMERO RUBIO 224 0.1747 Medio

SAN FRANCISCO EL MORAL 215 -0.808533 Bajo

SAN ISIDRO 125 -0.281051 Medio

SAN JOSÉ DEL PALMAR 88 -0.576925 Bajo

SANTA TERESITA 233 -0.567589 Bajo

VEINTE DE NOVIEMBRE 384 -0.218067 Medio

VEINTISIETE DE SEPTIEMBRE 268 -0.586651 Bajo

LA VICTORIA UNO 466 -0.54978 Bajo LÁZARO CÁRDENAS (ADOLFO RUIZ CORTINES) 219 -0.952043 Muy bajo

EL COBANAL 66 0.022044 Medio

LA ESPERANZA 132 0.181759 Medio

ENCANTO NÚMERO DOS 35 -1.044909 Muy bajo LA PROVIDENCIA (CANGREJERA) 164 -0.637171 Bajo

RUBÉN M. JARAMILLO 175 0.417498 Medio

LOS REYES 82 -0.099969 Medio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

51

Localidad Población

total Índice de

rezago social Grado de

rezago social

LOS TULIPANES 21 0.981048 Alto

ORLICA 10 1.006465 Alto

ZANJA HONDA 17 0.614356 Medio LA VICTORIA DOS (LA VICTORIA VIEJA) 194 -0.154754 Medio

EL CHÁZARO 13 0.549694 Medio

GUADALUPE 13 -0.402715 Bajo

FINCA LORENA 18 -0.799439 Bajo

LOS MANGOS 8 -0.441711 Bajo

LAS MARGARITAS 10 1.365533 Alto

MARÍA LORENZA 12 -0.486929 Bajo

MATA DE CAÑA 12 -0.953999 Muy bajo

EL NOPAL 30 0.305996 Medio NUEVO CENTRO DE POBLACIÓN 144 -0.534443 Bajo

EL ORIENTE 195 -0.236054 Medio

LOS PINOS 25 -0.13818 Medio

LA PRIMAVERA 18 0.84849 Medio

EL PUENTE CORREA 8 -0.656178 Bajo

SAN ANTONIO 135 1.789873 Alto

SANTA MARÍA 30 -1.100617 Muy bajo

SANTA EVA 15 -0.176617 Medio

TIERRA BLANCA 104 0.132336 Medio

LAS MARGARITAS 26 2.100467 Muy alto

SANTA BÁRBARA 16 1.88678 Alto

SAN LORENZO 19 0.278659 Medio

VISTA HERMOSA 48 0.551182 Medio

EL JÍCARO 14 -0.034129 Medio

SAN LUIS 59 1.263971 Alto

COLONIA NUEVA ESPERANZA 153 0.057779 Medio

MIRASOL 11 -1.060306 Muy bajo

EL MIRADOR 10 2.24048 Muy alto

SANTA ROSA DE AMAPAN 146 0.547455 Medio

LOS LIMONES 25 -0.360437 Bajo

LOS MANGOS 8 0.286853 Medio

EL AZUFRE 46 0.103582 Medio

YERBABUENA 26 1.505892 Alto

EL JARDÍN 12 1.005179 Alto

EL REFUGIO 235 -0.444245 Bajo

EL ROSARIO 66 0.566271 Medio

ALTO LUCERO 41 1.353674 Alto

LA HIGUERA 17 -0.431022 Bajo

MATA DE CAÑA 8 0.175751 Medio

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

52

Localidad

Población total

Índice de rezago social

Grado de rezago social

NUEVO RASTRO (LA ORQUETA) 25 1.853692 Alto

ARROYO CRUZ 27 0.072622 Medio

LOS MANANTIALES 13 0.29561 Medio

VILLA DEL CARMEN 23 -1.109666 Muy bajo

EL CHORRO 11 1.662248 Alto

FAMILIA REYES 41 2.072073 Muy alto

PASCUAL PACHECO 20 2.23986 Muy alto

EL JÍCARO 16 1.126065 Alto

EL PROGRESO 16 -1.25846 Muy bajo

NUEVO MUNDO 25 1.419198 Alto

CRESCENCIO PANTALEÓN 12 1.170137 Alto

SAN ISIDRO 12 -0.927825 Muy bajo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

53

DIAGNOSTICO

DESARROLLO ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

54

DESARROLLO ECONOMICO

Sayula de Alemán tiene una extensión territorial de 64,076,000 hectáreas de

los cuales se destinan 27,355 hectáreas a la Agricultura, superficie de riego

109,435, superficie mecanizada 840, superficie sembrada de temporal 1,346 y

el resto se distribuye en ganadería de doble propósito y pastizales, señalando

que el municipio es ganadero en un 80%, por lo que las actividades

predominantes en el municipio son la Agricultura y Ganadería, lo que ha

provocado una gran deforestación en el campo sayuleño.

Se cuenta con 4,000 productores de ganado de los cuales 3,500 cuentan con

apoyos Federales llámese PROAGRO (antes PROCAMPO) o PROGAN

PRODUCTIVO, a pesar de los apoyos que reciben los productores el campo no

produce ni genera un ingreso per cápita alto, pues en el campo de nuestro

municipio como todos los del estado no cuentan con la tecnología de punta

apropiada para aprovechar mejor los recursos con lo que contamos.

Dentro de las actividades derivadas de la ganadería, se encuentra la

elaboración y comercialización del queso que distribuye a las centrales de

abasto de la ciudad de puebla y en las tiendas comerciales de la región.

Del maíz y sorgo cosechado es de auto consumo para la población y para la

engorda de ganado, por lo que el producto no se comercializa en un 70%.

En lo que se refiere a las actividades comerciales dentro del municipio, solo

son comercios fijos de abarrotes, farmacias, papelerías boneterías, carnicerías,

tortillerías, restaurantes, talleres mecánicos, gasolinerias, mueblerías,

cervecerías, balconeros, funerarias, cajas de ahorro, casas de préstamo,

veterinarias, es decir, no se cuenta con empresas nacionales o trasnacionales

que generen grandes fuentes de empleo, lo que genera bajos niveles de

ingresos entre la población y no se satisfacen las necesidades básicas entre la

población de la cabecera municipal y las comunidades. Existe también el

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

55

comercio informal el ambulantaje que a la fecha ha ido creciendo

considerablemente para ir abatiendo el desempleo.

El problema relacionado a la pobreza y la escases de recursos económicos se

derivan que a pesar de los apoyos otorgados a los productores, el campo se ha

tornado menos rentable, no tienen acceso a créditos, ni a recursos o asesoría

que permitan superar esta situación, y los apoyos que se tienen hasta el

momento son insuficientes, aunado se tiene un atraso en la implementación de

la tecnología en el campo.

Las grandes extensiones de pastizales han provocado una gran deforestación

en el campo sayuleño lo que significa que el desarrollo económico no va de la

mano con el cuidado y protección del medio ambiente, observando un gran

problema que no se implementa que dentro del municipio no se puede hablar

de un desarrollo sustentable.

Como parte final en la determinación del Diagnostico se considera la

participación ciudadana con las solicitudes y demandas por comunidad que se

describen en los siguientes cuadros:

SAN FRANCISCO EL MORAL DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE PARQUE INFANTIL RECREATIVO. AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO. SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS. REHABILITACION DE CALLES. REHABILITACION Y AMPLIACION DE CAMPO DEPORTIVO. EQUIPAMIENTO DE COMPUTADORAS EN LA ESCUELA MIGUEL HIDALGO. REHABILITACION DE CLINICA LIMPIA PÚBLICA.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

56

ALMAGRES DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS. AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. REHABILITACION DE CALLE CONSTITUCION. AMPLIACION DE RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE. REHABILITACION DE CAMINO A ALMAGRES. CONTRUCCION DE DOMO. AMPLIACION DE CLINICA. CONSTRUCCION DE CAMPO DE BEISBOL, FUTBOL Y BASQUETBOL. CONTENEDORES DE BASURA.

SAN ISIDRO DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS. CONSTRUCCION DE PARQUE. CONSTRUCCION DE BARDA EN ESCUELA PRIMARIA GENERAL IGNACIO ZARAGOZA. REHABILITACION DE AULAS DE KINDER EL SINAI. REHABILITACION DE CAMPO DE FUTBOL Y CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL. REESTRUCTURAR LA LINEA ELECTRICA DE LA BOMBA DEL AGUA. CONSTRUCCION DE CASA DE USOS MULTIPLES.

CRUZ DEL MILAGRO DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE CALLES. REHABILITACION DE CALLES: JAVIER MINA, MIGUEL HIDALGO, LAZARO CARDENAS Y

COMONFORT. SUSTITUCION DE LAMPARAS. DOMO PARA EL PARQUE.

CANGREJERA DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE DOMO. CONSTRUCCION DE BAÑOS EN ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA Y KINDER

PIOLIN. REHABILITACION DE CALLES. REHABILITACION DE CAMPO DEPORTIVA.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

57

27 DE SEPTIEMBRE DEMANDA/ PROBLEMA

CAMBIO DE CAPACIDAD DE TANQUE DE AGUA. PERSONAL PROFESIONAL PARA CASA DE SALUD. CONSTRUCCION DE DOMO. AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO EN CALLE IGNACIO ZARAGOZA BASURERO PÚBLICO. REHABILITACION DE CALLES: EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO I. MADERO Y MELCHOR

OCAMPO. CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL EN ESC. PRIMARIA FRANCISCO I. MADERO.

EL PROGRESO MIXE DEMANDA/ PROBLEMA

REHABILITAR CALLES, BANQUETAS Y GUARNICIONES CAMPO DEPORTIVO CONSTRUCCION DE DOMO CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL DE PRIMARIA CARLOS A. CARRILLO Y

TELESECUNDARIA

EL JUILE DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL PARA NIÑOS DE KINDER. CONSTRUCCION DE PARQUE CONSTRUCCION DE DOMO REHABILITAR CALLES Y CALLEJONES DRAGAR ARROYO CONSTRUCCION DE COLECTORES DE AGUA CONSTRUCCION DE BAÑOS EN ESCUELA PRIMARIA SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

58

AGUILERA DEMANDA/ PROBLEMA

TERMINAR CONSTRUCCION DE CALLE PRINCIPAL REHABILITACION DE CALLES: URSULO GALVAN, 12 DE DICIEMBRE Y MANUEL ACUÑA REHABILITACION DE CALLEJONES AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS REHABILITAR CASA EJIDAL PANTEON MUNICIPAL BASURERO MUNICIPAL CONSTRUCCION DE BAÑOS PARA PRIMARIA FRANCISCO VILLA REHABILITACION DE TECHO DE PRIMARIAS CONSTRUCCION DE DOMO CONSTRUCCION DE MODULO DE SEGURIDAD REVESTIMIENTO DE CALLE ITURBIDE

LA PROVIDENCIA DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE BAÑOS PARA EL SALON DE USOS MULTIPLES CONSTRUCCION DE PUENTE ENTRE CALLE LAZARO CARDENAS CON CAMPO

DEPORTIVO. AMPLIACION DE RED ELECTRICA REHABILITAR CALLE CUAHUTEMOC Y PRIMERO DE MAYO MALLA CICLONICA PARA CASA DE SALUD MUEBLES PARA KINDER NICOLAS BRAVO SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS NIVELACION Y CUNETEO DE CAMPO DEPORTIVO

NUEVO CENTRO DE POBLACION DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE PARQUE CONSTRUCCION DE DOMO CAMPO DEPORTIVO SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS PAVIMENTACION DE CALLES: 26 DE OCTUBRE, BENITO JUAREZ Y 20 DE NOVIEMBRE SOLICITUD DE VIGILANCIA RECORRIDO DE UNIDADES DE LIMPIA PUBLICA EN CALLES REHABILITACION DE KINDER TANQUE DE 15,000 LITROS DE AGUA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

59

ALICANTE DEMANDA/ PROBLEMA

MURO DE CONTENSION DE CAMPO DEPORTIVO CONSTRUCCION DE DOMO CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD SUSTITUCION DE LAMPARA FUNDIDAS AMPLIACION DE RED ELECTRICA 6 TUBOS PARA PASO DE AGUA SOLICITUD DE VIGILANCIA

SAN JOSE DEL PALMAR DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE DOMO REHABILITACION DE TUBERIA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS MOBILIARIO (VENTILADORES): ESC. PRIMARIA VICENTE GUERRERO Y SECUNDARIA

SAN JOSE DEL PALMAR. INTRODUCCION DE LUZ ELECTRICA EN CAMPO DEPORTIVO PAVIMENTACION DE CALLE INDEPENDENCIA

LA VICTORIA I DEMANDA/ PROBLEMA

REHABILITACION DE CAMINOS CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL DE KINDER JOSE ROSAS MORENO, ESCUELA

PRIMARIA AGUSTIN MELGAR Y TELEBACHILLERATO CONSTRUCCION DE BAÑOS EN SALON DE USOS MULTIPLES PINTURA EN CASA EJIDAL CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRAL EN CAMPO DEPORTIVO E INTRODUCCION DE

MALLA CICLONICA INTRODUCCION DE ALCANTARILLADO REPARACION DE BOMBA DE AGUA POTABLE

LA VICTORIA II DEMANDA/ PROBLEMA

INTRODUCCION DE POZO PROFUNDO PINTURA EN ESCUELAS SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD

20 DE NOVIEMBRE DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE DOMO REPARACION DE BOMBA DE AGUA POTABLE DESASOLVAR FOSAS SEPTICAS SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

60

MEDIAS AGUAS DEMANDA/ PROBLEMA

REHABILITACION DE CALLES AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO PUBLICO INTRODUCCION DE DRENAJE SANITARIO PAVIMENTACION DE CALLE BENITO JUAREZ REHABILITACION DE CALLE RICARDO FLORES MAGON SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN CASA DE SALUD INTRODUCCION DE FOSA SEPTICA REHABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO REHABILITACION DE DOMO REHABILITACION DE TELESECUNDARIA SUMINISTRO DE EQUIPO DE COMPUTO CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL EN ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ

EL REFUGIO DEMANDA/ PROBLEMA

AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO PAVIMENTACION DE CALLES CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD MARCHA DE POZO PROFUNDO

ADOLFO RUIZ CORTINEZ DEMANDA/ PROBLEMA

RESVESTIMIENTO Y CUNETAS DE TRAMO CAMINO RUIZ CORTINEZ- TERESITA INTRODUCCION DE LINEA DE CONDUCCION DE AGUA CONSTRUCCION DE DOMO SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL DE ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA CONSTRUCCION DE BAÑOS EN LA ESCUELA PRIMARIA JUSTO SIERRA

PARAISO NARANJO DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL EN ESCUELA PRIMARIA Y TELEBACHILLERATO PURIFICACION DE AGUA POTABLE CONSTRUCCION DE AULA EN ESCUELA TELESECUNDARIA SUSTITUCION DE LAMPARAS DE ALUMBRADO PUBLICO SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS EN CASA DE SALUD CONSTRUCCION DE COMEDOR PARA CASA DE SALUD.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

61

LA FLORIDA DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCIÓN DE CASA DE SALUD REHABILITACIÓN DE CALLE VICENTE GUERRERO, PIPILA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS FUNDIDAS

EL ORIENTE DEMANDA/ PROBLEMA

POZO PROFUNDO CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD REHABILITAR CAMPO DEPORTIVO ARREGLO DE ALUMBRADO PUBLICO

ADOLFO LOPEZ MATEO DEMANDA/ PROBLEMA

AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS RECORRIDO DE UNIDADES DE LIMPIA PUBLICA EN CALLES PAVIMENTACION DE CALLES AGUA POTABLE

SANTA TERESITA DEMANDA/ PROBLEMA

PAVIMENTACION DE CALLES CAMPO DEPORTIVO REHABILITACION DE CAMINO, TRAMO TERESITA- RUIZ CORTINEZ REHABILITACION DE CAMINO A PARCELA ESCOLAR AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO

PALMA MORENA DEMANDA/ PROBLEMA

PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRAULICO EN CALLES SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD CAMPO DEPORTIVO SUMINISTRO DE MOBILIARIO EN ESCUELAS REHABILITACION DE CAMINOS

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

62

RUBEN M. JARAMILLO DEMANDA/ PROBLEMA

CONSTRUCCION DE CASA DE USOS MULTIPLES SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS REHABILITACION DE CALLES APERTURA DE CAMINO DE ROMERO A JARAMILLO

MARCELA DEMANDA/ PROBLEMA

CAMPO DEPORTIVO CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD POZO PROFUNDO

ROMERO RUBIO DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS AMPLIACION DE ALUMBRADO PUBLICO CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL EN ESCUELA SECUNDARIA LAZARO

CARDENAS CONSTRUCCION DE AULA EN ESCUELA SECUNDARIA LAZARO CARDENAS REHABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO CONSTRUCCION DE CANCHA DE USOS MULTIPLES REHABILITACION DE TRAMO CAMINO ROMERO R.- JARAMILLO

SAYULITA DEMANDA/ PROBLEMA

MURO DE CONTENSION DE CAMPO DEPORTIVO AMPLIACION DE CAMPO DE FUTBOL REFLECTORES PARA CAMPO DEPORTIVO REHABILITACION DE CALLES CONSTRUCCION DE CUNETAS DE CONCRETO CONSTRUCCION DE CASA PARA MAESTRO DE KINDER SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN KINDER SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS SUMINISTRO DE SILLAS EN CASA EJIDAL

LA MACAYA DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE LAMPARAS FUNDIDAS EN CAMPO DE FUTBOL CONSTRUCCION DE CANCHA DE USOS MULTIPLES REHABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD REHABILITACION DE CALLES CONSTRUCCION DE DOMO CONSTRUCCION DE CASA DE AGENCIA MUNICIPAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

63

COBANAL DEMANDA/ PROBLEMA

POZO PROFUNDO CONSTRUCCION DE CASA DE SALUD LAMINA DE CASA EJIDAL SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS REHABILITACION DE 3 KM DE CAMINO ACAYUCAN

ALFREDO B. BONFIL DEMANDA/ PROBLEMA

APERTURA DE CALLES POZO PROFUNDO ALUMBRADO PUBLICO

MIGUEL ALEMAN DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS AMPLIACION DE RED DE ALUMBRADO ELECTRICO EN CALLE INDEPENDENCIA CERCO PERIMETRAL DE KIDER REVESTIMIENTO DE CALLES

GELACIA CEBALLOS GOMEZ DEMANDA/ PROBLEMA

CASA DE USOS MULTIPLES CONSTRUCCION DE PLAZA CIVICA PARA PRIMARIA REHABILITACION DE CAMPO DEPORTIVO

LA ESPERANZA DEMANDA/ PROBLEMA

SUSTITUCION DE FOCOS FUNDIDOS CANCHA MATERIAL PARA ARREGLAR ALCANTARILLAS

Una vez realizado el autodiagnóstico comunitario y global del municipio, a

través de sus diferentes instrumentos de recolección de información. En este

ejercicio se obtuvieron los siguientes productos:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

64

La construcción de líneas programáticas, en base a una calificación de

los problemas por su frecuencia e intensidad.

En este momento buscamos pasar de la descripción de los problemas a la

construcción de alternativas de tratamiento y ver como son vencidas las

limitantes a la solución del problema.

A partir de las líneas programáticas aprobadas en las reuniones realizadas en

las comunidades y barrios, se analizó, discutió y valido el trabajo de

sistematización del Diagnostico Municipal y las propuestas de líneas

programáticas con sus objetivos generales.

De acuerdo a los cuatro ejes de desarrollo a continuación se exponen los 10

Programas estratégicos de los que consta este plan, orientados por la

ciudadanía y esta administración pública.

Una de las consideraciones que sustentan esta organización de largo plazo y

que no podrán resolverse en solo cuatro años, pero deben empezar a

atenderse desde una nueva perspectiva con acciones que sean vulnerables por

la sociedad para generar y consolidar un impulso social e institucional de largo

plazo.

Estos programas estratégicos son un conjunto de propósitos que a su vez

constituyen una referencia general para la operación de las diferentes áreas

que integran la administración pública municipal, las cuales en todo momento

deberán esforzarse por procurar la congruencia entre sus iniciativas y los

programas. A su vez estos programas estratégicos se constituyen en un

instrumento para avanzar en la obtención de financiamiento público y privado

con la finalidad de lograr una mejor cobertura de las acciones emprendidas por

el gobierno municipal en las satisfacciones de las necesidades de la población.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

65

CAPITULO III

IMAGEN OBJETIVO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

66

MISIÓN

Gobernar el municipio de Sayula de Alemán, Veracruz, con la participación

organizada de sus habitantes, en apego al marco legal vigente, administrando

los recursos en forma transparente, honrada y eficiente, con el fin de

proporcionar a la comunidad obras y servicios públicos de excelencia,

orientados a elevar su nivel de vida; mediante planes, programas, proyectos y

acciones incluyentes; a fin de transformar la realidad socioeconómica del

Municipio con un crecimiento armónico y sustentable.

VISIÓN

Convertir Sayula de Alemán, en un Municipio que garantice a sus habitantes el

entorno ideal que les permita desarrollarse, tanto en lo personal como en lo

social, bajo condiciones de equidad, orden, paz y armonía, logrando el mejor

nivel de vida del Estado. Que se destaque por su eficiencia en la administración

de los recursos públicos, por satisfacer las necesidades más sentidas de la

población y por lograr el progreso de sus habitantes, de lograr erradicar el

rezago de pobreza y marginación, logrando así obtener un nivel aceptable en el

aspecto de salud, educación, vivienda y seguridad social en el que se

encuentra en la actualidad, esto a través de programas sociales que se

gestionarán en la presente administración.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

67

PRIORIDADES GENERALES DEL PLAN MUNICIPAL DEL

DESARROLLO:

Realizar las acciones necesarias para encaminar la modernización de la

infraestructura urbana.

Fortalecer las acciones necesarias para incrementar el desarrollo

productivo del campo.

Impulsar el mejoramiento integral de la calidad de vida en el municipio.

Promover la recuperación y revaloración del patrimonio cultural del

municipio.

Fortalecer y renovar, así como buscar medidas alternativas ´para

mejorar los servicios de salud y la infraestructura educativa.

Implementar acciones encaminadas a abatir el rezago social y la

pobreza extrema dentro del municipio.

Fortalecer y modernizar la administración pública y la hacienda

municipal.

Brindar un servicio de seguridad pública de mayor calidad, procuración

de justicia, de protección civil y el respeto a los derechos humanos.

Promover las acciones necesarias para establecer la equidad de género

dentro del municipio.

De acuerdo a los cuatro ejes de desarrollo a continuación se exponen los 10

Programas estratégicos de los que consta este plan, orientados por la

ciudadanía y esta administración pública.

Una de las consideraciones que sustentan esta organización de largo plazo y

que no podrán resolverse en solo cuatro años, pero deben empezar a

atenderse desde una nueva perspectiva con acciones que sean vulnerables por

la sociedad para generar y consolidar un impulso social e institucional de largo

plazo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

68

Estos programas estratégicos son un conjunto de propósitos que a su vez

constituyen una referencia general para la operación de las diferentes áreas

que integran la administración pública municipal, las cuales en todo momento

deberán esforzarse por procurar la congruencia entre sus iniciativas y los

programas. A su vez estos programas estratégicos se constituyen en un

instrumento para avanzar en la obtención de financiamiento público y privado

con la finalidad de lograr una mejor cobertura de las acciones emprendidas por

el gobierno municipal en las satisfacciones de las necesidades de la población.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

69

CAPITULO IV

EJES RECTORES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

70

1. DESARROLLO

ECONOMICO Y

EMPLEO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

71

OBJETIVO GENERAL:

Aumentar el apoyo a la producción y la productividad en el sector agropecuario,

ganadero, forestal, apícola, acuícola, comercial que ayuden a los productores

a fortalecer el desarrollo de sus áreas de producción, que nos permita la

generación de empleo en las diferentes épocas del año, implementando

medidas de protección al medio ambiente, para un desarrollo sustentable.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Incrementar y apoyar el desarrollo de proyectos productivos

Impulsar a la productividad en todas las vertientes económicas

Aumentar el número de beneficiarios de apoyos directos e indirectos de

los programas federales o estatales.

Gestionar la implementación de empleo temporal mediante programas

de capacitación.

Minimizar los impactos ambientales derivados de las actividades

agropecuarias, ganaderas.

Garantizar el uso racional del agua en las actividades productivas de

ganadería y agrícola.

Gestionar los programas de reforestación para las tierras productivas.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION:

Gestionar proyectos de inversión pública y privada,

Aumentar el padrón de beneficiarios de los programas proagro, progan

productivo, recría bovina y ovina, repoblamiento del hato ganadero,

agro-incentivos procura, propor, equipamiento agrícola, reparación de

tractores agrícolas , elaboración de ollas de agua, plantaciones

forestales, gestión de recursos apícolas, gestión de recursos para

proyectos acuícolas, jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

72

micro financiamiento, empleo temporal y otros programas que ayuden al

desarrollo rural de nuestro municipio.

Gestionar ante las diferentes dependencias los siguientes programas

para aumentar el desarrollo sustentable:

SAGARPA: Infraestructura, componentes genéticos, agro

incentivos, propor, equipamiento agrícola, adquisición de

maquinaria agrícola, recría bovina, reparación de tractores,

aperos de labranza, equipos de riego, proyectos para establecer

nuevos apiarios, adquisición de alevines, elaboración de

proyectos para establecer viveros acuícolas, elaboración de ollas

de agua.

C.D.I: Jóvenes emprendedores, mujeres emprendedoras,

gallinas ponedoras, granjas porcinas.

SEDESOL: Empleo temporal, micro financiamiento, jornaleros

agrícolas. lechería Diconsa.

SEMARNAT: Recursos para capacitación, plantaciones

forestales, viveros municipal.

CONAFOR: Plantaciones forestales

SEDATU: Jóvenes emprendedores de núcleos agrarios, vivienda

digna rural, ampliación de vivienda.

FAPPA: Proyectos de giro agrícolas y proyectos de giros

pecuarios, proyectos de giros agro industrial, proyectos para

transformación de producto final.

INAES: Cooperativismo y asociativismo con grupos de hombres,

mujeres y jóvenes emprendedores proyectos productivos,

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

73

fundación produce. cursos y talleres de lácteos, carnicos, sales

minerales, inseminación artificial de yeguas vacas, ovejas y

cerdas

S.N.E: Empleo temporal, cursos de manejo de ganado vovino,

carpinteria, pintura automotriz, hortalizas de traspatio.

SECRETARIA DEL TRABAJO: proyectos productivos para

emprendedores

M E T A S:

Instalar el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable

(COMUDERS)

Gestionar apoyos y estímulos fiscales así como también incentivos que

alienten a las inversiones en todas sus modalidades.

Gestionar e incrementar cursos y talleres de capacitación sobre

ganadería, agricultura, forestal, apícolas y otras actividades de

desarrollo rural

Celebrar convenios con instituciones para que incorporen proyectos

productivos en las comunidades y cabecera municipal.

Organizar foráneas que ayuden a los productores a captar ideas

innovadoras de otras ares exitosas de producción ganadera, agrícola,

apícola, forestal.

Implementar y organizar exposición de productor exitoso del municipio

con productores de las diferentes comunidades, uno para cada sector

ganadero, agrícola, forestal, apícolas y acuícola, cada año.

Organizar la participación en ferias regionales agrícolas, ganaderas,

artesanal, apícolas, forestales y acuícolas, para tener contacto con

proveedores y comercializadores de diferentes partes de la república.

Realizar concursos de la vaca lechera, mejor rendimiento por hectárea

de maíz, mejor plantación forestal, mejor vivero acuícola, mejor

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

74

rendimiento apícola y el mejor rancho productivo y reconocimientos.

cada año.

Realizar tianguis de productos agrícolas, aperos de labranza,

maquinaria, semillas de pasto de maíz, sorgo, frijol, arroz, agroquímicos,

medicamentos, sementales y mejoramiento genético, dos por año.

Realizar entrega de reconocimientos a productores exitosos del

municipio de Sayula de Alemán, cada año.

Realizar frecuentemente reuniones con directores de fomentos

agropecuarios regionales para intercambio de experiencias y acciones

emprendidas exitosas en otros municipios de la región.

Realizar talleres de capación técnica en diversas disciplinas dentro del

ramo agropecuario y apícola.

Gestión de la construcción del Rastro Municipal

Promover el autoempleo y el desarrollo de emprendedores a través del

servicio nacional de empleo.

Promover acciones y programas orientados a la obtención y

mejoramiento de los ingresos de la población.

Organizar cursos enfocados a la creación de huertos familiares y

desarrollo productivo de pequeñas especies.

Celebrar convenios con instituciones educativas para que incorporen

proyectos productivos en las comunidades.

Los responsables del logro de estos objetivos y metas es el Regidor Primero C.

Juan José Vergara Corro en coordinación con la dirección de Fomento

Agropecuario encabezado por el Ing. Hilario Pérez Reyes

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

75

2. DESARROLLO

SOCIAL Y

COMBATE A LA

POBREZA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

76

PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA

SUBPROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA CALIDAD DE VIDA

OBJETIVO GENERAL:

Establecer programas alternativos dirigidos a mejorar la calidad de vida de la

población, satisfaciendo sus necesidades prioritarias de salud, educación,

alimentación, seguridad, vivienda, recreación, deporte, desarrollo integral de la

familia y la participación de la mujer en la perspectiva de género, una mejor

atención a la población infantil y ampliar la oportunidad para los jóvenes y los

adultos mayores, dando prioridad a las personas discapacitadas y a los grupos

étnicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Incrementar la cobertura de los servicios de salud gestionando antes los

dos niveles de gobierno Estatal y Federal fortalecer y renovar la

infraestructura existente dentro del municipio.

Proporcionar el servicio de rehabilitación a personas discapacitadas, así

como los que nacen con enfermedades degenerativas.

Establecer una procuración hacia la defensa del menor y de la familia.

Establecer al DIF Municipal como instituto de segunda instancia para

brindar el servicio de salud.

Crear una unidad odontológica móvil para poder darle un servicio de

calidad a la población.

Incrementar la cobertura hacia las enfermedades degenerativas que

agobian a la comunidad tales como diabetes, sida, papiloma humano,

cáncer y problemas cardiovasculares.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

77

Mejorar la calidad de las instalaciones educativas, proporcionando la

seguridad al interior y exterior de las instituciones y actualizar el

equipamiento escolar con tecnología de vanguardia.

Contribuir a elevar el nivel educativo y cultural de los habitantes dentro

de la competencia del municipio.

Gestionar e incrementar las becas para estudiantes destacado y de

escasos recursos.

Impulsar la educación de los adultos por medio de la alfabetización.

Equipar con tecnología de punta las bibliotecas existentes, así como

proporcionar de internet satelital a los Centros Comunitarios de

aprendizaje.

Fomentar la integración familiar por medio del respeto e impulso de los

valores cívicos y humanos que ayuden al individuo en su desarrollo

personal y profesional.

Impulsar el rescate cultural de las tradiciones ancestrales y el dialecto

Incrementar la cobertura de vivienda y mejorar los espacios

habitacionales para mejorar las condiciones de vivienda.

Garantizar el respeto pleno a los derechos de todos los infantes,

principalmente de aquellos que se encuentran en condiciones

vulnerables, instrumentando acciones que mejoren, el bienestar y

desarrollo como personas y futuros protagonistas del progreso del

municipio.

Garantizar el respeto a las mujeres con perspectiva de género.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN:

Gestionar ante las instituciones de gobierno y particulares, los recursos

económicos que coadyuven incrementar el personal médico y el abasto

de medicamentos.

Incrementar la infraestructura de la Unidad Básica de Rehabilitación

dentro del DIF Municipal

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

78

Establecer como Unidad Básica de atención Oftalmológica, Psicológica y

Pedagógica, así como los talleres correspondientes para un mejor

aprovechamiento escolar dentro del DIF Municipal.

Gestionar ante las instituciones de gobierno del estado, los servicios

que ofrece la jurisdicción sanitaria, tales como el servicio médico

itinerante a todas las comunidades.

Gestionar la construcción y remodelación de las aulas en las diferentes

escuelas educativas.

Gestionar la dotación de mobiliario y equipo de cómputo para las

escuelas de los diferentes niveles.

Coordinar con la Universidad Veracruzana el servicio social de

Odontología dentro del municipio.

Coordinar campañas permanentes de salud establecidas por el DIF

hacia las comunidades.

Establecer y coordinar los comités municipales de salud en cada una de

las comunidades y cabecera municipal.

Establecer y coordinar campañas permanentes para combatir las

enfermedades degenerativas.

Establecer y coordinar campañas permanentes para combatir las

enfermedades degenerativas exclusivas de la mujer

Implementar la tecnología de punta para un mejor aprovechamiento

escolar, introduciendo el internet gratis.

Fomentar la integración familiar por medio del respeto e impulso de los

valores

Establecer actividades permanentes fiscas, recreativas y deportivas para

el convivio familiar

Promover las culturas ancestrales a las nuevas generaciones, para que

no se pierdan con los cambios que sufre la sociedad.

Dotar de una infraestructura donde se puedan impartir clases de danza

regional, del dialecto, manualidades, así como la exposición de las

artesanías creadas dentro de la casa de cultura.

Promover las actividades interculturales.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

79

Establecer la creación de mecanismos de participación ciudadana para

la planeación, evaluación y seguimiento de los programas de

alimentación, vivienda, salud, educación y cultura.

Fomentar el fortalecimiento del Instituto Municipal de la Mujer para

capacitar y proteger los derechos de las mujeres con perspectiva de

género.

METAS E INDICADORES A EVALUAR

DESCRIPCION DEL PROYECTO UNIDAD DE

MEDIDA

META INDICADOR

Participación de la ciudadanía mediante la integración de comités de Alimentación, Salud, Educación y Vivienda, para dar seguimiento eficiente a la cobertura a los programas sociales.

COMITES 160 GESTION INSTALACION DE COMITES

Construcción total y parcial de vivienda para la cabecera y comunidades, para mejorar la calidad de vida de la población.

VIVIENDA 200 COBERTURA PORCENTAJE

Implementación del Sayuton para obtener recursos económicos destinados a la Unidad Médica de Rehabilitación del DIF, para su equipar de infraestructura y eficientar el servicio.

PROYECTO 4 GESTION RECURSOS

Eficientar el servicio de salud realizando campañas permanentes de Mastografías, de Papanicolaou, colposcopias, oftalmologías. Psicopedagogía, por parte del DIF

CAMAPAÑAS 20 COBERTURA

Realizar campañas permanentes contra para la diabetes y problemas cardiovasculares

CAMAPAÑAS 20 COBERTURA

Implementar el baile de Zumba colectiva para ejercitar a la ciudadanía que padece

PERSONAS 800 COBERTURA

Obesidad.

Dotar de despensas a personas vulnerables y de la tercera edad.

PERSONAS 1,500 COBERTURA

Gestionar la ampliación del padrón del Seguro Popular para lograr la mayor cobertura en el acceso a la salud.

PERSONAS 4,500 GESTION

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

80

DESCRIPCION DEL PROYECTO UNIDAD DE

MEDIDA

META INDICADOR

Dotar de desayunos fríos y calientes a los alumnos de preescolar y 1 a 3 año de primaria

ALUMNOS 9,200 COBERTURA

Gestionar la ampliación del padrón del programa oportunidades, al igual que de 65 y más para apoyar a las personas de la tercera edad y de escasos recursos.

PERSONAS 3,500 GESTION

Dotar de despensas a las personas de la tercera edad y equipar la cocina del albergue del adulto mayor del DIF

PERSONAS 1,800 COBERTURA

Realizar las campañas de descacharrizacion para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue.

CAMPAÑAS 2,500 COBERTURA

Construcción de la casa de cultura para el rescate de nuestras raíces y la enseñanza a las nuevas generaciones y su equipamiento.

CASA DE CULTURA

1 GESTION

Instalación de talleres de manualidades, gastronomía típica, música y danza folklórica del municipio, y exposición de las mismas, promoviendo actividades interculturales.

TALLERES 10 DESEMPEÑO

Procurar la protección de los derechos de los menores de edad, a través de la Procuraduría de la defensa del menor, la familia y el indígena,

PERSONAS 350 DESEMPEÑO

Contribuir a la disminución gradual de la deserción escolar mediante incentivos la permanencia de los alumnos en el sistema educativa.

BECAS 260 GESTION

Impulsar una cultura preventiva de atención y cuidado de la salud mediante talles

TALLERES 40 COBERTURA

Realizar campañas y talleres dirigidos a menores de edad y adolecentes para previsión del delito.

CAMPAÑAS 27 DESEMPEÑO

Asistir a los menores y jóvenes infractores que incurran en algún delito.

PERSONAS 280 DESEMPEÑO

Asistir y proteger a las mujeres de la violencia intrafamiliar.

PERSONAS 3,500 DESEMPEÑO

Conciliar problemas para mejorar la convivencia y desarrollo en el núcleo familiar

PERSONAS 5,000 DESEMPEÑO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

81

DESCRIPCION DEL PROYECTO UNIDAD DE

MEDIDA

META INDICADOR

Campañas gratuitas de regularización del estado civil que guardan las personas, registros de nacimiento y matrimonio.

CAMPAÑAS 12 GESTION

Asesorar jurídicamente a las mujeres que sufren algún tipo de violencia.

ASESORIAS 289 COBERTURA

Realizar talleres de capacitación de sensibilización de perspectiva de género.

TALLERES 12 GESTION

Gestionar la construcción del centro de atención a mujeres víctimas de violencia.

PROYECTO 1 GESTION

Equipamiento del instituto municipal de la mujer para el buen funcionamiento administrativo.

LOTE 2 GESTION

Mantenimiento de la infraestructura de la Unidad Deportiva Mantenimiento a los parques recreativos y áreas verdes

PROYECTO 4 GESTION

Equipar a la Comisión Municipal del Deporte e incentivar a los deportistas con apoyos

PROYECTO 4 DESEMPEÑO

Realizar los torneos de Futbol intermunicipal y regional.

TORNEOS 8 DESEMPEÑO

Apoyar y equipar a los atletas paralímpicos en los torneos locales, estatales y nacionales.

LOTES 4 DESEMPEÑO

Realizar campeonatos de basquetbol, voleibol y atletismo.

TORNEOS 8

Los responsables de dar cumplimiento a los objetivos y metas establecidos en

este rubro son:

El Regidor Cuarto Lic. Milton Carlos Gómez Gutiérrez, en coordinación con el

DIF Municipal directamente con el Director del DIF C. Cirilo Vázquez Ortiz, el

Director de Cultura Diego Valencia Cachimuel, con el director de la COMUDE

Rafael Carrillo Beltrán, el Oftalmologo Jonatan Ramírez López.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

82

3.-SEGURIDAD PÚBLICA Y PAZ

SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

83

Uno de los temas de alta prioridad para las autoridades de los tres niveles de

gobierno y que ocupa preponderantemente la agenda gubernamental y lo que

más preocupa la ciudadanía es lo relativo a la seguridad pública.

El reclamo de la sociedad civil del mantenimiento del orden y la tranquilidad

social, hacen evidente la necesidad de establecer nuevas formas y estrategias

de coordinación entre los policías municipales de la región, estatal y federal

que permitan un eficaz prevención de la delincuencia.

Para tales fines, la inversión en este rubro se debe incrementar para dotar de

mejor equipo y dignificar las condiciones de trabajo de los cuerpos encargados

de resguardar y salvaguardar la seguridad de la población que permiten

garantizar la tranquilidad del municipio.

En materia de Protección Civil es indispensable tomar las medidas necesarias

que nos permitan hacerle frente a fémenos y situaciones que pongan en riesgo

a la población, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas,

sus bienes y su entorno frente a la eventualidad de un riesgo, emergencia,

siniestro o desastre, poniendo énfasis en la prevención y estar en condiciones

de actuar de manera oportuna oportuna y rápida ante cualquier contingencia.

OBJETIVO GENERAL:

Establecer mecanismos y sistemas operativos de coordinación entre las

diferentes instancias de gobierno, conjuntamente con la población que permitan

una eficaz combate de la delincuencia y protección de los fenómenos naturales

a la población para fortalecer la seguridad dentro del municipio, mediante la

adecuada impartición de justicia y respeto a los derechos humanos

garantizando la paz social.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

84

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Establecer mecanismos que permitan a la sociedad participar en la

definición de políticas de seguridad pública, impartición de justicia,

protección civil y derechos humanos.

Estimular la participación ciudadana, para alcanzar una adecuada

sinergia de voluntades y esfuerzos, involucrando a todos los agentes o

protagonistas de la prevención y de la seguridad asegurando la

tranquilidad de la población.

Contar con un cuerpo de seguridad pública municipal eficaz,

responsable, confiable, preparado y de rápida respuesta que permitan

satisfacer las necesidades de la población, sustancialmente mejor que el

que existe actualmente y avalado por la misma sociedad, por cuanto

hace a su funcionamiento y resultado.

Promover una actitud ética y cívica entre los cuerpos policiacos y la

ciudadanía.

Capacitar al cuerpo de seguridad pública municipal para que dé

respuesta rápida y eficaz a las demandas de seguridad del municipio.

Dignificar y mejorar las condiciones de trabajo de los elementos de la

policía municipal.

Difundir la cultura de protección civil entre la población para estar

debidamente preparados en caso de contingencias y/o desastres

naturales.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION:

Gestionar recursos materiales y económicos para incrementar la

incrementar en esta región, para fortalecer la seguridad publica

Instalación y operación de Protección civil Municipal.

Mejorar e incrementar el equipamiento del personal de seguridad

pública.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

85

Reconocer el esfuerzo y el trabajo de los elementos más destacados a

través de estímulos económicos.

METAS E INDICADORES A EVALUAR

DESCRIPCION DEL PROYECTO UNIDAD DE MEDIDA

META INDICADOR

Participación de la ciudadanía mediante la integración de comités de Seguridad Pública Municipal y Protección Civil Municipal Equipamiento del personal de Seguridad Publica y Protección Civil.

Contar con el Atlas de Riesgo para identificar las áreas vulnerables de riesgo dentro del municipio. Identificar e instalar los albergues en caso de desastres naturales. Realizar talleres de previsión al delito en todos los ámbitos. Realizar talleres de previsión de accidentes con la llegada de fenómenos y desastres naturales. Adquisición de Patrullas y Motocicletas para reforzar el equipamiento de seguridad pública municipal. Capacitación permanente al personal de seguridad pública.

COMITES

LOTE

DOCUMENTO

ALBERGUES

TALLERES

TALLERES

LOTE

PERSONA

02

10

1

15

10

5

5

200

GESTION

GESTION

GESTION

DESEMPEÑO

DESEMPEÑO

DESEMPEÑO

GESTION

COBERTURA

Los Responsables de ejecutar estas acciones son: El regidor Cuarto Lic. Milton

Carlos Gomes Gutiérrez, el Comandante Municipal C. Inocente Bautista Cruz y

Director de Protección Civil el C. Alejandro Antonio Román.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

86

4.-DESARROLLO

URBANO Y MEDIO

AMBIENTE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

87

Los servicios que demanda la sociedad están intrínsecamente ligados con las

condiciones de vida de la población misma, por lo que es necesario la puesta

en marcha de estrategias y programas encaminados a conducir y propiciar el

desarrollo urbano de manera más eficiente y ordenada, con la finalidad de

proveer mayores y mejores condiciones de vida de los habitantes de nuestro

municipio

Es necesario tomar medidas drásticas y contundentes que frenen el deterioro y

contaminación de los recursos naturales; aunado a ello el municipio cuenta con

áreas donde pueden y desarrollan actividades de preservación ecológica

productiva.

OBJETIVO GENERAL:

Elevar la calidad de vida de los habitantes a través de mejorar la infraestructura

municipal de desarrollo urbano y de servicios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Mejorar la calidad de los servicios públicos municipales en todas sus

modalidades.

Crear y facilitar las condiciones que permiten el desarrollo integral,

sostenido y sustentable del municipio.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION:

Mejorar la calidad de los caminos, mediante la construcción y

rehabilitación de los mismos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

88

Implementar la mejor calidad del servicio de limpia pública.

Implementar la construcción de drenaje sanitario para abatir los drenajes

a cielo abierto.

Abastecer de agua a las comunidades faltantes

Mejorar el servicio de alumbrado público.

PROGRAMACION DE LAS ACCIONES A REALIZAR DENTRO DE DESARROLLO

URBANO:

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR FISM DF SUBPROGRAMA

ELECTRIFICACION

POSTES 204.00 92.00 45.10%

LUMINARIAS 2,800.00 2,800.00 100.00%

DRENAJE SANITARIO ML 35,385.00 9,908.00 28.00% PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS R. PLANTA 1.00 1.00 100.00% AGUA POTABLE ML 15,200.00 3,200.00 21.05% PLANTA POTABILIZADORA PLANTA 1.00 1.00 100.00% POZOS PROFUNDOS POZO 6.00 6.00 100.00% CAMINOS KM 240.00 144.00 60.00%

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR FORTAMUN DF SUBPROGRAMA

URBANIZACION REH. CALLES M2 166,318.40 63,353.60 38.09%

PAVIMENTOS EN CALLES M2 20500 9908 48.33% AULAS PZA 15 12 80.00%

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR CONADE SUBPROGRAMA

URBANIZACION UNIDAD DEPORTIVA PZA 1.00 1.00 100.00% GESTORIA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

89

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR BURSATILIZACION SUBPROGRAMA

URBANIZACION REMODELACION DEL PALACIO

MUNICIPAL M2 32.00 32.00 100.00% GESTORIA

EN EL AREA DE SANITARIO

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR FONDO DE CULTURA SUBPROGRAMA

URBANIZACION CONSTRUCCION DE SALON DE USOS

MULTIPLES M2 320.00 320.00 100.00% GESTORIA

DE ARTE

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR FOPAM SUBPROGRAMA

URBANIZACION CONSTRUCCION DE PAVIMENTO

HIDRAULICO M2 1,600.00 1,600.00 100.00% GESTORIA

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR CONAGUA ( APAZU ) SUBPROGRAMA

URBANIZACION LINEA DE DISTRIBUCION DE AGUA

POTABLE ML 3,200.00 3,200.00 100.00% GESTORIA

DRENAJE SANITARIO ML 3,600.00 3,600.00 100.00% GESTORIA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

90

UNIDAD DE

META

PROGRAMA MEDIDA METAS PROGRAMADA INDICADOR SEDATU SUBPROGRAMA

VIVIENDA CASA 80.00 80.00 100.00% GESTORIA

Los responsables de cubrir las metas de los programa de desarrollo urbano son

los ediles el C. Graciel Vázquez Castillo Presidente Municipal, el Director de

Obra Pública Arq. Luis Alberto Prieto Martínez, el encargado del Ramo 033

Arq. Jesús Ángel González Ramírez y el Supervisor de obra Ing. Alejandro

Martínez Acua.

DESARROLLO AMBIENTAL

OBJETIVO GENERAL:

Mejorar la calidad de vida de la población rural y urbana de Sayula de Alemán

a través de la comunicación de información respecto a políticas municipales,

lineamientos ambientales y programas de apoyo ambiental, a fin de

proporcionar las herramientas necesarias para un mejor aprovechamiento.

En el Municipio de Sayula de Alemán, actualmente una de las problemáticas

que enfrenta es referente al cuidado del medio ambiente. Ya que existe un alto

índice de deforestación comparado con años anteriores, ocasionando un

cambio irreversible al cuidado del medio ambiente, debido al incorrecto uso de

los lineamientos ambientales.

Una de las razones por lo cual dicha actividad no se realiza de la manera

correcta es respecto a la falta de información a los ciudadanos o programas en

la municipalidad que garanticen apoyo a esta actividad.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

91

Debido a la situación económica que prevalece en diversos lugares, la tala de

árboles es una actividad que para muchas familias del municipio y

comunidades funge como una fuente de ingreso y forma de vida. No obstante a

falta de información resulta perjudicial al medio ambiente.

La principal afectación es que por cada árbol talado no existe reforestación del

mismo, el cual disminuye en gran medida a capacidad de la superficie terrestre

para controlar su propio clima.

En la misma línea del cuidado ambiental se encuentra el manejo de la basura,

ya que a falta de cultura y poca motivación ejercida por las autoridades

correspondientes, se puede apreciar que no existe la separación de basura

orgánica e inorgánica. Mismo que ocasiona un trabe hacia su tratamiento y

aprovechamiento en diferentes áreas o actividades en mejora al cuidado.

En el mismo sentido bajo la cultura prevalecida entre los habitantes es muy

común apreciar que en cualquier esquina o calles que integran el municipio y

sus comunidades se encuentran los residuos de lo que en algún momento

fuese un producto. Ya que es más sencillo tirar basura en cualquier lugar a

optar depositarlo correctamente en los contenedores, botes o lugares

destinados.

Otro aspecto a tratar dentro del margen ambiental, es respecto al tratamiento

de las aguas residuales, ya que la cabecera municipal y una comunidad

(Aguilera) son las que cuentan con planta de tratamiento, sin embargo, no se

encuentran en operación.

Por ende esta problemática resulta perjudicial al Municipio, debido que las

aguas negras sin tratar llevan una peligrosa carga de bacterias infecciosas,

virus, parásitos y sustancias químicas tóxicas. Cuando termina en el agua que

bebemos y usamos para fines recreativos, en los mantos freáticos y en

nuestras casas, causa graves daños a la salud del ser humano y medio

ambiente.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

92

Es por ello que las aguas negras sin tratar deben ser llevadas a las plantas de

tratamiento de aguas residuales para procesarlas. No obstante, nuestros

sistemas de recolección de aguas negras, actualmente tienen fugas o están

sobrecargadas y dejan escapar constantemente aguas negras hacia el medio

ambiente.

Esta problemática ha empeorado en medida que crece la población ha crecido

y nuestro gobierno no ha dado cumplimiento con nuestras necesidades de

sistemas de drenaje. Los recortes de presupuesto y cambios de política de la

administración de los Presidentes han agravado aún más la contaminación con

aguas negras.

COMPROMISO DEL GOBIERNO MUNICIPAL

El crecimiento y dinámica urbana día a día produce cambios vertiginosos en

aspectos asociados al ámbito urbano ambiental, ello implica que gobiernos

locales dediquen una mayor atención al cuidado de los principales factores

socio- ambientales dentro de su jurisdicción.

En el Municipio de Sayula de Alemán en su temática de hacer un lugar

prospero, demanda también a sus autoridades una alta capacidad en gestión

ambiental y la continua actualización de su marco jurídico, dado los cambios y

dinámicas emergentes de su población, economía y productividad local.

En este sentido es necesario también generar una actualización del Plan de

Acción Ambiental y con el fin de fijar un nuevo horizonte a corto plazo

considerando los lineamientos de política, objetivos, metas y estrategias

establecidas.

El municipio de Sayula de Alemán busca concientizar a los comunitarios de la

urgencia del buen manejo de los recursos naturales y darles las herramientas

para el buen uso de los mismos.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

93

Los agentes claves de esta área de desarrollo son todos. Todos los

comunitarios tienen parte importante en el desarrollo del medio ambiente.

1. La escuela: como agente de formación de los niños desde pequeños

para crear conciencia y hábitos correctos en el manejo del medio

ambiente.

2. La familia: donde los hábitos y acciones positivas serán puestas en

práctica para garantizar una mejoría ambiental.

3. Los grupos claves: para crear una cultura de respeto y amor a los

recursos naturales

Los programas actuales del área de Desarrollo Ambiental son:

I. Viveros,

II. Reforestación,

III. Establecer de contenedores en lugares estratégicos o claves del

municipio y sus comunidades,

IV. Realizar talleres y procedimientos democráticos establecidos a fin de

presentarlos al Municipio,

V. Compartir decisiones y responsabilidades en la Municipalidad,

VI. Gestionar ante las dependencias gubernamentales programas en apoyo

al cuidado ambiental.

VII. Poner en marcha la operación de las plantas de tratamiento de aguas

residuales y gestión para nuevas plantas,

VIII. Establecer políticas de operación y darlas a conocer a la municipalidad,

para efectos de su cumplimiento, así como sancionar a quien haga caso

omiso.

El responsable de cubrir estos objetivos y metas es el Regidor Segundo el C.

Celestino Gómez Carmona y director de Fomento Agropecuario.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

94

5. DESARROLLO

INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

95

Los cambios de funcionarios a los que se enfrenta cada tres o cuatro años el

Ayuntamiento trae consigo que los nuevos servidores públicos municipales que

entran con cada administración tienen poco tiempo para asumir cabalmente su

responsabilidad, pues deben prepararse concienzudamente pero rápida y

eficazmente, no basta el conocimiento general e impreciso que tengan de la

administración municipal, tampoco es suficiente la información de segunda

mano que pudieran obtener de comentarios realizados por otros personas que

hayan ocupado algún puesto dentro de la administración municipal en ejercicio

anteriores, ya que la normatividad cambia constante.

A partir de las reformas políticas en donde le dan mayor participación y

autonomía a los municipios en el manejo de sus recursos, es imprescindible

que los puestos de nivel dirección y funcionarios claves tales como Tesorería,

Obras Públicas, Fomento Agropecuario, Contraloría y Secretaria cuenten con

una Profesión, para dar cumplimiento a los ordenamientos normativos que

rigen el funcionamiento de los Ayuntamientos.

Otro de los problemas identificados que se encuentra en los diferentes

departamentos, es que no se tienen definidas todas las tareas, no existe un

organigrama que defina claramente las funciones de cada departamento y a su

vez dentro de cada departamento no están definidas las funciones de cada

persona que labora en el municipio. Lo que trae consigo la duplicidad de

funciones, pérdida de tiempo en la realización de las actividades

administrativas, no se deslinda claramente la responsabilidad de funciones, lo

que impide sancionar al personal por el incumplimiento de las actividades, no

hay tareas definidas para cada servidor público que ocupa un puesto en el

mismo, es decir, se carece de una descripción de funciones.

A partir de la mayor responsabilidad que leda la federación al municipio, este

tiene la obligación de rendir cuentas ante al Congreso del Estado, al Órgano

de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, Secretaria de Finanzas y

Planeación del Estado y demás dependencias a las que se tenga que rendir

información según sea el tramite; si el personal no está capacitado o no cuenta

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

96

con la profesionalización que requieren los puestos no se dará cumplimiento a

la normatividad o se retrasa la entrega de la documentación , lo que traerá

consigo aplicación de multas por no remitir la información en tiempo de acuerdo

a las disposiciones jurídicas.

Por lo que la administración municipal para dar frente a las necesidades que

aquejan a la sociedad, tiene que implementar estrategias encaminadas a un

desarrollo institucional, brindado servicios públicos de calidad

La administración pública municipal debe de dar certeza jurídica a las acciones

emprendidas a través del establecimiento de un marco de legalidad y

normatividad.

Actualmente las órdenes de gobierno son federal, estatal y municipal cada una

de ellas cuenta con asignaciones competenciales propias, que, por lo general

son excluyentes entre si y tienen autonomía para su ejercicio, razón por la cual

el municipio es responsable de los recursos, no solo para cumplir con el marco

legal establecido, sino como uno de los principios fundamentales en nuestra

manera de gobernar.

Los Ayuntamientos tienen la facultad de expedir normas a partir de las

modificaciones al artículo 115 Fracción II, Constitucional publicado en el Diario

Oficial de Federación el 03 de Febrero del 1983 y reformado en 1999, con la

finalidad de ampliar el ámbito competencial de los municipios, delimitar las

leyes estatales en materia municipal y aumentar la capacidad reglamentaria de

los Ayuntamientos. Dicha Ley obliga a respetar el contenido de estas normas al

dictar los reglamentos respectivos, también prevé la facultad a los

Ayuntamientos para aprobar BANDOS DE POLICIA Y GOBIERNO,

REGLAMENTOS Y CIRCULARES y disposiciones administrativas de

observancia general con el fin de organizar la administración pública municipal.

A partir de la autonomía de los municipios en cuanto al manejo de los recursos

es indispensable el acceso y transparencia de la información por parte del

gobierno municipal por lo que para esta administración se vuelve una acción

prioritaria.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

97

La premisa de que la información generada, administrada o en posesión de los

gobiernos municipales es un bien público, es una visión que rompe con el

paradigma tradicional de que la estricta vigilancia sobre el uso de recursos es

suficiente para garantizar un buen gobierno.

Un buen gobierno tiene que ser eficiente, no tan solo en el manejo de los

recursos, sino también en la manera en que lo comunica a la sociedad, los

ingresos obtenidos, sino también como se ejecutan, es decir en que se aplica

el gasto.

OBJETIVO GENERAL:

Proporcionar y dotar a la administración pública municipal de una certeza

jurídica en las acciones que realiza, capacitando a su personal para brindar

servicios de calidad y fortalecer la transparencia y acceso de la información.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Elaborar el Bando de Policía y Gobierno y Reglamentos internos con la

finalidad de dar certeza jurídica a las acciones realizadas por gobernó

municipal.

Capacitar constantemente al personal de confianza y sindicalizado para

elevar la calidad de los servicios públicos.

Implementar la Unidad Municipal de Acceso a la Información que

permita transparentar e informar la gestión municipal.

Implementar la periodicidad de la rendición de cuentas con la finalidad

de abatir la corrupción.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

98

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCION:

Elaborar y actualizar el Bando de Policía y Gobierno.

Elaborar los Reglamentos Internos para definir el ámbito de

competencia de cada uno de los departamentos en la realización de sus

funciones.

Elaborar manuales de procedimiento que nos permite agilizar el proceso

de toma de decisiones para lograr los objetivos y facilitar la

descentralización de decisiones, al suministrar lineamientos a niveles

operativos (inferiores).

Implementar y vigilar los mecanismos de transparencia y acceso a la

información, mediante la instalación y operación de la Unidad Municipal

de Acceso a la Información.

Fomentar e implementar la cultura de rendición de cuenta en cada una

de los departamentos que integran la administración municipal.

Modernización integral de la administración pública municipal.

Los responsables de cubrir los objetivos y las metas en este reglamentación

son los ediles, el jurídico, el Lic. Carlos García Valladares, oficial Mayor CD.

David Medina Ocampo.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

99

CAPITULO V

INSTRUMENTACION,

CONTROL, SEGUIMIENTO Y

EVALUACION

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

100

El presente plan de desarrollo no puede ser rígido, por el contrario tiene que

estar sujeto a un esquema flexible, debido a que la problemática municipal

puede variar, puesto que si se presenta una determinada coyuntura, las

acciones que se deban tomar no necesariamente pueden ser congruentes con

las ya definidas, sino que habrá de modificarlas y tomar acciones y estrategias

que correspondan a las nuevas condiciones que se presenten en un momento

dado; por ello, se establecen mecanismos de revisión y ajuste, para

actualizarse en función de nuevas condiciones o bien de alguna omisión.

En el estricto cumplimiento a lo establecido en el Plan Veracruzano de

Desarrollo 2010 -2016, el Sistema de Seguimiento y Evaluación se deberá en

cuatro indicadores del desempeño de la administración pública municipal.

Estos servirán de base para practicar, cuando menos, una evaluación anual y

tendrá como objetivo medir el avance, cualitativo y cuantitativo, en el

cumplimiento de los POA´s de los diferentes dependencias municipales.

Nos basaremos en los siguientes indicadores:

Indicadores de Atención: Midiendo la satisfacción de los usuarios que reciben

los servicios públicos que provee el municipio, con la finalidad de ubicar

nuestras deficiencias e implementar medidas que eficienticen los servicios.

Indicadores de Gestión: Medir el cumplimiento en tiempo y forma de los

objetivos, así como la racionalidad en el uso de los recursos financiero.

Indicadores de Resultados: Nos ayudan a medir los alcances y coberturas de

los programas.

Indicadores de Impacto: Evalúan el efecto en la población de una política

pública. Estos indicadores se aplicaran a:

I.- Proyectos cuando sean presentados y,

II.- Políticas y programas ejecutados

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

101

En conformidad con el artículo 32 de la ley de planeación, este plan municipal

de desarrollo sus programas serán revisados y actualizados por lo menos una

vez al año con el objetivo de que guarden cabal coherencia con los problemas

y necesidades del municipio y su población.

El presente plan de desarrollo no puede ser rígido, por el contrario tiene que

estar sujeto a un esquema flexible, debido a que la problemática municipal

puede variar, puesto que si se presenta una determinada coyuntura, las

acciones que se deban tomar no necesariamente pueden ser congruentes con

las ya definidas, sino que habrá de modificarlas y tomar acciones y estrategias

que correspondan a las nuevas condiciones que se presenten en un momento

dado; por ello, se establecen mecanismos de revisión y ajuste, para

actualizarse en función de nuevas condiciones o bien de alguna omisión.

En el estricto cumplimiento a lo establecido en el Plan Veracruzano de

Desarrollo 2010 -2016, el Sistema de Seguimiento y Evaluación se deberá en

cuatro indicadores del desempeño de la administración pública municipal.

Estos servirán de base para practicar, cuando menos, una evaluación anual y

tendrá como objetivo medir el avance, cualitativo y cuantitativo, en el

cumplimiento de los POA´s de los diferentes dependencias municipales.

Nos basaremos en los siguientes indicadores:

Indicadores de Atención: Midiendo la satisfacción de los usuarios que reciben

los servicios públicos que provee el municipio, con la finalidad de ubicar

nuestras deficiencias e implementar medidas que eficienticen los servicios.

Indicadores de Gestión: Medir el cumplimiento en tiempo y forma de los

objetivos, así como la racionalidad en el uso de los recursos financiero.

Indicadores de Resultados: Nos ayudan a medir los alcances y coberturas de

los programas.

Indicadores de Impacto: Evalúan el efecto en la población de una política

pública. Estos indicadores se aplicaran a:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

102

I.- Proyectos cuando sean presentados y,

II.- Políticas y programas ejecutados

Los mecanismos para realizar esta evaluación y seguimiento del plan, serán los

siguientes:

1. La evaluación y actualización del plan: líneas programáticas,

objetivos generales, metas, actividades, tiempos y plazos se

realizaran mediante mecanismos que cada año y, a propuesta del

presidente municipal apruebe el ayuntamiento.

2. Para el seguimiento de las actividades de la administración el

gobierno municipal en miras del cumplimiento de este plan, se

instrumentara un sistema de monitoreo y evaluación (SME) de la

gestión municipal, el cual tendrá como objetivo medir los avances y

resultados del ejercicio de gobierno del ayuntamiento, de manera

que esta pueda tomar decisiones sobre la marcha y corregir el

rumbo de la gestión de las áreas y departamentos que sean

necesarias. El control de gestión municipal estará basada en un

sistema de indicadores que permitirán comparar el avance de la

gestión con respecto a los años anteriores y en función de las

necesidades básicas de los habitantes del municipio.

El SME, está formada por cuatro instrumentos para recolectar información y

medición de la gestión municipal que nos permitirá medir y verificar el

cumplimiento de los objetivos y metas trazadas los cuales son:

1. CONTROLORIA MUNICIPAL DE LA GESTION.

Es una instancia de la administración local que, a partir de un sistema de

indicadores de gestión, monitoreo y evaluación, de manera permanente, las

distintas áreas o departamentos de la administración y el gobierno municipal a

fin de verificar avances, resultados y logros.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

103

2. ENCUESTA SONDEO DE OPINION MUNICIPAL.

Son técnicas de medición de la opinión ciudadana a cerca de la valoración de

la actuación del gobierno municipal, que se realiza a través de una metodología

de investigación social que permita un grado aceptable de objetividad.

3. MONITOREO DE PRENSA.

Es un seguimiento diario de la prensa local que se registra y sistematiza la

información de medios impresos que se refiere a la presencia del ayuntamiento

y los medios, las opiniones que sobre el gobierno local se expresa y los

conflictos municipales.

4. AUTOEVALUACION O TALLERES DE EVALUACION COLECTIVA.

Son talleres de autoevaluación a los que asisten representantes de la población

municipal con el objetivo de revisar los avances y retrocesos de la gestión de

los gobiernos municipales.

5. OBSERVACION CIUDADANA.

Es un seguimiento de la gestión municipal realizado por un grupo o personas

de la sociedad civil con el objetivo de registrar la calidad del servicio prestado

por el gobierno y la administración municipal así como el trato dado a los

ciudadanos en sus distintas formas de relacionarse con la autoridad municipal.

Los campos de monitoreo que se plantean para medir la gestión del gobierno

municipal son:

. Programas sociales.

. Desarrollo económico.

. Desarrollo urbano y tenencia de la tierra.

. Obras públicas.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

104

. Servicios públicos municipales.

. Participación ciudadana.

. Comunicación social.

. Reglamentación y seguridad pública.

. Medio ambiente y protección civil.

. Recursos financieros.

. Gerencia pública.

. Planeación y control de la gestión.

. Conflictos municipales.

Los cuales se han de concretar para cada área o departamento de la

administración municipal, de acuerdo a la misión, metas y objetivos específicos

que le sean definidos y asignados.

Para la realización de estas actividades de seguimiento y evaluación el

presidente municipal, asegurara todo el apoyo y asesoría necesarios para

lograr una evaluación y actualización eficaz del presente plan.

Por último es importante señalar que si las metas establecidas no se alcanzan,

ya sea porque se incumplieron las estrategias y programas, o porque tuvieran

deficiencias, se tomaran medidas que permitan corregir las desviaciones que

existan, Asimismo, deberán tomarse en cuenta las cambios del contexto local,

estatal y nacional que limiten el cumplimiento de los objetivos, para evaluar la

gestión pública en su justa dimensión.

El sistema de Seguimiento y Evaluación operara con un espíritu democrático y

participativo. Por una parte se nutrirá con el sentir de los sectores privados y

sociales para identificar aquellos programas que no estén dando resultado

esperado. El gobierno municipal será receptivo a las propuestas de la sociedad

para modificar este Plan y los Programas que se deriven de este.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

105

Para la realización de estas actividades de seguimiento y evaluación el

presidente municipal, asegurara todo el apoyo y asesoría necesarios para

lograr una evaluación y actualización eficaz del presente plan.

La responsable de llevar a cabo el cumplimiento de los objetivos, de dar

seguimiento, evaluación y control está en manos del contralor municipal Lic.

Alma Leticia Patiño Gabriel

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

106

ORGANIGRAMA

SAYULA DE ALEMAN, VERACRUZ.

PRESIDENCIA

H. AYUNTAMIENTO

CABILDO

TESORERIA

SERETARIA DEL AYUNTAMIENTO

CONTRALORIA INTERNA

CA- TAS- TRO

PRO-TE- CCI-ON

CIVIL

RE-GIS-TRO CI-VIL

INST. MPAL. DE LA

MUJER SAYULE-

ÑA

OBRAS PUBLI-

CAS

D. I. F. MU-Ni-

CIPAL

MI-NIS-

TERIO PU-

BLICO

SE- GU-

RIDAD PUBLI-

CA

FOMENTO AGROPE- CUARIO.

EDU- CACI- ON,

CULTU-RA Y

DEPOR-TE

GO-BER-NA-

CION

PLA-NEA-

CION Y DESA-

RROLLO

LIM- PIA

PUBLI-CA

JU-RIDI-CO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

107

INTEGRACION DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAYULA DE ALEMAN,

VERACRUZ.

PERIODO 2014 – 2017

C. GRACIEL VAZQUEZ CASTILLO

PRESIDENTE MUNICIPAL

C. MARIA ELENA BASILIO TADEO

SINDICA MUNICIPAL

C. JUAN JOSE VERGARA CORRO

REGIDOR PRIMERO

C. CELESTINO GOMEZ CARMONA

REGIDOR SEGUNDO

C. FELIPA RAMIREZ TADEO

REGIDOR TERCERO

LIC. MILTON CARLOS GOMEZ GUTIERREZ

REGIDOR CUARTO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

108

FUNCIONARIOS PUBLICOS:

LIC. CLAUDIA QUIÑONES GARRIDO

SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

LIC. ELEUTERIO ACEVEDO PRIETO

TESORERO MUNICIPAL

LIC. ALMA LETICIA PATIÑO GABRIEL

CONTRALOR MUNICIPAL

DIRECTORES DE DEPARTAMENTO:

ARQ. LUIS ALBERTO PRIETO MARTINEZ

DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS

C. HILARIO PEREZ REYES

DIRECTOR DE FOMENTO AGROPECUARIO

C. ALEJANDRO ANTONIO ROMAN

DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

109

C. CIRILO VAZQUEZ ORTIZ

DIRECTOR DEL DIF MUNICIPAL

C. JUAN JOSE ACOSTA ALEMAN

DIRECTOR DE PLANEACION Y DESARROLLO

C. JOAQUIN PEREZ HERNANDEZ

DIRECTOR DE LIMPIA PÚBLICA

C. RAFAEL CARRILLO BELTRAN

DIRECTOR DE COMUDE

LIC. ESMERALDA LARA GARCIA

DIRECTORA DE INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

LIC. CARLOS GARCIA VALLADARES

DIRECTOR DEL JURIDICO

C. NEFTALI HERNANDEZ EVARISTO

OFICIAL ENCARGADO DE CATASTRO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

110

C. MARIA DOMINGUEZ AMBROSIO

OFICIAL ENCARGADO DEL REGISTRO CIVIL

C. INOCENTE BAUTISTA BAUTISTA CRUZ

COMANDANTE MUNICIPAL

C.D. DAVID MEDINA OCAMPO

OFICIAL MAYOR

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2014-2017 SAYULA DE ALEMAN, VER.

111

REFERENCIAS

Constitucion Politica de los estados Unidos Mexicanos.

Constitución Política del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Ultima Reforma Publicada

en la Gaceta Oficial Numero Extraordinaria 318 de fecha 07 de Octubre del 2010.

Ley Organiza del Municipio Libre en Vigor

Ley de Planeación, nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de

1983; última referencia publicada DOF 13-06-2003

Ley de Planeación del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; publicada en Gaceta Oficial.

Órgano de Gobierno del Estado de Veracruz – el jueves 29 de enero 1987.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2010; Principales resultados por localidad

2010(ITER).

Centro Estatal de Estudios Municipales de Veracruz- Colección de Enciclopedias de los

Municipio de México- Secretaria de Gobernación y Gobierno del Estado de Veracruz-Llave –

Talleres Gráficos de la Nación – México DF-1988.

Arias Hernández Rafael- Información Básica Municipal de Veracruz- Cambio XXi, fundación de

Veracruz – Artes Graficas – Xalapa, Veracruz 1992.

http://www.coneval.gob.mx/medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Pobreza-

2012.aspx