20112icn338v8_proyectosporobjetivos_zopp

39
7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 1/39 Dr. Oscar Saavedra Rodríguez ZOPP PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A OBJETIVOS

Upload: luis-valencia-ch

Post on 16-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 1/39

Dr. Oscar Saavedra Rodríguez

ZOPPPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A OBJETIVOS

Page 2: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 2/39

MÉTODO ZOPP Método de planificación alemán, basado en un conjunto de

procedimientos y herramientas orientadas al logro de objetivos.

Desarrollado por la agencia de cooperación alemana (GTZ) y esutilizado principalmente para la formulación de proyectos decooperación internacional.

Define claramente:

1. Objetivos del proyecto ¿Por qué?2. Resultados esperados  ¿Qué?3. Actividades a realizar  ¿Cómo?

Además:4. Supuestos ¿Factores externos?5. Indicadores ¿Cómo medir progreso?6. Fuentes de verificación¿Información?

Page 3: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 3/39

MÉTODO ZOPP

Page 4: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 4/39

Objetivos

Lograr un entendimiento común de los problemas.

Mejorar la comunicación  y establecer las bases de

cooperación. Proporcionar una definición clara y realista de los

medios para lograr el fin deseado.

Definir las áreas de responsabilidad de los involucrados.

Establecer los indicadores para el seguimiento yevaluación del proyecto.

MÉTODO ZOPP

Page 5: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 5/39

Características

Mejora la calidad del planteamiento

Identifica los problemas que deben ser superados

Identifica los actores principales , sus intereses y potencial

Aprovecha los conocimientos , ideas y experiencias de losmiembros del equipo

MÉTODO ZOPP

Page 6: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 6/39

MÉTODO ZOPP

Análisis de participación

• Facilitar una visión del conjunto de los grupos, instituciones eindividuos con influencia y con conexión al proyecto.

Se identifican intereses, fortalezas y debilidades de los involucrados 

Page 7: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 7/39

MÉTODO ZOPPProcedimiento

1. Antecedentes del problema.

2. Problema (causas y efectos).

3. Objetivo general (objetivos específicos e

impactos esperados).

4. Alternativas de solución propuestas por

el proyecto.

5. Actividades.

6. Matriz de marco lógico.

Page 8: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 8/39

Page 9: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 9/39

MÉTODO ZOPP

Definición del problema central:

 – Paso 1: Hacer una lista provisoria con todos losproblemas relevantes para las entidades involucradas(lluvia de ideas) 

 – Paso 2: Vincular los problemas propuestos dentro deun mapa conceptual 

 – Paso 3: Seleccionar y justificar el que se considere

problema central.

 – Paso 4:  Formular el problema central en formaadecuada.

Page 10: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 10/39

MÉTODO ZOPP

• Se debe comenzar por hacer unabreve descripción que especifiqueclaramente cuál es la necesidad, laamenaza  o la oportunidad 

identificada.

• El problema no debe ser expresado

como la negación de una solución,sino que debe dejar abierta laposibilidad de encontrar otrasalternativas para abordarlo.

Page 11: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 11/39

MÉTODO ZOPP

“necesidad de un programa de capacitación paraprofesores de educación básica”, ya que de esta

forma la única solución sería dicho programa de

capacitación.

“bajo rendimiento de niños y niñas en losprimeros años de educación básica”, se deja

abierto el problema para múltiples soluciones.

Page 12: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 12/39

MÉTODO ZOPP

Establecer las causas• Paso 1: Identificar las causas posibles

 – Lluvia de ideas

 – Seleccionar y justificar causas relevantes

 – Entre las razones que existen para eliminar unacausa de la lista:

• No afecta al grupo social que se pretende beneficiar conla solución del problema sino a otros grupos socialessobre los cuales el proyecto no busca tener mayorimpacto.

• No se puede modificar a través del proyecto propuesto.

• Se encuentra repetida o incluida dentro de otracausa de la lista.

• Se concluye que es un efecto del problema y no unacausa de él.

• Afecta de manera muy indirecta al problema.

Page 13: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 13/39

MÉTODO ZOPP

Establecer las causas Paso 2:Vincularlas con el problema central y

entre sí.

Paso 3: Tratar de concluir que las causas que se

atienden son las más importantes.

Problema Central

Causa indirecta 1

Causa directa 3

Causa indirecta 3

Causa directa 1

Causa indirecta 4 Causa indirecta 2Causa indirecta 5

Causa directa 2

Page 14: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 14/39

MÉTODO ZOPP

Establecer los efectos Debe responderse: ¿por qué es importante

resolver o reducir el problema?

Efectos actuales

Efectos potenciales

Problema Central

Efecto directo 1

Efecto indirecto 1

Efecto directo 2 Efecto directo 3

Efecto indirecto 2

Efecto final

Page 15: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 15/39

MÉTODO ZOPP

Caso de estancamiento de la producción agropecuaria

Page 16: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 16/39

MÉTODO ZOPP

Análisis de objetivos

Describir la Situación Futura que será lograda cuando seresuelvan los problemas identificados anteriormente.

Identificar Alternativas y Objetivos para la realización delproyecto.

Visualizar las relaciones  existentes entre Medios  y Fines

necesarios  (árbol de objetivos) para obtener la situaciónfutura deseada.

Page 17: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 17/39

MÉTODO ZOPP Técnica empleada: Transformación del árbol de

problemas en un árbol de objetivos.

El objetivo general está asociado directamente con

la solución del problema central.

cada objetivo específico estará vinculado a cada

causa principal del problema; en tanto cada impactodel proyecto estará vinculado a cada efecto del

problema.

Objetivo

general

Objetivo (s)

específico (s)

Objetivo (s)

específico (s)

Objetivo (s)

específico (s)

Impactos Impactos

Problema

Causas (s) Causas (s) Causas (s)

Efectos Efectos

Page 18: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 18/39

MÉTODO ZOPP

¿Para qué sirve el árbol de objetivos?

El Árbol de Objetivos muestra la solución posible del problema.

Page 19: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 19/39

MÉTODO ZOPP

¿Cómo se forma el árbol de objetivos?

1. Reformular las situaciones negativas del árbol deproblemas de manera que expresen una situación positiva,deseable, realista y lograble.

2. Verifique las relaciones de medio y fin para ver si estáncompletos y aceptables.

3. En caso de ser necesario debo modificar las formulaciones ,hallar nuevos objetivos o eliminar objetivos no deseables.

4. Forme el diagrama  que presente la relación medio-fin: ELARBOL DE OBJETIVOS

Page 20: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 20/39

MÉTODO ZOPP•

Recomendaciones para su formulación:

 – Debe ser expresado como una oración formada porun verbo que indica cómo se resuelve, satisface ocontribuye a satisfacer, más el problema yaformulado.

 – La formulación del objetivo general deberácontemplar el cambio concreto que mediante laejecución del proyecto se alcanzará en relación con elproblema identificado.

 – La solución propuesta por el objetivo debe ser decarácter permanente.

 – Ejemplo: 

Page 21: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 21/39

MÉTODO ZOPP•

Recomendaciones para su formulación:

 – Es muy importante no confundir actividades conobjetivos. En un objetivo no van actividades puntuales,sino el cúmulo de ellas expresadas en unacaracterística que las involucra.

 – El título de un proyecto debe ser la expresión resumidade su objetivo general.

Page 22: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 22/39

MÉTODO ZOPP

Análisis de alternativas

Identificar soluciones alternativas que podrían formar la basepara la estrategia del proyecto.

Seleccionar una o varias estrategias.

Determinar la estrategia definitiva para la planificación yrealización del proyecto.

Page 23: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 23/39

MÉTODO ZOPP

• La solución particular presentada

por el proyecto responde a

 – ¿cómo se va a lograr el objetivo

general?

 – O de manera equivalente: ¿cómo sevan a alcanzar todos y cada uno de los

objetivos específicos?

Page 24: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 24/39

MÉTODO ZOPP

Objetivogeneral

Objetivo (s)

específico (s)Objetivo (s)

específico (s)

Objetivo (s)

específico (s)

Impactos Impactos

Solución) Solución)

Page 25: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 25/39

MÉTODO ZOPP¿Cómo se llega a la formulación de una estrategia?

É

Page 26: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 26/39

MÉTODO ZOPP

Objetivo

general

Objetivo (s)

específico (s)Objetivo (s)

específico (s)

Objetivo (s)

específico (s)

Impactos Impactos

Solución Solución

Macro actividad Macro actividadMacro actividad

Actividad ActividadActividad Actividad Actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Sub actividadSub actividad

Sub actividad

Sub actividad

Page 27: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 27/39

MÉTODO ZOPP

Esquema de Planificación de Proyectos (EPP)

  Sirve para la planificación concreta del proyecto.

  Señala el contexto de responsabilidad del proyecto y lo delimitafrente a factores y constelaciones externos (“presunciones”). 

  Ofrece en una matriz un esquema comprimido sobre el proyecto.

  Estructura los datos en cuatro planos y cuatro columnas.

  Fija objetivos y acciones.

Page 28: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 28/39

MÉTODO ZOPPPlanilla del proyecto 

Page 29: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 29/39

MÉTODO ZOPPPresunciones (Supuestos)

  Factores importantes como condiciones  que están fuera denuestro control.

  Condiciones que deben cumplirse, sí se quiere alcanzar elsiguiente nivel de objetivos.

  Fijación de las fronteras de responsabilidad de la administracióndel proyecto.

  Enunciado y ponderación de los factores de inseguridad.

  Condicionan, en algunos casos, decisiones fundamentales sobrela planificación del proyecto

Page 30: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 30/39

MÉTODO ZOPP

¿Cómo manejar las presunciones?

No: Prevenir ,Informar ,Cancelar el

Proyecto.

Sí: Modificar concepto, Planearactividades que influyan sobre elacontecer de la presunción.

Page 31: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 31/39

IVOs ndicadores

erificables

bjetivamente 

Propician la claridad acerca de las magnitudes pretendidas con el proyecto

Permiten el rendimiento de cuentas frente a jefes, contratantes y contrapartes

  Esencial

  Admisible

  Orientado al objetivo

  Independiente

MÉTODO ZOPP

Page 32: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 32/39

5. Matriz de marco lógico

Page 33: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 33/39

5. Matriz de marco lógico

Page 34: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 34/39

5. Matriz de marco lógico

Page 35: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 35/39

5. Matriz de marco lógico

Page 36: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 36/39

 

5. Matriz de marco lógico

Supuestos – Examinar si las actividades conducen directamente a los resultados

esperados o si es necesario que tenga lugar algún acontecimiento

adicional externo al proyecto.

 – Seguir este procedimiento para los otros niveles: cada nivel debe

contener las condiciones necesarias y suficientes para el nivelinmediato superior.

 – Los supuestos deben formularse al igual que los objetivos, como una

condición positiva.

 – Solo se formulan los supuestos importantes que son requisitos lógicos

 – Supuestos importantes, pero improbables: supuestos letales (debe

modificarse la planificación).

Page 37: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 37/39

5. Matriz de marco lógico

Page 38: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 38/39

 Los indicadores que no tengan fuentes de comprobación, deben ser cambiados. 

Fuentes de comprobación que suponen mucho trabajo y costos, deben ser

repensadas

Fuentes de Comprobación

PLAN OPERACIONAL

  Metas

  Actividades

  Cronograma detallado de las actividades  Especificaciones de los recursos financieros y materiales a emplear

  Responsabilidades asignadas a cada actividad.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MÉTODO ZOPP

Page 39: 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

7/23/2019 20112ICN338V8_ProyectosPorObjetivos_ZOPP

http://slidepdf.com/reader/full/20112icn338v8proyectosporobjetivoszopp 39/39

ZOPPPLANIFICACIÓN DE PROYECTOS ORIENTADA A OBJETIVOS