2014 consulta capacidades-habilidades investigación upn

Upload: pilarcita-jauregui-cabellos

Post on 11-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Sistema de Gestin

    de la Investigacin

    UPN

    2014 CAPACIDADES Y HABILIDADES DE

    INVESTIGACIN EN UPN

  • SISTEMA DE GESTIN DE INVESTIGACIN UPN pg. 2

    SISTEMA DE CAPACIDADES Y HABILIDADES DE

    INVESTIGACIN UPN

    El presente sistema de capacidades y habilidades de investigacin se desarrolla en los

    cuatro cursos de la lnea de investigacin UPN. La fase formativa de este sistema se

    desarrolla en los cursos Metodologa Universitaria (METUNI) y Metodologa de la

    investigacin (METINV). En los dos ltimos cursos el sistema se manifiesta en el

    desarrollo y ejecucin de la tesis.

    Mientras en METUNI se desarrolla la parte inicial de habilidades y en METINV se

    complementan, todo el sistema se efectiviza en los cursos de Proyecto de tesis y Tesis.

    A. Sistema de capacidades UPN

    1. Identificacin de contextos y procesos

    2. Comprensin de la informacin

    3. Produccin de textos acadmicos

    4. Comunicacin acadmica

    B. Definicin de capacidad y habilidades

    1. CAPACIDAD: Identificacin de contextos y procesos

    Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el

    estudiante, al acercarse a un contexto determinado, lo analice, caracterice y

    establezca las relaciones empricas entre las reas/procesos encontrados

    representndolos en grficos y/o esquemas pertinentes.

    METUNI: Habilidades

    1.1. Seleccin de un contexto a observar, haciendo uso de criterios.

    1.2. Seleccin de un espacio/rea/ proceso a observar en el contexto, haciendo uso de

    procedimientos.

    1.3. Registro de los datos tomados de la realidad observada. (p.e. fichas documentales,

    fichas de trabajo, hojas de observacin, archivos de audio o video).

  • SISTEMA DE GESTIN DE INVESTIGACIN UPN pg. 3

    METINV: Habilidades

    1.4. Caracterizacin del contexto especfico de observacin a travs de textos escritos y/o

    grficos.

    1.5. Identificacin de relaciones problemticas en el contexto observado.

    1.6. Elaboracin de instrumentos de recojo de datos que sean pertinentes a la tcnica y

    mtodos de investigacin, y coherentes con la operacionalizacin.

    PROYECTO DE TESIS - TESIS: Habilidades

    1.7. Aplicacin de criterios empricos y tericos e indicadores especficos para diagnosticar

    escenarios.

    1.8. Formulacin de proposiciones que expongan sintticamente la problemtica del

    contexto seleccionado.

    2. CAPACIDAD: Comprensin de la informacin

    Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el

    estudiante, al ponerse en contacto con un texto acadmico, analice e interprete

    correctamente la informacin, integrndola a los esquemas o estructuras

    mentales existentes; asimismo considere el citado y referencias de los textos

    consultados.

    METUNI: Habilidades

    2.1. Seleccin y consulta de fuentes de referencia fsicas (p.e. libros, revistas) y virtuales

    (p.e. repositorios, bibliotecas virtuales), adecuadas al contexto y tema de investigacin.

    2.2. Seleccin de citas pertinentes de un texto acadmico.

    2.3. Organizacin de textos insertando las citas pertinentes.

    2.4. Seleccin de los datos (cuantitativos o cualitativos) de los registros pertinentes a la

    descripcin.

    METINV: Habilidades

    2.5. Aplicacin de criterios empricos y tericos para seleccionar un enfoque terico

    metodolgicamente pertinente.

    PROYECTO DE TESIS - TESIS: Habilidades

    2.6. Aplicacin de criterios para integrar enfoques tericos en un conjunto de proposiciones

    explicativas.

  • SISTEMA DE GESTIN DE INVESTIGACIN UPN pg. 4

    3. CAPACIDAD: Produccin de textos acadmicos

    Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el

    estudiante, al producir textos acadmicos, redacte e integre proposiciones que

    describan, relacionen lo emprico de la observacin con las pertinentes

    referencias bibliogrficas y hagan uso del estilo del Manual de redaccin UPN.

    METUNI: Habilidades

    3.1. Redaccin de un texto descriptivo de la realidad observada.

    3.2. Redaccin de proposiciones que relacionen lo observado con lo terico.

    3.3. Elaboracin de la lista de referencias de acuerdo a la normatividad del Manual de

    redaccin UPN.

    3.4. Redaccin de objetivos secuenciados, pertinentes y alcanzables.

    METINV: Habilidades

    3.5. Redaccin de textos expositivos donde se interrelacionen lgica y coherente-mente

    aspectos tericos en funcin a conceptos y subtemas.

    3.6. Redaccin de interrogantes de investigacin pertinentes al tema.

    3.7. Formulacin de proposiciones hipotticas basadas en conocimientos cientficos

    clsicos y/o actualizados.

    3.8. Presentacin de datos en funcin a criterios cuantitativos o cualitativos en grficos

    pertinentes.

    3.9. Determinacin de los niveles de medicin de los conceptos tericos a travs de

    indicadores.

    3.10. Aplicacin de herramientas estadsticas para determinar la poblacin y muestra.

    3.11. Establecimiento de relaciones entre mtodo de investigacin, tcnicas y diseos de

    investigacin.

    PROYECTO DE TESIS - TESIS: Habilidades

    3.12. Aplicacin de conceptos, proposiciones y enfoques para elaborar modelos o

    propuestas sistemticas relacionadas al estudio en cuestin.

    3.13. Aplicacin de normativas de estilo de redaccin del manual de redaccin UPN para

    una composicin de textos coherente y lgica.

  • SISTEMA DE GESTIN DE INVESTIGACIN UPN pg. 5

    4. CAPACIDAD: Comunicacin acadmica

    Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el

    estudiante, al comunicar los resultados del trabajo acadmico, se exprese con

    orden, fluidez y coherencia; elabore soportes audiovisuales a la oralidad del

    discurso y enjuicie correctamente las opiniones y aportes del auditorio.

    METUNI - METINV: Habilidades

    PROYECTO DE TESIS - TESIS: Habilidades

    4.1. Exposicin de informes elaborados.

    4.2. Elaboracin de soportes audiovisuales como apoyo a la exposicin.

    4.3. Elaborar breves disertaciones para fundamentar las respuestas a los cuestionamientos

    realizados al trabajo presentado.