2014 iguazú programa electricidad

6
Programa ELECTRICIDAD pág. 1 ELECTRICIDAD PRE - SEMINARIO: Fundamentos Económicos Lunes 19 Seminario Clásico Seminario de Especialización Horario Sesiones, Disertantes y Temas 8:00 a 9:45 Sesión 1.1 Fernando Damonte El Estado del Arte en la Regulación Reseña Histórica Regulación por Incentivos Liberalización del Mercado Teoría del Principal Agente Modelos constructivos, Benchmarking y Optimización Incorporación de la Tecnología a la Red Desafíos de la Regulación Moderna 10:05 a 11:50 Sesión 1.2 Mario Damonte Fundamentos Microeconómicos: Mercado de Competencia Perfecta o La Demanda o La Oferta o El Mercado y el Bienestar Imperfecciones del Mercado y su corrección o El Monopolio Natural o Externalidades o Regulación de Monopolios Bienestar Social y Distribución del Ingreso Economía Positiva y Normativa o Economía del Bienestar o La Función de Bienestar Social (FBS) o Maximización del Bienestar Social o Eficiencias Paretianas Sesión 2.2 Mariana De Santis Price Cap, Productividad y Factor X: Price Cap y Factor X La productividad total de los factores (PTF) Enfoques paramétricos y no paramétricos para la estimación del FPT: fronteras de costos, función distancia y números índices. Descomposición de la PTF. Aplicaciones de estimaciones de PTF y factor X a la regulación de distribución de electricidad, gas natural y agua.

Upload: micheal-chavez

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Iguazu programa de electricidad

TRANSCRIPT

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 1

    ELECTRICIDAD

    PRE - SEMINARIO: Fundamentos Econmicos

    Lunes 19 Seminario Clsico Seminario de Especializacin

    Horario Sesiones, Disertantes y Temas

    8:00 a

    9:45

    Sesin 1.1 Fernando Damonte

    El Estado del Arte en la Regulacin

    Resea Histrica

    Regulacin por Incentivos

    Liberalizacin del Mercado

    Teora del Principal Agente

    Modelos constructivos, Benchmarking y Optimizacin

    Incorporacin de la Tecnologa a la Red

    Desafos de la Regulacin Moderna

    10:05 a

    11:50

    Sesin 1.2 Mario Damonte

    Fundamentos Microeconmicos:

    Mercado de Competencia Perfecta

    o La Demanda

    o La Oferta

    o El Mercado y el Bienestar

    Imperfecciones del Mercado y su correccin

    o El Monopolio Natural

    o Externalidades

    o Regulacin de Monopolios

    Bienestar Social y Distribucin del Ingreso

    Economa Positiva y Normativa

    o Economa del Bienestar

    o La Funcin de Bienestar Social (FBS)

    o Maximizacin del Bienestar Social

    o Eficiencias Paretianas

    Sesin 2.2 Mariana De Santis

    Price Cap, Productividad y Factor X:

    Price Cap y Factor X

    La productividad total de los factores

    (PTF)

    Enfoques paramtricos y no

    paramtricos para la estimacin del

    FPT: fronteras de costos, funcin

    distancia y nmeros ndices.

    Descomposicin de la PTF.

    Aplicaciones de estimaciones de PTF

    y factor X a la regulacin de

    distribucin de electricidad, gas

    natural y agua.

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 2

    o Justicia Social

    o Maximizando el Bienestar Social en la Prctica

    12:10 a

    13:55

    Sesin 1.3 Mario Damonte

    Fundamentos de Diseo Tarifario

    Consideraciones de la Demanda

    o Disponibilidad a Pagar

    o Costo de la Mejor Alternativa

    Criterios Principales de Diseo Tarifario

    o Sustentabilidad

    o Optimalidad

    o Equidad

    o Subsidios

    Tarifas Sustentables

    o Tarifas a Costo Medio

    o Perdida de Bienestar Social

    Tarifas ptimas - Teora Marginalista

    o Hotelling: Maximizacin del Excedente

    o Boiteux: Peak Load Pricing

    o Acton y Mitchell: Tarifas TOU

    o Steiner: Peak Loads and Efficient Pricing

    Sesin 2.3 Fernando Damonte

    Liberalizacin del Mercado

    Propsito

    Experiencia internacional

    o Casos, aplicacin e impacto

    Modelos de apertura de mercado

    Condicionantes para la apertura

    Requisitos y gradualidad del proceso

    Conclusiones

    SEMINARIO: Teora Aplicada

    Martes 20 Seminario Clsico Seminario de Especializacin

    Horario Sesiones, Disertantes y Temas

    8:00 a

    9:45

    Sesin 1.4 Fernando Damonte

    Estrategias Regulatorias

    Necesidad de regular

    Costo del Servicio o Cost Pus

    Revenue Cap y Revenue Cap Medio

    Canasta de Tarifas

    Price Cap

    Sliding Scale y Performance Based Ratemaking (PBR)

    Anlisis comparativo

    Sesin 2.4 Nicols Algorry

    Herramientas Geo-Referenciadas

    Definiciones bsicas

    Modelos de visualizacin

    Obtencin de datos

    Aplicaciones de las herramientas geo referenciadas para empresas de servicios pblicos

    La regulacin y las herramientas geo referenciadas

    Ejemplos de herramientas y aplicaciones

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 3

    El futuro de las herramientas geo-referenciadas

    10:05 a

    11:50

    Sesin 1.5 Carolina Voget

    Anlisis y Estudios de Demanda

    Proyeccin Global

    o Metodologas y criterios de proyeccin

    o Modelos economtricos

    o Anlisis de sensibilidad y escenarios

    Desagregacin Espacial

    Sesin 2.5 Elas Curi

    Tarifas Dinmicas

    Generacin Distribuida

    Smart Metering, Net metering, Net billing

    Reduccin de Prdidas Comerciales

    Programas de Ahorro de Energa

    Uso eficiente de la capacidad instalada Almacenamiento de Energa

    Evolucin de las Estructuras tarifarias (TOU, CPP, VPP, RTP)

    Anlisis de la respuesta de la demanda (Demand Response Programs)

    Programas piloto de tarifas dinmicas.

    Oportunidades de Aplicacin

    Caso de aplicacin

    12:10 a

    13:55

    Sesin 1.6 Tristn Garca

    Caracterizacin de Cargas y Uso Final de la Energa

    Objetivo

    Funcin de los parmetros

    Diseo muestral

    Procesamiento de datos

    Clculo de parmetros

    Aplicacin

    Modelo de carga y uso final de la energa

    Sesin 2.6 Carlos Morosoli

    Energas Renovables No Convencionales

    Introduccin a las ERNC

    Caractersticas de los sistemas

    Ventajas y Desventajas de las ERNC

    Integracin y operacin en el

    mercado

    Marco Regulatorio

    SEMINARIO: Teora Aplicada

    Mircoles 21 Seminario Clsico Seminario de Especializacin

    Horario Sesiones, Disertantes y Temas

    8:00 a

    9:45

    Sesin 1.7 Mariana De Santis

    Tcnicas de Benchmarking

    Eficiencia y productividad

    Metodologas de Benchmarking

    o Anlisis de la Envolvente de

    Sesin 2.7 Elas Curi

    Smart Grid y Eficiencia Energtica

    Energas renovables y Eficiencia

    Energtica

    Definicin y principales alcances del

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 4

    Datos (DEA)

    o Mtodos economtricos

    o Anlisis de Frontera Estocstica (SFA)

    o Ventajas y Desventajas de cada una de ellas

    Aplicacin por parte de organismos reguladores

    Smart Grid.

    Enfoque y objetivos principales del

    Smart Grid en USA, Europa y

    Amrica Latina.

    Impacto de su aplicacin para los

    distintos agentes del mercado

    elctrico.

    Nuevos tecnologas y usos de la

    Electricidad.

    Oportunidades de Aplicacin.

    10:05 a

    11:50

    Sesin 1.8 Tristn Garca

    Costo de Capital y Base de Capital

    Clculo del Costo de Capital

    o Definicin

    o Variables que intervienen: Base de Capital y Tasa de Costo de Capital

    o Componentes del Costo de Capital

    Base de Capital

    o Enfoques de Clculo

    Capital Fsico

    Capital Financiero

    Capital Contable

    o Criterio de Valorizacin

    o Depreciacin

    o Indexacin

    o Comparacin Internacional

    El Mtodo VNR

    o Estudio Global de la Red

    o Relevamiento

    Total

    Diseo de Muestreos

    Sesin 2.8 Mariana De Santis

    Estimacin de Eficiencia con DEA y SFA

    Definiciones bsicas. Eficiencia y productividad. Eficiencia orientada hacia los insumos.

    La frontera de costos. La funcin distancia.

    La envolvente de datos.

    La frontera estocstica. Trmino de error compuesto.

    Variables ambientales: incorporacin de su impacto a la eficiencia

    Estimacin de la eficiencia con Seccin cruzada y datos de panel

    Sesin 1.9 Damin Halabi

    Tasa de Costo de Capital

    Importancia de la Tasa de rentabilidad

    Conceptos Alternativos de Tasa de Rentabilidad

    Metodologa de Clculo de la Tasa de Rentabilidad Regulada: WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital)

    Clculo del Costo de Capital Propio: Modelo CAPM (Capital Asset Price Model)

    Sesin 2.9 Mario Damonte

    Diseo Tarifario Avanzado

    Tarifas Sustentables - Segundo Mejor

    o Ramsey: Apartamiento ptimo

    Tarifas Sustentables y Equitativas

    o La Equidad o Feldstein: Tarifas Ramsey -

    Equitativas

    Tarifas ptimas y Sustentables

    o Coase 1946: Tarifas en Dos

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 5

    Clculo del Costo de la Deuda

    Determinacin de la Estructura de Capital ptima (relacin Deuda/Capital Propio)

    Como debe aplicarse el WACC al Clculo de Tarifas

    Benchmarking de Tasas aplicadas en las ltimas revisiones tarifarias de distribucin de energa elctrica en Latinoamrica

    Partes (TPT)

    Tarifas ptimas, Sustentables y Equitativas

    o Braun y Sibley 1986: TPT - con mejora de la distribucin del ingreso

    o Quantum 2006: Tarifas en Dos Partes con mejora de la distribucin Social

    Caso de Aplicacin TPT

    SEMINARIO: Estado del Arte

    Jueves 22 Seminario Clsico Seminario de Especializacin

    Horario Sesiones, Disertantes y Temas

    8:00 a

    9:45

    Sesin 1.10 Nicols Algorry

    Estudios de prdidas tcnicas y no tcnicas

    Introduccin a las prdidas tcnicas y no tcnicas

    Modelos de clculo

    Modelos regulatorios de clculo

    Relacin entre prdidas tcnicas y no tcnicas.

    Herramientas para determinacin y reduccin de las prdidas

    ltimos avances sobre el combate de las prdidas

    10:05 a

    11:50

    Sesin 1.11 Sergio Damonte

    Optimizacin de Redes

    Estudios de prdidas tcnicas

    Optimizacin de redes - Plan de inversiones ptimo

    Modelos Green Field (Top - Down)

    o Funcin Objetivo o Procedimiento de Optimizacin o Ejemplo de Optimizacin

    Modelos Red Real Optimizada (Bottom - Up)

    o Funcin Objetivo o Procedimiento

    Resultados

    12:10 a

    13:55

    Sesin 1.12 Sergio Damonte

    Calidad de Servicio

    Calidad de producto y servicio

    Penalidad

    Calidad Justa

    Regulacin de la calidad

  • Programa ELECTRICIDAD pg. 6

    Viernes 23 WORKSHOP: Casos de Aplicacin

    Horario Sesiones, Disertantes y Temas

    8:00 a 9:45

    Sesin 1.13 Elas Curi

    Desarrollo Modelo de Calculo Tarifario

    10:05 a 11:50

    Sesin 1.14 Tristn Garca

    Diseo de Tarifas en 2 Partes

    12:10 a 13:55

    Sesin 1.15 Carolina Voget

    Tcnicas de Benchmarking