2014 contenido - fomentoacademico.gob.ec · salud como un derecho fundamental, cuyo cumplimiento es...

15
GERENCIA DE BECAS Página 1 2014 Contenido GENERALIDADES DEL PROGRAMA ...................................................................................................................... 2 ÁREAS DE ESTUDIO ................................................................................................................................................ 4 TIEMPO DE ESTUDIO ............................................................................................................................................. 4 FINANCIAMIENTO ................................................................................................................................................... 4 MONTOS DE COBERTURA .................................................................................................................................... 5 MANUTENCIÓN ........................................................................................................................................................ 5 PARA MATRÍCULA Y COLEGIATURA ............................................................................................................... 6 PARA SEGURO DE SALUD ..................................................................................................................................... 6 COSTOS DE INVESTIGACIÓN, EDICIÓN DE TESIS Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ........................ 6 LA MODALIDAD Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS ............................................................................... 7 Este programa no financiará estudios de modalidad semipresencial, a distancia o de participación virtual. .............................................................................................................................................. 7 CONVOCATORIA ....................................................................................................................................................... 7 PROCESO DE ADMISIÓN A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................... 8 ......................................................................................................................................................................................... 8 PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE BECAS ....................................................................................................... 8 ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO ......................................................................... 8 Estudios de nivel técnico-tecnológico: ............................................................................................................ 9 Estudios de posgrado: ............................................................................................................................................ 9 PROCESO DE DESEMBOLSOS.......................................................................................................................... 11 OBLIGACIONES DEL/LA BECARIO/A: .......................................................................................................... 11 CAUSALES PARA QUE SE DE POR TERMINADO EL CONTRATO ....................................................... 13 CIERRE DEL PROCESO ........................................................................................................................................ 14 LIQUIDACIÓN FINANCIERA.............................................................................................................................. 14 2

Upload: vuongthien

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GERENCIA DE BECAS Página 1

2014

Contenido GENERALIDADES DEL PROGRAMA ...................................................................................................................... 2

ÁREAS DE ESTUDIO ................................................................................................................................................ 4

TIEMPO DE ESTUDIO ............................................................................................................................................. 4

FINANCIAMIENTO ................................................................................................................................................... 4

MONTOS DE COBERTURA .................................................................................................................................... 5

MANUTENCIÓN ........................................................................................................................................................ 5

PARA MATRÍCULA Y COLEGIATURA ............................................................................................................... 6

PARA SEGURO DE SALUD ..................................................................................................................................... 6

COSTOS DE INVESTIGACIÓN, EDICIÓN DE TESIS Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO ........................ 6

LA MODALIDAD Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS ............................................................................... 7

Este programa no financiará estudios de modalidad semipresencial, a distancia o de participación virtual. .............................................................................................................................................. 7

CONVOCATORIA ....................................................................................................................................................... 7

PROCESO DE ADMISIÓN A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ............................... 8

......................................................................................................................................................................................... 8

PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE BECAS ....................................................................................................... 8

ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO ......................................................................... 8

Estudios de nivel técnico-tecnológico: ............................................................................................................ 9

Estudios de posgrado: ............................................................................................................................................ 9

PROCESO DE DESEMBOLSOS .......................................................................................................................... 11

OBLIGACIONES DEL/LA BECARIO/A: .......................................................................................................... 11

CAUSALES PARA QUE SE DE POR TERMINADO EL CONTRATO ....................................................... 13

CIERRE DEL PROCESO ........................................................................................................................................ 14

LIQUIDACIÓN FINANCIERA .............................................................................................................................. 14

2

GERENCIA DE BECAS Página 2

GENERALIDADES DEL PROGRAMA

La Constitución de la República del Ecuador 2008 y el Plan Nacional para el Buen Vivir garantizan la salud como un derecho fundamental, cuyo cumplimiento es responsabilidad del Estado, el instrumento para hacer realidad estos objetivos es la implementación del Modelo Integral de Salud Familiar, comunitario e intercultural en el país (MAIS), cuyo objetivo es formar Médicos Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria (MFC), Técnicos de Atención Primaria en Salud (TAPS) y Especialistas en diferentes áreas clínicas para brindar atención en hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP).

OBJETIVO GENERAL

Por lo que, la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT), Ministerio de Salud Pública (MSP) y el ex Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas (IFTH) hoy Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) , suscriben el 13 de julio de 2013 el Convenio Tripartito de Cooperación Interinstitucional para el “PROGRAMA DE BECAS PREGADO Y POSGRADO PARA FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN SALUD" cuyo objeto es normar el proceso de adjudicación de becas de nivel técnico o tecnológico y posgrado en el país.

Para que se cumpla con este programa de becas, se requiere contar con personal altamente capacitado, motivado y comprometido, que responda a las necesidades del sector, a través de procesos de capacitación continua.

Se contempla la participación de la SENESCYT, MSP, IFTH, y las personas naturales con nacionalidad ecuatoriana que tienen la calidad de postulante, adjudicatario/a y becario/a de acuerdo a las distintas fases por las que atraviesa el proceso de contratación, conforme las siguientes definiciones:

GERENCIA DE BECAS Página 3

GERENCIA DE BECAS Página 4

ÁREAS DE ESTUDIO

Y través de este programa se otorga financiamiento no reembolsable, para cursar programas académicos de educación superior de nivel técnico o tecnológico superior y posgrado.

TIEMPO DE ESTUDIO

Los períodos académicos establecidos para las especialidades correspondientes a éste Programa de estudio son:

FINANCIAMIENTO

Financia estudios de nivel técnico o tecnológico en Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos; y, de postgrado, correspondientes a Especialidades, en las Instituciones de Educación Superior Públicas y Particulares Nacionales, en el ámbito de ciencias de la salud y afines, tanto para quienes vayan a iniciar sus estudios como para aquellos/as estudiantes que los estén cursando, en base a estas consideraciones.

GERENCIA DE BECAS Página 5

Postgrado o cuarto nivel:

Los programas de postgrado o cuarto nivel se financiarán en aquellas instituciones que posean convenios de cooperación con el MSP para desarrollo de los programas académicos.

Nivel Técnico y Tecnológico:

El programa de estudio para la formación de Técnicos en Atención Primaria, se financiará siempre que sean impartidos en los Institutos Superiores Técnicos o Tecnológicos Públicos legalmente reconocidos en el país.

Todos los programas académicos a nivel nacional deberán contar con la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES).

MONTOS DE COBERTURA

MANUTENCIÓN

Este monto contempla los gastos de alimentación, vivienda, servicios básicos y transporte interno, de conformidad con el siguiente cuadro:

MONTOS MÁXIMOS *

COMPONENTES Especialidades

Médicas Especialidades Médicas dobles

TAPS

Total mensual máximo

Hasta $1.118,00 Hasta $1.436,00 El equivalente a una remuneración básica unificada (1 R.B.U) vigente

* De conformidad con el informe presentado por el Ministerio de Salud Pública.

Este monto no será cubierto a aquellos/as funcionarios/as con nombramiento del MSP durante el periodo de licencia con remuneración, para la realización de los estudios financiados con la beca de este programa.

El financiamiento para el programa de los TAPS se realizará a partir de la fecha de la certificación de inicio de actividades académicas.

Este rubro está sujeto a justificación a través del certificado de calificaciones y de aprobación del semestre a nombre de el/la becario/a.

GERENCIA DE BECAS Página 6

PARA MATRÍCULA Y COLEGIATURA

Se cubre costos de matrícula, colegiatura para estudios, únicamente de postgrado en Especialidades Médicas, los cuales dependerán de cada Institución de Educación Superior (ES). Su asignación se respaldará a través de la carta o certificación emitida por las Facultades de Ciencias Médicas y afines de las IES públicas o particulares nacionales.

Este rubro está sujeto a justificación a través de las respectivas facturas o certificaciones originales a nombre de el/la becario/a.

MONTOS MÁXIMOS *

COMPONENTES CUARTO NIVEL

Matricula y colegiatura (anual) Hasta $28.000,00

* De conformidad con el informe presentado por el Ministerio de Salud Pública

PARA SEGURO DE SALUD

Comprende el aseguramiento voluntario en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, este rubro deberá ser justificado presentando el mecanizado del IESS que comprueben las aportaciones voluntarias a nombre del/la becario/a.

MONTOS MÁXIMOS *

COMPONENTES TAPS CUARTO NIVEL

Seguro de Salud (mensual) Equivalente al 20,6% de una

remuneración básica unificada (1 R.B.U) vigente.

Equivalente al 20,6% de una remuneración básica unificada (1

R.B.U) vigente. **

* De conformidad con el informe presentado por el Ministerio de Salud Pública. ** Valor que podrá variar de acuerdo a la normativa del Instituto de Seguridad Social vigente.

COSTOS DE INVESTIGACIÓN, EDICIÓN DE TESIS Y MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

Se consideran gastos relacionados con análisis de laboratorio, viajes para levantamiento de información, cursos debidamente avalados por la universidad o el centro de estudios, siempre y

GERENCIA DE BECAS Página 7

cuando formen parte del programa académico avalado por los tutores responsables del programa de estudios.

Este rubro se justificará con la presentación del Certificado de Seguimiento Académico, suscrito por el tutor del/la becario/a. Se asignarán los siguientes valores mensuales:

Especialidades Médicas Especialidad Médica dobles

Total mensual máximo 30,00 150,00

LA MODALIDAD Y DURACIÓN DE LOS PROGRAMAS

NIVEL MODALIDAD DURACIÓN MÁXIMA Técnico o Tecnológico Presencial De 1 a 3 años

Cuarto o Postgrado Presencial De 1 a 5 años

Este programa no financiará estudios de modalidad semipresencial, a distancia o de participación virtual.

CONVOCATORIA

GERENCIA DE BECAS Página 8

PROCESO DE ADMISIÓN A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE BECAS

La Comisión Especial de Adjudicación del Programa, mediante resolución motivada de conformidad al listado remitido por el MSP de los/as estudiantes admitidos/as en los Institutos superiores técnicos y las Facultades de Ciencias Médicas de la Salud, que han superado el proceso de calificación y evaluación, adjudicara las becas correspondientes.

ELABORACIÓN DEL CONTRATO DE FINANCIAMIENTO

El IFTH solicitará a los/as adjudicatarios/as del Programa de Becas para Fortalecimiento del Talento Humano en Salud, los documentos necesarios para la elaboración del contrato de financiamiento, los cuales se detallan a continuación:

GERENCIA DE BECAS Página 9

Estudios de nivel técnico-tecnológico:

Documentación del/la Adjudicatario/a 1. Fotocopia o archivo digital de la cédula de ciudadanía y certificado de votación

vigente del/la solicitante, en caso de haber sufragado. 2. Título de Bachiller, o Acta de Grado refrendada en el Ministerio de Educación. 3. Registro vigente del estudiante en el SNNA 4. Certificado de haber obtenido un cupo en un Instituto Público técnico

tecnológico a través del SNNA. 5. Declaración juramentada bajo formato IFTH de no mantener obligaciones

vencidas o glosas con instituciones del sector público, tanto como deudor y/o garante y no ser contratista incumplido o adjudicatario fallido del Estado.

6. Certificado bancario de cuenta activa nacional. No se aceptarán cuentas conjuntas

7. Ficha de información de becario/a. Formato IFTH 8. Foto carné física o digital actualizada. 9. Fotocopia de factura actual de pago de uno de los servicios básicos

Estudios de posgrado:

Documentación del/la Adjudicatario/ 1. Fotocopia a color de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación vigente.

2. Fotocopia del título habilitante, debidamente registrado en la SENESCYT.

3. Presupuesto elaborado conjuntamente con su analista técnico designado en el IFTH y suscrito por el/la adjudicatario/a, y aceptado por el área encargada de Becas del IFTH.

4. Certificado bancario de cuenta activa nacional o del exterior (aperturada en el país de destino donde va a cursar sus estudios) del becario o su apoderado, en el que se incluya los códigos SWIFT o ABA. No se aceptarán cuentas conjuntas

5. Para quienes tengan apoderado/a: deben presentar poder general o especial, amplio y suficiente otorgado en una notaría pública en el cual debe constar obligatoriamente los siguientes mandatos que le otorga el Mandante al Apoderado: “Para que en mi nombre y representación efectúe lo siguiente: a) Realice todos los trámites administrativos en el IFTH según corresponda, para lo cual le confiere autorización amplia y suficiente que los trámites, actos y contratos requieran; b) a suscribir y aceptar Letras de Cambio y pagarés a la orden de la SENESCYT o el IFTH según corresponda, por los montos y condiciones establecidas en el contrato de financiamiento suscrito entre el Mandante y la SENESCYT o el IFTH según corresponda y los contratos modificatorios del monto total de la beca

8. Ficha de información de becario/a .Formato IFTH

9. Foto carné física o digital actualizada.

10. Fotocopia de factura actual de pago de uno de los servicios básicos

GERENCIA DE BECAS Página 10

Documentación adicional para Funcionarios Públicos con Nombramiento

11. Copia certificada de la acción de personal donde se acredite el tipo de Licencia otorgada a los/las funcionarios/as públicos.

Para la suscripción del Contrato de Financiamiento, los/as adjudicatarios/as del “PROGRAMA DE BECAS PARA FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN SALUD” deberán contar con una persona natural o jurídica que respalde de forma solidaria, el cumplimiento de las obligaciones no académicas establecidas en el contrato de financiamiento de beca, y en el presente reglamento.

El/la responsable solidario/a deberá suscribir el contrato de beca conjuntamente con el/la adjudicatario/a, de conformidad con lo establecido en el presente reglamento, para lo cual deberá presentar los siguientes documentos:

Documentación para la firma del contrato del/a responsable solidario/a

Nº Responsable persona natural 1. Fotocopia a color de la cédula de ciudadanía y del certificado de votación vigentes.

2. Fotocopia de factura actual de pago de uno de los servicios básicos

3. Ficha de información del responsable solidario .Formato IFTH

Nº Responsable persona jurídica 1. Copia de la constitución y estatutos de la persona jurídica;

2. Ficha de información del responsable solidario .Formato IFTH

3. Certificado de existencia legal de la persona jurídica obtenido en la Superintendencia de Compañías;

4. Declaración del impuesto a la renta de los últimos dos (2) años;

5. Nombramiento del representante legal inscrito en el Registro Mercantil; 6. Acta de la junta de accionistas o socios, donde se autorice garantizar obligaciones a

terceros, aplicable en caso de que el estatuto no contemple dicha atribución para su representante legal;

7. Copia del RUC.

8. Fotocopia de factura actual de pago de uno de los servicios básicos

Una vez presentados los requisitos necesarios, tanto los/las adjudicatarios/as como los responsables solidarios deberán suscribir con el IFTH el Contrato de Financiamiento de Beca, en el cual se estipulan compromisos, derechos y obligaciones de las partes. Únicamente a partir de la suscripción se convierten en becario/a.

GERENCIA DE BECAS Página 11

PROCESO DE DESEMBOLSOS

OBLIGACIONES DEL/LA BECARIO/A:

Las siguientes serán las obligaciones de los/as becarios/as del “PROGRAMA DE BECAS PARA FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO EN SALUD”:

1. Aprobar los estudios en los plazos establecidos en el Contrato de Financiamiento, y obtener el título académico para el cual se otorgó la beca.

2. Al finalizar cada ciclo de estudios, presentar, al IFTH, el reporte oficial de calificaciones que demuestre la aprobación del mismo.

3. Informar a la Comisión Especial de Adjudicación del “Programa de Becas para Fortalecimiento del Talento Humano en Salud” sobre cualquier alteración referente al programa de estudios.

4. Presentar los justificativos de gasto, al IFTH, de acuerdo a la periodicidad acordada de conformidad con el Contrato de Financiamiento.

GERENCIA DE BECAS Página 12

5. Presentar documentos legítimos, durante todo el proceso de postulación, adjudicación ejecución y compensación de la beca.

6. Entregar obligatoriamente los trabajos de investigación o tesis de grado, a la SENESCYT y MSP, en forma física y digital, una vez finalizado el programa de estudios.

7. Cumplir con el período de compensación en las unidades operativas del MSP. Para aquellos estudiantes que posean nombramiento deberán cumplir con el período de compensación en las unidades operativas del MSP, de conformidad con lo establecido en la LOSEP y su Reglamento.

8. Cumplir con el Código de Ética Médica. 9. Cumplir con el marco legal y las disposiciones académicas y disciplinarias de: los Institutos

Superiores Técnicos y Tecnológicos, Facultades de Ciencias Médicas, de la Salud y afines de las IES públicas y particulares nacionales en las cuales se encuentre cursado sus estudios.

10. Cumplir con las disposiciones de la Unidad Asistencial en donde se encuentra desarrollando sus estudios y de la Unidad Operativa del Ministerio de Salud Pública donde va a realizar su periodo de compensación.

11. Durante el periodo de formación, no podrá tener relación de dependencia con las Unidades de Salud de la Red Pública Integral de Salud, (RPIS), salvo el caso de los/as servidores/as con nombramiento que resultaren adjudicatarios/as la beca.

12. Presentar sus justificativos académicos y financieros, para la liquidación del contrato de beca.

13. Hacer uso adecuado de los recursos económicos entregados por concepto de beca. 14. Las demás que se establecieren en el respectivo contrato.

En caso de incumplimiento en los numerales 1,5, 8, 9, 10,11 y 13, el IFTH, podrá proceder a la terminación unilateral del contrato de beca; previo resolución motivada de la comisión Especial de Adjudicación del programa.

En caso de incumplimiento de las obligaciones específicas en los numerales 5, 7, 12 y 13 de aplicará la devolución de valores, para lo cual, el IFTH de acuerdo a sus facultades de administrador del proceso contractual, ejercerá la jurisdicción coactiva correspondiente.

GERENCIA DE BECAS Página 13

CAUSALES PARA QUE SE DE POR TERMINADO EL CONTRATO

GERENCIA DE BECAS Página 14

CIERRE DEL PROCESO

Una vez que el/la beneficiario/a de la beca haya cumplido con todas las obligaciones establecidas

en el respectivo contrato de financiamiento se procederá a suscribir entre las partes las

respectivas Actas de:

LIQUIDACIÓN FINANCIERA

Revisión de los Desembolsos

Revisión de todos los documentos que justifique pagos entregados antes de la liquidación

Revisión de todos los documentos que justifique pagos entregados al finalizar los estudios.

GERENCIA DE BECAS Página 15