2014 elofcio de enseñar

14
El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Edith Litwin Las experiencias --------------- en las aulas Fuerza en movimiento __ debería provocar curiosidad, fortalecer la iniciativa y crear deseos y propósitos. Remite al pasado y futuro Favorece la comprensión y la reflexión ---MEJORAR

Upload: maria-villena

Post on 29-Jun-2015

695 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014 elofcio de enseñar

El oficio de enseñar Condiciones y Contextos. Edith Litwin

Las experiencias --------------- en las aulasFuerza en movimiento __ debería provocar

curiosidad, fortalecer la iniciativa y crear deseos y propósitos.

Remite al pasado y futuroFavorece la comprensión y la reflexión ---

MEJORAR

Page 2: 2014 elofcio de enseñar

CAPÍTULO 1 ESCENAS Y EXPERIENCIAS EN CONTEXTO

• Propósitos: cómo contemplamos a la escuela en tiempos reales, es decir en el contexto de la sociedad contemporánea.

• Cómo enriquecer desde las propuestas pedagógicas de nuestras escuelas.

• Pensar en los aprendizajes• Crear un currículo significativo.• Búscar e imaginar ____nuevo

Page 3: 2014 elofcio de enseñar

PENSAR EL PRESENTE, IMAGINAR EL FUTURO

• La escuela como una esfera pública democrática.• la situación crítica en el país ---las desigualdades en

materia social y educativa se acrecentaron. • Acentuar el valor de la profesionalidad en la

formación y en el ejercicio de la docencia. La alteración de la infancia. Los roles de los padres. La violencia.

• Situación enmarca las prácticas docentes.• La escuela no tiene en cuenta estás situaciones. No

analizan el curriculum oculto de los textos escolares, los vínculos .

Page 4: 2014 elofcio de enseñar

NARRAR EXPERIENCIAS: LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENAS TRANSFORMADORAS.

• Recuperación de las experiencias literarias significativas. • Crear narrativas.• Favorecer el desarrollo de la imaginación. • El relato de experiencias pasadas, su análisis y sus

significados, las relaciones ; pasadas y las presentes liberan a la imaginación .

• Formar la ciudadanía, inspiran modelos de vida y de conducta dotando de nuevos sentidos a los actos cotidianos.

• El sentido de la lectura y la escritura --- objeto de reflexión.• Sostener las parácticas emarcada en los contextos .

Page 5: 2014 elofcio de enseñar

CAPITULO 2 NUEVOS MARCOS INTERPRETATIVOS PARA EL NAALISIS DE LAS PRÁCTIC AS DOCENTES

• Agenda Clásica. Planificación 50/60• Psicología cognitiva. La clase acontecida 70/80 (interés y

motivación) Enseñarle a actuar.• Estudio de la clase – la espontaneidad. Toma de decisiones.

Interrogantes. Intervenciones acontecimientos imprevistos, intuiciones, narraciones, sabiduría práctica.

• Favorecer la comprensión de los estudiantes. • Reconstrucción y análisis de las clases. • Contextos de la práctica.• Reflexionar –preocuparse y prestar atención en las situaciones.,

resolución de problemas. Encontrar el sentido e interpretar. • Actitud critica.

Page 6: 2014 elofcio de enseñar

De prácticas y teorías

• Recuperar el valor para la formación o de la práctica o del dominio de la disciplina que se pretende enseñar.

• Las prácticas se fundan en conocimientos y experiencias prácticas, y no en conocimientos teóricos aún cuando reconozcamos su valore para la formación.

• La construcción del saber práctico es dotar de sentido teórico o conceptualizar esos saberes construidos en una experiencia.

• Reconstruir aprendizajes .Utilizar las experiencias como materiales.

• Revisar los procesos de enseñanza.• Valorar la formación teórica ---saber social, cultural,

hsitórico, pedagógico, psicológico y didáctico.

Page 7: 2014 elofcio de enseñar

La clase improvisada• Experiencias memorables…• La intuición despliega actividades adecuadas a una clase y

estimular un proceso comprensivo .• Reconocer las dificultades y sus causas y los problemas de

comprensión. • La reflexión de la clase, la comunicación didáctica, la

dimensión moral en la comunicación.• Psicología permite pensar los aprendizajes.• La relación de la enseñanza, el curriculum. • Programación para favorecer los aprendizajes. • La comprensión y análisis reflexivo ---Clase

Page 8: 2014 elofcio de enseñar

A la hora del disparate: el borde en la didáctica

• Planear actividades que resulten atractiva. • Creatividad del docente.• Curriculum en el borde---propuestas significativas.• Prácticas originales , divertidas, humor, novedosos para

desarrollar contenidos. • Enseñanza con buen trato, la puntualidad docente,

preocupación por hacer comprensible la enseñanza, Utilización del material.

• Ayudar a la participación y al debate---razones y criterios.

• Comprender la infancia y la juventud.

Page 9: 2014 elofcio de enseñar

Capítulo 3 para pensar los aprendizajes.

• Las huellas pedagógicas.• El tiempo para aprender. Gradualidad de la enseñanza.No son predecibles—Modifican las propuestas. Escuelas

aceleradoras (1986) EEUU. San Francisco. Los estudiantes en condiciones de riesgo deben aprender a un ritmo más rápido y no más lento. Compromiso ético y político.

• La instalación del tema a enseñar en la clase o el clima en el aula.

• Ayudar a aprender a los estudiantes.

Page 10: 2014 elofcio de enseñar

Las niñas y los niños con condiciones excepcionales: experimentos casero o propuestas pedagógicas.

• Se observa experiencias no graduadas en la escuela.• Curriculum gradual, secuenciado, a otro ritmo. –Adelantar la

escolaridad• .La esceula debe ser atractiva. • Desafío abordar los temas en su complejidad. • Enseñar por proyectos o problemas.• El juego.• Ayudas para aprender.• Aprendizaje de información y desinformación--- teoría

ingenuas. • Marcas inborrables.

Page 11: 2014 elofcio de enseñar

• Nombrar , titular o instalar el tema• Registrar en el pizarrón el tema a abordar, aclarar, relacionar.• El contexto: circunstancias, problemas, condicionantes, que

explican razones, justifican, dotan de sentido, reconptualización. • El conocimiento relacional• -vinculación con otros temas ya conocidos. • Relacionar para comprender. Jerarquía y secuencia• Reconocer los conceptos más importantes, identificar.• Evocar sentimientos. • Admitir procesos en toda la complejidad. Construir narrativas,

desnaturalizar cuestiones. Escuela de ejemplariedad.• Miradas diferentes en torno a un mismo objeto.( ejemplos,

opiniones, contraejemplo.• Elaborar concluisones, generalizaciones, síntesis y abstracción.

Page 12: 2014 elofcio de enseñar

Una concepción amplia de la cognición.

• Las actividades deben favorecer la cognición y no la acumulación.

• Resolución de problemas.• Busqueda de analógias o comparaciones, integración,

visión amplia y complejas.• Emoción, el afecto.• Formas de representación / presentación del

contenido.• Utilizar fuentes .• Favorecer la interpretación, la especulación.

Page 13: 2014 elofcio de enseñar

• Construir la visión--- captar sentimientos, valores, imágenes…enriquecer la apreciación.

• La pintura o escultura en el currículo.• Elegir obras para analizar, La biografías, sus

contextos, obras…• CLIMA DEL AULA• Espacio de análisis de nuevas formas de

trabajo. Alentar la convivencia vivencias cotidianas, reflexionar sobre la institución. Respeto mutuo., ayuda mutua.

Page 14: 2014 elofcio de enseñar

• Bulliying---alumno victimizado.• Conducta de los docentes. • Espacio de buena convivencia.• Comentarios morales. • EL LUGAR DEL MAESTRO.• CREACIÓN DE CÓDIGOS O REGLAMENTOS.• RELACIONES ENTRE PARES.